SOCI 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCI 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS"

Transcripción

1 SOCI 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A ESQUEMA NOTICIERO ANEJO B HOJA DE PUNTO MÁS CONFUSO ANEJO C HOJA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES ANEJO D EL MONÓLOGO ANEJO E RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS ANEJO F INSTRUCCIONES PARA INFORME ORAL ANEJO G RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 2 -

3 Prontuario Título del Curso: Problemas Sociales Contemporáneos Codificación: SOCI 216 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción: Este curso pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad de poder identificar, entender y analizar de manera crítica los problemas sociales contemporáneos en nuestro contexto local y a nivel global. El estudiante podrá tener una visión amplia en torno a los aspectos teóricos de mayor relevancia dentro de la sociología y que sirven de marco para el estudio profundo de la dinámica del funcionamiento social. Además se resaltará la importancia de la investigación científica dentro del estudio de los problemas sociales. Finalmente se pretende realizar una mirada crítica que propenda a la formulación de ideas y estrategias que promuevan la solución de los problemas sociales contemporáneos. Objetivos Generales: Al finalizar el curso el estudiante: 1. Analizará las diferentes perspectivas sociológicas utilizadas para el estudio de los problemas sociales contemporáneos. 2. Identificará los principales sociólogos y conocerá sus aportaciones al estudio, análisis y comprensión de los problemas sociales contemporáneos. 3. Identificará las instituciones sociales y el rol de estas en la identificación y solución de los problemas sociales. 4. Analizará la política pública existente dirigida al manejo y erradicación de los problemas sociales contemporáneos. 5. Reconocerá la importancia de la investigación social científica en la identificación, comprensión, análisis y solución de los problemas sociales contemporáneos. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 3 -

4 Textos: Macionis, J.J., Plumier, K.(2001). Sociología. España : Prentice Hall. ISBN Torres, Lina M. (2001). Ciencias Sociales: Sociedad y cultura contemporáneas. 2nd ed. México: International Thomson Editores, S.A.ISBN Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. 3ra ed. México: McGraw-Hill Interamericana. ISBN Evaluación: ASIGNACIONES: Curva: Nota A B C D Asistencia: 100 PUNTOS Curva Nota 0 A 1 B 2 C 3 Nula 100 puntos Examen: Curva Nota A B C D 100 puntos Informe Oral (Ver rúbrica en Anejo C) 100 puntos Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 4 -

5 Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es compulsoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (Ej. Médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. 5. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. 7. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 8. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 5 -

6 Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Identificará las principales perspectivas sociológicas que estudian el funcionamiento social. 2. Definirá y analizará el concepto teoría y su importancia en el análisis de los problemas sociales. 3. Describirá los aspectos de mayor relevancia que definen el funcionalismo, interaccionismo simbólico y el conflicto en el estudio del funcionamiento social y los problemas sociales. 4. Analizará de forma comparativa los principales planteamientos de las diferentes perspectivas sociológicas expuestas. Direcciones electrónicas: Estudio de la Ciudad de New York sobre familias no tradicionales Estudios Familias No tradicionales Estados de TX, MD, MI, IN, NJ, CA, PA, VA The Sociological Perspective Notes on sociological perspectives What are social movements? Problemas sociales, conducta desviada y control social Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Definir el concepto teoría. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 6 -

7 2. Elaborar un escrito breve donde discuta la importancia del concepto teoría e identifique aquellas relacionadas a la sociología y el estudio de los problemas sociales. 3. Explique los principales postulados contenidos en el funcionalismo, interaccionismo simbólico y la teoría conflicto con relación al estudio de la dinámica del funcionamiento social. Desarrolle un análisis comparativo entre las tres perspectivas y sus principales postulados. 4. Estas tareas se entregarán en el primer taller. El trabajo debe estar escrito a computadora letra tamaño doce y a doble espacio. (Será evaluado según Anejo E) Actividades: 1. Presentación del facilitador(a). 2. Se realizará ejercicio rompe hielo para así lograr la integración de grupo. 3. Se discutirán los objetivos y la evaluación del curso. Se aclararan las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. Se distribuirán temas a ser presentados por los estudiantes mediante un informe oral durante el taller cinco (ver anejo G). Además se seleccionará el representante estudiantil. 4. Se discutirá la definición conceptual del término teoría y sus alcances. Haciendo énfasis al análisis crítico y diversidad de pensamiento. 5. Se dividirá el grupo en tres equipos de trabajo de acuerdo a la cantidad de estudiantes. Se realizará una discusión oral sobre los principales postulados de cada una de las perspectivas sociológicas mediante la asignación de estas a los equipos correspondientes. Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo -Hoja de reflexión inmediata. 2. Entregará la Hoja de reflexión inmediata al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 7 -

8 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá aspectos de relevancia relacionados a la vida de los principales sociólogos. 2. Establecerá la relación entre cada sociólogo y la perspectiva sociológica que lo identifica. 3. Conocerá las principales aportaciones de estos sociólogos al estudio del funcionamiento social y los problemas sociales contemporáneos. 4. Analizará el contexto histórico del desarrollo de los postulados expuestos por los principales sociólogos y su vigencia. Direcciones electrónicas: Augusto Comte Herbert Spencer Charles Horton Cooley Karl Marx Tareas a realizar antes del taller dos: 1. Prepare una lista de los principales sociólogos que menciona la literatura relacionada. 2. Redacte un escrito donde detalle las principales aportaciones realizadas por los sociólogos al estudio de la dinámica del funcionamiento social y los problemas sociales. 3. Clasifique cada uno de los teóricos identificados entre las perspectivas sociológicas estudiadas (funcionalismo, conflicto e interaccionismo simbólico). Establezca el momento histórico del desarrollo (especifique año o evento trascendental que identifique la época) de cada uno de estos sociólogos. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 8 -

9 4. Estas tareas se entregaran en el segundo taller. El trabajo debe estar escrito a computadora letra tamaño doce y a doble espacio. (Será evaluado según Anejo E) Actividades 1. El facilitador discutirá las reflexiones realizadas por los estudiantes el taller anterior. Se utilizara la técnica de clarificación en puntos de mayor dificultad. 2. Se discutirán cada uno de los sociólogos de mayor relevancia y sus respectivas posturas con relación al estudio de los problemas sociales. Se realizará mediante la discusión grupal asignando los mismos en el salón. 3. Luego se dividirá al grupo en sub- grupos para realizar la dinámica del noticiero, esto utilizando el material discutido en clase. (Ejemplo anejo A) Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja de reflexión inmediata. 2. Entregará la reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW - 9 -

10 Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá el concepto institución social. 2. Establecerá la diferencia entre institución social y asociación. 3. Identificará las funciones de las instituciones sociales. 4. Analizará la efectividad de las instituciones sociales en la identificación, análisis y erradicación de los problemas sociales contemporáneos. Direcciones electrónicas: Sociology and modern social problems What is social problem? Social problems Society for the study of social problems Tareas a realizar antes del taller tres: 1. Definirá conceptualmente los términos: institución social, asociación, problema social. 2. Redactará un escrito donde compare los términos institución social y asociación. 3. Realizará un ensayo donde identifique las funciones de las instituciones sociales identificadas y analizará de manera crítica la efectividad de estas en el contexto social puertorriqueño. 4. Estas tareas se entregaran en el segundo taller. El trabajo debe estar escrito a computadora letra tamaño doce y a doble espacio. (Será evaluado según Anejo E) 5. Repasara conceptos discutidos en el taller uno y dos para debate abierto en el próximo taller. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

11 Actividades: 1. El facilitador discutirá punto más confuso seleccionado por los estudiantes el taller anterior. Se utilizará la técnica de clarificación en puntos de mayor dificultad. 2. Se llevará a cabo una discusión grupal donde los estudiantes expondrán sus diferentes puntos de vista en cuanto a la efectividad de las instituciones sociales en cuanto al manejo y prevención de los problemas sociales contemporáneos. 3. Se realizará un debate abierto relacionado al material discutido durante los talleres uno y dos, se designarán los equipos que correspondan según la cantidad de estudiantes participantes. Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja de reflexión inmediata. 2. Entregará la reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

12 Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el taller el /la estudiante: 1. Conocerá la importancia de la investigación en el análisis de los problemas sociales y en la formulación de política pública. 2. Identificará los métodos de investigación utilizados en la sociología. 3. Analizará la importancia de la ética en el ejercicio de la investigación social científica. Direcciones Electrónicas: Sociology and modern social problems What is social problem? Social problems Society for the study of social problems Tareas a realizar antes del taller cuatro: 1. El estudiante identificará los pasos dentro del método científico. 2. Redactará un escrito donde argumente utilizando como guía la siguiente pregunta: Por qué es importante la investigación en el proceso de formulación de política social? 3. Revise las referencias y argumente mediante un escrito sobre los aspectos éticos más relevantes dentro del proceso de investigación y su justificación al respecto. Actividades: 1. Se aclarará punto más confuso. 2. Se discutirán los pasos del método científico y su definición. Se distribuirán los mismos entre diferentes subgrupos utilizando ejemplos concretos de problemas Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

13 sociales ilustrados mediante noticias periodísticas que los estudiantes y el profesor traerán a clases. 3. Los estudiantes argumentarán utilizando la técnica de la composición de una canción (utilizando diversos géneros) sobre la importancia de la investigación en la política social y los aspectos éticos de mayor relevancia dentro de la investigación. Assessment: 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo B -Hoja de reflexión inmediata. 2. Entregará la reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador (a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

14 Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el taller el/la estudiate: 1. Conocerá la política pública existente en P.R. versus el contexto global. 2. Evaluará y creará conciencia sobre los problemas sociales más comunes en la sociedad puertorriqueña. 3. Analizará los problemas sociales desde una perspectiva local y global. 4. Evaluará la efectividad de la política pública existente. 5. Evaluará posibles soluciones a problemas sociales contemporáneos. 6. Validará su intención de ser un agente de cambio mediante la profesión que eligió. Direcciones Electrónicas: La construcción participativa de una política pública UNICEF- Estadísticas para América latina y el Caribe Lo social y la política social Capacidad de gestión pública y sociedad civil Tareas a realizar antes del taller cinco: 1. Preparación de Informe Oral y Escrito. Actividades: 1. Cada uno de los estudiantes realizará informe oral de tema escogido al comienzo del curso. Escogerá temas relacionados a problemas sociales contemporáneos tales como: Adicción adrogas Criminalidad Maltrato a menores y envejecientes Desigualdad social y económica Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

15 Violencia doméstica Enfermedades de transmisión sexual Reambulantes Contaminación ambiental Corrupción gubernamental Movimiento migratorios Suicidio Embarazos en adolescentes Entre otros Para el análisis y presentación se utilizarán los criterios expuesto en los objetivos específicos del taller cinco. 2. El tiempo para cada uno de los estudiantes dependerá de la cantidad de estudiantes que halla en el curso. 3. El facilitador evaluará la presentación de acuerdo a rúbrica de presentaciones orales ( Ver Anejo C) Assessment: 1. Estudiante representante estudiantil realizará proceso de evaluación general del curso. Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

16 Anejos Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

17 Anejo A Esquema Noticiero Cápsulas Noticiosas Anuncio Segmento I o Noticia o Noticia o Entrevista o Noticia Noticia Segmento II o Noticia o Noticia o Noticia o Arte y Cultura o Anuncio Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

18 Anejo A (Continuación) Escuela de Estudios Profesionales Ejemplo de Noticia Acabado de recibir! Miguel de Cervantes Saavedra, mejor conocido como El Manco de Lepanto, acaba de escribir una obra representativa del quehacer humanístico literario. La ha titulado El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Escuchemos esta entrevista... Ejemplo de Entrevista -Buenas tardes amigos televidentes. Reportando directamente desde el tribunal de San Juan. En esta ocasión entrevistamos a la Ley 54 - Buenas tardes Ley 54 - Buenas tardes - Por qué fue creada? - Fui creada por la ola de violencia que imperaba en la sociedad puertorriqueña, especialmente en el núcleo de la familia. Ejemplo de Anuncio Quieres triunfar en la vida? Quieres tener un buen futuro? Inscríbete en la centuria y el ejercito te protegerá. Ave César! Prep. MAR. 06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW

19 Anejo B Hoja de Punto más confuso NOMBRE: FECHA: SOCI 216 TALLER 2 Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar el Taller Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

20 Anejo C HOJA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES SOCI 216 Nombre del (Estudiante) Grupo: Tema: Fecha: 1- Debajo del promedio 2- Promedio 3- Por encima del promedio 4- Excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación Desarrollo: Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema Pertinencia: El tema presentado era pertinente y de actualidad. Su contenido era claro y entendible, fácil de manejar para la audiencia Aplicación teórica: El estudiante mostró dominio de la teoría y pudo aplicarla al entorno laboral y presentó ejemplos claros Comentarios: Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. El equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación Conclusión: La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes Dinámica: La presentación fue diseñada tomando en cuenta actividades variadas que propician la participación del espectador y capturan la atención del grupo Audiovisuales o recursos tecnológicos Total: Firma del Facilitador: Fecha: Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

21 Anejo D Escuela de Estudios Profesionales El Monólogo Ejemplo 1 Saludos. Mi nombre es el corazón. Soy un órgano vital para la vida de los seres humanos. Bombeo constantemente sangre a los pulmones para oxigenarla y por medio de las arterias impulsarla a todo el cuerpo para llevar vida. Ejemplo 2 Hola querido mundo! He llegado para determinar lo que se ha de producir. Los inversionistas están bien pendientes de mí. Por eso me llaman demanda y en gran medida, determino lo que se ha de producir. Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

22 Anejo E Rúbrica para evaluar trabajos escritos Curso: Nombre: Fecha: Título del Trabajo: CRITERIOS NIVELES PUNTAJE Organización Desarrollo Contenido Redacción Pensamiento Crítico No sigue el formato establecido para el trabajo Ninguna consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Ausencia casi total de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio Casi no sigue el formato establecido para el trabajo Muy poca consistencia en fluir de tema o argumento, defensa de vista, elaboración y profundidad Mucha falta de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Mucha falta de corrección sintáctica y gramatical, organización de ideas y coherencia en párrafos Hay mucho poco de interpretación, inferencia, análisis, síntesis o juicio Sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo Consistencia parcial en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia parcial de: precisión en conceptos presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical parcial, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, algo interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio Sigue completame nte el formato establecido para el trabajo Es consistente en fluir de tema o argumento, defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad Presencia completa de: precisión presentados, conocimiento previo, corrección conceptual Corrección sintáctica y gramatical, fuera de toda duda, buena organización de ideas, coherencia en párrafos Hay, fuera de toda duda, interpretacio nes, inferencias, análisis, síntesis y juicio Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

23 CRITERIOS NIVELES PUNTAJE Manejo de información Puntualidad Rigor de presentación No se citan Se citan fuentes fuentes de de información, información, pero no se citan aunque puede adecuadamente incluirse y/o no se incluye bibliografía o bibliografía si hacer alusión a aplica alguna referencia aplica No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna Entregó con más de dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en manuscrito Entregó dos días de retraso de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Entregó en menos de 24 hrs. después de la fecha acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio Puntaje Total: Nota: Fecha: Firma del Evaluador: Se usan fuentes de información, se citan adecuadame nte y se incluye bibliografía si Entregó en la fecha y hora acordada Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

24 Anejo F Bosquejo: Instrucciones para Informe Oral Trabajo Final I. Definir el Problema II. III. IV. Definir el alcance del Problema Estadísticas Edades Escolaridad Leyes Vigentes Se debe realizar análisis crítico donde se contesten las siguientes preguntas: a. Existe alguna ley o legislación vigente enfocada a la solución de este problema social? b. De ser sí, Cual? Explique c. De ser no Por qué entiende que no se ha dado importancia en el ámbito legislativo a este problema social? El trabajo debe ser entregado en el quinto taller a computadora, en letra número doce y a espacio doble. Ejemplo Tema: Deserción escolar 1. Qué leyes contemplan responsabilizar a los padres para que los hijos acudan a la escuela? 2. Ha sido esta ley de utilidad para minimizar la situación de deserción escolar. 3. Qué otras alternativas ha creado el Departamento de educación para solucionar esta problemática? Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

25 Anejo G Recomendaciones de Películas Violencia Doméstica Enough (2002) Jennifer Lopez Sleeping with the Enemy (1991) Julia Roberts The Burning Bed (1984) Farrah Fawcett Jóvenes To young to be a dad (2002) Kathy Baker Lifetime Movie Familia John Q (2002) Denzel Washington Loosing Isaiah (1995) Halley Berry Philadelphia (1993) Tom Hanks Prep..MAR.06 Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, MSW SOWO 216 PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA SOWO 380 El NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 11.NOV.04 Prof. Rosana Rosario, MSW

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO

SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO SOWO 387 TRABAJO SOCIAL EN EL AMBIENTE MEDICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12. AGO.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OTEM 101 INTRODUCCION A SISTEMAS DE TECNOLOGIA DE OFICINAS

OTEM 101 INTRODUCCION A SISTEMAS DE TECNOLOGIA DE OFICINAS OTEM 101 INTRODUCCION A SISTEMAS DE TECNOLOGIA DE OFICINAS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.06. Prof. Laylannie

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

SOWO 358 Técnicas de Investigación Científica en el campo de trabajo social

SOWO 358 Técnicas de Investigación Científica en el campo de trabajo social SOWO 358 Técnicas de Investigación Científica en el campo de trabajo social Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

SOSC 242 PRINCIPIOS POLÍTICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE GLOBALIZACIÓN

SOSC 242 PRINCIPIOS POLÍTICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE GLOBALIZACIÓN SOSC 242 PRINCIPIOS POLÍTICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE GLOBALIZACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 4.SEPT.06. Prof.

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

ECON 122 INTRODUCCION A LA ECONOMIA (MACRO) ECONOMIA 122 MODULO (5 SEMANAS)

ECON 122 INTRODUCCION A LA ECONOMIA (MACRO) ECONOMIA 122 MODULO (5 SEMANAS) ECON 122 INTRODUCCION A LA ECONOMIA (MACRO) ECONOMIA 122 MODULO (5 SEMANAS) Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 17-10-2003 Prof. José Toral TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario

Más detalles

GERO 325 MUERTE, ETAPA FINAL

GERO 325 MUERTE, ETAPA FINAL GERO 325 MUERTE, ETAPA FINAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Iris M. Ríos Soto, Ed.D 2009 2

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION DE MAESTROS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION DE MAESTROS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION DE MAESTROS I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Currículo,

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

ECON 519 ECONOMÍA GERENCIAL

ECON 519 ECONOMÍA GERENCIAL ECON 519 ECONOMÍA GERENCIAL Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 8.ENE.2004 Prof. Ingrid Tirado Ubides Rev. 2.ENE.2008 Prof. Ingrid Tirado Ubides TABLA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

PRONTUARIO DEL LABORATORIO

PRONTUARIO DEL LABORATORIO PRONTUARIO DEL LABORATORIO A. Referencia Las guías para los experimentos se podrán encontrar en la página de la Dra. Rosamil Rey (http://facultad.bayamon.inter.edu/rrey). B. Seguridad en el laboratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerrectorado de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerrectorado de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Sistemas de Contabilidad Código: CO 3064 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso de Sistemas de Contabilidad I, tiene como

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003 CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: NÚMERO DE PRODUCTOS A ENTREGAR: Oficina

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO Procedimiento para la presentación de tesis de grado Sobre la Autoría de Tesis. El desarrollo de una tesis de

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACION GENERAL PRONTUARIO Título del curso : Escritura Abreviada en Español

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las técnicas adecuadas con el objeto de analizar y solucionar los problemas así como proyectar los resultados. 3. Contenidos

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Nombre de la asignatura: Línea trabajo: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Emprendimiento y optimización de procesos Tiempo

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR A continuación se presenta una guía sobre cada una de las tipologías para cada una de las titulaciones de la Escuela Politécnica

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema. TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION CAPITULO I.- TEMA DE INVESTIGACION: El tema es el área donde se encuentra el problema. El titulo del tema siempre partirá del problema que se investiga. El titulo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias I. Universidad Autónoma Chapingo Subdirección de Planes y Programas de Estudio Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias martes, 16 de junio de 2015

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Fase III Peso Evaluativo: 175 puntos Tipo de Actividad: Individual y grupal Objetivo general de la actividad:

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

Carrera: SCM - 0404 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCM - 0404 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad financiera Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0404 3-2-8

Más detalles

ORATORIA I I. DATOS INFORMATIVOS

ORATORIA I I. DATOS INFORMATIVOS ORATORIA I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 060520 1.2. Ciclo : I 1.3. Semestre Académico : 2015-I 1.4. Créditos : 01 1.5. Duración : 17 semanas 1.6. Horas semanales : 01 1.7. Prerrequisito : Ninguno

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Guía orientativa: Proyecto de Intervención Social Documento asociado a las Directrices del Trabajo Fin de Grado MODALIDAD DEL TFG. Proyectos de intervención social Según directrices de la Facultad de Trabajo

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL DAPRE Bogotá D.C. Agosto de 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS 1. NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos para participar en las categorías de Comunicación Oral, Póster o Caso Clínico Interactivo del XXIII

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del curso : Comunicación Empresarial en Español

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Administración Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Formulación de Proyectos Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ADE-424

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

COMUNA 9 BUENOS AIRES

COMUNA 9 BUENOS AIRES LÍNEAS DE ESTÍMULOS OFERTADAS POR TERRITORIO COMUNA 9 BUENOS AIRES Se ofertarán las siguientes líneas de Estímulos en la Comuna Buenos Aires: a. Circulación (departamental exceptuando el Área Metropolitana

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

Diplomado en Control Interno y Riesgos

Diplomado en Control Interno y Riesgos Diplomado en Control Interno y Riesgos Introducción El Control Interno y la disuasión de la materialización del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones es una de las mayores

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-84 Fax: 593 99 6 56 Telf: 593 99 5 35. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PSICODIAGNOSTICO CÓDIGO: 005 CARRERA: Psicología Clínica NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS:

Más detalles

Lineamientos para elaborar trabajos académicos

Lineamientos para elaborar trabajos académicos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA Lineamientos para elaborar trabajos académicos Coordinador Editorial Diciembre 2011 Ciudad de Puebla, México Contenido Introducción:... 3 Sobre Discurso... 3 Código Escrito...

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCION DE EMPRESAS FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE DEL

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2015/16. Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2015/16. Grado en Derecho Guía Docente Modalidad Presencial Organización Económica Internacional y Comercio Exterior Curso 2015/16 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OEI y Comercio Exterior Carácter:

Más detalles

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL El Taller de Integración a la Práctica Profesional (TIPP), constituye la práctica con la que concluyen los estudios en los diferentes Diplomas que otorga

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL Trabajo Final de Máster

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL Trabajo Final de Máster Máster en Gestión e Innovación en la Indústria Alimentaria RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL Trabajo Final de Máster El trabajo final de máster (TFM) será elaborado por cada alumno y presentado delante

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-1 Intensidad semanal:

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-1 Intensidad semanal: FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12019 Proyecto de Grado II Requisito: 12018 Proyecto de Grado I Programa Semestre: Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-1

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Psicología 25917 - Psicología de la personalidad I Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 10-07-2016 Información básica Profesores - María

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración:

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración: Lima, XXX de XXXX de XXXX Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente De mi consideración: Es grato dirigirme a usted para saludar(la/lo) cordialmente y responder al memorando

Más detalles

DISCIPLINAR Naturaleza: TP Trabajo Presencial 48 Habilitable NO

DISCIPLINAR Naturaleza: TP Trabajo Presencial 48 Habilitable NO 010-1-0 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: ESPÍRITU EMPRESARIAL Código: 800 Área: FORMACION DISCIPLINAR Naturaleza: No de Créditos TEORICO PRACTICA Semestre: IV Duración 96 Hrs PRE-REQUISITO:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ORIENTACIONES PARA EL CURSO INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Código 4036 Elaborado y revisado por

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

LA MONOGRAFÍA: PASOS SENCILLOS

LA MONOGRAFÍA: PASOS SENCILLOS LA MONOGRAFÍA: PASOS SENCILLOS (c) 2007 M. Silvestrini 1 DEFINICIÓN Deriva del griego: mono=único, grafía=escrito Trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene una función de informar. Presenta

Más detalles

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Qué es una investigación histórica? Es un trabajo escrito de 1.500 a 2.000 palabras, compuesto por seis secciones: un plan de investigación; un resumen de

Más detalles

CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA

CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA CURSO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 CRÉDITOS YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Más detalles

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla.

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla. Máster en Dirección y planificación del turismo 61939 - Gestión de empresas culturales y del medio natural Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Administración y Supervisión Escolar I Carga académica : créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles