Alimentación en la adolescencia
|
|
- Luz Nieto Campos
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Alimentación en la adolescencia
2 2 Alimentación en la adolescencia
3 Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en el cual se producen cambios biológicos, emocionales, cognitivos y sociales a través de los cuales el niño y la niña se convertirán en adultos. Durante esta etapa el adolescente enfrenta diferentes situaciones:
4 4 Alimentación en la adolescencia Las necesidades nutricionales están determinadas por la edad biológica (grado de maduración sexual y biológica) más que por la edad cronológica. Los hábitos de alimentación aprendidos en el hogar tienden a ser modificados, aumenta el consumo de comidas rápidas o chatarra altas en grasas y azúcares, omisión de tiempos de comida, ausencia del desayuno. Mayor tendencia a comer fuera de la casa con los amigos y menos en el hogar con la familia.
5 Alimentación en la adolescencia 5 Reducción del consumo de alimentos naturales como frutas y vegetales y aumento del consumo de alimentos envasados. Reducción del consumo de frescos de frutas y leche y aumento del consumo de jugos envasados y refrescos gaseosos. Se desarrolla el pensamiento concreto y el razonamiento abstracto por lo que los mensajes educativos deben ser muy específicos y claros.
6 6 Alimentación en la adolescencia Los mensajes educativos en cuanto a alimentación saludable deben de estar adaptados a los intereses propios de esta edad como la apariencia física, el buen desempeño deportivo y el rendimiento académico. Es fundamental el consumo de calcio para un adecuado desarrollo de la masa ósea, a pesar de esto, en la adolescencia se reduce el consumo de calcio a la mitad de lo recomendado.
7 Alimentación en la adolescencia 7 Cambios en el desarrollo físico, cognitivo y emocional
8 8 Alimentación en la adolescencia Conducta alimentaria en la adolescencia Área del desarrollo Cambios en el desarrollo Físico Pubertad: cambios biológicos en el niño y la niña que incluyen maduración sexual, crecimiento acelerado y cambios en la composición corporal. Ocurre entre los años en las mujeres y entre los años en los hombres. En hombres aumenta la proporción de masa muscular y se reduce la proporción de masa grasa. En mujeres se reduce la proporción de masa muscular y aumenta la proporción de masa grasa. Hay un aumento en el requerimiento de energía, proteínas, vitaminas y minerales debido al crecimiento acelerado durante la pubertad. Hay aumento del apetito debido al crecimiento.
9 Alimentación en la adolescencia 9 Área del desarrollo Cognitivo y emocional Cambios en el desarrollo El desarrollo psicosocial incluye el desarrollo de una identidad personal y un sistema de valores morales y éticos independiente al de los padres; autoestima y autovaloración y desarrollo de aspiraciones laborales para la vida adulta. Se lucha por la independencia emocional a pesar de mantener una dependencia económica de los padres. Los cambios físicos y de composición corporal producen insatisfacción emocional. Es más influenciado por los grupos sociales donde se desenvuelve.
10 10 Alimentación en la adolescencia Área del desarrollo Cambios en el desarrollo Conducta alimentaria La lucha por la independencia genera cambios en la conducta alimentaria como: Mayor consumo de comidas rápidas y alimentos preparados fuera de casa. Omisión de tiempos de comida. Ausencia del desayuno. Comer menos en familia. Uso de complementos nutricionales y no nutricionales por recomendación de los pares. Adopción de dietas de moda. Episodios de tipo anoréxico y bulímico. La búsqueda de la identidad personal puede ser una oportunidad para brindar una educación nutricional efectiva que promueva la adopción de prácticas alimenticias saludables. Hay una consolidación de los hábitos alimentarios que se mantendrán en la vida adulta.
11 Alimentación en la adolescencia 11 Estado nutricional de adolescentes en Costa Rica Según la última Encuesta Nacional de Nutrición, en Costa Rica, los principales problemas nutricionales en la adolescencia son:
12 12 Alimentación en la adolescencia Estado nutricional Clasificación según IMC* Delgado Normal Sobrepeso Obesidad 3.0% 76.2% 14.7% 6.1% Fuente: Ministerio de Salud (2009). *IMC: Indice de masa corporal
13 Alimentación en la adolescencia 13 Principales problemas y recomendaciones nutricionales en la adolescencia
14 14 Alimentación en la adolescencia Factores de riesgo nutricional en la adolescencia Bajo consumo de frutas y vegetales. Bajo consumo de lácteos. Bajo consumo de alimentos fuentes de proteína de alto valor biológico, como carnes y huevo. Alto consumo de grasa y alimentos fritos. Poco apetito que alterna con episodios de mayor apetito. Consumo de comidas rápidas más de 3 veces por semana. Fuente: Brown, 2008.
15 Alimentación en la adolescencia 15 Omisión del desayuno. Omisión de meriendas y/o tiempos de comida principales. Adopción de dieta vegetariana estricta. Adopción de dietas de moda que sean hipocalóricas y nutricionalmente desequilibradas. Episodios anoréxicos o bulímicos para perder peso. Preocupación excesiva por el peso y la silueta corporal. Uso o abuso de suplementos nutricionales y no nutricionales. Fuente: Brown, 2008.
16 16 Alimentación en la adolescencia Pérdida de peso en periodos cortos de tiempo (menor a 6 meses). Ejercicio físico obsesivo para controlar el peso. Sedentarismo: más de 2 horas por día dedicadas a actividades sedentarias como ver televisión, juegos de video, uso de la computadora y escuchar música. Embarazo. Consumo de medicamentos sin prescripción médica: laxantes, anorexigénicos y diuréticos. Consumo de drogas lícitas: tabaco y alcohol. Consumo de drogas ilícitas: mariguana, cocaína y heroína. Fuente: Brown, 2008.
17 Alimentación en la adolescencia 17 Recomendaciones para adolescentes con peso normal Una adecuada alimentación es fundamental para un adecuado desarrollo físico y cognitivo del adolescente. La alimentación en el adolescente, tiene como objetivos promover: Comer en familia. Realizar el desayuno todos los días antes de salir de casa o ir al colegio. Realizar almuerzo y cena y al menos dos meriendas entre comidas. Fuente: INCAP, 2003.
18 18 Alimentación en la adolescencia Limitar a menos de 2 horas cada día dedicadas a actividades sedentarias como ver televisión, video juegos y uso de computadora. Realizar al menos 30 minutos de actividad física todos los días. Fuente: INCAP, 2003.
19 Alimentación en la adolescencia 19 Recomendaciones para adolescentes Referir a un profesional en nutrición para la prescripción de un plan alimentario de tipo hipocalórico equilibrado. Consumir diariamente: (o al día, o cada día ): - Al menos 3 porciones de frutas. - Al menos 2 porciones de vegetales. - De 5 a 6 porciones de cereales como arroz, pasta, frijoles y leguminosas. - De 2 a 3 porciones de lácteos descremados, como leche, queso y yogur. - Consumir de 1 a 2 porciones de proteínas de alto valor biológico, como carne de res, pollo, pescado y huevo, con bajo contenido de grasa. Fuente: INCAP, 2003.
20 20 Alimentación en la adolescencia Evitar el consumo de alimentos fritos. Evitar el consumo de golosinas altas en azúcar. Evitar el consumo de jugos envasados y bebidas gaseosas altos en azúcar. Comer en familia. Comer alimentos preparados en el hogar. Realizar el desayuno todos los días antes de salir hacia el colegio. Realizar almuerzo y cena y al menos dos meriendas entre comidas. Fuente: INCAP, 2003.
21 Darle educación sobre la importancia de mantener un peso saludable. Alimentación en la adolescencia 21 Limitar a menos de 2 horas cada día dedicadas a actividades sedentarias como ver televisión, video juegos y uso de computadora. Realizar al menos 30 minutos de actividad física todos los días. Darle educación sobre los peligros de las dietas de moda nutricionalmente desequilibradas. Fuente: INCAP, 2003.
22 22 Alimentación en la adolescencia Mitos y realidades La cerveza es muy nutritiva La cerveza es una bebida alcohólica, por lo que no se pude considerar como alimento nutritivo. Eliminando el desayuno se baja de peso más rápido El desayuno es una de las principales comidas del día y no se debe eliminar por ningún motivo, para perder peso se deben disminuir las golosinas, la repostería, las bebidas azucaradas, entre otros.
23 Alimentación en la adolescencia 23 Una persona vegetariana es mucho más saludable que una persona que come carne Las dietas vegetarianas son deficientes en nutrientes como en vitaminas del complejo B, por lo que si el adolescente inicia una dieta de este tipo, debe contar con asesoría para evitar deficiencias nutricionales. Para curar el acné es necesario consumir altas cantidades de suplementos de vitamina A Se debe tomar suplemento de proteína y aumentar el consumo de huevos para aumentar la masa muscular La vitamina A está presente en vegetales de color amarillo, el uso de suplementos debe ser bajo supervisión médica, así como el tratamiento del acné. Si bien es cierto, la proteína interviene en la reparación del tejido muscular, el exceso de proteína no aumentará la masa muscular, para aumentar masa muscular se debe tener un plan de entrenamiento físico y una adecuada alimentación.
INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.
Con el objetivo de conocer las opiniones de distintos actores y sectores involucrados en la temática, que no trabajaron en las etapas previas de la actualización de las Guías Alimentarias para la población
La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores
La importancia de una alimentación saludable en los trabajadores Junio 2014 Temario 1. Cuál es la relación entre Salud Trabajo Alimentación? 2. Debe cambiar la alimentación según el tipo de trabajo? 3.
Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación
Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento
Alimentación en la edad adulta
Alimentación en la edad adulta 2 Alimentación en la edad adulta Alimentación en la edad adulta 3 Generalidades La edad adulta comprende desde los 18 a los 65 años. Esta etapa de la vida se caracteriza
La leche como alimento
El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva
CONTENIDOS ACTUALIZADOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA MÓDULO IV Anexo I Recomendaciones Dietéticas Diarias (RDD) Tablas de y Talla Promedio Esperados por Índice
Encuesta Nacional de Consumo Alimentario
Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos Antecedentes En Chile existe escasa información de consumo
10 pasos de salud comiendo mejor
10 pasos de salud comiendo mejor Sabemos que una alimentación saludable y practicar algún tipo de actividad física previene enfermedades cardiovasculares y la obesidad, mejora nuestro estado de ánimo y
-Reducir el tamaño de las porciones
Aprenda a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 por perder un poco de peso. Para empezar, siga estos consejos para ayudarle a moverse más, a elegir alimentos saludables y realizar un seguimiento de su
Cómo se debe ver mi plato?
Cómo se debe ver mi plato? Comer saludablemente Para ser sano y fuerte, consume Grupo Cereales Grupo Frutas Grupo Verduras Grupo del agua Grupo Proteínas Grupo Lácteos Grupo Grasas qué como? GRUPO LÁCTEOS
LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA
LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,
Bernardo de Irigoyen 240, Ciudad de Buenos Aires Tel. (54 11) 4331545 E.mail: cesni@cesni.org.ar. www.cesni.org.ar
ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE HOGARES 1996-97, 2004-05 y 2012-13 El consumo total de sodio ha descendido aproximadamente un 10% en los últimos 20 años en Argentina (Figura 3). La sal (de mesa y de cocina)
ESCUELA DE CUIDADORES
ESPACIO RESERVA DO PARA LA FOTOGRA FÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR La buena alimentación es una de las claves fundamentales para conseguir el equilibrio interno tanto en el organismo sano como en
le ayudan a regular su peso. Department of Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention
Las frutas y los vegetales le ayudan a regular su peso. Department of Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention Las frutas y los vegetales son parte de un plan equilibrado de
De qué se trata el Programa de alimentación para niños y adultos (CACFP) del Departamento de educación de Rhode Island (RIDE)?
Programa de alimentación para niños y adultos del Departamento de educación de Rhode Island De qué se trata el Programa de alimentación para niños y adultos (CACFP) del Departamento de educación de Rhode
INFORME TÉCNICO CUALITATIVO MENÚ ESCOLETA MUNICIPAL SENCELLES
INFORME TÉCNICO CUALITATIVO MENÚ ESCOLETA MUNICIPAL SENCELLES A partir de la documentación facilitada, y dado que sólo se posee información sobre la denominación de los platos que componen el menú, se
ELABOREMOS UNA DIETA EQUILIBRADA
ELABOREMOS UNA DIETA EQUILIBRADA AUTORIA SILVIA GARCÍA SEPÚLVEDA TEMÁTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA ETAPA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Resumen Este trabajo, pretende aportar a los alumnos y las alumnas
Pirámide de Alimentación Saludable
La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del
Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/
3º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 3.- Alimentación y nutrición Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Lee el texto de parte izquierda de
Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable?
ALIMENTACION SALUDABLE Los contenidos sobre la salud y los alimentos constituyen un aprendizaje fundamental en las primeras edades, pues se busca sentar las bases para una formación correcta en relación
EL COLESTEROL Y SU SALUD
EL COLESTEROL Y SU SALUD Cómo puede ayudar usted a disminuir su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular? Coma menos grasa. Coma más fibra. Manténgase activo. Mantenga un peso bajo. Comprendiendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA NUTRICIÓN
Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por: Dr. Manuel A.
Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Manuel A. Novoa http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/novoa Todos los derechos
AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA
AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA 1 EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA 1. Qué son? Los hábitos alimentarios de la infancia y de la adolescencia se caracterizan por el abuso en el consumo
HABITOS SALUDABLES DE
HABITOS SALUDABLES DE ALMENTACION CARMEN URZOLA CASTRO ENF.UNIDAD DE NUTRICION CLINICA Y DIETETICA HOSPITAL SAN JORGE HUESCA ALIMENTACION SALUDABLE HACE SOLO UNAS DECADAS: PAIS AGRICOLA DISPONIBILIDAD
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2 Teenshealth Steven Dowshen, MD Alguna vez uno de tus profesores te encargó un trabajo o proyecto enorme para entregar al final del semestre o del trimestre? En ese caso,
Qué desayunan los españoles?
Qué desayunan los españoles? HÁBITOS EN EL DESAYUNO Dos METODOLOGÍAS diferentes Encuesta a consumidores 1: OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y LA DISTRIBUCIÓN N AGROALIMENTARIA CONSUMO EN EL HOGAR Panel de Consumo
Mi Salud. Su peso esta dentro de la categoria Sobrepeso, para una persosa de la estatura 179 cm, 68 de edad
Nombre/ ID Cliente: 1943M1432 ID Grupo: Fecha: 11/08/2011 Su Peso - 89,0 kg Mi Salud Su peso esta dentro de la categoria Sobrepeso, para una persosa de la estatura 179 cm, 68 de edad masculino. Una categoria
Guía práctica para planificar la alimentación del preescolar NUTRINET. CUBA.
Guía práctica para planificar la alimentación del preescolar NUTRINET. CUBA. La edad preescolar se enmarca entre los 2 y 5 años de vida. Durante esta etapa continúa el proceso de crecimiento y desarrollo
por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND
por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND Cómo alimentarse durante el embarazo es una pregunta que frecuentemente suelen hacerse las mujeres cuando atraviesan por este período particular de sus vidas.
Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION
Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION 1 NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOSA 2 COMO LOGRAMOS UNA BUENA NUTRICION? Disponibilidad de alimentos a nivel del hogar
Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1. Conceptos básicos 2. Factores que influyen en la dieta 3. Necesidades y recomendaciones 4. Dieta y Salud 5. La pirámide alimenticia ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios Salud
Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios Salud Alimentación n en los niños ( 6 a 10 añosa os) Durante esta etapa de la vida, niños y niñas crecen entre 5 y 7 cm. y aumentan entre
Additional information >>> HERE <<< Como Adelgazar en 3 Pasos - todo para adelgazar y bajar peso rapido y facil User Experience
Additional information >>> HERE
12-08-2010 PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO
CONTROL DE NIÑO SANO PROMOCIÓN DE SALUD, NUTRICIÓN E INMUNIZACIONES. Dr. Andrés Muñoz Allendes. Servicio de Pediatría Hospital Clínico Universidad de Chile. OBJETIVO DEL CONTROL DE NIÑO SANO Tener un niño
CONOCEMOS COMO ALIMENTARNOS DE MANERA SALUDABLE? UNA MIRADA INTEGRADORA SOBRE LA ALIMENTACIÓN PARA VIVIR CON SALUD". Lic. Ma. de los Milagros Elli
CONOCEMOS COMO ALIMENTARNOS DE MANERA SALUDABLE? UNA MIRADA INTEGRADORA SOBRE LA ALIMENTACIÓN PARA VIVIR CON SALUD". Lic. Ma. de los Milagros Elli ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los
Luis Jumilla Pedreño
Luis Jumilla Pedreño Por qué realizar este artículo? Realizar una pequeña guía para jugadores y padres para tenerla como referencia para que, como mínimo, la alimentación no sea un obstáculo para el rendimiento
Plan de Alimentación en Diabetes
Plan de Alimentación en Diabetes La alimentación como actividad cotidiana, sustrato de vida, enormemente influyente en el metabolismo humano es, sin duda, uno de los instrumentos más poderosos pero menos
Un capricho en fallas? SÍ, conociendo la composición de los alimentos que voy a consumir
FALLAS Y DIABETES Un capricho en fallas? SÍ, conociendo la composición de los alimentos que voy a consumir Los buñuelos de calabaza con chocolate Estamos en fallas, en Valencia se disfruta de la fiesta
Aumento. de peso saludable. durante el embarazo
Aumento de peso saludable durante el embarazo DOH 940-027 February 2016 Spanish Las personas con discapacidades pueden solicitar este documento en otros formatos. Para presentar una solicitud, llame al
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar
Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar Generalidades del período preescolar p.3 Cambios en el desarrollo motor, cognitivo y conducta alimentaria en la edad preescolar Principales deficiencias
ALIMENTACIÓN EN LA EDAD ADULTA
Módulo IV ALIMENTACIÓN EN LA EDAD ADULTA INTRODUCCIÓN La edad adulta también se conoce como edad madura. La madurez es el estado de crecimiento y desarrollo completo que por lo general se produce en el
Prof.: Tanya del Salto Integrantes: Fernando Delgado David Dominguez
Prof.: Tanya del Salto Integrantes: Fernando Delgado David Dominguez Introducción del proyecto La presente investigación refiere temas importantes al momento de planear una dieta para niños desde 1 año
G U Í A D E C O M I D A S
G U Í A D E C O M I D A S 1 Servirse correctamente 2 Leer las etiquetas 3 Tamaño de las porciones 4 Contar los carbohidratos 5 Importancia de la fibra 6 Tipos de grasa 7 Más allá del tamaño de las porciones
TEMA 2 NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Dra. Cecilia Uribe de Chávez
TEMA 2 NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Dra. Cecilia Uribe de Chávez Resumen de la Guía alimentaria para los y las adolescentes. MSD, versión preliminar 2009. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Las necesidades
FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y
CIE 10: E 66 Obesidad Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención GPC FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD ISBN en trámite
NUTRICION EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICION EN LA ADOLESCENCIA Durante la adolescencia se producen importantes modificaciones en el organismo, pues aumenta su tamaño y varían su morfología y composición. Aparecen los caracteres sexuales
Alimentacion de la mujer gestante Seguridad Alimentaria. suplemento Parlante 4
Alimentacion de la mujer gestante Seguridad Alimentaria suplemento Parlante 4 LA ALIMENTACIÓN DE LA MUJER GESTANTE Y LACTANTE Una buena alimentación es esencial para todos y lo es más aún durante la etapa
Programa General del Curso
Programa General del Curso 1 PROGRAMA CURSO MODULO 1 : GENERALIDADES DE LA NUTRICION Unidad I - Hábitos Alimentarios 1. Reconocer que la alimentación forma parte de la vida diaria de las personas, respetando
Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva (Acreditado)
Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva (Acreditado) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva (Acreditado) Técnico
+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +
Día 1 General Día 2 General Día 3 General Día 4 General DESAYUNO INCLUIR UN ALIMENTO DE CADA GRUPO INDICADO (ALTERNANDO A LO LARGO DE LA SEMANA LOS ALIMENTOS ELEGIDOS) LÁCTEO Yogures, leche, queso, cuajada
2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Coordinación: Profesores: Raquel Gonzalez Hervías CURSO ACADÉMICO 2011-2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 NUTRICIÓN
Mapa de la malnutrición en América Latina
Mapa de la malnutrición en América Latina Cómo avanza la transición nutricional 25 NOV 2015 Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición
Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en
Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Vital para mantener
ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO Ana Pérez Muñoz Nutricionista Las mujeres embarazadas deben tener una dieta balanceada y nutritiva y aumentar su consumo de calorías para satisfacer las necesidades del
2º SESIÓN CONTENIDO DEL DESAYUNO SALUDABLE
2º SESIÓN CONTENIDO DEL DESAYUNO SALUDABLE Después de la sesión anterior ya ha quedado clara la importancia del desayuno, pero vamos a pasar a concretar cómo debe ser exactamente un desayuno saludable.
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial El asesino silencioso Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial La epidemia del nuevo siglo Tener la tensión arterial alta significa
Alimentación de la mujer embarazada y lactante
Alimentación de la mujer embarazada y lactante 1 2 Alimentación en el embarazo y la lactancia Alimentación en el embarazo y la lactancia 3 4 Alimentación en el embarazo y la lactancia Generalidades El
Manzana o chatarra? GUIA 3: Dieta balanceada
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. - COORDINACIÓN ACADÉMICA 2 CICLO- DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CIENCIAS NATURALES PROFESORA(S): ALEJANDRA WENZEL, MARIA LAURA BUXEDAS, CURSO: 5 BÁSICO Manzana o
Efecto a Corto Plazo. Efectos a Mediano y Largo Plazo. Adecuado crecimiento físico. Desarrollo del Sistema Nervioso. Programación Metabólica Temprana
IMP ORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÒN Lic. Nut. Claudia Luján del Castillo El Poder de una Buena Nutrición y el ciclo de vida Nutrición adecuada en útero y en la infancia Efecto a Corto Plazo Adecuado
Bittor Rodríguez www.nutricionyobesidad.com bittor.rodriguez@ehu.es
DIAGNÓSTICO ACCIÓN PREVENCIÓN Estado nutricional (%; IMC, SEEDO 2007) Estado nutricional (%; IMC, Cole y col. 2000; 2007 + composición corporal, Brook y Durnin; Siri + estadio puberal) Estado nutricional
Clase 7 Alimentación saludable
Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE La alimentación está influenciada por diversos factores culturales y económicos tanto individuales como de la sociedad en general. La disponibilidad, variedad, costo, creencias,
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ESCUELA PRIMARIA DE TIEMPO COMPLETO CUAUHTèMOC CUERNAVACA, MOR
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA DE TIEMPO COMPLETO CUAUHTèMOC CLAVE 17DPRO669X ZONA ESCOLAR 29 SECTOR EDUC. 02 COL. CENTRO,, MOR LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Es aquella que le permite al cuerpo funcionar bien con el fin de obtener todas las sustancias necesarias para combatir las enfermedades o infecciones que se nos puedan presentar.
La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el
La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia
LAS FAMILIAS SANAS OPTAN POR LO SALUDABLE
LAS FAMILIAS SANAS OPTAN POR LO SALUDABLE LAS FAMILIAS SANAS OPTAN POR LO SALUDABLE Sabemos que para usted es importante mantener sana a su familia. Comer bien y mantenerse activo son las bases para estar
Claudia Viazcan Lozano. Página Facebook: Psicología Forense Correo: claudiaviazcan@hotmail.com
Claudia Viazcan Lozano Página Facebook: Psicología Forense Correo: claudiaviazcan@hotmail.com ANOREXIA Y BULIMIA Anorexia nerviosa: Imagen distorsionada del cuerpo. Se niegan a comer delante de los demás.
FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS
DIETA DE ADELGAZAMIENTO 70/30 (BAJA EN CALORIAS, MUY BAJA EN COLESTEROL) Alimentación: Un factor importante tanto en la prevención como en la mejoría y curación de los problemas de salud es la alimentación,
estudio científico ANIBES sobre balance energético en España
Spanish Foundation for introducción Spanish Foundation for Introducción al estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Con la participación de: Academia Española de Nutrición Sociedad
familia saludable TEXAS WIC
Únete a nuestra familia saludable TEXAS WIC Me alegra saber que hay un programa como WIC que ayuda a las mamás y a los bebés a recibir lo que necesitan para estar saludables. Anímate. Cada mes, casi un
Alimentación infantil durante el primer año de vida
Alimentación infantil durante el primer año de vida Lactancia materna La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva como alimento ideal durante los primeros 6 de vida, y
Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares
Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Preparado por: Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Marissa García, B.A. Proyecto PAS (K-23-MH087954) Universidad de Carolina
Para qué comer saludable?
Nutrición Saludable Puntos importantes: 1. Una alimentación saludable consiste en una comer alimentos variados, de todos los grupos alimenticios. 2. Alimentos con mucha grasa, azúcar y sal hay que consumirlos
Sabías qué, la diabetes:
Sabías qué, la diabetes: Es la tercera causa de muerte en Puerto Rico Se puede desarrollar a cualquier edad Los niveles de glucosa descontrolados pueden causar complicaciones de salud Con el cuidado y
Alimentación de 2 a 18 años
Actividad Informar sobre la pirámide de alimentación (anexo 1). Comentar la importancia de establecer hábitos dietéticos adecuados a cada etapa del niño o adolescente. Ofrecer consejo nutricional (anexos
El colesterol alto y la insuficiencia cardiaca
El colesterol alto y la insuficiencia cardiaca Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia cerosa que procede de su hígado y de la comida que usted ingiere. Su cuerpo lo necesita para funcionar
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE 1. Esquema de la correcta nutrición humana 2. Grupos de alimentos según las funciones y los nutrientes que aportan. 3. Pirámide alimentaria: raciones y frecuencia de consumo de los
CUANDO ES QUE LOS NIÑOS EMPIEZAN A COMER MAL?
CUANDO ES QUE LOS NIÑOS EMPIEZAN A COMER MAL? Los desordenes alimentarios en los niños ocurren con regularidad cuando estos empieza a ir al colegio. Quizás hasta este momento los niños todavía comen adecuadamente.
Asignatura de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Obesidad infantil. Dr. Pablo Prieto Matos
Curso 2013-2014 pprieto@saludcastillayleon.es Asignatura de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca Obesidad infantil Dr. Pablo Prieto Matos Unidad de Endocrinología Infantil. Hospital
PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA: NUESTRA EXPERIENCIA
PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA: NUESTRA EXPERIENCIA Etelvina Suárez Menéndez Responsable Servicio Pediatría Hospital S. Agustín 2-12-2009 Casa Municipal de Cultura Pza Domingo Alvarez Acebal
ALIMENTACIÓN EN EDAD PREESCOLAR
Módulo IV ALIMENTACIÓN EN EDAD PREESCOLAR Vitamina B2, C, Ácido Fólico, Calcio, hierro y zinc, por ser nutrientes esenciales para el crecimiento, el mantenimiento de las defensas contra enfermedades infecciosas
Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
Técnico Profesional en Dietética y Nutrición TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Duración:
Alimentación saludable Ana Cristina Gómez Correa
Alimentación saludable Ana Cristina Gómez Correa Pediatra Universidad de Antioquia Ms Nutrición Clínica Pediátrica INTA Universidad de Chile Grupo Obesidad Infantil Las Américas Estado de Salud Estado
en Instituciones educativas
en Instituciones educativas COMO JUGANDO Sesiones educativas a los Brigadieres de Nutrición Desayuno y refrigerio: infaltables Por qué es importante el desayuno Beneficios: en el escolar? El cuerpo viene
TALLER DE IMAGEN CORPORAL Y ALIMENTACIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche
TALLER DE IMAGEN CORPORAL Y ALIMENTACIÓN ESTRUCTURA DEL TALLER SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 Trastornos del comportamiento alimentario (Tipos, características, causas, consecuencias) Imagen corporal
EDUCAR ALIMENTAR (Educación alimentaria nutricional)
Pautas Alimentarias en la Infancia- 1 a 4 años. Entre el primer y el cuarto año- Qué está pasando? Mejoran gradualmente su capacidad para morder,masticar y tragar. Aprender a usar cubiertos adaptados para
Recomendaciones Nutricionales para el Paciente
Recomendaciones Nutricionales para el Paciente Capítulo 12. Patología ósea y articular Recomendaciones nutricionales para el paciente con osteoporosis y fracturas óseas Dieta normocalórica o hipocalórica
Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños
Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños necesitan alimentarse bien, no tan sólo para lograr la relación
Serie de Estudios Nutrición Escolar Saludable (NES)
Serie de Estudios Nutrición Escolar Saludable (NES) Estudio inicial de CEPEA sobre alimentación escolar en 61 escuelas y 1100 escolares de seis jurisdicciones en 5 provincias Sergio Britos Agustina Saraví
GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ARGENTINA
GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ARGENTINA Resumen ejecutivo 05 Guías alimentarias para la población Argentina Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo 05 Las Guías Alimentarias son un instrumento educativo
Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes
Buenos Hábitos Alimentarios para Niños y Jóvenes Página Desayuno... 5 Ejercicio... 6 Frutas y hortalizas... 7 Carbohidratos... 8 Proteínas... 9 Grasas... 10 Agua... 11 Í n d i c e Picoteo... 12 Comida
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SAIA ARAURE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE II PARTICIPANTE JESÚS PAREDES
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SAIA ARAURE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE II PARTICIPANTE JESÚS PAREDES ARAURE, JUNIO 2014 No todas la personas pueden comer los mismos alimentos y en la
Alimentación inteligente para los padres y las escuelas
Smart Eating/Spanish Alimentación inteligente para los padres y las escuelas Prólogo Para que nuestros hijos disfruten de un estilo de vida saludable y activo, es esencial que su alimentación sea balanceada
Una buena nutrición. es la base de la buena salud
Una buena nutrición es la base de la buena salud Comer en una manera saludable proporciona fortaleza y bienestar. También le proporciona más energía. Existe un vínculo entre la nutrición y algunos problemas
PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL
Usted sabía que la obesidad es una enfermedad crónica? Que altera la salud de quien la padece y predispone a la aparición de otros trastornos crónicos como la hipertensión, la diabetes, o colesterol elevado?
Tendencias de Consumo Saludable para Deportistas
Las necesidades alimenticias y nutricionales son diferentes según la constitución física, metabólica y actividades de cada persona. En el caso de los deportistas, nos referimos a personas que hacen ejercicio
Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior
Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior Entendemos que usted se encuentra en un momento de su vida en el que ir al baño es algo en lo que no quiere pensar. Después de una lesión en la médula
Recomendación Alimentaria Alta en Fibra
Recomendación Alimentaria Alta en Fibra Recuerda que para mantener un peso saludable es necesario llevar una dieta baja en calorías. Al realizar un régimen o sistema para bajar de peso, los resultados