En este trabajo se consideran las relaciones entre el ingreso de los hogares,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En este trabajo se consideran las relaciones entre el ingreso de los hogares,"

Transcripción

1 1 La incidencia de la pobreza y la concentración del ingreso en México Fernando Cortés 1 INTRODUCCIÓN En este trabajo se consideran las relaciones entre el ingreso de los hogares, la pobreza y la desigualdad. En general, la pobreza de un país se reducirá con ingreso constante si tiene lugar una redistribución progresiva consistente en extraer recursos de los sectores más acomodados en favor de los pobres redistribución pro-pobres. También se puede abatir si aumenta el ingreso y se mantiene constante la distribución, o lo que es lo mismo, si aumenta el tamaño del pastel, pero no cambia la parte proporcional de la tajada que corresponde a cada quién. De estas dos situaciones polares se despliegan todas las combinaciones posibles entre el nivel de ingreso y su concentración. Para facilitar la exposición en las secciones 2 y 3, referidas a la pobreza, se emplean las mediciones de la pobreza alimentaria y patrimonial, excluyéndose la de capacidades; sin embargo, al exponer los términos de la polémica desatada por el comunicado oficial de que la pobreza habría disminuido entre 2000 y 2002 se decidió considerar las tres líneas: alimentaria, de capacidades y patrimonial. Los datos de los cálculos de pobreza y de desigualdad provienen de las Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Si bien se dispone de los microdatos para las encuestas de 1977, 1984, 1989, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2002, el cómputo de la incidencia de la pobreza se limita a la década de los noventa y al 2002, esto se debe a que el método oficial distingue entre pobreza rural y urbana, y las encuestas levantadas en los ochenta difieren de las posteriores en la definición de la variable que diferencia ambos tipos de contexto. 1 Doctor en Ciencias Sociales; Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Correo electrónico: fcortes@colmex.mx 91

2 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 El análisis de la desigualdad en la distribución del ingreso (cuarta y quinta secciones) considera el cuarto de siglo comprendido entre los años 1977 a 2002, pero para lograr esta cobertura temporal se decidió pagar el precio de considerar sólo el ingreso monetario y no analizar la concentración del ingreso en las zonas rurales y urbanas. En la segunda sección se hace una revisión de las tendencias de la pobreza y se analiza la validez de las explicaciones ofrecidas por Sedesol y el Banco Mundial respecto a los factores que habrían provocado la disminución de la incidencia en En la tercera parte se examinan las tendencias en la incidencia de la pobreza poniendo el foco de interés en hogares de asalariados. En el cuarto apartado se documenta el hecho de que la crisis de los ochenta y la de los noventa han sido seguidas por una disminución en la desigualdad en la distribución del ingreso y que lo mismo ocurrió con la retracción del periodo 2000 a En la quinta sección se ofrece una posible explicación a dicha regularidad basada en el examen de las contribuciones que hacen las distintas fuentes de ingreso al cambio en la desigualdad. En la última parte se presentan las conclusiones principales. LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA En este estudio se emplean las cifras oficiales de pobreza 2 que se basan en el método preliminar 3 elaborado por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (CTMP). 4 2 En la medición de la pobreza predominan tres grandes enfoques: uno es el de la pobreza monetaria que compara los recursos de los hogares, ya sea el ingreso o el gasto, con un valor preestablecido, una línea; los hogares cuyos recursos quedan por debajo de ella son pobres. Otro enfoque es el de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), también denominado método no monetario, que en esencia consiste en registrar el rezago en indicadores de bienestar tales como los servicios de la vivienda (agua, drenaje, electricidad), calidad de la misma (materiales con que están construidas las paredes, los pisos, el techo), etc. Estos indicadores pueden ser uni o multidimensionales, como por ejemplo el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. La tercera vía consiste en elaborar medidas mixtas que combinan las dos anteriores, como es el caso del método matricial y el Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIMP) en sus distintas versiones (Boltvinik J, 1999: Cap. 2), en Boltvinik y Laos La metodología fue considerada preliminar en tanto había claridad que dada la premura de las instancias políticas por contar con una medición para el año 2000 se tomaron decisiones metodológicas que requerían estudios específicos. En lugar de esperar a realizarlos se tomaron una serie de decisiones provisionales. Esta es la razón por la que las estimaciones son preliminares. 4 En lo esencial, dejando a un lado un cúmulo de detalles, el CTMP decidió: i) medir la pobreza monetaria, ii) tomar el ingreso per capita como medida de los recursos de los hogares, iii) construir las líneas de pobreza con base en una canasta alimentaria y iv) considerar la satisfacción de las necesidades no alimentarias expandiendo la canasta alimentaria por el inverso del coeficiente de Engel. 92

3 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO El Comité optó por emplear, en la primera etapa, el método de línea de pobreza, esta decisión tomó en consideración que en la medición por NBI hay serios problemas metodológicos y técnicos, aún no resueltos, para agregar tanto las carencias como los individuos. 5 Estos problemas constituyen un formidable obstáculo para utilizar esta estrategia metodológica. Descartado NBI automáticamente se elimina la posibilidad de emplear cualquier método mixto. A pesar de que el gasto efectuado por los hogares parece estar mejor medido que el ingreso 6 y que desde el punto de vista teórico se podría argumentar que es mejor indicador del ingreso permanente que el ingreso, el CTMP decidió utilizar como medida de los recursos el ingreso corriente total per capita de los hogares, descontando los regalos otorgados a los recibidos. La medida de los recursos empleada en la medición de la pobreza es, entonces, el ingreso total por persona regalos netos. 7 Las líneas de pobreza se construyeron a partir de canastas de alimentos. De las disponibles en México, la de Coplamar y la de INEGI-CEPAL, se eligió esta última; ambas instituciones construyeron canastas diferenciadas para las zonas urbanas y rurales, valoradas en pesos de 1992, por lo que las estimaciones oficiales de pobreza proporcionan mediciones para ambos contextos por separado. En la actualización de la canasta a precios de agosto del 2000 se emplearon los correspondientes subíndices de precios del Índice Nacional de Precios al Consumidor. 8 Para controlar la diversidad demográfica 5 Otra razón fue que la pobreza monetaria tiende a reflejar la pobreza coyuntural; es decir, es una medida sensible a los avatares de corto plazo de la economía, mientras que la medición por NBI tiende a representar la pobreza estructural, que refleja las variaciones en las condiciones de vida de largo plazo. 6 La subestimación de los ingresos es mayor que la del gasto cuando se comparan los datos de las Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y las partidas correspondientes del Sistema de Cuentas Nacionales. Sin embargo, hay que dejar asentado que esta comparación no está exenta de críticas. Además, no hay porqué suponer que la subestimación afecta por igual a todos los sectores sociales: sólo tendría incidencia en la medición de la pobreza si la subestimación afectara también a los estratos sociales más bajos. El estudio en profundidad respecto a las bondades de medir los recursos por ingresos o gastos mostró que, en definitiva, no hay elementos de peso que inclinen la balanza a favor de uno u otro (De la Torre R., 2004). 7 El ingreso corriente total resulta de la suma del ingreso monetario y las estimaciones del ingreso no monetario. Se decidió considerar sólo los regalos netos para evitar contarlos más de una vez (Lydall H., 1979). 8 La canasta de Coplamar está valorada a precios de 1982, pero fue construida con base en una encuesta de hogares levantada en La de INEGI-CEPAL está expresada en pesos de 1992 pero para seleccionar la canasta se usaron los datos de la ENIGH de 1984, en el año 2000; ambas canastas estaban obsoletas; el país había vivido severas crisis económicas en 1976, 1982 y 1994, además hubo un cambio de orientación en el modelo económico, se pasó de un modelo orientado hacia adentro a una economía abierta al exterior y 93

