injiítuio NACIONAL DE CONSElU'AaON V DESARROLLO FORESTAL, mísí'n\^ ^"-^^ ''"'^ 511VESTKÍ INFORME TECNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "injiítuio NACIONAL DE CONSElU'AaON V DESARROLLO FORESTAL, mísí'n\^ ^"-^^ ''"'^ 511VESTKÍ INFORME TECNICO"

Transcripción

1 injiítuio NACIONAL DE CONSElU'AaON V DESARROLLO FORESTAL, mísí'n\^ ^"-^^ ''"'^ 511VESTKÍ INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "EL CHINO", UBICADO EN EL BARRIO PRADA, EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ; REALIZADA DEL 09 AL 10 DE JULIO DE PERIODO DE ANALISIS: 01 DE JULIO DE 2014 AL 09 DE JULIO DE 2015

2 * * * I i 1 U ' E 1, ^ DI > ÍNSTÍTUTO NACIIJNAL DI CONSERVACION V DESARROLLO forestal, AREAS ERKII EGIDAS Y Vii)A sllvesí Ri I. RESUMEN EJECUTIVO En fecha 09 y 10 del mes de julio del año 2015, la comisión técnica del ICF integrada por técnicos de la Región Forestal de Comayagua y como cumplimiento de las actividades contempladas en el POA regional, realizó auditoría técnica a la Industria Forestal Primaria denominada "Industria Maderera El Chino" con registro ICF NO. 2137, ubicada en El barrio Prada, en el casco urbano del municipio de La Paz, departamento de La Paz. El periodo de análisis en dicha auditoria fue del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de 2015; para tal efecto se realizó revisión de facturas de compra y venta de madera, revisión de libros e informes mensuales de producción, inventario de madera en yarda (en rollo y aserrada), inventario de maquinaria existente en el plantel y revisión de la documentación legal de la industria (oficio de inscripción en ICF, Licencia Anual de Operaciones, Licencia Ambiental, permiso pnunicipal de operaciones, otros de interés) w - Mediante revisión de facturas se determinó que en el periodó evaluado ingreso al plantel un total de 4, metros cúbicos de madera de pino p ;dcedentes de varios sitios bajo plan de manejo forestal, ingresó además un total do^680, pies tablares de madera aserrada provenientes de industrias.forestales/varias; el saldo actual^de madera inventariado en yarda de la industria f/e de m3. Del total de madama en rollo que ingreso al plantel, sometió al propeso de aserrío un total de 4, m3, obteniendo una producción estimada de 1,267, pies tablares, con un rendimiento promedio de por mes de 2^2.39 pt/m3. Se determjnó según facturas, que las ventas totales en el periodo evaluado ascienden a 1,895, pies tablares (corresponden a los productos rustica común, mucha de las cual salió de la industria como producto elaborado en forma de pallets de varios modelos). Según el inventario físico realizado, existe en yarda de la in^lustria un total de 639, pies tablares, la cual se encuentra en forma de^madera aser/ada y como pallets. W En el casoyde la madera en rollo, según análisis realizado, se determinó que el inventario teórico cajculado ségún datos de facturas/es de m3 y el inventario físico realizado fue m3, ypor lo que existen m3 de madera de pino en rollo que no se encuentra en yarda; dicha diferencia se considera no significativa. En cuanto a la madera aserrada, se determinó que existe en yarda deyfa industria un total de 639, pies tablares; el inventario teórico calculado es de 646, pies tablares, por lo que existe una diferencia entre ambos de 6, pies tablares (representa el 1.07% del volumen total de ventas). Cabe señalar que este informe se presentó en fecha 27 de julio de 2015 con datos previos obtenidos en la auditoria, pero que en vista de algunos errores observados en los informes mensuales de producción y considerando que dichos errores influyeron directamente en los cálculos realizados, se solicitó a la industria (mediante notificación de fecha 28 de julio de 2015), la corrección de los informes mensuales correspondientes al presente año 2015 (enero a junio). 2

3 *_*.>, * _1» INSTITUTO NACIONAL DI CONSITÍVACIÓN Y DESARROLLO EORÍSTA; REO U "E ' Wfv AREAS PSOTrciDAW VIDA SllVESERi La industria Maderera El Chino corrigió los informes mensuales en mención y los presento nuevamente a esta oficina regional; en vista de lo cual se realizaron nuevamente los cálculos de la auditoria y se presenta este informe técnico, ya con la información final de la auditoría realizada. II. INTRODUCCION El proceso de auditorías es un instrumento de control que efectúa el ICF como un proceso rutinario orientado para que se conozca que el ICF aplica controles que corrigen oportunamente aquellas operaciones que la administración realiza por desconocimiento o por otras razones. Existe además en ICF una planificación anual de actividades operativas (POA), la cual en el caso de la Región Forestal de Comayagua contempla la realización de auditorías técnicas planificadas, las cuales se contempla ser realizadas sobre industrias forestales de procesamiento, transformación y comercialización de madera y productos forestales elaborados. Para efecto de lo anteriormente expuesto, se programó realizar Auditoria Técnica a la Industria Forestal Primaria denominada "Industria Maderera El Chino", la cual está inscrita en ICF bajo el No. de registro La actividad principal de la industria en mención consiste en procesar madera en rollo, sometiéndola a procesos de aserrío y transformándola en madera rustica común, madera tipo palillo, tampa, nassa y además en esta industria se le da un mayor valor agregado a la madera ya que se fabrican en la misma pallets o tarimas. El periodo de tiempo evaluado en la auditoria fue del 01 de julio de 2014 al 09 de julio de 2015 y la misma consistió principalmente en la revisión de facturas de compra y venta, revisión de informes mensuales de producción, revisión de libros de registro de compras y ventas, inventario de madera existente en yarda de la industria y el inventario de la maquinaria que actualmente se está utilizando en el aserradero. El objetivo principal de la auditoria fue verificar el cumplimiento de la normativa forestal que regula la operación de industrias forestales en nuestro país. La actividad principal realizada fue recoger información de volúmenes de compra y venta de madera, volúmenes de madera que fueron sometidos al proceso de aserrío y la correspondiente producción de madera aserrada obtenida. Una vez contando con dicha información, se procedió a realizar cálculo del inventario teórico de madera en rollo y aserrada existente en la industria y comparando el mismo versus el inventario físico realizado al momento de la auditoria. El resultado obtenido son volúmenes de madera en rollo y aserrada que entraron o salieron de la industria sin respaldo legal. Además la auditoria pretende verificar el correcto registro de los volúmenes de compra y venta de madera en los libros e informes mensuales de producción; verificando además el correcto registro en archivos de la información de la industria Los resultados obtenidos en dicha auditoria se presentan en este informe técnico. 3

4 III. GENERALIDADES vly'í.no ij I s REH 5ÜG- ' í n Ll F.A- *_* -kj* * (NSTiTUTO NACIONAL DI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO fores i AL AREAS "ROI EGIDAS Y VIDA SilVESTRÍ Atendiendo instrucciones de la Jefatura Regional, por medio del presente se hace del conocimiento que en fecha 09 y 10 de julio del año 2015, se realizó Auditoria Técnica a la industria forestal primaria denominada "Industria Maderera El Chino", con registro de ICF número 2137; a cual se encuentra ubicada en el Barrio Prada, en el casco urbano del municipio de La Paz, departamento de La Paz. La comisión nombrada para tal efecto estuvo integrada por el Ing. Manuel Torres Ferrera, el Ing. Ramón Antonio Salgado y el Das. Juan Carlos Hernández, todos como Técnicos de la Oficina Regional de Comayagua con^de en la Ciudad de La Paz; en el desarrollo de la auditoria estuvieron presentes representantes de la industria. IV. HISTORIAL 1. Según archivos del ICF en la Oficina Regional de Comayagua, en fecha 10 de mayo del año 2001, la gerencia general de la antigua AFE-COHDEFOR, realizo mediante oficio GG , el registro e inscripción de la Industria Forestal Primaria denominada "Industrias de Madera El Chino", inscrita a favor del Sr. Denys Omar Chévez; dicha industria fue registrada con el No La Industria Forestal Maderas El Chino cuenta con Licencia Ambiental No otorgada por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en fecha 23 de abril del año Desde su inicio de operaciones, la industria ha venido presentando informes mensuales de producción, ha notificado el incremento y/o sustitución de maquinarias, ha presentado las respectivas notificaciones de Licencia Anual de Operaciones. Dicha industria se encuentra completamente solvente ante ICF. 4. Esta industria cuenta con su respectivo libro de entrada y salida de madera, expediente con todos los informes mensuales de producción, registro de las facturas de entrada y salida de madera del plantel. 5. La Industria Maderera El Chino cuenta con Licencia Anual de Operaciones para el periodo , extendida por ICF según oficio de fecha 25 de marzo de 2015.

5 í t^ i^ i instituto NACIONAL..í/ÍSl^íJi',^... (LEfLÍLICA DE ilondura DI CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS i'rvil EGIDAS Y ViDA SUVESIRí V. METODOLOGIA El procedimiento de toma de datos de campo durante la Auditoria Forestal, se detalla a continuación: Se recopiló información en la oficina administrativa de la industria, lo cual comprendió los libros, facturas e informes de entrada y salida de madera al plantel, en el periodo comprendido del 01 de julio de 2014 a la fecha de realización de la auditoria que fue el 09 de julio de Se verificó que el libro y el talonario que se están utilizando, coinciden con las numeraciones y cantidades de facturas autorizadas por esta Oficina Regional de ICF. Se verificó la existencia de permiso municipal de operaciones. Licencia Ambiental, continuidad de operaciones extendida por ICF, Oficio de inscripción del depósito extendido por AFE-COHDEFOR, notificaciones de incremento de maquinaria y otros de interés. Se realizó inventario de la madera en rollo y aserrada existente en el plantel de la industria, para lo cual se midieron las dimensiones y cantidades de piezas encontradas, y se registraron en la hoja de toma de datos de campo. En este proceso de inventario se contó con la participación de personal de la industria (jornales). Se realizó inventario de la maquinaria existente en la industria, constatando marcas de los motores, tipo de sierra, potencia, modelos, otros. Se tomaron fotografías de las instalaciones de la industria y de la madera existente en yarda. El periodo de análisis que comprende la auditoria es desde el 01 de julio de 2014 al 09 de Julio del año Se auditó este período ya que se consideró un tiempo suficiente para determinar el funcionamiento de la industria. Posteriormente se realizó el cálculo del volumen al que asciende la madera inventariada en el plantel de la industria el día de la auditoria, se realizó el cálculo del rendimiento promedio de la industria evaluada y se comparó el volumen de madera que entró a aserrío versus la cantidad de madera aserrada y su posterior comparación con las ventas y saldos existentes en yarda. De esta manera se pudo calcular el inventario teórico del saldo de volumen de madera en rollo y aserrada versus el volumen real existente en yarda Se realizaron los respectivos análisis de la información recopilada y se redactó este informe técnico. 5

6 VI. RESULTADOS % } * * k * * 5 ; ^ instituro NACIONAL DE CONSERVACIÓN V DESARP.OLLO romstai, L-Il/^Á/ÍNn-'líur^ ^^''^ FR.nEGinA5 Y VIDA SllVESERÍ Vl.l. CONTROL DE SALIDAS Y ENTRADAS DE MADERA A continuación se presenta una tabla resumen de salidas y entradas a la Industria Forestal Primaria denominado "Industria Maderera El Chino", en el periodo evaluado en la auditoria. Cuadro 1. Control de entradas de madera en rollo y aserrada según facturas, en la Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO RESUMEN DE ENTRADAS MES AÑO M3 ENTRADAS FACTURAS PT JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO / JUNIO / JULIO / TOTAL

7 1 Tí \ i A (i u r ip DI I * k * INSTITUTO NACIONAL l)t CONSERL-ACIÓN Y DESARROLLO FORESTA!, ARFAS i'rol EGIDA; Y VIDA SllVESTKi Cuadro 2. Control de entradas de madera en rollo y aserrada según libros e informes mensuales, en la Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO RESUMEN DE ENTRADAS MES AÑO ENTRADAS S/LIBRO ENTRADAS S/INFORMES M3 PT M3 PT JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO / , JUNIO / / JULIO / / TOTAL Observación: La información del 01 al 09 dje julio de 2015, aún no está disponible debido a que todavía no se ha elaborado el informe mensual de Producción; por lo que para efecto de cálculos, se consideró la información según facturas. Cuadro 3. Control de salidas de madera aserrada según facturas de venta, en la Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO RESUMEN DE SALIDAS MES AÑO VENTAS DEL PERIODO EVALUADO FACTURAS LIBRO INFORME TIPO PRODUCTO JULIO Rustica, Común AGOSTO Rustica, Común SEPTIEMBRE Rustica, Común OCTUBRE Rustica, Común NOVIEMBRE Rustica, Común DICIEMBRE Rustica, Común ENERO Rustica, Común FEBRERO Rustica, Común MARZO Rustica, Común ABRIL Rustica, Común MAYO Rustica, Común 7

8 / inmituto NACIONAL /DE CON EI'\A^!0S Y D YaBÍÍOI O "OBE Al 'kp^.noia ir\ )A ;inim JUNIO / /Í Ri/stica, Común 1-9 JULIO / ' PÍustica, Común TOTAL ' Observación: La in1 íoi(ma ión del 01 al 09 de ju lo de 2015, aún no estaba dispon ble al momento de la auditoria, debido'a qíie todavía no se ha elaborado el informe mensual de Producción; por lo que para efecto de cálculos, se consideró la información según facturas. Cuadro 4. Calculo de Aserrío, Producción y Rendimiento, en la Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO RESUMEN DE ASERRIO, PRODUCCION Y RENDIMIENTOS MES ASERRIO PRODUCCION RENDIMIENTO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO / JUNIO / JULIO / / ' TOTAL 4,793.48' / PROMEDIO /97Í25.S Nota: Los datos anteriores se obtuvieron de los informes mensuales de producción respectivos. En el caso del mes de julio, la información de aserrío y producción, se calculó utilizando las formulas establecidas para tal fin, las cuales se describen a continuación: Aserrío = inv. inicial + compras - inv. actual /j g;^^^j^ f jniux^^ ' Tlserrio = 265,14 m3-l 47,59 m3-240,67 m3 r " ' Aserrío = 72.06m3 Producción = saldo actual + ventas - saldo inicial compras Producción: Se tomó de los datos de producción proporcionados por la industria en el periodo del de julio de

9 W,=, ÍY Kírí SUCA DE ilondufa? * * k * * INSTITUTO NACIONAL DF CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL ÁREAS PROTEGinAS Y VIDA SlIVESFRi Cuadro 5. Tabla comparativa de las entradas y salidas obtenidas de la Auditoria Técnica realizada en la Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO TABLA COMPARATIVA DE ENTRADA Y SALIDAS CONCEPTO ENTRADAS /. DIFERENCIA SALIDAS DIFERENCIA M3 / PT / / M3 Pt PT PT FACTURAS ' / /... LIBROS y c/ / INFORMES Nota: La diferencia en volumen de entradas y salidas de mfedéra según facturas versus lo posteado en libros y lo reportado en informes mensuales de producción se debe posiblemente a que se está realizando mal posteado en libro y mal registro de volúmenes en los informes mensuales de producción. En lo que respecta a la diferencia los volúmenes de compa de madera aserrada registrados según facturas versus los posteados en el libro de registro de ventas, se considera significativa y se deben a un mal posteado de volúmenes en el libro. Existen además, diferencias significativas entre los volúmenes de venta registrados según facturas versus los volúmenes posteados en el libro y lo reportado en los informes mensuales de producción. ' Cuadro 6. Tabla comparativa de entrada de madera en rollo al Aserradero Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de 2015". AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO TABLA COMPARATIVA DE ENTRADAS DE MADERA / INDICADORES U/MEDIDA VOL.S/F i ^yól SIL VOL S/l Saldo Inicial IVI / Entradas/ Periodo M ^ Entradas totales M ^ Vol. Aserrío M ' ^ 4 / Inventario Teórico m / Inventarlo Físico M ^ Diferencia M ,,á y El saldo Inicial para este análisis es de M 3 de madera en rollo, el cual se obtuvo del saldo reportado en el informe mensual del mes de junio del año El volumen de aserrío se refiere a la cantidad total de madera en rollo que fue aserrado en la industria en el periodo evaluado y se obtuvo de los informes mensuales reportados por la industria en el periodo evaluado. El inventarlo teórico se obtuvo de la diferencia entre el saldo nicial más la entrada del período (entrada total), versus el volumen total de madera que Ingresó a aserrío en el periodo evaluado 9

10 * * ^ * * INSTITUTO NACIONAL IX CONSER\vLaÓN Y DtSJiRROLLO FORESTA!, ARLAS Í'RKYTKIDAS T VÍDA SllVESTRí Cuadro 7. Tabla comparativa de salidas de madera aserrada en la Industria Maderera El Chino, en el periodo del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de 2015". AUDITORIA TECNICA ASERRADERO EL CHINO TABLA COMPARATIVA DE SALIDAS DE MADERA INDICADORES U/MEDIDA VOL.S/F TOTAL/FACTURA Saldo inicial P.T. 594, , Salidas/periodo P.T. 1895, , Vol. Producción P.T. 1267, , Entradas/periodo P.T. 680, , Inv. Final Teórico P.T. 646, Inv. Final Físico P.T. 639, Diferencia P.T. / 6, Diferencia % / 1-07 El saldo inicial para este análisis es de 594, pies tablares de madera aserrada, el cual se obtuvo del saldo reportado en el informe mensual del mes de junio del año El volumen de producción se refiere a la cantidad total de madera que fue aserrada en la industria (producto del aserrío), en el periodo evaluado. El Inventarlo final teórico se obtuvo de la diferencia entre la sumatoria del el saldo nicial, más la producción, más la compra de madera aserrada (entradas totales del periodo) versus el volumen total de madera que salió de la Industria (ventas) en el periodo evaluado. El resultado final es la diferencia entre el inventario físico realizado en el plantel de la industria con respecto al inventarlo teórico obtenido mediante cálculos matemáticos; en este caso, dicha diferencia representa un volumen de madera aserrada que no se encuentra en yarda del plantel y que cuya salida no tiene respaldo legal (volumen faltante). Lo anterior se debe posiblemente a mal cálculo de los volúmenes de venta o sobre estimación de volúmenes de producción. Se debe considerar el hecho de que debido a la gran cantidad de madera existente en yarda de la industria, no se realizó medición de la misma, por lo que se tomó el saldo reportado por la Industria en el Informe mensual de junlo/2015 y se le sumó el dato de producción registrado por la Industria del 1 al 9 de julio de Dado lo anterior, es posible que el dato del inventario físico reportado, no refleje con exactitud el volumen de madera existente en la Industria. En vista de lo anterior, lo más recomendable es que el propietario de la Industria realice Inventarlo general de la madera que se encuentra en yarda de la misma; lo cual le permitirá saber con exactitud el volumen de madera aserrada y en rollo con el que cuenta la misma. 10

11 ** -k * _* J N\ i llek 11 E n 1)1 [ ó INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN V DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS i'roteginas Y VIDA SllVESTRí Vl.ll. INVENTARIO DE MAQUINARIA EXISTENTE EN EL DEPÓSITO La Industria Forestal primaria denominada Industria Maderera "El Chino" fue autorizado por ICF para operar maquinaria necesaria para procesar tanto madera en rollo como madera aserrada; para efectos de la auditoría realizada, se efectuó un inventario de la maquinaria existente en el plantel de la Industria, obteniendo la siguiente información: 1. - Sierra principal de banda tipo Wood MIzer LT-40, con sierra 1 Y* pulgadas de ancho por 1/32 pulgadas de espesor y 158 pulgadas de largo; con dos volantes de 18 pulgadas de diámetro. Actualmente la sierra no está en uso Una reaserradora de banda marca MORGAN, con sierra 1 % pulgadas de ancho por 1/32 pulgadas de espesor y 14 pulgadas de largo, con dos volantes de 22 pulgadas de diámetro y una pulgada de espesor; es accionada por dos motores eléctricos: Un motor marca Century, de 10 hp, modelo y 1750 RPM. Un motor marca General Electric, modelo 5k143BC202A, con serie No , de un Hp de potencia Una machimbradora hechiza, la cual tiene adaptados cinco motores eléctricos, los cuales se detallan a continuación: Dos motores marca Eberle, modelo RSK 112 M2/SP, de 3525 rpm y potencia de 5 hp. Un motor marca Eberle, modelo RSK 100 L2/SP, de 3510 rpm y potencia de 3 hp. Un motor marca Eberle, modelo RSK 100 L2/SP, de 3510 rpm, potencia de 3 hp y serle No Un motor marca General Electric, de 1700 rpm y potencia de 3 hp Una espigadora diseñada para hacer cajas para abejas, accionada por dos motores eléctricos: Un motor marca Century, con potencia de 10 hp. Un motor marca General Electric, con potencia de Y* de hp Una canteadora con dos sierras circulares de 12 pulgadas de diámetro y accionada por un motor eléctrico trifásico marca General Electric, modelo , de 1700 rpm y potencia de 15 hp Una cepilladora marca Delta, accionado por un motor eléctrico marca WEG, modelo 12 M790, de 1180 rpm y potencia de 7.5 hp Un cepillo marca Ruba, accionado por motor eléctrico marca Ruba, modelo ST33, serie 1956, de 3500 rpm y potencia de 3 hp Una cierra de banco, con dos sierras circulares de 12 pulgadas de diámetro, accionada por un motor eléctrico con especificaciones no legibles por desgaste y con potencia de 5 hp Una sierra de banco con sierra circular de 12 pulgadas de diámetro y accionada con un motor eléctrico marca Century con potencia de 3 hp. Una afiladora para sierras de banda, accionada por un motor eléctrico marca Marathón, modelo 1PF56C17F485AP, de 1725 rpm y potencia de 1/3 hp Un roster para molduras de puertas, accionado con un motor eléctrico marca Black and Deker, con potencia de 2 hp Una pulidora de anda tipo lijadora, accionada por un motor eléctrico maca Ruwuel, con potencia de VA de hp Una escopladora hechiza para fabricación de puertas, accionada por un motor eléctrico con especificaciones no legibles y potencia de YA de hp Un péndulo con sierra circular de 12 pulgadas de diámetro, accionado con un motor eléctrico marca Century, de 1750 rpm y con potencia de 3 hp. 11

12 ÍNSTÍTUTO NACIONAL Dt CONSERVACIÓN V DtSAPJlOLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SllVESTRí Se encontró en yarda de la industria, maquinaria que se está utilizando en los procesos productivos y de transformación de la madera, la cual no ha sido notificada a ICF y por tanto no ha sido autorizada su uso por dicha institución. La maquinarla en mención está constituida por vahos tipos de sierras, un horno de secado de madera, una cargadora, dos montacargas, compresores Industriales, maquina pegadora de madera, otros. Vl.lll. REVISION DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA Registro de ICF Si tiene Licencia Ambiental Si tiene Licencia Anual de Operaciones (vigente) Si tiene Permiso Municipal de Operación de Negocios Si tiene Libres de entrada y salida Si tiene Facturas de Entrada Si tiene Facturas de salida Si tiene informes mensuales de producción Si tiene Rotulo en entrada del depósito No tiene Notas: 1.- La Industria no tiene visible en su Oficina Administrativa toda la documentación legal respectiva antes descrita. Así mismo, no cuenta con su respectivo rotulo de Identificación de la Industria. 12

13 VII. CONCLUSIONES ( >'i.na'pi lí -fl i-,u; ' 'l lili ^,U^í l>f * *, k *y instituto NACIONAL CONSERVACION V DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTECUUS VVUM SllVESTRí 1. Se realizó auditoría técnica normal planificada a la Industria Forestal Primaria denominada Industria Maderera El Chino con registre de IGF No. 2137, la cual está ubicada en el Barrio Prada, en el casco urbano del municipio de La Paz en el departamento de La Paz. El periodo evaluado fue del 01 de julio de 2014 hasta el 09 de julio de 2015, día en que se realizó dicha auditoria. 2. Según análisis y comparaciones realizadas, los volúmenes de entrada (posteados en libro, facturas y en informes de producción) coinciden entre sí, presentando diferencias no significativas (0.10 M3) en comparación con los volúmenes de madera con los que ha trabajado la industria en todo el periodo evaluado. En lo que respecta a la entrada de madera aserrada, se encontró una diferencia de 0.52 pies tablares según datos de facturas versus libro de registro diario; dicha diferencia se considera no significativa. 3. Según análisis y comparaciones realizadas, los volúmenes de salida (comparando lo posteado en facturas de venta versus lo posteado en libro y en informes mensuales de producción) no coinciden entre sí, existiendo diferencias significativas de pt y pt, la cual se puede deber a errores tanto en el registro diario de las ventas (libro de ventas), así como errores al momento de redactar los informes mensuales de producción. 4. En términos generales, no se está realizando un correcto registro de las facturas de entrada y salida de madera a la industria en los libros e informes mensuales de producción; se identificaron errores en el posteado de compras y ventas en los respectivos libros e informes mensuales de producción, dichos errores afectaron los volúmenes y saldos reportados, por lo que previa solicitud nuestra, el propietario corrigió los informes mensuales de producción del año 2015 (enero a junio); razón por la cual se realizaron nuevamente los cálculos y se presenta este informe técnico. 5. Según análisis realizados sobre los registros de la Industria Maderera El Chino, se determinó que de acuerdo a los inventarios teóricos calculados (según facturas) y el inventario físico realizado, existe una diferencia significativa de volumen de madera de pino, la cual asciende aproximadamente a 6, pies tablares de madera aserrada; representando dicha diferencia aproximadamente un 1.07% en comparación con el volumen final teórico que debió encontrarse en yarda. 6. Las diferencias antes descritas se debe a que según cálculos realizados, el inventarlo teórico es más alto que el inventario físico realizado; por lo que dichas diferencias se interpretan con volumen de madera que no se encuentra en yarda del aserradero y que aparentemente salió de la industria sin respaldo legal. Cabe señalar que dichas diferencias se pueden deber además a mal cálculo de volúmenes de venta o mal cálculo de volúmenes de producción. 7. Aunado a lo anteriormente expuesto, está el hecho de que debido a la gran cantidad de madera existente en yarda de la industria, no se realizó medición de la misma, por lo que se tomó el saldo reportado por la industria en el Informe mensual de junio/2015 y se le sumó el dato de producción registrado por la industria del 1 al 9 de julio de Dado lo 13

14 GDSIERNO RE la LSLlOí DE I (ONDUkAS * * k * * INSTITUTO NACIONAL Dt CONSERNACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL ÁRrAS PROTEGIDA'' Y VIDA SllVESTRí anterior, es posible que el dato del inventarlo físico reportado, no refleje con exactitud el volumen de madera existente en la industria. 8. Se identificaron gran cantidad de facturas anuladas en todos los meses analizados, las cuales en su gran mayoría no se les escribió la palabra "anulada", no se escribió en la factura la causa de la anulación y tampoco se escribió en ellas el número de factura por la cual se sustituyó la factura anulada. Asi mismo, se identificaron facturas de compra que no fueron reportadas a ICF, las cuales se encuentran en archivos de la industria. 9. Según la información recabada, se contabilizó en el periodo analizado (1 de julio de 2014 a 09 de julio de 2015, un total de 1,546 facturas utilizadas, de las cuales 237 fueron anuladas, representando un promedio general de 14.7% de facturas anuladas por mes. Sólo en el mes de septiembre de 2014, de 141 facturas utilizadas, se anularon 38 facturas, las cuales representan el 26.95% del total de facturas del mes. 10. Se identificaron facturas de venta con volúmenes muy altos, los cuales es imposible que puedan ser transportados en un solo viaje. Por Ejemplo, la factura No reportada en el mes de abril de 2015, tiene un volumen de venta de 48, pies tablares. 11. La industria vende varios tipos de productos, pero en los informes mensuales ni en libros se detallan el tipo de producto que se vendió. 12. No se está realizando posteo diario de compras y ventas de madera, en los libros, esto se deduce ya que no se ha posteado en libros los volúmenes de compra y venta el mes de julio. 13. En el mes de mayo se comenzó a utilizar nueva numeración de facturas, comenzando nuevamente en la 001, debido a nuevo formato establecido por la DEL 14. La información legal de la industria como ser el permiso municipal de operaciones, licencia ambiental, continuidad de operaciones del ICE, oficio de inscripción de la industria en ICF y otros de interés, no está debidamente visibles (en pizarra o tablero) en la oficina administrativa. Asi mismo, la industria no cuenta con su rotulo de identificación respectivo. 15. Esta industria está utilizando maquinaria para transformar la madera y que permite eficientar los procesos productivos, que aún no ha sido notificado su uso a ICF. Cabe señalar que parte de la maquinaria que se está utilizando ha sido notificada a ICF, quien ha autorizado su uso mediante oficios varios. 16. La industria ha cumplido en cierta medida y hasta la fecha, con las medidas de mitigación estipuladas en la Licencia Ambiental otorgada por la SERNA. 17. Se observó en yarda de la industria, gran cantidad de madera serrada que forma parte del inventario actual de la industria, la cual presenta condición física muy mala, ya que está muy dañada por pudrición, producto de haber estado por mucho tiempo expuesta al sol y el agua. 14

15 u \ V VIII. RECOMENDACIONES 1 DI I * ÍNSTÍTUTO NACIONAL Dt CONSEittACIÓN V DESARROLLO FORESTAL, ARFAS FROFECinAS T VIDA SIIVESTRF 1. Dadas las diferencias encontradas en los cálculos del inventario teórico versus el inventario físico de madera en rollo y madera serrada, se recomienda al propietario de la Industria, realizar un inventario general de madera existente en yarda de la industria. Dicho inventario le permitirá al propietario saber con exactitud los volúmenes de madera con la que cuenta la industria. 2. Al momento de realizar dicho Inventario, se recomienda excluir del mismo toda aquella madera que presenta condiciones físicas no aptas para ser comercializada; lo anterior se recomienda en virtud de que al momento de la auditoria se observó madera que presenta pudrición y otra que por estar expuesta al sol se ha torcido. 3. Mejorar el registro de las entradas y salidas de madera en los respectivos libros y los informes mensuales de producción (verificar sumatorias y números de las facturas reportadas como compras y ventas). 4. Dado que se encontró gran cantidad de facturas anuladas sin justificación, se recomienda que a partir de la fecha en que la industria reciba copia del presente informe, a toda factura anulada se le debe colocar la palabra "anulada", colocando también en la factura la causa de la anulación y según sea el caso, colocar el número de factura por la cual se sustituyó la factura anulada. 5. Se deberá presentar nota de justificación del por qué algunas facturas presentan volumen de venta muy altos, los cuales dificilmente pueden ser transportados en un solo viaje dado el tipo de producto que se transporta (pallets). 6. Verificar que al momento de llenar las facturas de venta, se estén llenando también las copias de las facturas, evitando asi que hayan copias de facturas en blanco. 7. Se debe colocar en los libros de registro diario, la descripción del tipo de producto que se vende por cada factura y al final se debe colocar la sumatoria de los volúmenes mensuales de venta; lo anterior permitirá hacer comparaciones con los volúmenes reportados en los Informes mensuales de producción y detectar más fácilmente posibles incongruencias. De ser necesario, se deberán utilizar libros nuevos, los cuales deberán ser autorizados y registrados por la Oficina Regional de Comayagua. 8. Se recomienda realizar registro diario de compras y ventas de madera en los respectivos libros, tal y como esta normado por ICF. 9. Colocar en forma visible (preferiblemente en un pizarrón), la información legal de la industria: Licencia Ambiental, Permiso municipal de Operaciones, Continuidad de Operaciones extendido por ICF, oficio de inscripción de la industria en ICF y otros de Interés. Además, se debe colocar de forma visible, el rotulo de identificación de la industria. 15

16 ^: * * ic * * - i ÍNSTÍTUTO NACIONAL DI; CONSERVACIÓN V DESARROLLO FORES Í A,: ÁkFAS í'rottolda? rvídasilvestic 10. En vista de que se encontró maquinaria que no ha sido notificada a ICF, se deberá realizar notificación de Incremento de toda la maquinaria que está siendo utilizada en los procesos productivos de la industria y que no esté inscrita en ICF, cumpliendo con los requisitos ya establecidos en el acuerdo No. 045-A-2013 (según instructivo). 11. Dar seguimiento a las medidas de mitigación contempladas en la Licencia Ambiental extendida por la SERNA; se debe además actualizar el plan de contingencias de la industria. Dado en la ciudad de Comayagua, depto. de Comayagua, a los 07 dias del mes de Ce. Archivo industria "Industria Maderera El Chino" 16

17

INFORME TECNICO PERIODO DE ANALISIS: 01 DE FEBRERO DE 2014 AL 16 DE FEBRERO DE 2015 CIUDAD DE COMAYAGUA, 19 DE FEBRERO DE 2015

INFORME TECNICO PERIODO DE ANALISIS: 01 DE FEBRERO DE 2014 AL 16 DE FEBRERO DE 2015 CIUDAD DE COMAYAGUA, 19 DE FEBRERO DE 2015 INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL ASERRADERO MADERAS SANTA ANA S. DE R. L. DE C.V., UBICADO EN LA ALDEA EL POTRERO, MUNICIPIO DE LA PAZ, EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ; REALIZADA DEL 16 AL 17

Más detalles

* * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO

* * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO * * * GOmtRNO DI la REPÚeilCA DE HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO

INSTITUTO NACIONAL DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO GOmfRNÜ l)t u RETÚEIICA DE HONDURAS DK CONSERVACIÓN Y DESARROLIO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y ViDA SIEVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA "SANTA MARIA",

Más detalles

INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO

INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO FJOBÍFRNO ni i-a lílí'übi.ica IX tiiwouraí INSTITUTO NACIONAI, Dt CONSEilVAClÓN Y DESAllROLLO FORESTAL ARE/\ l'rotfgídas Y VlDA SllVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL

Más detalles

INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "AGUILAR", UBICADO EN LA CIUDAD DE INTIBUCA, EN EL DEPARTAMENTO DE INTUBUCA.

INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA AGUILAR, UBICADO EN LA CIUDAD DE INTIBUCA, EN EL DEPARTAMENTO DE INTUBUCA. GOBIERNO PE U RFniBlllSPV lo- DF CONSERVACIÓN Y ITESARROILO FORESTAL, ARLAS PROnciaAS Y VIDA SHVISIRI, INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "AGUILAR", UBICADO EN LA CIUDAD

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912

INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912 INFORME DE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA MADEYSO REGISTRO No. 912 La Ceiba, Atlántida febrero del 2015 POR. Wuendy Karina López Zuniga INFORME DE AUDITORIA TECNICA A MADERAS Y SUMINISTROS OSEGUERA

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo

Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo AUDITORIA TECNICA ASERRADERO SIRIA S. DE R. L. REGIÓN FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN UBICACIÓN: MUNICIPIO DE CEDROS, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Ing. Suany Portillo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE NOMBRE DE LA NDUSTRIA: INDUSTRIA FORESTAL SAN JOSE MUNICIPIO: SAN JOSE DEPARTAMENTO: COPAN PROPIETARIO:

Más detalles

INDUSTRIA MADERAS PADILLA

INDUSTRIA MADERAS PADILLA INFORME AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA MADERAS PADILLA OFICINA LOCAL DE TOCOA ELABORADO POR: VICTOR ALFREDO NAVAS TOCOA, COLÓN ABRIL, 2016 INFORME DE AUDITORIA TECNICA A MADERAS PADILLA Información Introductoria

Más detalles

2DA AUDITORIA REALIZADA A INDUSTRIA DENOMINADA INMARE CON REGISTRO N<» ICF 2132

2DA AUDITORIA REALIZADA A INDUSTRIA DENOMINADA INMARE CON REGISTRO N<» ICF 2132 OFiCiNA HfiAION FORES'IAF icf YORO BARRiO CABANAS, FRENTE A CANAL 12, YORO. YORO Tei.26712355 Fax2671235S Cw^-^;^ f... fh^wwo_?^*^_ ^ PARA: ING. SAMUEL ARTURO NUÑEZ JEFE REGIONAL YORO DE: ELVIN ORLANDO

