Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS Componente: Manejo de Recursos Naturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS Componente: Manejo de Recursos Naturales"

Transcripción

1 Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS Componente: Manejo de Recursos Naturales Alternativas tecnológicas para el diseño de servicios ambientales en las Cuencas de Piura y Jequetepeque Perú Wilson Augusto Otero Beltrán Consultor Agosto de 2007

2 1

3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA Costo de oportunidad Los presupuestos parciales como técnica de analizar la información para tomar decisiones SISTEMAS DE PRODUCCION EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA) Tipología general de los sistemas de producción dominantes en la Cuenca Alta Producción agrícola y agroindustrial en la parte alta de la Cuenca del Río Jequetepeque Los flujos comerciales por sistemas de producción en la Cuenca del Río Jequetepeque Costos y rentabilidad Estrategias familiares de gestión Costos en los sistemas de producción tradicionales de las sub cuencas priorizadas Alternativas tecnológicas para la producción en sub cuencas priorizadas de la Cuenca alta del Río Jequetepeque La cubierta vegetal en el manejo de cuencas y los sistemas de producción Agroforestería Silvoapasturas Bosques naturales y cultivados Sistemas de producción alternativos en las sub cuencas priorizadas Áreas potenciales de las alternativas tecnológicas en las sub cuencas priorizadas Comparativo de los costos en los sistemas de producción Sistema de producción actual Sistemas alternativos propuestos Sistema agroforestal Sistema silvopastoril Sistema macizo forestal Conclusiones y recomendaciones para la Cuenca alta del Río Jequetepeque SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DOMINANTES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PIURA: SUBCUENCAS LA GALLEGA, SAN JORGE Y CHALACO Sistemas de producción agrícola y principales cultivos La Producción Ganadera Alternativas tecnológicas para los sistemas de producción alternativos para las sub cuencas priorizadas Sistemas Agroforestales Silvopasturas Forestación y reforestación Prácticas Conservación de Suelos Área potencial para cambio en las Sub cuencas Priorizadas Comparativo de costos entre sistema de producción tradicional y sistemas alternativos en la cuenca alta del Río Piura Sistema de Producción Actual Sistemas Alternativos Propuestos Sistema agroforestal Sistema silvopastoril Sistema macizo forestal Conclusiones y Recomendaciones BIBLIOGRAFIA

4 ANEXOS Anexo 1: Resumen de los Costos de Producción de Cultivos Tradicionales del estudio...51 Anexo 2: Resumen de los Costos de Sistemas de Producción Alternativos...61 Anexo 3: Costos de Cultivos Tradicionales...64 Anexo 4: Resumen de Costos Cultivos Tradicionales - Piura (referencia 5.1 y 5.2)...85 Anexo 5: Resumen de Costos de Sistemas de Producción Alternativos...88 (Referencia 5.3)...89 Anexo 6: Costos de Producción de Cultivos Tradicionales...93 Anexo 7: Costos de Producción de Sistemas Alternativos

5 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio se realizó por encargo del Programa de Desarrollo Rural Sostenible de la GTZ-Perú. Tuvo como propósito describir y analizar los sistemas de producción alternativos que permitan la conservación de los ecosistemas de las cuencas altas de los ríos Jequetepeque y Piura, de tal manera que éstos cumplan las funciones esperadas y generen los servicios ambientales que optimicen el uso de los recursos para lograr el desarrollo sostenible del territorio. Para la realización del trabajo se recopiló información primaria, obtenida de los líderes comunitarios y de los técnicos y profesionales de la región y de los conocimientos y experiencias de otras regiones. También, información secundaria existente sobre el uso del suelo en las cuencas indicadas y específicamente de las sub-cuencas priorizadas. Se llevaron a cabo observaciones directas en campo, talleres, reuniones, entrevistas y sistematización de literatura encontrada. Se hizo un análisis de los costos de oportunidad de los posibles cambios y de la viabilidad de adopción de los mismos por parte de los agricultores. Las diferencias de ingreso neto de las alternativas comparadas sirvieron para derivar las recomendaciones que servirán de orientación para posibles negociaciones de pago o compensación por los servicios hidrológicos y/o de base para la profundización de los estudios en la zona. Con las conclusiones obtenidas se facilitará el diseño de esquemas de pago o compensación por servicios ambientales, de tal manera, que se internalicen las externalidades negativas existentes y se mejore el nivel de vida de la población. El estudio tuvo los siguientes objetivos: Identificar las tecnologías alternativas e innovadoras posibles de adopción por los agricultores de las cuencas altas de los ríos Jequetepeque (Cajamarca) y Piura (Piura) y que contribuyan a la conservación del servicio ambiental hidrológico y a los mayores ingresos de las familias rurales Establecer los costos de producción de las alternativas seleccionadas. Establecer la base de datos de las alternativas seleccionadas, de tal manera, que sirvan para hacer estudios de profundización en la optimización del uso del suelo en las dos regiones. El lector encontrará inicialmente una pequeña descripción del concepto de costo de oportunidad y de la metodología seguida en el estudio. Después se presentan los resultados y recomendaciones para cada una de las cuencas estudiadas. No se hace una descripción detallada de las cuencas, porque ya existe en estudios anteriores del Programa. El Consultor agradece la excelente cooperación prestada por Fausto Asencio y Tulio Santoyo y sus colaboradores del PDRS y de Edwin Pajares y sus colaboradores en CEDEPAS Norte. En la misma forma al Dr. Alonso Moreno por sus orientaciones. 4

6 2. MARCO TEÓRICO El suelo y los recursos que en él existen son, sin duda, un capital ecológico de primordial importancia que se debe conservar; sin embargo, aspectos sociales, económicos, culturales, naturales e institucionales han originado que la deforestación y, en general, la pérdida de vegetación natural, gradualmente vaya acabando con los recursos y originando un proceso de fuerte degradación. La conservación de los recursos naturales renovables es una condición necesaria para el desarrollo sostenible. Esta razón obliga a que el Estado y los diferentes actores involucrados en un territorio específico, tengan que definir estrategias de promoción y de control para mejorar los procesos. Del lado de la promoción hay que diseñar mecanismos que incentiven a los propietarios a conservar los recursos (agua, suelo, bosque, biodiversidad), de tal forma, que además de generar un capital ecológico, se mejore también el beneficio particular al dueño de la tierra. Del lado del control hay que promover las acciones que faciliten mejorar la gobernabilidad y promuevan mayor responsabilidad ciudadana en el cuidado ambiental. El pago por servicios ambientales es uno de los mecanismos que generan incentivos para la conservación. El objetivo es pagar al propietario por mantener su tierra bajo formas de uso del suelo, que permita mantener en equilibrio los ecosistemas y conseguir así la generación de los servicios ambientales necesarios que permitan la internalización de externalidades negativas y mejorar la competitividad y la sostenibilidad de todo el territorio. Para determinar los montos que deberán pagarse o establecerse como compensación, es necesario conocer las estructuras de costos y beneficios que tienen los agricultores en sus modos actuales de explotación y en aquellos que se propongan como mejores alternativas en el sentido de mejorar la sostenibilidad. De la comparación entre lo actual y los posibles cambios en los usos de la tierra se derivan los denominados costos de oportunidad, los cuales sirven de base para tomar decisiones de negociación. La diferencia entre el monto actual y lo que obtendría el dueño de la tierra por llevar a cabo actividades económicas sustentables es la cantidad que se abonaría como pago por el servicio ambiental. Es decir: PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES es igual al COSTO DE OPORTUNIDAD menos los INGRESOS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS SUSTENTABLES 1 El estudio que se requiere debe estimar con precisión los beneficios que se pueden obtener de la explotación de la tierra bajo usos distintos que impliquen cambios frente al uso actual del suelo, con el cual se está generando deforestación, erosión, sedimentación, pérdida de fertilidad y de la cantidad y cantidad de agua (externalidades ambientales negativas). Los pagos por servicios ambientales se definen entonces como el pago o compensación que debe realizarse para que los propietarios de tierras funjan como guardianes de los recursos y reciban parte de los beneficios que su tierra le reporta a la sociedad en un territorio específico. A pesar de que los pagos o compensaciones que se establecen responden más a una negociación entre los actores de la cuenca o de un territorio específico que a mecanismos de mercado o a resultados de estudios científicos, es necesario, tener claridad sobre la potencialidad existente para lograr el equilibrio de los ecosistemas y por ende, de la generación de servicios ambientales y conocer los costos y beneficios que se generan con los cambios. Los análisis son entonces el marco orientador de las negociaciones. 1 Instituto Nacional de Ecología Estimación del Costo de Oportunidad del Uso de Suelo Forestal en Ejidos a Nivel Nacional. Mexico

7 3. METODOLOGÍA Los costos y beneficios de las funciones y servicios de los ecosistemas no son de fácil calculación por la ausencia de un mercado para éstos. En la economía ambiental se han desarrollado métodos directos e indirectos que permiten llegar a valorarlos para facilitar la toma de decisiones y la formulación de políticas. Los métodos directos utilizan precios de mercado y/o precios sombra. Se pueden calcular mediante el cambio en productividad, el costo de reemplazo, el costo de sustitución, la pérdida de ingresos, el costo efectividad, el costo de oportunidad y los costos preventivos. Los métodos de valoración indirecta no usan precios de mercado. Dentro de esta categoría se encuentran los métodos de valoración contingente, de costo de viaje y de valoración hipotética. Para el presente estudio se utilizó el método del costo de oportunidad. Para el cálculo de éstos se utilizó la técnica de los presupuestos parciales. Los resultados que se obtienen a través de esta metodología constituyen una primera aproximación de la valoración. Se utilizan ampliamente en la práctica debido a la sencillez de los cálculos, la fácil comprensión por parte de los actores involucrados, el bajo costo y porque sirven de base para estudios más profundos, como aquellos que utilizan modelamiento o análisis econométricos. Los resultados obtenidos permiten iniciar el proceso de negociación entre los actores en las cuencas y contribuyen a clarificar las relaciones existentes entre las diferentes variables económicas del ecosistema. 3.1 Costo de oportunidad Desde que los recursos para satisfacer necesidades son escasos, hay necesidad de decidir en qué y cómo utilizarlos. El costo de oportunidad es una de las herramientas económicas que facilita el proceso de decisión. El coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles. Es también definido como el valor de la mejor opción no realizada. Es la privación o renuncia en que incurre un agente cuando hace una elección. Cada decisión de producir o consumir alguna cosa significa que se deja de producir y consumir alguna otra y esta situación genera más o menos beneficios. El beneficio sacrificado es el costo de oportunidad. Metodológicamente entonces se trata de establecer cual es la ventaja de una alternativa sobre otra. Debido a que los costos de oportunidad no son costos incurridos por la empresa no se incluyen en los registros contables y hay que hallarlos a través del análisis de informaciones recabadas en otras fuentes. Se toma información detallada sobre costos y beneficios de las acciones actuales de las explotaciones agropecuarias, donde se quieren incentivar los cambios y de costos y beneficios de las alternativas propuestas. Luego se hace una comparación y se establece el beneficio o costo neto de realizar un cambio. Dado que los esquemas de pago o compensación por servicios ambientales parten de que existe una relación directa entre determinados usos del suelo y la generación de servicios ambientales, es necesario decidir sobre cuál es la mejor alternativa a recomendar. Con base en esta recomendación los oferentes y los demandantes de los servicios ambientales establecerán una negociación que les permita optimizar el uso sostenible de los ecosistemas e internalizar las externalidades ambientales negativas que se estén generan en el territorio. Se presentan externalidades cuando el costo privado es diferente del costo social en un área determinada. Por ejemplo las decisiones de los agricultores de la parte alta de la cuenca pueden generar efectos negativos en la cantidad y calidad de agua a los habitantes de la parte media y baja de la cuenca, los cuales se traducen en costos de corto o mediano plazo para sus explotaciones. Esta situación obliga a buscar cambios de uso del suelo que eliminen o disminuyan tales efectos y mecanismos que permitan un acuerdo entre las partes.. 6

8 El cálculo del costo de oportunidad exacto es un proceso complejo, pues requiere de establecer y cuantificar las relaciones entre lo biofísico ( cantidad y calidad del agua, erosión, sedimentación) y lo climático (precipitación, temperaturas, irradiación solar, vientos, caudales) y lo económico ( costos y beneficios de distintas alternativas de producción) y lo social (estructura de la propiedad, distribución de la riqueza y el poder, grado de participación en las decisiones) y lo político (uso de incentivos o penalidades para determinadas acciones de los actores). Dada la complejidad existente para un cálculo exacto, se busca ir haciendo algunas aproximaciones que permitan a los actores marchar paso a paso hacia la solución más acertada en pro de un óptimo desarrollo rural territorial. La metodología de costo de oportunidad que se usa en este trabajo es una de esas primeras aproximaciones, donde con base en datos económicos y observaciones de las demás categorías se dan orientaciones para las negociaciones y se establecen bases para los estudios más exhaustivos. Algunas restricciones de la metodología se derivan de la definición exacta sobre qué costos incluir y cuáles no. La mayor parte de las veces depende de la disponibilidad de información. Como los servicios ambientales no se transan en el mercado o no hay información suficiente, por ejemplo sobre pérdidas de suelo y agua generadas por determinados usos de la tierra, las conclusiones tienen el carácter de aproximación. Otra restricción se deriva de la representatividad del trabajo ante el número de tecnologías comparadas. En efecto, se comparan alternativas al uso del suelo actualmente en práctica o aquellas que identifican los líderes y técnicos de la región. Es posible que se queden por fuera tecnologías utilizadas en otras regiones similares o aquellas que están aún con poca difusión. Esto implica que los estudios, si bien son de gran utilidad para orientar decisiones de corto plazo, necesitan una constante actualización para lograr un proceso de mejora continua en la conservación y buen uso de los ecosistemas en el territorio. 3.2 Los presupuestos parciales como técnica de analizar la información para tomar decisiones. El presupuesto parcial es un instrumento sencillo de planificación que permite a quien toma decisiones: comparar costos y beneficios de planes alternativos en la explotación de la chacra o finca y evaluar los efectos económicos de ajustes realizados en algún renglón de la producción. Es decir nos permite hallar costos de oportunidad. Se denomina parcial, porque solo compara los efectos de los ajustes en los ingresos y no los cambios de la empresa como totalidad. Diversos autores definen la presupuestación parcial por el método contable como una forma grosera de análisis marginal, en el sentido que analiza los cambios que ocurrirán en la cuenta de pérdidas y ganancias (ingresos y costos) como consecuencia de un ajuste o cambio en la explotación; mediante esta técnica se evalúan cambios en costos variables y no tanto en aquellos que se consideran fijos. La calidad de los resultados depende de la calidad de la información que se recaba, tanto de la situación actual, como de su evolución en el tiempo. Por ejemplo, es necesario conocer no solo los precios de insumos y productos actuales, sino cómo varían dentro y entre los años. La información necesaria para completar un presupuesto parcial se puede obtener haciendo las siguientes preguntas: - Cuál es la situación actual en las chacras o fincas? La respuesta a esta pregunta da la línea base en cuanto a costos, ingresos brutos, márgenes e ingresos netos. Esta línea base permitirá hacer las diferentes comparaciones para medir el efecto de los cambios propuestos. 7

9 - Por qué se justifica el cambio? En el caso particular del diseño de pago por servicios ambientales la justificación proviene de la necesidad de disminuir la degradación e internalizar las externalidades negativas existentes y desde luego de lograr un desarrollo sostenible del territorio. En otros casos la justificación proviene del deseo de optimizar los ingresos de la finca, o de elevar la competitividad en el mercado. En resumen, la respuesta a esta pregunta clarifica el problema sentido y el propósito de los cambios. - Cuáles son las alternativas tecnológicas posibles para lograr la solución de los problemas encontrados o de los objetivos perseguidos? En este punto se recoge información de especialistas y técnicos sobre las alternativas posibles para impulsar cambios en algunas técnicas o en otros usos del suelo. Ej. Cambiar la forma tradicional de cultivar la papa por una tecnología de abonos verdes, labranza mínima y siembra directa o cambiar el cultivo de la papa por un sistema agroforestal o cambiar la explotación bovina en los páramos por explotaciones con especies más adecuadas a la ecología del lugar. - Qué ingresos nuevos o extras se ganarán con el cambio? La respuesta a esta pregunta implica tener claridad sobre las alternativas tecnológicas y tener información suficiente para poder hacer los cálculos con certeza. Es necesario tener información histórica sobre resultados o en su defecto acudir a paneles con técnicos que conocen bien la evolución de la producción ante los cambios tecnológicos propuestos. - Qué costes ahorraré gracias al cambio? Qué ingresos se perderán debido al cambio? En la misma forma que la pregunta anterior, en estas se debe tener el cuidado de la calidad de los datos que se recogen para lograr buenos resultados del análisis. Es necesario detallar los ajustes que se dan tanto en insumos, mano de obra, necesidades de financiamiento como, en rendimientos. - En qué costes nuevos o extras se incurrirá debido al cambio? La respuesta a esta pregunta nos permite resumir el impacto neto de los ajustes tecnológicos presentados. Nos indicará el ingreso neto o costo de oportunidad en que incurren los productores al hacer el cambio tecnológico o de uso del suelo. Es necesario acá indicar el impacto de los cambios sobre la rentabilidad de la empresa y sobre el ingreso de los productores. En este punto es importante considerar los efectos cualitativos o cuantitativos que se pueden derivar de las alternativas propuestas: ejemplo, cambios sociales (ejemplo variaciones en el empleo, tanto al interior de la finca, como a nivel regional) y ecológicos en la región o efectos en los precios regionales o nacionales debido al incremento de oferta de determinados productos. De la misma forma hay que valorar la factibilidad de aceptación de las tecnologías propuestas por parte de los futuros oferentes de los servicios ambientales, la velocidad de la adopción y los factores que la determinan, para poder hacer recomendaciones sobre las estrategias a seguir. Otro punto a tener en cuenta es la representatividad del estudio que se hace. Si los resultados son propios de un pequeño caso, será difícil sacar conclusiones para toda la cuenca alta por ejemplo; por ésto, hay que diseñar una metodología que logre una alta cobertura de la zona. Igualmente importante en los análisis será la valoración que se haga de los efectos de la erosión y de las variaciones en cantidad y calidad de agua que se dan con las tecnologías recomendadas. Como restricciones del método se anotan que a través de éste no necesariamente se identifica la alternativa que maximiza el margen neto; no considera en forma explícita los valores o restricciones en recursos de la chacra, quiere decir que no explica explícitamente la dinámica de la transición (en implementación). Se suponen precios estables. Son restricciones que se pueden minimizar, si se logra un buen nivel de información. En el trabajo se entiende por sistema o arreglo productivo a un patrón característico de cultivos o crianza de animales que se distingue por el tipo de especies, los que pueden ser 8

10 diversos, su ubicación en una zona agro ecológica determinada y su carácter intensivo o extensivo de aprovechamiento de los recursos. Los sistemas de producción se caracterizan, además, por el tipo de tecnologías utilizadas, una relación conveniente de costo/beneficio para la unidad productiva, su grado de concordancia con las características ambientales y su impacto ambiental y eco sistémico. Todos estos elementos forman parte de una racionalidad que los productores construyen y con la cual guían sus planes productivos. 9

11 4. SISTEMAS DE PRODUCCION EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA) 4.1 Tipología general de los sistemas de producción dominantes en la Cuenca Alta En la cuenca del Jequetepeque se han identificado un total de 15 sistemas de producción en la cuenca alta. Ellos se distribuyen de manera variable en los distritos, definiendo en cada caso su grado de diversidad productiva. Sus rasgos característicos y su ubicación general se describen a continuación en orden descendente en razón de los pisos ecológicos: 1) La crianza extensiva de ganadería de carne en la zona de Jalca (CL). Dedicada principalmente a la cría de vacunos y ovinos. La ganadería vacuna tiene el propósito principal de producción de carne y animales de lidia, mediante la cría de razas especializadas para cada caso. Incluye la crianza de ovinos y alpacas introducidas para la producción de lana. Hay presencia secundaria de ganado lechero. Con frecuencia se combina esta actividad con pequeñas parcelas de cultivo marginal de tubérculos, cereales, y plantaciones forestales. Este sistema corresponde a algunas unidades agropecuarias de tamaño mediano y grande (por encima de las 60 ha). Se ubica en la zona de los pajonales que bordean la cuenca, cubriendo un total de 11 distritos en sus partes más elevadas. 2) La crianza extensiva y semi intensiva de vacuno lechero en Quechua alta y Jalca (VL). Consiste en el aprovechamiento de pastos principalmente naturales en condiciones alternativas de riego y secano. Por las condiciones de mayor humedad, en las zonas altas, permite asegurar una producción permanente durante el año. Con frecuencia se utiliza el pasto cultivado, especialmente donde existen posibilidades de riego. Se combina esta línea con el cultivo secundario de tubérculos, cereales y leguminosas que cubren la alimentación local. Se ubican en los distritos de Agua Blanca, El Prado, San Miguel, Calquis, Llapa, San Silvestre de Cochán y Tumbaden. 3) El sistema de explotación forestal y ganadería (EFG). Corresponde, en particular, a una unidad productiva especializada en la explotación forestal a gran escala con especies seleccionadas consistentes fundamentalmente en pinos. Esta unidad es conducida por la Cooperativa Jerusalén de la Granja Porcón. La producción forestal se combina con líneas productivas afines o asociados, tales como, la producción de muebles, crianza de vicuñas. la ganadería lechera y de carne especializada, el cultivo de tubérculos, champiñones enlatados, piscicultura, industria láctea y actividades de turismo. Se ubica en el territorio del distrito de Cajamarca. 4) La producción semi intensiva de arvejas y maíz en Quechua alta seca (AM). Este sistema constituye una buena alternativa de producción comercial allí donde el recurso hídrico es insuficiente para el cultivo de pastos permanentes. Es favorecida por las condiciones climáticas y la presencia de suelos limoso-arenosos que permiten el cultivo continuo de esta legumbre en forma especializada. Se ubican en los distritos de El Prado, San Miguel y San Pablo, existiendo zonas en las que se obtienen dos cosechas anuales. El cultivo de la arveja se combina en forma complementaria con cereales y tubérculos en muy pequeña escala. Es una agricultura principalmente de secano, necesitándose del riego sólo en la época de verano, cuando se siembra en muy poca escala. 5) Cultivo extensivo de cereales y legumbres en las Quechuas alta y baja (CC). Es una agricultura exclusiva de secano y, por lo tanto, estacional, siendo muy escasos los 10

12 sembríos en época de verano. Se cultiva el trigo en primer término seguido de cebada, maíz, papa y arveja. Se acompaña con crianza extensiva de vacunos de carne. ovinos, caprinos, porcinos y aves. Este sistema se basa en la utilización extensiva y principalmente extractiva, con tecnología muy simple, de los suelos agrícolas y los bosques como fuente natural de pastos aprovechados mediante el pastoreo libre. 6) La producción combinada de caña de azúcar y vacuno lechero en Quechua baja (ÑVL). Se aprovecha las zonas con cierta disponibilidad de agua de riego dedicándose áreas diferentes a cultivos semi permanentes de caña y pastos. Se destina la caña a la elaboración de chancaca y aguardiente para el mercado zonal y regional así como la venta de la leche recolectada por las principales empresas acopiadoras de Cajamarca. Este sistema tiene una localización restringida en la zona intermedia del distrito de Unión Agua Blanca. 7) Producción combinada de maíz, tubérculos y cereales en las zonas Quechua baja y alta (MTC). Son cultivos principalmente de secano, no obstante se acostumbra realizar la siembra chica de verano a menor escala con sistemas de riego de escaso caudal. A las especies mencionadas se agregan las legumbres, el olluco y otros cultivos nativos. Recientemente tienen tendencias a la introducción de hortalizas como la zanahoria. Se acompaña con crianza de vacunos de carne y leche en pequeña escala, así como, ovinos y porcinos. 8) La producción combinada de frutales, maíz y legumbres en Yunga alta (FML). Incluye como cultivos principales los frutales de varios tipos (manzanos, plátano, paltos, chirimoyas), combinado con maíz, sorgo, frijoles, caña de azúcar, yuca y el camote. El sorgo, o maicillo, en algunos lugares, es cultivado con propósito de producción artesanal de escobas que constituye una especialidad de la zona Se acompaña además pequeños hatos de vacunos y caprinos que aprovechan los pastos de los matorrales boscosos que abundan en las zonas de ladera baja. Se ubican en las zonas bajas de los distritos de Agua Blanca, El Prado, San Luís, San Pablo, San Bernardino, Chilete, Contumazá, y Cupisnique. 9) La producción combinada de caña de azúcar, maíz y frutales en Yunga baja y alta (ÑMF). Se aprovechan los terrenos bajos y húmedos con leve inclinación en las inmediaciones de los ríos Magdalena y San Juan. Tradicionalmente este sistema se vincula a la presencia de establecimientos industriales de elaboración de aguardiente y chancaca. Recientemente tiende a la mayor producción de frutales, especialmente el mango y las uvas. Utiliza el riego intensivo y obtienen dos cosechas anualmente en aquellos cultivos estaciónales. como son, el fríjol, el camote y la yuca. Los frutales son los paltos, la chirimoya, la granadilla, el mango y los pepinos. Se combina con la crianza de vacunos y ovinos. 10) La producción intensiva de frutales en Yunga baja (F). Se caracteriza por la dedicación casi exclusiva a la producción de mangos orientados al mercado nacional y de exportación, en extensiones de pequeña escala. Se combina en algunos sectores con los cultivos de arroz y maíz amarillo duro. Este sistema se ubica en forma exclusiva en el pequeño valle de Quindén, en la zona baja de los distritos de Unión Agua Blanca y El Prado. 11) La producción intensiva de arroz y frutales en las zonas de Yunga baja y chala (AF). Aprovecha los terrenos con abundante riego en las riberas de los ríos Chilete y Jequetepeque Alto. Consiste en el cultivo casi exclusivo del arroz durante dos campañas anuales. Se combina con las plantaciones de frutales a los bordes de los mismos terrenos. El frutal que más se produce es el mango en sus diversas variedades. 11

13 Hay ganadería vacuna de carne en pequeña escala. Se ubica en los distritos de Chilete y Yonán. 12) La explotación minera (EM). Ubicada en ámbitos aislados y dispersos de la cuenca, constituye, sin duda, la actividad de mayores rendimientos económicos. Incluye a las dos empresas de mayores dimensiones que son la Minera Yanacocha dedicada a la extracción de oro en el extremo alto oriental de la cuenca y Cementos Pacasmayo que aprovecha las amplias canteras ubicadas en el extremo occidental, muy cerca de la ciudad de Tembladera. Además de ellos se cuenta a la empresa minera Sipán, de menores dimensiones, ubicada en el distrito de Llapa y que se encuentra en proceso de cierre. 13) Aprovechamiento de madera y leña en bosques y matorrales (ML). Incluye las zonas cubiertas de bosques de formación natural ubicados en las zonas de escasa accesibilidad y de abundante vegetación arbórea y arbustiva con especies caducifolias en unos casos y perennifolias en otros. El aprovechamiento económico consiste en la extracción de madera de diverso tipo y calidad, así como, de las ramas pequeñas como leña de uso doméstico. Gran parte de estas extensiones son de propiedad de comunidades campesinas. 14) Pastoreo temporal en el matorral seco (PTM). Se trata de bosques ralos, con menor abundancia de vegetación que ofrecen facilidades para la alimentación de animales de diversa especie: generalmente vacunos, caprinos y ovinos que se dejan en forma libre por períodos largos. Pueden ser aprovechados simultáneamente para la obtención de leña. 15) Cultivo temporal disperso en matorrales (CTD). Incluye las zonas boscosas que son aprovechadas para la agricultura itinerante de cereales y legumbres por períodos temporales mediante la apertura de terrenos de cultivo durante dos o tres años. Luego de ellos las zonas son abandonadas y sustituidas por terrenos nuevos. Estas áreas se aprovechan también para el pastoreo y la obtención de leña. 12

14 Tabla 1: Sistemas de producción, distribución por zonas, distritos y líneas de producción Sistemas de Producción Zona Ecológica Distritos 1. Crianza extensiva de ganadería de carne y lana. 2. Cría extensiva y semi intensiva de vacuno lechero 3. Plantación extensiva de forestales en macizo. 4. Cultivo semintensivo de arveja verde. 5. Cultivo extensivo de cereales, tubérculos y caprinos. 6. Producción combinada de caña de azúcar y ganado lechero. 7. Producción combinada de maíz, cereales y tubérculos. 8. Producción combinada de frutales, maíz, legumbres. 9. Producción combinada de caña azúcar, maíz y frutas. 10. Producción intensiva de frutales. 11. Producción intensiva de arroz y frutales 12. Explotación minera 13. Madera y leña en bosques y matorrales. 14. Pastoreo en matorral seco. 15. Cultivo temporal disperso en matorrales. Quechua alta y Jalca Quechua alta y Jalca Jalca Quechua Alta Quechua alta y baja Quechua Baja Quechua alta y baja Quechua baja y Yunga alta Yunga Baja Yunga baja Yunga baja Chala Jalca, Quechua y Chala Quechua baja y alta Quechua baja y alta Quechua baja y alta El Prado, Llapa, Cochán, Cajamarca, Tumbadén, San Juan, Asunción y Contumazá Unión Agua Blanca, El Prado, Calquis, San Miguel, Llapa, Cochán y Tumbadén Cajamarca (en los límites con Tumbadén) El Prado, San Miguel y San Pablo Contumazá, Toledo, Guzmango, Tantarica y Cupisnique Unión Agua Blanca (Zona intermedia) Chetilla, San Juan. Asunción y Magdalena (Zona alta) Unión Agua Blanca, El Prado, San Luís, San Bernardino, Chilete, Contumazá, Cupisnique (Zona baja). Magdalena, Chilete, (Zona baja) Unión Agua Blanca Chilete y Yonán Cajamarca, Llapa y Yonán Varios distritos Varios distritos Cupisnique, Tantarica, Toledo, Contumazá. Líneas Principales de Producción Vacunos de carne, vacunos de lidia, ovinos, alpacas, caballar, forestales, fauna silvestre. Vacunos lechero y carne, ovinos, caballar, tubérculos, cereales Madera pino, vacuno lechero y carne, vicuñas, industria, lácteos, truchas, hongos, tubérculos, cacería ecológica y turismo. Arveja, cereales, maíz, papa, vacunos de carne, leche y ovinos. Trigo, cebada, maíz, vacunos carne, ovinos, caprinos, tubérculos, legumbres. Caña de azúcar, vacuno lechero, ovino, maíz, cereales, tubérculos. Maíz, trigo, cebada, legumbres, vacunos, ovinos, tubérculos, hortalizas Manzanos, plátanos, chirimoyas, Paltos, maíz, legumbres, vacunos, ovinos, caprinos. Caña de azúcar, maíz, chirimoya, paltos, pepinos, legumbres, vacunos, ovinos, caprinos. Mangos, Arroz, maíz Arroz, mangos, maíz, vacunos Oro y cemento Madera para construcciones y leña de uso doméstico Vacunos, ovinos, caprinos. Trigo, cebada, arveja, caprinos, vacunos y ovinos. Fuente: Plan de ordenamiento, manejo ambiental y desarrollo social en la cuenca media y alta del río Jequetepeque para la protección del embalse Gallito Ciego. INRENA PEJEZA

15 4.2 Producción agrícola y agroindustrial en la parte alta de la Cuenca del Río Jequetepeque La superficie cultivable es de 69,675 Ha, por razones de disponibilidad de agua de lluvia para siembra en secano o agua de riego se instalan aproximadamente por año hasta 22, Ha; de la información proporcionada por el Ministerio de Agricultura, en la cuenca para se han instalado 11, Ha.; como puede observarse en el cuadro siguiente: Tabla 2: Producción agrícola y agroindustrial en la cuenca alta del Río Jequetepeque Cultivos Superficie Producción Ha TM % Trigo 2, , Maíz Amiláceo 1, , Arroz 1, , Cebada 1, Arvejas 1, , Papa 1, , Frutales Caña de azúcar , TOTAL 11, , Fuente: Diagnostico del Valle Jequetepeque, CEDEPAS-DEJEZA-CESDER, Entre los cultivos principales tenemos al trigo con 2, Ha, le siguen en orden de importancia por la superficie sembrada el maíz amiláceo, arroz, cebada, arvejas y papa. El volumen total de la producción de la parte alta es de 26, TM, los cultivos que tienen importancia por el volumen de producción son la papa que aporta el % de la producción total y el arroz con el % de la producción total. La producción agroindustrial esta dada preferentemente por la transformación de la caña de azúcar en Chancaca y aguardiente, utilizando los trapiches para la molienda de caña y alambiques para el destilado del alcohol; otra agroindustria la constituye el pilado de arroz mediante pequeños molinos ubicados en las zonas productivas desde Magdalena hasta Tembladera. 4.3 Los flujos comerciales por sistemas de producción en la Cuenca del Río Jequetepeque Los sistemas agropecuarios de producción descritos están vinculados a una intensa actividad de comercialización y transporte de productos y, con ello, una nutrida red de flujos comerciales que se proyectan a los principales centros de acopio y de consumo. Todos ellos dan cuenta de un importante movimiento de oferta productiva que significa un aporte notable a la economía de la región y el país. Las líneas de producción agropecuaria económicamente más importantes son las vinculadas a la producción pecuaria, en razón de su mayor escala de producción y la amplitud de población a la que están vinculados. La cuenca alta se caracteriza, entonces, por su gran capacidad de producción de leche y carne. La producción de leche ha logrado extenderse en un amplio territorio que comprende varios distritos ubicados especialmente en las zonas intermedia y alta de los distritos de Unión Agua Blanca, El Prado, Calquis, San Miguel, Llapa, San Silvestre de Cochán y Tumbadén. 14

16 Su comercialización se realiza mediante un sistema de acopio establecido por las empresas procesadoras ubicadas en Cajamarca. Este utiliza el servicio de camiones particulares que hacen el recorrido en forma diaria a través de una nutrida red de carreteras. La producción de carne, por otro lado, incluye las de res, ovinos, caprinos, porcinos y aves. A ello le siguen las lanas de ovino y alpaca, aunque esta última es en reducida cantidad. Su comercialización es generalmente en animal vivo a través de las ferias pecuarias locales y la intervención de comerciantes especializados que realizan la recolección y el transporte carretero hacia las principales ciudades de la sierra y la costa. Tabla 3`: Principales productos de oferta de algunos sistemas productivos en la cuenca alta Sistema de Producción 1. Crianza extensiva de ganadería de carne y lana. 2. Cría extensiva y semintensiva de vacuno lechero 3. Plantación extensiva de forestales en macizo. 4. Cultivo semintensivo de arveja verde. 5. Cultivo extensivo de cereales, tubérculos y caprinos. 6. Producción combinada de caña de azúcar y ganado lechero. 7. Producción combinada de maíz, cereales y tubérculos 8. Producción combinada de frutales, maíz, legumbres 9. Producción combinada de caña azúcar, maíz y frutas 10. Producción intensiva de frutales 11. Producción intensiva de arroz y frutales Productos de Oferta Vacunos de carne criollos y finos, ovinos, alpacas, vicuña, toros de lidia Leche, vacuno de carne, ovinos Madera de pino, leche, vacuno de carne, champiñones, truchas, atractivos turísticos. Arveja verde y en seco, maíz, cereales, tubérculos, Vacunos de carne, ovinos, tara. Trigo, cebada, maíz, papas, Vacuno de carne, ovinos, caprinos, porcinos. Aguardiente, chancaca, leche, vacuno de carne y ovinos, maíz, legumbres Maíz, trigo, cebada, papa, hortalizas, vacuno de carne, ovinos, porcinos. Paltos, chirimoya. Manzanos, mangos, pepinos, uvas, plátano, maíz, legumbres, vacunos y ovinos. Aguardiente, chancaca, frutales varios, maíz, legumbres, vacuno de carne y ovinos. Mangos Arroz, mangos Destino Comercial Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Lima. Cajamarca, Chiclayo, Trujillo. Cajamarca, ciudades de la costa, Lima, Cajamarca, ciudades de la costa. Cajamarca y mercado local, ciudades de costa Ciudades de la costa y, mercado local Cajamarca, mercado local Cajamarca, mercado local, ciudades de costa. Cajamarca, mercado local, ciudades de costa. Mercado local, ciudades de costa y exportación Ciudades de la costa. Medios de Comercialización Comerciantes especializados, Ferias locales Camiones lecheros, comercialización. Especializada Ferias locales Comerciantes especializados Ferias locales Comerciantes especializados. Ferias locales, comerciantes especializados. Comerciantes especializados, Ferias locales Ferias locales, comerciantes especializados Ferias locales, comerciantes especializados. Ferias locales, comerciantes especializados Comerciantes especializados Píldoras de arroz, comerciantes especializados. Fuente: Plan de ordenamiento, manejo ambiental y desarrollo social en la cuenca media y alta del río Jequetepeque para la protección del embalse Gallito Ciego. INRENA PEJEZA En este tipo de ganadería la zona alta de la cuenca se distingue por la presencia de una raza fina de ganado vacuno especializado en la producción de carne que el Herdford, introducido en la zona a principios de siglo por los antiguos propietarios de la hacienda Huacraruco. Esta raza de vacunos ha logrado expansión y es criado por algunos ganaderos 15

17 propietarios de unidades amplias de producción especialmente en las zonas altas de los distritos de San Juan, Asunción y Contumazá. 4.4 Costos y rentabilidad Los ingresos que retribuye una parcela no deben medirse en función a las ventas que realizan las familias, por cuanto, no se considera el valor de aquellos productos que quedan para consumo familiar, como es el caso de la parte alta de la cuenca, en donde, las economías familiares son por lo general de subsistencia. Además el precio fijado a los productos no refleja el costo de producirlos como por ejemplo, los insumos utilizados, el esfuerzo familiar realizado por mantener productiva las parcelas, el transporte hacia los puntos de venta y aún más el costo de deforestar las partes altas de la cuenca, practica común puesto que los terrenos de cultivo van decreciendo generación a generación. Tabla 4: Análisis de rentabilidad cultivos cuenca alta y media Especificación Parte alta y media Trigo Maíz 1 Cebada Arveja Papa* Rendimiento (Kg x Ha) 4,200 2,000 2,900 1,400 6,800 Precio Promedio de venta por Kg. Precio En US$. por Kg Valor Bruto (S/. x Kg.) 2,730 2,040 1,972 1,960 3,060 Costo Prom por Kg Costo En US$. por Kg Costo de la Producción 1, , , , ,836 7 Costo Total En US$ Utilidad Neta por Ha Utilidad Neta por Ha. (US$) Tasa de rendimiento (%) Relación (B/C) Fuente: Estudio del Mercado Hortofrutícola (Cedepas Norte), Dirección General de Información Agraria del MINAG. Elaboración: Cedepas Norte. 1 Maíz Amiláceo, 2 Pimiento Piquillo * Nota: El análisis para la papa fue calculada en base al cultivo de 5000 m 2 cuyo rendimiento es de 6,800 Kg.; la cantidad destinada para la venta es de 5,100 Kg.; y el restante es para el consumo familiar. En este sentido, los costos de producción se determinan por las prácticas de manejo que requieren los cultivos, el tamaño de la unidad productiva y las condiciones agro-ecológicas, además de la valorización de prácticas comunitarias de trabajo, como la minga, en donde los pobladores de una comunidad prestan su mano de obra para el cultivo de los terrenos de cada miembro de dicha comunidad, esperando una retribución de la misma manera. También existen familias que contratan mano de obra y el pago que se realiza es por jornal (por día), este difiere si incluye o no los alimentos, por ejemplo, un jornal sin alimentos cuesta S/ (US$.3.21) 2, si incluye los alimentos ésta se reduce a S/.7.00 (US$.2.24). En las prácticas comunitarias, (minga) no se paga un jornal, pero la familia beneficiada incurre en gastos para preparar el desayuno, el almuerzo y el aguardiente. En la parte alta y media de la cuenca del Jequetepeque tenemos que los principales cultivos son los que se muestran en el cuadro anterior, además mostramos la utilidad que estos 2 El tipo de cambio utilizado es US$.1.00 es igual a S/

18 reditúan al productor, el rendimiento económico y el beneficio que estos significan, más específicamente en los anexos tendremos la descripción de los costos por cada cultivo. Estos datos corresponden a entrevistas realizadas con los pobladores de las Subcuencas de Llapa, Pallac, Contumazá, Chausis, Chotén, Asunción y el Río Rejo. La práctica agrícola es el tradicional, y la tecnología se basa en el arado, el pico y la lampa; el riego por lo general es por gravedad, una excepción es el centro poblado de San Antonio de Ojos (subcuenca de Llapa) en donde por presencia de la Minera Sipán han logrado introducir el riego por aspersión, pero la expectativa de la población por trabajar en la empresa trae como consecuencia la reducción en la práctica agrícola. Tabla 5: Costos de mantenimiento del cultivo de VID (S/.) Has Área cultivada (Has.) Jornales Riegos y deshierbos 6 utilizados Control fitosanitario 3 Otras labores 4 Cosecha 0 TOTAL 12 Costos Costo unitario de jornal S/, 10 Costo Total de jornal S/, 120 Costo de los insumos S/ COSTO TOTAL El análisis de rentabilidad de la Vid, como cultivo introducido, en la zonas de la parte media de la cuenca del Jequetepeque, resulta del promedio de 7 parcelas en producción ubicada en la subcuenca del Asunción y corresponden al Caserío de San Miguel de Matara. Para el caso del Mango el análisis se realiza en base al promedio de 64 productores ubicados en la subcuenca del Pallac (8 caseríos) En la parte alta de la cuenca del Jequetepeque encontramos que el 66.8% de los productores cuentan con menos de 5 has de terrenos de cultivo, y si medimos la cantidad de tierras bajo riego este promedio disminuye. Esta situación no permite posibilidad de ser sujetos de crédito y, por tanto, reorientar sus cultivos hacia la agro-exportación; también se suma al problema el precario nivel de organización de los productores, el bajo nivel de innovación tecnológica. Esta condiciones restringen la capacidad para incrementar la productividad, y con ello poder hacerla rentable. En el Alto Jequetepeque se ha logrado avances significativos en la producción de menestras, principalmente de arveja. Entre San Pablo y San Miguel, principales zonas de producción de arveja verde del Departamento de Cajamarca, hacen que Cajamarca ocupe el tercer lugar de la oferta nacional de arveja verde con el 15% de la oferta nacional, que se produce en un promedio de 5,000 has. La comercialización se realiza en el mercado local, regional e internacional. La mayor cantidad se realiza en las ferias comerciales locales, y en otros casos a través de empresas agroexportadoras ubicadas en Trujillo y Chiclayo. El maíz es un cultivo de significativa importancia para la economía de la cuenca. Actualmente se cultivan 6000 has. en toda la Cuenca del Jequetepeque. En general, la producción de maíz se vende a la industria avícola que se desarrolla en todo el Perú, y se ha convertido en una actividad que va cobrando mayor importancia en la agricultura de la cuenca, por estar integrada a una cadena productiva que se viene consolidando en el Perú. 17

19 Tabla 6: Análisis de rentabilidad de los cultivos en cosecha (S/.) Concepto Descripción VID MANGO Has Área cultivada (Has.) Jornales Riegos y deshierbos 10 3 utilizados Control fitosanitario 8 3 Otras labores 12 0 Cosecha 2 19 TOTAL Costos Costo unitario de jornal S/, Costo Total de jornal S/, Costo de los insumos S/ COSTO TOTAL Rendimiento Rendimiento (en Kgs.) 1, , Vol. Comerc. Kilos (en Kgs) 1, , Rendimiento x Ha (en Kgs) 5, , Vol. Comerc. x Ha (en Kgs) 5, , Análisis de Precio de Venta x Kg Rentabilidad Ingreso Bruto S/. 1, , Utilidad Neta 1, , Tasa de Rendimiento (%) Relación B/C Fuente: Cedepas Norte-ADECOR. Tabla 7: Ingresos totales cultivos cuenca del Jequetepeque Zona PARTE ALTA Y MEDIA PARTE BAJA Cultivos Precio en Chacra Ingreso por Ingreso Producción por Kg. Cultivo en por Cultivo TM En S/. En US$. S/. en US$ Trigo 1, ,103, ,824 Maíz Amiláceo 1, ,350, ,841 Cebada , ,408 Arvejas 1, ,512, ,255 Papa 10, ,353,034 1,979,138 TOTAL 26, ,626,889 5,179,716 Arroz 173, ,305,000 34,051,402 Alcachofa 28, ,809,120 9,909,383 Mango 22, ,263,000 3,508,723 Ají Páprika. 2, ,098,000 3,145,794 Pimiento Piquillo 36, ,274,480 11,923,514 Uva ,781 10,524 TOTAL 262, ,783,381 62,549,340 Fuente: Estudio del Mercado Hortofrutícola (Cedepas Norte), Dirección General de Información Agraria del MINAG. Elaboración: Cedepas Norte. La producción de arroz se encuentra principalmente en el bajo Jequetepeque, aprovechando el sistema de riego regulado de Gallito Ciego. Son 30,000 has. de producción por campaña, que involucra a unos 25,000 productores, logrando una producción aproximada de 200,000 TM año. Se tiene la percepción que el cultivo de arroz, es causa de la pobreza de los productores del valle, puesto que no demanda mayores esfuerzos de trabajo generando una cultura de ociosidad y por ende no deja desarrollar una cultura de innovación y desarrollo. La producción del Mango se realiza en un promedio de 500 has. Predomina la variedad Haden y en pocas proporciones el mango criollo. En la micro cuenca del río Pallac, se vienen desarrollando importantes experiencias de trabajo en el manejo tecnológico del 18

20 mango, orientado a la producción de mango orgánico, con la idea de acceder a nichos de mercado que les permita alcanzar precios diferenciados por este tipo de producto. En Pallac encontramos, tal vez, la experiencia más avanzada en términos de organización. Han exportado mango convencional por dos años y ahora se preparan para exportar mango orgánico al Mercado del Comercio Justo en Europa, para lo cual han logrado la certificación correspondiente, liderada por APEPAYAC. También se han realizado algunas pruebas industriales y proyecciones para procesar pulpa deshidratada de mango, orientado principalmente al mercado europeo, quedando todavía muchas tareas por desarrollar para alcanzar los desafíos de agregar valor a los productos. La Uva es un cultivo alternativo que se viene desarrollando a nivel de toda la cuenca, específicamente en los valles que tienen condiciones ecológicas para el desarrollo del cultivo, como Choropampa, Magdalena, la Viña, Huaquillas, Tembladera, Pai Pai, Limón Carro, Tolón, otros. Existen unas 50 has. En el Alto Jequetepeque y 100 has en el Bajo Jequetepeque. La experiencia se inicia en los primeros años del 90, con el cultivo de la variedad Groos Collman, que es la variedad que predomina en este momento. Pese a que el cultivo de Vid es considerada como una buena oportunidad económica para los productores, la concepción que se tiene sobre éste, todavía es muy limitada. No se ha desarrollado una VISION clara sobre lo que se quiere lograr en referencia al cultivo, es decir aun no se toma una definición, si se quiere producir uva de mesa de calidad, uva para pisco, uva para vino, o para todo; esto responde a que la experiencia actual todavía no ha logrado involucrar a los productores en estas discusiones para tomar decisiones estratégicas. Tabla 8: Ingresos por familia en la zona andina Microcuenca Ingreso Anual Costos Anual Utilidad En S/. En US$ En S/. En US$ En S/. En US$ Pallac 10, , , , Llapa 6, , , , El Rejo 10, , , , Chausis 4, , , , Contumazá 4, , , , Asunción 2, , San Juan 2, , Chotén 3, , , , Fuente: Entrevista realizada en la 8 microcuencas de la parte alta y media de la cuenca del Jequetepeque. Elaboración: Cedepas Norte. En el cuadro anterior tenemos los ingresos y egresos de las familias por año, y de la utilidad que retribuye las diferentes actividades como son la agricultura, la ganadería y en algunos casos el trabajo como peón en la zona o fuera de ella. Los ingresos, de estas familias, provienen de la venta de animales, la venta de leche, la venta de los excedentes de los cultivos; de donde, el único que tiene periodicidad es la venta de leche, lo demás es esporádico, también se da el caso que quienes salen a trabajar como peones u obreros fuera de la zona lo hacen por temporadas; significando esto que no existe un ingreso homogéneo mensual. También observamos, en el cuadro anterior, el caso de la micro cuenca de Chausis cuya utilidad es mayor que en el resto de casos, alcanzando los S/.2030 esto se debe a que una de las familias encuestadas recibe remesas de familiares residentes en Italia (en promedio de US$ 400 al año). 19

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE 5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

1 Aunque las grandes empresas de construcción puede ser relativamente fáciles de identificar, generan problemas especiales de compilación de datos debido a las complejas formas en que las distintas clases

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio...

Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio... Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio... NUESTRA EMPRESA Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector inmobiliario, principalmente en aspectos de carácter técnico,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012.

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012. PJ 26/12 30 enero 2012 Original: inglés C Comité de Proyectos/ Consejo Internacional del Café 5 8 marzo 2012 Londres, Reino Unido Incentivos económicos para sistemas agroforestales de producción de café

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - [6] LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ANTES DE AFRONTAR UN FENÓMENO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Qué informacion puedes consultar? Documéntate siempre con información oportuna y veraz. Conociendo tus riesgos ya los

Más detalles

PRECIOS MEDIOS NACIONALES

PRECIOS MEDIOS NACIONALES SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA PRECIOS MEDIOS NACIONALES METODOLOGÍA OBJETIVO: Los "Precios Medios" son indicadores

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

REPORT EU TESTIGOS DE LA PAC. El caso español. Voices from the Farm Page 1

REPORT EU TESTIGOS DE LA PAC. El caso español. Voices from the Farm Page 1 REPORT EU 2013 TESTIGOS DE LA PAC El caso español Voices from the Farm Page 1 OSCAR PRADA Nombre Juan A. Valladares Tipo de granja Extensiva ecológica Dónde está Valle de Caldueño, Llanes, Asturias, España

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background El área focal de degradación de tierras es la ventana del FMAM para apoyar los esfuerzos de los países elegibles para combatir la degradación

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007

Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007 Impactos del turismo Leonor Delgado- Fundación Luciérnaga Ocotal, 15 de junio 2007 La actividad turística representa una fuente de empleo para los territorios en los cuales se realiza. Sin embargo, una

Más detalles

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA 1 CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR 2.1. El producto y sub-productos El azúcar se utiliza para consumo humano directo y también como insumo para la elaboración de diversos productos

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana

GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana LA ORINOQUIA SU MEJOR ALTERNATIVA DE INVERSIÓN En la última década la inversión rural en la Orinoquia Colombiana, ha

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRARIA LOCAL Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMARCA DE (ANGOLA)

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRARIA LOCAL Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMARCA DE (ANGOLA) PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRARIA LOCAL Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMARCA DE (ANGOLA) INTRODUCCIÓN La comarca de. es una zona de vocación agrícola y ganadera por

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ESTUDIO DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Autores: Teodoro Sánchez, Saúl Ramírez Programa de energía, infraestructura y servicios básicos ITDG-LA Av. Jorge Chávez 275, Miraflores

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan.

Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan. Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan. Tiempo necesario 1-2 horas Material requerido Pizarra y tizas

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE PRESENTACIÓN El crecimiento de la población mundial y su tendencia a la concentración en grandes ciudades 1, el consecuente incremento de la complejidad de las relaciones sociales

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS AGRARIOS: ASPECTOS PRELIMINARES

RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS AGRARIOS: ASPECTOS PRELIMINARES RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS AGRARIOS: ASPECTOS PRELIMINARES Fernando J. Burgaz Director Entidad Estatal de Seguros Agrarios. ENESA. diciembre de 2009 El sistema español de seguros agrarios, como instrumento

Más detalles

Estados contables para las Entidades Agropecuarias. Resolución Técnica 22 Profesora: María Costanza Raggi

Estados contables para las Entidades Agropecuarias. Resolución Técnica 22 Profesora: María Costanza Raggi Estados contables para las Entidades Agropecuarias Resolución Técnica 22 Profesora: María Costanza Raggi 1 Objetivo-Definición Actividad Agropecuaria Objetivo: definir criterios de medición y pautas de

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA ESTUDIOS PREVIOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE 15 HECTÁREAS Mejoramiento de la oferta ambiental y conservación de la biodiversidad de la zona Recuperación de 15 ha de

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) INDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.

Más detalles