Metodología para la Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos de construcción y equipamiento de centros educativos en Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología para la Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos de construcción y equipamiento de centros educativos en Costa Rica"

Transcripción

1

2 Metodología para la Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos de construcción y equipamiento de centros educativos en Costa Rica NACIONES UNIDAS San José, Costa Rica Abril, 2012

3 La formulación de esta Metodología para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Construcción y Equipamiento de Centros Educativos en Costa Rica, estuvo a cargo de un equipo de trabajo del Área de Inversiones Públicas de MIDEPLAN, coordinado por Francisco Tula Martínez y Antuan Villalobos Alvarado, y el Área de Proyectos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del Centro de Planificación de América Latina (ILPES/ CEPAL) representado en Juan Francisco Pacheco y el consultor Eduardo Contreras. La revisión de la metodología fue realizada por un equipo de trabajo integrado por funcionarios de la Unidad de Inversiones Públicas de MIDEPLAN. El apoyo financiero para la formulación y publicación de la propuesta proviene del Programa PRODEV/BID, a través del proyecto CT ATN/OC CR. Este esfuerzo se complementó con el aporte de otros funcionarios públicos, lo cual permitió obtener importantes avances, como producto de la experiencia y el interés de los profesionales involucrados, lo que nos permite orientar el proceso y mejorar la aplicación de la Metodología por las instituciones públicas, el objetivo primordial de esta metodología es generar las mejores condiciones de planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de interés de la sociedad. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Diseño y Diagramación: Unidad de Comunicación Fotografías: Ministerio de Educación Pública Abril, San José, Costa Rica. Se autoriza la reproducción total o parcial de este material, siempre que se consigne la fuente de información. Teléfono (506) o (506) / Fax (506) inversiones@mideplan.go.cr web: Dirección: Edificio Adriático, del Automercado 75 este y 200 metros norte, Barrio Dent, San Pedro de Montes de Oca. Esta Guía se publicó con la colaboración del Proyecto PRODEV-BID-CR.. El contenido es responsabilidad exclusiva del MIDEPLAN y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista del BID.

4 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 3 Contenido PRESENTACIÓN DE LA GUÍA 5 SIGLAS 7 INTRODUCCION 8 ALCANCES DE LA METODOLOGÍA 8 FICHA TÉCNICA 9 CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto Antecedentes Identificación del problema Optimización de la situación base Alternativas de solución Criterios de Selección Objetivos del proyecto Resultados esperados Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo Determinación del área de influencia Beneficiarios del proyecto 20 CAPÍTULO II: FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Análisis de mercado Población objetivo Estimación de la demanda del proyecto (Población estudiantil en el área de influencia) Descripción de la oferta institucional Demanda insatisfecha del proyecto Estrategias de información y divulgación Análisis técnico Localización geográfica del proyecto Componentes y tamaño del proyecto Tecnología de Procesos Ingeniería física Responsabilidad Social Análisis de Riesgos de Desastres Identificación de amenazas Identificación y caracterización de la vulnerabilidad del sitio Reducción del riesgo Costos de las medidas Análisis Ambiental Identificación y valoración de impactos ambientales Medidas correctoras y compensatorias Costos de las medidas correctoras y compensatorias 30

5 4 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 2.5 Análisis Legal Aspectos y normas legales que influyen en el proyecto Análisis Administrativo Estructura administrativa Planeación y programación de la ejecución del proyecto Planeación del recurso humano Valoración de riesgos institucionales del proyecto (SEVRI) 33 CAPÍTULO III. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 3.1 Evaluación de los Costos Identificación de los costos Cuantificación de los costos a precios privados Tasa social de descuento Valoración de costos Flujos de costos y flujo de beneficios netos Cálculo de Indicadores (VAC, CAE) Evaluación Económica Social Precios Sombra y valoración de costos económico sociales Flujo Económico Social (Inversión y Operación) Cálculo de Beneficios Cuantitativos o Identificación de Beneficio Cualitativo Análisis Costo Eficiencia Flujo Económico Social y Cálculo de indicadores (TIRE, VANE) 41 ANEXOS Anexo I Método de asignación del nombre del proyecto 45 Anexo II Formalidades para la presentación del documento del estudio del proyecto de inversión 46

6 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 5 PRESENTACIÓN DE LA GUÍA El mejoramiento de las condiciones de vida de la población está ligado al desarrollo de la economía, donde la intervención del Estado es fundamental para estimular el proceso del desarrollo nacional, siendo los proyectos de inversión pública una variable o instrumento vital para el funcionamiento de una economía moderna orientada a resultados. La formulación de proyectos de inversión adecuados en el área de educación es primordial, lo que conlleva disponer de herramientas apropiadas para su identificación, formulación y evaluación. Los recursos destinados a la inversión pública son limitados, por eso el uso de estos deberán someterse a un análisis que permita garantizar el mejor uso por las instituciones. Este análisis de los proyectos en la fase de pre inversión corresponde a los estudios de: perfil, pre-factibilidad, factibilidad y diseño, para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto. La tarea consiste en identificar los proyectos formularlos y evaluarlos para seleccionar la opción más rentable desde el punto de vista de costo beneficio. Es en las etapas de la fase de pre inversión donde se dan los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones referidas a la ejecución del proyecto en el futuro sobre si se debe llevar a cabo o no dicha inversión. El proceso de ordenamiento de la información técnica y de los recursos del Estado destinados a la formación de capital público o inversión pública, tiene como propósito contribuir a una gestión por resultados y facilitar la toma de decisiones en la implementación de los proyectos. La inversión pública es uno de los instrumentos más utilizados por el Estado para estimular el crecimiento y el desarrollo; lo cual implica fortalecer las acciones en las instituciones, para el establecimiento de políticas públicas en hechos reales, como es la creación de bienes y servicios que ayuden a satisfacer necesidades para mejorar la calidad de vida de la población y promover el bienestar social en el país. En el marco del SNIP y con la cooperación de ILPES / CEPAL, PRODEV / BID, se emite esta Metodología para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de Construcción y Equipamiento de Centros Educativos en Costa Rica, con el propósito de facilitar el estudio de proyectos de inversión pública, para orientar las tareas de las instituciones públicas en la elaboración de los estudios de pre inversión, partiendo desde la etapa de perfil. No obstante, su naturaleza y magnitud, así como la confiabilidad y profundidad de las variables que se analizan en esta etapa de la pre inversión, es lo que permitirá definir el grado de avance del estudio de pre inversión que se requiera (pre factibilidad y factibilidad). Esta Metodología permitirá iniciar y elaborar el documento a nivel de perfil, así como facilitar condiciones para el establecimiento de términos de referencia, en caso de que el proyecto requiera avanzar hacia las etapas de pre factibilidad y factibilidad. La aplicación y desarrollo de los capítulos de la presente metodología, queda sujeta a la naturaleza y al tamaño de cada proyecto que se ejecute, sirviendo de orientación para la formulación de proyectos.