4 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 de los hogares se decidió utilizar el ingreso per capita. Además, se esgrimieron buenas razones para no ajustar los datos de la ENIGH a Cuentas Nacionales. Ahora bien, el Comité definió tres conceptos de pobreza que originó sendas mediciones para las zonas urbanas y rurales. El primer concepto, que el CTMP calificó como de nivel I (LP1) califica como pobre a todo hogar cuyo ingreso per cápita es inferior al valor de la canasta; 9 el segundo concepto, pobreza de nivel II (LP2), considera pobres a los hogares y sus miembros que no pueden adquirir los alimentos de la canasta, además de no poseer el dinero suficiente para subsanar los gastos en vestuario y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun el caso hipotético de que gastasen todo su ingreso nada más que en esos rubros. La tercera noción de pobreza Nivel III (LP3), agrega a los gastos de los dos primeros conceptos a aquellos que son necesarios para la vida cotidiana moderna, tales como los realizados en la conservación de la vivienda, energía eléctrica y combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo. La primera línea de pobreza corresponde a la canasta alimentaria. Para generar la segunda y la tercera se identificó un decil de referencia. 10 La segunda línea (LP2) resulta de dividir el valor de la canasta entre la relación del gasto en alimentos y el gasto en: alimentos, vestuario y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, en el decil de referencia. La tercera línea (LP3) es igual al cociente entre el valor de la canasta alimentaria y la relación entre el gasto en alimentación y el gasto total de los hogares del decil de referencia. además se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Dado que en la coyuntura que estaba trabajando el CTMP estaba fuera del horizonte construir una nueva canasta se decidió por la de INEGI-CEPAL considerando que era la que tenía menos distorsiones respecto a la canasta actual, pero con plena conciencia que es muy probable que no refleje la estructura del consumo de hoy en día. Para evitar distorsiones en los precios relativos se decidió actualizar los precios de los bienes de la canasta por medio de los subíndices del Índice Nacional de Precios al Consumidor del Banco de México en lugar de emplear índice general. 9 La justificación pormenorizada de estas decisiones se encuentra en el Informe del Comité Técnico (2002). Además, vale la pena señalar que este concepto no autoriza derivar que los hogares no pobres satisfacen sus necesidades de alimentación. Califica como pobres a todos los grupos domésticos, que aun gastando todo su ingreso en comprar los ingredientes crudos con los que se preparan los alimentos no logran satisfacer los requerimientos nutricionales, por tanto no es un concepto derivado del mundo empírico. Estas precisiones son válidas también para los restantes conceptos de pobreza. 10 Se construyó un decil móvil de referencia. Se entiende por tal aquel que se construye con el 5% de los hogares por encima y por debajo del hogar cuyo ingreso es inmediatamente superior al valor de la canasta alimentaria, una vez que se ordenó el archivo por el ingreso per capita. 94

5 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) introdujo dos modificaciones a la propuesta elaborada por el CTMP. Por una parte, eliminó la línea LP3 e introdujo otra, localizada entre LP1 y LP2, definida como el resultado de dividir, en el decil de referencia, el valor de la canasta alimentaria entre la relación del gasto en alimentos y los gastos en alimentos, educación y salud. De este modo la primera línea, que el CTMP denominó LP1, fue nombrada pobreza alimentaria, la tercera línea, LP3, se designó pobreza de patrimonio y la construida por Sedesol se bautizó como pobreza de capacidades. En consecuencia, la medición oficial proporciona nueve mediciones de pobreza: pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza patrimonial en zonas rurales y urbanas, 11 más las tres nacionales. Ahora bien, en la gráfica 1 se muestran las tendencias de la pobreza alimentaria y de patrimonio 12 en los hogares, 13 al nivel nacional y en las zonas Gráfica 1. Incidencia de la pobreza y patrimonio. México, FUENTE: Cálculos propios con base en los datos de las ENIGH. 11 Si el hogar está situado en una localidad menor de 15 mil habitantes se considera rural y si tiene 15 mil o más se califica como urbano. 12 Más adelante, al presentar los términos en que se dio y sigue dando la disputa en torno a la disminución de la pobreza entre 2000 y 2002 se considerarán la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio. Por el momento, con el propósito expreso de aligerar la exposición, los cuadros sólo considerarán la pobreza alimentaria y de patrimonio. 13 La incidencia de la pobreza al nivel individual se basa en el supuesto de que todos los miembros de un hogar pobre también son pobres. La información no permite distinguir la pobreza dentro de cada hogar. En consecuencia, el número de pobres resulta de la suma de todos los miembros que forman parte de un hogar calificado como pobre. 95

6 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 rurales y urbanas del país, aplicando el método propuesto por el CTMP a las Encuestas Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en los años 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y En general, las seis series muestran la misma forma. La incidencia de la pobreza alimentaria (nacional, urbana y rural) disminuye entre 1992 y 1994, crece dramáticamente entre este último año y 1996 y posteriormente inicia un descenso sostenido hasta el año 2000, que continúa hasta 2002, mientras que la pobreza de patrimonio nacional y rural disminuyen y la urbana se mantiene de 1992 a 1994 alcanzaron el máximo en 1996, y de ese año al 2000 se reducen. Sin embargo y por el momento se hará caso omiso de la caída registrada en la pobreza entre los años 2000 y Este tema será tratado un poco más adelante. En la gráfica 2 se muestra la evolución del PIB per capita para el periodo. La comparación a simple vista de esta gráfica con la 1 muestra la sincronía entre la evolución de la pobreza y del PIB entre 1992 y Con base en la descomposición propuesta por Ravallion (1992) se estimaron los aportes que hicieron el ingreso y la desigualdad al cambio en la incidencia de la pobreza. Los resultados que se presentan en el cuadro 1 corroboran que en los noventa predominó el efecto ingreso sobre el de desigualdad, esto es consistente con las conclusiones obtenidas de la comparación de las gráficas. Sin embargo no siempre ha sido así; análisis realizados con datos de 1984 a 1992 han reportado que durante los años ochenta el prin- Gráfica 2. Producto Interno Bruto por persona (miles de pesos de 1993). México FUENTE: INEGI, BDI. 96

7 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO cipal componente del cambio en la incidencia de la pobreza se debió al deterioro en la distribución del ingreso (Székely M., 1998). El cuadro 1 muestra que este fenómeno se habría observado nuevamente en el bienio 2000 a En el primer bienio del siglo XXI la reducción en la desigualdad fue la principal fuerza que redujo la incidencia de la pobreza. La caída en la concentración del ingreso no sólo se habría debido a aumentos en las participaciones relativas (relativamente mayores en los deciles inferiores que en los superiores) sino también al crecimiento en el ingreso medio de los hogares de todos los deciles excepto los del décimo que sufrieron una merma: se observó una redistribución progresiva del ingreso monetario que favoreció a los sectores sociales que disponen de menores recursos económicos. Cuadro 1. Descomposición de la pobreza de los hogares (porcentajes) Pobreza alimentaria Descomposición Estrato Efecto ingreso Efecto desigualdad Residual Total Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional Pobreza de patrimonio Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional FUENTE: Cortés et al. (2002), pp. 19 y 21 y cálculos propios. 97

8 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 La disminución de la pobreza en 2002, calculada con el método del CTMP, dada a conocer pocos días antes de la elección parlamentaria de 2003, sabiéndose que la economía había estado deprimida en los últimos dos años y que en los noventa había predominado el efecto ingreso sobre el de distribución, provocó fuertes reacciones y una aguda polémica. La discusión se centró principalmente en establecer si la disminución era un artefacto inducido por el instrumento de captación de la información. Secundariamente, la polémica se concentró en las posibles fuentes que habrían provocado el aumento de los ingresos de los pobres que les habría permitido escapar a tal condición. La disputa giró en torno a las estimaciones puntuales de la pobreza alimentaria, de capacidades y patrimonial, olvidando que éstas provienen de muestras aleatorias independientes y que por lo tanto están sujetas a fluctuaciones de muestreo. En general, desde el punto de vista estrictamente estadístico, si se desea saber si dos o más proporciones provenientes de sendas muestras aleatorias son o no estadísticamente distintas es necesario realizar pruebas de hipótesis. Las discusiones acerca de si efectivamente la pobreza disminuyó, sólo tienen sentido después de conocer los resultados de las pruebas de hipótesis. En el cuadro 2 se incluye la información relativa a la incidencia de la pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza patrimonial en 2000 y 2002, al nivel nacional y en los contextos urbanos y rurales, el número de hogares en situación de pobreza, las diferencias de las proporciones, los errores estándar de las estimaciones, el valor del estadístico Z y los niveles de significación. 14 De las tres mediciones de pobreza urbana la única que experimentó una reducción significativa fue la pobreza de capacidades. En consecuencia, quedan eliminadas de la disputa la pobreza alimentaria y de patrimonio en las localidades de 15 mil o más habitantes. Por una parte, la caída de 5.6 puntos porcentuales en la pobreza alimentaria rural, en las localidades más pequeñas del país, no se debe al azar. Por otra parte, la reducción de 4.9 y 1.3 puntos porcentuales en la pobreza de capacidades y de patrimonio en zonas urbanas quizá se deban a fluctuaciones de azar y por tanto también deben eliminarse de la controversia. 14 Las pruebas de hipótesis de una cola, con un error de tipo I con probabilidad del 5%, enseñan que al nivel nacional la disminución de 1.8 puntos porcentuales de la pobreza de patrimonio no es estadísticamente significativa, por lo tanto tiene alta probabilidad de que se deba a fluctuaciones de muestreo. Por el contrario, la reducción de 2.8 puntos porcentuales de la pobreza alimentaria y de 4.2 en la pobreza de capacidades superan a las fluctuaciones de azar. De estos resultados se deriva que cualquier discusión respecto a la reducción en la pobreza de patrimonio sería bizantina. 98

9 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO Cuadro 2. Prueba de hipótesis de la diferencia en la proporción de hogares pobres en 2000 y 2002 según ámbito geográfico y niveles oficiales de pobreza en México Pobreza Proporción/año Variación Número de hogares Error estándar Valor Z Nivel en pobreza de significación en % Nacional Alimentaria ,370,075 3,899, Capacidades ,950,765 5,192, Patrimonio ,769,504 10,876, Urbana Alimentaria ,464,305 1,337, Capacidades ,422,268 1, Patrimonio ,589, , Rural Alimentaria ,905,770 2,561, Capacidades ,528,497 3,283, Patrimonio ,180,335 5,337, FUENTE: José Vences, Estimaciones de pobreza, : pruebas de hipótesis, cuadro 7. Los errores estándar fueron calculados por la Dirección de Corto Plazo del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI); se utilizó el método de Conglomerados Últimos en combinación con el de series de Taylor, ya que se trata de diseños complejos de muestreo. En suma, sólo las pobrezas de capacidades urbana y alimentaria rural experimentaron una disminución suficientemente pronunciada para superar a las fluctuaciones de azar. Además, también fueron significativas las caídas en la pobreza alimentaria y la de capacidades a nivel nacional. La sedesol sostuvo que la disminución de la pobreza se debió al alza de los salarios reales, al crecimiento de las remesas del exterior y al efecto de los programas sociales, principalmente Oportunidades y Procampo. 15 Sin embargo, la explicación ofrecida se basa en fuentes externas, no usa la información que proporciona la ENIGH y no deja claro si el crecimiento en los salarios y las remesas observados al nivel nacional favorece a los hogares pobres. Debido a que Oportunidades es un programa focalizado en los sectores más pobres del país podría argumentarse que la expansión de la cobertura debie- 15 En un trabajo reciente, M. Székely y E. Rascón (mayo de 2004), plantean que la reducción de la pobreza se debió al abatimiento del valor de la canasta, aumento en los salarios reales y a la expansión de la cobertura de Oportunidades entre los años 2000 y

10 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 ra tener algún efecto sobre la pobreza; sin embargo, como se verá más adelante la ENIGH no tiene tamaño suficiente como para hilar tan fino. El informe del Banco Mundial sobre la pobreza en México (2004), aporta evidencia en favor de los factores que explicarían la disminución de la pobreza identificados por Sedesol. En efecto, con base en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) dicho estudio muestra que aumentaron los salarios reales de los trabajadores formales e informales, pero no se sabe qué lugar ocupan en la jerarquía de los ingresos y por tanto no se demuestra, sino que se sugiere, que favorecieron a los hogares pobres. En cuanto a las remesas del exterior, el Banco Mundial reproduce la contabilizada por el Banco de México. El supuesto no explícito es que las remesas favorecen a los hogares pobres. 16 En cuanto a las transferencias del gobierno, incluyen un cuadro en que distribuyen por quintiles las remesas del exterior y las transferencias de Oportunidades y de Procampo, y concluyen que el hallazgo más importante del cuadro es la tremenda importancia de las remesas y otras transferencias becas de estudio, pensiones, transferencias de otras familias para los hogares más pobres (pp. 83 y 84). Después de afirmación tan rotunda agregan: No presentamos los resultados de la contribución a los cambios en el ingreso por quintil y fuente de ingreso porque la ENIGH no es representativa a ese nivel de desagregación (p.84). Con base en ambas afirmaciones se concluye que el hecho de que las remesas y las transferencias de Oportunidades y Procampo tengan una tremenda importancia en los hogares pobres no explica la caída de la pobreza que experimentó México en el bienio 2000 a Para identificar los rubros de ingreso responsables de la caída en la pobreza, con base en los datos de la ENIGH en el bienio en cuestión, es necesario establecer que sus aumentos superan las fluctuaciones de azar. El análisis debe comprender todos los rubros de ingresos y no limitarse a las remuneraciones del trabajo, las remesas del exterior ni a las transferencias del gobierno; pero hay que considerar que poco tendrá que ver con la reducción de la pobreza el aumento en el ingreso en los hogares no pobres. Considerando estas ideas y en ausencia de datos de panel, Aparicio R. y F. Cortés (2004) siguieron la estrategia consistente en: i) identificar al conjunto de los hogares pobres según las diferentes líneas de pobreza en 2000, enseguida se separó a 16 Esta duda se plantea a pesar de que tienen la precaución de medir el ingreso de los hogares antes de transferencias ya que de no hacerlo así habría sido muy difícil evaluar sus efectos sobre la pobreza, dada la pronunciada importancia que tienen en el ingreso de los pobres. 100

11 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO los grupos domésticos sitos en zonas rurales y urbanas y en cada una de ellas se establecieron los centiles frontera que dividen a los pobres y no pobres para cada línea en las zonas, ii) medir los valores de los diferentes rubros de ingreso en 2000 y en 2002 en los centiles correspondientes a la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio, en los contextos rurales y urbanos y iii) realizar las pruebas de hipótesis para cada rubro de ingreso en los centiles correspondientes individualizando así a aquellos que tuvieron alzas estadísticamente significativas y que por lo tanto habrían provocado la caída de la pobreza alimentaria rural y de capacidades urbanas. Este procedimiento arrojó los siguientes resultados: i) la disminución de la pobreza alimentaria rural se originó en el aumento estadísticamente significativo en los ingresos monetarios per capita de los pobres alimentarios en 2000, que experimentaron un aumento estadísticamente significativo entre ese año y el Es preciso destacar que el tamaño de la muestra rural de la ENIGH no es lo suficientemente grande para discriminar los impactos sobre la pobreza de los rubros de ingreso a mayores niveles de desglose; ii) en cuanto a la reducción de la pobreza de capacidades urbanas los rubros que experimentaron alzas significativas fueron: los salarios reales, probablemente debido al control de la inflación durante este periodo; la estimación del valor del alquiler por el uso de la vivienda propia, pero su contribución está bajo sospecha debido a la posibilidad de que sea el reflejo de cambios en el cuestionario y no en el ingreso y; la renta de la propiedad 17 que en los hogares pobres de capacidades urbanas pasó de 0.6 a 3.2 pesos mensuales en promedio y que si bien fue estadísticamente significativo, su monto es despreciable, 18 iii) las pruebas de hipótesis indican que la pobreza alimentaria y la de capacidades al nivel nacional experimentaron una reducción estadísticamente significativa. 17 El número de preguntas incluidas en el cuestionario de ingresos, destinadas a recabar la renta de la propiedad aumentó entre los años 2000 y 2002 de ocho a 14 preguntas (Cortés F., 2003). Algunas de ellas fueron nuevas, otras separaron conceptos que en la encuesta de 2000 inquirían en conjunto y otras se abrieron, en el cuestionario del 2002 en varias categorías. Este hecho, que emerge con nitidez del análisis comparativo de los cuestionarios tiene escaso efecto sobre la medición de la incidencia de la pobreza en virtud de la escasa importancia relativa en cuanto al monto de ingresos que capta la renta de la propiedad entre las fuentes del ingreso que conforma el ingreso monetario de las Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). 18 El ingreso promedio por renta de la propiedad es muy pequeño debido a que la gran mayoría de los hogares no tiene percepciones por este concepto, y menos aún los pobres. Además, es bien sabido, que las ENIGH presentan serios problemas de captación de ingresos por este concepto de modo que las cifras reportadas por las encuestas tienden a subestimar las entradas percibidas por los hogares por dividendos, intereses, alquileres de casas y terrenos, etcétera. 101

12 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 LA POBREZA DE LOS ASALARIADOS Durante los primeros años de la década de los noventa, el porcentaje de hogares cuyos ingresos provinieron exclusivamente de las remuneraciones del trabajo se mantuvieron, con oscilaciones menores en el rango del 40% (gráfica 3). Dicho porcentaje se empezó a reducir en 1998 (38%) y en 2002 ya fue de 36 por ciento. Los grupos domésticos en los que por lo menos un miembro fue asalariado pero que contaron además con otro u otros que trabajaron como autónomos, recibieron transferencias o renta de la propiedad, se mantuvieron alrededor del 31 al 33% hasta 1996; de 1998 en adelante su importancia relativa empezó a aumentar alcanzando el 37% en Hay que destacar que en los grupos domésticos que combinan fuentes de ingreso las remuneraciones del trabajo suelen ser las que más aportan; además, la mezcla más frecuente es la de pagos al trabajo con ingreso por negocios propios, y con las transferencias. Las dos tendencias contrapuestas que involucran al pago del trabajo dependiente, hicieron que en la década de los noventa entre el 72 y 73% de los hogares mexicanos dependieran exclusiva o mayoritariamente de las remuneraciones devengadas por sus asalariados. Complementariamente, entre el 27 y 28% de los grupos domésticos obtuvieron ingresos por renta empresarial, renta de la propiedad o transferencias. Los datos de la gráfica 3 parecieran avalar la hipótesis que después de la crisis de , los hogares de asalariados siguieron la estrategia de realizar otras actividades para generar los recursos monetarios y solventar sus necesidades (Rubalcava, R. M., 2000: 101 a 109), esta hipótesis se podría complementar sosteniendo que lo más probable es que este camino haya sido seguido por los asalariados de menores ingresos, es decir, por aquellos que sufren las mayores premuras económicas. En aras de la precisión se debe decir que esta interpretación sólo se puede plantear a modo de hipótesis pues no se dispone de datos de panel o bien de estudios específicos referidos a las estrategias que han empleado los hogares mexicanos con relación a sus ingresos durante este periodo. Enseguida se examina la evolución de la pobreza en los asalariados distinguiendo entre pobreza alimentaria, de capacidades, patrimonial y pobreza; esta última corresponde a la tercera línea propuesta por el CTMP. Dejando a un lado la pobreza alimentaria, las tres restantes exhiben el mismo patrón en los hogares puros de asalariados (gráfica 4a): se mantienen relativamente constantes hasta 1996, con una incidencia del orden del 102

13 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO Gráfica 3. Hogares según combinación de fuentes de ingreso. México, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2002 (Porcentajes) FUENTE: Cálculos propios con base en los datos de las ENIGH. 33, 38 y 39% (capacidades, patrimonial y pobreza; respectivamente) y a partir de ese año se observa un abatimiento sistemático que culmina en el 2002 con cifras de 24.2, 32.1 y 33.9 respectivamente. En cuanto a la pobreza alimentaria la disminución inicia en 2000; hasta 1998 el porcentaje de hogares de asalariados que fueron pobres alimentarios alcanzó el 30% y en el año 2002 se redujo a 22 por ciento. En las cuatro series destaca el impulso del error de diciembre sobre la pobreza en los hogares que sólo reciben remuneraciones del trabajo, pero la gráfica también muestra que su impacto fue relativamente mayor en los niveles de pobreza más angustiantes: de capacidades y alimentaria. Esta última tuvo un crecimiento tan pronunciado que retrasó su tendencia a la baja en los años posteriores. Por otra parte, la gráfica 4b hace patente que aquellos que combinaron ingresos han experimentado una incidencia creciente de la pobreza, con un 103

14 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 Gráfica 4a. Incidencia de la pobreza en los hogares que sólo reciben remuneracines al trabajo. México, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2002 FUENTE: Cálculos propios con base en los datos de las ENIGH. Gráfica 4b. Incidencia de la pobreza en los hogares que combinaron remuneraciones del trabajo con otras fuentes. México, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2002 FUENTE: Cálculos propios con base en los datos de las ENIGH. 104

15 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO Gráfica 4c. Incidencia de la pobreza en los hogares que no reciben ingresos por remuneraciones del trabajo. México, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2002 FUENTE: Cálculos propios con base en los datos de las ENIGH. pequeño bache en 1994 sin importar cuál sea la medida de pobreza que se utilice. En los grupos domésticos cuyos ingresos no dependen de la venta de fuerza de trabajo (gráfica 4c) se advierte una tendencia estacionaria con fluctuaciones, un pico en 1994, una retracción en 1996 y una leve alza en los años posteriores que sitúa la incidencia de la pobreza en 2002 en guarismos similares a los de Las series de las tres gráficas tienen su cima en 1996, corroborando la afirmación del Banco de México que sostuvo que la de fue la más severa crisis ocurrida desde la década de los años 30 (Banco de México, 1996: 1), y redujo con mucho mayor fuerza el ingreso monetario de los hogares que la de Las regularidades observadas parecieran indicar, a primera vista, que los asalariados estarían escapando a la pobreza después de la crisis, sin embargo, el proceso pareciera ser más complicado. De acuerdo con la hipótesis planteada: los hogares asalariados de menores niveles de ingreso, es decir, los que contaron con menos capital humano, que tenían los más bajos niveles de productividad, buscaron generar mayores recursos económicos dedicando parte de la fuerza de trabajo familiar a actividades por cuenta propia o 19 Esta afirmación se basa en el análisis del Banco de México y en el examen de la evolución del comportamiento de variables macroeconómicas tales como el crecimiento del PIB, la mayor participación de las remuneraciones del trabajo en la distribución funcional del ingreso, la evolución de las series de salario y de empleo, etcétera. 105

16 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 bien algunos de ellos migraron a otro lugar, dentro o fuera del país, o bien se enrolaron en algún programa social de gobierno. En consonancia con esta estrategia, la caída de la pobreza en la categoría hogares asalariados puros se debió a que los más pobres los de menores ingresos transitaron a la categoría de ingresos mixtos. A su vez, este mismo proceso explicaría el por qué la pobreza tendió a aumentar sistemáticamente en los grupos domésticos donde conviven asalariados con personas que tienen ingresos de otras fuentes. Si bien la estrategia de explotar la fuerza de trabajo familiar aumenta las corrientes de ingresos percibidas, no se debe inferir que estas conductas les permitan escapar de la pobreza. Los recursos económicos que generan suelen ser reducidos e insuficientes. La estrategia de supervivencia familiar es sólo un paliativo, y muy probablemente sea pagada con pobreza futura, particularmente en aquellos que recurren a la fuerza de trabajo infantil. LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO MONETARIO: 1977 A 2002 En esta sección se presenta una descripción del comportamiento del ingreso de los hogares. El periodo está signado por las crisis de 1982 (Aspe P., 1993: 134), de 1994 y la contracción económica del inicio del siglo XXI; por un cambio profundo en la orientación del modelo económico (Banco de México, 1987: 21); cambio que se empieza a perfilar alrededor de 1985 y que se hace visible con la firma del Pacto de Solidaridad Económica en diciembre de 1987 (Banco de México, 1988: 30). La información que se expone proviene de las ENGH de 1977, 1984, 1989, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y La primera fue levantada por la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) y las restantes por el INEGI. En las encuestas de ingreso-gasto se reportan los ingresos monetarios y no monetarios recibidos por los hogares cuya suma arroja como resultado el ingreso total, sin embargo, el análisis se limitará al ingreso corriente monetario Son tres las razones para tomar esta decisión: la primera es que la ENIGH de 1977 recabó pero no publicó ni incluyó en la base de datos el ingreso no monetario. Si se trabajase con el ingreso total habría que reducir la cobertura temporal al lapso 1984 a 2002, pues no se tendría punto de comparación para registrar los cambios en el ingreso en los años inmediatamente posteriores a la crisis de 1982; la segunda es que la información relativa a los aspectos técnicos del diseño de muestra de las diversas ENIGH enseñan que las mediciones del ingreso no monetario no son estadísticamente confiables (los errores de estimación son exageradamente grandes) y la tercera es que los precios que se imputan a los consumos no monetarios son discutibles. 106

17 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO El cuadro 3 muestra la distribución del ingreso monetario, según deciles de ingreso monetario per capita, 21 entre 1977 y En el último cuarto del siglo XX los hogares mexicanos aumentaron su ingreso monetario, en términos reales, en poco menos de 3%. Sin embargo, este incremento no fue sostenido ni estuvo exento de vicisitudes. Las crisis de 1982 y 1994 provocaron una merma acentuada en la capacidad de compra. En promedio cayó un poco menos del 7% entre 1977 y 1984 (a pesar del alza que experimentó en los años de la primavera petrolera) y en 26% en el bienio Las cifras muestran dos periodos de crecimiento sostenido del ingreso monetario de los hogares. Uno que arranca en 1984 y alcanza su máximo en A partir de 1996, después del error de diciembre ( ) la economía inicia una fase expansiva, con tasas de crecimiento Cuadro 3. Ingreso monetario medio mensual, según deciles de hogares ordenados por ingreso por persona (en pesos de agosto del 2002). México, 1977, 1984, 1989, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2002 Deciles I II III IV V VI VII VIII IX X Total FUENTES: SPP, 1977; INEGI, ENIGH 1984, 1989,1992,1994, 1996, 1998, 2000, La información por deciles que se presenta en este análisis difiere de la publicada por el INEGI en que se distribuye el ingreso según deciles de hogares ordenados por ingreso monetario per cápita mientras que los cuadros correspondientes en las publicaciones del INEGI los presentan ordenados según deciles de ingreso monetario total; esto quiere decir que la ordenación de los hogares, previa a la construcción de los deciles, se basa en el ingreso per capita del hogar en un caso y en el ingreso que aportan todos sus miembros en el otro. La diferencia, de emplear uno u otro procedimiento, radica en que los cuadros que siguen controlan por el tamaño del hogar, evitando así que unidades domésticas grandes, con ingresos altos pero bajos al ser expresados por persona, queden incluidos en los deciles superiores. El análisis del efecto que esto tiene sobre los deciles de hogares se puede consultar en Cortés F y R. M. Rubalcava (1995: 11). 107

18 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 del PIB real por encima del 5% anual, con la excepción de 1998, año en que fue de sólo 3.5%; en sintonía con esta tendencia el ingreso medio recabado por las ENIGH aumentó sistemáticamente entre 1996 y el A pesar de la recuperación en este cuatrienio, el ingreso medio en 2000 fue del mismo orden de magnitud que en 1989, pero está lejos de alcanzar el nivel de 1994 que, por lo demás es el valor más alto en el periodo. Entre 2000 y 2002 se manifestó una nueva recesión, aunque no tan pronunciada como las anteriores; esta vez el ingreso promedio de los hogares cayó en 2.5 por ciento. La descripción del comportamiento del ingreso medio desde 1977 al 2000, permite afirmar que, en general, la serie construida con base en las ENIGH muestra una sincronía con las épocas de contracción y de expansión macroeconómica. Sin embargo, esto no es así en los lapsos marcados por los años 1984 a 1989 y 1998 al En efecto, entre 1984 y 1989 la economía mexicana prácticamente no creció, sin embargo, el cuadro muestra un alza significativa en el ingreso medio de los hogares. Una situación similar acontece entre 1998 y 2000: el aumento de los ingresos de las unidades familiares fue muy superior al crecimiento del Producto Interno Bruto. En ambos casos la discrepancia tiende a desaparecer si en lugar del ingreso monetario del hogar se observa la evolución del ingreso por perceptor. Esto se debe a que la tasa de variación del ingreso de los hogares no es directamente comparable con la del PIB, pues el primero está influido por el número de perceptores. Hay que destacar que los ingresos monetarios de los deciles extremos, aquellos que incluyen a los hogares más pobres, y el que comprende a los grupos domésticos más acomodados, son los que han experimentado los cambios más palpables durante los últimos 25 años; mientras que los restantes si bien fluctúan, su rango de variación es sensiblemente menor. Esta característica de los ingresos medios lleva a sospechar que las variaciones de la desigualdad a lo largo del periodo estarán signadas en gran medida por la suerte que corren los hogares más pobres y los más ricos. 22 El efecto de las crisis sobre el ingreso medio no queda bien documentado por las ENIGH. Como ya se señaló en el texto, la comparación entre 1984 y 1977 subestima la caída del ingreso medio de los hogares después de la crisis de 1982; se sabe que entre 1977 y 1981 los ingresos aumentaron significativamente y que se redujeron violentamente a partir de agosto de 1982, de modo que la medición de 1984 sólo permite observar parte de la disminución originada por la crisis de La reducción después de la crisis petrolera de 1986 pasa desapercibida, pues la medición se realiza en un lapso de cinco años (1984 a 1989) periodo en que la reducción se compensó por los aumentos posteriores. Es claro que la comparación entre 1994 y 1996 está suficientemente acotada como para formarse una idea más o menos precisa de la caída en la capacidad de compra de la población. 108

19 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO En el cuadro 4 se presenta la participación relativa en el ingreso monetario de los deciles de hogares, ordenados según su ingreso per capita, para todos los años del periodo bajo consideración, sus correspondientes Coeficientes de Gini 23 y el número de perceptores por hogar. 24 El número de perceptores por hogar ha aumentado sistemáticamente de poco más de 1.5 en 1977 a 2.0, en Este incremento es producto de tres tendencias: i) mayor número de personas en edad de trabajar como consecuencia de la caída en la tasa de mortalidad y de la fecundidad (una de las fases de la transición demográfica) (Cabrera G, 1990: 251), ii) tendencia creciente en la participación laboral de las mujeres como resultado del proceso Cuadro 4. Participación porcentual en el ingreso monetario, número medio de perceptores, Índice de Gini, según deciles de hogares ordenados por el ingreso monetario per capita. México. 1977, 1984, 1989, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000, 2002 Deciles I II III IV V VI VII VIII IX X Total Núm. Percep Gini FUENTES: SPP, 1977, INEGI, ENIGH 1984, 1989,1992,1994, 1996, 1998, 2000, El Índice o Coeficiente de Gini es una medida estadística que resume el grado de desigualdad de una distribución. Si la variable está equitativamente distribuida el Índice toma el valor 0 y si hay total o absoluta concentración asume el valor 1: a mayor desigualdad mayor valor del Coeficiente de Gini. 24 Estos índices se calcularon a partir de los datos agrupados y difieren de los reportados por el INEGI que emplea deciles de hogares ordenados por su ingreso total. También son distintos a los calculados Hernández Laos E. (2003: 103); en este último caso las fuentes de las divergencias son que: i) estudia la distribución del ingreso total y no del ingreso monetario como se hace en este trabajo, ii) usa deciles de población ordenados por ingreso total en lugar de ingreso per capita y iii) ajusta las cifras a cuentas nacionales, es decir, corrige los datos de las ENIGH de acuerdo con el ingreso que según dichas cuentas debiera quedar en manos de las personas. 109

20 LA SITUACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO, 2006 de modernización y desarrollo de la economía que expandió las actividades económicas que emplean preferentemente mujeres (García B. y O. de Oliveira, 1990: 350) y iii) una de las estrategias que siguen los hogares pobres para capear las tormentas económicas, (González de la Rocha y Escobar 1986, González de la Rocha M., 1988; Oliveira O., 1988; Selby et al., 1990; De Barbieri M. T., 1989; Cortés F. y R. M. Rubalcava, 1991; Tuirán R., 1993, González de la Rocha M., 1994: 136 a 139; Escobar A. y M. González de la Rocha, 1995; Hernández-Licona G., 1997: 547 a 560). Por otra parte, el Coeficiente de Gini experimentó una disminución acentuada en 1984, en 1996 y en el 2002, y una reducción moderada en Entre 1977 y 1984 medió la crisis de 1982, aumentó la participación relativa de los ocho primeros deciles y cayó la del noveno y décimo. Si bien hubo una retracción en el ingreso promedio ésta afectó los deciles de la cúpula de la distribución. Una situación muy parecida se vuelve a vivir en el bienio 2000 a 2002 con la diferencia que esta vez hubo una reducción del ingreso promedio menos marcada, a la vez que aumentaron los de los primeros nueve deciles así como sus correspondientes participaciones relativas. Al mismo tiempo se observó una caída en los ingresos y en la participación porcentual de los hogares del décimo decil. La crisis de diciembre de 1994 provocó una violenta reducción del ingreso (véase cuadro 3), que a diferencia de 1984 y 2002 fue seguida por una caída en todos los deciles sin excepción, que se combinó con mayores ganancias relativas de los ocho primero deciles y una pérdida de significación en el décimo. La reducción de la desigualdad en el año 2000 con respecto a 1998 se distingue sustancialmente de las anteriores pues ocurre, por primera vez en los últimos 25 años, acompañado por un crecimiento económico sustancial que tuvo lugar en el periodo 1996 al 2000, que llevó a un repunte sostenido de los ingresos de los hogares (véase cuadro 3). En el año 2000 la disminución de la concentración del ingreso se produjo por un leve aumento de la participación relativa de los siete primeros deciles, una tenue caída del octavo y noveno y una merma significativa del décimo. En suma, en los cinco lustros considerados en este trabajo México experimentó cuatro caídas de la concentración del ingreso, tres a consecuencias de crisis económicas y una en épocas de expansión. El nivel mínimo de inequidad, medido por el Índice de Gini, se observa en 1984 año en que el coeficiente cae cerca de cinco décimas respecto de 1977; las reducciones en los años siguientes (1996, 2000 y 2002) son bastante más moderadas; del orden de uno y dos décimas. 110

21 LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO Las conclusiones derivadas de la observación del comportamiento de los ingresos del primero y décimo deciles a lo largo del periodo se corroboran y refinan con el examen de sus participaciones relativas en el ingreso monetario total. En general y haciendo caso omiso de las participaciones relativas de 1984 (cuadro 4) se observa que el porcentaje del ingreso monetario que corresponde a cada decil presenta fluctuaciones leves excepto el del décimo. Con base a estos resultados se podría afirmar que en México el nivel que alcance la desigualdad en la distribución del ingreso monetario tiende a estar dominado por lo que acontece con la participación del decil en que se encuentran los hogares más adinerados de la muestra: crece cuando aumenta, disminuye cuando se reduce. 25 Esta regularidad adquiere su perfil propio en la caída que experimentó en 1984 comparado con En este periodo la desigualdad disminuyó no sólo porque cayó la porción del pastel en manos de los hogares de mayores ingresos sino también porque fue reforzada por el aumento significativo en las participaciones que les correspondieron a los ocho deciles inferiores, es decir, a los formados por los hogares más pobres. Esta excepción, registrada en años en que aún la política económica del país se estructuraba de acuerdo con la versión latinoamericana del modelo keynesiano, denominada etapa de sustitución de importaciones, de desarrollo orientado hacia adentro o de desarrollo estabilizador, contrasta notablemente con el comportamiento de la desigualdad en los años en que se pusieron en práctica las medidas de política económica derivadas del Consenso de Washington (Williamson J., 1990). Esta evidencia se podría constituir en un punto de partida para iniciar investigaciones acerca de los mecanismos que vincularían el cambio en el perfil de la desigualdad con las políticas económicas específicas propias de cada modelo económico. 26 El análisis de los ingresos monetarios y de la desigualdad, así como la evolución de ambas variables entre 1977 y el año 2002, permite dibujar una 25 Los efectos de las contracciones económicas de la década de los ochenta, noventa y principios del 2000 quedaron plasmados en las ENIGH que fueron levantadas en 1984, 1996 y En todos estos casos se abatió la desigualdad por el desplo0me en la participación del decil más alto y se redujeron los ingresos medios. La combinación de ambos movimientos ha llevado a caracterizar estas situaciones como equidad por empobrecimiento (Cortés F. y R.M. Rubalcava, 1991 y Cortés F., 2000). 26 Si el aumento en la desigualdad deriva de la adopción de la economía de libre mercado (Cornya G., 2004) y si es válida la relación que reza que a mayor desigualdad en la distribución del ingreso menor crecimiento económico (Hernández Laos E. y Parás M., 1989) entonces la pobreza tendería a crecer impulsada por los efectos ingreso y distribución aunque este último podría ser compensado por redistribuciones de ingreso pro-pobres inducidas por la política social. 111

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx?

http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx? Contenido INTRODUCCION... 1 ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DE LAS CARENCIAS SOCIALES... 2 Indicador de carencia por acceso a la alimentación... 2 Indicador de carencia por acceso a la seguridad social...

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2008 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre 2008 indice :: Hay que preservar la recuperación social post-crisis :: Percepción de la inflación y efectos de la política

Más detalles

Síntesis de Resultados

Síntesis de Resultados Evolución y distribución del ingreso de los hogares (2006-2013) Síntesis de Resultados Versión revisada: 26 de enero de 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CONTENIDOS 1. Metodología

Más detalles

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La pobreza como concepto, ha sido interpretada a lo largo de la historia a partir de varios criterios.

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Santiago Montenegro Trujillo Director Departamento Nacional de Planeación Bogotá, enero 18 2006 Contenido I. Como se mide la pobreza en

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Evolución de la pobreza en México. Julio 2009

Evolución de la pobreza en México. Julio 2009 Evolución de la pobreza en México Julio 2009 Ingreso corriente total promedio trimestral: INEGI Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar*, por deciles de hogares (2000-2008). Precios constantes

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015 % 1 MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015 I. INTRODUCCIÓN: El propósito de este documento es presentar los resultados de las

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país 29 de enero de 2015 INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país SÍNTESIS El sábado se dieron a conocer los resultados de la Encuesta CASEN 2013, antecedentes

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014.

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014. Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011 ABSENTISMO LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS Abril del 2011 Contenido 1. Objeto y metodología 2. El absentismo en España y en Cataluña 3. El coste del absentismo 4. Resumen 1. OBJETO Y METODOLOGÍA 1 1. OBJETO

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. El sector de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda es uno de los sectores que gozan de solidez gracias a su fuerte

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Junio, 2015 Vol. 2, Núm. 3 El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 2.49 billones de pesos (14.3% PIB) Cuentas Administradas: 53.3 millones Históricos: 11.8% Nominal 5.6% Real 1 Cifras a mayo de 2015. PIB (1er.

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014

INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 273/15 13 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014 La Encuesta Nacional sobre

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Junio 2014 Por Mauricio Caggia Investigador Asociado del CIPPES Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según los datos del Índice Barrial de Precios (IBP) Síntesis

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS UN PASO POSITIVO, AUNQUE NO CORRIGE LAS DISTORSIONES ACUMULADAS Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir INFORME ECONÓMICO Nº 235 28

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

INEGI CONTABILIDAD NACIONAL A PRECIOS CONSTANTES VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Aguascalientes, Ags. Mayo de 2008 CONTABILIDAD NACIONAL A PRECIOS CONSTANTES. INTRODUCCIÓN 2. CONTABILIDAD A PRECIOS

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

La crisis económica intensifica la solidaridad familiar

La crisis económica intensifica la solidaridad familiar Nota de prensa El volumen número 32 de la Colección de Estudios Sociales de la Fundación la Caixa pone de manifiesto que la coyuntura económica trunca un proceso de progresiva individualización en la evolución

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO

VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO 217 VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO 218 Valoración del gasto no monetario ÍNDICE Página Valoración del Gasto no Monetario... 219 Experiencia de México sobre la Valoración del Gasto no

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Julio 2011 indice :: El núcleo duro de la pobreza se resiste a replegarse :: Los jóvenes que no estudian ni trabajan, un problema creciente

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Argentina Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre Evaluación de la satisfacción Programa Adolescente Madre Noviembre, 2010 OBJETIVO Metodología Medir el nivel de satisfacción que tienen las adolescentes embarazadas o madres adolescentes que estuvieron

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Recuadro 6. El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección

Recuadro 6. El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección CAIXA CATALUNYA- Economía española y contexto internacional. Semestral I/9 Recuadro El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección Desde la segunda mitad de los años noventa,

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada TEMAS ESPECIALES La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada 22 Los diferenciales de remuneración siguen siendo una de las formas más persistentes

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España Septiembre 2008 núm.93 El perfil del emprendedor en España En este número 2 El perfil del emprendedor en España Este cuaderno presenta al colectivo de emprendedores, que protagoniza la monografía en la

Más detalles

Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA 2014 INDICE 1. Asequibilidad de la vivienda...2 1.1 Asequibilidad de la vivienda

Más detalles

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO CARENCIA POR ACCESO A LA ALIMENTACIÓN El derecho a la alimentación es el derecho de todos los individuos a

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA? TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

México 2000-2002: Reducción de la Pobreza con Estabilidad y Expansión de Programas Sociales

México 2000-2002: Reducción de la Pobreza con Estabilidad y Expansión de Programas Sociales México 2000-2002: Reducción de la Pobreza con Estabilidad y Expansión de Programas Sociales Por Miguel Székely y Ericka Rascón 1 Resumen: Durante la década de los noventa, la pobreza en México siguió al

Más detalles

Examen global de los indicadores actuales

Examen global de los indicadores actuales CAPÍTULO 1 Examen global de los indicadores actuales E ste capítulo presenta los indicadores principales que caracterizan el sistema educativo peruano. El eje lo constituyen la cobertura, los resultados

Más detalles