Introducción Objetivos Calendario Material y Métodos Parte practica Taller 0. Trabajo de campo Taller 1. Nociones básicas Taller 2.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción Objetivos Calendario Material y Métodos Parte practica Taller 0. Trabajo de campo Taller 1. Nociones básicas Taller 2."

Transcripción

1 PROGRAMA DE SALUD

2 Introducción Objetivos Calendario Material y Métodos Parte practica Taller 0. Trabajo de campo Taller 1. Nociones básicas Taller 2. Frutas VS bollería Taller 3. Alimentación Taller 4. Ejercicio físico Taller 5. Hábitos nocivos Taller 6.Charla-coloquio Contraste de resultados de la encuesta realizada al comienzo y al final del programa de salud Discusión Conclusiones

3

4 Enfermedad crónica. Altos niveles de glucosa en la sangre. Diabetes Tipo 1 Diabetes Tipo 2 Diabetes gestacional Diabetes secundaria

5 TRES P Polifagia Polidipsia Poliuria OTROS Fatiga Visión borrosa Pérdida de peso Dolor de estómago, náuseas, vómitos

6 Obesidad Tabaco y alcohol en exceso Sedentarismo La diabetes tipo 2 NO es genética Es una enfermedad fácilmente tratable pero el número de casos está aumentando debido a la esperanza de vida y el sedentarismo Se produce resistencia a la insulina.

7 Llevar una alimentación sana. Hacer ejercicio de forma constante, entre min. Eliminar cualquier hábito nocivo de nuestra vida cotidiana, como el alcohol o el tabaco.

8

9 1. Informar a la población de riesgo (ancianas) sobre los síntomas que pueden llegar a manifestarse en el debut de la diabetes mellitus para llevar a cabo un diagnóstico precoz. 2. Promover el control y la actuación sobre los factores de riesgo que pueden originar la diabetes mellitus como la obesidad y sedentarismo. 3. Prevenir los casos de diabetes mellitus tipo 2 sobre todo en la población anciana.

10 1. Aumentar los conocimientos de las vecinas de la asociación de Aguas Vivas sobre cómo prevenir la diabetes mellitus en lo máximo posible, en un periodo de un mes y medio, para así conseguir convertirlos en futuros educadores sobre dicho trastorno. 2. Conseguir la reducción o eliminación de los factores de riesgo relacionados con la diabetes en el plazo de un mes y medio en el grupo de vecinas de la asociación de Aguas vivas, consiguiéndolo en más del 70% de los vecinos del grupo a educar. 3. Disminuir la incidencia de diabetes mellitus entre las vecinas de la asociación de Aguas vivas aplicando y enseñando los hábitos de la vida diaria beneficiosos para la salud que ayuden a prevenir este trastorno como son la realización de ejercicio físico diario y llevar a cabo una alimentación equilibrada.

11 1. Realizar la detección de los factores de riesgo de la diabetes mellitus tras la puesta del programa de salud en el grupo de vecinas de la asociación de Aguas vivas. 2. Cuando se lleven a cabo la toma de medidas (como el IMC, cintura-cadera) de la persona, éstas irán mejorando durante la realización del programa de salud.

12

13 MARZO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 Autoinformación Captación de grupo Taller facultad 21 Planificación talleres Taller nociones básicas Taller alimentación 30

14 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SE MA NA SAN TA Taller ejercicio físico Taller hábitos nocivos

15

16

17

18

19

20

21 1. Igualdad de condiciones qué prefiere la gente?. 2. Jóvenes Quieren/saben cuidar su alimentación? Ver si los hábitos adquiridos en cuanto a alimentación se mantienen a lo largo de la vida.

22 Hall de la entrada de la escuela de enfermería y terapia ocupacional de Cáceres 56 piezas de fruta (8 kg entre 3 kg de mandarinas, 2 kg de manzanas, 2kg de peras y 1 kg de plátanos), y 38 piezas de bollería. Vendidas a 0.10 /pieza.

23 82% fruta 97% bollería El 60% de venta de fruta fue comprada por estudiantes de enfermería. En cambio, el 70 % de los estudiantes de terapia ocupacional compraron bollería.

24 % No representativo, aún así se vendieron, en número más piezas de fruta Enfermería fruta Terapia ocupacional más bollería Los resultados obtenidos fueron distintos a los esperados Observaciones: al contar con con un sesgo y tratarse de una facultad de ciencias de la salud hay más conciencia respecto a la alimentación que en otros grupos poblacionales de la misma edad.

25

26 1. Dar a conocer las nociones básicas de la enfermedad. 2. Dar a conocer los tipos de diabetes. 3. Ser capaz de distinguir signos y síntomas de hiperglucemia e hipoglucemia por parte de los participantes. 4. Dar a conocer los factores que influyen en la diabetes tipo Saber los conocimientos previos que tienen sobre la enfermedad que tienen los participantes.

27 Exposición teórica del tema Encuesta previa de conocimientos

28 Parte práctica: Cuadro de hiperglucemia e hipoglucemia

29 A pesar de ser una enfermedad con mucha incidencia y prevalencia hay mucho desconocimiento. Demostraron saber qué es signos y síntomas de la hiperglucemia y la hipoglucemia. El resto de los objetivos serán evaluados mediante una encuesta que se realizará en el último taller.

30

31 1. Aportar información suficiente para que las participantes puedan diferenciar los diferentes grupos de alimentos y las raciones que se deben consumir diariamente, así como su valor calórico. 2. Comprobar que las participantes serán capaces de controlar su dieta y su peso de forma saludable si así lo eligen con estos conocimientos básicos. 3. Concienciar de la importancia de controlar el peso para evitar en la medida de lo posible la Diabetes Mellitus tipo 2.

32 Exposición teórica del tema Evaluación conocimientos: Pirámide Nutricional

33 Parte práctica: CREATIVIDAD EN LA COCINA Brochetas de fruta (kiwi, plátano, fresas, naranjas, manzana)

34 Conocen los macronutrientes y su función así como diferenciar en cuanto a valor nutritivo. Dinámicas de grupo han adquirido los conocimientos básicos respecto a nutrición, saben valorar la calidad de los alimentos y valorar las raciones diarias recomendadas así como la importancia de mantener una dieta variada. Las participantes son capaces de relacionar la diabetes tipo 2 y el sobrepeso así como expresar conceptos básicos sobre alimentación para mejorar sus propios hábitos y los de su entorno familiar.

35

36 Trasmitir a través de un taller de ejercicio físico ventajas y beneficios cardíaco, respiratorio, psíquico y muscular que éstos aportan en las AVD y de este modo disminuir la obesidad y en consecuencia prevenir la diabetes mellitus tipo 2. Conocer las ventajas del ejercicio y empleo de éste en AVD. Conocer los beneficios del ejercicio físico y la utilidad que tienen, tanto para actuar como para prevenir sobre la diabetes mellitus tipo 2. Conocer actividades para realizar en casa para evitar el sedentarismo.

37 Parte teórica Parte practica Higiene y valoración Tabla de ejercicios

38

39

40

41 Concienciación sobre la importancia del ejercicio en la vida diaria participando activamente durante todo el taller. El 90% del grupo mantiene activamente una rutina de ejercicio. El conocimiento sobre la importancia del ejercicio en la prevención de diabetes ha aumentado en el 100% del grupo.

42 ENCUESTA

43 <8 Riesgo bajo de diabetes 9-13 Riesgo ligeramente alto >14 Riesgo muy elevado Basado en

44 EDAD IMC ACTIVIDAD FÍSICA CIRCUNFERENCIA CINTURA INGESTA DE FRUTAS Y VERDURAS HTA NIVELES ELEVADOS DE GLUCOSA OCASIONAL ANTECEDENTES

45

46 1. Promover hábitos de vida saludables. 2. Dar a conocer consecuencias de éstos hábitos. 3. Combatir y usar técnicas compensatorias. 4. Reducir estrés mediante técnicas de relajación.

47 Exposición de la parte teórica Parte práctica: sesión de relajación para combatir el estrés.

48 El estrés es el hábito nocivo que más repercute a nuestro grupo de estudio ya que su rutina diaria les tiene planificado todo el tiempo. El grupo participó activamente y con mucho interés. El balance después del taller fue positivo.

49 CHARLA REALIZADA POR D. JOSÉ FERNANDO VEGA

50 1. Aumentar los conocimientos adquiridos hasta dicha fecha ( ) a través de la charla llevada a cabo por el secretario de la asociación cultural de diabéticos de Cáceres. 2. Realizar la evaluación sobre los conocimientos adquiridos por las vecinas de la asociación de vecinos de Aguas Vivas mediante unas encuestas confeccionadas previamente.

51 Coloquio con el secretario de la asociación cultural de diabéticos de Cáceres Consulta de cualquier duda sobre lo explicado en los talleres

52 Entrega de resúmenes sobre prevención de diabetes mellitus

53 Realización de encuestas para evaluar los conocimientos adquiridos

54 Entrega de diplomas

55 El grupo se mostró participativo haciendo hincapié en puntos explicados previamente acerca de la prevención de diabetes mellitus tipo 2, lo que nos demostró que conocían muchos de los aspectos de esta enfermedad.

56 CONTRASTE DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA AL COMIENZO Y AL FINAL DEL PROGRAMA DE SALUD

57 ANTES DESPUÉS Obesidad Tabaco y Alcohol Sedentaris mo Todos Obesidad Tabaco y Alcohol Sedentarism o Todos

58 ANTES DESPUÉS Si No NS/NC Si No NS/NC

59 ANTES No, es una enferm edad típica de los niños DESPUÉS No, es una enferm edad típica de los niños Sí, todos los ancianos la tienen Sí, todos los ancianos la tienen No, está relacionado con otros factores No, está relacionado con otros factores Si, el envejecim iento es una factor de riesgo aunque no es el único Si, el envejecim iento es una factor de riesgo aunque no es el único

60 ANTES Es una enferm edad leve que se controla fácilm ente DESPUÉS Es una enferm edad leve que se controla fácilm ente Es una enferm edad muy grave que no se puede tratar Es una enferm edad muy grave que no se puede tratar Es una enferm edad que tiende a desaparecer Es una enferm edad que tiende a desaparecer Es una enferm edad que se puede tratar pero su incidencia está aumentando por el aumento de la esperanza de vida y por la obesidad Es una enferm edad que se puede tratar pero su incidencia está aumentando por el aumento de la esperanza de vida y por la obesidad

61 ANTES Sí DESPUÉS Sí No No No, porque nadie en mi familia la tiene No, porque nadie en mi familia la tiene Sí, porque puedo tener factores de riesgo Sí, porque puedo tener factores de riesgo

62 ANTES Una enferm edad genética DESPUÉS Una enferm edad genética Una enferm edad en la que se produce resistencia a la insulina Una enferm edad en la que se produce resistencia a la insulina Una enferm edad pasajera sin im portancia Una enferm edad pasajera sin im portancia Una enferm edad contagiosa Una enferm edad contagiosa

63 ANTES No, son evitables DESPUÉS No, son evitables Sí, con una correcta educación Sí, con una correcta educación No, depende del médico No, depende del médico Sí, pero las com plicaciones de la diabetes no son graves Sí, pero las com plicaciones de la diabetes no son graves

64 - Conocimientos básicos adquiridos - Evaluación realizada mediante test con resultado positivo - El taller fruta vs bollería fue decisivo para elegir el grupo sobre el que actuar

65 * Conocimientos adquiridos - Qué es la diabetes - Herramientas para controlar factores de riesgo - Conocimientos básicos sobre la alimentación - Conocimientos sobre los beneficios del ejercicio - Conocimientos sobre optimización de la higiene - Relación entre hábitos nocivos y diabetes - Como se vive la enfermedad gracias a la experiencia en primera persona contada por José Fernando Vega

66 Gran desconocimiento de la diabetes. En general poca concienciación de los jóvenes con la enfermedad que hace que no lleven unos hábitos de vida saludables. Existe un gran consumo de comida rápida, precocinada y embutidos en cierto modo debido a un ritmo de vida frenético que hace que no se tenga el tiempo necesario para llevar una alimentación sana.

67 El sobrepeso se debe a la dieta pero también en un alto grado al sedentarismo. Teniendo en cuenta los 2 puntos anteriores podemos predecir que si no se hace una buena prevención el números de pacientes con diabetes aumentará en los próximos años. Mayor predisposición de la gente mayor a cambiar sus hábitos de vida. Respecto al taller: comprobamos que conocían los conceptos más importantes de la enfermedad.

68 1) Boletín de la fundación de diabetes. Nº 57- Junio ) Rivera E. Diabetes mellitus, programa completo para su tratamiento Disponible en books.google.es/books?id=3qqxozauq18c&printsec=frontcover&dq... 3) Díaz Cadórniga F.J, Menéndez Torre E., Moreiro Socias J., Franch Nadal J. Consejos para el diabético tipo ) Ruíz Muñoz E., Encinar Iglesias M., Ferrer Aguarele F.J. Prevención de la obesidad y de la diabetes mellitus tipo 2 (Junta de Extremadura) ) Aguilar Diosdado M, Fernandez Fernández I, Hurtado Nuñez F.J, Martinez Gil M, moñoz Bellerin J, Olea Alvarez L F, Ramos Galván J. Diabetes, guía para personas afectadas y cuidadores (Junta de Andalucía) ) Consecuencias del tabaco. Disponible en: 7) El tabaquismo y sus consecuencias. Disponible: 8) Estrés: causas, consecuencias y tratamientos. Disponible en:

69 MARÍA HORRILLO DÍAZ MARÍA IGLESIAS GARCÍA HAI-E JIANG ZHENG EVA JIMÉNEZ MORENO HAMZA KHATTABI ABOU EL ARAIS OLGA LEAL HERNÁNDEZ CLARA LENO DÍAZ MARIO GARCÍA RUANO

70

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas. II CONVENCIÓN N NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Plan de Investigación n Cardiovascular de Ibermutuamur Dr. Javier Román Consejero MédicoM Ibermutuamur- Corporación n Mutua La

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 0 horas. Horas a Distancia: - Fechas 13 al 17 de junio (Concepción) 18 al

Más detalles

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Conmemoración del Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre de 2013 Lema: Prevención y educación La diabetes es una enfermedad crónica que aparece

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Nutrición I" Desequilibrio. Desequilibrio nutricional:. Riesgo de desequilibrio.

Más detalles

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico GUÍA DOCENTE Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico Profesor que la imparte: Rafael Guisado Barrilao Número de créditos y su equivalencia en ECTS: 4.5 créditos y 4.5 ECTS Competencias:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación. Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

LA OBESIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LA OBESIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA LA OBESIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se aborda la obesidad como un asunto

Más detalles

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Necesidades nutricionales en el envejecimiento Necesidades nutricionales en el envejecimiento página 95 09 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO El envejecimiento es un proceso natural y progresivo del ser humano que cada uno de nosotros experimenta

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO BAJA CALIFORNIA SUR. NOVIEMBRE, MES DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO Diputado Axxel

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud VIDA SALUDABLE Y PROMOCION TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud Objetivos de la Presentación Definir el Concepto de Vida Saludable Conocer a nivel mundial la situación de salud

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 EDUCACIÓN FÍSICA

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 EDUCACIÓN FÍSICA Convocatoria mayo de 2005 1. Las capacidades físicas. a) Definición de resistencia aeróbica. b) Definición de resistencia anaeróbica. 2. La práctica física y la salud. a) Describe tres posibles efectos

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

Diabetes 8 de abril 2016

Diabetes 8 de abril 2016 Diabetes 8 de abril 2016 ÍNDICE SALUD EN MÉXICO COCIMIENTO SOBRE LA DIABETES CASOS CERCAS MEDIDAS PREVENTIVAS 3 8 12 16 2 1 SALUD EN MÉXICO 3 *Respuestas espontáneas Cuál considera usted que sea la principal

Más detalles

Rehabilitación Cardíaca

Rehabilitación Cardíaca Rehabilitación Cardíaca HOSPITAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN P. LAUNOIS Rotación en Rehabilitación Cardíaca Lugar: Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid, España Tiempo: 1 mes (Abril 2015) Adjuntos:

Más detalles

JORNADAS SOBRE ALIMENTACIÓN. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEl 1º Y 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

JORNADAS SOBRE ALIMENTACIÓN. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEl 1º Y 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. JORNADAS SOBRE ALIMENTACIÓN. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEl 1º Y 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. OBJETIVOS: - Adquirir hábitos de alimentación saludable. - Utilizar normas de comportamiento e higiene relacionadas

Más detalles

Nutrición y obesidad

Nutrición y obesidad Nutrición y obesidad Objetivos Conocer las recomendaciones nutricionales para el manejo del paciente con obesidad El sobrepeso y la obesidad Causan: 90% de los casos de Diabetes Mellitus 2 55% de la enfermedad

Más detalles

Asociación Diabéticos Ferrolterra. asociacion@diabeticosferrolterra.org

Asociación Diabéticos Ferrolterra. asociacion@diabeticosferrolterra.org Asociación Diabéticos Ferrolterra asociacion@diabeticosferrolterra.org Qué es la Diabetes Mellitus? Es una enfermedad crónica, conocida desde la antigüedad. Papiro de Ebers. Escrito hacia el año 1.500

Más detalles

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las frutas y las vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de

Más detalles

Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española

Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española III Concurso escolar de Trabajos Estadísticos Instituto Cántabro de Estadística ÍNDICE

Más detalles

Obesidad y ejercicio

Obesidad y ejercicio Obesidad y ejercicio Objetivos Conocer las recomendaciones para la orientación de ejercicio en paciente con obesidad. Orientación de ejercicio 1. Diagnóstico Médico/Nutricional 2. Determinación de riesgos

Más detalles

lan de Participación Ciudadana

lan de Participación Ciudadana P lan de Participación Ciudadana La participación ciudadana consiste en la intervención activa y consciente de los ciudadanos en procesos organizados para la toma de decisiones en asuntos de interés público.

Más detalles

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2 Guía del participante Más acerca de la diabetes tipo 2 Tema central de la sesión Comprender la diabetes tipo 2 y los problemas de salud que puede causar. En esta sesión vamos a charlar sobre: Qué es la

Más detalles

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN ESPECIALIDADES POLICIALES

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN ESPECIALIDADES POLICIALES CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN ESPECIALIDADES POLICIALES PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES AÑO 2009 EVALUACION Y TRATAMIENTO

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015 Centro de rehabilitación y apoyo psicosocial CALATAYUD MISIÓN, VISIÓN Y VALORES El Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial (CRAP) de la Fundación Ramón Rey Ardid en Calatayud

Más detalles

Embarazo, etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes Martes, 20 de Agosto de 2013 06:00

Embarazo, etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes Martes, 20 de Agosto de 2013 06:00 Debido a que durante la gestación aumenta el nivel de hormonas y con ellas la glucosa, el embarazo es una etapa de alto riesgo para desarrollar diabetes. No obstante, si la madre incluye en su alimentación

Más detalles

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES PROGRAMA OPERATIVO CURSO 2011-2012 Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención Las universidades pueden hacer muchas cosas para promover y proteger la

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL.

ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL. ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL. La obesidad infantil es un trastorno nutricional muy frecuente y de carácter creciente en España. Su impacto actual y futuro puede ocasionar consecuencias

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S La Presión Alta Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la actividad, los participantes podrán: Definir qué es la presión arterial

Más detalles

Cómo leer las etiquetas del supermercado?

Cómo leer las etiquetas del supermercado? Cómo leer las etiquetas del supermercado? Qué significan los datos que aparecen en las etiquetas de los productos del supermercado? En qué deberíamos fijarnos para asegurarnos de seguir una dieta cardiosaludable??

Más detalles

El plan de cinco puntos Sea Activo

El plan de cinco puntos Sea Activo El plan de cinco puntos Sea Activo 4 Si tiene acceso al campo de una escuela o a una pista, puede caminar o correr. En lugar de tomar el elevador para subir cinco pisos, use las escaleras. Si puede, camine

Más detalles

Modo de uso y sugerencias:

Modo de uso y sugerencias: TATAMI NUTRICIONAL Presentación: En México la malnutrición es un problema de salud pública; el gobierno federal ha impulsado acciones que contribuyan a disminuir todas las manifestaciones de ésta; desnutrición,

Más detalles

NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS

NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS NC WISEW MAN DETECCIÓN Y EVALUACIONES INTEGRADAS PARA MUJERES DE TODO EL PAÍS...ayudamos a las mujeres de Carolina del Norte a tomar decisiones INTELIGENTES sobre su corazón. QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DEL

Más detalles

Tercera circular. Por otro lado, el aumento del número de usuarios de comedores ha supuesto una "delegación"

Tercera circular. Por otro lado, el aumento del número de usuarios de comedores ha supuesto una delegación Barcelona, del 29 de mayo al 1 de junio de 2012 Tercera circular En las últimas décadas, los comedores escolares se han convertido en una necesidad social y económica cada vez mayor de modo que resultan

Más detalles

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día Qué es 5 al día? 5 al día es un movimiento internacional cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de frutas y verduras frescas en el mundo. Está presente en más de 40 países de los 5 continentes.

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL

BACHILLERATO GENERAL BACHILLERATO GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRECIMIENTO, DESARROLLO HUMANO Y NUTRICIÓN SEMESTRE V CLAVE CRÉDITOS ASIGNACIÓN DE TIEMPO 6 48 HORAS NÚCLEO DE FORMACIÓN NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN PARA EL

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-A ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 12 DE AGOSTO DE 2009.

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-A ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 12 DE AGOSTO DE 2009. CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-A ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA OBESIDAD 12 DE AGOSTO DE 2009. Le es enviado para su valoración a un niño de 5 años de edad por presentar obesidad. Es producto

Más detalles

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ 1 Introducción La voz es la herramienta principal y más importante en el trabajo diario de profesionales, como los de call y contact center, así como los docentes en

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con hipertensión arterial encuestados en la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad

Más detalles

6. Prevención de las demencias

6. Prevención de las demencias 6. Prevención de las demencias Pregunta para responder: 6.1. Se puede hacer prevención primaria de la demencia? 6.1. Se puede hacer prevención primaria de la demencia? Para hacer prevención primaria hay

Más detalles

Titulación Universitaria. Técnico Superior en Dietética y Nutrición

Titulación Universitaria. Técnico Superior en Dietética y Nutrición Titulación Universitaria Técnico Superior en Dietética y Nutrición Índice Técnico Superior en Dietética y Nutrición 1. Sobre Inesem 2. Técnico Superior en Dietética y Nutrición Descripción / Para que te

Más detalles

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Que es la Hipertensión Arterial (Presión ) La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando le toman la presión arterial, se obtiene una lectura de dos valores

Más detalles

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar Este plan de cuidados presenta los problemas más comunes que aparecen en pacientes incluidos/as en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas, sin embargo no debemos obviar que se trata de un plan de cuidados

Más detalles

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. VIH (SIDA) Moya Nicolás, María Larrosa Sánchez, Sandra López Rodríguez, Irene Morales Ruiz, Lidia Universidad de Murcia. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. Sección de Endocrinología y Nutrición PREVALENCIA DE

Más detalles

Programa de Ejercicio Físico Muévete.

Programa de Ejercicio Físico Muévete. Programa de Ejercicio Físico Muévete. Esta sesión tiene como principal objetivo establecer una rutina de actividad física distribuida a lo largo de una semana, con ello se busca adquirir un hábito saludable

Más detalles

Curso Desarrollo Comunitario y Propedéutica 2009

Curso Desarrollo Comunitario y Propedéutica 2009 Reporte de Actividades Comunitarias Curso Desarrollo Comunitario y Propedéutica 2009 1 Justificación El diseño curricular 2001, señala cuatro ejes de aprendizaje principales, uno de los cuales es el de

Más detalles

Índice. 1. Introducción... 2. Que entendemos por discapacidad. 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad...

Índice. 1. Introducción... 2. Que entendemos por discapacidad. 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad... 2014 PROYECTO Índice 1. Introducción... 2. Que entendemos por discapacidad PRÁCTICAS 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad... PROFESIONALES IV 2.1 Situación de la discapacidad en las localidades...

Más detalles

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013 Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar CONMEMORACIÓN DEL DIA MUNDIAL DEL CORAZON TOMA EL CAMINO HACIA UN CORAZÓN SALUDABLE

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas C a p í t u l o 2 9 Preguntas y respuestas Blanca Esteban Luna P. La enfermedad celíaca se presenta sólo en niños? R. La enfermedad celíaca puede presentarse a cualquier edad a lo largo de toda la vida.

Más detalles

Organiza Asesor científico Colaboración

Organiza Asesor científico Colaboración Organiza Asesor científico Colaboración Antecedentes El Grupo Siena es el editor de MAGISTERIO, el semanario profesional de la educación líder en España, con más de 12.000 colegios suscritos. Desde octubre

Más detalles

LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS

LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS Antonio Manuel Mesa Ruiz Fisioterapeuta UGC Los Vélez (A.G.S. Norte de Almería) Profesor Asociado Universidad de Almería Qué son los Procesos Asistenciales

Más detalles

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS 1. NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos para participar en las categorías de Comunicación Oral, Póster o Caso Clínico Interactivo del XXIII

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO OBESIDAD Acumulación

Más detalles

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS CON DIABETES CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS CON DIABETES - 1 Introducción La diabetes es un desafío

Más detalles

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD Existe una constatación de la existencia de sucesos adversos para los pacientes hospitalizados en países desarrollados. Este fenómeno es de máxima relevancia

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

Paciente Crónico Complejo

Paciente Crónico Complejo Paciente Crónico Complejo CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1 Qué es la cardiopatía isquémica y sus síntomas? Es la incapacidad para que el el oxigeno y nutrientes lleguen de una manera adecuada a una zona determinada

Más detalles

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Microvasculares (Daño endotelial) Retinopatía Nefropatía Neuropatía

Más detalles

Área Enfermería (255)

Área Enfermería (255) Área Enfermería (255) Campus de Cádiz Curso 2015-2016 INFORME Profesores Asociados de Ciencias de la Salud Coordinadores de Prácticas Clínicas Tercer Curso ASIGNATURAS PRACTICUM III Centros Distrito Atención

Más detalles

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing Syllabus Grado en Marketing Curso 2012 /2013 Profesor/es: Teresa Pintado Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 3º curso / 1º cuatrimestre OB Obligatoria Español Nº de Créditos: 4.5

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 2 Capítulo 1 Introducción Campaña Social para prevenir la Anorexia y la Bulimia por medio del Marketing Digital 1.1 Planteamiento del Problema Existeuna gran diversidad de trastornos

Más detalles

ESPECIALISTAS EN SALUD

ESPECIALISTAS EN SALUD ESPECIALISTAS EN SALUD GABINETE MEDICO El ejercicio físico regular se asocia a muchos beneficios para la salud. Si quieres aumentar tu nivel de actividad física, te proponemos dar el primer paso cumplimentando

Más detalles

CEIP SAN BLAS 41001021. PLAN DE ACTUACIÓN. CRECIENDO EN SALUD Coordinadora: Carmen Revuelto Serrano. Curso 2015/16

CEIP SAN BLAS 41001021. PLAN DE ACTUACIÓN. CRECIENDO EN SALUD Coordinadora: Carmen Revuelto Serrano. Curso 2015/16 CEIP SAN BLAS 41001021 PLAN DE ACTUACIÓN. CRECIENDO EN SALUD Coordinadora: Carmen Revuelto Serrano Curso 2015/16 ÍNDICE 1- ANÁLISIS DEL ENTORNO.3 2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS..4 3- CONTENIDOS.6 4- ESTRATEGIAS

Más detalles

Fisioterapia en la artritis reumatoide :

Fisioterapia en la artritis reumatoide : Fisioterapia en la artritis reumatoide : Autor:Héctor García López Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional. No colegiado. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) I. Introducción. Definición. La

Más detalles

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo? Test de selección de alumno Pregunta 1. Debe tratarse la hipertensión sistólica aislada?. a.- Solo en casos de pacientes menores de 55 años. b.- Solo en casos de pacientes mayores de 55 años. c- Solo cuando

Más detalles

La percepción de la salud

La percepción de la salud [ 24 ] Guía para la actuación con la comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios Comisión Europea etc). En este sentido, si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado de la población gitana se encuentra

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Diputado Froylan Sosa Flota, integrante de la del Estado de Quintana Roo de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional y en ejercicio de la facultad

Más detalles

EDUCACIÓN SOCIAL DESTREZAS DEL EDUCADOR SOCIAL EN SITUACIONES NO CONVENCIONALES Y DE RIESGO OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos)

EDUCACIÓN SOCIAL DESTREZAS DEL EDUCADOR SOCIAL EN SITUACIONES NO CONVENCIONALES Y DE RIESGO OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos) DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN SOCIAL DESTREZAS DEL EDUCADOR SOCIAL EN SITUACIONES NO CONVENCIONALES Y DE RIESGO 3º OPTATIVA 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5

Más detalles

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp) ADA Article: Diabetes Myths (Esp) Mitos sobre la diabetes Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos, como que la diabetes es una enfermedad grave y

Más detalles

ANEXO. Comentarios en cuestión de obesidad y nutrición:

ANEXO. Comentarios en cuestión de obesidad y nutrición: ANEXO Comentarios en cuestión de obesidad y nutrición: El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema cada vez mayor en la sociedad actual. Hoy en día, más del 50 % de la población de muchos países

Más detalles

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (IV EDICIÓN)

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (IV EDICIÓN) APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Aplicaciones de la Terapia Asistida por Perros

Más detalles

Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria

Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 13,5 Créditos CFC Programa 1. SALUD DEL LACTANTE, PREESCOLAR Y ESCOLAR 2)

Más detalles

Preparados, listos Ya! Leer y comprender matemáticas

Preparados, listos Ya! Leer y comprender matemáticas Preparados, listos Ya! Leer y comprender matemáticas 1. Preparados, listos Ya! Como todos sabemos el corazón es la bomba de nuestra vida, el órgano que permite que la sangre llegue a cualquier parte de

Más detalles

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio CAPITULO IV 4. Metodología de la investigación 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.1.1 Tipo de estudio De acuerdo al tipo de investigación realizado se determinó en base al texto Metodología de la

Más detalles

DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM

DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM Área: Interrelaciones educación-sociedad DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM MARTHA MONTES MORENO/ MARCO AURELIO MORALES RUIZ/

Más detalles

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2028/10) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. ARTICULO 1- Declárese de Interés Nacional la prevención, diagnóstico

Más detalles

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

COMPLEJO DEPORTIVO UCA COMPLEJO DEPORTIVO CARDIOMUSCULACIÓN Trabajo cardio-muscular individual con aparatos, con asesoramiento de monitor. MODALIDADES / AFORO TURNOS DISPONIBLES Egresados, Otras Universidades, Lunes a Viernes

Más detalles

VERANO JUVENIL PARA EMPRENDEDORES --- SOLICITUD ---

VERANO JUVENIL PARA EMPRENDEDORES --- SOLICITUD --- VERANO JUVENIL PARA EMPRENDEDORES CENTRO PARA PUERTO RICO, FUNDACIÓN SILA M. CALDERÓN --- SOLICITUD --- I. Introducción El Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón ha desarrollado un programa

Más detalles

PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pediatría Paseo Isabel la Católica, 1 y 3 Zaragoza

Más detalles

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES CMAPA Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones C/ Pablo Ruiz Picasso, 59 (local) 50018 Zaragoza Tel.: 976-29.17.27 / 976-72.49.16 Fax.: 976-72.49.17

Más detalles

GUÍA DOCENTE: ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA CURSO 3º

GUÍA DOCENTE: ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA CURSO 3º GUÍA DOCENTE: ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA CURSO 3º Profesorado: Profª. titular: Mª del Carmen NAVARRO JIMÉNEZ Prof. Asociado: Juan Luis VÍLCHEZ MELGAREJO Prof. Asociados de

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONAL 1. EVALUACIÓN INICIAL (TEST EUROFIT, IMC E ICC) VELOCIDAD 5X10

PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONAL 1. EVALUACIÓN INICIAL (TEST EUROFIT, IMC E ICC) VELOCIDAD 5X10 PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONAL NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: FECHA DE ENTREGA: EDAD PESO TALLA PLATE FLEXIÓN TRONCO 1. EVALUACIÓN INICIAL (TEST EUROFIT, IMC E ICC) VELOCIDAD 5X10 FLEXIÓN BRAZOS SALTO HORIZONTAL

Más detalles

Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS EXPUESTOS A PLAGUICIDAS Asociación Chilena de Seguridad OBJETIVO GENERAL: Entregar información respecto a riesgos y consecuencias a nivel de salud, asociados a la exposición a Plaguicidas en exposición

Más detalles

TÍTULO: FORMACIÓN DE MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR COORDINADOR/A/ES/AS: JUAN PEDRO MORENO MARTÍN-VIVEROS LUGAR: CAMPUS DE ELCHE HORAS: 30

TÍTULO: FORMACIÓN DE MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR COORDINADOR/A/ES/AS: JUAN PEDRO MORENO MARTÍN-VIVEROS LUGAR: CAMPUS DE ELCHE HORAS: 30 TÍTULO: FORMACIÓN DE MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR COORDINADOR/A/ES/AS: JUAN PEDRO VIVEROS LUGAR: CAMPUS DE ELCHE : 30 OBJETIVOS: GENERALES: A NIVEL GLOBAL, ESTE CURSO TENDRÁ COMO OBJETIVOS: FORMAR AL ALUMNADO

Más detalles

El plan de cinco puntos Conozca sus números

El plan de cinco puntos Conozca sus números El plan de cinco puntos Conozca sus números 2 Mi esposo ni siquiera sabía que tenía diabetes hasta que tuvo un ataque cardíaco. Lupe Ontiveros Actriz en las Esposas Desesperadas 13 Qué significa conocer

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Nombre del Curso : Kundalini Yoga, dominando nuestro stress y ansiedad. Parte 2

PROGRAMA DE CURSO. Nombre del Curso : Kundalini Yoga, dominando nuestro stress y ansiedad. Parte 2 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA PROYECTO RÜPÜ II SEMESTRE 2010 PROGRAMA DE CURSO Nombre del Curso : Kundalini Yoga, dominando nuestro stress y ansiedad. Parte 2 Profesor : Karen Nannig Sesiones : 24 Horario

Más detalles

Cartilla Nacional de Salud

Cartilla Nacional de Salud Usted tiene derecho a recibir una Cartilla como ésta. Le sirve para conocer las acciones de Promoción y Prevención para una mejor salud que debe recibir de acuerdo a su edad. Esta Cartilla se otorga y

Más detalles

Orientaciones didácticas Animación a través de la cual el alumno conocerá la distribución del agua en el cuerpo humano.

Orientaciones didácticas Animación a través de la cual el alumno conocerá la distribución del agua en el cuerpo humano. SECUENCIA DIDÁCTICA: Alimentación a lo largo de la vida Esta secuencia nos presenta una serie de pautas que hay que seguir en cuanto a alimentación dependiendo de la edad y el sexo. Además, se trata la

Más detalles

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. 1.1 Breve introducción al diseño 1.1.1. Diseño centrado en el usuario 1.1.2. El producto de diseño y sus detalles 1.2 El rol

Más detalles