Más detalles

INDUSTRIA FOREStALl INVERSIONES RIVEL

INDUSTRIA FOREStALl INVERSIONES RIVEL GOBIERNO DE LA RFI'liBEICA DE HONniIRAS * Dt. CONSERVACIÓN V DESARROLLO FORESTA!., AIULAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA MADERERA "INVERSIONES RIVEL",

Más detalles

COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Monitoreo Forestal Independiente (MFI)

COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Monitoreo Forestal Independiente (MFI) 0 COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Monitoreo Forestal Independiente (MFI) AUDITORÍA TÉCNICA E INSPECCIÓN A INDUSTRIAS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE MORAZÁN, DEPARTAMENTO DE YORO Subvención

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN GOliirRNO Di l A RF.I'lIBi IVA OE KONDUÉVAS ifvstltlito NACIONAI DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO forestal, AREAS PRO I EGIDAS Y VIDA.siLvrsTRf INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS

Más detalles

INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0 INFOPAC EL RODEO SAN MARCOS DE COLON

INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0 INFOPAC EL RODEO SAN MARCOS DE COLON GOBItRNO nf LA ki rúbi ita [)f HONDURAS i INSTITUTO DE CONSERVACIÓN FORESTAL INDUSTRIA PRIMARIA INFOPAC ALDEA EL RODEO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA 31 DE OCTUBRE DEL 2016 INDUSTRIAS FORESTAL DEL J>AC1FIC0

Más detalles

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL "BUENOS AIRES" MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL BUENOS AIRES MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA FORESTAL "BUENOS AIRES" MUNICIPIO: CAMPAMENTO DEPARTAMENTO: OLANCHO PROPIETARIO: NAPOLEON DIAZ PREPARO: OFICINA LOCAL JUTICALPA ICF-REGION FORESTAL OLANCHO ArARl AlX) l'ostal.

Más detalles

REGION FORESTAL DE FRANCISCO

REGION FORESTAL DE FRANCISCO IjOtiltEtNU DL la insiiinio [H CoNSfuvwrioN FdKfcSiAi INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE () REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN INFORME TECNICO:

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372

INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372 INFORME DE AUDITORIA TECNICA FABRICA DE NASAS Y MUEBLES CANALES REGISTRO No. 372 POR: Wuendy Karina López Zuniga LM Ceiba, Atláir^tída octubre del :io±5 INFORME DE AUDITORIA TECNICA A FABRICA DE NASAS

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912

INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912 INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912 POR. Wuendy Karina López Zúniga Lilibeth del Cid MARZO 2016 UBICACIÓN GENERAL MAPA DE UBICACION GEOGRAFICA INDUSTRIA SECUNDARIA: MADEYSO

Más detalles

El presente estudio es una cooperación entre el PSUR y el Proyecto Cóndor.

El presente estudio es una cooperación entre el PSUR y el Proyecto Cóndor. ESTUDIO COMPARATIVO DEL DESPERDICIO Y COSTO DE CEPILLADO Y CANTEADO DE LA MADERA ASERRADA A PULSO vs. ASERRADA CON MARCO GUÍA, DE LA ESPECIE Dacroydes peruviana (Copal) Fernando Díaz, Stefan Gatter Diciembre

Más detalles

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 013

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 013 Comisionado Nacional de Derechos Humanos Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras Informe de Misión No. 013 Misión del Monitor Independiente (CONADEH Global Witness) ---------------------------

Más detalles

AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE

AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE Preparado por: Das. Carlos Francisco Iglesias. Encargado de Control Volumétrico. Para: Ing. René Roberto Cabrera Jefe Departamento de Auditoria Técnica INFORME

Más detalles

ING. FERNANDO R. ARDON RODRIGUEZ CONSULTOR FORESTAL ICF

ING. FERNANDO R. ARDON RODRIGUEZ CONSULTOR FORESTAL ICF Tegucigalpa M.D.C. 10 de febrero del 2009 INGENIERO RAFAEL OSCAR OQUELI DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TÉCNICA (DATA) Adjunto encontrara informe técnico preliminar de la auditoría realizada en la Industria

Más detalles

QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS

QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS * * insmuto NACIONAL fdt CONSIRVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SIEVESTRÍ I. RESUMEN EJECUTIVO Una vez con la fecha establecida para la realización

Más detalles

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras CONADEH Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Elaborado por el Monitoreo

Más detalles

Informe de MFI No. 84

Informe de MFI No. 84 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 3 RECURSOS UTILIZADOS 4 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 4 5 RESULTADOS DE LA MISION 4 5.1 Aspectos Generales 4 5.2 Principales Hallazgos 4 5.2.1

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Secretaría de la Defensa Nacional Oficinas Administrativas del Cuerpo de Guardias Presidenciales, en el Distrito Federal Auditoría de Inversiones Físicas: 13-0-07100-04-0120 GB-103 Criterios de Selección

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Torres

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Torres AUDITORIA TÉCNICA INDUSTRIA YODECO DE HONDURAS REGIÓN FORESTAL DE YORO UBICACIÓN: SITIO EL OCOTILLO, MUNICIPIO DE YORO, DEPTO. YORO, REGISTRO No. 226 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera

Más detalles

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF HONDDRAS * * * * DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF AUDITORIA TECNICA INEOSA REGION FORESTAL DE YORO UBICACIÓN: SAN JUAN DEL PORTILLO DE YORO, DEPTO. DE YORO Departamento

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INTERNA ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE AUDITORIA

INFORME DE AUDITORIA INTERNA ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE AUDITORIA HOJA 1 / 5 PROCESO O ÁREA AUDITADA: Administrativa y Financiera(Caja Menor ) RESPONSABLE: Dra. Inés Margarita Ospino Rodríguez. DE ELABORACIÓN: 28 de Julio de 2015 DESTINATARIO: DR. Rubén Darío Sierra

Más detalles

INFORME AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA". Auditoria de Industrias Forestales

INFORME AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA. Auditoria de Industrias Forestales INFORME AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA SECUNDARIA PADILLA". Auditoria de Industrias Forestales Proceso realizado a las Industrias Forestales Primarias y Secundarias, que realiza el procesamiento de productos

Más detalles

AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA DE MADERA JOSUE" REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERA JOSUE REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. GOBKRNO DI U RfriiBiicA DF HONDURAS INSTITUTO NACKTNAL T)F CONSf RVACIÓN Y DFSARROi lo FORFSTAI, ARFAS PROTFCIIDAS V VIOA SIIVFSTRF AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA DE MADERA JOSUE" REGION FORESTAL DE FRANCISCO

Más detalles

CONTENIDO. 5.2 Principales hallazgos Análisis de la información presentada Inventario de la madera 7

CONTENIDO. 5.2 Principales hallazgos Análisis de la información presentada Inventario de la madera 7 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Aspectos Generales 3 5.2 Principales hallazgos 4 5.2.1 Análisis de la

Más detalles

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. Por muchas décadas el café ha sido el sostén de la economía nacional, porque generó fuentes de empleos, proporcionando ingresos necesarios para

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN ENERO DE 2006 1 I N D I CE PAGINA INTRODUCCIÓN 2 I. MARCO JURÍDICO - ADMINISTRATIVO 3 ENTRADA Y REGISTRO DE BIENES Y MATERIALES A-1 IDENTIFICACIÓN DE BIENES Y MATERIALES EN ALMACÉN B-1 PARA EL SUMINISTRO

Más detalles

AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR

AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR tisimiílni.» DI la iu tdlü K.-\l HONDDUAS' * * * *!M CJD'N^Í KVAC.ÍÍWS V >!MK.fU,HKt HtWilAl. AUDITORIA TECNICA ASERRADERO MOVIL FEHCAFOR Preparado por: Das. Carlos Francisco Iglesias. Encargado de Control

Más detalles

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras CONADEH Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras Informe No. 025 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI Elaborado por el Monitoreo

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LLENAR INFORME FINAL DE ADECUACIONES CURRICULARES

INSTRUCTIVO PARA LLENAR INFORME FINAL DE ADECUACIONES CURRICULARES DIRECCION GENERAL DE EDUCACION -DIGEESP- INSTRUCTIVO PARA LLENAR INFORME FINAL DE ADECUACIONES CURRICULARES PRESENTACION: El presente instrumento tiene como objetivo orientar y guiar a los docentes y directores(as)

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA VEMARO REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ALDEA RIO DULCE, MUNICIPIO DE TALANGA, REGISTRO No. 2162 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Comayagüela

Más detalles

INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA

INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA (joblilint) í>í I». * * * *, insmuro DI- COMSfRVACKiN FOR'rS iál INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA Auditoría Técnica realizada al Aserradero Industria

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA JUNIO 2016 1 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA LA ROSA... 4 III.

Más detalles

Cubicación de Trozas y Tablas de Pino

Cubicación de Trozas y Tablas de Pino 1 Cartilla de: Cubicación de trozas y tablas de pino Publicado mediante trabajo conjunto de la Asociación ÁRBOLES y FUTURO, la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor de San Simón (ESFOR-UMSS),

Más detalles

Procedimiento: Normatividad de Estacionamientos Universitarios de cuota (FONDICT-UAEM) Versión Vigente No. 00 Secretaría de Administración

Procedimiento: Normatividad de Estacionamientos Universitarios de cuota (FONDICT-UAEM) Versión Vigente No. 00 Secretaría de Administración Versión vigente No. 01 Fecha: 03/11/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

NORMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL

NORMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL NORMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL Tabla de Contenido Pág. 1. CONSIDERACIONES GENERALES... 2 2. OBJETIVOS... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. PROCEDENCIA DE LA MATERIA PRIMA... 3 5. REQUISITOS

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERA FLORES S. DE R. L. REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ALDEA LA ESPERANZA, KM. 61 CARRETERA A OLANCHO, REGISTRO No. 2065 Departamento Auditoría Técnica Por:

Más detalles

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO INSTRUMENTO ORIENTADOR PARA EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO DE GESTIÓN DE NIVEL 1 EO4 GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

Más detalles

DIRECCION DE AUDITORIA DE PROYECTOS DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

DIRECCION DE AUDITORIA DE PROYECTOS DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DIRECCION DE AUDITORIA DE PROYECTOS DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INFORME TECNICO Nº 05/DEN/2011-DSP DENUNCIA #0825-10-180 PROYECTO DENOMINADO: AMPLIACION, MEJORAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO, CONFORMACION,

Más detalles

MANUAL DE REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE: ASISTENTE TECNICO, TECNICO 1, TECNICO 2 Y ASISTENTE DIPLOMADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y

MANUAL DE REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE: ASISTENTE TECNICO, TECNICO 1, TECNICO 2 Y ASISTENTE DIPLOMADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y MANUAL DE REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE: ASISTENTE TECNICO, TECNICO 1, TECNICO 2 Y ASISTENTE DIPLOMADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA CLÍNICA PARA OPTAR POR LA AUTORIZACION EN ALGUNA DE LAS

Más detalles

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia Anexo h) ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO Términos de Referencia México D.F. a Noviembre de 2010 Página 1 de 6 Términos de Referencia para el Estudio Análisis del

Más detalles

ASOCIACION DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9

ASOCIACION DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9 ACLARACIONES SOBRE LA CONVOCATORIA A EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES 1278 2012-2013. Es necesario prestar atención a algunos cambios que presenta esta convocatoria con respecto a las anteriores, según

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: PEDRO PABLO TAVARLS

Departamento Auditoría Técnica Por: PEDRO PABLO TAVARLS GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSEILVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE ALDITORIA TECNICA ASERRADERO ALVARADO REGIÓN EORESTAL OCCIDENTE LBICACIÓN:

Más detalles

INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE

INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE REGIÓN FORESTAL FRANCISCO MORAZÁN UBICACIÓN: ZONA SANTA FÉ, COL. POLICARPO PAZ GARCIA M.D.C. REGISTRO No. 937 Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto

Más detalles

AUDITORIA TECNICA A INDUSTRIAS FORESTALES REALIZADO A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA JASON V ALISON OALLISON) REGION FORESTAL OLANCHO ICF

AUDITORIA TECNICA A INDUSTRIAS FORESTALES REALIZADO A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA JASON V ALISON OALLISON) REGION FORESTAL OLANCHO ICF i * * * * r NS iruro NACONAL GOBERNO DF A CONSERVACÓN Y DESARROLO FORESTAL REPÚBUCA DE HONDURAS AREAS rrotecdas V VDA SllVESfRE AUDTORA TECNCA A NDUSTRAS FORESTALES REALZADO A LA NDUSTRA FORESTAL PRMARA

Más detalles

AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA

AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA PREPARADO POR: PARA: ING. MILTON A. HERNANDEZ AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Resolución 2460 27/10/2006 Por la cual se da por terminada la Revisión Administrativa abierta mediante Resolución 0608 del 27 de octubre de 2005. El Ministro de Comercio, Industria, en ejercicio de sus

Más detalles

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE REPÚBLICA DE HONDURAS * * * * DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. PREPARADO POR: PARA: ING. MILTON A. HERNANDEZ AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA

Más detalles

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica

Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica PREPARADO POR: PARA: ING. SUANY LINETH PORTILLO Técnico Forestal DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA Jefe Depto. Auditoría Técnica INFORME TÉCNICO AUDITORÍA TÉCNICA REALIZADA AL PLAN DE MANEJO No. BP-CO- 1007-0469-2012,

Más detalles

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Carolina Torres

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Carolina Torres GOBilRNO DI- la REPOBIICA DE HONDURAS INSTI IUTO NACIONAL DI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SIIVLSTRE AUDITORIA TECNICA INDUSTRIA "MADERAS EMANUEL" REGION FORESTAL DE COMAYAGUA

Más detalles

INFRACCIONES RELACIONADAS INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES CON LA OBLIGACIÓN DE

INFRACCIONES RELACIONADAS INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES CON LA OBLIGACIÓN DE Artículo 173º Numeral 1) INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES STAFF

Más detalles

MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE

MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE D. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 1 FE1 LICITACION PUBLICA NACIONAL:. DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO: MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE SUBTOTAL ( 1 ) = IMPORTE POR MATERIALES SUMA (1) $

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A C O N V O C A T O R I A La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), persona jurídica sin fines de lucro, pretende contratar un profesional competente para

Más detalles

DIRECCIÓN FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA

DIRECCIÓN FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA DIRECCIÓN FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA [agosto - 2013] Pág. 1 de 11 Objetivo Realizar la gestión de cobro institucional, basada en los manuales y normativas correspondientes, que garanticen una adecuada

Más detalles

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán Ciudad Hidalgo, Morelia, Santuario Mariposa Monarca DR. DANIEL

Más detalles

GUÍA PARA EL CONCURSO BOLSA MILLONARIA VALORES BANCOLOMBIA

GUÍA PARA EL CONCURSO BOLSA MILLONARIA VALORES BANCOLOMBIA GUÍA PARA EL CONCURSO BOLSA MILLONARIA VALORES BANCOLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento será la guía para el manejo de Bolsa Millonaria, en el cual se describen los conceptos básicos de cada elemento del

Más detalles

Criterios de Evaluación del Programa de Proyectos Productivos para el ciclo escolar 2010-B/2011-A.

Criterios de Evaluación del Programa de Proyectos Productivos para el ciclo escolar 2010-B/2011-A. Criterios de Evaluación del Programa de Proyectos Productivos para el ciclo escolar 2010-B/2011-A. Con el objetivo de sustentar la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001:2008

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

TECNICO FORESTAL DAT.

TECNICO FORESTAL DAT. UlBItRNO ni la INSTITUTO DF CONSFRVACUÍN FOIUSFAI PREPARADO POR: ING. MILTON A. HERNANDEZ TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA A LA INDUSTRIA FORESTAL PRIMARIA DENOMINADA

Más detalles

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS I. ESTÁNDAR NOMINAL Definición: Es un nivel de calidad referido al cumplimiento de una condición,

Más detalles

Revista Forestal del Perú v. 15(1):1-11

Revista Forestal del Perú v. 15(1):1-11 FACTOR DE CONVERSION EN ASERRIO PARA Cedrelinga catenaeformis Y Aniba sp. EN CHANCHAMAYO RESUMEN René Campos R 1 Carlos Chuquicaja S 2 El presente estudio analiza el rendimiento en aserrío de dos de las

Más detalles

INFORME RESULTADO INDICADORES DE PERMANENCIA

INFORME RESULTADO INDICADORES DE PERMANENCIA INFORME RESULTADO INDICADORES DE PERMANENCIA DECRETO 2702 DEL 2014 Corte Información junio 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. METODOLOGÍA... 2 1.1 Fuentes de Información...

Más detalles

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros Productos Derivados Financieros Junio 2011 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema RESUMEN El presente documento presenta información relativa a los productos

Más detalles

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS Bogotá, 04 de septiembre de 2015 Los productos alimenticios se clasifican de acuerdo al riesgo sanitario El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, se permite informar a la

Más detalles

Gobierno del Estado de Chihuahua Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Chihuahua Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Chihuahua Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-08000-14-0550 GF-138

Más detalles

Emprendimiento Agroindustrial 2015

Emprendimiento Agroindustrial 2015 La Fundación Educación Superior-Empresa, A.C. y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en el marco del 5to. Día del Emprendedor: Actitud Emprendedora, CONVOCAN AL

Más detalles

4. Revisión inicial de costos 4.1.1 Representatividad de las empresas del estudio de remuneraciones Con respecto a la primera observación el Consultor planteó que resultaba imposible efectuar una encuesta

Más detalles

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Bogotá, junio 14 de 2013. RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Estimado usuario: A partir de la fecha los resultados agregados del

Más detalles

... 8. INTERES SIMPLE

... 8. INTERES SIMPLE 1 8. INTERES SIMPLE 8.1 Conceptos Básicos Interés El interés es el rédito o excedente generado, por una colocación de dinero, a una tasa de interés y un determinado periodo de tiempo y este puede ser simple

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2010. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta,

Más detalles

Formatos de Libros Contables Electrónicos

Formatos de Libros Contables Electrónicos Formatos de Libros Contables Electrónicos 1. Diccionario de Cuentas... 2 2. Certificado de Autorización de Libro (CAL)... 3 3. Comprobante de Certificación (COCERTIF)... 4 4. Envío Obligatorio... 5 5.

Más detalles

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información Se da un repaso en este módulo a los principales estándares aceptados por la industria en el área de la seguridad de la información, las

Más detalles

Financiera Rural Recuperación de Cartera de Productores e Intermediarios Financieros del Sector Rural Auditoría Especial: 11-1-06HAN-06-0130 GB-071

Financiera Rural Recuperación de Cartera de Productores e Intermediarios Financieros del Sector Rural Auditoría Especial: 11-1-06HAN-06-0130 GB-071 Grupo Funcional Gobierno Financiera Rural Recuperación de Cartera de Productores e Intermediarios Financieros del Sector Rural Auditoría Especial: 11-1-06HAN-06-0130 GB-071 Criterios de Selección Esta

Más detalles

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011 Nota 1 Principales Criterios Contables (a) Antecedentes del Banco Banco do Brasil S.A. (el Banco ) es una sucursal de banco extranjero, siendo su matriz el Banco do Brasil (Brasil). El Banco se dedica

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO BARQUISIMETO, ENERO 2002 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento

Más detalles

IV-1. División departamental

IV-1. División departamental Área Contabilidad y Costos Contenido Metodología para el desarrollo de un sistema de costos por procesos - 1 INFORMES ESPECIALES Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (Parte V) - 6 Inversiones

Más detalles

CONTEXTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TAXIS EN COSTA RICA

CONTEXTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TAXIS EN COSTA RICA CONTEXTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TAXIS EN COSTA RICA 1.1 MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA REGULATORIA 1.1.1 LEYES PERTINENTES En materia de transporte público por el modo taxi, las leyes que

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de cambios enfrentados por la economía en diferentes países, cuanto afecta esto en sus

Más detalles

II. Políticas. I. Objetivo general

II. Políticas. I. Objetivo general PROPUESTA DE GUÍA PARA ELABORAR EL CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL I. Objetivo general

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO PRUEBA 1 DE MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMER INTERCICLO PERIODO 46 NOMBRE:... FECHA: NIVEL:... PROF. René Quezada C. INSTRUCCIONES

Más detalles

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS Hoja 1 CAPÍTULO 18-9 INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS 1. Información que debe estar a disposición del público en las oficinas del banco. Los bancos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN GOlilfRNO 1)1 la Rtl'ÜBIJCA nt HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS TROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS

Más detalles

Qué comparaciones entre resultados Simce de un mismo año son incorrectas?

Qué comparaciones entre resultados Simce de un mismo año son incorrectas? Qué comparaciones entre resultados Simce de un mismo año son incorrectas? Entre los distintos resultados de aprendizaje entregados por Simce, algunas comparaciones pueden ser incorrectas, es decir, no

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EL CÁLCULO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS

GUÍA PRÁCTICA PARA EL CÁLCULO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS NÚCLEOS SECTORIALES GUÍA PRÁCTICA PARA EL CÁLCULO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS : Ing. Nilda Mellado Vargas Cusco - Perú 2010 PERÚCAMARAS / Proyecto: Modelo de Articulación para la

Más detalles

REF: Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior PRUEBAS SABER PRO Primer Período Académico 2014

REF: Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior PRUEBAS SABER PRO Primer Período Académico 2014 Bogotá D.C. 25 de enero de 2014 Directores (as) de Programa. Universidad de San Buenaventura, Bogotá. REF: Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior PRUEBAS SABER PRO Primer Período Académico

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El control interno comprende el plan de organización y todos los sistemas, procedimientos y medidas de coordinación adoptadas por las organizaciones para proteger

Más detalles

Productos Derivados Financieros

Productos Derivados Financieros Productos Derivados Financieros Diciembre 2008 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema RESUMEN El presente documento presenta información relativa a los

Más detalles