DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL MERCOSUR: FACTORES DE ATRACCIÓN, PATRONES DE COMERCIO E IMPLICACIONES DE POLÍTICA EL CASO URUGUAYO INFORME FINAL Gustavo Bittencourt Rosario Domingo Raúl Trajtenberg Setiembre/2000

2 INDICE INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS Y LA IED EN URUGUAY Evolución global de la IED Origen de los capitales ingresados Evolución del número de filiales y modalidad de ingreso LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Composición y movilidad de la cúpula Composición por tipo de propiedad Distribución sectorial de las grandes EE por país de origen Participación sectorial Comparación del comportamiento de las EE y las EN en el sector industrial LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL EXTRANJERO Origen de los capitales ingresados a Uruguay Modalidades de ingreso del capital extranjero La estructura sectorial del capital extranjero La distribución sectorial de la IED hasta los La distribución sectorial de la IED durante los Principales características de las inversiones en cada sector La inversión de capitales regionales Inversiones argentinas Inversiones brasileñas Inversiones chilenas FORMAS DE EXPANSIÓN Y DETERMINANTES DE LA IED Conceptos generales Las formas básicas en la economía uruguaya de los Las inversiones orientadas a los recursos naturales Inversiones orientadas al mercado local y regional Inversiones buscadoras de eficiencia EE y búsqueda de eficiencia en el sector industrial EE y búsqueda de eficiencia por rama y formas de expansión Los determinantes de la IED en la economía uruguaya ii

3 5. COMERCIO EXTERIOR DE URUGUAY EN LOS 90: MERCOSUR Y PAPEL DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS Participación de las EE en el comercio exterior de Uruguay Mercados de destino y origen Origen de los capitales, desempeño exportador y estructura del comercio de las EE La estructura del comercio de las 300 mayores empresas uruguayas Comercio exterior de las mayores EE, según origen del capital Comercio exterior de las 300 mayores empresas uruguayas y sector de actividad Comercio exterior de las empresas del sector industrial Comercio exterior de las EE según intensidad tecnológica y factorial en los Exportaciones según intensidad tecnológica y factorial Importaciones según intensidad tecnológica y factorial POLÍTICAS HACIA EL CAPITAL E XTRANJERO EN URUGUAY: MARCO REGULATORIO, INCENTIVOS Y SU PAPEL EN LA ATRACCIÓN DE FLUJOS DE IED Antecedentes de política económica hacia el capital extranjero en Uruguay La ausencia de normas específicas hasta La ineficiencia de un marco regulador en un contexto liberalizante: la ley de inversiones extranjeras de Las políticas (o incentivos) genéricos: estrategias y medidas para mejorar ambiente de negocios en los Trayectoria de la apertura y las orientaciones generales de las políticas económicas en los La promoción del ingreso de capital extranjero y la vigencia de la competencia por la IED Regímenes especiales con impacto sobre la IED Capitalización de deuda externa Privatizaciones Concesión de obra y servicios públicos Regímenes sectoriales con impacto sobre la presencia del capital extranjero Las leyes de promoción industrial Régimen de forestación Hotelería y turismo Régimen de exploración y explotación minera Régimen de Zonas Francas iii

4 6.4.6 Régimen automotor en los 90 e importancia del régimen Mercosur PRINCIPALES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ASPECTOS METODOLÓGICOS ANEXO ESTADÍSTICO iv

5 INTRODUCCIÓN Este documento constituye el informe final del proyecto de investigación La Inversión Extranjera Directa en el Mercosur: factores de atracción, patrones de comercio e implicaciones de política. El caso uruguayo. De acuerdo con la metodología establecida 1, se ofrece una visión general de la inversión extranjera directa (IED) en Uruguay, la presencia de las empresas extranjeras en esta economía, las estrategias de las EE en la última década y los determinantes de su expansión, el papel de estas empresas en el comercio exterior del país y el papel de los incentivos en la atracción de flujos de IED. Siguiendo a grandes rasgos la organización de la información que propone dicha metodología, agrupamos este estudio de acuerdo al orden que se presenta a continuación. En el capítulo 1 se analizan las tendencias de los flujos y acervos de IED en la economía uruguaya con énfasis en la última década. Se compara estas variables con algunas magnitudes macroeconómicas relevantes, en el curso del tiempo y en una perspectiva regional e internacional. Las siguientes son algunas de las preguntas sobre las que se formulan respuestas primarias: es la economía uruguaya atractiva para la IED?, se observan cambios en la capacidad de atracción de estos flujos en los 90?, son identificables sub-períodos dentro de esta década de acuerdo con la dinámica del capital extranjero?, cuál es el origen de las principales IED?, son adecuadas las mediciones oficiales del fenómeno?. Asimismo, en virtud de las considerables discrepancias entre las diferentes fuentes se re-estima la IED en Uruguay en los últimos años,... En el capítulo 2 se pasa revista a la presencia de las ET en la economía uruguaya, lo que implica establecer cuál es el peso de estas empresas en la estructura económica nacional. Para ello, en primer lugar y como una primera aproximación, se observa el peso de las ET en la cúpula de las mayores empresas del país y los cambios en la distribución de las actividades de esa cúpula entre ET y empresas de capital nacional. En segundo lugar, se analiza la importancia y el comportamiento del capital extranjero en el sector industrial manufacturero. Varias razones justifican destinar una sección a este sector: la mayor disponibilidad de información, el mayor impacto de la apertura económica (y la consecuente reestructuración) sobre este sector que sobre otros menos sometidos a la competencia, y su responsabilidad sobre la mayoría de las exportaciones del país, lo que configura a la industria como un sector básico en la reinserción de la economía uruguaya en el nuevo marco de integración comercial y productiva provisto por el Mercosur. En el capítulo 3 se analiza la estructura del capital extranjero en Uruguay, entendiendo por tal a las características que presentan las filiales de empresas transnacionales (ET) 1 Ver Informe metodológico de julio 1999.

