FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y PROBABILÍSTICO DE LA PRECIPITACIÓN EN XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO: PERÍODO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y PROBABILÍSTICO DE LA PRECIPITACIÓN EN XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO: PERÍODO 1920-2013."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y PROBABILÍSTICO DE LA PRECIPITACIÓN EN XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO: PERÍODO TESINA Que para evaluar la experiencia educativa Experiencia Recepcional (MEIF), del Programa Educativo de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas Presenta: Tania Sérvulo Carballo M. en G. José Antonio Agustín Pérez Sesma Director M. en Ing. Domitilo Pereyra Díaz Director Xalapa-Enríquez, Veracruz Julio 2015

2 Agradecimientos Agradezco a mi madre por su gran amor y compresión a lo largo de mi vida, porque sin ella nada de esto hubiera sido posible, por guiar mi camino y estar junto a mí en los momentos más difíciles. Sabiendo que jamás encontraré la forma de agradecer su constante apoyo y confianza, sólo espero que comprenda que mis ideales, esfuerzos y logros han sido también tuyos. A mis hermanos por el apoyo que me han ofrecido y los buenos momentos que hemos pasado. A Alejandro por el apoyo a mi madre y ser un gran abuelo. A mi hijo por tantas horas que deje de estar a su lado por trabajar en este proyecto, al que siempre me recibía con grandes abrazos y besos, quien fue mi motivo más grande para culminar este sueño. A Jovani por apoyarme en este proceso. A familia Martínez Gonzales por abrirme las puertas de su hogar. A mis profesores quienes forjaron mi formación como profesional, al grupo de hidrometeorología por darme la oportunidad de trabajar con ellos, en especial a mis directores M. en G. José Antonio Agustín Pérez Sesma y M. en Ing. Domitilo Pereyra por haber confiado en mí para la realización de dicho trabajo. A mi tutor Claudio por sus consejos desde el inicio de este trayecto. A la comisión revisora por sus buenos consejos y contribuciones a este trabajo. Quiero agradecer en particular al M. en G. José Antonio Agustín Pérez Sesma porque sus conocimientos, sus orientaciones, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivación han sido fundamentales para mi formación. Ha inculcado en mí un sentido de seriedad, responsabilidad y rigor académico sin los cuales no podría tener una formación completa. Ha sido capaz de ganarse mi lealtad y admiración, así como sentirme en deuda con el por todo lo recibido durante el periodo de tiempo que ha durado esta tesina. A mis compañeros de generación y a Anahi, Shekel, Oscar, Yolanda, Norma y Julieta. A mis compañeros de trabajo Silvano, Ivan, David, Victor, Hayde, Alan, Oscar, Yendi y Rodrigo.

3 Dedicado a Dios, a mi madre y a mi hijo.

4

5 Contenido Resumen... 1 Capítulo1. Introducción... 2 Capítulo 2. Marco teórico Zona de estudio Parámetros estadísticos Calidad, homogeneidad y consistencia de los datos Prueba de Homogeneidad Período de retorno Funciones de distribución que se ajustan a precipitaciones máximas Distribución Log-Pearson tipo III Función de distribución Doble Exponencial ó Gumbel Coeficiente de determinación Capítulo 3. Metodología Aplicación de la prueba de homogeneidad Cálculo de la precipitación máxima usando la distribución Log-Pearson Tipo III Cálculo de la precipitación máxima usando la distribución Gumbel Método de los momentos Método de mínimos cuadrados Capítulo 4. Resultados Precipitación máxima estimada para períodos de retorno seleccionado Comparación entre las precipitaciones máximas observadas y las estimadas CONCLUSIONES Apéndice A Apéndice B Referencias... 38

6 Resumen Se sabe que existen varias funciones de probabilidad de valores extremos en el ámbito de la probabilidad y estadística, en el presente trabajo se presenta una guía para el ajuste de dos de las funciones antes mencionadas y que son muy usadas en el campo de la hidrología, estas son: la función de probabilidad Log- Pearson tipo III y la función Doble Exponencial Gumbel, en esta última se emplearán diversos métodos para el cálculo de sus parámetros (método de los momentos, mínimos cuadrados y utilizando un software que cuente con el módulo de estadística no lineal) con el fin de verificar cuál de estas técnicas es la que mejor ajusta dichas funciones. Después de haber ajustado las funciones de probabilidad Gumbel y Log-Pearson Tipo III a la muestra de datos de precipitaciones máximas horarias de la Cd. de Xalapa, Veracruz, se puede decir que las dos funciones son recomendables para estimar la precipitación máxima horaria para cierto período de retorno de acuerdo a la obra que se desea construir, tal como lo muestra su coeficiente de determinación ( ). 1

7 Capítulo1. Introducción Debido a sus condiciones geográfica, México experimenta el embate de una gran variedad de fenómenos naturales, entre ellos fenómenos hidrometeorológicos, tales como ciclones tropicales, frentes fríos, entrada de aire húmedo, los cuales pueden ocasionar lluvias intensas que pueden provocar inundaciones, deslaves u otro efectos de esta naturaleza (SEMARNAT, 2011). En cuanto a Veracruz, los sistemas hidrológicos son afectados algunas veces por estos fenómenos. La magnitud de un evento extremo está inversamente relacionada con su frecuencia de ocurrencia, es decir, eventos muy severos ocurren con menor frecuencia que eventos más moderados. En este sentido, la hidrología es una ciencia que está relacionada con los fenómenos naturales involucrados en el ciclo hidrológico. El diseño hidrológico busca interpretar y cuantificar esos fenómenos, con el fin de proporcionar un soporte a estudios, proyectos y obras de ingeniería hidráulica y de medio ambiente (Fattorelli y Fernández, 2011). El diseño y la planeación de obras hidráulicas están siempre relacionados con eventos hidrológicos extremos futuros; por ejemplo, la avenida de diseño para el vertedor de una presa es un evento que tal vez no se ha presentado jamás, o al menos, no en el periodo de datos disponible, pero que es necesario estimar para determinar las dimensiones de la obra. La complejidad de los procesos físicos que tienen lugar en la generación de esta avenida hace, en la mayoría de los casos, imposible una estimación confiable de la misma por métodos basados en las leyes de la Mecánica o la Física. Por ello, como sucede en la mayoría de las ciencias, con mucha frecuencias el estadístico es el camino obligado en la solución de los problemas (Aparicio, 2008). El objetivo del análisis de frecuencia de información hidrológica, es relacionar la magnitud de los eventos extremos con su frecuencia de ocurrencia mediante el uso de distribuciones de probabilidad. Se supone que la información hidrológica analizada es independiente y está idénticamente distribuida, y el sistema hidrológico que la produce (por ejemplo, un sistema de tormenta) se considera 2

8 estocástico, independiente del espacio y del tiempo. La información hidrológica empleada debe seleccionarse cuidadosamente de tal manera que se satisfagan las suposiciones de independencia y de distribución idéntica. En la práctica, usualmente esto se lleva a cabo seleccionando el máximo anual de la variable que está siendo analizada (por ejemplo, el caudal máximo anual ( ), que es el flujo pico instantáneo máximo que ocurre en cualquier momento durante el año), con la expectativa de que observaciones sucesivas de esta variable de un año a otro sean independientes (Chow et al., 1994). Pereyra et al., (1984), realizaron un análisis estadístico y probabilístico de las precipitaciones del periodo (63 años de datos), permitiendo de esta manera conocer las precipitaciones máximas horarias probables, así como las funciones de distribución que mejor se ajustan a eventos extremos de este tipo. También se han realizados trabajos, tales como Gastos máximos probables en ríos del estado de Veracruz, México (Pereyra, et al., 1984); Estimación del gasto máximo para la cuenca del río Tecolutla, México, usando el modelo regional (González, 2012); Análisis Probabilístico Univariado de Datos Hidrológicos (Campos Aranda, 2006), sólo por mencionar algunos, en los que es importante resaltar que las funciones de probabilidad que se ajustan a los datos de precipitación y gasto máximo, resultan ser de suma importancia en el presente trabajo; destacando que estas herramientas estadísticas resultan ser de gran utilidad en el diseño de obras hidráulicas. Capítulo 2. Marco teórico 2.1 Zona de estudio 1 La Ciudad de Xalapa está situada geográficamente a una latitud de 19º norte y longitud de 96º oeste. Su altitud promedio se encuentra a 1,427 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los municipios de Banderilla, Jilotepec y Naolinco; al este con los municipios de Naolinco y Emiliano Zapata; al 1 octubre de

9 sur con los municipios de Emiliano Zapata y Coatepec; al oeste con los municipios de Coatepec, Tlalnelhuayocan y Banderilla. Cuenta con un clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (54%), Semicálido húmedo con lluvias todo el año (44%), cálido subhúmedo con lluvias en verano (1%) y templado húmedo con lluvias todo el año (1%). Con una rango de temperatura que oscila entre los 18ºC y 24ºC. Por otra parte, en cuanto a la precipitación la máxima anual registrada a partir de 1982 a 2013 fue de mm en el año 2013 y la mínima de mm en Imagen 1. Ciudad Xalapa Enríquez. Fuente Tipos de datos Existen varios tipos de datos usados en la hidrología (Fattorelli y Fernández, 2011): a) Datos históricos de eventos naturales registrados cronológicamente en forma discreta ó continua. Son series de tiempo producto de observaciones y que se pierden si no se registran en el momento de su ocurrencia. A este tipo pertenecen la gran mayoría de los datos hidrológicos e hidrometeorológicos. b) Levantamiento de datos hidrológicos en áreas, como por ejemplo profundidad y calidad de aguas subterráneas, infiltración o sedimentación 4

10 en ríos. Son datos de campo que se toman esporádicamente y no necesariamente, en forma secuencial. c) Medidas en laboratorio, como los son conductividades hidráulicas o calidad de aguas. d) Registro simultáneo de un evento (lluvia-caudal) en dos localidades geográficas diferentes, durante un determinado período de tiempo (generalmente 4 ó 5 años) usados para transferir información ó correlacionar datos con propósitos diversos, como los son análisis de caudales. Cabe mencionar también que los datos hidrológicos, ya sean lluvias o gastos, se presentan en orden cronológico, en ocasiones solo algunos de los valores originales tienen aplicación ya que el análisis de los mismos es regido por una condición crítica, es decir, frecuentemente se basa en usar dos tipos de datos. A unos se les llama serie de valores máximos o extremos y a las otras series de excedentes o de duración parcial. La serie de valores máximos sólo toma en cuenta al valor más grande o más pequeño que estén en el registro para un determinado intervalo constante de tiempo, así, por ejemplo, si este intervalo es de un año y contiene los valores más grandes o pequeños se le designa como una serie de máximos o mínimos anuales, respectivamente. La serie de excedentes está formada por un conjunto de datos, los cuales se seleccionan de tal forma que su magnitud sea mayor a un cierto valor de referencia, es decir, el número de datos de la serie debe de ser igual al número de años del registro (SEMARNAT, 2011). En este trabajo se utiliza el tipo de dato del inciso a), en especifico precipitación máxima horaria de cada año (Tabla 1), cabe mencionar que el período de análisis corresponde a datos de 1920 a 2013, de los cuales el período 1920 a 1982 fueron obtenidos del trabajo sobre el cual se basa la siguiente tesina, mientras que el período 1983 a 2013 fueron proporcionados por el Observatorio Meteorológico ubicado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional. 5

11 Año Precipitación máxima anual (mm/hora) Año Precipitación máxima anual (mm/hora) Año Precipitación máxima anual (mm/hora) Tabla 1. Precipitaciones máxima anuales en una hora, ocurrida en Xalapa, Veracruz, México. 2.3 Parámetros estadísticos Campos Aranda (2006), menciona que durante la selección de un determinado modelo probabilístico o función de distribución de probabilidades, es necesario estimar los parámetros estadísticos de las serie de datos que se analizan, en 6

12 general son necesarias las estimaciones de las medidas de tendencia central, dispersión, asimetría y curtosis, definida a través de: media aritmética ( ), mediana (M), desviación estándar (S), coeficiente de variación (Cv) y coeficiente de asimetría (Cs) y que se describen a continuación. Media aritmética: (1) Donde:, son los valores de la muestra, el número total de valores de la muestra, es la media de la muestra Desviación estándar: (2) Donde:, es la desviación estándar de la muestra, son los valores de la muestra, es la media de la muestra, el número total de valores de la muestra Coeficiente de variación: (3) Donde:, es el coeficiente de variación, es la deviación estándar de la muestra, es la media de la muestra Coeficiente de asimetría: (4) 7

13 Donde:, es el coeficiente de asimetría, es la media de la muestra, el número total de valores de la muestra 2.4 Calidad, homogeneidad y consistencia de los datos Los datos hidrológicos deben ser independientes, homogéneos y lo más representativos posibles de la población (Fattorelli y Fernández, 2011). En general la falta de homogeneidad de los datos es inducida por las actividades humanas como la deforestación, apertura de nuevas áreas de cultivo, rectificación de cauces, construcción de embalses y reforestación. También es producto de los procesos naturales súbitos, como incendios forestales, terremotos, deslizamiento de laderas y erupciones volcánicas (Escalante y Reyes, 2002) Prueba de Homogeneidad Las pruebas estadísticas que miden la homogeneidad de una serie de datos, presenta una hipótesis nula la cual establece que no existe diferencia significativa entre ambas series y una regla para aceptarla o rechazarla (Escalante y Reyes, 2002). En el presente trabajo se llevó a cabo la prueba estadística t de Student. La distribución de probabilidad de t se publicó por primera vez en 1908 en un artículo de W. S. Gosset (Walpole et al.,1999). Escalante y Reyes (2002), mencionan que cuando la causa probable de la pérdida de homogeneidad de la serie sea un cambio abrupto en la media, la prueba del estadístico t es muy útil. Si se considera una serie para, del sitio, la cual se divide en dos conjuntos de tamaño, entonces, el estadístico de prueba se define con la expresión (5) 8

14 Donde, son la media y varianza de la primera parte del registro de tamaño., son la media y varianza de la segunda parte del registro de tamaño. El valor absoluto de se compara con el valor de la distribución t de Student de dos colas que aparece en la tabla 8 del apéndice A, y con grados de libertad y para un nivel de, lo que representa un 95% de confiabilidad. Sí y solo si el valor absoluto de es mayor que el de la distribución t de Student, se concluye que la diferencia entre las medias es evidencia de inconsistencia y por lo tanto la serie se considera no homogénea. 2.5 Período de retorno En el análisis de frecuencias de una serie de la estación, para un conjunto de datos, el primero objetivo es determinar el intervalo de recurrencia o período de retorno en años, de un evento hidrológico dado una magnitud (Escalante y Reyes, 2002). Cuando la variable aleatoria considerada es una magnitud relacionada con algún fenómeno natural (caudales, velocidad de viento), es conveniente referirse a períodos de retorno en lugar de probabilidades de ocurrencia 2. El período de retorno se define como el intervalo promedio de tiempo dentro del cual un evento de magnitud puede ser igualado o excedido por lo menos una vez. Si un evento igual o mayor a ocurre una vez en años, su probabilidad de recurrencia es igual a uno en casos, es decir (Pereyra et al., 1984): (6) En un conjunto de eventos máximos anuales, ya sean gastos o lluvias, el período de retorno que se asocia a cada uno de ellos puede ser estimado con la fórmula de Weibull

15 . (7) Donde m es el número de orden y n el número total de años del registro. Para eventos máximos anuales, los datos se ordenan de mayor a menor donde el lugar que ocupa dentro de la lista el valor más grande corresponde a, mientras que para el mas pequeño, como se muestra en la tabla 2 (SEMARNAT, 2011). Año Precipitación máxima (mm /hora) Número de orden (m) Período de retorno ( ) Año Precipitación máxima (mm /hora) Número de orden (m) Período de retorno ( )

16 Año Precipitación máxima (mm /hora) Número de orden (m) Período de retorno ( ) Año Precipitación máxima (mm /hora) Número de orden (m) Período de retorno ( ) Tabla 2. Períodos de retorno de las precipitaciones máximas anuales horarias, ocurridas en Xalapa, Veracruz, México. Como se mencionó anteriormente, este trabajo pretende ser una guía en el análisis estadístico y probabilístico para valores extremos hidrometeorológicos, se trabajarán con períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500, 1000 y años, respectivamente. En la selección de la avenida de diseño deben considerarse los beneficios que se espera obtener con la construcción de la obra, los problemas constructivos que influyen particularmente en la protección de zonas agrícolas y/o urbanas, los beneficios por la disminución en las pérdidas materiales y humanas entre otros (SEMARNAT, 2011). Las tablas 3, 4 y 5 muestran los períodos de retornos de acuerdo a la zona a proteger o duración de obras. 11

17 Tabla 3. Período de retorno en función de la zona en proteger (SEMARNAT, 2011). Características de la zona a proteger Período de retorno en años Parcelas agrícolas aisladas, sin posible 5 pérdida de vidas humanas Distrito de Riego, sin riesgo de pérdida 25 de vidas humanas Zonas agrícolas poco pobladas 50 Zona industrial y urbana 500 Zona densamente pobladas 1000 Tabla 4. Período de retorno para estructuras menores (SEMARNAT, 2011). Tipo de estructuras (años) Bordos 2 a 50 Zanja para drenaje 5 a 50 Drenaje de aguas pluviales 2 a 10 Drenaje de aeropuertos 5 Drenaje en carreteras 50 Tabla 5. Período de retorno para presas de almacenamiento (SEMARNAT, 2011). Categoría Almacenamiento (Mm³) Altura (M) Pérdida de vidas Daños materiales (Años) Pequeña <1.5 <15 Mediana Categoría Entre 1.5 y 60 Almacenamiento (Mm³) Entre 12 y 30 Altura (M) Ninguna Moderada Considerable Ninguna Moderada Considerable Pérdida de vidas <Costo de la presa ~Costo de la presa >Costo de la presa =Capacidad financiera >Capacidad financiera >Capacidad financiera Daños materiales a ** (Años) 12

18 Mayor (no se tolera falla) >60 >18 Considerable >Capacidad financiera 10000** 2.6 Funciones de distribución que se ajustan a precipitaciones máximas. De las distribuciones de valores extremos hay algunas que tienen mayor aceptación que otras en el análisis de datos hidrometeorológicos, entre las que se pueden mencionar la distribución de valores extremos tipo I o ley de Gumbel y la distribución Log-Pearson tipo III; en este trabajo en particular se trabajará con la función de distribución doble exponencial o Gumbel y la función Log-Pearson tipo III, las cuales se describen a continuación Distribución Log-Pearson tipo III La expresión matemática de distribución de probabilidad que la representa es:. (8) Linsley et al. (1977), menciona que el procedimiento recomendado para el uso de esta distribución consiste en convertir la serie de datos a sus logaritmos y luego calcular los siguientes parámetros: Media. (9) Desviación estándar. (10) Coeficiente de asimetría. (11) El factor de frecuencia depende del periodo de retorno y del coeficiente de asimetría. Cuando el factor de frecuencia es igual al comportamiento de una variable normal estándar. Cuando, se aproxima por Kite (1977) como (12) Donde 13

19 (13) (14). (15) Cuando, es sustituido por en la ecuación (15) y el valor de calculado al utilizar (14) se le asigna un numero negativo (Chow et al., 1994). La tabla 7 que se encuentra en el apéndice A muestra los valores del factor de frecuencia para la distribución Log-Pearson tipo III para diferentes valores del período de retorno y del coeficiente de asimetría Función de distribución Doble Exponencial ó Gumbel La función de distribución doble exponencial o de los valores extremos (también conocida con este nombre en el campo hidrológico), fue empleada por primera vez en el análisis de eventos máximos por Fisher y Tippet (1928), pero debido a que Gumbel fue el primero en emplearla en el análisis de gastos máximos de Estados Unidos de América, se le conoce como función de distribución Gumbel. La función de Gumbel es la siguiente:. (16) Donde: y, son parámetros estadísticos que se pueden obtener por varios métodos. Estos métodos se describen a continuación Método de los momentos Fue desarrollado por K. Pearson y se basa en igualar los momentos muestrales con los correspondientes a la distribución. Usando este método y considerando una población infinita, se obtiene:,. (17) 14

20 Donde es la media y la desviación estándar de los valores de la población. Para una muestra de tamaño finito, Gumbel encontró que: y (18). Donde es la media y la desviación estándar de la muestra, y, y son valores solo función del tamaño de la muestra. Los cuales se muestran en la tabla 8 del apéndice A. La probabilidad complementaria de P(Y) es la probabilidad Pm, de que un máximo anual de magnitud sea igualado o excedido. Por lo tanto (Pereyra et al., 1984), (19) Considerando la ecuación 6, la ecuación 19 se puede expresar de la siguiente manera, (20) Por medio de pasos algebraicos, se despeja la variable obteniéndose: (21) Sustituyendo en esta ecuación los valores de a y c, dados anteriormente y ordenando términos tenemos: a) ó (22) b) 15

21 Expresión que permite inferir acerca de los valores de de retorno,, para cualquier período, conociendo el tamaño N de la muestra de máximos anuales, su media, y su desviación estándar (Pereyra et al., 1984). Chow et al., (1994), encontró que estas distribuciones pueden expresarse en la forma: Donde. (23) precipitación con una probabilidad dada media de las series de precipitaciones máximas desviación estándar de la serie un factor de frecuencias definido por cada distribución. Es una función del nivel de probabilidad asignado a Método de mínimos cuadrados Aplicando este método, la ecuación (21) se puede expresar de acuerdo a Pereyra et al., 1984, como: (24) De donde se puede ver que se trata de la ecuación de una recta, del tipo, ya que y son constantes, se tiene que:,. Los parámetros y se determinan usando las siguientes expresiones: (25) (26) 16

22 Donde (27) (28) es el número de parejas de datos de la muestra, y son las medias de los valores y respectivamente Usando el Software Statistica. Otra manera de obtener los parámetros a y c de la ecuación 22 b), es con la ayuda del software Statistica (usando métodos numéricos, utilizando la técnica de Cuasi- Newton) o cualquier otro paquete que cuente con un módulo para modelos estadísticos no lineales (Imagen 6). Estos parámetros se estiman por métodos numéricos, específicamente la técnica de Quasi-Newton. Imagen 2. Cálculo de los parámetros a y b por el Software Statistica 2.7 Coeficiente de determinación El coeficiente de determinación, denominado R² y pronunciado R cuadrado, es un estadístico usado en el contexto de un modelo estadístico cuyo principal propósito es predecir futuros resultados o probar una hipótesis. El coeficiente determina la calidad del modelo para replicar los resultados, y la proporción de variación de los resultados que puede explicarse por el modelo (Steel R.G.D., y Torrie J.H.,1981). 17

23 El coeficiente de determinación es una medida de la diferencia entre la varianza de los valores observados y la varianza de los valores estimados por la línea de regresión. A mayor valor de, menor es esa diferencia (mejor es la regresión). Para la regresión no explica nada de la varianza de las variables independientes. Cuando son existen desviaciones o errores, se tiene un ajuste perfecto. Donde: es la precipitación máxima observada es la precipitación máxima estima. Capítulo 3. Metodología 3.1 Aplicación de la prueba de homogeneidad La prueba de homogeneidad para este trabajo se aplicó considerando los errores que podrían existir en la base de datos, para ello una de las herramientas de ayuda puede ser el estadístico de prueba t de Student. Para conocer el cálculo del estadístico de prueba t de Student se obtiene Tamaño de la muestra total Media de la muestra total La muestra se divide en dos conjuntos de tamaño Tamaño de la submuestra (1) Media de la submuestra (1) 18

24 Desviación estándar de la submuestra (1) Tamaño de la submuestra (2) Media de la submuestra (2) Desviación estándar de la submuestra (2) El estadístico de prueba para los datos de la ciudad de Xalapa, Veracruz, es el siguiente: El valor absoluto de se compara con el valor de la distribución de Student de dos colas, para grados de libertad y un nivel que se encuentra en la tabla 8 del apéndice A, este es: La serie se considera homogénea si. Como Por lo tanto, la serie de datos para este trabajo es homogénea. 3.2 Cálculo de la precipitación máxima usando la distribución Log-Pearson Tipo III Para esta distribución primero se convierte la serie de datos en su forma logarítmica, luego se calculan los parámetros presentados en las ecuaciones (9), (10) y (11) que se mostraron anteriormente, obteniéndose los siguientes valores: 19

25 De acuerdo con la ecuación (8), faltaría por obtener un parámetro que es el factor de frecuencia, este valor se puede obtener con ayuda de la tabla 7 que se muestra en el apéndice A, conocido el coeficiente de asimetría e interpolando con el período de retorno que se desea analizar. En este trabajo, se obtiene este factor para todos los periodos de retorno que aparecen en la tabla 2, a partir de las ecuaciones (12), (13), (14) y (15). Los cálculos se muestran en la tabla 10 que se encuentra en el apéndice B. Una vez obtenido el factor de frecuencia, se sustituye en la ecuación (8) y se obtiene la precipitación máxima horaria (esta se muestra en la tabla 12). Esta ecuación nos quedaría de la siguiente forma: 3.3 Cálculo de la precipitación máxima usando la distribución Gumbel Para esta distribución primero se procede a calcular los parámetros a y c a partir de los métodos que se muestran a continuación Método de los momentos Para obtener los parámetros y de la ecuación (21), presentados por las ecuaciones (18) y con ayuda de la tabla 8, se obtiene Utilizando las ecuaciones (1) y (2) se tiene que 20

26 Posteriormente sustituyendo estos datos en la ecuación (18) a) y b), se obtiene lo siguiente: Finalmente se sustituyen a y c en la ecuación (21), obteniéndose la expresión datos., que es la ecuación que representa la muestra de Método de mínimos cuadrados Para calcular los valores de y primero procedemos a calcular los valores de la ecuación (27) y (28) con ayuda de la tabla 11 que se encuentra en el apéndice B, obtenemos los siguientes valores: Posteriormente se sustituye en las ecuaciónes (25), (26), obteniendose los siguientes resultados: Pero como, se tiene que, y Sustituyendo estos datos en la ecuación (24), la ecuación que representa a la muestra de datos es la siguiente,. 21

27 . Capítulo 4. Resultados 4.1 Precipitación máxima estimada para períodos de retorno seleccionado. Con los valores obtenidos por los métodos antes mencionados, se obtuvieron los siguientes resultados (tabla 6), en el cual los períodos de retorno utilizados son los mencionados en la tabla 3, 4 y 5. Tabla 6. Precipitaciones máximas esperadas usando las funciones Doble Exponencial y Log-Pearson (Tipo III). Momentos (mm/h) Distribución doble exponencial Mínimo cuadrado (mm/h) Utilizando el software Statistica (Quasi-Newton) (mm/h) Distribución Log- Pearson (mm/h) En la tabla 12, que se encuentra en el apéndice B, se muestran las precipitaciones máximas estimadas para toda la base de datos utilizados en este trabajo y con las cuales se realizaron las gráficas que a continuación se muestran. 4.1 Comparación entre las precipitaciones máximas observadas y las estimadas. En las gráficas 1, 3 y 5 se hace la comparación entre la precipitación máxima observada y la precipitación máxima estimada, esta última obtenida por los diferentes métodos mostrados anteriormente, además a cada gráfica se le anexa 22

28 una más, que muestra la relación que existe entre las precipitaciones máximas observadas y estimadas, así como también se muestra el coeficiente de determinación. Gráfica 1. Comparación entre la precipitación observada y la precipitación estimada (por el método de los momentos). Precipitación máxima estimada (mm/h) y = *x R 2 = Precipitación máxima observada (mm/h) Gráfica 2. Regresión lineal entre la precipitación máxima estimada (método de los momentos) y la observada. 23

29 Gráfica 3. Comparación entre la precipitación observada y la precipitación estimada (por el método de mínimos cuadrados). Precipitación máxima estimada (mm/h) y = *x R 2 = Precipitación máxima observada (mm/h) Gráfica 4. Regresión lineal entre la precipitación máxima estimada (método de mínimos cuadrados) y la observada. 24

30 Gráfica 5. Comparación entre la precipitación observada y la precipitación estimada (obtención de los parámetros con el Software Statistica). Precipitación máxima estimada (mm/h) y = *x R 2 = Precipitación máxima observada (mm/h) Gráfica 6. Regresión lineal entre la precipitación máxima estimada (empleando el Software Statistica) y la observada. Como se observa en las figuras 1, 3 y 5, la función de distribución de probabilidad Gumbel, se ajusta muy bien a los datos observados, al calcularse los parámetros de la ecuación por diversos métodos. Esto lo confirma el coeficiente de determinación, por ejemplo con el método de los momentos indica que el modelo explica el 98.58% de los casos. 25

31 Como se observa las tres diferentes maneras para calcular los parámetros de la ecuación resultaron ser similares en el valor del coeficiente de determinación (gráfica 2, 4 y 6). Por otro lado la función de distribución de probabilidad Log-Pearson Tipo III (mostrada en la gráfica 7) también muestra un buen ajuste a los datos de precipitación máxima observada. Nuevamente, esto lo confirma el coeficiente de determinación (gráfica 8), que en este caso resultó ser un poco más alto que el modelo anterior, explicando el 98.83% de los casos. Gráfica 7. Comparación entre la precipitación observada y la precipitación estimada (Método Log-Pearson Tipo III). 26

32 Precipitación máxima estimada (mm/h) y = *x R 2 = Precipitación máxima observada (mm/h) Gráfica 8. Regresión lineal entre la precipitación máxima estimada (método Log-Pearson Tipo III) y la observada. 27

33 CONCLUSIONES Después de haber ajustado las funciones de probabilidad Gumbel y Log-Normal tipo III a la muestra de datos de precipitaciones máximas horarias, se puede decir que las dos funciones son recomendables para estimar la precipitación máxima horaria, para cierto período de retorno, de acuerdo a la obra que se desea construir. Sin embargo de la tabla 6 se puede decir que el método más apropiado para ajustar la función doble exponencial o Gumbel, para períodos de retorno menor o igual a 25 años, es el método de los momentos, mientras que para obras hidráulicas mas grandes (con período de retorno mayor o igual a 50 años) el método que más se ajusta es por mínimos cuadrados o utilizando un software que cuente con el modulo de estadística no lineal. En esta misma tabla, se observa que para período de retorno de 2 años; la función de probabilidad Log-Pearson tipo III se ajusta relativamente mejor, y para períodos mayores, la función Gumbel lo hace mejor (calculando los parámetros por cualquier método mostrado en el presente trabajo). 28

34 Apéndice A Tabla 7. Valores de Kt para la distribución de Pearson Tipo III 29

35 Tabla 8. Valores de y N N N

36 Tabla 9. Valores críticos de t. Fuente: Robert G.D. Steel y James H. Torrie, (1981)

37 Apéndice B Tabla 10. Secuencia del cálculo para obtener el factor de frecuencia y la Precipitación máxima estimada. Año Precipitación máxima (mm/hora)) m P W Z log p p est

38

39 Tabla 11. Secuencia del cálculo para determinar a y c por el método de mínimos cuadrados. Precipitación máxima anual (mm/hora)

40

41 Tabla 12. Precipitaciones máximas estimadas (mm/hora). Año Precipitación máxima observada (mm/h) Distribución doble exponencial Mínimo cuadrado (mm/h) Momentos (mm/h) Modelo utilizando el software Statistica (Quasi- Newton)(mm/h) Distribución Log- Pearson (mm/h

42

43 Referencias Aparicio-Mijares F. (2011). Fundamentos de hidrología de superficie. Limusa, México. 303 pp. Campos-Aranda D.F. (2006). Análisis Probabilístico Univariado de Datos Hidrológicos. Asociación Mexicana de Hidráulica, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 172 pp. 38

44 CONAGUA, (2011). Manual para el control de inundaciones. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 326 pp. Escalante-Sandoval, Carlos A., Reyes-Chávez Lilia, (2002). Técnicas estadísticas en hidrología. México, UNAM, Facultad de Ingeniería. 298 pp. Fattorelli, S., Fernández, C. P., (2011). Diseño Hidrológico. Edición digital. Gonzales, V. L., (2012). Estimación del gasto máximo para la cuenca del río Tecolutla, México, usando el modelo regional. Tesis Licenciatura en Ciencias Atmosféricas. Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas. Universidad Veracruzana. 48 pp. Pereyra-Díaz D., B.E. Palma-Grayeb, A. Hernández-Trujillo (1984). Análisis estadístico y probabilístico de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México. Centro de Meteorología de la Facultad de Física, Universidad Veracruzana. 71 pp. Pereyra-Díaz D., B.E. Palma-Grayeb, Silva, M. B. G., (1984). Gastos máximos probables en ríos del estado de Veracruz, México. Centro de Meteorología Aplicada de la Facultad de Física, Universidad Veracruzana. 21 pp. Steel R.G.D., Torrie J.H., (1981). Principles and proecedures of Statistics. McGraw-Hill. 633 pp. Ven Te Chow, Maidment David R., Mays Larry W., (1994). Hidrología Aplicada. McGRAW-HILL. 584 pp. Walpole Ronald E., Myers Raymond H., Myers Sharon L., (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A., México. 752 pp. 39

45 40

MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA

MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN El estudiar las precipitaciones

Más detalles

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira 2010 Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA Universidad Tecnológica De Pereira Conceptos Básicos de Hidrología La hidrología es una ciencia clave en el estudio de los sistemas de

Más detalles

UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV

UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV Anteriormente se han cubierto modelos estáticos, esto es, modelos cuyos parámetros permanecen sin cambio a través del tiempo. Con excepción de programación dinámica donde se

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA El análisis de Weibull es la técnica mayormente elegida para estimar una probabilidad, basada en datos medidos o asumidos. La distribución

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

Introducción: Modelos, Escalas y Métricas. Valentin Laime. Calidad de Software

Introducción: Modelos, Escalas y Métricas. Valentin Laime. Calidad de Software Calidad de Software: Introducción: Modelos, Escalas y Métricas Valentin Laime Calidad de Software 10/28/2014 1 Modelos Un modelo es una abstracción de la realidad, que permite abstraer detalles y visualizar

Más detalles

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

Escenarios sísmicos y planes de emergencia GEOLOGÍA GEOLOGÍA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Riesgo Sísmico Escenarios sísmicos y planes de emergencia OPEN COURSEWARE CONSORTIUM 1 1 1 Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández,

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software 3 Diseño del Software Traffic Analyzer En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software que analiza el tráfico en redes de telefonía y computadoras, denominado Traffic

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas Introducción En la economía, la variación de alguna cantidad con respecto a otra puede ser descrita por un concepto promedio o por un concepto

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

15 PARÁMETROS ESTADÍSTICOS

15 PARÁMETROS ESTADÍSTICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 El número de libros leídos por los miembros de un círculo de lectores en un mes se resume en esta tabla. N. o de libros leídos x i N. o de personas f i 1 1 3 18 11 7 7 1 Halla

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

Trabajo Semanal Alternativo

Trabajo Semanal Alternativo Trabajo Semanal Alternativo 1. Qué es trabajo semanal alternativo? SUS DERECHOS LEGALES En una semana laboral normal, si usted trabaja más de ocho horas diarias, su empleador está obligado a pagarle tiempo

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA-BIOESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS Objetivo:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ESTADÍSTICA (3174)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ESTADÍSTICA (3174) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ESTADÍSTICA (3174) PROFESORADO Profesor/es: SANTIAGO RUIZ MIGUEL - correo-e: rumi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN.

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. Introducción. Planes de muestreo por atributos simple, doble, múltiple y rectificativos Dodge-Romig, Norma militar 1000STD-105D. Pautas a seguir para el cambio de rigor

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención TUTORIA desde mi pespectiva EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención Expositor principal: Nombre completo: Jesús Orozco Reyes Grado Académico: Estudiante

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN

MODELOS DE SIMULACIÓN MODELOS DE SIMULACIÓN En general, se llama modelo a la imagen o representación de un sistema, generalmente simplificada e incompleta. Y se llama simulación a la experimentación con un modelo para extraer

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado

Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado Lopez, Johanna Giselle (gyf_lola@hotmail.com) Martinez Roldan, Antu (antucolomenos@hotmail.com) Viglezzi, Ramiro (ramiro.viglezzi@gmail.com)

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR

RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR Por: Ing. MSc. Adriana María Erazo Chica 2011 RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA

Más detalles

UNEDpSI: Un programa didáctico de análisis de datos en Psicología. Área Temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia.

UNEDpSI: Un programa didáctico de análisis de datos en Psicología. Área Temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia. UNEDpSI: Un programa didáctico de análisis de datos en Psicología. Área Temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia. Ángel Villarino y Pedro Rodríguez-Miñón. (avillarino@psi.uned.es

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

Probabilidad y Estadística Profesorados y Licenciatura en Computación Guía N 1: Estadística descriptiva

Probabilidad y Estadística Profesorados y Licenciatura en Computación Guía N 1: Estadística descriptiva Probabilidad y Estadística Profesorados y Licenciatura en Computación Guía N 1: Estadística descriptiva Ejercicio 1: El histograma que presentamos a continuación muestra la distribución de notas finales

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Sobre el capitulo 5, se puede encontrar los tratamientos estadísticos más completos en los

Sobre el capitulo 5, se puede encontrar los tratamientos estadísticos más completos en los Capitulo 5. Superficies de Respuesta Sobre el capitulo 5, se puede encontrar los tratamientos estadísticos más completos en los libros de Cornell (1990), Myers y Montgomery (1995) y en artículos de G.E.P.

Más detalles

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CIUDAD DE PEREIRA José R. Bedoya Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia La formación estadística en la ciudadanía,

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

El concepto de asociación estadística. Tema 6 Estadística aplicada Por Tevni Grajales G.

El concepto de asociación estadística. Tema 6 Estadística aplicada Por Tevni Grajales G. El concepto de asociación estadística Tema 6 Estadística aplicada Por Tevni Grajales G. En gran medida la investigación científica asume como una de sus primera tareas, identificar las cosas (características

Más detalles

EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003)

EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003) EJERCICIO Nº 13 DONACIONES (APLICACIÓN CIRCULARES 55 Y 59 DE 2003) El artículo 10 de la Ley Nº 19.885, establece que el conjunto de las donaciones efectuadas por los contribuyentes del Impuesto de la Primera

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA Reporte Técnico de Estadías Creación de un molino para el reciclado de pet Con materiales de reuso. Que presenta: Lina López Aranda. Para obtener el título de:

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente;

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente; Desarrollando un Plan de Mantenimiento apoyados en RCM Vamos ahora a ver un poco hacia adentro las 7 preguntas fundamentales para el desarrollo del RCM y veamos como podemos hacerlo en una forma práctica

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios. Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres

La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios. Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres ACTUALIZACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS Establecido el Flujo de Fondos para el horizonte del Proyecto,

Más detalles

Líneas de espera. Introducción.

Líneas de espera. Introducción. Líneas de espera. Introducción. En este capítulo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Industrial 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos,

Más detalles

Estadística I Ejercicios Tema 3 Curso 2015/16

Estadística I Ejercicios Tema 3 Curso 2015/16 Estadística I Ejercicios Tema 3 Curso 2015/16 1. En la siguiente tabla se representa la distribución conjunta de frecuencias (relativas) de 2 variables: calificación en Estadística I, y número de horas

Más detalles

Cierre sus cuentas con seguridad

Cierre sus cuentas con seguridad Vida útil Es el lapso de tiempo durante el cual se espera obtener rendimiento del elemento de inmovilizado en cuestión. Inicio de la amortización La amortización debe iniciarse a partir del momento en

Más detalles

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO Actualización de Índices de Pobreza Argentina a Octubre 2015 con datos oficiales Datos oficiales INDEC Encuesta Permanente

Más detalles

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red Mostramos en el capítulo anterior cómo funciona el Mercadeo en Red mediante la siguiente gráfica: 15 Para que un negocio de Mercadeo en Red funcione, debe venir directamente

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

CAPÍTULO 3 3. Metodología

CAPÍTULO 3 3. Metodología CAPÍTULO 3 3. Metodología En este capítulo se definirá el desarrollo de la investigación, lo que implica discutir la naturaleza y el propósito del alcance del estudio. Según Hernández, Fernández y Baptista

Más detalles

Anexo 4. Herramientas Estadísticas

Anexo 4. Herramientas Estadísticas Anexo 4 Herramientas Estadísticas La estadística descriptiva es utilizada como una herramienta para describir y analizar las características de un conjunto de datos, así como las relaciones que existen

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 7 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles