FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D."

Transcripción

1 Jr. San Martín 864, Piso 7 Miraflores, Lima 18 Perú Telf Sesión de Comité Nº 05/2010: 26 de febrero del 2010 Información financiera al 31 de diciembre del 2009 FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D. mpizarro@classrating.com Clasificaciones Vigentes Solvencia Primera Emisión del Primer Programa de Bonos Leasing Total Segunda Emisión del Primer Programa de Bonos Leasing Total Tercera Emisión del Primer Programa de Bonos Leasing Total Primera Emisión del Segundo Programa de Bonos Leasing Total Segunda Emisión del Segundo Programa de Bonos Leasing Total Tercera Emisión del Segundo Programa de Bonos Leasing Total Perspectivas A Positivas FUNDAMENTACION Las categorías de clasificación de riesgo ratificadas a los instrumentos emitidos por Leasing Total S.A. ( Leasing Total ) están respaldadas por: la estructura y la calidad crediticia de sus colocaciones; la experiencia con que cuenta en el negocio; la calidad del servicio ofrecido a sus clientes; su favorable participación en el mercado de capitales y lo que ello ha implicado en términos de crecimiento de colocaciones y de estructura de fondeo; y el respaldo patrimonial de sus accionistas. Leasing Total inició operaciones en abril de 1998, especializándose desde un principio en el financiamiento de maquinaria y equipos de movimiento de tierra, equipos industriales y unidades de transporte para pequeñas y medianas empresas que provean servicios a grandes corporaciones que, principalmente, se desenvuelven en los sectores construcción, minería y servicios (agua, electricidad, telecomunicaciones). La experiencia con que cuenta Leasing Total le ha permitido consolidarse en el segmento que atiende, lo que sumado a las condiciones en que se estructuran los contratos de arrendamiento financiero y a la calidad del servicio ofrecido, se ha reflejado en la tendencia creciente de sus colocaciones y manteniendo una adecuada calidad en su cartera crediticia. Durante el ejercicio 2009 el ratio de crecimiento de sus operaciones fue menor al registrado en periodos anteriores, debido al conservador manejo asumido para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional en la situación económica y crediticia nacional, dentro de lo cual la institución ha logrado diversificar su cartera al atender a clientes con menor dimensión en sus operaciones y con necesidades financieras de menores montos. Esto ha permitido que Leasing Total no se vea mayormente afectada en cuanto a la calidad de su cartera crediticia, ni tampoco en cuanto a su capacidad de generación de ingresos financieros y de cobertura de sus necesidades operativas y de provisiones por riesgo de incobrabilidad. De este modo, la institución mantiene uno de los ratios de morosidad más bajos del sistema financiero (0.61% a diciembre del 2009) y una estructura de cartera según categoría crediticia del deudor favorable (con 96.3% de los clientes calificados en categoría Normal). Indicadores financieros En miles de nuevos soles de diciembre del 2009 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Total Activos 43,394 62,084 59,727 Colocac. Vigentes 36,988 58,434 58,923 Pasivos exigibles 34,435 49,501 46,553 Patrimonio 11,074 10,710 14,759 Resultado Operac. Bruto 2,994 3,937 4,639 Gastos de apoyo y deprec. (3,134) (2,894) (3,761) Provisiones por colocac. (165) (258) (15) Resultado neto (80) Morosidad 0.12% 0.05% 0.61% Déficit Provisiones vs. Patrimonio -2.29% -4.43% -0.89% Tolerancia a pérdidas 24.96% 17.75% 24.03% Apalancamiento Liquidez básica/pasivos Posición cambiaria Resul. operac. neto/activos prod % 2.19% 1.50% Utilidad Neta/Activos prod % 1.11% 0.99% Utilidad Neta/Capital -0.70% 4.96% 4.73% Gastos de apoyo/activos prod % 6.07% 6.41% Ranking en colocac. vigentes 5/5 4/5 3/4 Nº de sucursales Nº de empleados *Las cifras han sido ajustadas a soles constantes de diciembre del 2009

2 La redefinición de la estructura organización de la institución llevada a cabo a partir del ejercicio 2008 se ha reflejado en una capacidad operativa eficiente, ágil y positiva en términos de calidad de atención al cliente. Ello agregado a la creciente generación de ingresos financieros y a la menor necesidad de constitución de provisiones por riesgo de incobrabilidad, ha reflejado niveles de utilidad neta positivos, que si bien no constituye elevados ratios de rentabilidad, permiten el fortalecimiento patrimonial de la institución. Esto último aunado a los aportes de capital realizados por los accionistas, así como su conocimiento y experiencia en el negocio, debido a su operación en el mercado chileno con el Grupo Progreso, le otorgan un buen respaldo patrimonial, confirmado mediante el bajo nivel de apalancamiento con que opera la institución. PERSPECTIVAS Leasing Total presenta perspectivas positivas de operación en el mediano plazo, en base a la calidad de sus colocaciones y al crecimiento que está registrando, a pesar de los efectos adversos de la crisis financiera internacional del periodo anterior, sobretodo en cuanto a la cobranza de créditos y a la calidad crediticia se refiere. A ello se debe agregar el grado de especialización de sus operaciones y el sólido posicionamiento logrado en su base de clientes, gracias a la calidad del servicio brindado y a la rapidez, a la agilidad y a la eficiencia de sus procedimientos. El crecimiento futuro de la cartera de colocaciones de Leasing Total está garantizado con el fondeo que proviene de la emisión de bonos de arrendamiento financiero (en vigencia, el Segundo Programa de Bonos, por US$ 20 millones), así como por el nivel de respaldo patrimonial con que cuenta la empresa y por el acceso a financiamiento de instituciones financieras. 1. Descripción de la Empresa Leasing Total fue constituida en diciembre del 2007 e inició sus operaciones en abril de 1998, luego de recibir la autorización mediante Resolución SBS Nº , dedicándose desde el inicio de sus actividades a realizar operaciones de arrendamiento financiero. La institución ha decidido no realizar operaciones de arrendamiento operativo. Las operaciones de la institución están apoyadas en un profundo conocimiento de los sectores en donde se desenvuelve, así como en un servicio eficiente, ágil y rápido, lo que ha permitido un continuo crecimiento de su cartera de colocaciones. Este crecimiento se potenció a partir del ejercicio 2007, cuando la institución ingresó al mercado de capitales local a través de la emisión de Bonos de Arrendamiento Financiero, lo que le permitió contar con mayores recursos para el financiamiento de sus operaciones. El Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero involucró tres emisiones por un total de US$ 10 millones, de las cuales se encuentran vigentes US$ 1.67 millones, y el Segundo Programa involucra la emisión de US$ 20 millones, del cual se han emitido US$ millones, con un saldo en circulación de US$ 7.98 millones. Leasing Total está en proceso de colocación de la Tercera Emisión Serie C dentro de este Programa, por US$ 1.98 millones. En setiembre del 2008, la Junta General de Accionistas aprobó la constitución de una empresa dedicada a realizar operaciones de factoring denominada Factoring Total S.A. El 6 de agosto del 2009, ha recibido la autorización por parte de la SBS para la organización de dicha empresa, cuyo capital sería suscrito 99.99% por Leasing Total y 0.01% por Inversiones Invernadic S.A. a. Propiedad Leasing Total pertenece al Grupo Progreso de Chile, cuyos principales propietarios son el Sr. Juan Pablo Díaz Cumsille, el Sr. Patricio Navarrete Suárez y la familia Díaz Cumsille, siendo los dos primeros, Presidente y Director de Leasing Total, respectivamente. Uno de los principales activos del Grupo Progreso es Servicios Financieros Progreso S.A. (antes Leasing del Progreso S.A.), empresa dedicada a realizar operaciones de arrendamiento financiero, factoring y otorgar préstamos de consumo en Chile. Además, el grupo participa en otras empresas que operan en los sectores financiero, de construcción e inmobiliario en su país de origen. La propiedad de Leasing Total se da a través de Inversiones Invernadic S.A., empresa domiciliada en el Perú. Accionistas % Inversiones Invernadic S.A Juan Pablo Díaz Cumsille 0.01 Total El capital social de Leasing Total está conformado por 139,387 acciones cada una de valor nominal de S/ El capital social registrado al cierre del ejercicio 2009 se incrementó en 31.4% respecto al cierre del ejercicio 2008 gracias a la capitalización de 100% de las utilidades de libre disponibilidad del ejercicio 2008, S/. 434 mil, resultante luego de la amortización de resultados acumulados al 2008 y de la constitución de la reserva legal, y del aporte en efectivo realizado en noviembre del 2009, ascendente a S/: 2.9 millones (equivalente a US$ 1 millón). 2

3 b. Estructura administrativa El Directorio de Leasing Total está conformado por seis miembros, de los cuales uno es Director independiente y los otros cinco son vinculados a los accionistas. En Junta Universal de Accionistas del 03 de febrero del 2010 se aprobó la conformación del Directorio para el periodo Directorio Presidente: Directores: Directores Suplentes: Juan Pablo Díaz Cumsille Patricio Navarrete Suárez Jeannette Escandar Sabeh David Núñez Molleapasa Guillermo Palomino Bonilla Luccia Reynoso Paz Ana María Díaz Cumsille Carmen Navarrete García Miguel Díaz Cumsille A principios del 2008, la estructura orgánica de la institución se redefinió y fue fortalecida con el fin de contar con una estructura interna que le permita afrontar el crecimiento que se venía presentando en sus operaciones. Esto determinó la creación de la Gerencia Comercial y la designación específica de diversos ejecutivos para desempeñar funciones que venían siendo desempeñadas directamente por el Gerente General, pero que por el actual proceso de consolidación orgánica y tamaño de sus operaciones, no han sido necesarios separarlas orgánicamente, tales como Administración y Finanzas, y Riesgos. Administración Director Gerente General: Gerente Comercial: Asesoría Legal: Contador General: Auditoría Interna: 2. Negocios David Núñez Molleapasa Francisco Bustamante Nicholson Silvia Ruíz Sandoval Raúl Salazar Palomino Carlos Zapata Ochoa Desde el inicio de sus operaciones, Leasing Total se dedica a brindar facilidades de arrendamiento financiero a pequeñas y medianas empresas que prestan servicios a grandes corporaciones. Los principales sectores económicos en que se desenvuelven estas empresas son los de construcción, minería y servicios, lo que determina que los principales activos financiados sean maquinarias y equipos de movimiento de tierras, y unidades de trasporte pesado y liviano. A diciembre del 2009, Leasing total registró 505 contratos, de los cuales 361 (es decir, 71% del total) han sido destinados al financiamiento de unidades de transporte terrestre, mientras que 74 contratos (15%) a maquinaria y equipos de movimiento de tierras y 42 contratos (8%) a maquinaria y equipo industrial. El saldo, 28 contratos corresponden a financiamiento de equipos médicos, inmuebles y equipos electrónicos. En el ejercicio, se han generado cerca de 170 nuevos contratos, los que dada la coyuntura económica del periodo, han involucrado un monto promedio menor que en períodos anteriores: US$ 39.8 mil al cierre del 2009 vs. US$ 43.8 mil y US$ 41.3 mil al cierre de los ejercicios 2008 y 2007, respectivamente. Leasing Total muestra una importante concentración en sus colocaciones, tanto en bienes financiados, como en los sectores económicos que atiende, dada su política estratégica de basar sus operaciones en los negocios en los cuales tiene un sólido conocimiento, adquirido no solo por el tiempo de operación de la institución, sino también al apoyarse en el conocimiento y en la experiencia que han logrado sus accionistas en una operación similar en el mercado chileno. La experiencia con que cuenta en los negocios que atiende, le permite diferenciarse de las otras empresas especializadas en arrendamiento financiero del mercado por la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, con una atención rápida, técnica y personalizada, y también por su cercana vinculación con los proveedores de los activos financiados, que indirectamente, se han convertido en un importante canal comercial de la empresa. Leasing Total atiende a sus clientes a través de su única oficina ubicada en la ciudad de Lima (distrito de Miraflores), y cuenta con cuentas corrientes activas en distintas instituciones financieras para el abono de las cuotas de los financiamientos otorgados. 3. Mercado y Posición Competitiva Al cierre del 2009, el sistema financiero peruano está compuesto por 15 Bancos, 6 financieras, 13 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ( CMACs ), 10 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito ( CRACs ), 11 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa ( EDPYMES ) y 4 Empresas de Arrendamiento Financiero. Además se suman entidades no reguladas como ONGs y cooperativas. Las Cajas Municipales, Cajas Rurales y EDPYMES constituyen las instituciones tradicionalmente especializadas en microfinanzas, junto con Mibanco, Financiera Crediscotia (ex Banco del trabajo) y las Edpymes que se han transformado en financiera, tales como Edyficar (recientemente adquirida por el Banco de Crédito del Perú), Crear y Confianza. El sistema financiero nacional presenta una concentración importante, con los 4 principales bancos del país (Banco de 3

4 Crédito, BBVA Continental, Scotiabank e Interbank) reportando al cierre del ,1% de la cartera bruta de colocaciones directas, 78,9% de los depósitos totales y 67,5% del patrimonio del sistema (75,2% de la cartera bruta de colocaciones directas, 81,4% de los depósitos totales y 68,7% del patrimonio al cierre del 2008). DIC.2009 Activos Cart.Bruta Vigentes Problema* Depositos Patrimonio Bancos 144,225 92,397 89,898 2, ,470 14,720 Financieras 3,969 3,535 3, ,214 1,210 CMACs 8,711 6,943 6, ,093 1,339 CRACs 1,804 1,386 1, , EDPYMES 1, Leasing TOTAL 160, , ,441 3, ,952 17,936 * Vencida + Refinanciada + Reestructurada El ejercicio 2009 fue un año de retos para el sistema financiero local, como resultado de la crisis financiera internacional. Si bien los bancos y el resto de instituciones financieras en el país muestran una exposición relativamente baja, tanto en términos de inversiones en instrumentos financieros como de dependencia a líneas del exterior, el impacto de la crisis en la economía real, se tradujo en una desaceleración del crecimiento de las colocaciones y en un deterioro de la capacidad de pago de algunos deudores. El sistema financiero local, particularmente la banca, tuvo el desafío de continuar apoyando a sus clientes para no contribuir a exacerbar la crisis, lo que hubiese agravado la desaceleración de la economía, dentro de este entorno incierto y complicado originado por la situación internacional. S/. MM Sistema Financiero Local - Cartera Bruta de Colocaciones Directas Bancos CMACs EDPYMES Financieras CRACs Leasing DIC.2005 DIC.2006 DIC.2007 DIC.2008 DIC.2009 Después de 3 años ( ) de sostenido crecimiento del sistema financiero local (con un crecimiento compuesto promedio anual de 17,4%), la cartera bruta de colocaciones directas registró un incremento neto de 8.7%, considerando valores constantes a diciembre del La cartera de arrendamiento financiero registrada por el sistema financiero nacional al cierre de diciembre de 2009 ascendió a S/. 16,441.9 millones, registrando un crecimiento de 10.8%, respecto al saldo de cartera registrado a diciembre de 2008 (S/. 14,836.3 millones, considerando valores constantes de diciembre del 2009). Ello permitió mejorar la participación de la cartera de leasing, respecto al total de colocaciones totales del sistema financiero (15.5% a diciembre de 2009 vs. 15.2% a diciembre de 2008 y 13.1% a diciembre del 2007). Desde el año 2003, la cartera de operaciones de arrendamiento financiero muestra un crecimiento sostenido, sustentado en la importante demanda de bienes de capital que presentan todos los sectores productivos, especialmente los de manufactureras, transportes, comunicaciones, comercio y minería, tanto para reemplazar maquinaria y equipos obsoletos, como para incrementar gradualmente la capacidad productiva de las empresas, lo cual está siendo financiado por inversión pública e inversión privada. Millones de US$ Mercado de Leasing vs. Colocaciones Totales del Sistema Financiero 40, % 36,000 32, % 28,000 24, % 20,000 16, % 12,000 8, % 4, % D00 D01 D02 D03 D04 D05 D06 D07 D08 D09 Colocaciones totales Part Leasing Las operaciones de arrendamiento financiero son efectuadas por dos tipos de instituciones financieras: las empresas pertenecientes al sistema bancario y las empresas especializadas en arrendamiento financiero. A partir del 1º de julio del 2009, entró en vigencia la fusión entre el Banco de Crédito del Perú BCP y Crédito Leasing S.A. Credileasing, empresa subsidiaria del BCP, que a junio del 2009 representaba 43.5% de los activos totales del conjunto de empresas especializadas en arrendamiento financiero. De este modo, el sistema de empresas especializadas de arrendamiento financiero se redujo a cuatro: América Leasing, CitiLeasing, Leasing Total y Mitsui-Masa Leasing, que a diciembre del 2009 registraban activos conjuntos ascendentes a S/ millones y una cartera de colocaciones brutas ascendente a S/ millones. En los últimos años el sistema bancario continuó incrementando su participación de mercado debido a las menores colocaciones de las empresas especializadas en arrendamiento financiero, gracias a su mayor base patrimonial lo que les permitió desarrollar transacciones de mayor envergadura, sumado a los beneficios relacionados con los atributos para cubrir mayor dispersión geográfica. En su origen, las empresas financieras concentraron parte importante de las colocaciones de arrendamiento financiero 4

5 (22.95% a diciembre de 1995), luego de lo cual fueron perdiendo participación como resultado básicamente de la reorientación del producto leasing hacia canales bancarios y/o de empresas especializadas, razón por la cual desde el ejercicio 2002, las financieras dejaron de colocar créditos de arrendamiento financiero. 100% 80% Estructura de la Oferta de Leasing en el Perú fueron producto principalmente de la contracción que presentaron las carteras de América Leasing (-8.5% considerando valores constantes) y de Citileasing (-65.0%), empresa que ha sido absorbida por Citibank del Perú en enero del A diciembre del 2009, Leasing Total participó con 8.8% del total de colocaciones brutas de las empresas especializadas, participación que se está incrementando paulatina gracias al favorable desempeño de su cartera, logrado en base a la especialización mostrada por tipo de negocios. 60% 40% 20% 80% 60% Participación por Empresa 0% D ic.0 0 Dic.01 Dic.02 Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Banca Múltiple Emp resa s Esp eci ali zad as Em pre sas Fina nci era s 40% 20% A diciembre de 2009, las empresas especializadas en arrendamiento financiero alcanzaron un saldo de colocaciones ascendente a S/ millones, monto 58.5% inferior respecto a lo registrado a diciembre de 2008 (S/. 1,586.3 millones, a valores constantes), lo que se reflejó en menor participación de las empresas especializadas en arrendamiento financiero respecto a las colocaciones totales del mercado de leasing en 6.8 puntos porcentuales (4.0% a noviembre de 2009 vs. 10.8% a diciembre de 2008 y 18.7% a diciembre de 2007). El menor saldo de colocaciones de las empresas especializadas en arrendamiento financiero, estuvo asociado a la incorporación de las operaciones de Credileasing a la cartera de arrendamiento financiero del Banco de Crédito del Perú, resultando en un menor número de contratos atendidos durante el periodo, el cual pasó de 7,529 contratos a diciembre de 2008 a 3,732 contratos a diciembre de 2009, así como en el menor monto promedio de financiamiento (US$ 60.9 mil vs. US$ 70.6 mil). Separando la participación de Credileasing, en dicho periodo, el monto promedio de financiamiento fue de US$ 68.3 mil a diciembre de Sin considerar la participación de Credileasing a diciembre del 2008, el saldo de la cartera de créditos disminuyó en 22.8% a diciembre del Esta disminución se ha dado por el menor nivel de producción de casi todas las empresas especializadas en arrendamiento financiero, no solo por el mayor nivel de competencia que enfrenta por parte de los bancos, sino también, por la coyuntura financiera global observada desde fines del 2008, que ha influido en la menor demanda crediticia y en la mayor prudencia por parte de las instituciones financieras respecto a la colocación de nuevos créditos. Asimismo, las menores colocaciones del conjunto de empresas especializadas en arrendamiento financiero 0% ALSA Citileasing Credileasing Leasing Total Mitsui Masa Wiese Leasing A diciembre de 2009 las colocaciones, por sectores económicos, de las empresas especializadas en arrendamiento financiero estuvieron concentradas en: transporte (29.4%), actividades inmobiliarias (15.2%), y en el sector comercio (14.7%). Hasta junio de 2009, las operaciones de arrendamiento financiero estuvieron dirigidas principalmente al sector manufacturero (26.88%), debido a la importante participación que tenía la cartera de Credileasing en dicho sector (70.50% de su cartera de colocaciones). De acuerdo con el tipo de bien al que están dirigidas las colocaciones, éstas se concentran en: unidades de transporte terrestre (46.8%), maquinaria y equipo industrial (16.8%), y bienes inmuebles (15.2%), los cuales fueron desembolsados por un monto promedio de US$ 40.0 mil, US$ mil, y US$ mil, respectivamente. Si bien Leasing Total participa con 8.9% de las colocaciones totales de las empresas especializadas, destacando su importante participación relativa en el financiamiento de maquinaria y equipos de movimiento de tierra, en donde atendió a 56.5% de los clientes y participó con 50.4% del saldo colocado al cierre del ejercicio Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras 5

6 contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del a. Calidad de Activos Desde el inicio de sus operaciones, Leasing Total mostró un crecimiento paulatino en su nivel de colocaciones, sustentado por el sólido conocimiento de su mercado objetivo y de las operaciones ofrecidas, que eran aquellas en las que tenía experiencia y ventaja competitiva. En el periodo comprendido entre el ejercicio 2000 y el ejercicio 2006, su cartera bruta de colocaciones se incrementó a un ratio promedio anual de 7.0%, de modo que de atender menos de 30 contratos, pasó a contar con una cartera de 173 contratos, repartidos desde el inicio en los mismos sectores económicos y tipos de bien: construcción, minería y servicios, por un lado, y maquinaria y equipos de movimiento de tierra, equipos industriales y vehículos de transporte, por el otro Monto Promedio por Contrato (S/. M) y número de Contratos Dic.01 Dic.02 Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 El periodo 2007 marca el inicio de una etapa en la estructura de operaciones de la institución, apoyado en la diversificación de sus fuentes de fondeo mediante la emisión de bonos de arrendamiento financiero en el mercado de capitales local, en el marco del Primer Programa de Bonos de Arrendamiento Financiero Leasing Total, lo que le otorgó la capacidad de ofrecer mejores condiciones de financiamiento a sus clientes y así, poder aprovechar las oportunidades de negocio que se presentaba con su staff de proveedores, con los cuales había logrado mantener una relación sólida, eficiente y rentable. Durante los ejercicios 2007 y 2008, Leasing Total casi ha triplicado su cartera de colocaciones respecto a lo registrado al cierre del ejercicio 2006, con una cartera bruta ascendente a S/ millones al cierre del 2008 (a valores constantes de diciembre del 2009), es decir, 189.9% superior a lo registrado al cierre del 2006 (S/ millones). La estructura de las operaciones de Leasing Total se ha mantenido, al estar enfocados en los mismos negocios y atender a los mismos tipos de clientes. Sin embargo, durante el ejercicio 2009, la crisis financiera ha ofrecido la oportunidad de financiar bienes de menor costo relativo y de negociar con clientes de menor envergadura, de modo que aunque el tamaño de las colocaciones ha mostrado un nivel inferior, el número de contratos atendidos ha aumentado con un menor valor promedio en cada uno de ellos. Al cierre del ejercicio 2009, las colocaciones han presentado un crecimiento de 3.9%, midiéndolos en dólares (única moneda de financiamiento de sus operaciones), influenciado en parte por la coyuntura cambiaria del ejercicio, pues al expresarlas en nuevos soles ajustados, han significado un aumento de solo 0.7%. Sin embargo, este comportamiento ha sido superior al del promedio de empresas especializadas en arrendamiento financiero, el cual en conjunto mostró una disminución de 7.9% al medirla en dólares y una disminución de 15.2% al medirla en soles ajustados. El monto promedio de los contratos atendidos por Leasing Total al cierre del 2009 fue de S/ mil (US$ 39.8 mil), mientras que al cierre del 2008 fue de S/ mil (US$ 43.8 mil) y al cierre del 2007 fue de S/ mil (US$ 41.3 mil). Riesgo de la Cartera de Colocaciones Sistema Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Pérdida Potencial 0.04% 0.06% 0.02% 0.30% 0.22% 0.21% 1.03% Venc./Cartera Bruta 0.08% 0.12% 0.05% 0.61% 0.09% 0.25% 1.11% Venc.+Reestr+Refin./Coloc.+Conting. 0.08% 0.12% 0.05% 0.60% 0.79% 0.59% 3.02% Venc.+Reestr.+Refin.-Prov./Coloc.+Conting % -0.68% -0.81% -0.22% -0.57% -0.71% 1.34% Generación total/prov % 53.12% % % % % % Prov./Venc.+Reest % % % % % % 55.71% Venc.-Prov./Patrimonio -1.26% -2.29% -4.43% -0.89% % -7.91% -2.47% Activo Fijo/Patrimonio 0.59% 1.96% 7.26% 7.56% 0.67% 5.90% 13.54% Estructura de la Cartera Normal 97.5% 100.0% 99.1% 96.3% 95.3% 94.1% 88.6% CPP 2.5% 0.0% 0.3% 2.1% 3.6% 5.0% 6.7% Deficiente 0.0% 0.0% 0.6% 1.6% 0.5% 0.5% 4.3% Dudoso 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.4% 0.4% Pérdida 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.0% 0.0% 6

7 Este comportamiento permite continuar con la desconcentración de la cartera de créditos que ha registrado Leasing Total en los últimos años. Así, al cierre del ejercicio 2005, los 10 principales clientes representaron 60.3% de las colocaciones brutas y los 20 principales clientes, representaron 74.3% de la cartera, mientras que al cierre del 2009, los 10 principales clientes representaron 12.9% de la cartera bruta y los 20 principales clientes representaron 20.7% de la cartera. Participación de los 10 y 20 Principales Deudores respecto a la Cartera Bruta Total 80.0% 70.0% 10 Principales deudores 20 Principales deudores 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0 % 0.0% Dic.2005 Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Leasing Total mantiene una conservadora política de riesgo crediticio, basada no solo en esquemas de evaluación claramente definidos, sino también en un profundo conocimiento del negocio y en las operaciones de sus clientes, así como de su capacidad de pago. Esto último se ha logrado como resultado de su sistema de atención al cliente y de la especialización lograda en el tipo de negocio que desempeña, lo que le permite contar con una amplia cartera de clientes cuyo único proveedor de fondos es Leasing Total. Ello se refleja en el reducido nivel de morosidad de la institución, de 0.61% de la cartera bruta total, que es uno de los más bajos del sistema financiero, que se confirma con la composición de la cartera crediticia según la categoría de riesgo del deudor, contando con 96.3% de su cartera calificada como Normal y 2.1% calificada como CPP. El ligero incremento mostrado al cierre del ejercicio 2009 se debió al retrazo en el pago de sus obligaciones por parte de algunos clientes, en su mayoría clientes pertenecientes a la gran empresa, que no son el tipo de cliente objetivo de la institución. Desde el inicio de sus operaciones, Leasing Total ha mantenido una cartera crediticia sana, superior a 96% de cartera calificada en categoría Normal (y en algunos periodos, 100%), un bajo nivel de morosidad y sin necesidad de recurrir a operaciones de refinanciamiento de créditos. b. Solvencia Desde el inicio de las operaciones de Leasing Total, las principales fuentes de fondeo de sus colocaciones fueron el aporte patrimonial de los accionistas y el flujo de caja generado por la propia operación. Además, la institución cuenta con líneas de financiamiento de instituciones financieras nacionales y, desde fines del ejercicio 2006, con los fondos captados mediante la emisión de bonos de arrendamiento financiero. Leasing Total cuenta con el suficiente respaldo patrimonial para el desarrollo de sus operaciones, que se plasma en un ratio de capital global de 33.41% (2.99 veces), que se ubica por encima de los requerimientos normativos mínimos (9.5% y 10.5 veces). El nivel patrimonial de la institución se está fortaleciendo paulatinamente gracias al compromiso de los accionistas de capitalizar una parte importante de las utilidades disponibles (100% de lo obtenido en el 2008), a lo que se ha sumado el aporte de capital social realizado a fines del ejercicio 2009, ascendente a US$ 1 millón. Con ello no solo se cubre parte de los requerimientos para el crecimiento de las colocaciones, sino también que se cuentan con los fondos necesarios para realizar la inversión inicial en la empresa de factoring (Factoring Total S.A.) que Leasing Total está en proceso de constitución. Los fondos captados mediante la emisión de bonos de arrendamiento financiero constituyen la principal fuente de fondeo externo de la institución, debido a las condiciones de plazo, moneda, monto y esquemas de amortización que Indicadores de Adecuación de Capital, riesgo de iliquidez y posición cambiaria Sistema Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Adeucación de Capital Tolerancia a Pérdidas 44.90% 24.96% 17.75% 24.03% 12.42% 14.37% 24.92% Endeudamiento Económico Endeudamiento Contable Riesgo de Iliquidez y Posición Cambiaria Liquidez básica sobre pasivos Liquidez corto plazo sobre Pasivos Liquidez mediano plazo sobre Pasivos Descobertura en US$ / Pat. Eco

8 involucran, los cuales calzan adecuadamente con su estructura de colocaciones. Leasing Total ha emitido US$ 10 millones en el marco del Primer Programa de Bonos (cuyo plazo de emisión ya venció) y US$ en el marco del Segundo Programa de Bonos. Próximamente, Leasing Total realizará la colocación de la Tercera Emisión Serie C de este Programa. Además de los fondos captados mediante la emisión de bonos, Leasing Total cuenta líneas de financiamiento provenientes de instituciones financieras nacionales para el financiamiento de sus colocaciones, de las cuales, a diciembre del 2009, se utilizaron S/ millones. Para el ejercicio 2010, la institución se está enfocando en lograr que mejoren los niveles de eficiencia en el uso de los recursos de terceros, contratando líneas de financiamiento bancario que le permitan tener un superávit de recursos y que involucren tasas de interés cada vez menores. c. Liquidez Leasing Total opera con niveles de liquidez holgados, provenientes de la amortización de las facilidades crediticias otorgadas, lo que permite cubrir adecuadamente sus requerimientos operativos de corto plazo, y en el caso de tener requerimientos puntuales, cuenta con líneas aprobadas de instituciones financieras nacionales y con la facilidad de tomar préstamos de corto plazo de sus accionistas. Para sus operaciones de mediano plazo, la institución recurre a la emisión de bonos de arrendamiento financiero en el mercado de capitales peruano, los cuales favorecen la estructura de calces de plazos y de monedas con sus operaciones activas. Las colocaciones de Leasing Total están denominadas en dólares americanos, por lo que las emisiones de bonos de arrendamiento financiero y las líneas de crédito bancarias son también realizadas en esta moneda; incluso el capital social fue aportado en dólares. En cuanto a plazos, las colocaciones de la institución involucran plazos de 36 meses, con amortizaciones mensuales, por lo que los bonos de arrendamiento financiero consideran el mismo plazo, y son amortizados semestralmente en línea con la generación de flujos de los créditos. La exposición a riesgo cambiario de Leasing Total se reduce por la estructura de monedas de sus operaciones. No obstante, se refleja un descalce en su posición pasiva contable, pues si bien 89.6% de sus activos están denominados en dólares, solo 74.8% del total de pasivo más patrimonio está denominado en dólares, por el requerimiento normativo de registrar el patrimonio en nuevos soles (aún cuando el aporte patrimonial fue realizado en dólares). d. Rentabilidad y Eficiencia El crecimiento de la cartera de colocaciones se ha reflejado en un crecimiento paulatino de los ingresos financieros, los cuales están constituidos íntegramente por intereses y comisiones de operaciones crediticias. De este modo, el favorable desempeño de la cartera crediticia mostrado a partir del ejercicio 2007, se ha reflejado también en un crecimiento en los ingresos financieros del orden de 42.7% en el ejercicio 2007 y de 26.3% en el ejercicio En el ejercicio 2009, el ritmo de crecimiento de los ingresos financieros ha sido menor que en periodos anteriores, debido al menor crecimiento de la cartera crediticia, pero con un mejor margen financiero, pues la coyuntura económica del ejercicio le permitió incrementar las tasas de interés, en línea con lo realizado por las demás empresas del sector. En el ejercicio 2009, Leasing Total obtuvo ingresos por S/ millones, que significaron un crecimiento de 28.9% respecto a lo registrado en el ejercicio 2008 (S/ millones considerando valores ajustados y luego de la reclasificación de ingresos por servicios financieros), y de 32.9% al evaluar los ingresos en moneda extranjera, tal como son recaudados. Los gastos financieros ascendieron a S/ millones, mostrando un crecimiento de 40.4% respecto a lo registrado en el ejercicio 2008, debido a la nueva estructura de pasivos de la institución, con una mayor participación de fondos de terceros: bonos de arrendamiento financiero y adeudos de instituciones financieras. Hasta el ejercicio 2004, los fondos patrimoniales eran la principal fuente de fondeo de la institución, posición que disminuyó a 77.2% en el 2005, 45.4% en el 2006 y 24.7% en el En los dos últimos ejercicios, la participación patrimonial se redujo a menos de 20%, sin considerar en este caso, el aporte de capital realizado a fines del 2009, que será destinado para la operación del ejercicio Debe considerarse también el incremento en gastos financieros generado por el registro de pérdida cambiaria del ejercicio 2009, ascendente a S/. 517 mil, frente una ganancia de S/. 5 mil registrada en el ejercicio anterior. 8,000 6,000 4,000 2, ,000 Ing. Financieros Res. Oper. Neto Utilidad Neta Dic.2004 Dic.2005 Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008 Dic

9 A pesar de la disminución en el margen operacional financiero, que pasó a 54.2% en el ejercicio 2009, luego de ser 57.9% en el ejercicio 2008 y alrededor de 61% en los ejercicios 2006 y 2007, Leasing Total muestra una adecuada capacidad para cubrir sus gastos operativos, así como de cubrir sus obligaciones por provisión de cartera de alto riesgo y por impuestos y participaciones. Los gastos operativos muestran un crecimiento paulatino como resultado del creciente nivel de actividades de la institución, que ha ido acompañado con una nueva estructura orgánica, mayor requerimiento de personal de back office principalmente para la evaluación crediticia, cambios en las estructura de procesos y en los sistemas informáticos, entre otros. Las economías de escala que se han generado, han permitido que los ratios de eficiencia se recuperen a partir del ejercicio 2008 respecto a periodos anteriores, pues se han mantenido en niveles estables en el Para el ejercicio 2010, la institución tiene previsto generar el crecimiento de sus colocaciones con la misma estructura operativa del año anterior, pero que al estar mejor consolidada, permitirá generar mejores niveles de eficiencia. La capacidad de generación de recursos de Leasing Total es suficiente para cubrir sus requerimientos de provisiones por riesgo de incobrabilidad, las que en este ejercicio han sido incluso menores debido a la reasignación de las provisiones procíclicas mantenidas. A pesar de la menor constitución de provisiones, el ratio de cobertura de provisiones respecto de la cartera de alto riesgo sigue siendo suficiente, 136.7% al cierre del 2009, superior al promedio registrado por las empresas especializadas en arrendamiento financiero. Durante el ejercicio 2009, Leasing Total obtuvo un resultado neto ascendente a S/. 578 mil, que si bien presenta un bajo nivel de rentabilidad respecto al patrimonio (ROE de 3.9%) y a los activos (1.0%), es un resultado positivo que sigue la tendencia observada en los últimos periodos, y que además permite fortalecer el respaldo patrimonial gracias al compromiso de capitalización de los resultados. Indicadores de Rentabilidad y Eficiencia Operativa Sistema Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Dic.2007 Dic.2008 Dic.2009 Rentabilidad Utilidad Neta/Ing.Financieros 4.6% -1.8% 9.3% 7.9% 18.8% 12.5% 3.2% Mg.Operc.Financ./Ing.Financieros 61.9% 61.3% 57.9% 54.2% 43.1% 40.3% 41.8% Resul. Operac. neto / Activos Prod. 0.4% -0.5% 2.2% 1.5% 2.3% 2.3% 1.0% Resul. Operac. neto / Capital 0.7% -1.2% 9.7% 7.2% 21.3% 20.4% 6.4% ROE 1.2% -0.7% 5.0% 3.9% 12.6% 9.0% 1.4% Eficiencia Operacional Gtos. Apoyo y Deprec./ Activos Produc. 13.1% 11.0% 6.1% 6.4% 1.7% 1.6% 2.6% Gtos. Apoyo y Deprec./ Utilid. Oper. Bruta 96.9% 104.7% 73.5% 81.1% 42.6% 41.8% 72.0% Gdtos. Personal / Activos Produc. 5.0% 3.8% 3.1% 3.1% 0.5% 0.5% 0.9% Gtos. Generales / Activos Produc. 6.8% 6.0% 2.4% 3.1% 1.1% 1.0% 1.6% Gtos. Personal / No. de Empleados (MS/.) n.d. n.d. n.d. Gtos. Generales / No. de sucurs. (MS/.) 1, , , ,814.0 n.d. n.d. n.d. 9

10 DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS 1. Primer Programa de Bonos Leasing Total Que involucra un monto de emisión de hasta US$ 10 millones en Bonos de Arrendamiento Financiero, respaldados en 100% por flujos dinerarios generados por los contrataos de arrendamiento financiero financiados mediante la emisión de los bonos. Su plazo de emisión venció en setiembre del Bajo este programa se han realizado las siguientes emisiones: Emisiones Vigentes Fecha de Emisión Monto Autorizado Monto en Circulación Plazo Tasa de interés Primera Serie A 27/10/2006 US$ 3 000,000 Cancelado 3 años 7.25% Segunda Serie A 24/08/2007 US$ 4 000,000 US$ 666, años 7.28% Tercera Serie A 14/12/2007 US$ 3 000,000 US$ 1 000,000 3 años 6.90% 2. Segundo Programa de Bonos Leasing Total Que involucra un monto de emisión de hasta US$ 20 millones en Bonos de Arrendamiento Financiero, respaldados en 100% por flujos dinerarios generados por los contrataos de arrendamiento financiero financiados mediante la emisión de los bonos. Bajo este programa se han realizado las siguientes emisiones: Emisiones Vigentes Fecha de Emisión Monto Autorizado Monto en Circulación Plazo Tasa de interés Primera Serie A 12/09/2008 US$ 5 200,000 US$ 3 466,667 3 años 7.47% Segunda Única 03/04/2009 US$ 800,000 US$ 666,667 3 años 8.50% Tercera Serie A 09/07/2009 US$ 1 020,000 US$ 850,000 3 años 7.00% Tercera Serie B 19/11/2009 US$ 3 000,000 US$ 3 000,000 3 años 7.50% Tercera Serie C Por emitir US$ 1 980,000 Por emitir 3 años Por emitir 10

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D.

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D. Jr. San Martín 864, Piso 7 Miraflores, Lima 18 Perú Telf. 446 6193 Sesión de Comité Nº 34/2010: 05 de noviembre del 2010 Información financiera al 30 de junio del 2010 FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D.

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D. Jr. San Martín 864, Piso 7 Miraflores, Lima 18 Perú Telf. 446 6193 Sesión de Comité Nº 18/2010: 18 de junio del 2010 Información financiera al 31 de marzo del 2010 FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D.

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D. Jr. San Martín 864, Piso 7 Miraflores, Lima 18 Perú Telf. 446 6193 Sesión de Comité Nº 18/2010: 18 de junio del 2010 Información financiera al 31 de marzo del 2010 INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION. al 31 de Marzo de 2011 LEASING TOTAL S.A.

INFORME DE CLASIFICACION. al 31 de Marzo de 2011 LEASING TOTAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION al 31 de Marzo de 2011 LEASING TOTAL S.A. Sesión de Comité de Clasificación Nº 19/2011 06 de Junio de 2011 Sesión de Comité Nº 19/2011: 06 de junio del 2011 Información financiera

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION. al 31 de Diciembre de 2011 LEASING TOTAL S.A.

INFORME DE CLASIFICACION. al 31 de Diciembre de 2011 LEASING TOTAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION al 31 de Diciembre de 2011 LEASING TOTAL S.A. Sesión de Comité de Clasificación Nº 10/2012 04 de Abril de 2012 Sesión de Comité Nº 10/2012: 04 de abril del 2012 Información financiera

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2011

Información financiera al 31 de diciembre del 2011 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2011 Antecedentes Al 31 de diciembre del

Más detalles

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Carmen Alvarado calvarado@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima,

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic 15 8.6% 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic 15 8.6% 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 Morosidad (en porcentaje) Departamento de Estudios Económicos Nº 185, Año 5 Lunes 15 de Febrero de 16 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA MOROSIDAD A pesar del embate del contexto

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

INSTITUCIONES FINANCIERAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS Sesión de Comité Nº 29/2012: 14 de setiembre del 2012 Información financiera al 30 de junio del 2012 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002 Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002 Indice 1 2 3 4 Composición del sistema financiero peruano El mercado de valores en el Perú Evolución reciente de los intermediarios

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Anual. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Anual. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings Dic-15 Dic-14 Dic-13 Total Activos 18835 13,111 11,222 Patrimonio 9863 4,169 3,378 Resultado 1194 791 476 ROA 7.5% 6.5% 5.3% ROE 17.0% 21.0% 15.2% Capital Global 33.7% 20.8% 22.5% * Cifras en miles de

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011 Nota 1 Principales Criterios Contables (a) Antecedentes del Banco Banco do Brasil S.A. (el Banco ) es una sucursal de banco extranjero, siendo su matriz el Banco do Brasil (Brasil). El Banco se dedica

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES Mercado de capitales como herramienta para financiar a la pequeña y mediana empresa Lima, 27 de Mayo 2014 1 RETO EN EL AÑO 2006: CÓMO UTILIZAR EL MERCADO

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. Los principales indicadores financieros relativos al balance, son los siguientes: LIQUIDEZ. Los índices de liquidez

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del 2012, el entorno macroeconómico internacional estuvo caracterizado por un alto grado de incertidumbre, ante la agudización de las tensiones y riesgos

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 114 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS CAPITAL ORDINARIO BALANCE GENERAL ACTIVO 2006 2005 Efectivo e inversiones Efectivo............................................... $ 276 $ 223 Inversiones A corto plazo........................................

Más detalles

CIRCULAR No. 013 17 MAY 2016 LÍNEA PARA LA FINANCIACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA MODERNIZACIÓN INDEXADA AL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA -IBR

CIRCULAR No. 013 17 MAY 2016 LÍNEA PARA LA FINANCIACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA MODERNIZACIÓN INDEXADA AL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA -IBR ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 013 17 MAY 2016 MODERNIZACIÓN INDEXADA AL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA -IBR DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros

Más detalles

DnB NOR BANK ASA AGENCIA EN CHILE Estado de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2010 y 2009 (cifras en millones de pesos)

DnB NOR BANK ASA AGENCIA EN CHILE Estado de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2010 y 2009 (cifras en millones de pesos) Estado de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2010 y 2009 2010 2009 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 133.251 134.099 Créditos y cuentas por cobrar a clientes 22.905 16.978 Intangibles

Más detalles

Sostenibilidad financiera

Sostenibilidad financiera 93 Objetivos estratégicos: Fortalecer mente el FoNC, la FNC y sus entidades relacionadas Mantener las mejores prácticas en la administración 94 Optimizar la estructura de capital del FoNC y la FNC Sostenibilidad

Más detalles

CIRCULAR No. 006 02 MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA

CIRCULAR No. 006 02 MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 006 02 MAR 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1 ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1 2 3 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO Al 31 de diciembre de 2014, 31 de diciembre de 2013. N 31/12/2014

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Septiembre de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Primer trimestre de 2001 Introducción RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE El beneficio atribuido al Grupo Banco Sabadell crece un 19,1 % y supera los

Más detalles

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Las ventas totales ascendieron a COP 7,9 billones, 22,6% más que las reportadas en el año anterior.

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2015

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2015 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2015 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 2015, el sistema financiero estaba conformado por 61 empresas* y activos por S/ 392,2 mil millones (equivalente

Más detalles

LEASING TOTAL S.A. Daicy Peña O. dpena@ratingspcr.com

LEASING TOTAL S.A. Daicy Peña O. dpena@ratingspcr.com LEASING TOTAL S.A. Fecha de Comité: 1 de Julio del 216 con EEFF 1 al 31 de marzo del 216 Sector Financiero, Perú Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Fortaleza Financiera A Estable

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

BANCA Y MICROFINANZAS

BANCA Y MICROFINANZAS BANCA Y MICROFINANZAS Sistema Financiero Nacional 2000-2010 Sistema Bancario Microfinanzas Criterios de clasificación Clasificaciones vigentes Perspectivas Número de Entidades Financieras 60 50 40 30 20

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa Rivera A diciembre de 2016, el activo del BanEcuador

Más detalles

Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A.

Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A. Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de junio de 2012 Fecha de Comité: 20 de septiembre 2012 Empresa perteneciente al sector financiero peruano

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA PUERTO RICO

BANCO DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA PUERTO RICO RESUMEN DE LA AGENCIA BASE LEGAL: Ley Núm. 22 de 24 de julio de 1985, según enmendada. MISIÓN: Facilitar alternativas financieras y servicios integrados a pequeños y medianos empresarios, contribuyendo

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS La disposición 10.4.9, 10.4.10, 10.4.11 no aplican a

Más detalles

M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas

M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondientes al período de doce meses terminado Al 31 de Diciembre de 2013 (Bajo normas IFRS) 1. Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 la Sociedad

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 11 de octubre de 2011

Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 11 de octubre de 2011 Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 11 de octubre de 2011 Empresa perteneciente al sector financiero peruano Lima, Perú Pamela Rodríguez Mayor (511)

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO El activo del

Más detalles

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS LOS INGRESOS SOBREPASARON LOS 17,700 MILLONES DE EUROS, LO QUE REPRESENTA UN INCREMENTO DEL 19% FRENTE AL

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Análisis Externo Se estima que en el 2015, la economía mundial creció 3.1%, menor en 0.3 pp al 2014, resultado de la lenta recuperación

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

CORPBANCA Y FILIALES. Estados de Situación Intermedios. Al 30 de septiembre de 2009

CORPBANCA Y FILIALES. Estados de Situación Intermedios. Al 30 de septiembre de 2009 Estados de Situación Intermedios Al 30 de septiembre de 2009 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO (Cifras en millones de pesos ) 30.09.2009 31.12.2008 01.01.2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU PRESENCIA EN EL PERU: Banco Azteca fiel a su compromiso de financiar los segmentos C y D de la población, cuentan con una red de agencias en Lima y Provincias. Al

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010 Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estado de situación financiera

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN Página 1 Industria de Factoring y Leasing TABLA DE CONTENIDOS Introducción a las Metodologías de ICR 3 Resumen del Proceso de Rating de ICR 4 6 Clasificación de Riesgo del Negocio de la 8 Factores Primarios

Más detalles

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión marzo 2017 1 Calidad de Cartera ÍNDICE Contenido Resumen...4 Perfil de la Empresa...5 Principales Hechos de Importancia...5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

Leasing Total S.A. Eduardo Lora Mercado (511) 442.7769

Leasing Total S.A. Eduardo Lora Mercado (511) 442.7769 Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de septiembre de 2009 Comité de Calificación: 03 de noviembre de 2009 Eduardo Lora Mercado (511) 442.7769 elora@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

Evaluación Financiera. Análisis Vertical

Evaluación Financiera. Análisis Vertical Evaluación Financiera Análisis Vertical 1 Análisis Vertical El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros denominados Análisis horizontal y vertical,

Más detalles

LEASING TOTAL S.A. Mary Carmen Gutiérrez Espinoza mgutierrez@ratingspcr.com (511) 208.2530

LEASING TOTAL S.A. Mary Carmen Gutiérrez Espinoza mgutierrez@ratingspcr.com (511) 208.2530 el LEASING TOTAL S.A. Fecha de Comité: 1 de octubre del 214 con EEFF 1 al 3 de junio del 214 Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Fortaleza Financiera A Estable Bonos de Arrendamiento

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre

CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre Las ventas netas crecieron 12.8% contra el 4T14 y 9.8% acumulado a diciembre 2015 El EBITDA creció 37.0%

Más detalles

Estado de flujos de efectivo y otras herramientas financieras Eduardo Espinosa M.

Estado de flujos de efectivo y otras herramientas financieras Eduardo Espinosa M. Estado de flujos de efectivo y otras herramientas financieras Eduardo Espinosa M. Junio 2012 1 Agenda El estado de flujos de efectivo Depreciación EBITDA El Flujo de Caja 2 FLUJO DE EFECTIVO (NIC 7 y NIIF

Más detalles