6 presentes en el país a fines de los 90, en lo que se refiere a países de origen del capital, modalidades de ingreso (adquisición, instalación nueva, concesión, u otras formas), así como los cambios en el perfil sectorial de las entradas de ET y de sus inversiones en esta última década. Se pretende detectar la existencia de patrones de comportamiento o asociaciones entre dinámica sectorial de la IED, modalidad de ingreso y origen del capital. Habida cuenta de la particularidad que representa para esta economía el elevado peso de las inversiones provenientes de empresas de la región, se destina una sección al análisis de este punto. En el capítulo 4... En el capítulo 5 se analizan los fenómenos vinculados al comercio exterior de las empresas extranjeras. En primer término, se estudia la participación de las EE en el comercio exterior del país, analizando la importancia de las mismas y su perfil, así como las variaciones en las pautas de comercio exterior de dichas empresas tanto a nivel general como a nivel sectorial. En segundo lugar se analiza este comercio según la intensidad tecnológica y factorial de los bienes exportados e importados por la economía uruguaya y por estas empresas. Para ello se utiliza distinto tipo de información, las exportaciones e importaciones totales de empresas extranjeras y nacionales, correspondientes a los años 1992 y 1998; las exportaciones e importaciones totales de las 300 mayores empresas según sus ventas, en los años 1992 y 1998; las exportaciones e importaciones por sector de actividad de las 300 mayores empresas según sus ventas en los años 1992 y 1998, la que permite avanzar en este último tipo de análisis. En el capítulo 6 se realiza una reseña de las políticas hacia el capital extranjero que viene aplicando el Estado uruguayo, así como del marco institucional, normativo y de incentivos que afectan directa o indirectamente a la IED. Se presenta un breve resumen de los antecedentes respecto a las políticas aplicadas al capital extranjero en las últimas décadas y se analizan las orientaciones, estrategias y medidas tomadas por el Estado uruguayo en los 90 con el objeto de atraer capital extranjero. Para ello se enfoca el tema desde tres puntos de vista: en primer se analizan los incentivos genéricos, que implican las estrategias y medidas de política adoptados para mejorar el ambiente de negocios en los 90 y su efecto sobre la IED. En segundo lugar, se estudian algunos de los regímenes especiales con impacto sobre la atracción de IED, a saber: mecanismos de capitalización de deuda, privatizaciones, y concesión de obras y servicios públicos. Por último se analizan varios regímenes de alcance sectorial que han tenido impacto sobre el capital extranjero. Varios de ellos han inducido (o por lo menos, han colaborado con la atracción de) importantes corrientes de IED, como por ejemplo el régimen forestal y el de turismo. Se realiza una primera aproximación al tema del efecto de estos regímenes sobre la entrada de firmas extranjeras y de la realización de inversiones por parte de las filiales de ET. 2

7 En el último capítulo se sintetizan las principales conclusiones alcanzadas. 3

8 1. EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS Y LA IED EN URUGUAY 1. 1 Evolución global de la IED La inversión extranjera directa (IED) en Uruguay muestra una llamativa evolución que, si bien sigue las tendencias observadas en los restantes países de la región, se distingue por la intensidad del cambio registrado. De ser una economía situada entre las que menores capitales recibía, su proceso de transnacionalización se ha vuelto particularmente intenso durante el último decenio, registrando un aumento promedio de los flujos anuales de 20% entre 1986 y Este incremento determinó que la IED acumulada prácticamente se quintuplicara entre 1990 y La posguerra Luego de decenios de práctica inexistencia de ingreso de capital extranjero, la IED participó marginalmente, a partir de la segunda posguerra, en el proceso de sustitución de importaciones. Esta forma de industrialización mostró muy pronto su agotamiento y, a comienzos de los 60, la economía uruguaya entra en una severa crisis que afecta lógicamente también al capital extranjero. Las inversiones de ese período se orientaron primordialmente al sector industrial, pero los flujos anuales fueron de todos modos muy bajos. En el período Uruguay recibió un promedio de 7,75 millones de dólares anuales de IED, acumulando 93 millones en dichos años. Las diversas fuentes no registran ingresos de IED al país en los 15 años siguientes ( ), en que el país recorrió diversas etapas de una crisis económica y política. En 1968 las empresas extranjeras del sector industrial, generaban el 10,4% del valor bruto total de la producción y el 12,7% del valor agregado. No obstante la escasa inversión, mientras la producción industrial total aumentó un 39% entre 1968 y 1978, la participación extranjera en la industria creció del 12,7% al 14,5% del valor agregado industrial, al incrementarse el volumen físico de su producción global un 64% 2. Esta participación en el sector industrial estaba fuertemente concentrada en algunas ramas; en particular, las EE tenían en 1978 una presencia importante en la industria química, de la cual generaban el 52% del valor bruto de producción (65% en artículos de tocador y limpieza y casi el 100% en la industria farmacéutica), en la fabricación de material de transporte (43,5%), en metálicos básicos (36,2%) y en bebidas (28,4%). 1. Pascale, Ricardo (1980). 1

9 De la apertura financiera a la crisis cambiaria A mediados de los 70, a partir de la adopción de políticas económicas tendientes a una apertura de la economía, principalmente en materia financiera pero también comercial, se observa un fuerte crecimiento de la IED. Entre 1977 y 1982 Uruguay recibió una cifra récord de inversiones que alcanzaron, en promedio, a 122,5 millones de dólares anuales, acumulando en el período 735 millones de dólares. La mayor parte de esta inversión se dirigió al sistema financiero y al sector inmobiliario, con reducida incorporación en el sector industrial. La crisis de la deuda impactó en Uruguay en similar medida que lo hizo en el resto de la región, no registrándose ingresos de IED entre 1983 y El acelerado ingreso reciente de IED A partir de 1986 se reinicia el flujo de inversión hacia los sectores de producción de bienes y servicios no financieros, promediando 50 millones anuales en el quinquenio Son cifras moderadas pero claramente superiores a las que caracterizaron tradicionalmente la economía uruguaya. Finalmente, en el período en que la región en su conjunto inicia un proceso decidido de recuperación de los flujos de IED, los mismos crecen rápidamente en Uruguay, alcanzando un promedio de 135 millones en el cuatrienio y 330 en el cuatrienio (cuadro 1.1 y gráfico 1.1). Como puede observarse, en los últimos años las cifras proporcionadas por el Banco Central del Uruguay sobre IED han dejado de ser confiables, tanto por los procedimientos técnicos utilizados para calcularla, como por sus resultados, al entrar en franca contradicción con las principales fuentes y evidencias nacionales e internacionales disponibles La simple comparación de las cifras provistas por el BCU con las salidas de IED destinadas a Uruguay desde países europeos y desde Estados Unidos, según fuentes de origen (publicaciones de IRELA y del Departamento de Comercio de Estados Unidos, respectivamente) permite constatar la creciente subvaloración del fenómeno en las cifras oficiales. Elaboramos una estimación primaria alternativa sobre la base de esas fuentes, completando los años y orígenes de la IED que las mismas no abarcan mediante procesamientos de las bases de datos sobre empresas extranjeras de la empresa MC Consultores y seguimiento de la prensa económica nacional. Naturalmente, tampoco este procedimiento esta libre de dudas. Las listas de EE de MC Consultores son bastante completas, pero no disponen de información sobre inversiones para todas las filiales. Además, presentan la cifra de inversión acumulada por la empresa en 1998 y la realizada luego de 1995, las que no necesariamente coinciden con la definición de IED, en el caso de que hayan sido financiadas con ahorro local externo a la filial y/o que la empresa tenga significativa participación del capital local. Las inversiones fueron distribuidas anualmente de acuerdo a su consideración caso a caso, y se pudo constatar que las inversiones de las filiales de mayor tamaño según sus ventas, así como de las empresas entrantes, están razonablemente representadas en nuestra estimación. De modo que sólo un trabajo posterior muy minucioso (y en lo posible en colaboración con el Banco Central) permitiría llegar a un mayor afinamiento. 2

10 Cuadro 1.1: EVOLUCIÓN DE LA IED EN URUGUAY ( ) (millones de US$) AÑO IED CIFRAS BCU DIFERENCIA Cifras anuales ,0 37,0 0, ,0 50,0 0, ,0 47,0 0, ,0 44,0 0, ,0 0,0 52, ,0 0,0 127, ,0 57,7 84, ,0 172,8-140, ,0 154,0 85, ,0 156,6 125, ,0 136,8 222, ,0 126,4 136, ,0 163,8 251,2 Promedios ,0 35,6 10, ,0 96,1 38, : 329,8 145,9 183,9 Fuente: -IED: estimación propia en base a IRELA (1996 y 1998); Departamento de Comercio de Estados Unidos; base de empresas extranjeras de MC Consultores - BCU: Banco Central del Uruguay Gráfico 1.1 EVOLUCION DE LA IED EN URUGUAY ( ) (mill.us$) y = e x IED CIFRAS BCU Exponencial (IED) 3

11 Sin duda, estas cifras re-estimadas son modestas en términos absolutos en la comparación internacional, pero en relación con la dimensión del país y el nivel de sus variables macroeconómicas, se sitúan en un plano destacado. Si tomamos la IED acumulada sobre producto bruto interno (PBI), coeficiente que a efectos de reflejar la presencia estructural del capital extranjero en el conjunto de las actividades económicas, tiene notoriamente más sentido que las relaciones de flujos (a pesar de los problemas de las cifras de IED acumulada 4 ), puede observarse en el cuadro 1.2 que el proceso de transnacionalización de la economía uruguaya avanza significativamente durante el decenio, y especialmente en los últimos cuatro años. Cuadro 1.2: INVERSIÓN ACUMULADA EN URUGUAY Y RELACIÓN CON EL PBI ( ) IED IED ACUM. PBI IED ACUM/PBI AÑO mill.us$ mill.us$ mill.us$ % hasta , ,3 5, ,0 510, ,0 6, ,0 637, ,9 6, ,0 779, ,9 6, ,0 811, ,3 5, , , ,5 6, , , ,6 7, , , ,9 8, , , ,4 9, , , ,7 11,4 Fuente: - IED acumulada hasta 1989: CEPAL (1993) - IED acumulada desde 1990: estimaciones propias ver Cuadro 1.1 Tomando los flujos anuales, el ritmo del proceso muestra una imagen de mayor aceleración. En efecto, en el cuadro 1.3 se muestra que el porcentaje de IED en el PBI asciende, de un nivel de 0,6 a fines de los 80 a un valor de 2,0 a fines de los 90. Del mismo modo, el porcentaje de la IED sobre la inversión bruta de capital fijo (IBCF) también se duplica en el período, pasando de 6,4 a 15,6. La IED per cápita muestra una curva ascendente que, comenzando en 12 dólares en 1986 alcanza un valor más de diez 3. La estimación del acervo de IED mediante la simple suma acumulada de flujos anuales, tal como lo calcula la UNCTAD para varios países (entre ellos Uruguay) en el World Investment Report, es un método que en general presenta problemas vinculados a que no considera adecuadamente la revalorización y depreciación del patrimonio de las empresas, salvo que puedan recalcularse periódicamente sobre la base de encuestas patrimoniales a las mismas. Estos problemas se agudizan en períodos de fuerte sobre o sub valuación del tipo de cambio que alteran el uso de los índices en términos reales e impiden deflactar ambos componentes del coeficiente con criterios comunes. Adicionalmente, la IED acumulada sobre la base de flujos calculados directamente sobre la inversión de empresas existentes puede desconsiderar las salidas de filiales, fenómeno marginal pero no insignificante. En el caso de Uruguay, afortunadamente, se dispone de una estimación directa de la inversión acumulada hasta 1989, formulada por Ipar y López (Cepal, 1993) que subsana muchos de los problemas, típicos del período anterior. 4

12 veces superior al inicial en Considerando el fenómeno en términos relativos, en el cuadro 1.4 puede verse que en todo el decenio, Uruguay ocupa el segundo lugar, sólo después de Chile, en importancia de las entradas de inversión extranjera en relación con su inversión fija. Cuadro 1.3: RELACIÓN ENTRE IED Y VARIABLES MACROECONÓMICAS ( ) (en US$ y %) IED/PBI IED/FBKF IED/POBL AÑO (%) (%) US$ Cifras anuales ,6 6,4 12, ,7 6,0 16, ,6 5,2 15, ,5 4,8 14, ,6 5,8 16, ,3 10,6 40, ,2 9,6 45, ,2 1,7 10, ,5 11,5 75, ,6 13,6 88, ,9 15,9 112, ,3 11,0 81, ,0 15,6 128,1 Promedios ,6 5,6 15, ,2 9,8 47, ,7 14,0 102,6 Fuente: - IED: estimación propia en base a IRELA (1996 y 1998); Departamento de Comercio de Estados Unidos; base de empresas extranjeras de MC Consultores - PBI, FBKF, Población: Banco Central del Uruguay 5

13 Cuadro 1.4: COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE INGRESOS DE IED Y LA FBKF ( ) (en %) PROM PROM REGION Total Mundial 3,6 5,2 3,3 4,3 4,6 5,4 5,8 7,7 Países desarrollados 3,5 4,3 2,6 3,6 3,7 4,7 4,8 6,5 Unión Europea 5,7 6,6 5,5 5,9 5,6 7,2 6,8 8,5 Norteamérica 6,3 5,9 2,7 5,1 5 6,1 7,2 9,4 Países en desarrollo 3,4 7,4 4,2 6,4 8 7,3 8,4 10,3 América Latina y Caribe 5,3 10,1 7,6 6 9,1 9,4 12,5 16,1 Sudamérica 3,2 8,6 5,8 4,4 6,7 7,2 11,9 15,7 Argentina 5,6 9,7 10,6 5,8 6,1 10,5 12,4 12,7 Brasil 1,6 4,9 2,9 1,5 2,3 3,8 7,1 11,9 Chile 14,1 18,8 7,4 9,3 21,8 19,1 27,5 27,9 Paraguay 2,5 8,9 9,7 5 7,8 7,5 11,3 12 Uruguay 6,6 9,9 9,9 1,9 11,6 12,8 13,7 9,7 Fuente: : UNCTAD (1999), Annex Table B-5 - PROM, y 1992: UNCTAD (1998) - Uruguay: (i) IED: según estimaciones propias, (ii) FBKF: Banco Central del Uruguay Aún cuando el ingreso del capital extranjero se ha acelerado en el último decenio y medio, el proceso mantiene en Uruguay rasgos propios en cuanto que el ajuste estructural que ha desarrollado el país presenta características diferentes al del resto de América Latina. Mientras que la mayoría de los países de la región implementaron generalizadas medidas de estabilización y programas de ajuste con mayores incentivos ofrecidos al capital extranjero vía la capitalización de deuda, en primer término, y la masiva privatización de empresas públicas, en segundo lugar, en Uruguay el programa de capitalización de deuda instrumentado tuvo corta duración y escasa significación. Por otra parte, Uruguay no ha llevado a cabo un proceso de privatizaciones similar al desarrollado por otros países de la región y en el marco del cual haya crecido significativamente la inversión, tanto en el sector de servicios públicos como en la industria manufacturera. 1.2 Origen de los capitales ingresados Nuestra re-estimación de la evolución global de la IED debió realizarse, como ya se ha comentado, por los problemas que presenta la serie proporcionada por el Banco Central para el presente decenio, en comparación con lo que informan diversas fuentes 6

14 internacionales y nacionales por origen del capital. Corresponde analizar someramente dichos componentes y, a la vez, analizar el origen de los capitales ingresados al Uruguay. En el cuadro 1.5 se resumen las salidas de IED de los países desarrollados dirigidas a Uruguay desde Europa 5 y desde Estados Unidos 6. Se incorporan además estimaciones propias para la IED europea en 1997 y 1998, así como para la proveniente de la región (Mercosur + Chile) y de otros orígenes. La IED de empresas europeas en Uruguay crece significativamente según esta fuente, pasando de un promedio anual de 14 millones de dólares en , a 85 millones en el período El 87% del total de flujos de inversión europea recibidos en los 90 se habría realizado entre 1994 y 1998, mostrando una fuerte tendencia creciente a lo largo del último decenio. Cuadro 1.5: FLUJOS DE IED EN URUGUAY POR PAÌS O REGIÓN DE ORIGEN (millones de US$ corrientes) País de Origen Estados Unidos Europa Mercosur + Chile s/d Otros orígenes (a) s/d Total IED estimada Nota: (a) Incluye IED originada en Grupos Inversores Internacionales, Venezuela y Canadá Fuente: - Europa : IRELA (1996 y 1998) - EUA: Departamento de Comercio (varios números) - Europa, 1997 y 1998, Mercosur + Chile y Otros orígenes: estimaciones propias En el cuadro 1.6 se presenta una desagregación por países de origen de las IED de Europa. Se destacan, en primer lugar, Francia y España, ocupando el Reino Unido y Alemania un segundo lugar. Las estimaciones que se presentan en capítulos siguientes confirman esta distribución. Los flujos de origen suizo informados por IRELA no han podido ser confirmados con las fuentes por empresa disponibles en el país. La IED de empresas de EUA, que figura en el cuadro 1.5 también muestra un importante aumento en la comparación de los períodos y (de 4 a 52 millones de dólares en el promedio anual), incremento especialmente marcado en los últimos dos años sobre los que se dispone de información. Así, tomando exclusivamente las fuentes europeas y norteamericanas (que no son las únicas), estarían ya señalando un incremento de la IED mucho más marcado entre los dos decenios que el que informa el 4.Tomadas de IRELA (1996) e IRELA (1998) 6. Véase Survey of Current Business, varios números y edición en Internet. 7

15 BCU, y un nivel absoluto de inversión considerablemente superior en los años Cuadro 1.6: FLUJOS DE IED DE EUROPA EN URUGUAY (millones de US$ corrientes) PAIS Total Europa Unión Europea Francia España Reino Unido Alemania Italia Bélgica Países Bajos Otros (a) Nota: (a) Incluye predominantemente inversión originada en Suiza Fuente: IRELA (1996 y 1998) La evolución de la inversión de las empresas originadas en la región ha sido estimada en función de los datos de rankings de empresas elaborados por consultoras privadas 8 y en una compilación de informaciones de la prensa económica. El resultado de esta estimación muestra que las inversiones de empresas del Mercosur y Chile alcanzan a un monto promedio de 54 millones de dólares en el período , y son también fuertemente crecientes a lo largo del decenio. De manera coherente con las originadas en el mundo desarrollado, el 85% del total de IED recibido de este origen en los 90 fue realizado entre 1994 y Nuestra estimación de la IED en Uruguay se completa con flujos provenientes de otros orígenes. Estos incluyen mayoritariamente el ingreso del grupo inversor internacional Exxel, en especial mediante la compra de una importante cadena de supermercados en 7. Es sabido que existen diferencias internacionales entre las cifras de IED informadas por países emisores y receptores. Por esta razón, tampoco la cifras de los países de origen están libres de errores. Entre los principales factores de distorsión, pueden señalarse los diferentes criterios de control sobre la propiedad de la filial para diferenciar inversión directa de inversión en cartera (que según los países de origen puede variar de 10 a 25%); la no inclusión de la reinversión de utilidades, etc. Estos dos factores, en todo caso, podrían subestimar la IED realmente ingresada al Uruguay de algunos países desarrollados. 8. La base de datos sobre EE en Uruguay de MC Consultores, elaborada para Uruguay XXI, presenta una lista completa de las EE presentes en Uruguay en Esta empresa realizó además una encuesta de alcance limitado a empresas con capital extranjero. Las cifras de este origen no se corresponden exactamente con el concepto de IED, por cuanto en algunos casos constituyen inversiones que no necesariamente han sido financiadas con recursos externos (lo que es poco usual); no la corrige a prorrata de la participación del capital nacional en la propiedad (clara minoría del capital total invertido); y no incluye las des-inversiones realizadas por las empresas extranjeras en el período (que son contadas). Aunque limitados, estas distorsiones podrían sobreestimar la inversión regional, lo que se compensaría parcialmente con la ausencia de información de ciertas empresas. Tomando todos los factores en consideración, estimamos que constituyen una hipótesis de trabajo razonable. 8

16 1998, operación que explica el elevado valor que alcanzan estos orígenes no tradicionales en este último año, seguidas por inversiones recientes en la minería por parte de una empresa canadiense. Las consideraciones anteriores sugieren que estas fuentes externas son bastante más cercanas a la realidad que la que informan las fuentes oficiales, con la virtud adicional de poderse analizar por origen de los capitales. La nueva información que se agrega en capítulos siguientes y los resultados de los respectivos análisis permiten confirmar satisfactoriamente la razonabilidad de esta estimación de los flujos anuales de IED recibidos por la economía uruguaya en los 90, proveniente de los cuatro orígenes mencionados. El valor promedio de los mismos cuadruplica la media anual recibida en el decenio anterior y muestra una marcada tendencia creciente, que ya fue analizada en secciones anteriores. Para la consideración de esta tendencia, y en especial, para proyectar de la misma, resulta de interés revisar brevemente las modalidades de entrada, dado que una parte importante de los ingresos en algunos años se deben a compras de empresas locales 9, las que pueden tener un carácter más extraordinario y por lo tanto, no mostrar la misma inercia tendencial que las inversiones por instalación de empresas nuevas o las realizadas por empresas preexistentes Evolución del número de filiales y modalidad de ingreso Utilizando la base de datos de Uruguay XXI e información de prensa, se detectaron 597 EE para las cuales se conoce la fecha y modalidad de ingreso, el origen del capital y el sector de actividad económica. En el cuadro 1.7 puede observarse que estas empresas con capital extranjero presentes en 1999 habían ingresado al país, en su mayoría, en los años 90 (59,1%) y entre éstas, más de la mitad lo había hecho en la segunda mitad del decenio. Entre estas empresas predomina ampliamente la modalidad de ingreso por instalación, solamente el 14,9% del total entró al país mediante operaciones de toma de control. Sin embargo, esta última modalidad de ingreso muestra una importancia creciente en los períodos recientes: más de la mitad de las entradas por compras fueron realizadas entre 1995 y 1999, período en el que esta modalidad explica el 23,9% del total de entradas. 9. Por ejemplo, dos operaciones de compras de cadenas de supermercados explican el 40% del valor total de la IED estimada para

17 Cuadro 1.7: NÚMERO DE EE PRESENTES EN 1999, SEGÚN PERÍODO Y MODALIDAD DE ENTRADA (en número de filiales) Período de MODO DE INGRESO ingreso Compra Instalación Total Período Hasta Total en en % sobre el total 1999 Hasta ,3 44,3 40, ,7 55,7 59, ,0 21,9 21, ,7 33,9 37,9 Total en ,0 100,0 100,0 en % sobre el total período Hasta ,8 92,2 100, ,8 80,2 100, ,6 87,4 100, ,9 76,1 100,0 Total en ,9 85,1 100,0 Fuente: Anexo Estadístico: Cuadro 1 En el gráfico 1.2 se puede verificar que la tendencia de las entradas de filiales confirma las conclusiones alcanzadas en nuestra estimación de flujos de IED. Estas muestran una tasa de crecimiento anual promedio de 16.6% entre 1986 y Sólo dos años aparecen con cierta discordancia entre la serie de IED y la de entrada de empresas: en 1996 se produjo una importante afluencia de empresas, pero el tamaño medio de las inversiones disminuyó. En 1998, se produjo el fenómeno inverso. Tomando la serie de instalación de empresas en su conjunto, se advierte una significativa tasa media anual (16,1% para el período ), estrechamente concordante con las series de inversión. 10

18 Gráfico 1.2 ENTRADA DE FILIALES A URUGUAY POR AÑO, y = e x R 2 = (cantidad de filiales) Total Filiales Instalación Filiales Exponencial (Total Filiales) 11

19 2. LA PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Como se ha visto, las empresas extranjeras han avanzado rápidamente en su posicionamiento en la economía uruguaya, especialmente en el último decenio. Verificar sistemáticamente los resultados de esta evolución, en particular el grado de participación que resulta en diversos sectores, es tarea difícil en un país con la escasez estadística oficial del Uruguay, desde que se requiere información análogamente completa para las empresas nacionales y extranjeras. Existe buena información sobre el sector industrial, especialmente la producida por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales pero, precisamente, el avance reciente del capital extranjero ha tenido lugar principalmente en los otros sectores. 2.1 Composición y movilidad en la cúpula Para salvar estos obstáculos, se ha reunido información sobre las 300 mayores empresas no financieras del país (cabe recordar que la extranjerización de la banca privada avanzó sustancialmente en las décadas anteriores). Este procedimiento es usualmente un atajo práctico para salvar la carencia de datos masivos y tiene la virtud de que se concentra en las empresas con decisiva influencia en la economía. Dado el escaso tamaño de nuestra economía, la elección de las 300 mayores representa un número muy importante, por lo que los resultados a obtener tendrán la ventaja de una buena representatividad, no sólo de las muy grandes sino también de las medianas a grandes. A título de ejemplo, las 140 empresas industriales incluidas en las 300 mayores empresas del Uruguay representaban el 54,0% del VPB industrial en En relación con el PBI, mientras las 300 mayores en Uruguay representan el 59,0% (1998), en Argentina las mayores representan el 44,0% (1997) y en Brasil, las 500 mayores el 40,0% del PBI (1997). Se ha procesado la información para las mayores empresas de 1990 y de 1998, a efectos de analizar la evolución en el último decenio. Puede observarse en el cuadro 2.1 que, a pesar de no haber operado en el Uruguay un programa de privatizaciones de activos públicos, como sucedió en la mayoría de los países de la región, las modificaciones en las condiciones macroeconómicas que se observan en la década y el sostenido proceso de apertura externa determinaron cambios sustanciales en la cúpula de las mayores 300 empresas no financieras que operan en el país. La movilidad que implica la comparación de la cúpula en 1990 y 1998 es relativamente alta: un tercio de las empresas existentes al principio desapareció del ranking y fue reemplazado por otras empresas. Esto permite promediar una tasa de reposición del 4% anual. Entre las empresas que ingresan un 37,0% son nuevas, mientras 12

20 que el 63,0% restante no integraba el ranking de las 300 en el año 1990, debido a su menor tamaño. La comparación de estos resultados con las cifras de ventas, en el mismo cuadro, guarda coherencia, en cuanto a que el porcentaje de reposición medido en ventas es mucho menor. Esto se explica porque las empresas entrantes (tanto las preexistentes como las nuevas), entran más probablemente por los estratos bajos de la cúpula, con un promedio de ventas y un peso consiguientemente menor. SITUACION EN 1998 TIPO DE PROPIEDAD Cuadro 2.1 TIPO DE PROPIEDAD Y MOVILIDAD EN LAS 300 MAYORES EMPRESAS NO FINANCIERAS (1998) (en número de empresas, millones de US$ y %) A. NÚMERO DE EMPRESAS PRESENTES EN EL RANKING 1990 FUERA DEL RANKING 1990 No modifican Modifican propiedad propiedad Estatal Extranj. Priv. Nac. Total Estatal Extranj. Priv. Nac. Total Número de empresas EMPRESAS NUEVAS TOTAL Estatal Privada nacional Extranjera TOTAL Porcentaje Estatal 2,0 2, ,3 Privada nacional 38,0 1,0 39,0 13, ,0 Extranjera 20,7 0,7 4,3 25,7 0, ,7 7,3 9,7 42,7 SITUACION EN 1998 TIPO DE PROPIEDAD TOTAL 60,7 0,7 1,0 4,3 66,7 0,3 5,3 15,3 21,0 12,3 100,0 B. VENTAS PRESENTES EN EL RANKING 1990 FUERA DEL RANKING 1990 No modifican Modifican propiedad propiedad EstatalExtranj. Priv. Nac. Total Estatal Extranj. Priv. Nac. Total Ventas EMPRESAS NUEVAS TOTAL Estatal 2.730, ,4 14, ,8 Privada nacional 4.026,6 68, ,1 620,8 620,8 166, ,6 Extranjera 2.424,4 62, , ,3 67,5 272,2 48,9 388,6 747, ,8 TOTAL 9.181,4 62,0 68, , ,8 67,5 272,2 669, ,4 929, ,2 Porcentaje Estatal 22,2 22,2 0,1 22,3 Privada nacional 32,8 0,6 33,3 5,1 5,1 1,4 39,7 Extranjera 19,7 0,5 8,5 28,7 0,5 2,2 0,4 3,2 6,1 37,9 TOTAL 74,7 0,5 0,6 8,5 84,2 0,5 2,2 5,4 8,2 7,6 100,0 Fuente: Elaboración propia con base en el ranking de MC Consultores Las cifras correspondientes a 1990 (cuadro 2.2) indican, por su parte, que entre las empresas que salen del ranking, el 48,0% lo hace por cierre o cese de actividades y un 52% lo hace por disminución de su tamaño. 13

21 Cuadro 2.2 TIPO DE PROPIEDAD Y MOVILIDAD EN LAS 300 MAYORES EMPRESAS NO FINANCIERAS (1990) (en número de empresas, millones de US$ y %) SITUACION EN 1990 TIPO DE PROPIEDAD A. NÚMERO DE EMPRESAS PRESENTES EN EL RANKING 1998 SALEN DEL RANKING EN 1998 No modifican Modifican propiedad propiedad Estatal Extranj. Priv. Nac. Total Estatal Extranj. Priv. Nac. Total Número de empresas EMPRESAS QUE CIERRAN TOTAL Estatal Privada nacional Extranjera TOTAL Porcentaje Estatal 2,0 0,7 2,7 0,3 0, ,3 Privada nacional 38,0 4,3 42,3 14, ,7 68,3 Extranjera 20,7 1,0 21,7 2,3 0,3 2,7 4,0 28,3 SITUACION EN 1990 TIPO DE PROPIEDAD TOTAL 60,7 5,0 1,0 66,7 0,3 2,3 14,7 17,3 16,0 100,0 B. VENTAS PRESENTES EN EL RANKING 1998 SALEN DEL RANKING EN 1998 No modifican Modifican propiedad propiedad EstatalExtranj. Priv. Nac. Total Estatal Extranj. Priv. Nac. Total Ventas EMPRESAS QUE CIERRAN TOTAL Estatal 1.361,9 47, ,1 6,6 6,6 9, ,3 Privada nacional 1.890,4 313, ,1 444,4 444,4 530, ,9 Extranjera 1.272,4 19, ,0 112,5 112,5 191, ,0 TOTAL 4.524,7 360,9 19, ,2 6,6 112,5 444,4 563,5 731, ,2 Porcentaje Estatal 22,0 0,8 22,7 0,1 0,1 0,2 23,0 Privada nacional 30,5 5,1 35,5 7,2 7,2 8,6 51,3 Extranjera 20,5 0,3 20,8 1,8 1,8 3,1 25,7 TOTAL 73,0 5,8 0,3 79,1 0,1 1,8 7,2 9,1 11,8 100,0 Fuente: Elaboración propia con base en el ranking de MC Consultores 2.2 Composición por tipo de propiedad De los mismos cuadros se extraen otras interesantes evidencias, que van directamente a comprobar y completar el panorama de extranjerización de la actividad económica en la década reciente. Por un lado, puede observarse que el número de empresas de capital extranjero ha aumentado considerablemente en esta cúpula. Mientras que en 1990 había 85 empresas de capital extranjero entre las mayores 300 (28,3%), en 1998 estas empresas eran 128 (42,7%) (cuadro 2.1). 14

22 Esta creciente participación del capital extranjero en la cúpula de las mayores empresas fue consecuencia de varios factores que se conjugaron: 15 empresas preexistentes que se desnacionalizaron; 22 EE menores que ascendieron en el ranking y 29 EE nuevas que ingresan al mismo, todo lo cual compensa parcialmente con las 3 empresas que se nacionalizan, las 8 EE que salen del ranking y las 12 que cierran en el período. Medido en ventas el aumento de la participación transnacional es más moderado (de 25,7 a 37,9%), debido al fuerte peso en las ventas de las siete empresas estatales que, aunque disminuyen su número, duplican sus ventas en el período. Se trata principalmente del desarrollo de las empresas monopólicas estatales en los sectores de energía y comunicaciones. El crecimiento de las grandes empresas extranjeras está fuertemente concentrado en aquellas filiales de propiedad mayoritaria, que pasan del 76,5% de las EE en 1990 a 86,7% en 1998 (cuadro 2.3). La participación de los grupos inversores internacionales no ha afectado sustancialmente la composición de la cúpula de empresas. Las ventas de empresas de estos grupos representan, en 1998, el 2,4% del total y están incluidas en las ventas de las empresas extranjeras. Cuadro 2.3 EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS EXTRANJERAS POR PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL ( ) (número de empresas y %) CONCEPTO MAYORITARIA MINORITARIA TOTAL 1990 N de EE % en el total de EE 76,5 23,5 100,0 % en el total de la cúpula 21,7 6,7 28, N de EE % en el total de EE 86,7 13,3 100,0 % en el total de la cúpula 37,0 5,7 42,7 Fuente: Elaboración propia con base en el ranking de MC Consultores 2.3 Distribución sectorial de las grandes EE por país de origen La distribución por grandes sectores de actividad económica de la cúpula empresarial exhibe diafanamente el desplazamiento del eje de la economía hacia los servicios y el papel que jugaron en ello las EE. Como puede observarse en el cuadro 2.4, los porcentajes correspondientes a la industria y los servicios, favorables a la primera en un 10% en 1990, acaban invirtiéndose en En esa transformación, el papel de liderazgo 15

23 lo han jugado las EE, que evolucionaron en tan sólo 8 años, de 25% a 45% en la participación del número de empresas en los servicios, en tanto que las empresas privadas nacionales lo han hecho en forma mucho más lenta. Cuadro 2.4 LAS 300 MAYORES EMPRESAS, POR SECTORES Y PROPIEDAD DEL CAPITAL ( ) (en número de empresas y %) A: 1990 SECTORES ESTATALES PRIVADAS NACIONALES EXTRANJERAS TOTAL Número de empresas Primario Industria Servicios TOTAL Porcentajes por tipo de propiedad Primario Industria 1,8 60,0 38,2 100,0 Servicios 5,2 78,5 16,3 100,0 TOTAL 3,3 68,3 28,3 100,0 Porcentajes por sector Primario Industria 30, ,1 55,0 Servicios 70,0 51, ,0 TOTAL ,0 100,0 100,0 B: 1998 SECTORES ESTATALES PRIVADAS NACIONALES EXTRANJERAS TOTAL Número de empresas Primario Industria Servicios TOTAL Porcentajes por tipo de propiedad Primario 33,3 66,7 100,0 Industria 0,7 50,7 48,6 100,0 Servicios 3,8 59,2 36,9 100,0 TOTAL 2,3 55,0 42,7 100,0 Porcentajes por sector Primario 0,6 1,6 1,0 Industria 14,3 43,0 53,1 46,7 Servicios 85,7 56,4 45,3 52,3 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 Fuente: Elaboración propia con base en el ranking de MC Consultores En general, los sectores que han estado atrayendo empresas de diversos orígenes son 16

24 los más dinámicos en crecimiento (comercio, transporte y almacenaje y otros servicios), los que presentan ventajas en el suministro de insumos (alimentos) y algunas ramas industriales que se desarrollaron en el período de sustitución de importaciones y han presentado procesos importantes de reestructura en la década (el sector químico, principalmente pinturas; y el sector que agrupa la rama farmacéutica y los artículos de limpieza y tocador). A pesar de que esta tendencia en detrimento de la industria es generalizada, estos cambios no se dan por igual en las empresas de diferentes orígenes y resulta interesante una breve análisis comparativo. El cuadro 2.5 permite resaltar que el cambio más notorio en la distribución sectorial de las ventas de las empresas de la cúpula en el período, se da entre las empresas de origen regional. En 1990 se observaba todavía una fuerte concentración de las mismas en la industria manufacturera, con un 80,9% de las ventas de dichas empresas. Ocho años después, este sector apenas superaba la mitad (54,2%) de las ventas totales de las EE regionales. Este corrimiento es visible en la actividad de empresas de todos los países, pero es particularmente dramático en las brasileñas, que pasan de un 100% en la industria a más de la mitad en servicios, principalmente transporte y seguros. Tomando agregadamente las EE de todos los orígenes, se presenta en el cuadro 2.6 un detalle más desagregado respecto de las ventas de los sectores en los que se ha concentrado el capital extranjero durante este decenio. Se observa que en 1998, las tres cuartas partes de las ventas de las 128 empresas con capital extranjero que integran la cúpula de las 300 mayores se concentran en cuatro sectores de actividad: (i) comercio mayorista y minorista y turismo (38,6%) donde predominan en las actividades de comercialización y distribución de derivados de petróleo, comercio mayorista de vehículos de transporte, hoteles y supermercados (en este caso se incluyen empresas propiedad de grupos internacionales de inversión); (ii) alimentos y bebidas (17,6%) con fuerte concentración en la industria frigorífica, bebidas y alimentos diversos; (iii) transporte y almacenaje (12,5%), concentrándose en el transporte marítimo y el aéreo de pasajeros y carga; y (iv) farmacéutica y artículos de limpieza y tocador (6,3%). No es nuestro propósito, sin embargo, detenernos en este capítulo en la distribución sectorial del capital extranjero, que podrá hacerse en el capítulo siguiente para el conjunto de las empresas extranjeras y no sólo para la cúpula, y con el detalle que requerirá el estudio posterior del comercio exterior y las estrategias de implantación. En cambio, los temas relativos a la participación que ha alcanzado el capital extranjero luego de este período de fuerte crecimiento, que requieren información paralela sobre la empresas nacionales, puede sí ser enfocado sólo mediante el análisis de la cúpula empresarial. Este es el tema de la siguiente sección final. 17

25 Cuadro 2.5 DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LAS VENTAS DE LAS EE DE ACUERDO CON SU PAÍS DE ORIGEN ( ) (en millones de US$) A MERCOSUR Otros TOTAL EUROPA Otros TOTAL SECTORES Argentina Brasil Chile Paraguay Total en Des.EN DES. EUA Alemania España Francia R. Unido Otros Total Desarr. DESARR. TOTAL Ventas Primario Industria manufacturera 223,8 56,3 3,4 283,5 40,3 323,8 196,3 106,9 13,0 156,3 50,9 89,7 416,8 18,3 631,4 955,2 Servicios 67,1 67,1 67,1 241,2 140,9 131,1 60,5 332,5 573,7 640,8 TOTAL 290,9 56,3 3,4 350,6 40,3 390,9 437,5 106,9 13,0 297,2 182,0 150,2 749,3 18, , ,0 Porcentaje vertical Primario Industria manufacturera 76,9 100,0 100,0 80,9 100,0 82,8 44,9 100,0 100,0 52,6 28,0 59,7 55,6 100,0 52,4 59,8 Servicios 23,1 19,1 17,2 55,1 47,4 72,0 40,3 44,4 47,6 40,2 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje horizontal Primario Industria manufacturera 23,4 5,9 0,4 29,7 4,2 33,9 20,6 11,2 1,4 16,4 5,3 9,4 43,6 1,9 66,1 100,0 Servicios 10,5 10,5 10,5 37,6 22,0 20,5 9,4 51,9 89,5 100,0 TOTAL 18,2 3,5 0,2 22,0 2,5 24,5 27,4 6,7 0,8 18,6 11,4 9,4 46,9 1,1 75,5 100,0 B MERCOSUR Otros TOTAL EUROPA Otros TOTAL SECTORES Argentina Brasil Chile Paraguay Total en Des.EN DES. EUA Alemania España Francia R. Unido Otros Total Desarr. DESARR. TOTAL Ventas Primario 24,0 24,0 21,8 45,8 45,8 Industria manufacturera 409,0 100,2 57,1 12,0 578,3 47,3 625,6 538,8 208,2 70,0 83,7 50,9 311,2 724,0 17, , ,3 Servicios 373,2 105,6 10,0 488,8 11,7 500,5 730,1 162,0 95,6 446,1 319,3 159, ,1 299, , ,6 TOTAL 782,2 205,8 67,1 12, ,1 59, , ,9 370,2 189,6 529,8 370,2 470, ,1 339, , ,7 Porcentaje vertical Primario 12,7 1,2 6,4 1,3 1,0 Industria manufacturera 52,3 48,7 85,1 100,0 54,2 80,2 55,6 42,5 56,2 36,9 15,8 13,7 66,2 37,5 5,3 36,2 40,9 Servicios 47,7 51,3 14,9 45,8 19,8 44,4 57,5 43,8 50,4 84,2 86,3 33,8 61,2 88,3 62,5 58,2 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Porcentaje horizontal Primario 52,4 52,4 47,6 100,0 100,0 Industria manufacturera 21,5 5,3 3,0 0,6 30,3 2,5 32,8 28,3 10,9 3,7 4,4 2,7 16,3 38,0 0,9 67,2 100,0 Servicios 13,8 3,9 0,4 18,0 0,4 18,5 26,9 6,0 3,5 16,4 11,8 5,9 43,6 11,1 81,5 100,0 TOTAL 16,8 4,4 1,4 0,3 22,9 1,3 24,1 27,2 7,9 4,1 11,4 7,9 10,1 41,4 7,3 75,9 100,0 Fuente: Anexo Estadístico: Cuadros 9, 10 y 11 18

26

27 Cuadro 2.6 DISTRIBUCIÓN SECTORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS EE EN LAS VENTAS TOTALES DE LAS 300 MAYORES EMPRESAS ( ) (en %) SECTORES Distribución Sectorial EE Participación EE/total Silvicultura 0,5 68,6 Minería 0,5 100,0 Primario 1,0 80,6 Alimentos y bebidas 17,8 17,6 22,2 40,6 Tabaco 0,4 0,9 19,1 18,8 Textil y prendas de vestir 12,2 2,0 48,3 39,4 Cuero y sus manufacturas 4,2 1,8 35,8 45,0 Celulosa y papel 0,5 1,1 11,4 40,4 Industria gráfica 0,6 38,2 Química-petroquímica 8,3 3,0 16,5 15,6 Farmacéutica 7,6 6,3 77,0 86,6 Industria plástica y caucho 0,3 0,9 7,3 21,9 Vidrio y minerales no metálicos 1,3 1,7 34,5 68,1 Siderurgia y aluminio Metalurgia y maquinas no eléctrica 2,1 1,1 47,8 44,7 Productos y maquinaria eléctrica 1,1 1,3 48,9 68,2 Automóviles y auto-partes 3,5 2,5 59,6 68,1 Otras manufacturas 0,4 37,6 Industria manufacturera 59,8 40,9 28,8 39,7 Electricidad, gas y agua 0,3 1,3 Construcción e ingeniería 1,6 2,1 41,9 51,6 Comercio mayorista y minorista 36,0 38,6 33,6 52,4 Transporte y almacenaje 2,5 12,5 17,5 68,2 Correo y telecomunicaciones 1,5 9,3 TV y multimedia 0,4 19,8 Otros servicios 2,9 11,4 Servicios 40,2 58,2 22,3 36,5 Fuente: Anexo Estadístico: Cuadros 4 y 5 TOTAL 100,0 100,0 25,7 37,9 2.4 Participación sectorial Como resultado de la atracción que ciertos sectores ejercen sobre las EE, de la propia evolución de las empresas nacionales y del propio tamaño del sector, resultan cambios de gran importancia en la participación, e incluso dominio total o casi total en diversos sectores económicos por parte de estas empresas. Como puede advertirse en el cuadro 2.6, las EE que integran la cúpula, aumentan su participación en las ventas totales de 25,7% en 1990 a 37,9% en 1998, modificación similar a la que operó en el total del sector manufacturero, donde las ventas de las 20

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EMPRESAS TRANSNACIONALES EN URUGUAY EN LOS 90

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EMPRESAS TRANSNACIONALES EN URUGUAY EN LOS 90 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EMPRESAS TRANSNACIONALES EN URUGUAY EN LOS 90 TENDENCIAS, DETERMINANTES E IMPACTOS Gustavo

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Inteligencia de Mercados y Expansión de la IED Invest in the DR TABLA DE CONTENIDO Págs. I. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en

Más detalles

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas?

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Agustí Segarra i Blasco Catedràtic d Economia Aplicada Universitat Rovira i Virgili Versión preliminar, 2007 La innovación no es un fenómeno fácilmente

Más detalles

Las inversiones directas en empresas residentes a fines del 2010.

Las inversiones directas en empresas residentes a fines del 2010. Las inversiones directas en empresas residentes a fines del 2010. Las Inversiones Directas en Empresas Residentes a fines del 2010 BCRA 1 Las inversiones directas en empresas residentes a fines del 2010.

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Indicadores Culturales / Argentina 2009

Indicadores Culturales / Argentina 2009 Indicadores Culturales / Argentina 2009 10 Sobrecrecimiento y valor agregado. La dinámica de la economía cultural en la Argentina de la posconvertibilidad Francisco D Alesio Indicadores Culturales / Argentina

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

2. La actividad industrial

2. La actividad industrial De dónde obtienen las empresas sus ingresos? Qué actividades aportan más a la cifra de negocios industrial? Cuál es la importancia de los distintos tipos de gastos? El análisis de la actividad industrial,

Más detalles

Investigadores del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. 2

Investigadores del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. 2 5. EL CASO URUGUAYO GUSTAVO BITTENCOURT 1 ROSARIO DOMINGO 1 Este trabajo desde su comienzo fue posible gracias a la invalorable participación y esfuerzo de nuestro maestro y entrañable amigo Raúl Trajtenberg.

Más detalles

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6 PRODUCTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 Introducción pàg 1 Resumen ejecutivo pàg 3 Resultados totales por pregunta pàg 6 Tendencias por sector y

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

LA INVERSION DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO. SECTOR SERVICIOS

LA INVERSION DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO. SECTOR SERVICIOS LA INVERSION DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO. SECTOR SERVICIOS 1990 Junio 2011 La inversión de capitales chilenos en el mundo. 1990 Junio 2011. 1 LA INVERSION DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI INTRODUCCIÓN Para este análisis comparativo se han utilizado 12.626 encuestas a viajeros, que comprenden las realizadas en establecimientos

Más detalles

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO ABRIL 2004 SANTO

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Sección I. Presentación 17 Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Agradecimientos 5.

Sección I. Presentación 17 Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Agradecimientos 5. **' ~*. Agradecimientos 5 Prólogo 9 Información de referencia u Sección I Presentación 17 Capítulo 1 Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación 19 Capítulo 2 Formación científica y tecnológica

Más detalles

Palestina. perfil país

Palestina. perfil país Palestina perfil país abril, 2014 Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Palestina... 2 Economía... 3 Relaciones comerciales de Palestina con el mundo... 3 Intercambio comercial entre Uruguay y Palestina...

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid

José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid FEDEA - 26/11/2015 ESQUEMA DEL ESTUDIO I. Introducción II. La distribución de empresas según su tamaño III. La dinámica industrial:

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO

CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO Una estimación del costo económico de la gestión kirchnerista Investigación por: Iván Carrino Federico Ferrelli Mazza 1 La gestión Kirchner le costó al país

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Los comentarios de opinión son de exclusiva responsabilidad de AHRU La información estadística fue preparada por el servicio de consultoría

Más detalles

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas Exportaciones de las PyMEs Argentinas El presente informe tiene como finalidad mostrar la participación de las exportaciones PyMEs en las exportaciones totales del país y su evolución en términos de monto,

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta FINANCIAL SERVICES Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta kpmg.com.ar Evolución reciente de la morosidad 2 Los desafíos que propone el contexto económico actual

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

! # $ % & '  & ' () *++,- ! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

Evolución reciente de la minería en México

Evolución reciente de la minería en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 4, Julio y Agosto de 2013 Evolución reciente de la minería en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1103578 Después de unos

Más detalles

La Participación de Empresas Argentinas en los Emprendimientos Empresariales Conjuntos (EECs) del Ámbito del MERCOSUR

La Participación de Empresas Argentinas en los Emprendimientos Empresariales Conjuntos (EECs) del Ámbito del MERCOSUR La Participación de Empresas Argentinas en los Emprendimientos Empresariales Conjuntos (EECs) del Ámbito del MERCOSUR MG. Natalia dos Santos Claro FLACSO Argentina El proceso de globalización de la economía

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 2015 Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 eeneerro 22001155

Más detalles

Las sanciones por incumplimiento son únicamente dos:

Las sanciones por incumplimiento son únicamente dos: Modificaciones al encaje régimen normativo de préstamos personales y prendarios. Reglamentación de la asistencia a proveedores no financieros de crédito. Con el objeto de implementar determinados mecanismos

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Argentina 2015 en el contexto regional y mundial Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA, 11 de noviembre 2015 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico Las condiciones han cambiado El

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA * Gimena Waller Principales resultados de la investigación: La presente investigación tiene como elemento distintivo la elaboración de un índice de inversión

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS UN PASO POSITIVO, AUNQUE NO CORRIGE LAS DISTORSIONES ACUMULADAS Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir INFORME ECONÓMICO Nº 235 28

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

LAURA THOMSON Vicedirector General OIM Flujos Migratorios actuales entre Italia, Latinoamérica y el Caribe

LAURA THOMSON Vicedirector General OIM Flujos Migratorios actuales entre Italia, Latinoamérica y el Caribe LAURA THOMSON Vicedirector General OIM Flujos Migratorios actuales entre Italia, Latinoamérica y el Caribe VII Conferencia Italia-Latinoamerica y el Caribe Per una visión comune 12-13 Junio 2015 Milán,

Más detalles

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 501, 28 de Septiembre de 2009 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Importancia y dinámica de las PYME industriales Estrategias diversas, diagnósticos específicos

Importancia y dinámica de las PYME industriales Estrategias diversas, diagnósticos específicos Importancia y dinámica de las PYME industriales Estrategias diversas, diagnósticos específicos José Carlos Fariñas Las PYME mantienen una enorme importancia para la economía de un país. Diversas tipologías

Más detalles

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5. AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS Josep M. Seró Domènech Jefe de la Unidad de los Servicios Económicos Municipales Servicio Asistencia Municipal / Diputación de Tarragona Mari Pau Bachiller Rivera

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos Diciembre 2013 No. 15 DEC Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos I. Introducción Una razón clave para promover

Más detalles

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá CL ICAC Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá NOTA TÉCNICA NO.1 OCTUBRE, 1997. LOS POSIBLES EFECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS INGENIOS

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012

Más detalles