CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE"

Transcripción

1 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE JÜRGEN ROTTMANN S. Médico Veterinario Colaboración: RICARDO KUSCHEL Médico Veterinario

2 POR QUÉ SE PUEDE CAZAR SIN QUE DESAPAREZCAN LOS ANIMALES Y LOS PÁJAROS? Los animales se reproducen, ponen huevos y tienen crías, estos crecen y llegarán a adultos. Si nosotros matamos una cierta cantidad de animales, al año siguiente habrán aumentado nuevamente. Los animales son, por lo tanto, recursos renovables. Si dejamos de cazar conejos al año siguiente tendremos más del doble, los patos se duplican en tres años, las perdices si se dejan de cazar por cuatro años seguidos, también aumentan al doble. QUÉ ANIMALES SALVAJES DEBEN SER CUIDADOS Y CUÁLES DEBEN SER PERSEGUIDOS Y POR QUÉ? El hombre trata de sacar el máximo de productos de la agricultura, existen animales como gorriones y ratones que le comen el trigo, las papas o las frutas, deberá controlarlos. Pero tendrá que cuidar a las lechuzas, que persiguen ratones y tendrá que cuidar a las aves como golondrinas, o mamíferos como el murciélago que comen zancudos, moscas, cuncunillas y otras pestes agrícolas. QUÉ ANIMALES PUEDEN SER CAZADOS Y CUÁLES NO? Hay animales que tienen mucha descendencia como el conejo, la tórtola y los patos que pueden ser cazados, otros sólo tienen una cría al año como el flamenco o el cóndor. Si se cazan a estas aves poco prolíficas se terminarán luego. QUÉ UTILIDADES NOS PUEDEN DAR LOS ANIMALES SALVAJES? Los animales salvajes nos dan carne, grasa, cueros, pieles, lana, plumas, huesos, cachos, uñas, guano, marfil, partes sirven en la medicina o como recuerdo, sirven a los cazadores. Pueden embellecer al paisaje, a los parques, sirven para ser estudiados y fotografiados. QUÉ PRODUCE LA VICUÑA? La vicuña produce lana. Cazadores furtivos las matan para esquilarla. Los Incas las pillaban les cortaban la lana y las soltaban de nuevo. Sólo si llegamos a tener miles de vicuñas y llegaría a faltar el pasto se podrían matar algunas para aprovechar la carne. Las vicuñas son un atractivo turístico. QUÉ UTILIDAD TIENEN LAS TÓRTOLAS? Las tórtolas son la presa favorita del cazador por deporte, es un blanco rápido y difícil, sólo se cazan al vuelo. QUÉ PRODUCE EL CONEJO? El conejo causa daños en los huertos, pero su carne es buena y de gran valor, su piel tiene diversos usos. Es un animal que debe ser cazado y aprovechado. ES NECESARIO MATAR LOS ANIMALES PARA APROVECHAROS? 2

3 No es necesario matarlos, la vicuña se esquila sin matarla, las avestruces ñandúes dan plumas que sirven para plumeros, estas plumas crecen cada año en las alas y pueden ser cortadas. Las aves guaneras no se matan. Los ciervos tienen cachos que sirven para mangos de herramientas y adornos, cada año los botan y les crecen de nuevo. SE PUEDE CAZAR EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO? Sólo especies como el conejo o dañinas a la agricultura pueden ser cazadas en cualquier época. Las otras especies deben ser cuidadas mientras tienen crías. Los animales útiles a la agricultura, y los más escasos no deben ser tocados. DEBE HABER INSPECTORES QUE CONTROLEN A LOS CAZADORES? Lo ideal es que cada cazador sepa lo que debe hacer pero siempre hay algunos cazadores destructores que deben ser controlados. El inspector en primer término debe ser un educador. Más importante que el inspector es que todos nosotros tengamos conciencia sobre lo que debemos hacer. DEBE HABER INVESTIGADORES QUE ESTUDIEN A LA FAUNA? Es difícil decidir si un animal es útil o no y es difícil saber si es prolífico o no. Para que podamos conocer más detalles sobre la vida de los animales, para poder entender mejor la importancia que tienen debe haber investigadores que se dediquen a estudiar la vida de los animales. DEBE HABER PROFESORES QUE DEN CURSOS SOBRE LA FAUNA? El cuidado de los animales, la importancia de ellos, cómo reconocerlos, todo esto debe ser enseñado a la comunidad. Si nos hubieran educado con anterioridad seguramente habría menos plagas, más animales útiles, más alimentos y más prosperidad. QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS GOLONDRINAS? Las golondrinas comen insectos, son aves insectívoras. La mayoría de los insectos son dañinos es por eso que debemos proteger a todos los animales insectívoros. QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS LECHUZAS? Las lechuzas son perseguidas, se dice que traen mala suerte. Pero en verdad nos traen bondades, ellas comen ratones, escarabajos, gorriones, alacranes, así que desde hoy las vamos a cuidar. QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS CISNES? Los cisnes son aves grandes y muy bellas, atraen al turista, atraen al hombre que busca descanso en la naturaleza. Los cisnes, los flamencos, el cóndor, los ñandúes, los carpinteros, y otras aves deben ser cuidadas para que sirvan como recreación. Estos animales pertenecen al paisaje chileno, si desaparecen, nuestro paisaje y nosotros nos empobrecemos. 3

4 QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS AVES GUANERAS? Estas aves guaneras descansan en las rocas, allí dejan el guano. El guano se va juntando y puede ser recogido para ser usado en la agricultura. Hay que tener cuidado porque muchas veces se ha juntado el guano espantando los pájaros, ellos no volvieron y así se perdió un recurso. CÓMO SE PUEDEN AUMENTAR LAS GOLONDRINAS? Para aumentar a los animales no deben ser cazados, no debemos destruir nidos y huevos, no debemos matar a las crías. Debemos perseguir a los gorriones que ahuyentan las golondrinas de nuestras casas. Debemos ser cuidadosos con los insecticidas, ellos matan a estas aves. CÓMO SE PUEDEN AUMENTAR LOS FLAMENCOS Y CISNES? Los flamencos y cisnes ponen grandes huevos de fácil alcance, son aves grandes que se matan con facilidad. Debemos cuidar los nidos, no ahuyentarlos, además hay que cuidar las lagunas donde viven, no botar basuras, rellenarlas o secarlas. CÓMO SE PROTEGEN LAS LECHUZAS? Para proteger a las lechuzas se debe explicar que son una de las aves más útiles, que sin ellas nos ahogaríamos bajo una capa de ratones. CÓMO SE DISMINUYEN LOS RATONES? Para disminuir a las plagas se protegen a sus enemigos, se destruyen sus guaridas, se evita que puedan alcanzar a entrar a bodegas, galpones y casas, se eliminan los basurales abiertos y se usan trampas y venenos, cuidando de que no caigan niños o animales útiles. QUÉ PASA SI COLECCIONAMOS HUEVOS DE PERDICES Y PATOS SILVESTRES? Al juntar nuevos podemos obtener algo de alimento pero a la vez matamos a muchas aves que no podrán nacer, causamos un daño mayor que al matar a un pichón. CON QUÉ MÉTODOS SE CAZAN LOS CONEJOS? Los conejos se cazan con lazos o huaches, con escopetas y con perros. Se pueden cazar de noche. No debemos usar el fuego para ahuyentarlos ya que es una de las causas de incendio de bosques. CÓMO SE EVITA QUE LAS TÓRTOLAS CONSUMAN TRIGO RECIÉN SEMBRADO? Las tórtolas son útiles por consumir sólo semillas de maleza, pero si sembramos al voleo puede llegar a causar daño. La siembra de trigo coincide con la temporada de caza. El agricultor afligido debe llamar a los clubes de caza para que aprovechen las tórtolas y libren el campo de ellas. Si sembramos con máquina el trigo queda bien enterrado y no habrá problema. 4

5 EL GUANO ES ÚTIL PARA EL SUELO? El guano devuelve la fertilidad al suelo. QUÉ DAÑOS CAUSA EL GORRIÓN Y LAS RATAS? El gorrión come trigo y frutas, alimento de gallinas y chanchos y ahuyenta aves insectívoras y reparte enfermedades. Las ratas comen nuestra comida y la de aves de corral y chanchos, con la orina y el guano ensucian y diseminan enfermedades. Matan a pollitos y animales recién nacidos, rompen sacos, madera y ropa, roban huevos y carne y desplazan los animales autóctonos. El gorrión y las ratas llegaron a Chile desde otros países los animales introducidos casi siempre hacen más daño que utilidades. POR QUÉ HAY TAN POCOS ANIMALES EN LOS DESIERTOS? Los animales no viven solos, dependen de las plantas. Donde no hay plantas que comer no hay vida animal. Hay una relación entre el ambiente y la fauna. CUÁLES SON LOS ANIMALES SALVAJES MÁS COMUNES DE CHILE? Los animales pequeños son más comunes, los grandes más escasos. Los más comunes son ratones, conejos, pájaros como tórtolas y otras avecillas y algunos pájaros marinos, ellos se encuentran por millones. CUÁLES SON LOS ANIMALES SALVAJES MÁS GRANDES DE CHILE? Los animales de mayor tamaño viven en el mar como las ballenas, en tierra está el guanaco, la vicuña, el huemul, el puma y el zorro. El ñandú, el cóndor, las garzas, el cisne, el caiquén y varias aves marinas. CUÁLES SON LOS ANIMALES SALVAJES COMESTIBLES MÁS COMUNES? Lo que más se consume es el conejo, la liebre y la tórtola, también el coipo, los patos, perdices, codornices, choroyes, zorzales. QUÉ ANIMALES PREFIEREN CAZAR LOS CAZADORES DEPORTIVOS? Los cazadores deportivos prefieren animales comunes y de vuelo o carrera rápida como tórtolas, patos, codornices, perdices, conejos y liebres. POR QUÉ SE TERMINARON LAS CHINCHILLAS Y HUILLINES? Cuando los cazadores persiguen a los animales sin dejarlos descansar, cuando matan más de lo que ellos se reproducen, comienzan a desaparecer, así se fue la chinchilla, el huillín, la vicuña, el huemul y muchos más. LOS ROEDORES, TIENEN IMPORTANCIA ECONÓMICA? Los roedores son animales chicos, el más grande es el coipo, es de valor, tiene piel y carne útil. La chinchilla es muy valiosa, también la vizcacha. Los ratones pequeños pueden llegar a ser muy comunes pero no todos son dañinos, algunos son insectívoros, 5

6 otros tienen importancia ya que sueltan la tierra en el bosque o sirven de alimento a animales portadores de pieles finas como chingues y zorros. CUANDO HAY EQUILIBRIO EN LA NATURALEZA, QUÉ SE ENTIENDE POR ALTERAR ESTE EQUILIBRIO? Mientras hay equilibrio en la naturaleza no hay plagas, ni erosión, existen muchas plantas y animales, ninguno desaparece. Cuando se pierde o cambia el equilibrio, comienzan a desaparecer animales y plantas, aparecen plagas y erosión, la tierra deja de producir, la naturaleza está enferma. CUÁLES SON LAS AVES Y LOS MAMÍFEROS MÁS COMUNES DE CHILE? En Chile se conocen unas 400 especies de aves. Estas tienen mucha importancia para el país, tanto por su hermosura como atractivo del paisaje, como por el trabajo que algunas realizan, comiendo insectos dañinos o semillas de malezas, produciendo directamente bienes que el hombree necesita para su consumo, como carne, plumas y guano o bien por servir de objeto a cazadores deportivos. La más grande es el avestruz o ñandú, fácil de ver en Magallanes, o en las mesetas del Norte del país, la que ha sido muy perseguida por su carne, sus huevos y sus plumas. Muchas veces acompañan el mismo paisaje rosados flamencos, bellos cisnes de cuello negro de increíble belleza. En las costas las aves guaneras como los pelícanos, piqueros y guanayes, cubren las rocas de apreciado fertilizante que se recoge como guano blanco, para uso agrícola. Por su carne son buena presa de los cazadores los patos y gansos silvestres, las perdices, codornices, loros y tórtolas, la casi desaparecida torcaza o paloma. Entre las aves rapaces, están las que se alimentan de carne muerta como los cóndores, jotes, buitres y otras de animales vivos, como las lechuzas, búhos, chunchos, águilas, peucos y traros. Entre las que comen insectos y cuncunillas, están los tiuques, treiles o queltehues, las bandurrias, los pidenes y las garzas. Los pitíos y pájaros carpinteros, comen larvas de las cortezas de los árboles. Entre los pajarillos, los gorriones, jilgueros, diucas, tordos, zorzales, constituyen todo un concierto de sonidos y trinos que armonizan con las bellezas del paisaje. Los mamíferos son animales que alimentan a sus crías con su leche, tienen más de 120 representantes silvestres en la fauna chilena. Algunos nos libran de plagas o insectos, otros nos proporcionan carne o pieles o lanas, y otros son conocidos por el daño que causan a la agricultura. El murciélago es comedor de insectos, el vampiro necesita sangre para subsistir, por lo que son perseguidos por el hombre. Los roedores como los ratones y ratas pueden causar daños en la agricultura y sirven de alimento a otras especies como zorros, lechuzas y aguiluchos. Las liebres y los conejos fueron internados desde Europa a Chile, entregan carne y pieles al hombre y pueden causar serios daños agrícolas. La vizcacha, el coipo y la chinchilla, son roedores valiosos por sus pieles muy apreciadas. Las especies con uñas partidas tienen gran tamaño, Chile posee una gran variedad, entre las que destacan la vicuña, el huemul, el guanaco, el pudú, todas éstas en vías de desaparecer por las constantes cacerías. Entre los mamíferos carnívoros los más conocidos son los pumas, el zorro, el chingue, el quique, la nutria, el gato montés; todos los cuales se controlan entre ellos y ayudan a perseguir algunas plagas de roedores, como ratones y conejos. 6

7 POR QUÉ SE PUEDE CAZAR SIN CAUSAR LA EXTINCIÓN DE LA FAUNA? La fauna está compuesta por seres vivos que se reproducen y crecen. Son por lo tanto, un recurso renovable. Si aprovechamos esta condición de renovable a través de la caza, capturando cada año un número no superior al número de crías, la especie no disminuirá. La pérdida se repone con nuevos nacimientos. QUÉ ESPECIES DE ANIMALES DEBEN SER MÁS PROTEGIDOS Y CUÁLES DEBEN SER COMBATIDOS? Hay animales muy fértiles y adaptables con características de invasores como ratas, conejos y gorriones, éstos deben ser limitados. Por el otro lado, hay especies poco fértiles con escaso poder de adaptación que deben ser protegidos con más énfasis. También hay que considerar especies importantes en el control biológico de plagas que también deben ser cuidados en forma especial. QUÉ RECURSOS PRODUCE EL APROVECHAMIENTO Y EL MANEJO DE LA FAUNA? La fauna nos entrega recursos como carne, pieles, cueros, grasas, plumas, cachos, huesos, lana, guano, ejemplares vivos se usan en zoológicos y laboratorios. La fauna puede tener importancia en la salud humana ya que es parte del paisaje y debe estar presente en parques destinados a la recreación. Los animales influyen en la economía regional si son utilizados como centro de atracción para fotógrafos y turistas. La fauna es la base de la caza deportiva. La fauna es básica en el equilibrio ecológico y necesaria para una producción agrícola constante. ES NECESARIA UNA LEY DE CAZA Y SON NECESARIOS INSPECTORES DE PESCA Y CAZA? Si pudiéramos contar con un equipo de educadores suficientes para difundir la importancia y las funciones de los animales salvajes, cada cual sabría lo que debe y no debe hacer. Sin embargo, siempre existirá un pequeño número de personas que seguirán con una actitud destructora, ellos sólo podrán ser controlados a través de una ley y por inspectores. QUÉ ANIMALES PRODUCEN RECURSOS SIN SER SACRIFICADOS? Para obtener lana de vicuña y guanacos, plumas de avestruces y guano de aves guaneras, no es necesario sacrificar a la fauna. Igualmente no se sacrifica a los animales que se utiliza en la recreación y para el turismo. QUÉ SE PUEDE HACER PARA AUMENTAR LOS PATOS SILVESTRES Y LAS PERDICES? Para aumentar el número de cualquiera especie deben estudiarse primero las razones de su escasez, si se debe a caza o captura se deberá evitar ésta, si la disminución se debe a la destrucción del ambiente en que viven, debe remediarse esta parte evitando incendios, 7

8 erosión, etc. Si la causa es el desplazamiento por animales introducidos, se deberán limitar estos últimos. La disminución también puede ser causada por falta de alimento, de agua, por falta de escondites o sitios de nidificación por inclemencias climáticas, por disturbios con máquinas, por envenenamientos, enfermedades, parásitos y animales carnívoros. En cada caso las causas deben ser evitadas en lo posible. Las perdices aumentan al suministrarles más lugares donde puedan tomar agua y lo que es más importante, dejando crecer cereales y pastos altos que sirvan como escondite. La caza debe estar controlada, la recolección de huevos prohibida, los perros vagos deben ser combatidos. Para aumentar los patos basta con aumentar los tranques y lagunas y evitar la recolec-ción de huevos. QUÉ PRODUCTOS COMESTIBLES PUEDEN PRODUCIR LOS PANTANOS? Hasta hoy día existe la creencia que todos los pantanos deben ser secados y transformados en tierra arable. Pero se ha visto que esta práctica es difícil, costosa, y las tierras que se obtienen no siempre son satisfactorias. Por otro lado los pantanos son ambientes en los cuales se produce un abundante crecimiento de plantas y un gran desarrollo de animales. Son mucho más abundantes si el nivel del agua es más estable y no se seca nunca. Es por eso que hoy en día se prefiere utilizar los pantanos como campos de producción de peces, patos, coipos, de totora y otras plantas. En total se saca más provecho de esa manera, asegurando además la supervivencia de los animales silvestres y la conservación de primitivos paisajes acuáticos. POR QUÉ SE EXTINGUIÓ LA CHINCHILLA? La chinchilla, al igual a muchas otras especies de animales portadores de pieles finas, desapareció a causa de la caza encarnizada y sin control. El alto valor de la piel fue el estímulo para que cazadores las persiguieran hasta los últimos rincones cordilleranos. La Ley de Caza y los inspectores llegaron tarde. QUÉ VENTAJAS Y QUÉ DESVENTAJAS TIENE LA CAZA DEPORTIVA AL COMPARARLA CON LA CAZA ARTESANAL? El cazador artesanal vive en mayor contacto con la naturaleza, conoce mejor a los animales y usa métodos de captura más refinados, menos peligrosos y menos ruidosos. El cazador deportivo hiere más animales sin obtenerlos y usa armas que tienen cierto peligro. En la mayoría de los países del mundo se favorecen a los cazadores deportivos, primero para favorecer un deporte y también porque ellos pagan grandes sumas en permisos para cazar y pagan impuestos por los implementos que usan. CÓMO SE EVITA LA INTRODUCCIÓN DE ANIMALES DAÑINOS? La mayoría de los animales han sido introducidos sin estudio previo y por aficionados que no estuvieron conscientes del posible daño que pudieron causar. En cada país deben existir cuarentenas y la introducción sólo puede ser permitida con un estudio ecológico previo. La introducción del gorrión, conejo, la liebre y el coatí nos han dado lecciones demasiado negativas. 8

9 QUÉ SE ENTIENDE POR NATURALEZA EN EQUILIBRIO? La naturaleza en equilibrio no presenta plagas ni grandes aumentos de especies o extinción de otras. Existe una gran cantidad de animales y plantas diferentes, cada uno depende del otro y cada uno está adaptado al clima y al suelo del lugar. La naturaleza que pierde el equilibrio se empobrece en especies, el suelo pierde fertilidad, los animales disminuyen, es una naturaleza enferma. ES CHILE UN PAÍS RICO EN MAMÍFEROS Y AVES? Chile es un país rico en animales marinos y cordilleranos. Es un país pobre en aves, reptiles anfibios y mamíferos. En Argentina existe más del doble de aves y más del triple de mamíferos. Sólo el 4,5% de las aves del mundo están presentes en Chile, son como 400 especies. Los 120 mamíferos diferentes representan el 3% de las especies del mundo. Todo ello se debe a que somos una isla aislada por desiertos, altas cumbres y mares que obstaculizan la migración de los animales. ES POSIBLE PROTEGER A LA FAUNA SIN CONOCER SU BIOLOGÍA Y SIN CONSIDERAR EL AMBIENTE EN QUE VIVE? La fauna está íntimamente ligada al ambiente en que vive. Cada tipo de ambiente, como bosque, pradera, laguna, cordillera, tiene su propio tipo de fauna. Si desaparece el bosque también desaparecen los animales que viven en ella. Debemos conocer la biología de cada especie para poder protegerlos, debemos saber dónde viven, hacia dónde migran, qué es lo que comen, dónde tienen sus crías, dónde construyen sus nidos. Debemos conocer sus enemigos y el ambiente en que viven, es difícil protegerlos si no tenemos antecedentes sobre la historia natural de los animales. QUÉ ES UN FOTOSAFARI? Cada día aumentan las personas que desean observar, escuchar y fotografiar a los animales. El contacto con la naturaleza recrea el espíritu, contribuye con el bienestar y la salud humana. La fauna debe ser cuidada para poder cumplir con estos fines. En ciertos países por concepto de turismo hacia los santuarios de fauna y hacia los Parques Nacionales, existe una permanente fuente de entrada. Es la razón por qué en los países africanos los safaris de caza exclusivos de pocas personas de altos ingresos se están pasando al olvido, ahora se practica el fotosafari que no mata a los animales. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA O UN CANAL, PUEDE DISMINUIR A LA FAUNA? Las obras de ingeniería y ciertas prácticas agrícolas destruyen una gran cantidad de fauna, ciertos canales, sifones y caminos son verdaderas trampas para animales. Debería ser obligatorio el estudio de la fauna y de la ecología de todos los ingenieros, que con los mejores propósitos de progreso tecnológico por un lado, destruyen en masa a la naturaleza y sin quererlo. 9

10 QUÉ PROBLEMAS TIENE LA APLICACIÓN DE INSECTICIDAS EN LA AGRICULTURA? Los insecticidas se aplican para combatir plagas causadas por insectos como piojos, conchuelas, cuncunillas, gorgojos. Existe una gran cantidad de aves y mamíferos, reptiles y anfibios que comen justamente estos insectos. Ellos ingieren gran cantidad de estos venenos al comer insectos envenenados, lo cual les causará la muerte. Es así que los insecticidas matan indirectamente los animales insectívoros. Los animales que comen granos y frutas y que el agricultor considera dañinos, no se mueren. Es así que los insecticidas tienen una selección negativa. Estos mismos productos químicos pueden acumularse en el agua y en el suelo, luego se concentran en plantas y animales y éstos pueden enfermarse a pesar de que viven en lugares muy lejanos o a pesar de que el insecticida se aplicó hace años. 10

11 HISTORIA En la prehistoria el hombree formaba parte de la naturaleza y vivía en equilibrio con su medio ambiente. Su alimento consistía en vegetales y animales que recolectaba, pescaba o cazaba, respectivamente y que formaban los recursos naturales en los cuales basaba su existencia. Los animales y plantas eran su alimento; pescaba, cazaba y recolectaba plantas, mariscos y huevos; de los animales obtenía pieles, cueros y lana para vestirse; aprovechaba huesos, cachos, marfil y cuerdas para fabricar utensilios y herramientas, las plumas y pieles servían de adornos, ciertos órganos también se usaban como medicamentos. Pero luego el hombre aprendió a practicar la ganadería y la agricultura. El hombre logró producir su propio alimento y otros recursos. Cada día llegó a ser más dependiente de sus prácticas agrícolas. Los animales salvajes perdieron interés y pasaron a un segundo plano, ya no le importaba si desaparecían o se exterminaban. Antiguamente, el aumento de la población humana estaba limitado por el aporte de alimento, si escaseaban los animales silvestres llegaban épocas de hambruna. Ahora que domina la agricultura y ganadería, puede aumentar la población, el hombre produce su propio alimento, y se perdió el equilibrio de la naturaleza con el hombre. La caza pasó a ser una acción secundaria, un deporte o pasatiempo, comenzó la reducción y luego la extinción de muchas especies. En el terreno agrícola, no había cabida para muchos de ellos. Esta situación lamentable para la fauna sigue hasta nuestros días. Primeros intentos de manejo La intuición de los más sabios de cada pueblo llevó a las primeras medidas de protección. Así se declaraban sagrados ciertos animales, lo que significaba que no se podían cazas o molestar. En otros casos se declaraban pertenecientes al monarca y sólo él podía cazar, así se limitó la caza a pocas personas. Pero las técnicas más perfeccionadas se empleaban durante el imperio incásico e incluso ya con anterioridad se cuidaban las aves guaneras, las chinchillas y vicuñas. De las vicuñas se aprovechaba sólo la lana, la mayoría de los animales cada dos o tres años, eran capturados, esquilados y soltados nuevamente. Destrucción actual En los últimos dos siglos, han desaparecido más de 100 especies de animales diferentes del mundo, ellos están extinguidos, no volverán nunca más. El avance de la civilización, para la fauna ha sido negativo, las armas y los vehículos se han empleado en contra de ellos. 11

12 Las obras de ingeniería han secado pantanos, rellenado lagunas, inundado valles. Caminos y otras construcciones como también cables y torres, obstaculizan su libre movimiento. Insecticidas, herbicidas y desechos de la industria, intoxican a las plantas, al agua, al suelo y a los animales. El arado, los cercos y las máquinas agrícolas cambian el ambiente, destruyen nidos y madrigueras; todo trajo como consecuencia un constante empobrecimiento del medio ambiente, una desaparición de la fauna. En Chile, los incendios forestales y la erosión destruyen el ambiente. Los cazadores, los peleteros y los industriales extinguen a la chinchilla, las ballenas, los guanacos, vicuñas, huemules y muchos más. Animales introducidos de otros países como gorriones, ratones, liebres, etc., desplazan a los nativos. Leyes que protegen a la fauna En todos los países se ha impuesto el deseo de atajar la destrucción. Estos impulsos se han traducido en leyes como las de pesca y caza que datan de Estas leyes fueron creadas para evitar la caza sin control, para establecer vedas de caza y pesca en las épocas de reproducción de los animales. La leyes no fueron hechas por biólogos, sino se basaron en los intereses de diversos grupos. Los cazadores deportivos influyeron exigiendo una protección temporal, ellos también se oponían a la caza artesanal con trampas. Los agricultores deseaban la eliminación de ciertas especies que consumen trigo y otros granos, que atacan a las aves de corral o ganado y solicitan la protección de muy pocos animales. Los pescadores deportivos se opusieron a la pesca artesanal en los ríos. Se favoreció la introducción de especies extranjeras sin previo estudio. Los industriales no permitieron fijar cuotas a la caza de ballenas y focas causando su extinción. Las sociedades protectoras de animales influyeron poco, ellos desean la protección de toda la fauna y se oponen a su aprovechamiento. Es de esperar que en el futuro se impongan los biólogos especializados en el estudio de la fauna. Sin embargo, todas las leyes no sirven si no van acompañadas de una amplia difusión y educación. No son las leyes las que protegen sino toda la comunidad, ella debe tener la conciencia necesaria para manejar a esta parte del mundo vivo. La señora que compra una piel, el conejero que coloca un lazo y el niño que con su honda persigue a una golondrina, debe saber lo que significa su acción y deben saber si pueden hacerlo o no. 12

13 El futuro de la fauna Debemos lograr que no se extermine ninguna especie, que todas ellas lleguen a ser abundantes, que se reproduzcan sin problemas y que todas ellas sirvan directa o indirectamente al hombre. Pueden existir industrias, peleterías, curtiembres, cazadores y pescadores deportivos y artesanales que aprovechan una parte de la fauna. Otros animales podrán servir de atracciones turísticas o contribuir al embellecimiento de parques y paisajes donde podamos descansar y estudiar. Los animales son parte del paisaje chileno y deben ser conservados y cuidados al igual que los monumentos históricos o arqueológicos que también son parte de nuestro patrimonio nacional. Un nuevo equilibrio de la naturaleza tenderá a evitar plagas y a producir carne, pieles, grasas, plumas y otros productos, procurando además que no se destruya el ambiente natural. Se podrán obtener productos y utilidades en terrenos agrícolas, ganaderos y forestales pero también en zonas que no entregan ninguna utilidad como pantanos, salares, cordilleras, desiertos y zonas frías e islas, estas zonas nos podrán entregar carne o pieles de animales salvajes. Se podrán tener entradas por concepto de turismo hacia santuarios de fauna donde se pueden admirar y fotografiar cisnes, flamencos, focas, aves marinas, etc. Estos santuarios asegurarán la sobrevivencia de la fauna. No es necesario matar a los animales para aprovecharlos, los ñandúes dan plumas, las vicuñas lana, las aves guaneras guano, además todos ellos son animales de gran atractivo turístico. Importancia de la fauna en el medio ambiente Hay animales que polinizan las flores y otros diseminan las semillas, repartiéndolas a diversas zonas. Los animales utilizan las plantas, las consumen y a través del guano devuelven las materias al suelo fertilizándolo y haciendo posible el crecimiento continuo de las plantas. Los animales, por lo tanto, influyen en el crecimiento de las plantas, favoreciéndolas con el abono o controlándolas al consumir los brotes. Los animales consumen las plantas acuáticas manteniendo libres los cursos de agua lenta. Otros construyen obstáculos, como los castores o modifican las costas como los corales, que construyen arrecifes. Los animales cumplen funciones irreemplazables, ellos deben estar presentes para que la naturaleza funcione. 13

14 En qué se basa el manejo de la fauna? La fauna entrega productos útiles al hombre y los puede producir indefinidamente. Es un recurso que crece libremente en la naturaleza y se reproduce. El hombre debe aprovechar esta condición de reproducirse y crecer, así podrá obtener permanente-mente utilidades. La fauna es por lo tanto un recurso natural renovable. Los animales son los únicos en producir en terrenos no aptos para la agricultura, para la ganadería y la explotación forestal. Además, pueden dar una utilidad secundaria en los terrenos agrícolas, ganaderos y forestales. Por ejemplo, la perdiz vive en trigales; la torcaza en los bosques; la tórtola en los pastizales. Los fundamentos biológicos en los cuales se debe basar el manejo son los conocimientos ecológicos. Sabemos que los animales se reproducen y se mueren pero las crías son siempre más numerosas que las muertes; los que sobran se pueden aprovechar. Si podemos disminuir la mortalidad aumenta la producción. En caso que el hombre no aproveche el excedente, una cantidad morirá de hambre, de viejos, en peleas con sus vecinos más cercanos o sencillamente les faltará la tranquilidad para procrear, disminuyendo paulatinamente. Para disminuir las pérdidas debemos procurar que tengan suficiente alimento, agua y refugios donde vivir. Además, habrá que evitar destrucción de crías y huevos y evitar en lo posible enfermedades, parásitos y otros enemigos naturales. Importancia del hombre en el manejo Debemos saber que el equilibrio primitivo entre el hombre y la naturaleza está roto. Tenemos un exceso de técnicas para modificar el ambiente. Es por eso que debemos conocer cómo proteger y manejar a la fauna aplicando los conocimientos ecológicos. El hombre debe hacerse conciencia que él es el que tiene todas las herramientas en la mano, de él depende el futuro de la naturaleza; no debe destruirla, no debe destruir al mundo que le dio vida, debe obtener de él su sustento y entregarlo sin destrucción a sus hijos. EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA EL APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE LA FAUNA? La fauna es una fuente de recursos útiles al hombre, como carne, pieles, plumas, lana, marfil, recreación, etc. La fauna está representada por seres que están adaptados a vivir en ambientes naturales y algunos ambientes modificados por el hombre. La fauna es un recurso renovable. La reproducción y el crecimiento perpetúan las especies. La fauna es parte inseparable del medio ambiente que debe permanecer en el mundo para permitir su funcionamiento ecológico. Debemos procurar que sobrevivan en condiciones de equilibrio. El aprovechamiento de la fauna es el arte de extraer el máximo de recursos para el hombre, conservando el equilibrio ecológico. 14

15 QUÉ SE ENTIENDE POR UN ECOSISTEMA IDEALIZADO? Mantener la población actual en el mundo no es compatible con el equilibrio biológico que existía en la prehistoria. Muchos de los métodos actuales de explotación agrícola, de industria y de minería, producen destrucción, degradación y empobrecimiento del medio. Debemos tender a formar ecosistemas autosuficientes que entreguen productos pero no degraden la naturaleza. Debemos formar un equilibrio regido por nosotros mismos en los cuales se compatibilizan las especies silvestres y las domésticas y en los cuales tienen cabida desechos de poblaciones e industrias. Deben coexistir un alto número de especies diferentes pero cada uno en una densidad distinta a la original, favoreciendo naturalmente a las especies que producen más recursos al hombre que deberían ser las más abundantes. La función principal de las otras especies es el mantenimiento del equilibrio ecológico. QUÉ RECURSOS PUEDEN OBTENERSE A TRAVÉS DEL MANEJO DE LA FAUNA? Obtenemos recursos directos como carne, cuero, lana, pieles, animales vivos para zoológicos y laboratorios, etc., y recursos indirectos como fuente de caza deportiva, recreación, turismo, agricultura sin plagas, conservación del suelo. CÓMO SE COMBINA LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA CON EL APROVECHAMIENTO DE LA MISMA? La fauna debe ser mantenida en una densidad óptima, si aumenta debe ser eliminado el excedente, si disminuye se debe tratar de volver a los niveles adecuados. Sólo se puede aprovechar a la fauna si ésta existe en una densidad adecuada al medio ambiente, eso es lo mismo que persiguen los proteccionistas. CÓMO SE PUEDE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN NETA ANUAL? Para aumentar la producción neta anual debe disminuirse la resistencia ambiental. La resistencia ambiental se compone de factores físico-químicos como clima, topografía, cursos de agua, suelo, incendios, terremotos, inundaciones. Todos estos factores no pueden ser modificados o sólo en una medida ínfima. Los factores biológicos, como la vegetación de cobertura, el alimento, enfermedades, parásitos y predadores pueden ser alterados con más facilidad. Los resultados más espectaculares de aumento de producción neta se ha obtenido siempre al enriquecer el medio, plantando o sembrando especies forrajeras, construyendo aguadas y escondites o abonando las especies productoras de alimento. De menor utilidad ha sido la alimentación en épocas críticas y la persecución de los predadores naturales. Se subentiende que se debe comenzar con el control de la caza y otras actividades humanas, como por ejemplo la polución. QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE EL MANEJO DE LA FAUNA? La fauna silvestre, al ser manejada produce recursos en terrenos no aptos para la agricultura, la ganadería o la producción forestal, pero igualmente nos puede entregar bienes y servicios en terrenos agropecuarios y forestales como producción secundaria. Esta explotación es continua, no destruye al medio, no altera su estabilidad, además no es necesaria una gran inversión de recursos como cercos, establos, bodegas, etc. Las únicas 15

16 desventajas serían la baja productividad por unidad de superficie y la falta de conocimientos biológicos y de técnicas de manejo para muchas especies. QUÉ CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS TIENE LA EXTINCIÓN DE LA FAUNA? La extinción de cualquiera especie significa pérdida en la estabilidad del medio ambiente y pérdida de una fuente actual, potencial o futura de recursos. Igualmente se pierde material genético irrecuperable. QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LA CAZA DEPORTIVA AL COMPARARLA CON LA CAZA ARTESANAL? La caza artesanal da trabajo estable a diversas personas que se dedican a la captura, venta, curtiembre y artesanía. El artesano vive en relación más estrecha con la naturaleza y conoce mejor a las especies. Utiliza métodos de captura como trampas y redes que pueden ser muy selectivos y efectivos. Tiene más facilidad en cuidar el recurso del cual depende siempre que se haga conciencia de que está manejado un renarre. La caza deportiva es una gran fuente de ingresos fiscales por concepto de permisos e impuestos y es un deporte. Por estos antecedentes, ha sido fomentada en la mayoría de los países a pesar de que el cazador deportivo tiene menos relación con la naturaleza, utiliza un método ruidoso, peligroso y menos efectivo en la captura de animales. A pesar de que desearía cuidar la fauna no lo puede hacer por vivir generalmente lejos de sus campos de caza. Es necesario que existan muchos inspectores que cuiden al recurso. Los cazadores aficionados fácilmente confunden las diferentes especies. QUÉ SE DEBE CONTEMPLAR PREVIO A UNA INTRODUCCIÓN DE UN ANIMAL EXÓTICO? Se debe conocer muy bien la ecología del animal que se desea introducir, además se debe conocer si el nicho ecológico esté desocupado en el país receptor. Habrá que analizar factores ecológicos en el país al cual se desea introducir y también contar con una etapa experimental, ya que en muchos casos, especies inofensivas en su país de origen se han transformado en especies agresivas en la nueva patria. Con la gran mayoría de los animales introducidos se ha tenido resultados ampliamente desfavorables. La introducción se justifica sólo si no hay especies nativas que puedan cumplir con lo que se desea obtener con los foráneos, o sea, se debe comenzar con el estudio de lo autóctono. Ejemplos de introducciones negativas serían la zarzamora, el espino blanco (Ulex), la galega, el coatí, el conejo, la liebre, el gorrión, etc. QUÉ PROBLEMAS PRESENTA LA FAUNA DE TIPO INSULAR? La región Central de Chile con clima mediterráneo y las zonas boscosas del Sur de Chile, están aisladas del resto de Sudamérica por barreras topográficas y ecológicas, así hay muy poca posibilidad de intercambio de especies, las migraciones y desplazamientos están limitados. La fauna insular tiene una menor cantidad de especies, es por lo tanto menos estable. Las especies pueden ocupar más de un solo nicho y vivir en más de un ambiente, lo que significa que deben ser menos eficientes y más primitivos. Frente a especies foráneas introducidas son desplazadas con facilidad, igualmente no aceptan cambios bruscos en el medio. 16

17 CÓMO SE EVITA LA EXTINCIÓN CAUSADA POR LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE? En muchos casos el medio debe ser modificado para dar paso a actividades agropecuarias, industriales, etc. Si las especies están íntimamente ligadas a determinado hábitat, sólo la creación de un parque nacional que conserve el ambiente primitivo sería capaz de salvar la especie. PODEMOS VOLVER A ESTABLECER EL PRIMITIVO EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA? Sólo en determinadas zonas podemos tener el equilibrio original. En el resto debemos encontrar nuevos niveles compatibles con una producción agropecuaria, forestal y de renarres estables. El hombre debería tener la conciencia ecológica suficiente para poder manejar los ecosistemas idealizados que deben ser formados en el futuro. QUÉ INSTITUCIONES DEBEN PARTICIPAR EN EL MANEJO DE LA FAUNA? La fauna es un renarre que está íntimamente ligado al resto de los recursos, no podemos explotar un recurso sin considerar los demás, todos están relacionados entre sí y con la explotación agropecuaria, industrial y minera. En las construcciones de caminos, canales, embalses y la instalación de fábricas, debe considerarse a la fauna y los otros recursos, ya que un camino o una represa pueden alterar totalmente el desenvolvimiento normal de la fauna, un canal o un sifón pueden ser una trampa mortal si no se toman medidas precautorias. EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA EL MANEJO DE LA FAUNA? El manejo de la fauna se basa en: - El principio de uso múltiple de la tierra - Las normas que rigen cualquier renarre, y - En antecedentes ecológicos en especial la dinámica de poblaciones y relaciones inter e intraespecíficas. QUÉ SE ENTIENDE POR UN ECOSISTEMA IDEALIZADO? Un ecosistema idealizado es la unidad ecológica formada por el hombre, es un ecosistema natural en el cual se aumenta la densidad de aquellas especies que directa o indirectamente producen recursos útiles al hombre y se disminuye la densidad de las otras especies necesarias para la mantención de la diversidad. El número de especies no es modificado o incluso aumentado. QUÉ RECURSOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE SE PUEDEN OBTENER A TRAVÉS DEL MANEJO DE LA FAUNA? Los servicios no se pueden cuantificar con facilidad pero los bienes como carne, pieles, lana, pueden ser expresados numéricamente sin dificultad. La producción de carne en kilos por hectárea, representada por la producción neta anual, es la siguiente: 17

18 Terreno agrícola gr/ha Terreno ganadero 500 gr/ha Terreno forestal (bosque de Nothofagus) gr/ha Desiertos 10 gr/ha Altas cumbres 10 gr/ha Pantanos a gr/ha Estuarios a gr/ha EN QUÉ VICIOS HISTÓRICOS SE BASAN LAS LEYES DE CAZA? Se basa en las presiones de diversos grupos de personas como agricultores, cazadores deportivos, industriales, pero muy poco en antecedentes zoológicos o ecológicos. CÓMO SE COMBINA LA CONSERVACIÓN CON LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS Y LA ECONOMÍA REGIONAL? La fauna debe ser mantenida en una densidad óptima que coincida con la capacidad de carga del hábitat. Si aumenta, se debe eliminar el excedente, si disminuye debe volverse a establecer a niveles óptimos o a los niveles que impone el funcionamiento del ecosistema idealizado. Una población sana entrega cada año una producción neta que debe ser eliminada si se desea no incrementar la población. Tanto los conservacionistas como los expertos en manejo, exigen estos niveles de densidad adecuados a cada especie. Una región con producción estable de bienes y servicios derivados del manejo de renarres tiene una base económica sólida y permanente. CÓMO SE PUEDE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN NETA ANUAL? Se aumenta reduciendo la resistencia ambiental, ya que el potencial biótico es constante en cada especie. La resistencia ambiental se compone de factores como clima, topografía, suelo, incluyendo fenómenos como terremotos, incendios, inundaciones, etc. Además influyen todos los seres vivos que coexisten con la especie tanto vegetal como animal, entregan alimento y forman escondites y otros factores típicos en cada hábitat. Los animales actúan como alimento, como parásitos, predadores, competidores, etc. Si analizamos todos estos factores que componen la resistencia ambiental veremos que sólo algunos factores pueden ser modificados. Los resultados más espectaculares de aumento de producción neta se ha obtenido siempre al enriquecer el medio, plantando o sembrando especies forrajeras, construyendo aguadas o cobertizos, o abonando el suelo para incrementar la producción de vegetales. De menos utilidad ha sido la alimentación en épocas críticas y la persecución de predadores naturales. Se subentiende que se debe comenzar con el control de la caza y otras actividades humanas. QUÉ VENTAJAS Y QUÉ DESVENTAJAS TIENE EL MANEJO DE LA FAUNA? El manejo de la fauna produce bienes y servicios en zonas sin aptitud agropecuaria y forestal y produce una cosecha secundaria en terrenos agrícolas, ganaderos y forestales. 18

19 Este tipo de explotación es continua, no destruye el medio, ni altera su estabilidad. No es necesaria la inversión de una alta infraestructura, como cercos, silos, bodegas, etc. Las desventajas serían la baja productividad por unidad de superficie y la menor productividad por cada población o reproductor. Faltan además antecedentes biológicos y técnicos para manejar racionalmente las especies en este momento. Además, falta la conciencia popular que debería adecuarse a un nuevo tipo de explotación no tradicional. CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS DE LA EXTINCIÓN DE LA FAUNA? La extinción de cualquiera especie significa pérdida en la estabilidad, pérdida de una fuente actual, potencial o futura de recursos y una pérdida de material genético. QUÉ VENTAJA Y QUÉ DESVENTAJA TIENE LA CAZA ARTESANAL COMPARÁNDOLA CON LA CAZA DEPORTIVA? La caza artesanal significa trabajo estable para un cierto número de cazadores y personas que industrializan productos como carne, cuero, pieles, lanas, etc. El artesano vive en relación más estrecha con la naturaleza y tiene una mayor posibilidad de dominar la biología de cada especie. Utiliza métodos de captura que pueden ser más selectivos y efectivos sin ser ruidosos o peligrosos. Si tiene la conciencia de que depende de este renarre es de esperar que sea el más interesado en cuidarlo. La caza deportiva es una fuente de ingresos por concepto de permisos e impuestos y es un deporte. Por estos antecedentes ha sido fomentada en la mayoría de los países. Los aficionados fácilmente confunden especies. A pesar de que desearían participar en el cuidado efectivo de la fauna están impedidos por vivir lejos de sus campos de caza. Se necesitan inspectores de caza. QUÉ CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS TIENE LA FAUNA DE TIPO INSULAR? La fauna de tipo insular tiene escasas posibilidades de migraciones y efectuar o recibir invasiones. Es generalmente más pobre en especies pero las especies están adaptadas a una mayor diversidad de ambientes. Son, por lo tanto, menos efectivos en cada nicho. El ecosistema es menos estable, son vulnerables a cambios bruscos y se extinguen con más facilidad. QUÉ EFECTO TIENEN LAS ESPECIES FORÁNEAS? En Chile, las especies introducidas ejercen un efecto muy fuerte ya que provienen de países con una fauna de tipo continental más agresiva que la chilena de tipo insular. Las especies foráneas se adaptan con facilidad, desplazando a las nativas, ocupando nichos que no ocupaban en su país de origen. Ejemplos clásicos es la introducción de ratas, gorriones, liebres, conejos, y entre los vegetales, la zarzamora, la galega y el ulex. 19

20 QUÉ INSTITUCIONES DEBEN PARTICIPAR EN EL MANEJO DE LA FAUNA? La fauna es un renarre que está íntimamente ligado al resto de los recursos, no podemos explotar un recurso sin considerar los demás, todos están relacionados entre sí y con la explotación agropecuaria e industrial. En las construcciones de caminos, canales, embalses u otras obras de ingeniería deben considerarse el efecto sobre el medio, la fauna y flora. Un exceso de ejemplos podríamos utilizar para demostrar que al planificar unilateralmente se destruyen múltiples posibilidades de desarrollo paralelo. Todos debemos tener conciencia ecológica y dominar el manejo de recursos naturales renovables. 20

21 ANTECEDENTES HISTÓRICOS En la prehistoria, el hombre formaba parte de los ecosistemas naturales y estaba en equilibrio con la naturaleza. Su alimento consistía en vegetales y animales que recolectaba, pescaba o cazaba, respectivamente, y que formaban los recursos naturales renovables (renarres) en los cuales basaba su existencia. Este estado de equilibrio se rompió en el momento en que comenzó a practicar actividades agrícolas y ganaderas. Desde ese instante dejó de depender de los recursos naturales en forma exclusiva, para luego basar su existencia cada vez más en los recursos agropecuarios manejados por él mismo. Ya no le importaba que se extinguieran las especies silvestres que antes constituían su único sustento. La producción agropecuaria permitió el aumento de la población humana sobre los niveles que con anterioridad considerábamos en equilibrio. Además, sus rebaños también eran manejados en densidades superiores a las que existen para poblaciones silvestres lo que trajo como consecuencia una paulatina degradación del medio causada por sobrepastoreo y pisoteo. La acción degradante sobre el suelo era intensificada por las prácticas agrícolas. Con anterioridad al desarrollo agropecuario, las poblaciones humanas no podían aumentar sobre cierto límite que estaba fijado por el aporte alimenticio suministrado por las especies silvestres, lo que cual podemos observar hasta en nuestros días en el caso de los esquimales y otros pueblos primitivos cuyas poblaciones periódicamente eran reducidas por hambrunas. En el momento en que por el uso de armas de fuego y otros elementos modernos intensificaron la caza, rompieron este equilibrio y estuvieron obligados a cambiar radicalmente su forma de vida para dedicarse a la artesanía, industria, minería, emigrar a otras zonas o depender de la limosna de otros pueblos. A pesar que la caza, pesca y recolección de recursos faunísticos pasó a un segundo plano, la fauna silvestre siguió y sigue teniendo mayor o menor importancia para muchos pueblos, pero sólo en contados casos se contemplaban normas de manejo ya que se consideraba a este recurso igual a otros renarres como inagotables. Acciones intuitivas evitaron la extinción de muchas especies por razones religiosas, supersticiones o por tabú. En otros casos, se limitaba el derecho de ejercer la caza a un número limitado de personas. Como el derecho de caza mayor de los caballeros feudales que fue responsable de la conservación de diversos mamíferos europeos. Tal vez las técnicas más perfeccionadas se empleaban durante el imperio incásico e incluso ya con anterioridad se manejaban las aves guaneras, chinchillas y vicuñas. De esta última especie sólo se aprovechaban la lana y una pequeña cantidad de carne, la mayoría de los animales, cada dos o tres años eran capturados, esquilados y nuevamente soltados. Sólo en épocas recientes se logra reglamentar la pesca y la caza a través de leyes (las leyes chilenas datan de 1929). Sin embargo, esta reglamentación no se basa en estudios ecológicos sino en criterios de pescadores y cazadores deportivos, de industriales y de agricultores principalmente. 21

22 Los deportistas exigieron épocas de veda, cuotas de captura, la declaración de ilegales de los métodos de caza artesanal (redes, trampas). Además, fomentaron la persecución de aves y mamíferos piscívoros y carnívoros fomentando la introducción de fauna de interés deportivo. Los industriales evitaron la fijación de vedas o cuotas, lo que trajo el consiguiente exterminio de poblaciones de peces, ballenas, focas, etc. Los agricultores presionaron para la persecución irrestricta de todos aquellos animales que consumen grano, frutas o persiguen animales domésticos y en algunos casos protegieron a los enemigos naturales de esos animales. También otros intereses encaminados a la protección de aves cantoras de cualquiera especie o animal de singular belleza influyeron en las leyes de caza. Situación actual de Chile La situación general es la típica de un país con carencia de manejo: las especies valiosas en vías de extinción; diversas especies subaprovechadas; muchas especies deben ser declaradas dañinas a la agricultura. En Chile aún no se ha extinguido ninguna especie de la fauna pero están en vías de extinción la chinchilla, la vicuña, el guanaco, el huemul, el lobo de mar fino, la foca elefante, diversas especies de ballenas, el huillín, el chungungo, o diversos mariscos. Entre las aves debemos mencionar el avestruz, el cisne coscoroba, el cuervo de pantano, el loro tricahue y varias otras más. Entre las especies subaprovechadas figuran los lobos de mar comunes, los cetáceos pequeños, algunas especies de patos y gansos, los peces de cursos inferiores de los ríos, los peces de los canales fueguinos, etc. Entre los animales declarados dañinos, figura el conejo, la liebre, los caiquenes, etc., todos ellos animales productores de carne, piel y plumas, respectivamente. Animales similares en otros países no son considerados perjudiciales, gozan de protección, su caza está reglamentada. El aprovechamiento de estas especies significa trabajo para miles de personas y una importante fuente de recursos. Así el daño causado por ellos es recompensado parcialmente. Aún no existen reservas faunísticas satisfactorias, los inspectores de caza son insuficientes en número, las leyes y reglamentos sobre caza no están acorde con los últimos avances técnicos. Existe una escasa actividad relacionada con la investigación, divulgación y educación de este recurso. Por la falta de antecedentes sobre el potencial de las especies autóctonas, la opinión pública se inclina por la introducción de especies foráneas. Se han introducido una gran variedad de especies exóticas que desplazan a las nativas, compiten con ellas o producen daño agrícola o forestal. Fauna chilena 1. La fauna marina es relativamente rica, similar a otras regiones con las mismas características. Llama la atención la gran diversidad y cantidad de aves marinas como aves guaneras, fárdelas, gaviotas, albatros, cormoranes, etc. 22

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. El Desarrollo Rural y la Ordenación del Territorio. Comunicación: Gestión Cinegética Autor:

Más detalles

Pescadores de Mariscos

Pescadores de Mariscos Pescadores de Mariscos Mi ingreso depende del éxito de mi cosecha de mariscos. Por miles de años que el ser humano ha cosechado los mariscos y tenemos reglamentos estrictos sobre la pesca comercial. De

Más detalles

Las especies animales

Las especies animales Las especies animales. Supervivencia o extinción Las especies animales Supervivencia o extinción Nivel de aplicación NB3 y NB4. Sector de aprendizaje Ciencias naturales. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificar

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales

Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales La relación entre derechos de propiedad y conservación de recursos naturales ha sido un tema de interés y debate por muchos años. El asignar derechos

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

Piquero (Sula Variegata) Por: Duncan Sturrock

Piquero (Sula Variegata) Por: Duncan Sturrock Piquero (Sula Variegata) Por: Duncan Sturrock Grupo 7 El Ser vivo elegido para la Tarea de Desafíos de la Ingeniería (Ing1004) corresponde al Piquero, es un ave de la familia Sulidae las cuales consisten

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Flujo la energía en un ecosistema

Flujo la energía en un ecosistema Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa

Más detalles

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

Sección 4 La conservación del tiburón ballena Sección 4 La conservación del tiburón ballena 4.1 Introducción En esta sección se pretende dar una visión general del estado de conservación del tiburón ballena, identificando las principales amenazas

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Resumen elaborado por: Seferino Morales, Victor Chale y Esther Camac

LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Resumen elaborado por: Seferino Morales, Victor Chale y Esther Camac LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Resumen elaborado por: Seferino Morales, Victor Chale y Esther Camac INTODUCCION Los pueblos indígenas del mundo desarrollaron mediante

Más detalles

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Ganadería División de Servicios Veterinarios Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 CONSEJOS DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES.- Después de finalizada nuestra investigación monográfica sobre Las Políticas Ambientales en El Salvador, enfocándonos principalmente en La Política

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

Cazar o no cazar, ésa es la cuestión

Cazar o no cazar, ésa es la cuestión gestión Cazar o no cazar, ésa es la cuestión conejo de monte Cuando nos encontramos ya con la temporada casi acabada e, incluso, algunas sociedades se vieron obligadas a adelantar el cierre por la escasez

Más detalles

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos Las poblaciones de conejo de monte en la Península Ibérica han sufrido un serio declive en las últimas décadas, debido a la incidencia de enfermedades víricas y a la pérdida de hábitat. Esta disminución

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre U.S. Fish & Wildlife Service Compañeros para la Vida Silvestre Como serían nuestras vidas sin la melodía de los ruiseñores en una fresca mañana o sin el coro de coquíes en las noches? Qué es el programa

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO

PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO ACOREMA 2012 Diseño y textos: Milagros Ormeño & Julio Reyes Ilustraciones: Milagros Ormeño & Helbert Anchante Producida por: ACOREMA () Con apoyo del Saint Louis

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO JORGE LUIS LÓPEZ ACOSTA MATERIAL DIDÁCTICO ACERCA DE LA EXTINCIÓN DE ANIMALES EXTINCIÓN DE ANIMALES. ENCICLOPEDIA MODE Contenido. Qué es la extinción? Por qué

Más detalles

ANEXO II AL PROTOCOLO AL TRATADO ANTARTICO SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA ANTÁRTICAS ARTÍCULO 1 DEFINICIONES

ANEXO II AL PROTOCOLO AL TRATADO ANTARTICO SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA ANTÁRTICAS ARTÍCULO 1 DEFINICIONES ANEXO II AL PROTOCOLO AL TRATADO ANTARTICO SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA ANTÁRTICAS Para los fines de este Anexo: ARTÍCULO 1 DEFINICIONES a) «mamífero autóctono»

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de

Más detalles

Qué otras obligaciones tiene el empleador?

Qué otras obligaciones tiene el empleador? Estimados trabajadores: La infección por HANTAVIRUS puede ser considerada una enfermedad profesional (Artículo N 18, D.S N 109), si es transmitida al ser humano cuando realiza trabajo agrícola, pecuario

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Buenos días amigos, me llamo Carlos y vivo con mi familia en el pueblo de Santa María. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Todos los días me voy a la escuela, para aprender

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

GRANJAS ECOLÓGICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE AGROECOLÓGICA Y COMUNITARIEDAD ATILANO CEBALLOS LOEZA

GRANJAS ECOLÓGICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE AGROECOLÓGICA Y COMUNITARIEDAD ATILANO CEBALLOS LOEZA PROYECTO: GRANJAS ECOLÓGICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE II TALLER DE CAPACITACIÓN AGROECOLÓGICA Y COMUNITARIEDAD IMPARTIDO POR: ATILANO CEBALLOS LOEZA HOPELCHÉN, CAMPECHE

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras Cómo proteger al Archipiélago Juan Fernández de las Especies Invasoras Zarzamora Murta Maqui Conejo Cómo proteger al Archipiélago Juan Fernández de las Especies Invasoras Sabemos que el Archipiélago Juan

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO Lee con calma las siguientes preguntas y elige la alternativa correcta marcándola con una X. 1) Muchos animales puede correr a gran velocidad para cazar y otros para escapar de quien los quiere cazar,

Más detalles

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre.

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre. McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio Nombre Fecha Usa la información siguiente y tus conocimientos de ciencias para contestar

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S. Pájaro secretaria Josefina Bravo (Sagittarius serpentarius) ORIGEN Y PROCEDENCIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

EL SUELO Y EL SER HUMANO

EL SUELO Y EL SER HUMANO TIERRA EL SUELO o El suelo es la capa superior de la Tierra y está formado por minerales, material orgánico, agua, aire y seres vivos. o En él vivimos los hombres y mujeres, y también muchos animales y

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

Lutrinos: Algunas características:

Lutrinos: Algunas características: Lutrinos: Animal conocido popularmente como "nutria", que generalmente se les cofunde con los castores. Son animales pequeños, con un promedio de cuatro pies de largo y un peso de hasta generalmente 30

Más detalles

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta. 3 2.- OBJETIVOS Se considera patrimonio geológico al conjunto de recursos naturales no renovables de valor científico, cultural, educativo y, en algunos casos, turístico, que permite reconocer, estudiar

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo La Ley 31/2015, que entró en vigor el día 10 de octubre de 2015, modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP12 Doc. 17 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de 2002

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón MARIKO NIHEI Universidad Dokkyo Introducción Esta ponencia tiene como objetivo elucidar por qué y para qué los universitarios

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias? Lección 3 Cuáles son las consecuencias? Objetivo: Al finalizar la Lección 3, los jóvenes habrán adquirido conocimientos generales sobre las consecuencias del calentamiento global y como nos podría afectar

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Ing. Agr. M. Sc. Celso Giraudo cgiraudo@bariloche.inta.gov.ar Area Producción Animal INTA EEA Bariloche Dr. Sebastián Villagra svillagra@bariloche.inta.gov.ar

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles