VENTILACIÓN DE UN SOLO PULMÓN. Hugo Andrés Mantilla Gutiérrez Residente de anestesiología FSFB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VENTILACIÓN DE UN SOLO PULMÓN. Hugo Andrés Mantilla Gutiérrez Residente de anestesiología FSFB"

Transcripción

1 VENTILACIÓN DE UN SOLO PULMÓN Hugo Andrés Mantilla Gutiérrez Residente de anestesiología FSFB

2 Caso clínico 79 años MC: Disnea. EA: Paciente con antecedente de Ca de recto, con 4 días de disnea y desaturación asociado a múltiples episodios eméticos y dolor torácico. Saturación de 86% con O2 100%

3

4

5 Caso clínico Rx Tórax: NEUMOMEDIASTINO CON ENFISEMA SUBCUTANEO Y DERRAME PLEURAL BILATERAL GA: PAFI 57 (no reporte completo en Hc) Interpretación Gases iniciales. (interno)

6 Caso clínico Antecedentes: Patológicos: HTA, Hipotiroidismo, Dislipidemia, Ca de recto (quimioterapia y radioterapia) Farmacológicos: lovastatina, amlodipino, levotiroxina, Quimioterapia Alérgicos: no refiere Toxicológicos: fumado pesado en la juventud Qx: revascularización miocárdica hace 3 años

7 Caso clínico Anestesiología: Paciente ingresa intubado con IOT 8.0 de unidad de cuidado intensivo quirúrgico y con línea arterial radial derecha y catéter venosos central yugular derecho. Toracotomia exploratoria izquierda+ decorticacion pulmonar por empiema tabicado + esofagorrafia + colgajo muscular pediculado para refuerzo esofagico + toracostomia cerrada derecha. Pregunta: cambios fisiológicos con la posición

8 Imagen 15/02

9 Caso clínico Anestesiología: Monitorización con PANI, Pulso oximetro, EKG, Linea Arterial y Venosa, Inducción con Midazolam, Propofol y Fentanil Debido a inestabilidad hemodinámica se puso infusión de Noradrenalina Intubación con tubo doble luz, se confirma posición con fibrolaringoscopio

10 Preguntar a pablo

11 Pregunta. Estrategias de manejo de OLV

12 Ventilación de un solo pulmón Es usada en cirugía torácica, donde se necesita inmovilidad pulmonar Durante la OLV 1 solo pulmon es ventilado pero los 2 son pefundidos La hipoxemia en paciente bajo OLV se presenta en 4-10%

13 Indicaciones. Absolutas Hemorragia masiva Infección Lavado bronquial (fibrosis quistica) Bula gigante o fistula Toracoscopia

14 Indicaciones. Relativas: Lobectomías Neumectomias Reparación de aneurisma de aorta

15 Fisiología. 40 % GC pulmón nodependiente 60% pulmón dependiente Shunt es de 10% Hay shunt transpulmonar Vasoconstricción pulmonar hipoxica Shun total de 22,5%

16 Metodos de separacion Bloqueador endobronquial

17 Tubo univent Metodos de separacion

18 Tubo doble luz Metodos de separacion

19 Video de inserción de TDL

20 Predictores de hipoxemia Múltiples factores. 1. Lado de la operación. La oxigenación es mejor durante toracotomías izquierdas Oxigenacion DL Izquierda: 280mmHg Oxigenacion DL Derecha: 170 mmhg Katz Y, Zisman E, Isserles SA, Rozenberg B: Left, but not right, one-lung ventilation causes hypoxemia during endoscopic transthoracic sympathectomy. J Cardiothorac Vasc Anesth 1996; 10:207 9

21 Predictores de hipoxemia 2. Pruebas de función pulmonar: Efecto paradójico del VEF1 Gases arteriales: Mejor indicador y predictor de hipoxemia Hipoxemia durante ventilación espontanea predice hipoxemia en OLV Yokota K, Toriumi T, Sari A, Endou S, Mihira M: Auto-positive end-expiratory pressure during one-lung ventilation using a double-lumen endobronchial tube. Anesth Analg 1996; 82:

22 Predictores de hipoxemia 3. Distribución de la perfusión % de GC hacia el pulmón dependiente (menor shunt) Schwarzkopf et al.: Oxygenation during one-lung ventilation: The effects of inhaled nitric oxide and increasing levels of inspired fraction of oxygen. Anesth Analg 2001

23 Predictores de hipoxemia 3. Distribución de la perfusión Gravedad.

24 Prevención de hipoxemia 1. Mejorar la función pulmonar preoperatoria Terapia respiratoria Broncodilatadores 2. Monitoria del posicionamiento TDL 12% de TDL se desalojan en el perioperatorio Uso de FBO

25

26 Estrategias de ventilación 3 problemas en pulmón dependiente La expansión depende del peso de las estructuras alrededor Atelectasias Activación de VPH Aumento de presiones. Daño pulmonar

27 Estrategias de ventilación Revisar posición: Siempre con fibrobroncoscopio Si presión pico es mayor a 40 mmhg Si hay cambio a posición lateral Ventilación (2 estrategias) Alto VC: 10-12cc/k Moderado VC: 6-8cc/k + PEEP Wrigge H, The effects of different ventilatory settings on pulmonary and systemic inflammatory responses during major surgery. Anesth Analg 2004; 98:775 81

28 Estrategias de ventilación Desventajas de Vc alto: Daño pulmonar agudo en pacientes susceptibles Hiperinsuflacion puede producir altos PEEP intrínsecos Imagen ferrer

29 Estrategias de ventilación Que tanto PEEP PEEP mayor de 5 cmh2o arriba del intrínseco no fue beneficioso Depende de la interacción del PEEP intrínseco con extrínseco Resistencia vascular pulmonar

30 Estrategias de ventilación CPAP en pulmón no dependiente Tratar y prevenir la hipoxemia Niveles de CPAP 3-5 Cm H2O son suficientes Reducen daño pulmonar por re expansión y re perfusión Yin K, Gribbin E, Emanuel S, Orndorff R, Walker J, Weese J, Fallahnejad M: Histochemical alterations in one lung ventilation. J Surg Res 2007; 137:16 20

31 Modulación de la perfusión Silva-Costa-Gomes T, Gallart L, Valles J, Trillo L, Minguella J, Puig MM: Low versus high-dose almitrine combined with nitric oxide to prevent hypoxia during open-chest one-lung ventilation. Br J Anaesth 2005; 95:410 6

32 Anestesia y VPH VPH Mecanismo protector Diverge el flujo de zona hipoxica a zona normoxica Depende del tamaño del segmento hipoxico Usar halogenados no irritantes Evitar medicamentos que aumenten la liberación de histamina

33 Intravenosa vs inhalada

34 Manejo de ventilacion Hipoxemia durante ventilación Confirmar posición con FBO CPAP hasta 10 mm H2O en pulmón no dependiente PEEP 5-10 cm H2O al pulmón dependiente Ventilación intermientente de 2 pulmones

35 Hipoxemia durante ventilación de 1 solo pulmón

Predicción, prevención y tratamiento de la hipoxemia durante la. ventilación unipulmonar independiente

Predicción, prevención y tratamiento de la hipoxemia durante la. ventilación unipulmonar independiente Predicción, prevención y tratamiento de la hipoxemia durante la ventilación unipulmonar independiente Dr. Jorge Miguel Correa Padilla. Especialista de Primer Grado en anestesiología y Reanimación Hospital

Más detalles

CASO CLÍNICO CIRUGÍA TORÁCICA Sesión de Formación Continuada SARTD-CHGUV Valencia, 11-Diciembre-2007 Dra. Ana Gimeno Dr.

CASO CLÍNICO CIRUGÍA TORÁCICA Sesión de Formación Continuada SARTD-CHGUV Valencia, 11-Diciembre-2007 Dra. Ana Gimeno Dr. CASO CLÍNICO CIRUGÍA TORÁCICA Sesión de Formación Continuada SARTD-CHGUV Valencia, 11-Diciembre-2007 Dra. Ana Gimeno Dr. Rafael Beltrán ANESTESIA EN CIRUGÍA TORÁCICA 1. Durante la resección del lóbulo

Más detalles

Conducta ventilatoria para la prevención de la hipoxemia y. el daño pulmonar agudo en la cirugía torácica

Conducta ventilatoria para la prevención de la hipoxemia y. el daño pulmonar agudo en la cirugía torácica Conducta ventilatoria para la prevención de la hipoxemia y el daño pulmonar agudo en la cirugía torácica Dr. René Suárez Delgado Especialista 1er Grado en Anestesiología y Reanimación Instituto Nacional

Más detalles

Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada

Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada Conceptos para la intubación oro selectiva programada Servando Martín INDICACIONES ABSOLUTAS: Evitar el paso de secreciones o sangre de un pulmón a otro. Infección pulmonar, absceso, quiste gigante. Hemorragia

Más detalles

Intercambio gaseoso en VM. Conceptos y medición.

Intercambio gaseoso en VM. Conceptos y medición. Intercambio gaseoso en VM. Conceptos y medición. FJ Belda Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universitario Valencia fjbelda@uv.es VENTILACION Base 1.5 veces > vértice PERFUSION Base

Más detalles

Terapias de oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Indicaciones. Utilidad. Destete. realmente conseguimos PEEP bajas con OAF?

Terapias de oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Indicaciones. Utilidad. Destete. realmente conseguimos PEEP bajas con OAF? Terapias de oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Indicaciones. Utilidad. Destete. realmente conseguimos PEEP bajas con OAF? Dr Jaume Puig ( FEA) Dra Clara Fernández ( R4) Servicio de Anestesia Reanimación

Más detalles

Ventilación Presión Soporte

Ventilación Presión Soporte Ventilación Presión Soporte Desventajas Fernando Ríos Caracteristicas de Presión Soporte Respiraciones Espontáneas Limitadas por presión. El nivel de Presión Inspiratoria es programado por el operador

Más detalles

Ventilación mecánica en anestesia: Ventilación de protección pulmonar en el paciente quirúrgico

Ventilación mecánica en anestesia: Ventilación de protección pulmonar en el paciente quirúrgico Ventilación mecánica en anestesia: Ventilación de protección pulmonar en el paciente quirúrgico Dr. Carlos L. Errando Dra. Raquel Peris (MIR 2) Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del

Más detalles

Insuficiencia Respiratoria AGUDA. Definiciones. Shunt intrapulmonar. Cociente PaO 2 /F I O 2 SHUNT INTRAPULMONAR. Clasificacióndel SDRA.

Insuficiencia Respiratoria AGUDA. Definiciones. Shunt intrapulmonar. Cociente PaO 2 /F I O 2 SHUNT INTRAPULMONAR. Clasificacióndel SDRA. Cociente /F I O 2 Insuficiencia Respiratoria AGUDA Acute Lung Failure (ALF) Acute Lung Injury (ALI) Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) Multiple Organ dysfunction (MOD) & Failure (MOF), presión

Más detalles

Selección y mantenimiento del donante pulmonar

Selección y mantenimiento del donante pulmonar Selección y mantenimiento del donante pulmonar Universidad de Valladolid F. Heras Gómez Incremento progresivo del número de trasplantes Debido a: Mayor número de donaciones Mejor selección y mantenimiento

Más detalles

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca Definición Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insuficiencia del corazón para bombear la sangre a un ritmo que

Más detalles

Mono Pulmonar: VCV vs VCP

Mono Pulmonar: VCV vs VCP Rev Chil Anest, 2010; 39: 268-273 Artículo Original Efecto del Modo Ventilatorio sobre el Intercambio Gaseoso y las Presiones de la Vía Aérea durante la Ventilación Mono Pulmonar: VCV vs VCP Mauricio Ramos

Más detalles

Nueva Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Dr. Francisco Arancibia

Nueva Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Dr. Francisco Arancibia Nueva Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Dr. Francisco Arancibia 3 Nueva Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Escala de Murray En 1988, en un intento por una definición

Más detalles

PRINCIPIOS BASICOS EN VM

PRINCIPIOS BASICOS EN VM PRINCIPIOS BASICOS EN VM ASPECTOS GENERALES SOBRE ENFERMERIA INTENSIVA EU. MATIAS SAEZ O. ESPECIALISTA EN PACIENTE CRITICO UPC ADULTO - HCSBA CONTENIDOS Caso Clínico Indicaciones para el inicio de la VM

Más detalles

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida Diferencias e indicaciones F. Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid www.felixheras.es

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016 ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016 Núm. Pág. Acelerómetro Cambios de la actividad física tras un programa de rehabilitación respiratoria en EPOC. (Original). 4 214 Actividad física Cambios de la

Más detalles

Unidad alveolo-capilar normal

Unidad alveolo-capilar normal Neumopatías crónicas. Insuficiencia respiratoria Dr. Miquel Ferrer UVIIR, Servei de Pneumologia, Hospital Clínic, Barcelona Sistema Respiratorio Intercambio de gases respiratorios atmosfera-sangre: Captación

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

Ventilación en Decubito Prono

Ventilación en Decubito Prono Ventilación en Decubito Prono Dr. Pedro Alzugaray Prof. Adj. Medicina Intensiva Laboratorio Funcional Respiratorio. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de la República Montevideo Uruguay

Más detalles

RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14

RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14 RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14 RECLUTAMIENTO-DEFINICIÓN! Proceso dinámico de apertura de unidades alveolares previamente colapsadas mediante el aumento

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-428-10 Guía de Referencia Rápida S22.3

Más detalles

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES 2 MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RN CIRCULACIÓN FETAL: 3 3ª Semana : Inicio Circulación Fetal. Corazón Primitivo: Día 22. 1/3 Retorno Venoso

Más detalles

Normas de Manejo del Neumotórax Traumático

Normas de Manejo del Neumotórax Traumático Unidad de Emergencia CABL Normas de Manejo del Neumotórax Traumático (Revisadas) Redactor: Dr. Carlos Álvarez Zepeda Julio de 2011 OBJETIVO DE LAS NORMAS: Entregar una guía del manejo del paciente con

Más detalles

TRAUMATISMOS TORÁCICOS

TRAUMATISMOS TORÁCICOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS SERVICIO DE CIRUGÍA TORÁCICA. HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID. MC. MARRÓN FERNÁNDEZ Introducción 1era causa mortalidad en< 45 años USA. > 65 años 5ª causa de mortalidad. Pero traumatismo

Más detalles

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos 1. Reconocer los diferentes tipos de trauma al pecho.

Más detalles

Funcionalismo Pulmonar Pletismografía

Funcionalismo Pulmonar Pletismografía Funcionalismo Pulmonar Pletismografía Felip Burgos PhD, MSc, RN Centro Diagnóstico Respiratorio Serv. Neumología (ICT) HOSPITAL CLÍNIC Barcelona fburgos@ub.edu Disclosure Felip Burgos declara tener los

Más detalles

Manifestaciones clínicas

Manifestaciones clínicas ManifeSTaciones Clínicas y DiagnÓSTico en niños MAYORES de 5 AÑOS Manifestaciones clínicas El diagnóstico de asma puede ser difícil de realizar en niños, aún si son mayores de 5 años, ya que no se pueden

Más detalles

Ventilación sincronizada. Dr. S. Navarro-Psihas Department of Neonatology University clinic Innsbruck 1

Ventilación sincronizada. Dr. S. Navarro-Psihas Department of Neonatology University clinic Innsbruck 1 Ventilación sincronizada Dr. S. Navarro-Psihas Department of Neonatology University clinic Innsbruck 1 Van Kaam: Journal of Pediatrics 2010 173 centros europeos con cuidados neonatales Table IV. Ventilation

Más detalles

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA Indicaciones para el uso de la VMNI Indicaciones de la VMNI: Reconocimiento de la Falla ventilatoria Klgo.José Landeros S. Bastante documentación en EPOC, EPA cardiogénico; en Falla respiratoria post resección

Más detalles

Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Ajuste básico de VM. Pablo Cruces R. Medicina Intensiva Infantil Junio 2009

Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Ajuste básico de VM. Pablo Cruces R. Medicina Intensiva Infantil Junio 2009 Ajuste básico de VM Pablo Cruces R. Medicina Intensiva Infantil Junio 2009 Trabajo respiratorio Bomba mecánica = trabajo mecánico + consumo de energía Bomba respiratoria en niños efectúa

Más detalles

Factores predictivos de hipoxemia durante la ventilación unipulmonar en el Hospital Dr. Salvador Allende

Factores predictivos de hipoxemia durante la ventilación unipulmonar en el Hospital Dr. Salvador Allende ARTÍCULO ORIGINAL Factores predictivos de hipoxemia durante la ventilación unipulmonar en el Hospital Dr. Salvador Allende Predictive factors for hypoxemia during one-lung ventilation at Dr. Salvador Allende

Más detalles

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

FISIOLOGIA RESPIRATORIA FISIOLOGIA RESPIRATORIA LA RESPIRACION TIENE COMO FUNCION PROPORCIONAR O 2 A LAS CELULAS Y EXTRAER EL EXCESO DE CO 2 PRODUCIDO POR ELLAS Componentes de las vías aéreas TRÁQUEA BRONQUIOS BRONQUÍOLOS ZONA

Más detalles

FISIOLOGIA DEL INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLO-CAPILAR

FISIOLOGIA DEL INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLO-CAPILAR FISIOLOGIA DEL INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLO-CAPILAR Dr. José Llagunes Consorcio Hospital General Valencia. 30/07/12 1 FISIOLOGIA DEL INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLO-CAPILAR RESPIRACIÓN: Externa: Aporte de O2

Más detalles

Protocolo de Anestesia en Cirugía a de resección n pulmonar

Protocolo de Anestesia en Cirugía a de resección n pulmonar Protocolo de Anestesia en Cirugía a de resección n pulmonar Dra María a Otero PérezP Dr Luis Hoyas Jiménez Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario

Más detalles

Ventilación por presión en cirugía torácica. Nuestra experiencia.

Ventilación por presión en cirugía torácica. Nuestra experiencia. Ventilación por presión en cirugía torácica. Nuestra experiencia. Autores: Dres. Sergio A. Orizondo Pajón *, Mónica Morúa- Delgado Varela **, Miriam Falcón Guerra ***, Milagros Pimienta Peguero ****, Isis

Más detalles

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal. Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal. Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018 Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018 Introducción Intervención medica compleja. VM lograr conseguir intercambio gaseoso pulmonar adecuado

Más detalles

Caso clínico en CIRUGÍA TORÁCICA

Caso clínico en CIRUGÍA TORÁCICA Caso clínico en CIRUGÍA TORÁCICA Sesión de Formación Continuada SARTD-CHGUV Valencia, 20-Noviembre-2007 Dra. Ana Gimeno Dr. Luís Hoyas Paciente de 50 años programado para decorticación por neumotórax de

Más detalles

Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2

Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2 Asma y embarazo Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2 Concepto Patología caracterizaada por inflamación crónica de la vía aérea, con respuesta incrementada a una variedad de estímulos y obstrucción que es

Más detalles

Una visión crítica del Colapso-Reapertura Alveolar Cíclico como Mecanismo de VALI

Una visión crítica del Colapso-Reapertura Alveolar Cíclico como Mecanismo de VALI Una visión crítica del Colapso-Reapertura Alveolar Cíclico como Mecanismo de VALI Dr. Jerónimo Graf Departamento de Paciente Crítico Clínica Alemana de Santiago Metas de la Ventilación Mecánica 1. Soportar

Más detalles

VENTILACIÓN N MECANICA INVASIVA Que necesitamos saber?

VENTILACIÓN N MECANICA INVASIVA Que necesitamos saber? VENTILACIÓN N MECANICA INVASIVA Que necesitamos saber? Klgo Alvaro Reyes UPC Clínica INDISA ANTES DE LA VM. Nuestra intervención n debe ser con: Eficacia y eficiencia. Seguridad La practica continua de

Más detalles

Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN

Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN Programa de Respiratorio 2018 Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN Dra. CRISTINA SANTOS (csantos@hc.edu.uy) Dr. PEDRO ALZUGARAY (alzugara@gmail.com) DR. ARTURO

Más detalles

CIRUGIA DE CORONARIAS

CIRUGIA DE CORONARIAS CIRUGIA DE CORONARIAS Anatomía de las arterias coronarias Arteria coronaria izquierda Arteria Coronaria Derecha Arteria circumfleja Arteria descedente anterior Las enfermedades cardiovasculares constituyen

Más detalles

Adaptación Cardiorespiratoria al Nacimiento

Adaptación Cardiorespiratoria al Nacimiento Adaptación Cardiorespiratoria al Nacimiento R.E. Alvaro, MD, FAAP Jefe de Neonatología St. Boniface General Hospital Profesor de Pediatría Universidad de Manitoba, Canada Como llegamos de ésto a ésto?

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN UNIPULMONAR

FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN UNIPULMONAR FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN UNIPULMONAR Paloma López de Calle Martínez de Lagrán S. de Anestesiología y Reanimación Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz plopezcalle@htxa.osakidetza.net VENTILACIÓN ESPONTÁNEA

Más detalles

respiradores en Urgencias

respiradores en Urgencias Ventilación mecánica y respiradores en Urgencias Gema Montero Mejías R1 Anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor 16 de Mayo de 2018 ÍNDICE 1. Ventilación mecánica 2. Indicaciones de la ventilación

Más detalles

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos Dr. Antonio Esquinas Rodríguez Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Morales Meseguer Murcia VMNI Oxigenoterapia IOT Insuficiencia Respiratoria

Más detalles

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR OBJETIVOS Indicaciones Criterios Tipos Ventajas y desventajas Monitorización Alarmas DEFINICIÓN DE VM Todo procedimiento de respiración artificial que

Más detalles

Relación Ventilación-Perfusión

Relación Ventilación-Perfusión Relación Ventilación-Perfusión V/Q Ideal Normal Ventilación Alveolar (V A ) = 4.0 L/min Perfusión (Q) = 5.0 L/min V/Q = 0.8 Difusión Normal P c = P A EFECTO DE CAMBIAR LA V/Q EN UNA UNIDAD PULMONAR SIMPLE

Más detalles

VAFO LO QUE HEMOS APRENDIDO HASTA HOY

VAFO LO QUE HEMOS APRENDIDO HASTA HOY VAFO LO QUE HEMOS APRENDIDO HASTA HOY 195 IRAB/974 ADMISIONES 46 /195 (26%)VAFO 956 ARM/1943 ADMISIONES 14 VAFO (2,1%) 3157 ARM/10521 ADMISIONES 146ARDS/3157 (1,4%) 38,3% VAFO (7 PAC MODO INICIAL) MORTALIDAD

Más detalles

Bilevel vs. CPAP. Cuando y por qué?

Bilevel vs. CPAP. Cuando y por qué? Bilevel vs. CPAP. Cuando y por qué? VENTILADORES PARA VMNI. CUAL? Clyster ex tabaco, et pro eo instrumentum novum (Kopenhagen 1661) VENTILADORES PARA VMNI. CUAL? VENTILADORES PARA VMNI. CUAL? VMNI. DEFINICION

Más detalles

RX DE TORAX EN LA UCI PEDIATRICA

RX DE TORAX EN LA UCI PEDIATRICA RX DE TORAX EN LA UCI PEDIATRICA! LA UCI PEDIATRICA ES UN SITIO PELIGROSO! 1 PRINCIPALES PELIGROS DE LA UCI PEDIATRICA LAS ENFERMEDADES LOS DOCTORES ASPECTOS TECNICOS RX TORAX ABDOMEN AP, LATERAL CON RAYO

Más detalles

WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016

WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016 WEANING de VM E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016 Proceso de transferencia gradual del trabajo respiratorio realizado por el ventilador mecánico al paciente. Fundamental un enfrentamiento

Más detalles

1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: Nº de camas especificas para registros de sueño 4

1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: Nº de camas especificas para registros de sueño 4 PROVINCIAL REGIONAL PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1. Hospitalización 1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: 0 1.2. Nº Camas asignadas a Neumología 28 1.3. Nº de camas especificas para registros de sueño

Más detalles

Volumen pulmonar. Ventilación mecánica en cardiopatías

Volumen pulmonar. Ventilación mecánica en cardiopatías Ventilación mecánica en cardiopatías Víctor Hugo Estupiñan p. Terapeuta respiratorio especialista en terapia respiratoria pediátrica Docente universidad Santiago de Cali Terapeuta respiratorio UCI pediátrica

Más detalles

Experto Universitario en. Patología Respiratoria y Cuidados al Paciente Traqueostomizado

Experto Universitario en. Patología Respiratoria y Cuidados al Paciente Traqueostomizado Experto Universitario en Patología Respiratoria y Cuidados al Paciente Traqueostomizado Experto Universitario en Patología Respiratoria y Cuidados al Paciente Traqueostomizado Modalidad: Online Duración:

Más detalles

Evaluación de la función pulmonar en el paciente ventilado.

Evaluación de la función pulmonar en el paciente ventilado. Evaluación de la función pulmonar en el paciente ventilado. Dr. Franco Díaz Medico Residente ACC Hospital Padre Hurtado Temas!Intercambio de gases!mecánica Pulmonar!Oxigenación!Distensibilidad!CO2-Esp!Resistencia

Más detalles

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS DRª MARÍA A GARVÍ DR GABRIEL RICO Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Sesión de formación

Más detalles

Selección de PEEP en el ARDS Perspectivas: Presión esofágica

Selección de PEEP en el ARDS Perspectivas: Presión esofágica Selección de PEEP en el ARDS Perspectivas: Presión esofágica Curso Pre-Congreso A 10 años del 1º Curso de Ventilación Mecánica del Comité de Neumonología Crítica: las evidencias actuales y las perspectivas

Más detalles

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA. ELENA EUGENIA NISTOR NISTOR Medico Facultativo H. GENERAL CASTELLON

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA. ELENA EUGENIA NISTOR NISTOR Medico Facultativo H. GENERAL CASTELLON VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR NISTOR Medico Facultativo H. GENERAL CASTELLON OBJETIVOS Tipos Indicaciones Criterios Ventajas y desventajas Monitorización Alarmas DEFINICIÓN DE VM Todo

Más detalles

Sildenafil e hipertensión pulmonar de altura

Sildenafil e hipertensión pulmonar de altura Sildenafil e hipertensión pulmonar de altura Antoni Ricart, Jaume Maristany, Núria Fort, Conxita Leal, Teresa Pagés s y Ginés s Viscor High Altitude Medicine and Biology (2005) 6:43-49 49 Sildenafil: mecanismo

Más detalles

PATOLOGIA QUIRURGICA APARATO RESPIRATORIO

PATOLOGIA QUIRURGICA APARATO RESPIRATORIO PATOLOGIA QUIRURGICA APARATO RESPIRATORIO Anatomía quirúrgica Valoración preoperatoria Cuidados postoperatorios ANATOMIA DEL TORAX Trapecio M. Pectoral Mayor Pectoral Menor PLANO ANTERIOR - Pectoral Mayor

Más detalles

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia SINDROMES RESPIRATORIOS Síndromes de condensación y atelectasia CASO CLÍNICO Samanta, una estudiante de 17 años, consulta por fiebre de hasta 38 C, tos y dolor torácico que habían comenzado bruscamente

Más detalles

VENTILACIÓN ALVEOLAR Dra. Marina Soro Dr. F Javier Belda Hospital Clínico Universitario de Valencia

VENTILACIÓN ALVEOLAR Dra. Marina Soro Dr. F Javier Belda Hospital Clínico Universitario de Valencia VENTILACIÓN ALVEOLAR Dra. Marina Soro Dr. F Javier Belda Hospital Clínico Universitario de Valencia I. RELACION VENTILACIÓN-PERFUSION V/Q base: 0.5 V/Q vértice: 5 Modelo tricompartimental: Análisis de

Más detalles

EMPLEO DE PRESION POSITIVA CONTINUA EN VIAS AEREAS DURANTE LA VENTILACION DE UN SOLO PULMON

EMPLEO DE PRESION POSITIVA CONTINUA EN VIAS AEREAS DURANTE LA VENTILACION DE UN SOLO PULMON Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras EMPLEO DE PRESION POSITIVA CONTINUA EN VIAS AEREAS DURANTE LA VENTILACION DE UN SOLO PULMON Dra. Alicia Martínez Ramos *, Dr. Manuel Rivero Moreno,

Más detalles

Ventilacion Mecánica para Pacientes con Enfermedad Neuromuscular

Ventilacion Mecánica para Pacientes con Enfermedad Neuromuscular 9 Ventilacion Mecánica para Pacientes con Enfermedad Neuromuscular Figura 1. El pulmón de acero o iron lung es un ventilador de presión negativa que disminuye la presión alrededor de la pared torácica

Más detalles

INDIVIDUALIZED PERI-OPERATIVE OPEN LUNG VENTILATORY STRATEGY (iprove)

INDIVIDUALIZED PERI-OPERATIVE OPEN LUNG VENTILATORY STRATEGY (iprove) INDIVIDUALIZED PERI-OPERATIVE OPEN LUNG VENTILATORY STRATEGY (iprove) Hospital.... Nombre del investigador........ Num. Identificación...... Edad.. Género.. Altura. cm Indice Masa Corporal....kg/m 2 Peso

Más detalles

Sistema de administración

Sistema de administración Sistema de administración El sistema de alto flujo: El flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado Utilizan el mecanismo Venturi para tomar

Más detalles

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DISNEA. MANEJO DE VMNI Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DEFINICIONES DISNEA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Más detalles

VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN Vs VENTILACION CONTROLADA POR PRESIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIÓN DE UN SOLO PULMON

VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN Vs VENTILACION CONTROLADA POR PRESIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIÓN DE UN SOLO PULMON VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN Vs VENTILACION CONTROLADA POR PRESIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIÓN DE UN SOLO PULMON Investigador Principal: Daniel Felipe Pardo Pinzón, MD. Residente de Anestesiología

Más detalles

24, 25 y 26 de Abril de 2013 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

24, 25 y 26 de Abril de 2013 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR Miércoles, 24 de Abril de 2013 15:00-15:30 h Entrega de documentación 15:30-16:00 h Inauguración del curso 24, 25 y 26 de Abril de 2013 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 16:00-17:30 h Mesa 1: Monitorización

Más detalles

Efecto de la PEEP sobre el espacio muerto en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo

Efecto de la PEEP sobre el espacio muerto en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo Comentario Julio Efecto de la PEEP sobre el espacio muerto en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (Artículo: Beydon L y cols. Effects of positive end-expiratory pressure on dead space

Más detalles

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Servicio de Cirugía Torácica Dr. Carlos A. Rombolá

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Servicio de Cirugía Torácica Dr. Carlos A. Rombolá Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Servicio de Cirugía Torácica Dr. Carlos A. Rombolá ACUMULADO A TOTAL C -LM 241 11 3 GUADALAJARA DICIEMBRE 2013 32 TALAVERA DE LA REINA FUERA DE CASTILLA

Más detalles

PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología y Fisiopatología Respiratorias INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA

PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología y Fisiopatología Respiratorias INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA GASOMETRÍA ARTERIAL Gases Sanguíneos & Equilibrio Ácido-Base Normoxemia Hipoxemia Insuficiencia

Más detalles

Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego

Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego EFECTOS DE LA HIPERVENTILACION MODERADA SOBRE LOS GASES DEL BULBO YUGULAR BAJO ANESTESIA CON ISOFLUORANO O PROPOFOL DURANTE CRANEOTOMIA SUPRATENTORIAL Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego Comparar

Más detalles

BASES FISIOPATOLOGICAS DE ALGUNAS MANIOBRAS EN VENTILACION MECANICA INVASIVA. Dr. Juan Mendoza N. UPC - HTS Agosto, 2013.

BASES FISIOPATOLOGICAS DE ALGUNAS MANIOBRAS EN VENTILACION MECANICA INVASIVA. Dr. Juan Mendoza N. UPC - HTS Agosto, 2013. BASES FISIOPATOLOGICAS DE ALGUNAS MANIOBRAS EN VENTILACION MECANICA INVASIVA Dr. Juan Mendoza N. UPC - HTS Agosto, 2013. O B J E T I V O S Estructura de la Mb alveolo capilar. Daño o injuria por VM invasiva.

Más detalles

Actitud ante un paciente con hipoxia severa

Actitud ante un paciente con hipoxia severa Actitud ante un paciente con hipoxia severa Dr. Javier Hernández Laforet Dr. Luis Miguel Dolz Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

Aproximación al diagnóstico no invasivo de Hipertensión Pulmonar por Ecocardiografía. Dr. Orlando Álvarez Toledo UCC HHA

Aproximación al diagnóstico no invasivo de Hipertensión Pulmonar por Ecocardiografía. Dr. Orlando Álvarez Toledo UCC HHA Aproximación al diagnóstico no invasivo de Hipertensión Pulmonar por Ecocardiografía Dr. Orlando Álvarez Toledo UCC HHA DANA-POINT-2008 Algunos parámetros hemodinámicos por ECO - Presión media de AI (similar

Más detalles

Lección 25. Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 25. Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 25 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 25 Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA. Traumatismo Torácico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA. Traumatismo Torácico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 9 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Identificar, priorizar e iniciar tratamiento de las: Lesiones con compromiso vital agudo: riesgo primario. - Taponamiento cardíaco.

Más detalles

PROTOCOLO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

PROTOCOLO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PROTOCOLO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 1. Título : a. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA - CIE 10: J96 2. CONCEPTO: a. DEFINIR ENFERMEDAD: i. se define la insuficiencia respiratoria (IR) cuando en reposo,

Más detalles

DESTETE (WEANING) de la ventilación mecánica

DESTETE (WEANING) de la ventilación mecánica DESTETE (WEANING) de la ventilación mecánica Dr. Eduardo Tobar Almonacid COMISIÓN NACIONAL DE MEDICINA INTENSIVA MINISTERIO DE SALUD 29 de Marzo de 2012 Definiciones Proceso de transferencia gradual del

Más detalles

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas Servicio de Hemodinamia

Más detalles

Cátedra de Fisiología FCM- UNA

Cátedra de Fisiología FCM- UNA Cátedra de Fisiología FCM- UNA INTERCAMBIO GASEOSO Dra Sonia Sánchez 2018 Mecanismo de la respiración O 2 medio ambiente Pulmón Corazón Sangre Células Mitocondrias Contenidos 1.- Propiedades y leyes de

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

Experto en Ventilación Mecánica en Anestesia y Cuidados Críticos

Experto en Ventilación Mecánica en Anestesia y Cuidados Críticos Experto en Ventilación Mecánica en Anestesia y Cuidados Críticos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Ventilación Mecánica en Anestesia y Cuidados Críticos Experto en Ventilación

Más detalles

Traumatismo Pediátrico

Traumatismo Pediátrico 14 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS DOCENTES 1. Conocer las características anatómicas y fisiológicas del niño, y reconocer las diferencias con los adultos. 2. Establecer

Más detalles

Guías de Manejo de la Insuficiencia Respiratoria Aguda en la Neumonía del Adulto por Nueva Influenza Humana A H1N1

Guías de Manejo de la Insuficiencia Respiratoria Aguda en la Neumonía del Adulto por Nueva Influenza Humana A H1N1 División de Prevención y Control de Enfermedades Guías de Manejo de la Insuficiencia Respiratoria Aguda en la Neumonía del Adulto por Nueva Influenza Humana A H1N1 Versión 1.0 Fecha: 9 Junio de 2009 La

Más detalles

ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL

ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL PR-SQ-30 Rev.01 Hoja: 1 de 5 ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL Revisó: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Realizar

Más detalles

Ventilació alveolar com a índex pronòstic en la SDRA. Joan Mª Raurich Hospital Son Espases, Palma

Ventilació alveolar com a índex pronòstic en la SDRA. Joan Mª Raurich Hospital Son Espases, Palma Ventilació alveolar com a índex pronòstic en la SDRA Joan Mª Raurich Hospital Son Espases, Palma SDRA: criterios diagnósticos Infiltrados bilaterales en la Rx. de tórax PaO 2 / FiO 2 200 PCP 18 mmhg

Más detalles

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar% ! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar% Es una enfermedad común prevenible y tratable, está caracterizada por

Más detalles

Pulsioximetría. Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.

Pulsioximetría. Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Pulsioximetría Pulsioximetría Es la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se mide de forma continua la saturación de oxígeno en sangre

Más detalles

DISNEA. Pablo Landolfo

DISNEA. Pablo Landolfo DISNEA Pablo Landolfo DEFINICIONES : SENSACION CONSCIENTE Y DESAGRADABLE DE RESPIRACION ANORMAL. ES LA RESPIRACION TRABAJOSA Y DIFICULTOSA, ES UNA FORMA DESAGRADABLE DE RESPIRAR. EXPRESIONES MAS FRECUENTES

Más detalles

1.- Modo de ventilación y parámetros iniciales

1.- Modo de ventilación y parámetros iniciales PROTOCOLO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN REANIMACIÓN Y CUIDADOS CRITICOS GRUPO DE TRABAJO DE RESPIRATORIO Y TECNICAS DE VENTILACION Dr.J. Llagunes, Dr.A. Ripoll,Dra. C. Reina, Dr. JM Alonso-Iñigo Servicio

Más detalles

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO Dr. Richard J. Peña Bolívar Médico Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres Venezuela VM EN PREHOSPITALARIO: VENTAJAS APORTE OPTIMO DE OXIGENO DISMINUYE

Más detalles

Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL AVANZADO

Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL AVANZADO SOPORTE VITAL AVANZADO SOPORTE VITAL AVANZADO CARACTERISTICAS Necesita equipo y entrenamiento adecuados. Debe ser iniciado antes 8 minutos. Es un eslabón más de la cadena de supervivencia. Exige disponer

Más detalles

Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I

Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 2 - parte 2: Monitoreo No Invasivo Prof. Emma Jorge Definición Es el monitoreo de la condición del paciente sin entrar dentro del cuerpo del paciente.

Más detalles

Ventilación mecánica. Dr. Samuel Romano R1NC

Ventilación mecánica. Dr. Samuel Romano R1NC Ventilación mecánica Dr. Samuel Romano R1NC Conceptos Volumen corriente (V T ): volumen de gas inspirado o espirado durante un ciclo respiratorio (8 12ml/Kg) Capacidad vital: volumen máximo de gas expulsado

Más detalles

Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.

Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: 0120-3347 publicaciones@scare.org.co Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia Vélez Cardona, Lina María; Espinal, Juan Alberto Técnicas de

Más detalles