7 6 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica La metodológica se resume en tres capítulos: identificación, formulación (desarrollo de los diferentes análisis) y evaluación del proyecto; donde el desarrollo de cada uno de los temas señalados en los capítulos determina la viabilidad, factibilidad y utilidad de los bienes y servicios que se desean alcanzar con la ejecución del proyecto. Se presenta los conceptos básicos y contenidos para la elaboración de un estudio de pre inversión, a nivel de perfil (pero también orienta si se requiere un nivel de pre factibilidad o factibilidad), de un proyecto de inversión pública relativo a la construcción de un centro educativo, y como productos de la evaluación realizada, esta sirve de apoyo a los tomadores de decisiones. El gran reto es lograr que la construcción de centros educativos sean inversiones realmente sostenibles; por ello, es elemental la participación, la capacitación y el fortalecimiento de las unidades ejecutoras relacionadas con la operación y el mantenimiento. La Dirección Nacional de Inversiones Públicas de MIDEPLAN tiene la expectativa de que esta Metodología Específica permita ser un insumo que ayude a impulsar la formulación y evaluación de perfiles de proyectos, técnicamente bien sustentados, que incrementen, de manera significativa, la inversión de calidad de centros educativos nuevos o reposición de los existentes. Roberto J. Gallardo N. Ministro

8 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 7 SIGLAS CAE CCP CNE ESIA FRC IAP ILPES MIDEPLAN MIIA MINAE PND PNIP R-B/C SETENA SEVRI SIG SNIP VAC VAN VANE TIR TIRE TREMA TRI TSD Costo Anual Equivalente. Centro Centroamericano de Población Comisión Nacional de Emergencias Estudio de Impacto Ambiental. Factor de recuperación de capital Impacto Ambiental Potencial. Instituto Latinoamericano de Planificación Social Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Matriz de Importancia de Impacto Ambiental. Ministerio del Ambiente y Energía. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional de Inversión Pública. Relación Beneficio-Costo. Secretaría Técnica Nacional Ambiental. Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional. Sistema de Información Geográfica Sistema Nacional de Inversión Pública Valor Actual de los Costos. Valor Actual Neto. Valor Actual Neto Económico. Tasa Interna de Retorno. Tasa Interna de Retorno Económico. Tasa de Retorno Mínima Atractiva. Tasa de Rentabilidad Inmediata. Tasa Social de Descuento.

9 8 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica INTRODUCCION La Educación, según señala la Constitución de Costa Rica, marco legal superior del país, establece en el capítulo VII La educación y la cultura, en el artículo 78, lo siguiente: La educación prescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación. En la educación estatal, incluida la superior, el gasto público no será inferior al ocho por ciento (8%) anual del producto interno bruto. El Estado facilitará la prosecución de estudios superiores a quienes carezcan de recursos económicos. Por su parte el artículo 79, garantiza la libertad de enseñanza. No obstante, todo centro docente privado estará bajo la inspección del Estado. El artículo 81, señala que la dirección general de la enseñanza oficial corresponde al Consejo Superior de Educación integrado como señale la ley, presidido por el Ministro del ramo. Por su parte, la Política Educativa Hacia el Siglo XXI, señala que los centros educativos deben ser la unidad base de contextualización de un currículum básico y de evaluación de la calidad del proceso educativo (desconcentración de la oferta educativa). En este contexto, en términos generales, la ejecución de proyectos de inversión en el sector educativo tiene como objetivo contribuir a mejorar la infraestructura física del sistema educativo, adecuando sus instalaciones, para de este modo mejorar la atención en todos los niveles educativos para contribuir a la consecución de los objetivos de la Política Educativa. La Unidad de Inversiones Públicas del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), pone a disposición del Sector Educativo, la presente Metodología para la Identificación, Formulación y Evaluación de proyectos de construcción y equipamiento de centros educativos en Costa Rica. Esta Metodología, contiene una completa pero sencilla presentación de los elementos metodológicos a considerar para la identificación, formulación y evaluación de proyectos destinados a la construcción de centros educativos nuevos. A través de este material, se entrega una herramienta que le permita desarrollar proyectos de infraestructura, así como guiarlos en el proceso de inversión. La Metodología que se presenta a continuación, está compuesta por tres capítulos, que van desde la identificación del proyecto de inversión hasta su evaluación. Se indica cómo realizar el diagnóstico de la situación actual, se muestra como identificar y definir las alternativas de solución, se dan indicaciones de cómo evaluar las distintas alternativas y como seleccionar la mejor, para finalmente señalar como se tiene que presentar la alternativa seleccionada, que será el proyecto de inversión. ALCANCES DE LA METODOLOGÍA Esta Metodología está diseñada para la identificación, formulación y evaluaciones de proyectos de infraestructura destinados a la construcción de centros educativos nuevos, analizadas y descartadas previamente las alternativas de reparar y ampliar un centro ya existente para los niveles de pre escolar, primaria (Primer y segundo ciclo de la Educación General Básica) y secundaria (tercer y cuarto ciclo). En el caso de la construcción de centros educativos nuevos, ya sea porque no existe un centro previamente o porque la infraestructura actual terminó su vida útil, se aplicará la presente Metodología en forma completa, si del análisis se desprende que la mejor alternativa es reparar o ampliar la infraestructura existente, se aplicará parte de la Metodología y los requerimientos metodológicos de información y técnicos ya existentes.

10 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 9 FICHA TÉCNICA El estudio del proyecto debe contener la ficha técnica, la cual permite resumir la información general sobre la naturaleza del proyecto, por lo que representa una descripción de los datos más relevantes orientados a dar a conocer sus componentes y con ello justificar la factibilidad para la ejecución. Se requiere que la ficha técnica del estudio del proyecto, incorpore al menos la siguiente información: a. Nombre del proyecto: es la denominación de la naturaleza del proyecto, debe ser clara, breve y precisa; definiendo su cobertura temática e institución (proceso, objeto, institución responsable), por eso se recomienda ajustarlo una vez que se hayan establecido los objetivos del proyecto. b. Descripción del proyecto: corresponde a una descripción general que refleja en qué consiste el proyecto, destacando las características principales. Se deberá explicar cuál es la problemática que pretende atacar, identificando causas y efectos, así como sus objetivos, las acciones que ejecutará para resolver la problemática y los principales componentes que conlleva su ejecución por la institución. c. Sector a que pertenece: el proyecto de inversión debe ser ubicado en el sector institucional al cual se encuentre vinculado o al que posea una mayor afinidad, según la clasificación vigente establecida. h. Costos e Ingresos totales del proyecto: corresponde a la inclusión de los costos totales del proyecto, tanto de la inversión como de operación y mantenimiento del proyecto. i. Posibles fuentes del financiamiento: se debe señalar el financiamiento requerido y las fuentes de financiamiento estudiadas que podrán aportar los recursos para la ejecución y operación del proyecto. En caso de requerir endeudamiento público, se debe realizar una breve descripción de los términos y condiciones del financiamiento en cuanto monto, plazo, comisiones, tasas de interés, entre otros aspectos. j. Cronograma del proyecto: es la estimación de las fechas de inicio de la ejecución y finalización de cada una de las actividades para la realización de las etapas de acuerdo con el ciclo de vida del proyecto; lo que permite contar con el horizonte del proyecto durante el proceso de generación del bien o prestación del servicio. k. Principales restricciones y limitaciones: se debe explicar en forma breve y concisa cuales son las principales restricciones, limitaciones o amenazas que puede presentar el proyecto, en relación con las etapas que se requieren realizar de acuerdo con el ciclo de vida. El propósito es facilitar la toma de decisiones para la promoción, negociación, financiamiento, ejecución y operación del proyecto. d. Localización geográfica: se refiere a la localización geográfica del proyecto, considerando aspectos como la división político administrativa y de regionalización territorial del país (región, provincia, cantón, distrito y comunidad). e. Institución ejecutora: se debe señalar la Unidad Ejecutora Institucional que tendrá a cargo el proyecto, indicando su capacidad para ejecutarlo, así como si cuenta con las condiciones de emprender la fase de operación. Comprende una descripción de los aspectos más importantes de la organización, marco institucional donde operará el proyecto y la forma de organización para administrar la ejecución y la operación. f. Unidad que elaboró el documento del proyecto: señalar la unidad, departamento o dirección de la institución que elaboró o contrató los estudios de preinversión del proyecto. g. Beneficiarios del Proyecto: es una descripción cualitativa y cuantitativa del grupo objetivo que se va a beneficiar directa e indirectamente con el proyecto. Se incluye de una manera breve quiénes son, dónde están y cuántas son las personas o entidades que beneficiarán con el proyecto.

11

12 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 11 CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto Es la denominación de la naturaleza del proyecto, debe ser clara, breve y precisa; definiendo su alcance temático y geográfico (proceso, objeto, institución responsable y localización). Se recomienda asignarle el nombre al proyecto una vez que se hayan establecido los objetivos del proyecto (Ver Anexo N 1), es decir, cuando se tenga seleccionada la alternativa que se constituirá en el proyecto finalmente. La asignación de nombre, se inicia atendiendo el proceso, es decir cuál será la acción principal que implicará el proyecto (construir, reparar, ampliar). Posteriormente se establece el objeto, se especifica el centro educativo objeto del proyecto. Se señala la institución responsable y la localización exacta donde se ubicará el proyecto. Esta metodológica, está diseñada para abordar los siguientes procesos: a) Construcción: corresponde a la materialización de un servicio que no existe a la fecha. Por lo tanto se ubican aquí todos los proyectos de creación de centros educativos. b) Reposición: implica la renovación (construcción) total de un centro educativo ya existente, con o sin cambio de la capacidad y/o calidad del mismo, debido al término de su vida útil. Se ubicará aquí todo proyecto que signifique reponer tanto el local en que funciona un determinado centro educativo como su equipamiento. c) Ampliación: contempla los proyectos que tienen por objeto aumentar la capacidad de servicio de un centro educativo. d) Reparación: corresponde a proyectos cuyo fin es lograr que una determinada instalación disponible, se repare para brindar los servicios con la calidad exigida por las instituciones del Estado a los centros educativos. Es importante mencionar que el proceso a realizar es el a) o b), una vez analizados y descartados los procesos: c) y d). 1.2 Antecedentes En el punto de los antecedentes se debe entregar información como la siguiente: La descripción del problema que da origen al proyecto. Será necesario precisar la situación o las causas que han originado el problema o la necesidad que requiere ser intervenida con el proyecto. Debe ser el resumen de los principales aspectos encontrados en el análisis del problema, de tal manera que permitan fundamentar la solicitud explícita, situación negativa antes descrita y qué consecuencias se espera alcanzar con ello. Se debe sustentar cómo, al resolver esta situación negativa, la comunidad educativa en cuestión se beneficiará. Referencias de iniciativas anteriores. En la medida de lo posible, entregar información de iniciativas anteriores que se han planteado con propósitos similares al proyecto bajo estudio. Hasta donde lo permita la información disponible, se deben identificar las causas por las que dichas iniciativas no se realizaron o por qué razones no se han resuelto las necesidades para las cuales se implementaron 1. Se recomienda construir el punto de los antecedentes, al término del análisis del problema o cuando se haya terminado la formulación del proyecto, de tal manera que todos los antecedentes necesarios permitan dar forma a este punto. 1.3 Identificación del problema La preparación de todo proyecto, debe comenzar por un diagnóstico espacial y socio-cultural de la zona en la cual se da esta situación. El diagnóstico es un análisis detallado de la situación del sector educativo en la zona afectada, su objetivo es obtener una visión completa de dicha situación y el resultado del diagnóstico es un resumen del problema detectado. Es fundamental que el diagnóstico sea elaborado por un equipo multidisciplinario y con la participación de la Institución Educativa afectada directamente por el problema, por las Juntas de Educación o Juntas Administrativas cuando corresponda y la comunidad educativa afectada por el problema. En términos generales, la elaboración del diagnóstico del centro educativo o de la zona afectada, comprende las siguientes etapas: - Identificación del Problema - Definición del área de estudio y de influencia - Determinación de la demanda actual - Proyección de la demanda - Determinación de la oferta actual - Determinación de indicadores educativos 1 Tomado de la Guía Metodológica General para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. Costa Rica.

13 12 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica - Cálculo y proyección del déficit a) Análisis del Problema Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia, insatisfacción, o un hecho negativo. Se puede manifestar por la carencia de algo bueno o por la existencia de algo malo. Se refiere a una situación insatisfactoria que no puede ser resuelta en forma autónoma por los afectados. El proceso general para la construcción de estos árboles consta de los pasos siguientes: Identificar el Problema Examinar los Efectos del Problema Identificar las posibles Causas del Problema Árbol de problemas La importancia de definir claramente el problema radica en que, esta definición servirá de base para plantear un proyecto que lo resuelva. Así, la definición de las acciones a seguir, la decisión de llevarlo a cabo y su posterior ejecución, van a depender de que tan precisa y claramente se identificara el problema. Definir los Objetivos (Medios y Fines) para la solución Formular Acciones para solucionar el Problema Árbol de medios y fines Se debe evitar definir el problema como la ausencia de una solución determinada, ya que la ausencia de una solución, es la falta de una alternativa, y eso sólo se podrá solucionar con la existencia de esa alternativa. El proyecto debe formularse siempre en términos tales que permita solucionar las causas del problema detectado. Por esta razón, una buena identificación del problema de fondo, identificando su causa principal, es fundamental para originar la idea de proyecto precisa. Si no se identifica bien la causa principal del problema, lo más probable es que el proyecto que se formule no alcance el objetivo deseado. Por lo tanto, la importancia de definir claramente el problema o la necesidad radica en que esta definición servirá de base para plantear un proyecto que lo resuelva. Así, la definición de las acciones a seguir, la decisión de llevarlo a cabo y la implementación van a depender de qué tan precisa y claramente se especificó el problema. b) Metodología del Árbol del Problema 2 El Árbol del Problema o Árbol de Causas - Efectos, es un excelente y sencillo instrumento para identificar las repercusiones encadenadas del problema y las causas que lo desencadenaron. Consiste en representar gráficamente hacia arriba los efectos identificados como consecuencia del problema (ARBOL DE EFECTOS) y hacia abajo las causas que se visualiza dieron origen al problema (ARBOL DE CAUSAS). Las características de este método son las siguientes: - Es uno de varios métodos aplicables - Es un procedimiento flexible - Su eficiencia y efectividad depende de los participantes - Genera un consenso de opiniones en el proceso de planificación - Requiere de una aplicación realista Configurar Alternativas de Intervención viables y pertinentes Árbol de alternativas El Árbol de Problemas específicamente, permite identificar y visualizar los factores causales que están incidiendo en la generación de un problema, la relación entre ellos y los efectos o consecuencias que el problema genera sobre los afectados. La distinción entre causas y efectos del problema, es fundamental en la formulación, ya que las acciones del proyecto deberán incidir en las causas y no sólo en las consecuencias o efectos, pues de lo contrario, difícilmente se podrá incidir en la realidad. La información para la elaboración del árbol, proviene de la revisión bibliográfica, percepción de los afectados y experiencia, del análisis de los mapas de localización, del análisis de sistemas de medición de calidad y del análisis que se haya podido realizar en torno a las variables identificadas. La información diagnóstica procesada se introduce en el árbol, según las hipótesis que explican el problema. Dado que el esquema del árbol se construye mediante acercamientos sucesivos, es importante no pretender acabarlo en una primera instancia de trabajo colectivo. El esquema de relación del Árbol de Problemas, se construye como sigue: - El problema central se ubica en el tronco del árbol. - Los efectos se ubican hacia arriba, y se constituyen en las ramas del árbol. - Las causas se desprenden del tronco hacia abajo, y son las raíces del árbol. A continuación se señalan específicamente los pasos a seguir para la elaboración del Árbol del Problema: 2 Este punto es una adaptación de una sección de SANIN [1992].

14 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 13 Paso 1: Identificar el problema Se identifica el problema central y se coloca como tronco del árbol. Este se escribe en estado negativo de forma concreta y se especifica su dimensión espacial (localización). Paso 2: Examinar los efectos del problema Los efectos serán las ramas del árbol. Se coloca en primer lugar los efectos directos o inmediatos del problema. Cada efecto nace del problema y se une con una flecha que nace desde el problema. Para cada efecto de primer nivel (los que van unidos inmediatamente al problema), hay que preguntarse si hay otros superiores importantes que puedan derivarse de él. Se colocan en un segundo nivel, uniéndolos con flechas desde abajo hacia arriba desde el efecto de primer nivel que opera como causa. Si a un efecto de segundo nivel o superiores, concurre como causa uno o varios efectos de primer nivel, hay que indicar la interdependencia con una flecha. Así, sucesivamente para los niveles superiores, hasta llegar a un nivel que se considere como el superior dentro del ámbito geográfico o institucional en que se tiene la competencia o posibilidad de intervención. Paso 3: Identificar las posibles causas del problema Las causas serán las raíces del árbol. Desde abajo se representan las causas posibles del problema central. A su vez, se buscan las causas de las causas, construyendo el árbol en forma encadenada. Es muy importante, en un principio dar rienda suelta a la creatividad en la generación de las causas. Una buena definición del problema con sus respectivas causas, aumenta las posibilidades de encontrar soluciones exitosas, ya que de las causas se desprenden las posibles intervenciones para solucionar el problema. El árbol se lee desde las causas principales hacia abajo. Esto permite verificar la lógica de las relaciones establecidas entre causas de distintos niveles. Una forma de encontrar la relación lógica, es preguntar por qué se produce tal causa?, la respuesta se convierte en causas de un nivel inferior de las anteriores. El grado de profundización de las causas estará dado por las características del diagnóstico elaborado. En este sentido, es importante destacar que las causas deben basarse en información obtenida en el diagnóstico y en las relaciones establecidas en el mismo. Si aparecen causas que no estuvieron consideradas en el análisis efectuado con anterioridad, éstas se deben incorporar y analizar su incidencia en el problema. Por último, cada causa se convierte en una posible referencia para la asignación de recursos en la futura intervención. Dentro de las causas, hay que distinguir aquellas que son factibles de modificar mediante la acción de la intervención de acuerdo al ámbito de competencia del formulador, de aquellas que no son influenciable por el proyecto o programa. Estas últimas sin embargo, hay que reconocerlas igualmente, ya que son las que van a condicionar el logro del objetivo final. Paso 4: Definir los Objetivos (Medios y Fines) para la solución El Árbol de Objetivos 3. Un instrumento sencillo y útil para la visualización de alternativas de solución a un problema es el Árbol de Objetivos, o Árbol de Medios - Fines. Así como el Árbol del Problema era una secuencia encadenada de abajoarriba de causas-efectos, el árbol de objetivos será el flujo interdependiente de medios-fines. El Árbol de Medios y Fines o de Objetivos, se elabora a partir del Árbol de Problemas. Para su construcción, basta "invertir" cada una de las causas y efectos detallados en el árbol del problema. Así, si el problema era una carencia, la solución será suficiencia. Los problemas que se han definido como las causas del problema principal, se convierten en Medios, y las consecuencias o efectos se transforman en Fines. Se debe identificar además, aquellas causas que no son factibles de ser modificadas (causas estructurales) con las acciones del proyecto, estas se convertirán en parámetros inalterables, y no cambian su formulación a positivo. Una vez verificada la lógica y la pertinencia del árbol de objetivos, se dispone de referencias adecuadas para la búsqueda y planteamiento de alternativas para resolver el problema. Los "medios fundamentales" son los del nivel inferior: constituyen las "raíces" del árbol y en torno ellos se deberán identificar las alternativas. Paso 5: Formular Acciones para solucionar el Problema Para cada base del árbol de objetivos (medios fundamentales) se debe buscar creativamente una acción que lo concrete efectivamente en la práctica. Se busca contestar la pregunta: Cuáles son las estrategias o acciones que posibilitan los medios inferiores del árbol de objetivos? Enseguida, cada acción propuesta debe examinarse en los siguientes aspectos: a) Estimar su nivel de incidencia en la solución del problema. Dar prioridad a las de mayor porcentaje de incidencia estimado. b) Cotejar en forma preliminar la posibilidad de implementar las acciones propuestas. c) Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias. Cada agrupación de acciones complementarias podrá configurar una alternativa 4. 3 Este punto es una adaptación de una sección de SANIN [1992]. 4 Recuerde que estos medios fundamentales corresponden a las causas básicas en el Árbol del Problema. Así, al buscar acciones

15 14 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Si en la verificación de incidencia se determina que dos o más acciones propuestas no son excluyentes, entonces es probable que se refuercen para el cumplimiento del resultado esperado. Por lo tanto, deberían considerarse como componentes complementarios de la alternativa planteada. Paso 6: Configurar Alternativas de Intervención viables y pertinentes Debe tenerse presente que el proceso de análisis es iterativo o se retroalimenta: nunca se cierran las puertas, siempre debe ser posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias acciones que aún se consideren como componentes complementarias de la solución. a) Descripción del Problema Una determinada la causa principal que afecta a un centro educativo o a una zona específica, a través de la Metodología del Árbol de Problemas, es necesario describir la situación, a partir del problema central definido en el árbol del Problema, con el mayor detalle posible (lo que permita el nivel de análisis logrado). Ello, con el objeto de identificar claramente las causas y los efectos. La descripción debería abordar al menos los siguientes aspectos: - Todas las posibles causas para definir la causa principal que está determinando la situación que se desea solucionar. - La definición, a priori, de si se trata de un problema que se ubica en algún centro educativo existente o si se trata de una zona donde el sistema educativo no está prestando servicios. - La localización geográfica del problema detectado. Esta localización puede ser, en un principio, sólo una aproximación, y los distintos niveles de análisis permitirán ir afinando los límites. - La consideración de cómo fue detectado el problema. Para ello será necesario verificar si la información es confiable, indagar de dónde provino, su actualización, periodicidad, etc. - La determinación de la antigüedad del problema. Si no se trata de una situación reciente, habrá que estimar el tiempo que lleva manifestándose y señalar si se ha abordado con anterioridad. Si existe alguna acción que se haya realizado para enfrentar la situación, será importante conocer cuándo se ejecutó, si existe información de los resultados obtenidos y cuáles fueron estos. Lo más probable es que de haberse realizado alguna actividad dentro de los últimos cinco años, ésta haya sido una solución parcial o haya atacado el problema inmediato, que concreten los medios fundamentales, estaremos solucionando la o las causas principales (básicas) del problema. o, en el peor de los casos, haya sido una mala solución. Lo importante es rescatar la experiencia de quienes detectaron, diseñaron y ejecutaron la solución y los diagnósticos o análisis realizados en esa oportunidad. - Por último, para describir y dar a conocer el problema es muy útil contextualizarlo en el entorno inmediato que rodea la situación, es decir, indicar resumidamente las características socio-económicas y culturales de la población, aspectos geográficos, etc. b) Evolución esperada del problema El énfasis de este punto está en estimar qué sucederá si es que no se ejecutan acciones tendientes a solucionar el problema. Para ello, es importante considerar lo siguiente: - Los servicios educativos que no serán entregados, los que están siendo impartidos pero no en óptimas condiciones y/o aquellos que deberán suspenderse en el corto plazo si no se ejecuta el proyecto. - Comparar la población que actualmente está siendo afectada por el problema con la población que podría estar afectada, si es que no se ejecuta alguna acción. 1.4 Optimización de la situación base Como resultado del análisis del Problema realizado a través de la Metodología del Árbol de Problemas y de Medios y Fines, se obtiene la identificación del problema central del sistema educativo en una localidad, provincia o el país en su conjunto. Durante este proceso, específicamente producto del Paso 5 y 6, se generan algunas ideas de alternativas de solución. Incluso, es frecuente que desde la identificación del problema, algunos de los actores involucrados planteen y defiendan una alternativa de proyecto. Así, para dar solución al problema identificado, existe un conjunto de alternativas de solución, cada una de las cuales presenta características específicas, costos y beneficios que deberían tomarse en cuenta al momento de optar por una de ellas. Éstas se deben detallar y analizar en forma sistemática, sin descartar a priori ninguna de ellas. Tampoco debe limitarse el análisis del proyecto a sólo una alternativa; es necesario, hacer un esfuerzo por generar distintas alternativas de solución al problema. Sólo así es posible alcanzar una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Por lo tanto, de los análisis del problema, específicamente de los medios y de las acciones derivados del Árbol de Medios y Fines, surge la primera alternativa de solución a analizar, que es la optimización de la situación base. Dicha optimización es la medida, que con recursos mínimos permite dar solución parcial al problema.

16 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 15 Para ello, una vez identificado el problema, debe efectuarse un análisis de las modificaciones de carácter administrativo o de gestión que mejoren la situación actual. Estas modificaciones pueden reducir significativamente los costos de la situación actual y por tanto no sobrestimar los beneficios del proyecto. Por lo general, realizar estas modificaciones requiere de inversiones de tipo marginal. La importancia de este punto radica en que los beneficios y los costos aplicados en el análisis del proyecto, se obtienen de la comparación de los beneficios y costos de cada alternativa con la situación base. En este sentido, si la situación actual está desmejorada por razones de mala administración por ejemplo, se tiende a sobrestimar los beneficios de las alternativas propuestas como solución. Cuando el problema se relacione con el mal estado o la insuficiencia de la infraestructura existente, es conveniente estudiar cómo dar un mejor uso a ésta. Algunas medidas en tal sentido pueden ser el cambio de destino de recintos, la habilitación de recintos existentes y la búsqueda de infraestructura alternativa que pueda utilizarse a bajo costo. Cuando en el área de influencia existan varios centros educativos, también deberá considerarse la posibilidad de trasladar alumnos de escuelas congestionadas a otras con capacidad disponible. Si la optimización de la situación base no resulto viable, entonces se procederá a identificar y analizar diferentes alternativas de solución (surgidas de los medios y acciones del análisis del problema). Estas alternativas consisten en la reparación o ampliación de un centro educativo existente y la construcción de un centro educativo nuevo. De no ser viable esta alternativa, se procederá a analizar la construcción de un centro nuevo, en cuyo caso se utilizará esta metodología de forma completa. 1.5 Alternativas de solución En esta fase, corresponderá identificar las posibles alternativas que permitan dar solución al problema definido. La primera alternativa a analizar fue la optimización de la situación base; luego, de las alternativas identificadas deberán descartarse las que no son factibles por motivos técnicos, presupuestarios, legales u otros. Las alternativas viables pasarán a la fase de evaluación del proyecto (explicada en el capítulo,3 de esta Metodología) para determinar cuál de ellas es la más eficiente desde el punto de vista técnico y económico descripción de las alternativas Una vez identificadas, se deberán narrar todas las alternativas que permitan solucionar total o parcialmente el déficit cuantificado anteriormente. Es importante considerar que el problema planteado en términos generales, en muchos casos puede separarse en problemas específicos, que pueden o no tener soluciones independientes. En este sentido, será necesario definir alternativas que tiendan a solucionar el problema principal específico y trabajarlo en profundidad en el capítulo de evaluación en forma separada con sus respectivos costos, beneficios e indicadores. Del conjunto de alternativas identificadas anteriormente, habrá que descartar, antes de describirlas detalladamente, aquellas que con un análisis preliminar, muestren que de acuerdo a las condiciones existentes actualmente, no es posible implementarlas. Estas condiciones pueden ser legales, administrativas, económicas, etc. Para cada una de las alternativas identificadas, se deberá describir en términos generales los siguientes aspectos: - Cómo medida resuelve el problema - Número y características de los beneficiarios de la solución - Aspectos institucionales a considerar, cuando sea relevante en esta etapa - Aspectos legales que involucra la alternativa, cuando sea relevante en esta etapa - Aceptación de la solución por la comunidad - Financiamiento disponible para la ejecución y operación - Restricciones visualizadas a priori, sin mayor análisis, para la implementación y/o la operación. A partir del Árbol de Objetivos, se deben analizar cuáles serían las acciones posibles de llevar a cabo para resolver el problema. Para el análisis en profundidad y selección de la alternativa más conveniente, será necesario una vez realizado el análisis de demanda, volver sobre este punto para, con información más precisa, confirmar o modificar las alternativas de solución previamente identificadas. 1.6 Criterios de Selección Tal como se mencionó anteriormente, a partir del Árbol de Medios y Fines y de los antecedentes con los cuales se ha construido, es posible realizar un análisis y selección preliminar de las acciones y alternativas que podrán ser objeto de una evaluación posterior. El análisis en detalle de las alternativas y la selección de una de ellas, solo podrá realizar una vez que se haya realizado el diagnóstico, esto es, una vez que se haya dimensionado la demanda, la oferta y se haya identificado y dimensionado el déficit exacto según la naturaleza del problema o necesidad identificada 5. 5 Generalmente el análisis detallado de alternativas, se realiza a las más factibles de implementar y las que aportan mayormente a la solución del problema, no se realiza un análisis detallado de todas las alternativas identificadas preliminarmente.

17 16 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 1.7 Objetivos del proyecto Los objetivos del proyecto, están en directa relación con la necesidad o déficits detectados en el análisis del problema y sus efectos. Los objetivos del proyecto estarán relacionados con cada uno de los Efectos identificados y por lo tanto serán los Fines en el estado positivo. Los objetivos son la Metodología del análisis y constituye la proyección a futuro de una situación que los afectados consideran deseable, son los Fines del proyecto. La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, de la situación problema solucionado, es decir de la transformación del Árbol de Problemas en el Árbol de Medios y Fines. Por lo tanto los Efectos (Fines en positivo) deben ser: - Realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las condiciones generales dadas. - Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los problemas presentes, sino a aquellos que existirán en el tiempo futuro en que se ubica el objetivo. - Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro. - Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el tiempo. a) Objetivo general El objetivo general se deriva del centro del Árbol de Medios y Fines, es el problema central identificado, que transformado en positivo es el objetivo general. Tal como se indicó en el detalle metodológico para la construcción del Árbol, su enunciado debe ser claro, simple, entendible por cualquier lector, coherente y debe describir el propósito que se espera alcanzar con la ejecución de proyecto; debe enunciar el logro que se espera conseguir con el proyecto. La forma más sencilla de establecer el objetivo general, es retomar el Árbol de Medios y Fines y especificar el problema principal en positivo. b) Objetivos específicos Los objetivos específicos son los que persigue la alternativa seleccionada en forma específica, por lo que van relacionados con la ejecución y operación del proyecto, por eso deben ser cuantificables, realizables, concisos y derivados del objetivo general del proyecto, para lograr alcanzar la utilización de los recursos técnicos, humanos y financieros asignados al proyecto los propósitos de las actividades programadas. 1.8 Resultados esperados Los resultados de un proyecto, son los objetivos esperados de él. Las relaciones causales entre los distintos niveles de objetivos esperados del proyecto, son distintas dependiendo del período que se analice. En este sentido, un proyecto produce resultados de corto, de mediano y de largo plazo. a) Resultados de Corto Plazo, son los resultados a nivel de Producto del proyecto. En una línea de tiempo 6, corresponden al primer tipo de resultados que debiera generar un proyecto, al término de su etapa de ejecución (previo a la etapa de operación). Dependiendo del tipo de proyecto, posibles productos o servicios podrían ser las obras de infraestructura, equipamiento, etc. Por lo anterior, los indicadores que midan los resultados serán propios de cada tipología de proyecto. Para el caso de proyectos de inversión en infraestructura, los productos de un proyecto pueden ser por ejemplo: m2 construidos; número de aulas ampliadas, número de equipamiento entregados u otros previstos como resultados en el proyecto validado técnicamente. b) Resultados de Mediano Plazo, son los resultados intermedios de un proyecto. Corresponden al segundo tipo de resultados que se producen en una secuencia de tiempo, y se refieren a la utilización de los productos por parte de los beneficiarios del proyecto, cuando éste ya se encuentra en etapa de operación. Los resultados intermedios se refieren a cambios de comportamiento o de estado en la población beneficiaria, una vez que ha recibido los productos del proyecto. c) Resultados de Largo Plazo, son los resultados Finales esperados de un proyecto. Son el impacto del proyecto. Buscan determinar si éstos logran dar respuestas a la situación que les da origen, en qué medida esto se logra y qué factores explican estos resultados. Implican un cambio significativo en los beneficiarios, generalmente perdurable y sostenible en el tiempo, en algunas de las condiciones de la población objetivo que se plantearon como fundamentales en la preparación del proyecto. Los resultados intermedios o efectos del proyecto son cambios que se producen como consecuencia directa del proyecto, y por lo tanto, su obtención depende especialmente de factores internos y bajo el control de la administración del proyecto. Lo mismo ocurre con los resultados a nivel de productos. Los impactos por el contrario, están sujetos a la influencia de variables externas, que por lo general escapan al control de la gerencia del proyecto. 6 Metodología de Evaluación de Impacto. División de Control de Gestión. DIPRES. Ministerio de Hacienda. Santiago, Diciembre de 2004.

18 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 17 Los resultados intermedios y a nivel de impactos no son objeto de esta Metodología, se presentan a modo ilustrativo, con el objeto de mostrar la gama completa de resultados a lograr por los proyectos. d) Planteamiento de la Línea Base La operación de los objetivos comienza metodológicamente con la determinación de la línea base y la estimación de metas, todas estas relacionadas con la situación sin proyecto, insumo que es recogido de la formulación del proyecto una vez que se ha seleccionada la alternativa. La identificación de la línea base considera la construcción de un detallado registro de la situación inicial de acuerdo a determinados indicadores, de modo de producir una base contra la cual comparar posteriormente los resultados del proyecto de inversión. El planteamiento de las metas, es fundamental en la formulación de un proyecto, ya que indican los compromisos concretos que se pretenden lograr con la ejecución de ésta (en función de los objetivos definidos). Figura 1: Operacionalización de los Objetivos Línea Base: Situación antes de ejecutar el proyecto Objetivo Variable Indicadores Meta: Situación esperada con el proyecto ejecutado Logros: Situación lograda después de la ejecución del proyecto En la situación antes de ejecutar el proyecto, los indicadores reflejan la situación base, es decir el comportamiento de las variables objetivos, identificadas en el estudio de demanda (diagnóstico) de la situación sin intervención. En la situación con proyecto, los indicadores reflejan lo que se espera de esas variables relevantes después de la intervención, esto es, la meta. Finalmente, en la situación después de la intervención, los indicadores reflejan lo que efectivamente ocurrió con esas variables, es decir, indican si se logró o no la meta propuesta. 1.9 Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo La inversión pública implica un flujo de recursos que se relaciona con una política pública determinada, que parte por la fijación de objetivos de carácter estratégico a nivel nacional, regional y/o local que utiliza recursos humanos, monetarios e institucionales, para el cumplimiento del programa de gobierno y que finalmente se expresa en proyectos ejecutados que redundan en bienes o servicios que son transferidos a la población, destacando la importancia de una adecuada y oportuna articulación entre los distintos niveles a fin de lograr con eficiencia y equidad el balance entre la oferta programática y las necesidades de la población. Lo anterior destaca la importancia de una adecuada y oportuna articulación entre los distintos niveles de la organización pública a fin de lograr con eficiencia y equidad el balance entre la oferta programática y las necesidades de la población. Esto queda expresado, también, en una correcta preparación y evaluación de los proyectos, con su correlato en la ejecución y operación de los mismos. En este contexto, los proyectos del Sector Educativo, deberán estar planteados en el marco de las Políticas Educativas vigentes en el país, tal como las que señala el documento Política Educativa Hacia el Siglo XXI del Consejo Superior de Educación, y con las políticas educativas emanadas para el sector educativo, tanto para el nivel nacional, sectorial, regional y local, así como su relación con otros planes, programas y proyectos que se implementan en el área de influencia del proyecto. Se deberá analizar y buscar su integración con las acciones, metas y políticas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y planes sectoriales, regionales ordenamiento territorial e institucional Determinación del área de influencia En los siguientes puntos se explica cómo definir las áreas geográficas que delimitarán el análisis del problema detectado. Para estos efectos, se definen dos niveles de análisis, el primero denominado área de estudio y el segundo, área de influencia. La importancia de distinguir estos dos niveles de análisis está en que el primero (área estudio) es más amplio; entrega los límites de referencia de donde el problema está afectando directa o indirectamente. Es decir, el área de estudio es aquella zona geográfica que sirve de referencia para contextualizar el problema. En cambio, el área de influencia es más específica; acota estos límites de referencia, generalmente a aquella área donde el problema afecta directamente a la población y donde deberá plantearse la alternativa de solución.

19 18 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica a) Caracterización del área de estudio Definir claramente el área de estudio facilita en gran medida la elaboración de un buen diagnóstico. Esta área es la que precisa, en primera instancia, los límites geográficos para cuantificar y dimensionar el problema en estudio. De no existir centro educativo, el centro de referencia para la definición del área de estudio será aquella zona que no está siendo atendida por el sistema educativo. El área de estudio comprenderá todos los centros educativos donde eventualmente acuden o podrían acudir los beneficiarios de esa zona. De no existir esta información, se sugiere identificar aquellos centros educativos más cercanos a la población educativa que no está siendo atendida por el sector educativo. Si el problema se localiza en un centro educativo específico, éste se tomará como punto de referencia para determinar el área de estudio. En este caso, el área de estudio será la zona en la cual se ubican los centros alternativos al existente. El que un centro educativo pueda ser considerado alternativo, significa que la población objetivo puede o podría ser matriculada a él. Para la caracterización del área de estudio, es aconsejable tener en cuenta los siguientes elementos: - Centros educativos donde la población educativa podría ser matriculada - Condiciones de accesibilidad i) Centros educativos donde la población educativa podría ser matriculada Constituyen todos aquellos centros que entregan algún tipo de servicio educacional en la zona analizada. De existir un establecimiento que esté generando el problema, éste también formará parte de dicha red y será el centro del análisis; el área de estudio comprenderá la zona influenciada por dicho centro educativo. En cambio, si es un problema más general que afecta a más de un centro o a una zona determinada, el área de estudio será lo suficientemente amplia para incluir toda la zona influenciada por la red de centros. ii) Condiciones de accesibilidad Es necesario conocer las condiciones de acceso que presenta el área de estudio en toda su extensión, especialmente identificar dónde se presentan dificultades. Esta accesibilidad está condicionada por los medios de transporte públicos existentes, transportes existentes en las zonas rurales de difícil acceso y la operación del sistema de transporte en general. difícil acceso: son becas otorgadas por el MEP a través de la Dirección de Programas de Equidad, a estudiantes de escasos recursos. Existencia y estado de las vías de acceso: este factor puede ser muy importante, sobre todo en proyectos localizados en áreas rurales, donde, aun cuando las distancias físicas no sean muy grandes, pueden no existir vías de comunicación o, de existir, estar en tan mal estado que impidan el paso de vehículos. Medios de transporte público: tanto en proyectos urbanos como rurales, puede ocurrir que el transporte público no disponga de capacidad suficiente, o tenga frecuencias muy bajas, como para satisfacer los requerimientos de transporte de la población estudiantil. Condiciones climáticas: al estudiar las condiciones de accesibilidad es importante considerar el efecto del clima. Lluvias, crecidas de ríos, zonas de inundación, etc. pueden hacer variar significativamente las condiciones de accesibilidad de una temporada a otra. Se sugiere tomar en consideración para este análisis los Mapas de amenazas de la Comisión Nacional de Emergencia, CNE. Condiciones de seguridad ciudadana: puede ocurrir que el acceso a un centro educativo o a una localidad implique un alto riesgo por asaltos o inseguridad generalizada. Este factor puede influir en las tasas de deserción. b) Mapa del área de estudio Una vez que se han analizado los puntos mencionados anteriormente, se sugiere llevar la información a un mapa del área de estudio. Este no requiere ser cartográficamente preciso. Basta con un buen bosquejo donde queden reflejados los siguientes datos: - Límites del área de estudio. - Ubicación de los establecimientos de la red educativa: señalar cada uno de los centros educativos identificados, el tipo de enseñanza que entrega (pre escolar, primario, media, etc.). - Ubicación de la población estudiantil. - Las vías de acceso: representar las principales vías de comunicación que utilizan los distintos grupos de población afectados por el problema. Por lo regular, las condiciones de accesibilidad están dadas por: Becas de transporte para estudiantes de zonas rurales o de

20 Guía Metodológica para la Preparación y Evaluación de Sitios de Disposición Final de Desechos Sólidos Ordinarios 19 Figura 2: Mapa del área de estudio Cantón Central de Limón, comprende 4 distritos: Limón, Valle La Estrella, Río Blanco y Matama Valle La Estrella Río Blanco Limón tiene relación con los distintos niveles que están siendo atendidos por un centro educativo, en el caso que el problema haya sido detectado allí. Ello tiene a la vez directa relación con la edad de la población a atender. - Población estudiantil en el área de influencia: Es importante tener como antecedente para el análisis, el resto de la población estudiantil del área de influencia, básicamente la del grupo etario de interés. d) Mapa del área de influencia Para la elaboración del mapa del área de influencia dentro del área estudio ya confeccionado, se requiere de lo siguiente: c) Área de influencia Población habitantes Cuenta con 14 colegios secundarios, 5 privados y 9 públicos. Con estudiantes. Matama - Límites del área de influencia. Marcar en el mapa del área de estudio la zona geográfica correspondiente al área de influencia que se pretende abarcar, de acuerdo a lo analizado en el punto anterior. - Ubicación de los centros educativos en el área de influencia. - Ubicación de la población afectada por el problema. El área de influencia de un proyecto de educación, corresponde al ámbito geográfico que incluye la red de centros educativos a la cual efectivamente los afectados por el problema tienen o podrían tener acceso. Que los beneficiarios efectivamente tengan acceso significa que el área determinada tenga las condiciones mínimas para que la población pueda obtener, sin mayores dificultades, los beneficios que el sistema educativo ofrece. Así, el área de influencia puede ser igual al área de estudio o puede ser un subconjunto de ella, dependiendo de los límites que se fijen para ambas. La importancia de definir claramente el área de influencia radica en que ésta marca los límites dentro de los cuales un proyecto podría constituir una solución real para la población potencial. Valle La Estrella Figura 3: Mapa del área de influencia Río Blanco Área de Influencia Limón Matama Para la identificación de esta área, es recomendable considerar los siguientes factores: - Ubicación de la población estudiantil afectada por el problema. - Condiciones de accesibilidad: el área de influencia de un proyecto debería abarcar, dentro de lo posible, una zona geográfica homogénea y que presente condiciones de acceso favorables en toda su extensión. De no presentar estas condiciones, habrá que analizar si existen los medios que permitan facilitar el acceso, de tal forma que esta condición no interfiera en el servicio educativo. - Nivel de enseñanza a impartir: un factor a considerar para la definición del área de influencia, cuando corresponda, Ditribución de la Población Estudiantil Secundaria del Cantón de Limón Institución Provincia Cantón Distrito Dependencia Estudiantes Bilingüe del Caribe Limón Limón Limón PRI 147 San Marcos Limón Limón Limón PRI 127 María Inmaculada Limón Limón Limón PRI 192 Adventista de Limón Limón Limón Limón PRI 169 Inst. Ped. Sagr. Familia Limón Limón Limón PRI 49 Limón Limón Limón Limón PUB Liverpool Limón Limón Río Banano PUB 305 Cinetífico del Atlántico Limón Limón Limón PUB 37 Río Banano Limón Limón Matama PUB 262 Nuevo de Limón Limón Limón Limón PUB Deportivo de Limón Limón Limón Limón PUB 332 Capitán Ramón Rivas Limón Limón Matama PUB 338 Liceo Rural Aguas Zarca Limón Limón Matama PUB 37 Liceo Rural Boca Cohen Limón Limón Valle la Estrella PUB 67 Total 5.314

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

IV. Diseño de proyectos utilizando el marco lógico Carlos Parodi T. Carlos Figueroa A.

IV. Diseño de proyectos utilizando el marco lógico Carlos Parodi T. Carlos Figueroa A. VÁSQUEZ H., Enrique y otros. Diseño de proyectos utilizando el marco lógico. En: Gerencia social: diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima: Universidad del Pacífico - Centro de Investigación,

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores + + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias

Más detalles

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de FORMULACIÓN DE PROYECTOS QUÉ ES UN PROYECTO? Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de un presupuesto y de un período

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FACEN - UNA GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FEBRERO, 2014 GUÍA-M ETO

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

La evaluación de proyectos de inversión social

La evaluación de proyectos de inversión social Gestión de programas sociales: del diagnóstico a la evaluación de impactos La evaluación de proyectos de inversión social Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social viembre, 2010 1 Política social

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR Objetivo del Procedimiento: Formular y diseñar las estrategias y técnicas didácticas, y determinar los recursos, medios

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

FONDO DE PREINVERSION

FONDO DE PREINVERSION FONDO DE PREINVERSION Formulario e instructivo Solicitud de Financiamiento Junio 2010 I. MARCO LEGAL INFORMACION GENERAL El Fondo de Preinversión es un instrumento financiero del Ministerio de Planificación

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N 2 0 0 6 EL CICLO DEL PROYECTO En el SNIP, el

Más detalles

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONIPREL, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO, PRESUPUESTO Y EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO, PRESUPUESTO Y EVALUACIÓN INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO, PRESUPUESTO Y EVALUACIÓN - Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la prevención y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual y la

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos. 1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Qué es el Marco Lógico? Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERENCIA DE PROYECTOS Madurez y productividad en Gerencia de Proyectos Septiembre 18 y 19 de 2008

V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERENCIA DE PROYECTOS Madurez y productividad en Gerencia de Proyectos Septiembre 18 y 19 de 2008 V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERENCIA DE PROYECTOS Madurez y productividad en Gerencia de Proyectos Septiembre 18 y 19 de 2008 Ponencia: El análisis de la problemática como estrategia para generar ideas

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN Rodrigo Martínez Andrés Fernández Documento de uso exclusivo para

Más detalles

Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Instalaciones y Equipamiento de CEN CINAI en Costa Rica

Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Instalaciones y Equipamiento de CEN CINAI en Costa Rica Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Instalaciones y Equipamiento de CEN CINAI en Costa Rica Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES Descripción sintética Este espacio está asociado al campo ocupacional de la construcción y podrá ser incorporado en la estructura curricular de cualquier institución

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

Introducción al Marketing Estratégico y

Introducción al Marketing Estratégico y Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

Rezago Educativo en Infraestructura de Educación Básica en Baja California

Rezago Educativo en Infraestructura de Educación Básica en Baja California Poder Legislativo del Estado de Baja California XXI Legislatura Instituto de Opinión Ciudadana Estudios Económicos y Sociales Rezago Educativo en Infraestructura de Educación Básica en Baja California

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Los problemas representan un estado de situación no deseable, necesidades no satisfechas u oportunidades por aprovechar, que pueden ser abordadas mediante

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO En carilla NOMBRE DEL PROYECTO AÚLICO. AUTOR, DNI. PROFESIÓN (Profesor, Maestro, Pedagogo, etc). E-MAIL. COMISIÓN. Por ejemplo: Lunes y Miércoles (Capital).

Más detalles

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son: PAUTA PARA EL DISEÑO DE AFICHES ON LINE 1.-Nombre del Centro de Práctica: Servicio de Psiquiatría de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Dirección: Avenida Juan Bosco S/N, Concepción. Teléfonos:

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: Descripción clara y precisa La precisión y claridad en

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública

Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública Resolución CGE/094/2012 27 de agosto de 2012 NE/CE-016 N O R M A D E C O N T R O L E X T E R N O NORMAS DE AUDITORÍA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Más detalles

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (PROTOCOLO) PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL EN LAS CARRERAS QUE LA UNIVERSIDAD OFRECE. AGOSTO DE 2006

Más detalles

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA Marco A. Cerrón Palomino (1) Ingeniero Sanitario de la

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Capítulo VII. Proyectos innovativos

Capítulo VII. Proyectos innovativos Capítulo VII Proyectos innovativos 191 En muchos países de América Latina se vienen utilizando las innovaciones educativas como una de las estrategias eficaces en proceso de mejoramiento de la calidad

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Loyola Andalucía 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS FOMIN ENRIQUE ROMAN WASHINGTON DC JUNIO 2007

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS FOMIN ENRIQUE ROMAN WASHINGTON DC JUNIO 2007 LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS FOMIN ENRIQUE ROMAN WASHINGTON DC JUNIO 2007 Supuestos básicos: Si el tema de la sostenibilidad de los proyectos no constituyese un problema, este estudio no hubiese

Más detalles

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El campo de los recursos humanos La atención a la salud, es brindada en los servicios de salud, a través de la labor e intervención del trabajo de profesionales

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION

REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION BO 09.008 0101 REPUBLICA DE BOLIVIA RIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) 1. Determinación de la Factibilidad Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos

Más detalles