Firma de Memorándum de Entendimiento entre COFEPRIS y CARPHA. Mikel Arriola

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Firma de Memorándum de Entendimiento entre COFEPRIS y CARPHA. Mikel Arriola"

Transcripción

1 Fortalecimiento de la Capacidad Regulatoria y Ampliación de la Oferta y Acceso Rápido del Medicamentos en el Caribe Firma de Memorándum de Entendimiento entre COFEPRIS y CARPHA México, D.F. 23 de abril de 2015 Mikel Arriola

2 % del gasto total en salud Gasto de Bolsillo en el Caribe El gasto de bolsillo en países del Caribe es elevado. El promedio de la región es de 30.5% mientras que el promedio de los países de la OCDE para este indicador es de 19.15%. Granada es el país de la región que mayor gasto de bolsillo presenta: 50.5% Gasto de Bolsillo en Países del Caribe, 2013 (como % del gasto total en salud) Fuente: Banco Mundial (2015).

3 En el Caribe existe una amplia oportunidad de cooperación con México para garantizar el acceso a genéricos bioequivalentes. Lo anterior para evitar que los gobiernos se vean en la necesidad de adquirir solamente las versiones patentadas de las medicinas que exceden en aproximadamente 65% el precio de los genéricos. También algunos procesos regulatorios requieren para ser eficientes de una escala de operación mínima que supera con mucho la población de cada uno de los países de la región. Las barreras a la entrada de medicamentos impiden el acceso, aumentan los precios y afectan las finanzas públicas. Por lo anterior, una agenda internacional abierta y de cooperación facilita la protección contra riesgos sanitarios al utilizar información generada por agencias consideradas de referencia.

4 Evolución de la Regulación del Sector Farmacéutico Mexicano Durante este período, los registros sanitarios para medicamentos tuvieron una duración indefinida y sin la obligación legal de ser bioequivalentes. La LGS contempló a la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, como la encargada de: 1. Regular medicamentos y tecnologías de la salud; 2. Control sanitario de productos y servicios; 3. El laboratorio nacional; 4. La dirección de control sanitario de publicidad. 1. Se implementa el requisito legal de bioequivalencia. 2. Se crea una red de laboratorios para realizar pruebas de bioequivalencia mediante terceros autorizados. Mercado interno con sólo dos tipos de medicamentos: 1. Medicamentos Innovadores 2. Genéricos Primer Registro Sanitario emitido en México Julio 5 Se crea COFEPRIS Reforma a la Ley General de Salud Implementación de la Reforma a la LGS sobre Renovación de Registros Sanitarios OPS reconoce a COFEPRIS como ARN de Referencia Regional OMS declara a COFEPRIS como una ARN funcional

5 La política farmacéutica de México está alineada con las 3 Prioridades en Salud establecidas por el Gobierno de la República y tiene como objetivo principal fortalecer el acceso efectivo y oportuno de la población a un mercado debidamente abastecido con productos seguros, eficaces y de calidad a los menores precios. Para cumplir con esto la política farmacéutica descansa en 4 ejes fundamentales: Ejes de la Política Farmacéutica Un ente regulatorio que garantice la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos. Un esquema solvente de autorización de registros sanitarios. La eliminación de las barreras de entrada al mercado a productos que son seguros, de calidad y eficaces. La homologación del regulador con las mejores prácticas internacionales. Política Farmacéutica Mexicana Prioridades del Gobierno de la República 1. Acceso Efectivo 2. Calidad en el Servicio 3. Prevención

6 México: Fortalecimiento Regulatorio y mayor acceso En el 2012, la COFEPRIS obtuvo el reconocimiento internacional como autoridad reguladora nacional de referencia regional en medicamentos y vacunas por parte de la OPS. La COFEPRIS se convierte en la primer agencia de reguladora con reconocimiento Nivel IV para medicamentos y vacunas obteniendo un 100 de calificación. México cuenta con una agencia sanitaria reconocida en el mundo por sus mejores prácticas para revisar la calidad y la seguridad de los insumos para la salud que usan y consumen los mexicanos. Estas acciones e institucionalización de la agencia regulatoria se traducen directamente en transparencia y certeza jurídica para los agentes económicos.

7 RESUMEN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES CRITICOS en % Indicadores críticos NI EI PI I Nivel Sistema Regulador IV Registro Sanitario 100 IV Licenciamiento de Productores 100 IV Vigilancia del Mercado 100 IV Farmacovigilancia 100 IV Ensayos Clínicos 100 IV Inspección y Fiscalización 100 IV Laboratorio Nac. de Control de Calidad 100 IV Liberación de lotes 100 IV TOTAL 100 IV Con estos resultados la COFEPRIS se certificó como Autoridad Reguladora Nacional de Referencia Regional *Esta certificación se renovará durante 2015.

8 México: Fortalecimiento Regulatorio y mayor acceso En agosto 2014, COFEPRIS concluyó el proceso de Reconocimiento ante la Organización Mundial de la Salud en materia de vacunas: Como resultado del proceso, la COFEPRIS fue declarada FUNCIONAL ante la OMS en materia de vacunas, para el periodo junio 2014 junio Así, México ingresa al grupo de 28 países de élite en regulación sanitaria, es decir, solo el 14% de las agencias sanitarias en el mundo ostentan la clasificación de funcionalidad. Derivado de lo anterior, la OMS apoyará a México en la implementación de una ruta crítica para la Pre-Calificación de Productos Biológicos que busquen ingresar al Fondo Rotatorio de Vacunas cuyo valor de compras es de 6 mil millones de dólares al año. Finalmente, México participará como país líder en la consulta de expertos para la generación de una herramienta de evaluación armonizada a nivel mundial en medicamentos y vacunas. Estos reconocimientos están detonando importantes posibilidades de inversión y comercio exterior para el sector farmacéutico.

9 Registros Sanitarios Emitidos Resultados México: incremento significativo en el acceso a medicamentos Gracias al valor agregado institucional derivado de estos procesos, la COFEPRIS amplió el acceso de insumos a la población con la emisión de los 24,012 registros de insumos para la salud entre marzo del 2011 y marzo del 2015, representa un valor de mercado de 36,016 millones de pesos y representa un incremento del 15,697% respecto a El avance es el siguiente: 20,000 15,000 En los últimos 49 meses se han emitido poco más de 24,000 registros, con un promedio de 490 registros 20,916 21,292 21,678 21,874 22,123 22,312 22,590 22,824 23,107 23,449 23,736 24,012 sanitarios mensuales 19,209 19,823 19,977 20,377 18,745 17,862 18,233 17,394 16,453 16,673 15,602 16,017 15,100 14,384 14,657 13,873 10,000 7,419 5, Durante el periodo de junio 2012 a marzo de 2015, se han liberado 13,766 registros. Esto es 405 registros cada mes, 266% mas de lo que se libero en todo 2010.

10 Resultados México: Estrategia exitosa de liberación de genéricos El Gobierno de la República ha liberado 32 sustancias activas que corresponden a 357 nuevos registros de medicamentos genéricos que atienden el 71% de las causas de mortalidad en la población mexicana. De esta forma, la Política de Genéricos del Gobierno de la República ha permitido una reducción promedio del 61% en los precios de los medicamentos, lo que representa un ahorro promedio de $1,047 pesos para el consumidor pasando de $1,652 pesos a $605 pesos, en promedio. Número de paquetes Sustancias liberadas Nuevas opciones de medicamentos Ahorros acumulados (millones de pesos) Causas de mortalidad atendidas (%) del total de muertes Pacientes adicionales ,148 71% 1,715,495 No se tiene registro internacional de una estrategia de liberación de genéricos en tales órdenes de magnitud y en tan reducido periodo.

11 Pesos Resultados México : Ahorros en medicamentos en sectores público y privado De esta forma, en el periodo , los precios promedio de medicamentos en farmacias se han reducido de $1,652 a $605 pesos, lo que representa un decrecimiento del 61% en los precios. Por otro lado, los precios promedio de compra pública (con base en licitaciones públicas del IMSS) han pasado de $809 a $323.6 pesos, lo que equivale a una reducción de 60% en precios. Precios de Medicamentos en los Sectores Público y Privado, México (2015) Precios en puntos de venta (farmacias) Precios de compra pública (licitaciones IMSS) $1, $1, $1, $1, $1, $ $ $ $ $0.00 $1,652 $788 Reducción en precios del 60% Antes de liberación de sustancias activas Reducción en precios del 61% $605 $324 Después de liberación de sustancias activas Periodo de tiempo

12 Precios en Dólares actuales ($ US dollars) Comparativo de Precios de Medicamentos entre México y Centroamérica Los precios de medicamentos genéricos para enfermedades oncológicas y cardiovasculares son, en promedio, 71% más bajos en México que en Centroamérica. De igual forma, los precios de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes son 66% más bajos en México que en países centroamericanos. $350 $300 $250 $200 $150 $100 $87.00 Comparativo de Precios del Mercado de Genéricos, Centroamérica y México (2014)* México (current $US) $ Promedio Centroamérica (current $US) $50 $9.00 $31.40 $5.32 $15.67 $0 Oncología Cardiovascular Diabetes Fuente: COFEPRIS (2015) con datos de mercado farmacéutico en México y IMS (2014). * Se consideran los siguientes países de Centroamérica: Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Se consideraron las siguientes sustancias activas por grupo terapéutico: Oncología (Bicalutamida, Imiquimod y Gemcitabina); Cardiovascular (Atorvastatina, Clopidogrel, Valsartán, Irbesartán y Losartán); Diabetes (Pioglitazona).

13 Precios en Dólares actuales ($ US dollars) Comparativo de Precios de Medicamentos entre México y Sudamérica Los precios de medicamentos para enfermedades cardiovasculares son, en promedio 55% más bajos en México que en Sudamérica. Los precios de los medicamentos utilizados en el tratamiento de diabetes son 83% mas bajos en México que en países de Sudamérica. Comparativo de Precios del Mercado de Genéricos, Sudamérica y México (2014)* MEXICO CURRENT US PROMEDIO SUDAMERICA CURRENT US $120 $ $100 $80 $87 $60 $40 $20 $0 $30.71 $19.81 $9 $5.32 ONCOLOGÍA CARDIOVASCULAR DIABETES Fuente: COFEPRIS (2015) con datos de mercado farmacéutico en México, Argentina, Brasil y Colombia (2014). * Se consideran los siguientes países de Sudamérica: Argentina, Brasil y Colombia Se consideraron las siguientes sustancias activas por grupo terapéutico: Oncología (Bicalutamida); Cardiovascular (Atorvastatina); Diabetes (Pioglitazona).

14 Hungary Greece Slovak Republic Mexico (2010) Mexico (2011) Poland Estonia Japan (2010) Korea Czech Republic Slovenia Portugal Ireland Spain Canada OECD Italy France Belgium Australia (2010) Iceland Germany Finland Chile Sweden Austria United States United Switzerland Netherlands New Zealand Luxembourg Norway Denmark % del gasto total en salud % del PIB Resultados México: avances en gasto en medicamentos Asimismo, en México, se ha avanzado dos lugares en el gasto en medicamentos como porcentaje del gasto total en salud, pasando de 28.3% en 2010 a 27.1% en Gasto en medicamentos en diferentes países, 2011 Gasto en medicamentos como % del gasto total en salud (lado izq.) Gasto en medicamentos como % del PIB (lado der.) Fuente: OCDE (2012). 14

15 % del gasto total en salud Resultados México: Avance en reducción de gasto de bolsillo La Política Farmacéutica del Gobierno de la República ha coadyuvado para reducir el gasto de bolsillo en nuestro país. Entre 2009 y 2013, el gasto de bolsillo en México pasó de 49.6% a 44.1% del gasto total en salud, lo que representa una reducción del 11% (una disminución de 5.5 puntos porcentuales en 4 años) Gasto de Bolsillo en México, (como % del gasto total en salud) Fuente: Banco Mundial (2014). Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Sistema de Cuentas en Salud a Nivel Federal y Estatal (SICUENTAS), México 2014.

16 La OPS ha generado un mecanismo para que los países que no tienen capacidad de garantizar genéricos seguros accedan a ellos de manera inmediata. El mecanismo consiste en la Certificación de Agencias Sanitarias que garantizan la autorización de medicamentos y vacunas conforme a las mejores prácticas internacionales, confiriendo el estatus como Autoridad Reguladora Nacional de Referencia Regional Nivel IV, (ARN s Nivel IV Argentina, Brasil, Colombia y México). Esto permite que países con debilidades regulatorias accedan a genéricos autorizados por ARN s, reduciendo sus costos en salud. El Salvador, aprobó un mecanismo simplificado para la entrada de genéricos mexicanos con los siguientes resultados:

17 1. Desde el 2013, le entrada rápida de productos farmacéuticos ha permitido ahorros promedio de 65% respecto al innovador. $40.0 Reducción de Precios en El Salvador $30.0 $20.0 Promedio de los precios de la muestra en el mercado de México = dólares $10.0 $0.0 Tiempo Las sustancias de la muestra: Atorvastatina, Clopidogrel, Escitalopram, Irbesartán, Losartán, Montelukast, Pioglitazona, Rosuvastatina, Sildenafil, Telmisartán, Valaciclovir, Valsartán.

18 Reducción en precio de medicamentos 2. Amplió la oferta de medicamentos modificando drásticamente el portafolio disponible para el paciente al registrarse más de 70 productos mexicanos, entre otros, lo que inmediatamente redujo los precios en el mercado. $50.0 Precio $40.0 Efecto de la cooperación con México $30.0 $20.0 $10.0 $0.0 Promedio patentes El Salvador Incremento de la Oferta de medicamentos Disponibilidad Promedio de Medicamentos genéricos México

19 Gasto de bolsillo (% del gasto en salud) 3. Generó ahorros privados al reducir el gasto de bolsillo y ahorros públicos al reducir los precios de las compras de los institutos de salud pública. Se estima que el gasto de bolsillo en El Salvador podría disminuir aproximadamente a 16.2% (como porcentaje del gasto en salud) en 3 años. 40 Proyección del Gasto de Bolsillo en El Salvador (% del gasto total en salud) Fuente: COFEPRIS (2013) con datos del Banco Mundial (2011). Actual Año 1 Año 2 Año 3 19

20 Cooperación Internacional: Fortalecimiento Regulatorio Mesoamérica El 21 de junio de 2013 durante la Reunión de Cancilleres de México, Centroamérica, República Dominicana y Colombia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas se acordó iniciar las actividades de cooperación para fortalecer la capacidad regulatoria en salud. La SS con el apoyo de la AMEXCID han llevado a cabo diversas acciones de cooperación técnica en diferentes países centroamericanos como las siguientes: Taller Internacional para el Desarrollo e Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en San Salvador, El Salvador en marzo de 2014 con la participación de todos los países centroamericanos, Panamá y República Dominicana. Reunión en junio de 2014 entre la OPS y las agencias reguladoras de referencia regional y los países de Centroamérica para desarrollar un plan y una red de apoyo efectivo a las agencias sanitarias de Mesoamérica por parte de las agencias de referencia. 20

21 Cooperación Internacional: Fortalecimiento regulatorio Mesoamérica y Sudamérica Taller de Inspectores de las ARNr. En febrero 2015, en Colombia, se llevó a cabo el taller con el objetivo de homologar las visitas de verificación de las ARNr con los estándares mundiales. OPS-ARNr-SECOMISCA. En octubre 2014, el Consejo de Ministros de Salud de CentroAmérica se acordó que COFEPRIS apoyaría el fortalecimiento de las capacidades regulatorias. Esto se confirmó en febrero 2015 con las agencias de referencia. COFEPRIS apoyará con: Sistema de Gestión de Calidad Bioequivalencia Farmacovigilancia. Red PARF. COFEPRIS participa como miembro del Comité Directivo de la red PARF para apoyar el fortalecimiento de las agencias de los estados miembros de la OPS. COFEPRIS será sede en el 2016 de la reunión de la Red PARF. 21

22 Cooperación Internacional: Fortalecimiento regulatorio Mesoamérica y Sudamérica Entre agosto del 2012 y febrero 2015, COFEPRIS ha ofrecido diversas capacitaciones, incluyendo: TEMAS Disolventes y Cromatografía para Laboratorios nacionales Sistemas de Gestión de Calidad Capacitación sobre medicamentos biológicos Proceso de evaluación de la OPS para ARN Buenas Prácticas de Fabricación Regulación en base a riesgos Medicamentos falsificados Clasificación de dispositivos en base a riesgo Farmacovigilancia TALLERES Y CURSOS PASANTIAS PAISES Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Paraguay y Perú El Salvador y Costa Rica Costa Rica, El Salvador Perú, El Salvador, Chile El Salvador Costa Rica Brasil Perú Ecuador 22

23 Cooperación Internacional: Fortalecimiento Regulatorio en Mesoamérica Las acciones de cooperación anteriores han posibles gracias al apoyo de la OPS/OMS, a la AMEXCID y a la formalización de los siguientes instrumentos de cooperación, intercambio de información y agilización de registros. En el marco de la Alianza del Pacífico (AP), se firmó en el 2013 el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre Agencias Sanitarias para reconocimiento de los medicamentos entre países con ARN s (México y Colombia). Costa Rica. Memorándum de Entendimiento (octubre 2013) para cooperación, fortalecimiento de su regulación sanitaria y agilización de registros Panamá. Acuerdo de Cooperación (abril 2014) para fortalecer su regulación en medicamentos y agilizar el otorgamiento de registros sanitarios de México. Se trabaja en un plan de capacitación en gestión de calidad y reconocimiento de GMPs. Belice. Acuerdo de Cooperación (febrero de 2015), para fortalecer sus regulaciones sanitarias, ampliar su acceso de medicamentos y colaborar en vigilancia sanitaria en la frontera de ambos países.

24 Proyecto de Cooperación Internacional con el Caribe El Memorándum que se firmará hoy tiene su origen en una reunión convocada por la Directora de la OPS Carissa Etienne en junio de 2014 en la que participamos la COFEPRIS y el AMEXCID. El apoyo de AMEXCID ha permitido concretar el instrumento. CARPHA es la Agencia de Salud Pública del Caribe, constituida en julio de 2011 por acuerdo de los jefes de estado de CARICOM. Uno de los principales proyectos de CARPHA es implementar el Sistema Regulatorio del Caribe (SRC) para mejorar el acceso de medicamentos y el fortalecimiento regulatorio La implementación del SRC incluye: Adoptar un registro sanitario centralizado y con procedimiento abreviado Definir lista de medicamentos prioritarios Requisito de registro previo en ARNr, EMA, FDA 24

25 Memorándum de Entendimiento entre la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Agencia Caribeña de Salud Pública OBJETO. Establecer un mecanismo de cooperación internacional y fortalecimiento de acciones que faciliten el intercambio de información y la cooperación en materia de salud. MODALIDADES DE COOPERACION. Desarrollo de políticas públicas para fortalecer el acceso a la salud Fortalecer cooperación técnica para avanzar en el acceso a bienes y servicios de salud Promover proyectos bilaterales y regionales para capacitación, intercambio de expertos, aplicación de políticas exitosas, mejores prácticas y programas para el fortalecimiento de las capacidades de los países. PROGRAMA INICIAL DE COOPERACION Capacitación y transmisión del modelo COFEPRIS de registro de medicamentos por equivalencia 25

26 Granada 110,152 Guyana 735,554 Haití 9,996,731 Jamaica 2,930,050 Este Memorándum de Entendimiento beneficiará a 16 países Montserrat y 8 territorios en el Caribe. 5,215 Santa Lucia 163,362 San Cristóbal y Nieves 51,538 CARICOM Países Miembros: Población 17,009,849 Antigua y Barbuda 91,295 Bahamas 321,834 Barbados 289,680 Belice 340,844 Dominica 73,449 Granada 110,152 Guyana 735,554 Haití 9,996,731 Jamaica 2,930,050 Montserrat 5,215 Santa Lucia 163,362 San Cristóbal y Nieves 51,538 San Vicente y las Granadinas 102,918 Surinam 573,311 Trinidad y Tobago 1,223,916 San Vicente y las Granadinas 102,918 Surinam Países asociados CARICOM 573, ,589 Trinidad Anguilla y Tobago 1,223,916 16,086 Bermuda Países Asociados: 222,589 69,839 Anguilla Islas Vírgenes Británicas 16,086 32,680 Bermuda Islas Caimán 69,839 54,914 Islas Virgina Turcas Britanicas y Caicos 32,680 49,070 Islas Caiman Población total 17,232,438 54,914 Islas Turcas y Caicos 49,070 Otros Asociados CARPHA: 310,162 St Maarten 31,530 Aruba 110,663 Curacao 146,836 BES Islands 21,133 Población total 17,542,600

27 Fortalecimiento de la Capacidad Regulatoria y Ampliación de la Oferta y Acceso Rápido del Medicamentos en el Caribe Firma de Memorándum de Entendimiento entre COFEPRIS y CARPHA México, D.F. 23 de abril de 2015 Mikel Arriola

Mikel Arriola Peñalosa Comisionado Federal

Mikel Arriola Peñalosa Comisionado Federal X Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Estados Iberoamericanos «Estado Actual y visión de futuro de la regulación de los medicamentos» «Acceso y Disponibilidad» COFEPRIS: Gestión

Más detalles

8. América Latina y el Caribe

8. América Latina y el Caribe 8. América Latina y el Caribe En el presente capítulo se ofrecen los datos correspondientes a América Latina y el Caribe. Las cifras de cobertura del de agua y el en zonas urbanas y rurales aparecen por

Más detalles

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013 México Efectos de la Reforma Fiscal México D.F. 15 de noviembre 2013 La reforma Hacendaria Propuesta +1,4% del PIB Porque una reforma hacendaria Necesidad de contar con recursos para cumplir con los mandatos

Más detalles

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014 Febrero 18 de 2014 Organización de Estados Americanos OEA Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo Portal Educativo de las Américas Febrero 18 de 2014 LA PEDAGOGÍA MÓVIL Usabilidad de los dispositivos

Más detalles

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva HACIA LA X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva X Conferencia

Más detalles

Programas de Banda Ancha regionales. Banda Ancha en Costa Rica. Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD. Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha

Programas de Banda Ancha regionales. Banda Ancha en Costa Rica. Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD. Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha Walther Herrera C. Programas de Banda Ancha regionales Banda Ancha en Costa Rica Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha Conclusiones Programas de Banda Ancha

Más detalles

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars)

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars) Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin World 29 984 23 987 18 896 25 038 24 669 20 699 32 184 28 337 17 055 23 027 23 009 17 224 Developed economies 29 128 23 447 18 466 24 629

Más detalles

El Crecimiento Económico

El Crecimiento Económico El Crecimiento Económico Histograma del PBI per capita en 1960 Histograma del PBI per capita en 2000 Tasa de crecimiento PBI per capita 1960-2000 Distribución mundial del ingreso 1970-2000 Ranking PBI

Más detalles

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas Exención de visa y solicitud en línea No todos los participantes requieren visa. La exención aplica entre otros

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis Objetivos Analizar en profundidad el sistema de pensiones mexicano En el contexto de las mejores prácticas de la OCDE Presentar diversas

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Claudia de Camino Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA México, D.F. a 26 de febrero de 2015 EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA La base de suscripciones llegó a junio de 2014 a 47,284,849 lo que equivale a que casi 40 de cada 100 habitantes tenga

Más detalles

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes. Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades Organización Nombre de su organización y (según sea el caso) de otras organizaciones o instituciones que colaboren en cada

Más detalles

2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana

2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana 2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana Qué es AMERIPOL? La Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) es un organismo de cooperación hemisférica encargado de promover la

Más detalles

Problemas del sistema tributario argentino. Walter Cont

Problemas del sistema tributario argentino. Walter Cont FUNDACION DE I NVESTIGACIONES ECONOMICAS LATINOAMERICANAS Problemas del sistema tributario argentino Walter Cont Reforma Tributaria -- CPCECABA Agosto de 2017 Problemas del sistema tributario Elevada presión

Más detalles

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Comisión de Seguridad Social Semana de Seguridad Social Fundación Mexicana para la Salud Institución privada al servicio de la comunidad La Reforma de Salud en México: su impacto en los principios de la

Más detalles

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México.

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. 13 de Noviembre de 2014 Dra. Eva Gutiérrez Líder de Programa Macroeconomía, Finanzas, Competitividad y Gobernabilidad Del

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5 TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 08 OCDE Japan United States 40.69 40 Canada Belgium France Italy Spain New Zealand Australia Luxembourg Germany United Kingdom Sw eden Norw ay Mexico Korea, Republic

Más detalles

Transición demográfica en el contexto caribeño

Transición demográfica en el contexto caribeño II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Guadalajara, México, 3 5 de Septiembre de 2006 A L A P La demografía latinoamericana del siglo XXI Desafíos, oportunidades y prioridades Transición

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento

Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento M. Cecilia Cifuentes Noviembre 2012 Luxembourg Norway United States Switzerland Ireland Netherlands Australia Austria Canada Sweden Germany Iceland

Más detalles

CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS

CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS REUNION TECNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS Dra. Amelia Villar Medicamentos,

Más detalles

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países, América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países, 2002-2015 (En millones de dólares) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Antigua y Barbuda

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL Inter-regional Expert Group meeting: Public policies for equality and the Agenda 2030. 09 de Noviembre de 2015, CEPAL, Santiago,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes En 2013, la CEPAL realizó una

Más detalles

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala Organización Latinoamericana de Energía Latin American Energy Organization Organização Latino-Americana de Energia Organisation Latino-américaine D Energie I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles

Más detalles

ESTRATEGIA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA EN VIGILANCIA SANITARIA

ESTRATEGIA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA EN VIGILANCIA SANITARIA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA EN VIGILANCIA SANITARIA Febrero 2015 Contenido 1. Combate a productos ilegales. 2. Incremento de la oferta formal de medicamentos. 3. Acciones de fortalecimiento

Más detalles

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL Ingresos Públicos: Desafíos en América Latina RICARDO FENOCHIETTO FONDO MONETARIO INTERNATIONAL MARZO DE 2018 1 Por Ciento del PIB US$ por Barril Recaudación Total en América Latina y Precio Petróleo 35

Más detalles

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES APOYOS IMPORTANTES DE FOIL AL

Más detalles

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Temario 1. Entorno 2. Estrategia Digital 2007-2012 3. Plan de

Más detalles

Reformando la Reforma Tributaria

Reformando la Reforma Tributaria Reformando la Reforma Tributaria BBVA-FEN 14 junio 2018 Luis Felipe Lagos M. Investigador ClapesUC y Consultor Sistema Tributario Objetivo central: financiar gasto público De manera equitativa (horizontal

Más detalles

Reconocimientos a sentencias 2016

Reconocimientos a sentencias 2016 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Sin Fronteras I.A.P., La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C. CONVOCAN

Más detalles

COFEPRIS: Avances en Armonización Regulatoria Internacional XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica

COFEPRIS: Avances en Armonización Regulatoria Internacional XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica COFEPRIS: Avances en Armonización Regulatoria Internacional XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica Mario Alanís Garza Director General de Asuntos Internacionales

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014 Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio Septiembre 2014 Paraguay Panamá Bolivia Perú Nicaragua Uruguay Argentina Chile Ecuador Colombia

Más detalles

Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009

Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (11 de septiembre de 2009-22 h GMT; 17 h EST) Actualización de los indicadores cualitativos Para la semana epidemiológica 35 (SE 35) que incluye el periodo desde

Más detalles

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013) ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013) «Desde 1994 han pasado mas de 20 años. Se sabe cuáles son los problemas y se sabe cuáles son las soluciones. Hay crecimiento

Más detalles

COMPARATIVA INTERNACIONAL EN INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES

COMPARATIVA INTERNACIONAL EN INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES Comunicaciones Adherida a COMPARATIVA INTERNACIONAL EN DE COMUNICACIONES Madrid, 03 de febrero de 2014 Si por algo destaca Ofcom, el regulador británico de telecomunicaciones, es en el rigor y en la calidad

Más detalles

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú .... La Title of the presentation Dr. Germán Author Perdomo Córdoba Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD La organización internacional en salud

Más detalles

LO NUEVO, LAS DUDAS Y LO INCUESTIONABLE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY FATCA PARA LAS FFI EN 2014, 2015 Y MÁS ADELANTE

LO NUEVO, LAS DUDAS Y LO INCUESTIONABLE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY FATCA PARA LAS FFI EN 2014, 2015 Y MÁS ADELANTE LO NUEVO, LAS DUDAS Y LO INCUESTIONABLE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY FATCA PARA LAS FFI EN 2014, 2015 Y MÁS ADELANTE Lic. Zenón A. Biagosch Presidente FidesNET HOJA DE RUTA - TRANSPARENCIA FISCAL AEOI

Más detalles

Sistema de Adquisición para el Sector Público

Sistema de Adquisición para el Sector Público Sistema de Adquisición para el Sector Público El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Salud y de la COFEPRIS, ha liberado un total de: 491 Registros sanitarios, que representan nuevas

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

Alianza con Fedex. Los descuentos ofrecidos para los envíos a través de esta alianza con FEDEX son en promedio del 30%.

Alianza con Fedex. Los descuentos ofrecidos para los envíos a través de esta alianza con FEDEX son en promedio del 30%. Alianza con Fedex BENEFICIARIOS Y REQUISITOS Esta alianza aplica SOLO para empresas vinculadas a los diferentes programas de PROEXPORT, como Planes de Cuenta, Oportunidades, Posibilidades, Expopyme y aquellas

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACIFICO Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACÍFICO Países que participan Colombia. Chile. México. Perú. Como observador: Panamá. Como invitado: Costa Rica. Colombia TLC s que ha

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

Revisión n de la información disponible para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

Revisión n de la información disponible para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACIÓN Santiago de Chile, 9 y 10 de Noviembre de 2006 Revisión n de la información disponible para

Más detalles

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas Ciudad de Guatemala, Guatemala 30 de enero 1 de febrero, 2018 Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente

Más detalles

Civil Service Development Index

Civil Service Development Index País Año Año_Fecha Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004

Más detalles

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014 Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 214 Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud, Viceministerio de Políticas de Salud San Salvador, 1 de abril de

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, - 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina EDUCACIÓN Y BIENESTAR Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina Beneficios sociales de la educación La educación trae consigo beneficios individuales y sociales que van mas allá del

Más detalles

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013 PISA 2012: MEXICO Presentación de Resultados de México Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa Diciembre 3, 2013 Qué es PISA? PISA = Programme for International Student Assessment (Programa

Más detalles

Situación actual de la influenza 15 de Junio

Situación actual de la influenza 15 de Junio Situación actual de la influenza 15 de Junio Confirmados Fallecidos Mundo (76 (43 países) Países) 35928 12022 163 86 Perú 2094 0 Últimos países en reportar casos: Morocco y Gaza Strip *Fuente: OMS Acceso

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Objetivo General Objetivo General: Contribuír al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre migración internacional

Más detalles

Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PRIORIDADES EN EL FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD Especies en riesgo de extinción Especies

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC ANTIGUA Y BARBUDA Nombre Oficial: Antigua y Barbuda Población: 87.883 Superficie: 443 km² Capital: Saint John Idioma oficial: Inglés Fiesta Nacional: 1 de noviembre, Día de

Más detalles

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del La Profesionalización del Servicio Civil en la Administración Pública Econ. Humberto Peralta Beaufort Director General de la Carrera del Servicio Civil 1 Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio

Más detalles

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Registrations

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Registrations (HPV Recombinant, Quadrivalent) Registrations Country Date Local Trademark Gabon 30-Mar-2006 Mexico 01-Jun-2006 Togo 02-Jun-2006 USA 08-Jun-2006 Australia 16-Jun-2006 Canada 10-Jul-2006 New Zealand 20-Jul-2006

Más detalles

Migraciones internacionales

Migraciones internacionales Migraciones internacionales Población inmigrante 1960 1990 2005 2010 a tasa de % inmigrantes crecim. 2010 Ac. United States 10.825,6 23.251,0 39.266,5 42.813,3 2,8 20,2% 20,2% Russian Federation 2.941,7

Más detalles

Política internacional del Gobierno de México hacia América Latina y el

Política internacional del Gobierno de México hacia América Latina y el Política internacional del Gobierno de México hacia América Latina y el Caribe Presentación a cargo de la Subsecretaria Vanessa Rubio Márquez Ciclo de Conferencias México ante sí mismo. Escenarios y Encrucijadas

Más detalles

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014.

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014. Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014. Chile avanza hacia la meta de cruzar el umbral del desarrollo Con un crecimiento del 6% al año,

Más detalles

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012 Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Donde Estamos: Carga Tributaria Comparada Recaudación Tributaria

Más detalles

Uruguay hacia el primer mundo?: lo que se hizo, lo que resta por hacer

Uruguay hacia el primer mundo?: lo que se hizo, lo que resta por hacer Uruguay hacia el primer mundo?: lo que se hizo, lo que resta por hacer La educación n como uno de los determinantes del crecimiento Ec. Joaquín Thul Montevideo Agosto, 2010 Tópicos La educación como factor

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

1.8 Ejercicios propuestos

1.8 Ejercicios propuestos Francisco M. Ocaña Peinado y Paula R. Bouzas 25 1.8 Ejercicios propuestos 1. Se ha observado el contenido en Ca en la sangre de 25 pacientes. Los resultados obtenidos han sido los siguientes (en mg/dl):

Más detalles

APOSTILLA. Los paises que requieren documentos apostillados son: ALBANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA

APOSTILLA. Los paises que requieren documentos apostillados son: ALBANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA APOSTILLA La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille) es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional.

Más detalles

Adultos mayores retos y perspectivas del sistema de salud y asegurador en México

Adultos mayores retos y perspectivas del sistema de salud y asegurador en México Adultos mayores retos y perspectivas del sistema de salud y asegurador en México Dr. Eduardo González Pier Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud Mayo 2014 Agenda Demografía Epidemiología

Más detalles

Los desafíos de la Educación Técnica Profesional

Los desafíos de la Educación Técnica Profesional Los desafíos de la Educación Técnica Profesional Matrícula 3 y 4 Medio TP en la Enseñanza Media. Una educación que ya deja de ser atractiva en la media? 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 41.0% Necesidad de reinventar

Más detalles

LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO: LA EXPERIENCIA DE CHILE

LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO: LA EXPERIENCIA DE CHILE LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO: LA EXPERIENCIA DE CHILE Pablo Urria Hering. Director de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

Más detalles

Presentación. Página web: Actualizado:03/09/2015. Página 1 de 5

Presentación. Página web:  Actualizado:03/09/2015. Página 1 de 5 Presentación 1. País: El Salvador 2. Nombre de la Entidad: Dirección Nacional de Medicamentos. 3. Fecha de creación: 3 de abril de 2012. 4. Tipo de entidad gubernamental: Entidad autonoma de derecho y

Más detalles

República Dominicana 2016

República Dominicana 2016 SERVICIOS Y TARIFAS Soluciones FedEx para su negocio FedEx ofrece un portafolio de soluciones diseñado para satisfacer todas sus necesidades de envíos internacionales, ya sea que necesite enviar documentos

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014

DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014 DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014 MÓDULO IV FINANCIAMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Impartido por Dr. Roberto Villarreal Gonda Sesión 8 Anexo Estadísticas relevantes y comparaciones internacionales

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Estonia. Norway. Ireland. Germany. Australia. Hungary

Estonia. Norway. Ireland. Germany. Australia. Hungary Proyecto de ley que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. (Boletín 9366-04)

Más detalles

Actualización de los Indicadores Cualitativos

Actualización de los Indicadores Cualitativos Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (14 de agosto 2009-17 h GMT; 12 h EST) Actualización de los Indicadores Cualitativos Para la Semana Epidemiológica 31 (SE 31, 2 de agosto al 8 de agosto) 17

Más detalles

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Presentación Fuente: Datos OCDE, SOCx Gasto total Evolución por políticas

Más detalles

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Lepra en la Región de las Américas, 2013 Lepra en la Región de las Américas, 2013 El reto de sostener los logros alcanzados y avanzar hacia la eliminación Programa Regional de Lepra Unidad de Control de Enfermedades Tropicales, Zoonóticas y Transmitidas

Más detalles

Calidad y Salud en México Regulación de la calidad como componente de una política integral de salud

Calidad y Salud en México Regulación de la calidad como componente de una política integral de salud Calidad y Salud en México Regulación de la calidad como componente de una política integral de salud Consolidación de Redes Buenos Aires, agosto 2015 Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA?

QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA? Julio 2016 QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA? El proceso por el cual los consumidores/inversores mejoran su comprensión de los productos, los conceptos y los riesgos financieros, y, a través de la

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS SGCS BASC V4 2012 BASC Bogotá Business Alliance for Secure Commerce Jorge H. Beltran V.- Auditor Internacional OMB TEMARIO GENERALIDADES

Más detalles

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

Programa de Apoyo al Comercio Exterior Programa de Apoyo al Comercio Exterior El comercio para el GRUN es un medio para asegurar un mayor BIENESTAR a la población Nicaragüense, particularmente a la mayoría de la población productiva ubicada

Más detalles

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013 Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013 Aspectos Institucionales Compilación de las Cuentas Nacionales Anuales Trimestrales Indicadores Implementación

Más detalles

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional AGA/AOP/SG/5-NE/08 Organización de Aviación Civil Internacional 16/10/06 GRUPO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN CAR/SAM (GREPECAS) Quinta Reunión del Subgrupo del GREPECAS de Aeródromos y Ayudas Terrestres

Más detalles

Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos ANEXO A Fuentes de RCI: 2009 2011 Financiamiento por Área 2011 2010 2009 (en USD) 31 de diciembre 31 de diciembre 31 de diciembre Fuentes de RCI Recaudación de RCI de Fondos Específicos y porción estimada

Más detalles

A donde va América Latina?

A donde va América Latina? A donde va América Latina? Algunos elementos de discusión para los próximos años Christian Daude Centro de Desarrollo OCDE ESADE Globalisation Lab Madrid, 5 de diciembre 2012 Principales puntos de discusión

Más detalles

Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal

Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal Guadalajara, México Mayo 30-31, 2013 Miguel A. Porrúa Contenido El tema municipal en el BID Sociedad del conocimiento, nuevo ciudadano

Más detalles

RESUMEN DE TARIFAS EN M.N. DE LOS SERVICIOS TELMEX LOS IMPORTES INDICADOS EN ESTE DOCUMENTOS INCLUYEN 16% de IVA

RESUMEN DE TARIFAS EN M.N. DE LOS SERVICIOS TELMEX LOS IMPORTES INDICADOS EN ESTE DOCUMENTOS INCLUYEN 16% de IVA TARIFAS RECIBO TELEFONICO MERCADO EMPRESARIAL Plan Lada Unión Empresarial $0.01- $499 $500- $4,999.99 $5000- $29,999.99 Rango de Facturación Mensual $30,000- $99,999.99 $100,000- $249,999.99 $250,000-

Más detalles

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones 13 de septiembre de 2012 Contenido 1. Introducción 2. Diagnóstico 3. Mejores prácticas

Más detalles

Zona de Turismo Sostenible del Gran Caribe

Zona de Turismo Sostenible del Gran Caribe Zona de Turismo Sostenible del Gran Caribe La Asociación de Estados del Caribe en el ámbito del turismo sostenible Establecida el 24 de julio del 1994, la Asociación de Estados del Caribe (AEC), es una

Más detalles

Comisión de Minería y Energia Senado

Comisión de Minería y Energia Senado Escenario Actual Sector Minería Comisión de Minería y Energia Senado Alberto Salas M Presidente Sociedad Nacional de Minería Valparaiso, 7 de octubre de 2015 1 PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD COSTOS PRODUCTIVIDAD

Más detalles

Actualización de los indicadores cualitativos

Actualización de los indicadores cualitativos Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (4 de septiembre de 2009-17 h GMT; 12 h EST) Actualización de los indicadores cualitativos Para la Semana Epidemiológica 34 (SE 34) que abarca del 23 al 29 de

Más detalles

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 8 de Mayo de 2013. Chile avanza hacia la Meta de cruzar el umbral del desarrollo Con un crecimiento

Más detalles

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting, Dengue fever The Americas 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 Anguilla Antigua 0 0 0 0 264 8 0 0 179 2 Aruba Bahamas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG.

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG. Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG. Existe una Crítica Social a la Medicina y a la Educación Médica. Deshumanización de la Medicina El Saber médico es diferente al conocimiento

Más detalles