EVALUACION DEL EFECTO DE DOS SUPLEMENTOS DE CALCIO EN PONEDORAS COMERCIALES HY LINE BROWN EN TRES DIFERENTES EDADES DE VIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION DEL EFECTO DE DOS SUPLEMENTOS DE CALCIO EN PONEDORAS COMERCIALES HY LINE BROWN EN TRES DIFERENTES EDADES DE VIDA"

Transcripción

1 EVALUACION DEL EFECTO DE DOS SUPLEMENTOS DE CALCIO EN PONEDORAS COMERCIALES HY LINE BROWN EN TRES DIFERENTES EDADES DE VIDA NOMBRES OSCAR ALEJANDRO GONZALEZ GOMEZ ( ) SERGIO ALEXANDER AREVALO MARTINEZ ( ) UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTÁ D.C 2013

2 EVALUACION DEL EFECTO DE DOS SUPLEMENTOS DE CALCIO EN PONEDORAS COMERCIALES HY LINE BROWN EN TRES DIFERENTES EDADES DE VIDA NOMBRES OSCAR ALEJANDRO GONZALEZ GOMEZ ( ) SERGIO ALEXANDER AREVALO MARTINEZ ( ) TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ZOOTECNISTA DIRECTOR: JAVIER EDUARDO GÓMEZ MEZA. MV. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C 2013

3 APROBACION DOCTORA RUTH RODRIGUEZ ANDRADE DIRECTOR PROGRAMA DOCTOR CESAR AUGUSTO VASQUEZ SIERRA ASISTENTE ACADEMICO DOCTOR JAVIER EDUARDO GOMEZ MESA DIRECTOR TRABAJO DE GRADO DOCTORA LILIANA BETANCOURT JURADO DOCTORA LAILA BERNAL BECHARA JURADO

4 DEDICATORIA A Dios por darme la vida, por guiarme por buen camino cada día y por permitir culminar esta fase tan importante en mi etapa profesional. A mis padres; Eva Cristina y Carlos Arturo por su excelente ejemplo, sus grandes enseñanzas y porque juntos con su gran esfuerzo me brindaron el apoyo suficiente para seguir el proceso hasta el final. A mis hermanos; Diego Alberto y Carlos Javier por sus consejos y mensajes de aliento indispensables para mejorar diariamente. A mi novia; Andrea Lizeth por demostrarme tanto amor estando a mi lado en los momentos buenos y malos. OSCAR ALEJANDRO GONZALEZ GOMEZ A dios por haberme dado la oportunidad de estudiar, brindarme la salud para poder lograr mis objetivos, llegar hasta este punto, además de su infinita bondad y amor; a mi padre: Demetrio Arévalo por su apoyo emocional, y económico en toda mi carrera de preparación como profesional, a mi familia, a mis amigos que brindaron una amistad incondicional, a mis compañeros de la Universidad que me dejaron muchas enseñanzas en mi formación académica. SERGIO ALEXANDER ARÉVALO MARTÍNEZ AGRADECIMIENTOS A la Universidad de la Salle por permitirme hacer parte de la institución,al profesor Javier Gómez Jurado por dirigir el trabajo de grado y brindarme amplios conocimientos a lo largo de la carrera, a la Doctora a Flor Alba Jaramillo Gerente de producción de la empresa Huevos Santa Reyes quien aprobó realizar el trabajo en las instalaciones de una de sus granjas, al doctor Javier Chica y Paola Cifuentes; profesionales de la empresa Premex quienes brindaron los protocolos y los suplementos de calcio para desarrollar la investigación

5 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 1 ABSTRACT 2 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 3 MARCO TEORICO GENERALIDADES DEL SECTOR AVICOLA LINEA COMERCIAL HY LINE BROWN MANEJO NUTRICION Requerimientos Nutricionales Energía Agua Proteína Carbohidratos Lípidos Vitaminas Minerales CALCIO METABOLISMO DE CALCIO Formación De La Cáscara Del Huevo Métodos Para Medir El Grosor Del Cascarón MATERIALES Y METODOS UBICACIÓN DEL PROYECTO UNIVERSO Y MUESTRA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECCCIÓN DE LA INFORMACIÓN Mediciones en Granja 24

6 Parámetros zootécnicos Calidad Externa del huevo RESULTADOS Y DISCUSIÓN Parámetros Productivos Porcentaje de postura Conversion Alimenticia Resultados de la evaluacion de la calidad de la cascara Peso del Huevo Masa del huevo Porcentaje de cascara Ovoscopia Porcentaje de Huevos Rotos Ceniza y calcio Ceniza y calcio edad Ceniza y calcio edad 3 45 CONCLUSIONES 42 REFERENCIAS 43

7 FIGURAS 1 Gallina Hy Line Brown 7 2 Peso 8

8 TABLAS TABLA 1 Recomendaciones Nutricionales de Energía 10 TABLA 2 Recomendaciones Nutricionales de Proteína 12 TABLA 3 Efecto de la Dieta en la Capa de la Fisiología 16 TABLA 4 Suministro Tratamiento Control 21 TABLA 5 Suministro Tratamiento 1 21 TABLA 6 Suministro Tratamiento 2 22 TABLA 7 Suministro Tratamiento 3 22 TABLA 8 Suministro Tratamiento 4 23 TABLA 9 Suministro Tratamiento 5 23 TABLA 10 Porcentaje de Postura para los 3 tratamientos 27 TABLA 11 Conversion alimenticia para los 3 tratamientos 30 TABLA 12 Peso del huevo para los 3 tratamientos 32 TABLA 13 Masa del Huevo para los 3 tratamientos 35 TABLA 14 Porcentaje de cascara para los 3 tratamientos 36 TABLA 15 Ovoscopia para los 3 tratamientos 38 TABLA 16 Porcentaje huevosrotos para los 3 tratamientos 39 TABLA 17 Porcentaje de ceniza y calcio para los 3 tratamientos 40

9 GRAFICOS GRAFICO 1 Homeostasis del Calcio 15 GRAFICO 2 Esquema de la Formación del Huevo en la Gallina 17 GRAFICO 3 Porcentaje de Postura edad 2 28 GRAFICO 4 Porcentaje de Postura edad 3 28 GRAFICO 5 Conversion Alimenticia edad 1 30 GRAFICO 6 Conversion Alimenticia edad 2 31 GRAFICO 7 Conversion Alimenticia edad 3 31 GRAFICO 8 Peso de Huevo edad 1 33 GRAFICO 9 Peso de Huevo edad 2 33 GRAFICO 10 Peso de Huevo edad 3 34

10 EVALUACION DEL EFECTO DE DOS SUPLEMENTOS DE CALCIO EN PONEDORAS COMERCIALES HY LINE BROWN EN TRES DIFERENTES EDADES DE VIDA RESUMEN El objetivo de este trabajo consistió en evaluar el efecto de la suplementación con carbonato de calcio y gluconato de calcio en gallinas ponedoras Hy-line Brown en las etapas de pre pico, pico y post pico, valorando los parámetros productivos y calidad de cáscara. La evaluación se realizó en la granja Montanel, de la empresa de huevo comercial Santa Reyes, en la investigación se empleo un total de 450 gallinas; 150 en pre-pico (Edad 1), 150 en pico de postura (Edad 2) y 150 en post-pico (Edad 3); en cada edad se trabajaron 6 tratamientos, cada tratamiento con 5 repeticiones y cada repetición conformada por 5 gallinas. Las aves recibieron alimento balanceado basado en maíz-soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación granulada. Se evaluaron los parámetros productivos como porcentaje de postura, peso del huevo, masa del huevo (g, consumo de alimento, conversión alimenticia por docena de huevo, ganancia de peso, porcentaje de mortalidad, en cuanto a la calidad externa del huevo se realizó la ovoscopía, porcentaje de rotura, gravedad especifica, porcentaje de cáscara, contenido de ceniza y calcio en cáscara. Los resultados establecieron que existieron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en las edades así como entre las edades trabajadas, con un 89.76% de postura en el tratamiento número 3 de la segunda edad, por encima de los otros tratamientos y con valores muy significativos con los otros tratamientos. La aplicación de carbonato de calcio (4gr), es la cantidad necesaria para mostrar índices de producción por encima del 85%. El nivel de calcio sugerido por el NRC permite obtener una producción de huevo aceptable. La mortalidad para los diferentes tratamientos fue de 0 en todas las edades, demostrando que es importante el manejo dentro de la compañía, así como los niveles de bioseguridad son adecuados. Para el parámetro de conversión dentro de los grupos de edades, se evidencio que existen diferencias importantes y entre las diferentes edades se manifestó la presencia de conversiones bajas en las primeras semanas de postura y fue aumentando de acuerdo a la edad de las mismas, con un valor de 1,49 para las primeras edades y de 1.77 para la tercera edad. PALABRAS CLAVE: Producción de huevo, Calidad del cascarón, calcio, fósforo. TWO EVALUATION OF THE EFFECT OF CALCIUM SUPPLEMENTS HY LINE BROWN COMMERCIAL LAYERS IN DIFFERENT AGES OF LIFE ABSTRACT

11 The main objective of this work was to evaluate the effect of supplementation with calcium carbonate and calcium gluconate Hy-line laying hens Brown in the stages of pre peak, peak and post peak, valuing the production parameters and shell quality. The evaluation was conducted on the farm Montanel, company commercial egg Holy Kings in the investigation a total employment of 450 chickens, 150 in pre-peak (Age 1), 150 in peak production (Age 2) and 150 post-peak (Age 3), in each age worked 6 treatments, each treatment with 5 replicates and each replicate consisting of 5 chickens for a total of 25 birds per treatment. The birds received a balanced feed based on corn-soybean, according to the production stage in which they were, in a granular, production parameters were evaluated as laying percentage, egg weight, egg mass (g, food consumption, feed conversion per dozen eggs, gain weight, mortality, in terms of external quality egg candling was performed, breakage rate, specific gravity, shell percentage and calcium content in husk ash. analyzes reached results establish that the percentage of production existed significant differences between different treatments at different ages and ages worked, with a 89.76% position in the treatment of number 3 of the second age, over other treatments and very significant values with the other treatments. Application of calcium carbonate (4 g) is the amount needed to show production rates above 85%. Stating that in hens the different treatments before the peak of the production position is lower and that after this peak position decreases. calcium level suggested by the NRC Capable of producing acceptable egg. Mortality for the different treatments was 0 in all ages, finding that it is important to note that the management within the company, as well as biosafety levels are adequate. parameter for conversion within the age groups, we found that there are significant differences between different ages and manifested the presence of low conversions in the first weeks of posture and was increased according to the age of the same, with a value of 1.49 for the early ages and 1.77 for seniors. KEYWORDS: Egg production, shell quality, calcium, phosphorus 1 INTRODUCCIÓN

12 A lo largo de los años, las necesidades de calcio en las gallinas cada vez son mayores debido a que actualmente se tienen gallinas altamente productoras de huevo, de menor peso corporal y huevos de mayor peso comparadas con gallinas de hace 30 o 50 años, donde estas eran de mayor peso corporal, producían menor número de huevos y de menor tamaño. El mejoramiento genético ha permitido que los niveles de calcio necesarios para el mantenimiento y producción de ponedoras sean mayores dado que el nivel de postura cada vez es más alto comparado con gallinas de hace algunos años En una investigación realizada por Frost y Roland (1991) donde evaluaron el efecto en la producción de 2.75, 3.75 y 4.25% de calcio, concluyeron que la mayor gravedad específica y peso de huevo se obtuvo con 4,25 % de calcio pero la producción de huevo no tuvo diferencia significativa entre los tratamientos El calcio es uno de los minerales más relevantes en la dieta de gallinas ponedoras para su mantenimiento y producción dado que es el componente principal del esqueleto desde su formación y, también de este depende la calidad de la cáscara del huevo, además cumple un papel importante en funciones de tipo biológico; en los sistemas nervioso, endocrino, entre otros. (García, 2005). La gallina Hy Line Brown en su periodo productivo aproximadamente pone 290 huevos con un peso alrededor de 60 gramos cada uno lo que hace que tenga un desgaste de material corporal, por lo tanto requiere una fuente adicional de calcio en la dieta base. (Hy-line Brown, 2011). Un inconveniente grave en la producción de huevo comercial, es la calidad de la cáscara debido a la deficiencia de suplementos de calcio en la dieta del animal, originando pérdidas inmensas a nivel económico al productor. Lo cuantioso de las pérdidas es difícil de estimar debido a que no existe suficiente información publicada. Las fuentes disponibles son diferentes y muchas veces no se pueden comparar debido a la forma a como se toman los datos y por la diversidad de sistemas de producción (Castillo, 2002). Lo que buscamos mejorar con la investigación es el porcentaje de huevos con fisuras en la cascara y los malos índices productivos con el suministro de dos suplementos de calcio; carbonato y gluconato evaluado en diferentes cantidades en tres edades de vida. Es importante trabajar con animales de diferentes edades para determinar que suplemento y qué cantidad funciona mejor en cada etapa productiva

13 La idea de realizar el trabajo surgió a partir de las grandes pérdidas económicas que se generan en la empresa Santa Reyes por concepto de ruptura de huevos. Aunque los concentrados comerciales de gallinas ponedoras tienen calcio; por lo general los niveles de inclusión de este mineral no son suficientes para garantizar los tamaños óptimos y obtención de un huevo con excelente calidad de cáscara, por ello es importante suministrar a manera de suplemento este mineral en las etapas de mayor requerimiento de calcio en la vida productiva del animal. Buscamos que los suplementos utilizados en los diferentes tratamientos no tengan un incremento significativo en los costos de producción pero si representen una mejora en los índices zootécnicos. La investigación en el país no tiene la importancia que debería, por eso es primordial motivar a las empresas del sector que elaboren este tipo de estudios, que benefician la industria avícola del país que se ve obligada a ser competitiva a nivel mundial, debido a los acuerdos comerciales con países que son más eficientes productivamente. 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL

14 Evaluar el efecto de la suplementación con carbonato de calcio y gluconato de calcio en gallinas ponedoras Hy-line Brown en las etapas de pre pico, pico y post pico, valorando los parámetros productivos y calidad de cáscara. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Comparar los parámetros productivos (porcentaje de producción, peso de huevo y conversión alimenticia) con un consumo de concentrado base de 115 gr/ave/día del tratamiento control a los que utilizan Carbonato de Calcio y Gluconato de Calcio. Calcular cuantitativamente la calidad de cáscara mediante mediciones como ovoscopías, porcentaje de rotura, gravedad específica, porcentaje de cáscara y contenido de cenica y calcio. Determinar si los resultados del estudio comparados con investigaciones donde se evalúa el gluconato y carbonato de calcio son significativos en el sistema productivo. 3 MARCO TEORICO 3.1GENERALIDADES DEL SECTOR AVICOLA

15 En Colombia la producción de huevo en los últimos cinco años ha crecido considerablemente; mientras en el año 2006 se obtuvieron 525 mil toneladas de huevos y en 2010 llegó a 585 mil, alcanzando un crecimiento del 11,4 % (Avicol, 2010). Colombia ocupa el puesto 28 en la producción mundial de huevo, con una participación marginal de apenas el 0,6%. Los principales productores son China y Estados Unidos que concentran el 51% de la producción mundial, pero solamente el 14,7% de las exportaciones, destinando al mercado internacional proporciones muy bajas de su producción (Avicol, 2010). La producción de huevos en Colombia se encuentra dispersa entre un gran número de productores, con escalas que van desde 500 hasta más de ponedoras y se distribuye de la siguiente manera: Región central (Cundinamarca, Tolima, Huila y Meta) 35,8%, Santander, 24,7%, Valle, 21,5%, Costa Atlántica, 5,1%, Antioquia, 9,3%, Eje Cafetero, 4,3% y Oriental 1,9%. En los últimos años se ha registrado el traslado hacia la producción de huevo rojo (67%) fundamentada en la preferencia del consumidor por este producto (Finagro, 2008). El huevo es considerado una de las fuentes de proteína más apetecidas en la dieta alimenticia de los colombianos, por una parte, por su menor precio relativo respecto a la carne de res, pollo, cerdo y pescados, y por otra parte, por sus aportes nutricionales ricos en vitaminas (B12, B2, D, E y A), biotina, fósforo y selenio -cuando es enriquecido-, entre otros (Sipsa, 2008). 3.2 LINEA COMERCIAL HY LINE BROWN La ponedora Hy-Lyne es la ponedora marrón más equilibrada del mundo. Se destaca su excelente nivel y persistencia en producción, con un tamaño del huevo óptimo. Estas características combinadas con un apetito moderado, la mejor calidad del huevo y viabilidad excelente dan el equilibrio perfecto que se traduce en ganancias (Avicol, 2010). FIGURA 1: Gallina Hy Line Brown

16 FUENTE: Autor, MANEJO Las primeras 17 semanas en la vida de una polla son críticas. Un buen sistema de manejo durante este período asegura que el ave llegará a la postura lista para rendir a todo su potencial genético. Cuando ocurren errores durante las primeras 17 semanas generalmente no pueden ser corregidos en la etapa productiva. Las aves en crecimiento deben de estar en un lugar estrictamente aislado de las aves mayores que puedan transmitir infecciones a las pollas de levante (Buxadé, 2000). La temperatura debe reducirse 3 C cada semana de C hasta llegar a 21 C; Es importante Chequear por señales de sobrecalentamiento (jadeo, somnolencia) o resfrío (amontonamiento) y tomar medidas apropiadas. (Buxadé, 2000). El control de la calefacción es crítico en la crianza en jaulas ya que las pollitas no pueden moverse para encontrar una zona de temperatura cómoda. Hay que mantener la humedad adecuada. La humedad relativa para la crianza en jaulas debe ser mantenida a 40-60%. Si es necesario, regar con agua las paredes o pisos para aumentar la humedad (Douglas, 2009). Los pesos corporales deberán ser verificados periódicamente durante el período de crecimiento y hasta que las aves alcancen la producción máxima. Se les debe pesar cuando tengan cinco semanas de edad y luego cada dos semanas durante el período de crecimiento y hasta que alcancen la producción máxima. Es crítico que se les pese justamente antes de un cambio

17 programado de alimento. Si el peso del lote es menos de lo recomendado, debe seguir con la formulación conteniendo niveles más altos de nutrimentos hasta que alcancen el peso corporal ideal para su edad (Douglas, 2009). FIGURA 2: Peso FUENTE: Autor, 2012 Además del peso corporal promedio, la uniformidad de pesos corporales dentro del lote es un indicio del desarrollo normal del lote. La uniformidad se expresa como el porcentaje de pesos individuales que están dentro del 10% del promedio actual del lote. Una meta realista es el 80% de uniformidad. Los factores que pueden perjudicar el peso corporal y la uniformidad son: amontonamiento, enfermedad, despique mal realizado y consumo inadecuado de nutrimentos. El pesar las aves a intervalos frecuentes determinará la edad cuando un lote empiece a variar de lo normal y así ayudará a identificar el problema para que se puedan tomar medidas correctivas (Douglas, 2009). La uniformidad de aves individuales es tan importante como el peso promedio apropiado del lote. La meta deseada es que el 80% de todas las aves estén dentro del 10% del promedio. O sea, si el peso promedio del lote a las 18 semanas de edad es 1500 gramos, 80% de todas las aves deben pesar entre 1350 gramos y 1650 gramos. Trace los pesos individuales para asegurar que formen una distribución como campana, o normal (Douglas, 2009).

18 Generalidades de la línea Hy-line Brown International, 2011 El potencial genético de las líneas livianas de las variedades de Hy-Line se puede alcanzar únicamente con buenas prácticas de manejo. Periodo de crecimiento Este periodo se da hasta las 17 semanas de edad con una viabilidad del 97%, un consumo acumulado de 5.62 Kg y un peso promedio de 1.40 Kg. Periodo de postura Son aves con un gran potencial genético que pueden llegar a alcanzar un porcentaje de postura máxima de 96%, con 249 a 257 huevos por ave-día a las 60 semanas y una viabilidad del 97%, 358 a 368 huevos por ave-día a las 80 semanas y una viabilidad del 94% y en casos de que la producción se extienda a 110 semanas se registran de 487 a 497 huevos por ave-día. Presentan 142 días al 50% de producción desde el nacimiento. Los huevos Ave-Alojada a las 60 semanas son de 245 a 243 días, a las 80 semanas son de 318 a 358 y con cuando las aves presentan 110 semanas se estiman 465 a 475 H.A.A. En el ciclo de 80 semanas desde que se empieza la producción la masa del huevo por Ave-Día es de 22.3 Kg y por Ave- Alojada es de 21.7Kg Las aves a las 32 semanas de edad tienen un peso de 1.91 Kg promedio con un peso de huevo promedio de 58.5 gr.; en cambio a las 70 semanas las aves tienen un peso promedio de 1.98 Kg y un peso promedio de huevo de 64.4 gr. Las aves Hy-line Brown se caracterizan por color de piel amarillo, y buenas condiciones unas deyecciones secas. Con un promedio de alimento consumido diario en el ciclo de 107 gr (18-80 semanas) y una conversión de Los huevos se caracterizan por ser Excelentes libres de inclusiones y un color de Cáscara que a las 70 semanas es de 81. (Hy- line International, 2011) 3.4 NUTRICION Requerimientos Nutricionales

19 Energía Debe haber suficiente energía en la dieta para cubrir las necesidades de las aves para el mantenimiento, el crecimiento y la producción de huevos. TABLA 1: Recomendaciones Nutricionales de Energía Edad Energía Metabolizable (Kcal/Kg) Edad Energía Metabolizable (Kcal/Kg) Iniciación A 32 Sem Iniciación Sem Crecimiento Sem Desarrollo >59 Sem Pre postura FUENTE: (Hy-line Brown International, 2011) En las primeras semanas de vida las pollitas son incapaces de regular su consumo energético de acuerdo con la concentración energética de la dieta, tardan varias semanas en desarrollar su tracto digestivo. Durante las primeras 8-10 semanas cualquier incremento en el nivel energético se acompaña de una mejora del crecimiento. Cuando se aporta el alimento balanceado en harina, las pollitas jóvenes son capaces de aumentar su consumo de alimento. Pasadas las 10 semanas de edad las pollitas regulan correctamente su consumo de energía de acuerdo con el nivel energético de la dieta, tanto en climas cálidos como templados. Un bajo nivel de ingesta durante este periodo es a menudo consecuencia de un incorrecto tamaño de las partículas. El objetivo es desarrollar la capacidad de ingestión de la pollita, para que durante las primeras semanas de postura, sea capaz de incrementar su consumo en aproximadamente un 40%. A lo largo del periodo de las 10 a las 17 semanas es importante el desarrollo del sistema digestivo mediante el uso de dietas con una concentración energética alta Agua

20 Es el nutriente más importante y las aves deben tener agua de buena calidad disponible todo el tiempo, si el suministro de agua es insuficiente, las aves se deshidratan, disminuye la ingestión de alimento y las funciones fisiológicas se alteran. Las aves sanas generalmente lo que consumen en agua equivale al doble del consumo de alimento, aunque tiende a aumentar el consumo con temperaturas altas de igual forma sucede cuando hay cantidades excesivas de minerales (Church, 2002) Proteína Church (2002) señaló que las proteínas de los tejidos corporales, plumas y huevos de las aves contienen unos 20 aminoácidos. Diez de los cuales son esenciales en la dieta. Arginina, metionina, histidina, isoleucina, lisina, fenilalalina, treonina, triptófano y Valina. Las aves no requieren proteína pero sí de los aminoácidos que lo componen, Cuando se especifica el contenido mínimo de proteína cruda, es importante considerar el contenido de todos los aminoácidos sintéticos, los aminoácidos limitantes en la mayoría de las dietas son triptófano, valina o isoleucina. (Hy-line Brown International, 2011). TABLA 2: Recomendaciones Nutricionales de Proteína Edad Proteína Cruda Proteína Edad (%) Cruda (%) Iniciación 1 20 A 32 Sem. 17 Iniciación 2 18, Sem. 16,75 Crecimiento 17, Sem. 16 Desarrollo 16 >59 Sem. 15,5 Pre postura 16,5 FUENTE: (Hy-line Brown International, 2011) Carbohidratos Según Church, (2002), concluyó que las aves son capaces de digerir almidones, glucógeno, sacarosa, maltosa y los azúcares simples: glucosa y fructosa

21 Lípidos Los triglicéridos son los principales en la dieta de las aves. Las grasas se utilizan como fuente de energía, así como el ácido linoleico. Las grasas en los tejidos de las aves contienen mayores cantidades de ácidos grasos insaturados, sin embargo la composición de los ácidos grasos de las aves y huevos puede estar influida por la composición de ácidos grasos de los lípidos alimentarios (Church, 2002) Vitaminas Son absolutamente esenciales en la alimentación. Las aves requieren 13 vitaminas (National Resarch Council, 1994). Todas, excepto las vitaminas D y E, participan como cofactores en reacciones enzimáticas: La vitamina D es precursora de 1,25-dihidroxicolecalciferol, el cual es esencial para la absorción y el metabolismo del Ca. La vitamina E tiene funciones antioxidantes en los tejidos y la colina interviene en la neurotransmisión (Church, 2002) Minerales Los aproximadamente 13 elementos inorgánicos que necesitan las aves (National Resarch Council) realizan una amplia variedad de funciones. Además de tener funciones importantes en el metabolismo celular, El Ca y el P son los principales elementos estructurales de los huesos y el Ca es el elemento principal de la cáscara del huevo. El Na, El K y el Cl tienen funciones fisiológicas en el equilibrio ácido-base, en el equilibrio hídrico y en el transporte de membrana. Los demás minerales son cofactores en una amplia variedad de reacciones enzimáticas. (Church, 2002) 3.5 CALCIO Calcio y fósforo son importantes para la gallina en postura, debido que en el cascarón se deposita mucho del mismo, asi mismo aunque la cantidad de fósforo en él es mínima, va ligado al metabolismo del calcio (Clunies, Leeson, Parks, 1992 y Bar, Razaphkovsky, Vax, 2002). El calcio determina su consumo por tres variables: Ritmos Circadianos.

22 Estado de Formación del huevo. Estado de la secuencia ovulatoria. Las gallinas ponedoras necesitan grandes cantidades de Ca en un ciclo de un año, con 1,8 Kg de peso y una producción de 250 huevos de 56,7 Kg, requieren aproximadamente 0,56 Kg de Calcio, siendo esta una cantidad 25 veces mayor a la del esqueleto del ave, solicitando una demanda de grande de Ca en la dieta (Atenas, 2006). El metabolismo del calcio (Ca) en las gallinas ponedoras reviste particular interés, debido a que importante cantidad del calcio del esqueleto se deposita diariamente para la cáscara del huevo (Bar et al. 2002). La selección genética ha cambiado las características de las gallinas; ahora son más productivas, con menores necesidades de mantenimiento, pero también con menor capacidad de consumo de alimento. Las características del huevo también han cambiado, ya que el mejoramiento genético de gallinas por selección de 1950 a 1993, permitió aumentar el peso del huevo de 58.6 a 63.9 g, no así la gravedad específica (GE), y porcentaje de cascarón (Anderson, Tharrington, Curtis, Jones, 2004). Por lo que se deben reevaluar las necesidades de Ca y P, en condiciones similares a las de producción comercial. 3.6 METABOLISMO DE CALCIO El Ca y el P en conjunto están relacionados con el metabolismo del ave, especialmente en la formación del hueso. En las gallinas ponedoras, la mayor parte se utiliza para la síntesis de la cáscara del huevo, además tienen un rol en el balance ácido-base en el cuerpo. (Anderson, Tharrington, Curtis, Jones, 2004), También es un componente esencial de todas las células vivas y los fluidos extracelulares. Una deficiencia de calcio puede resultar en: Retraso del crecimiento Disminución de la ingesta Aumento de la tasa metabólica basal Reducción de la actividad y la sensibilidad Raquitismo u osteoporosis

23 Posturas anormales Susceptibilidad de hemorragias internas Aumento del volumen de orina Reducción del periodo de la vida Reducción en la producción de huevo y las conchas finas El metabolismo del calcio presenta una disminución a medida que la edad del ave es mayor, por lo que se presentan cascarones más delgados, siendo el ave el animal que metaboliza más calcio por unidad de peso (Correa, 1999). GRAFICO 1: Homeostasis del Calcio FUENTE: Soares 1984 Cuando el calcio es incorporado en la dieta, la gallina consume el calcio a una taza dependiente del consumo de alimento a través del fotoperiodo, en cambio si lo consume separado del resto de materias primas, este será consumido por el ave al final del fotoperiodo, siendo esa etapa la

24 que comprende el 60 % del consumo total de Calcio, motivo de que es el periodo donde empieza la formación de la cáscara (Correa, 1999). Correa et al., afirmaron que se presentan muchas variaciones fisiológicas que fluctúan por efectos homeostáticos del sistema endocrino y nervioso. Se podría hablar de que existen distintas actividades fisiológicas, bioquímicas y comportamentales como picos y depresiones, lo que se clasifica como cronobiología; teniendo en cuenta lo que el ciclo dura, están los ritmos circadianos, que son ritmos de frecuencia media con unos periodos entre 24 horas y algunos entre 20 y 28 horas, provocando demandas de Calcio en respuesta a cierta cantidad que varía según la edad. Cuando se manejan consumos voluntarios de Calcio en aves, estas requieren cierta cantidad, creado por expresiones comportamentales debido a procesos biológicos que implican una variabilidad en el suministro de alimento, según la cantidad de necesidades de nutrientes que desean cubrir. (Correa, 1999). El calcio determina su consumo por tres variables: Ritmos Circadianos. Estado de Formación del huevo. Estado de la secuencia ovulatoria. TABLA 3: Efecto de la Dieta en la Capa de la Fisiología Dieta rica en Ca Gravedad Específica del huevo Densidad Ósea (g/cm₂) Ca mmol/l Suero P mg/l 2,5 1,082 0,199 1,42 6,77 3 1,084 0,218 1,46 5,7 3,5 1,086 0,229 1,51 5,45 4 1,087 0,24 1,51 5,06 4,5 1,088 0,243 1,51 4,93 5 1,089 0,239 1,53 4,83 FUENTE: Roland y Gordon, 1996

25 3.6.1 Formación De La Cáscara Del Huevo GRAFICO 2: Esquema de la Formación del Huevo en la Gallina

26 FUENTE: Proceso De Formación, 2012 Puesto que el calcio es el componente más importante de la cáscara de los huevos, el nivel de calcio en la sangre estaría relacionado con la formación de la cáscara de los huevos. El calcio absorbido del tracto intestinal se acumula primeramente en el fémur y después se libera, cuando es necesario, en la sangre en forma de osteoblastos, participando de esta manera en la formación de la cáscara de los huevos. Por lo tanto, las cáscaras de los huevos de gallina pueden hacerse más gruesas fomentando la absorción y el metabolismo del calcio. Aun cuando el papel de la

27 membrana de la cáscara de los huevos no se conoce en detalle, se supone que la cáscara de los huevos puede fortalecerse cuando la membrana de la cáscara de los huevos se hace más gruesa junto con la cáscara (Maruta, 2004). Las gallinas ponedoras necesitan grandes cantidades de Ca en un ciclo de un año, con 1,8 Kg de peso y una producción de 250 huevos de 56,7 Kg, requieren aproximadamente 0,56 Kg de Calcio, siendo esta una cantidad 25 veces mayor a la del esqueleto del ave, solicitando una demanda de grande de Ca en la dieta (Atenas, 2006). En aves adultas el interés del metabolismo del calcio se refiere a la formación de la cáscara del huevo. La cáscara está compuesta de carbonato de calcio, el metabolismo del Ca y P son importantes para el proceso de horas en la calcificación del huevo, sin embargo sigue influenciando la edad con la calidad del huevo en un ciclo (Leeson, 2001). Después de la ovulación, el óvulo recibe un sobre de albúmina y luego se cubre con una malla de fibras de queratina que forman la membrana de la cáscara interna, cuando el óvulo se desplaza por el istmo, adquiere una segunda membrana exterior, compuesta por fibras de proteína más gruesas, que sirven como bases para la formación de la cáscara. La mayor parte del calcio para la calcificación de la cáscara se lleva cuando las aves no se alimentan en el periodo oscuro. En ausencia de Calcio suficiente hay una reserva medular de alrededor 740 mg de Ca total, de los cuales se encuentren 290 mg en el fémur, 230 mg en la tibia y el resto en el húmero y demás. Con una dieta deficiente de Ca esta reserva se reducirá alrededor de 50 mg de Ca, provocando que el ovario deje de funcionar o que el ave empiece a estropear el hueso cortical por mantener la calcificación de la cáscara (Leeson, 2001). El balance de Ca en la gallina ponedora es, pues regulada por la hormona paratiroidea estrógeno, 125 (OH)2 D3 y tal vez la calcitonina. (Batshan, 1994) indicó que la disminución de la calidad del cascarón con la edad también se correlaciona con una baja tasa de absorción de la forma de Ca en el duodeno. El Carbonato de calcio (CaCO3), es una parte integral de la cáscara. La deposición de CaCO3 en la formación de la cáscara, es mantenida a través de la continua secreción de bicarbonato por la glándula de la cáscara. La secuencia de acontecimientos que condujeron a la deposición de capa depende, en gran parte, de mantener la normalidad del equilibrio ácido-base tanto en la sangre y en el líquido de la glándula de la cáscara.

28 Las necesidades de calcio de las gallinas ponedoras se han establecido fundamentalmente sobre la base de las respuestas óptimas en producción de huevos y calidad de la cáscara. La cáscara del huevo está compuesta principalmente de carbonato cálcico y constituye alrededor del 10% del peso del huevo. Por tanto, una gallina que produzca un huevo de 56 g necesitará consumir al menos 2,2 g de calcio por día para mantener su balance de calcio. Cuando el calcio se suministra en forma de carbonato en polvo, una retención del orden del 60% significa que el contenido de calcio en la dieta debe ser de al menos 3,75% cuando el consumo diario de pienso es de 100 g (Whitehead, 1995) Métodos Para Medir El Grosor Del Cascarón Indirectos: Son métodos no destructivos, que permiten muchas medidas y el huevo puede después utilizarse. Gravedad específica: Es de los métodos más usados para estimar el grosor del cascarón debido a que es rápido, práctico y económico. Puesto que la gravedad específica de un huevo está relacionada con el grosor del cascarón, a medida que la gravedad específica aumenta, indica un mayor grosor del cascarón y fuerza estructural. Deformación no destructiva. Deformación es una propiedad del cascarón para doblarse o desviarse cuando se aplica una fuerza. (whitehead, 1995) 4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO La evaluación se realizó en la granja Montanel, de la empresa de huevo comercial Santa Reyes, ubicada en el Municipio de Mosquera el cual se encuentra a msnm y una temperatura promedio de 13 C. Las gallinas se ubicaron en jaula tres animales por modulo.

29 4.2 UNIVERSO Y MUESTRA En la granja se encuentran alojadas aproximadamente trescientas mil gallinas Hy line Brown en producción de diferentes edades de vida, en la investigación se empleo un total de 450 gallinas; 150 en pre-pico (Edad 1), 150 en pico de postura (Edad 2) y 150 en post-pico (Edad 3); en cada edad se trabajo 6 tratamientos, cada tratamiento con 5 repeticiones y cada repetición conformada por 5 gallinas para un total de 25 gallinas por tratamiento. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 3 x 6, cuyo modelo estadístico es: Yijk = µ + Ti + βj + (T β)ij + Eijk Donde: Yijk: Variable aleatoria a evaluar (% Postura -semana, Peso Huevo -semana, Masa huevo -semana ) µ: x poblacional Ti: Efecto de la Edad (1,2 y 3) βj: Efecto del Tratamiento (TC, T1, T2, T3 T4, T5) (T β)ci: Efecto interacción edad x Tratamiento Eijk: Error Experimental. 4.3 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECCCIÓN DE LA INFORMACIÓN Tratamiento Control: Las aves recibieron un alimento balanceado basado en Maíz-Soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación granulada con el nivel de calcio tradicional: Prepico: 28 semanas de vida (Hy-Line Brown) con 3.6% y 0.42% de P; Fase I Rojas: 40 semanas de vida (Hy-Line Brown) con 4.1% de Ca y 0.4% de P; Fase II: 51 semanas de vida (Hy-Line Brown) con 4.2% Ca y 0.34% de P, el cual tiene para todos los casos una presentación fina. A estas aves no se les suministro ninguna cantidad de calcio suplementario fuera del que reciben vía alimento. TABLA 4: Suministro Tratamiento Control Suministro 27 semanas 39 semanas 57 semanas

