Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba"

Transcripción

1 Cultivos Tropicles ISSN: Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mujic Pérez, Yonisy; Fuentes Mrtínez, Agustín G. EFECTO A LA BIOFERTILIZACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES (HMA) EN EL CULTIVO DEL TOMATE EN CONDICIONES DE ESTRÉS ABIÓTICO Cultivos Tropicles, vol. 33, núm. 4,, 212, pp Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols L Hn, Cu Disponile en: Cómo citr el rtículo Número completo Más informción del rtículo Págin de l revist en redlyc.org Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Proyecto cdémico sin fines de lucro, desrrolldo jo l inicitiv de cceso ierto

2 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p ISSN impreso: ISSN digitl: Ministerio de Educción Superior. Cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols EFECTO A LA BIOFERTILIZACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES (HMA) EN EL CULTIVO DEL TOMATE EN CONDICIONES DE ESTRÉS ABIÓTICO Biofertiliztion response rusculr mycorrhizl fungi (AMF) on tomto crop in iotic stress conditions Yonisy Mujic Pérez y Agustín G. Fuentes Mrtínez ABSTRACT. In order to evlute iofertiliztion effect with rusculr mycorrhizl fungi on tomto crop (Solnum lycopersicum L. cultivr Amli) ginst iotic stress, this reserch ws developed on locl frm production for two consecutive yers (21 nd 211). Tomto crop ws estlished in non-optiml seson (April-July) for growth nd development. Glomus cuense ws used which were otined solid nd liquid inoculnts. Inocultion ws performed on seedling stge t 2 grms.plnt -1 (solid inoculum) nd 2 ml.plnt -1 (liquid inoculum), verging 4 spores.plnt -1 in oth cses. Plnt height (cm), flower numer, fruit numer nd yield (t.h -1 ) were studied s response vriles. Fctile crop yield ws otined depending seson, which llows the AMF use in solid nd liquid formultion, enefiting frmers to plnting out seson. RESUMEN. Con l finlidd de evlur el efecto de l iofertilizción con hongos micorrízicos rusculres en el cultivo del tomte (Solnum lycopersicum L. cultivr Amli) frente estrés iótico, se desrrolló est investigción en un finc de producción locl del municipio de Sn Antonio de ls Vegs durnte dos ños consecutivos (21 y 211). El cultivo del tomte se estleció en un período no óptimo (riljulio) pr su crecimiento y desrrollo. Se utilizó l especie Glomus cuense prtir de l cul se otuvieron los inoculntes sólidos y líquidos. L inoculción se relizó en l etp de semillero rzón de 2 grmos.plnt -1 (inóculo sólido) y 2 ml.plnt -1 (inóculo líquido), con promedio de 4 espors.plnt -1 en mos csos. Se estudiron vriles de respuest como: ltur de l plnt (cm), número de flores, número de frutos y rendimiento (t.h -1 ). Se encontró un respuest positiv del cultivo del tomte pr ms forms de inoculción de HMA. Se otuvo un rendimiento fvorle del cultivo en función de l époc estlecid, lo que permite compror que l utilizción de los HMA en formulción sólid y líquid, eneficindo productores su siemr fuer de époc. Key words: interction tomto- mycorrhizl, inocultion, non-optiml period Plrs clve: intercción tomte-micorrizs, inoculción, período no óptimo INTRODUCCIÓN El tomte (Solnum lycopersicum L.) se consider l hortliz que más se cultiv en el mundo seguido por el cultivo de l pp. Cd ño se producen más de 1 millones de tonelds con un rendimiento promedio de 28 t.h -1. En Cu, represent lrededor del 4 % de l superficie y dentro de l producción totl de hortlizs ocup el primer lugr; demás del consumo en fresco por M.Sc. Yonisy Mujic Pérez, Investigdor Aspirnte del deprtmento de Biofertilizntes y Nutrición de ls Plnts, Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA), gvet postl 1, Sn José de ls Ljs; Agustín G. Fuentes Mrtínez, Productor Independiente, Finc Menocl, Sn Antonio de ls Vegs, Myeque, Cu. CP ymujic@inc.edu.cu l polción, grn prte de l producción se destin l procesmiento industril (1). L necesidd de producir tomte durnte todo el ño se incrementó en ls últims décds del siglo psdo, lo que condujo l desrrollo de investigciones dirigids introducir cultivres con ciert dptilidd ls condiciones de l cmpñ primver-verno. En los píses de l región tropicl existe un influenci negtiv de ls lts temperturs y l rdición solr sore l fructificción del cultivo, lo que conduce un disminución en los rendimientos en ls siemrs efectuds durnte este período (2). Unido l otención de nuevs línes dptds condiciones no idónes pr el cultivo, se plicn exitosmente iofertilizntes de producción ncionl en 4

3 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p l explotción hortícol (1), destcándose l simiosis que se estlece entre ls plnts y los hongos micorrízicos rusculres (HMA) en diferentes ecosistems grícols y nturles (3). L utilizción de estos microorgnismos result fctile pr culquier sistem de producción grícol deido ls funciones que relizn un vez que se socin con ls plnts; entre ells encontrmos: incremento en l sorción de nutrientes minerles y gu prtir de un umento en el volumen de suelo explordo, myor resistenci ls toxins, incremento de l trslocción y soluilizción de elementos esenciles, protección contr ptógenos rdicles y el umento de l tolernci nte condiciones iótics dverss (sequí, slinidd, etc.)(3). Atendiendo los criterios nteriormente expuestos, en l décd de los 9, el Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA) inició un mplio progrm de investigciones ásics con estos simiontes y como resultdo se otuvo un iofertiliznte de formulción sólid registrdo como EcoMic, con lto grdo de purez y estilidd iológic, con el cul se ejecutron estudios que mostrron resultdos stisfctorios en ríces tuérculos* y trigo (4). Tomndo como punto de prtid l efectividd mostrd por este inoculnte sólido, prtir del ño 2 se inicin nuevos estudios, pero est vez con el propósito de formulr un nuevo producto prtir de hongos micorrízicos rusculres (HMA) en soporte líquido, con l finlidd de diversificr ls vís de inoculción de estos simiontes grntizndo plicciones por l ví del fertirriego y demás permite reutilizr l rcill empled en el proceso de reproducción de los propáglos. Recientemente se hn encontrdo resultdos promisorios con l utilizción de los HMA en formulción líquid pr el cultivo del tomte (). Ante estrés iótico (sequí, lts temperturs y slinidd) se plnte que los HMA tienen un efecto sore ls relciones hídrics de l plnt, modificndo su conductividd estomátic, su ts fotosintétic y su trnspirción; mientrs que en el suelo, los exuddos fúngicos promueven l cohesión entre sus prtículs e incrementn l retención de gu (6). * Mrrero, Y. J. y River, R. A. Efecto de frecuencis de inoculción micorrízic y el loreo sore un secuenci de cultivos en un suelo Prdo Mullido crontdo. [Tesis de Mestrí]. INCA p. Con todos estos criterios descritos el ojetivo de est investigción fue compror l eficienci de dos inoculntes se de HMA (sólido y líquido) pr el cultivo del tomte jo condiciones de producción estlecido en período no óptimo. MATERIALES Y MÉTODOS Uicción geográfic. Los experimentos se desrrollron en l Finc Menocl uicd en l loclidd de igul nomre en el municipio de Sn Antonio de ls Vegs, provinci Myeque 3 metros sore el nivel del mr. Mteril vegetl. Se utilizó el tomte (Solnum lycopersicum L. cultivr Amli) como cultivo modelo con un 96 % de germinción, cuys semills fueron otenids en el deprtmento de Genétic y Mejormiento Vegetl del INCA (7) y se desinfectron con un solución de hipoclorito de sodio l 1 % por 1 minutos (8). Psdo este tiempo se decntó l solución, se lvron tres veces con gu destild y fueron semrds en ndejs cuns (2,9x2,9x6,) rzón de dos semills por lveolo (9). Posteriormente se relizó un rleo y se dejó un sol plnt. El cultivo creció jo condiciones mientles de tempertur y humedd reltiv, sí como fotoperíodo nturl por 2 dís. El sustrto que se empleó pr el semillero estuvo compuesto por un mezcl de suelo, mteri orgánic y pj de rroz (2:1:1), cuys propieddes químics se muestrn en l Tl I. Condiciones experimentles: Los experimentos se desrrollron sore un suelo Hidromórfico Gley Vértico Crontdo (1), cuys propieddes químics se presentn en l Tl I (semillero y trsplnte). INOCULANTES MICORRIZÓGENOS Se estudió l especie de hongo micorrízico rusculr (HMA) Glomus cuense (Y. Rodr. & Y. Dlpé), identificd por Rodríguez et l. (13), l que se reprodujo en el ceprio de micorrizs rusculres del INCA y fue inoculd por dos vís diferentes: l primer medinte el inoculnte sólido EcoMic (2 g.plnt -1 ) con un promedio de 2 espors.grmo -1 y l segund con el inoculnte líquido LicoMic (2 ml por plnt) con 2 espors como promedio.ml -1. El inoculnte sólido se plicó con l tecnologí de recurimiento de ls semills (14), mientrs que el líquido se dicionó plnt plnt. Tl I. Principles crcterístics del suelo utilizdo en l investigción Vriles ph MO (%) P C Mg K N (mg.kg -1 ) (cmol.kg -1 ) Sum de ses Espors HMA/g Semillero 1 8, 6, , 3,7,48,19 12,87 3 Trsplnte 2 8,2 4, ,4 8,7,61,3 27, : Mezcl de suelo, mteri orgánic y pj de rroz (2:1:1) 2 : Muestr del áre de trsplnte l profundidd de -2 cm Determinciones: ph l H 2 O, Potenciómetro; Mteri Orgánic (MO), Wlkley Blck; Fósforo (P), Onini; Ctiones, C, Mg, N y K, Método de Mslov; extrcción de espors de HMA (11) con l técnic modificd (12) 41

4 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p En mos csos l inoculción se relizó durnte l etp de semillero los siete dís después de l germinción (ddg) del cultivo. DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS Y EVALUACIONES Los experimentos se ejecutron durnte dos ños consecutivos (21-211) durnte los meses de ril-julio, en condiciones no óptims pr el cultivo del tomte y con j disponiilidd de insumos. Durnte l etp de investigción se registrron los vlores promedio de tempertur, humedd reltiv y precipitciones en l Estción Meteorológic de Sn Antonio de ls Vegs. Se plicó fertiliznte minerl (NPK de l fórmul complet ) en un % según l dosis requerid pr el cultivo y se frccionó en dos momentos: en el trsplnte y un mes posterior l mismo. Ls tenciones culturles fueron relizds mnulmente por los oreros de l finc y el riego se correspondió con el gu de lluvi del período. Se siguió un diseño completmente letorizdo con tres trtmientos: un testigo sin inoculr, otro inoculdo con el iofertiliznte EcoMic y por último el inóculo con LicoMic. El mrco de plntción fue de 1,4 m x,2 m, donde cd trtmiento constó de siete surcos con 6 plnts cd uno, pr un totl de 21 surcos evludos. Pr ls determinciones se evluron 1 plnts por trtmiento en dos momentos importntes pr el cultivo: inicios de l florción y cosech del cultivo (se eliminron dos surcos de cd trtmiento como áre de orde). Ls vriles evluds fueron: Prámetros fúngicos (florción): Pr l estimción de los indicdores fúngicos ls ricills fueron secds 7 o C y teñids (1). Se determinó l frecuenci de colonizción micorrízic por el método de los interceptos (16) y l intensidd de l colonizción (17). Índices del crecimiento de ls plnts (florción): Se determinó l ltur de l plnt y el número de flores. Pr l determinción de l ms sec de ls ríces y folires ls muestrs permnecieron en l estuf 7 o C hst otener peso constnte. Rendimiento grícol y componentes: Se determinó el número de frutos por plnt y el rendimiento del cultivo (t.h -1 ) l finlizr los experimentos, tomndo cutro cosechs del cultivo. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los dtos fueron nlizdos medinte el softwre STATGRAPHICS Centurion pr Windows. Todos los crcteres cumplín los supuestos de normlidd y homogeneidd de vrinz por lo cul se procedió efectur un nálisis de vrinz según modelo de clsificción simple l dto originl**. ** Vásquez, E. R. Contriución l trtmiento estdístico de dtos con distriución inomil en el modelo de nálisis de vrinz. [Tesis de Doctordo]. INCA. Myeque p. Pr l discriminción de medis se utilizó el procedimiento de Duncn con un significción de un % en los csos en que el ANOVA resultó significtivo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultdos descrien el comportmiento de ls vriles nlizds durnte el primer ño experimentl (21) ddo que l ño siguiente ls vriles mntuvieron un respuest similr. El comportmiento de los indicdores fúngicos, frecuenci e intensidd de l colonizción micorrízic se descrie en l Figur 1 donde se oservó un respuest fvorle en los trtmientos inoculdos en relción con el control sin inoculr. En cunto l frecuenci de colonizción, pr ms vís de inoculción (sólido y líquido) se otuvieron vlores promedios que oscilron entre 4-47 %, los que fueron significtivmente superiores l testigo no inoculdo (2-9 %). Frecuenci colonizción (%) Intensidd colonizción (%) ,8 1,6 1,4 1,2 1,8,6,4,2 Esx= 1,8 Esx=,2 Medis con letrs no comunes pr cd gráfico indicn diferencis significtivs pr p, Figur 1. Comportmiento de l frecuenci e intensidd de l colonizción pr el cultivo del tomte en l etp experimentl 42

5 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p En cunto l intensidd de l colonizción micorrízic, indicdor que expres l cntidd porcentul de estructurs fúngics en el interior de l ríz, se otuvo que los trtmientos inoculdos con EcoMic y LicoMic superron l trtmiento testigo con vlores de 1,4 y 1,72 % respectivmente. Los vlores de frecuenci e intensidd de l colonizción micorrízic otenidos en el trtmiento testigo pueden estr relciondos con l presenci de propágulos ntivos de HMA en el suelo. Se conoce que l distriución de ls polciones ntivs de HMA depende de l diversidd de plnts, de los fctores climáticos y de ls propis intercciones que se estlecen entre ls diferentes especies de hongos que coexisten en el ecosistem, lo que determin, pr lguns especies más que otrs, su cpcidd de estlecer l simiosis con los cultivos (18). Ls experiencis cuns otenids pr el mnejo de los HMA en condiciones de producción señln que existen lguns ceps de HMA que eneficin en myor grdo un determindo hospednte en comprción con otro demás de un ciert especificidd en función del tipo de suelo (19). En el cso prticulr de l especie Glomus cuense los resultdos demuestrn que pesr de ser l más recomendd pr suelos Ferrlíticos Rojos, jo nuestrs condiciones experimentles, demostró tener un uen comportmiento. Los vlores otenidos pr l frecuenci e intensidd de l colonizción micorrízic coinciden con los que se reportn pr el cultivo del míz cundo se inoculó con l especie Glomus mossee los 3 dís después de l siemr (2). Asimismo estos vlores supern los reportdos pr el cultivo del tomte jo condiciones de déficit hídrico, donde l frecuenci e intensidd de l colonizción fue de,32 y,77 % respectivmente (21). Al relizr un estudio integrl de los indicdores de funcionmiento micorrízico (frecuenci e intensidd de l colonizción) podemos firmr que pesr de herse encontrdo un frecuenci de colonizción lt (4-47 %), l intensidd fue j (1,4-1,72 %), lo que demuestr que el cultivo del tomte se encontr en un etp ctiv de crecimiento y desrrollo y por lo tnto el estlecimiento de simiosis micorrízic se encuentr en su fse inicil. En l Figur 2 se muestr l influenci de l inoculción de los HMA sore los indicdores del desrrollo vegettivo del cultivo del tomte (ltur, número de flores y ms sec ére). En los tres csos se pudo compror que los trtmientos inoculdos superron l testigo y ms forms de inoculción del simionte (sólid y líquid) no difirieron entre sí. L florción en los trtmientos inoculdos se delntó cinco dís en relción con el trtmiento testigo, efecto que pudo estr relciondo l époc de siemr, específicmente l influenci de ls vriles climátics. El estlecimiento del cultivo en el momento óptimo result de vitl importnci pr su ciclo vegettivo y sore todo pr el tiempo que trnscurre entre un fenofse y otr (22). Altur (cm) No/flores Ms sec ére (g) Esx= 1,2 Esx=,29 Medis con letrs no comunes pr cd gráfico indicn diferencis significtivs pr p, Figur 2. Comportmiento de los indicdores de crecimiento y desrrollo del cultivo del tomte (ltur, número de flores y ms sec ére) pr el cultivo del tomte en l etp experimentl Trtmientos Esx= 1,67 Trtmientos Trtmientos 43

6 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p L influenci de l inoculción de HMA sore indicdores del desrrollo vegettivo de ls plnts h sido mplimente demostrd en l explotción de pstos (23), en diferentes genotipos de fress (24) y en l producción de cítricos jo condiciones de estrés iótico (2), deido que durnte el estlecimiento de l simiosis se producen modificciones en l plnt, tnto fisiológics como ioquímics, incluyendo l síntesis de compuestos que estimuln el crecimiento de ls hifs del hongo en el suelo, lo que increment l superficie de sorción sí como l trslocción de nutrientes y gu del hongo l plnt y por lo tnto se increment l ioms ére (26). El efecto de l inoculción sore el rendimiento del cultivo (t.h -1 ) y el número de frutos por plnt durnte el ciclo experimentl se descrie en l Figur 3. Se pudo precir que en mos indicdores l tendenci fue similr en los trtmientos inoculdos en relción con el testigo no inoculdo. Result importnte destcr que si ien los vlores lcnzdos en el rendimiento del cultivo fueron jos pr est vriedd, se otuvo que en los trtmientos inoculdos los resultdos fueron superiores comprdos con el testigo. Se conoce que l vriedd de tomte Amli tiene un rendimiento potencil de 4,9 t.h -1 en l époc de invierno, vlor que disminuye considerlemente en el período de primver-verno uns 29 t.h -1 (7), y este super l encontrdo en este estudio. Aunque el cultivo del tomte se desrroll en diverss ltitudes, tipos de suelo, temperturs y métodos de cultivo, escl de producción est hortliz present limitciones en ls regiones tropicles, sore todo en los meses de primver-verno, cundo prevlecen ls lts temperturs y rdición solr. En l Figur 4 se descrie l tendenci de l tempertur promedio (ºC) y l humedd reltiv (%) durnte el ciclo del experimento. Se oservó que l tempertur se mntuvo prácticmente constnte durnte los meses evludos y lcnzó vlores de 34 o C, los que se considern ltos pr ls exigencis del cultivo. Se conoce que en el cultivo del tomte l tempertur determin l velocidd de ls recciones químics trvés de l producción de hormons y cundo scienden vlores muy cerc de los 4 o C se reduce el crecimiento vegettivo, el rendimiento del cultivo sí como l clidd de los frutos (27). Pr l humedd reltiv se oservó un descenso en el mes de myo que se incrementó l mes siguiente hst vlores de un 8 %. L incidenci de est vrile climátic sore el cultivo del tomte está ien mrcd dd por el lto grdo de sensiilidd del cultivo. Cundo l HR es superior un 8 % se fvorece el desrrollo de enfermeddes éres, el grietmiento de los frutos y se dificult l fecundción (27). Con los resultdos se pudo compror l efectividd de ms forms de inoculción (sólid y líquid) en el cultivo del tomte, demás de l fctiilidd de l inoculción con hongos micorrízicos rusculres en l tolernci del cultivo nte estrés iótico. Frutos.plnt -1 Rendimiento (t.h -1 ) Esx=,42 Esx=,16 Medis con letrs no comunes pr cd gráfico indicn diferencis significtivs pr p, Figur 3. Influenci de l inoculción sore el número de frutos y rendimiento del cultivo del tomte en l etp experimentl Tempertur (ºC) Figur 4. Comportmiento de l tempertur y humedd reltiv en l etp experimentl Trtmientos Tempertur Trtmientos ril myo junio julio Tiempo (meses) Humedd reltiv Humedd reltiv (ºC) 44

7 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p AGRADECIMIENTOS Agrdecimiento especil l técnico del grupo de micorrizs Aid Medin Crmon por su dedicción, poyo incondicionl y esfuerzo, sin los cules no huiese sido posile l exitos ejecución de est investigción. REFERENCIAS 1. Gómez, O.; Csnov, A. S.; Crdoz, H.; Piñeiro, F.; Hernández, J. L.; Murguido, C. A.; León, M. F. y Hernández, A. Guí técnic pr l Producción de tomte. Biliotec ACTAF. Editor: Instituto de Investigciones Hortícols «Lilin Dimitrov», L Hn, Cu, 21, ISBN: , 7p. 2. Moy, C.; Aris L.; Arzug, J.; Álvrez, M.; Pln, D.; Dueñs, F.; Florido, M.; Florido, R. y Hernández, J. Evlución y selección prticiptiv de nuevs línes de tomte (Solnum lycopersicum L., sección Lycopersicon) en Cmgüey. Cultivos Tropicles, 28, vol. 29, no. 2, p Smith, S. y Red, D. Coloniztion of roots nd ntomy of rusculr mycorrhiz. London : Acdemic Press. Mycorrhizl Simiosis, 28, p Pln, R.; González, P. J.; Dell Amico, J. M.; Fernández, F.; Clderón, A. y Mrrero, Y. Efecto de dos inoculntes micorrízicos rusculres (se líquid y sólid) en el cultivo del trigo duro (Triticum durum). Cultivos Tropicles, 28, vol. 29, no. 4, p [Consultdo: 1 junio del 212]. Disponile en: < inicio/artpdfred.jsp?icve= >.. Mujic, Y. y Medin, N. Respuest del tomte (Solnum lycopersicum L.) l formulción liquid de cutro ceps de Glomus en condiciones de cmpo. Cultivos Tropicles, 28, vol. 29, no. 3, p Adesemoye, A. O. y Kloepper, J. W. Plnt microes interctions in enhnced fertilizer-use efficiency. Appl. Microiol. Biotechnol., 29, vol. 8, p Álvrez, M. G.; Moy, C. L.; Dominí, M. E.; Arzug, J. S.; Mrtínez, B. C.; Pérez, S. M. y Curtero, J. Z. «Amli»: A medium fruit size het tolernt tomto cultivr for tropicl conditions. Hort Science, 24, vol. 39, no. 6, p Orteg, E. y Rodés, R. Mnul de práctics de lortorio de fisiologí vegetl. Ciudd de l Hn: Puelo y Educción. 1986, 196 p. 9. Csnov, A. S.; Gómez, O.; Pupo, F. R.; Hernández, M.; Chilloux, M.; Depestre, T.; Hernández, J. C.; Mereno, V.; León, M.; Igrz, A.; Durte, C.; Jiménez, I.; Sntos, R.; Nvrro, A.; Mrrero, A.; Crdoz, H.; Piñeiro, F.; Arozren, N.; Villrino, L.; Hernández, M. I.; Mrtínez, E.; Mrtínez, M.; Muiño, B.; Bernl, B.; Mrtínez, H.; Slgdo, J. M.; Socorro, A.; Cñet, F.; Fi, J.; Rodríguez, A. y Osun, A. Mnul pr l producción protegid de hortlizs. Editoril : Instituto de Investigciones Hortícols «Lilin Dimitrov», L Hn, Cu, p. ISBN: Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, D. y Rivero, L. Nuev versión de clsificción genétic de los suelos de Cu. Instituto de Suelos. AGRINFOR, L Hn, 1999, 64 p. 11. Gerdemnn, J. W. y Nicholson, T. H. Spore of mycorrhize endogone species extrcted from soil y wet sieving nd decnting. Trns. Brit. Mycol. Soc., 1963, p Herrer, R. A.; Ferrer, R. L.; Furrzol, E. y Orozco, M. O. Estrtegi de funcionmiento de ls micorrizs VA en un osque tropicl. Biodiversidd en Ieroméric. Ecosistems, Evolución y Procesos sociles. (Eds. Mximin Monsterio). Progrm Ieromericno de Cienci y Tecnologí pr el desrrollo Rodríguez, Y.; Dlpé, Y.; Séguin, S.; Fernández, K.; Fernández, F. y River, R. A. Glomus cuense sp. nov., n rusculr mycorrhizl fungus from Cu. Mycotxon, 211, vol. 118, p Fernández, F., R. Gómez, L.F. Vnegs, M.A. Mrtínez, Blnc de l Novl y R. River. Metodologí de recurimiento de semills con inoculo micorrizógeno. Ptente Cun No 22641, Phillips J. M. y Hymn D. S. Improved procedure for clering roots nd stining prsitic nd vesiculrrusculr mycorrhizl fungi for rpid ssessment of infection. Trns. Brit. Mycol. Soc., 197, p Giovnetti, M. y Mosse, B. An evlution of techniques for mesuring vesiculr-rusculr mycorrhizl infection in roots. New Phytol., 198, no. 84, p Trouvelot, A.; Kough, J. y Gininzzi Person, V. Mesure du Tux de Mycorhiztion VA d un Systeme Rdiculire. Recherche de Methodes d Estimtion yntune Significtion Fonctionnelle. INRA : Pris. Physiologicl nd Geneticl Aspects of Mycorrhize, 1986, p Kivlin, S. N.; Hwkes, C. V. y Treseder, K. K. Glol diversity nd distriution of rusculr mycorrhizl fungi. Soil Biology nd Biochemistry, 211, vol. 43, no. 11, p River, R.; Fernández, F.; Fernández, K.; Ruiz, L.; Sánchez, C. y Rier, M. Advnces in the mngement of Effective Arusculr Mycorrhizl Symiosis. In: Mycorrhize in Crop Producttion. Ed: Hmel, Ch. y Plenchette, Ch. New York, 27, p De Prger, M. S.; Cstillo, M. N.; Zl, F. V.; Sánchez, D. I. A. y Vrgs, N. L micorriz rusculr (MA) como componente de estilidd en los groecosistems. Revist Brsileñ de Agroecologí, 29, vol. 4, no. 2, p Fundor, L. R.; Rodríguez, Yquelín; Men, Arcely; González, P. J.; Rodríguez, P. y González-Peñ, Dinevys. Estilidd de l eficienci de l cep Glomus mossee en l respuest del tomte condiciones de estrés hídrico fuer de su período óptimo. Cultivos Tropicles, 28, vol. 29, no. 4, p [Consultdo 1 junio del 212]. Disponile en: < inicio/artpdfred.jsp?icve= >. 22. Vn, A. D. P. y Heuvelink, E. Influence of su-optiml temperture on tomto growth nd yield: Review. Journl of Horticulturl Science & Biotechnology, 2, vol. 8, no. 6, p Nusntr, A. D.; Kusmn, C.; Mnsurc, I. y Drusmnd, L. K. Bio-inorgnic mterils for production of forge legume nd rusculr mycorrhizl fungi inoculnt. Medi Peternkn, 21, vol. 33, no. 3, p

8 Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p Bothm, R.; Collin, C. L. y Ashmn, T. L. Plnt mycorrhizl fungus interctions ffect the expression of inreeding depression in wild strwerry. Int. J. Plnt Sci., 29, vol. 17, no. 2, p Terry, Elein; Pino, Mrí de los A.; Slomón, J. L.; Dell Amico, J. M.; Suárez, Y.; Chveco, O.; Peñ, R.; Wright, Juli y Andérez, Otto. L innovción locl como lterntiv pr tenur el impcto de l sequí. Cultivos Tropicles, 29, vol. 3, no. 2, p [Consultdo 1 junio del 212]. Disponile en: < / jsp?icve= >. 26. Brrer, S. E. Uso de hongos micorrízicos rusculres como un lterntiv pr l gricultur. Fcultd de Ciencis Agropecuris, 29, vol. 7, no. 1, p Moy, C. M.; Dominí, M. E. C.; Gómez, O. C.; Terry, E. A. y Pln, R. Ll. El tomte (Solnum lycopersicum L. sección Lycopersicon): Tecnologís pr l producción de tomte. Ediciones INCA, 27, 41 p. L Hn, Cu, ISBN: Reciido: 8 de noviemre de 211 Aceptdo: 9 de julio de 212 Cómo citr? Mujic Pérez, Yonisy y Fuentes Mrtínez, Agustín G. Efecto de l iofertilizción con hongos micorrízicos rusculres del género Glomus en el cultivo del tomte nte estrés iótico. Cultivos Tropicles, 212, vol. 33, no. 4, p ISSN

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mujic Pérez, Yonisy; Men Echevrrí, Arcely; Medin Crmon, Aid; Rosles Jenquis, Pedro R. RESPUESTA DE PLANTAS DE

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cub Ruiz, Josef; Terry, Elein; Tejed, Tmr; Díz, Mrí M. APLICACIÓN DE BIOPRODUCTOS A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE TOMATE

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización. Integrción de l micorrizción en los sistems de producción ecológic de pltner. Ensyos de optimizción. Mrí del Crmen Jizme-Veg Tomás Alcoverro Pedrol Crlos Enrique Lorenzo Rodríguez Mrt Selm Grzón Molin

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: - rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Mrtín, Glori M.; River, R.; Aris, Linne; Renterí, M. Efecto de l Cnvli ensiformis y micorrizs rusculres en el cultivo del

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Cienci en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megcen.ciges.inf.cu Centro de Informción y Gestión Tecnológic de Sntigo de Cu Cu Borrero-Reynldo, Yolisis; Crer-Medin, Mirneyis; Rojs-Mrtínez, Omr; Angric-Bró, Elio;

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Crtill Digitl Mnfredi ISSN On line 1851-7994 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2016/02 Control de Eleusine indic y Digitri snguinlis con hericids postemergentes selectivos pr míz Diego Ustrroz

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

RELACIONES NITRÓGENO-POTASIO EN FERTIRRIEGO PARA EL CULTIVO PROTEGIDO DEL TOMATE

RELACIONES NITRÓGENO-POTASIO EN FERTIRRIEGO PARA EL CULTIVO PROTEGIDO DEL TOMATE Cultivos Tropicles, 2009, vol. 30, no. 4, p. 71-78 RELACIONES NITRÓGENO-POTASIO EN FERTIRRIEGO PARA EL CULTIVO PROTEGIDO DEL TOMATE (Solnum lycopersicum L.) Y SU EFECTO EN LA ACUMULACIÓN DE BIOMASA Y EXTRACCIÓN

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Tabla No 1. Necesidades hídricas netas y totales del cultivo de tomate por fase de desarrollo. I II III IV

Tabla No 1. Necesidades hídricas netas y totales del cultivo de tomate por fase de desarrollo. I II III IV Efectos del mnejo del riego loclizdo en el comportmiento groproductivo de tres vrieddes de tomte en un suelo Ferrlítico Rojo de l provinci de Ciego de Ávil Autor (s): Yim de ls M. Dniel Orteg 1, Eloy Omr

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES DEL CRECIMIENTO EN VARIEDADES DE ARROZ DE TIPO JAPÓNICA BAJO CONDICIONES DE SECANO FAVORECIDO

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES DEL CRECIMIENTO EN VARIEDADES DE ARROZ DE TIPO JAPÓNICA BAJO CONDICIONES DE SECANO FAVORECIDO ISSN impreso: 258-5936 ISSN digitl: 1819-487 Ministerio de Educción Superior. Cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols http://ediciones.inc.edu.cu EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES DEL CRECIMIENTO

Más detalles

Se realizó un estudio bajo condiciones

Se realizó un estudio bajo condiciones INOCULACIÓN DE Brchiri decumens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO Oscr Prieto Benvides 1, Crlos Belezc Pinrgote 2, Wshington Mor Silv 2, Elís Vllejo Zmrno

Más detalles

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) Ameli Cpote Rodríguez, Linne Fernández Grnd, Rúl Cristól Surez, Odlys Pérez Díz, Odlys Llorente,

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 0258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Cristo, Elizeth; Díz, Sndr H.; Shirishi, M.; Dhnpl, M. P. COMPARACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 5-593 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Izquierdo, H.; Quiñones, Y.; Disotur, Roslin; Pedroso, Dolores EVALUACIÓN DE DIFERENTES SUSTRATOS EN LA ACLIMATIZACIÓN

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo 19 Cultivo de l piñ: plicción de uens práctics grícols Rosur Blz * Crlos Alvrdo Edsel Rodríguez Drío Durán José Solrte L piñ, Anns comosus L. Merr, es un cultivo de grn demnd tnto Ncionl como Interncionl,

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium guajava L) EN INVERNADERO

INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium guajava L) EN INVERNADERO 65 INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium gujv L) EN INVERNADERO Evngelin E. Quiñones Aguilr, Gbriel Rincón Enríquez CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Cienci en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megcen.ciges.inf.cu Centro de Informción y Gestión Tecnológic de Sntigo de Cu Cu Rodríguez-Fernández, Pedro; Cstillo-Cllero, Jcquelyn PRODUCCIÓN LOCAL DE PEPINO (CUCUMIS

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento Control de mlezs y selección del rote dominnte en plnts de suce: respuests preliminres de crecimiento GARAU, A. (1) ; CACCIA, F. (1) ; GUARNASCHELLI, A. (1) ; CASTRO CONDE, P.; (4) ; CORTIZO, S. (2,3)

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

en conceptos bio-ecológicos básicos en el Cubierts vegetles pr un mnejo sustentble de suelos en vides. Jun Ormeño N. Wldo Lir de l S. INIA Septiembre, 29 L productividd del ctul sistem productivo de vides (vinífers y prronles) está principlmente

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mrtín, Glori M.; River, R. PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SUSTRATOS ALTERNATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE TOMATE (Solnum lycopersicum L.) Por:

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Lortorio de Mecánic de Fluidos (Código 0622502L) Práctic 4: Medición de cudl Autor: Revisión: Ing. Fernndo

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Efecto del injerto sobre la respuesta a la salinidad de pimiento

Efecto del injerto sobre la respuesta a la salinidad de pimiento Efecto del injerto sore l respuest l slinidd de pimiento A. Cltyud 1, J.I. Mrsl 1, S. López-Glrz 2, A. Sn Butist 2, y S.G. Neuer 2 1 Instituto Vlencino de Investigciones Agrris. Deprtmento de Horticultur.

Más detalles

Tierra Tropical (2010) 6 (1): 23-31

Tierra Tropical (2010) 6 (1): 23-31 Tierr Tropicl (2010) 6 (1): 23-31 EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES (HMA) SOBRE LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN BANANO Y SU RELACIÓN CON EL NEMÁTODO Rdopholus similis

Más detalles

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LUGO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS

TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO Y SU INTERACCIÓN CON PRÁCTICAS DE MANEJO Proyecto Regionl Agrícol.

Más detalles

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Cuba Pstos y Forrjes ISSN: 0864-0394 mrt@indio.tens.inf.cu Estción Experimentl de Pstos y Forrjes "Indio Htuey" Cu Gómez, I.; Oliver, Yuseik; Vieito, E.; Espinos, R. Alterntivs pr el corte del forrje en áres

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

Cálculo integral: aplicaciones

Cálculo integral: aplicaciones CPÍTULO 9 Cálculo integrl: plicciones 9. INTEGRLES DEFINIDS 9. INTEGRLES DEFINIDS Y ÁRES 9. MÉTODOS DE PROXIMCIÓN 9. PLICCIONES DEL CÁLCULO INTEGRL 9. CÁLCULO INTEGRL Y PROBBILIDD (OPCIONL) Términos y

Más detalles

EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS

EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS EFECTO DE APLICACIONES DE YESO AL SUELO EN EL CV SULTANINA. FUNDO LOS GRANEROS INTRODUCCIÓN El uso de yeso como enmiend de suelo es mplimente conocido, en prticulr en los suelos ricos en sodio. El yeso

Más detalles