30 Calcio (g/día) Tratamiento 1: Las aves recibieron un alimento balanceado basado en Maíz-Soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación granulado, con el mismo nivel de nutrientes del tratamiento 1 en presentación fina. A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, con una dosis de 2 gr/ave/día. TABLA 5: Suministro Tratamiento 1 Suministro 27 semanas 39 semanas 57 semanas Calcio (g/día) Calcio (gr/ave/día) Tratamiento 2: Las aves recibieron un alimento balanceado basado en Maíz-Soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación harina gruesa, con el mismo nivel de nutrientes del tratamiento 1 en presentación fina. A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis son 3 gr/ave/día. TABLA 6: Suministro Tratamiento 2 Suministro 27 semanas 39 semanas 57 semanas Calcio (g/día) Calcio (gr/ave/día) Tratamiento 3: Las aves recibieron un alimento balanceado basado en Maíz-Soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación granulado, con el mismo nivel de nutrientes del tratamiento 1 en presentación fina. A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis son 4 gr/ave/día. TABLA 7: Suministro Tratamiento 3

31 Suministro 27 semanas 39 semanas 57 semanas Calcio (g/día) Calcio (gr/ave/día) Tratamiento 4: Las aves recibieron un alimento balanceado basado en Maíz-Soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación granulado, con el mismo nivel de nutrientes del tratamiento 1 en presentación fina. A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis son 2 gr/ave/día, y se le suministro también el gluconato de calcio liquido a razón por 0.25 ml/ave/día directamente en el pico del ave. TABLA 8: Suministro Tratamiento 4 Suministro 27 semanas 39 semanas 57 semanas Calcio (g/día) Calcio (gr/ave/día) Gluconato de Ca (ml/día) Tratamiento 5: Las aves recibieron un alimento balanceado basado en Maíz-Soya, de acuerdo a la etapa productiva en que se encontraban, en presentación harina gruesa, con el mismo nivel de nutrientes del tratamiento 1 en presentación fina. A estas aves solo se les suplementaron con gluconato de calcio liquido, a razón por 0.25ml/ave/día directamente en el pico del ave. TABLA 9: Suministro Tratamiento 5 Suministro 27 semanas 39 semanas 57 semanas Calcio (g/día)

32 Gluconato de Ca (ml/día) Para el cálculo del suministro del calcio fuera de formula en todos los tratamientos, se asume un consumo en las tres etapas de 115 gramos/animal/día. Durante el período de evaluación se efectuaron las siguientes mediciones, calculándolas para cada repetición dentro de los diferentes tratamientos: Mediciones en Granja Parámetros zootécnicos Peso vivo: Se realizó pesaje de la totalidad de las aves al inicio y al final del periodo de evaluación. Porcentaje de postura: Se realizó el conteo diario de la producción de huevos por tratamiento y este valor se dividió por el número de aves en cada tratamiento y repetición. Se expresó como promedio semanal. Peso del huevo (g): Se registró diariamente, colectando y pesando la totalidad de la producción por tratamiento y repetición. Se expreso como promedio semanal. Masa del huevo (g): Para su cálculo se usó el peso promedio de los huevos multiplicado por el porcentaje promedio de postura de la semana. Se reportó un promedio semanal. Consumo de alimento: Consumo de alimento (gramos/ave/día): Se determinó semanalmente dividiendo el consumo total de alimento entre el número de aves por repetición, para obtener el promedio de consumo semanal y acumulado. Conversión alimenticia por docena de huevo: Se determinó con la misma frecuencia que el consumo de alimento y utilizando la información de los parámetros consumo de alimento y numero de huevos producidos.

33 Ganancia de peso: Se determinó por la diferencia entre el peso inicial y el final entre cada pesaje, dividido por la duración del periodo a evaluar. Porcentaje de mortalidad: Estableciéndose la causa de la muerte, cuando sea posible. Este parámetro se determinó semanalmente Calidad Externa del huevo Ovoscopía: Se observaron los huevos que no presenten defectos de la cáscara a la vista, mediante ovoscopio buscando detectar aquellos que tengan trizaduras o defectos de cáscara imperceptibles al ojo humano. Existió un registro diario de los huevos por repetición para expresarlo en porcentaje semanal. Porcentaje de rotura: Se contabilizaron los huevos quebrados o con roturas finas detectables a simple vista. Expresado como porcentaje de la producción total. Porcentaje huevos en fárfara: Se contabilizaron los huevos en esta condición, y se dividió por el número de gallinas. Expresado como porcentaje de la producción total. Gravedad especifica: Se determinó un día a la semana mediante el método descrito por Hempe et al. (1998), consistente en colocar los huevos en baldes con soluciones de sal común (NaCl) y agua, con distinta densidad (1.078, 1.082, 1.086, 1.090, 1.094, 1.098), empezando por la menor y a medida que los huevos van flotando, se van retirando. Se considera como gravedad específica, la correspondiente a la de la primera solución en la que flote cada huevo. La densidad de las soluciones se midió con un densímetro antes de realizar la prueba. Porcentaje de huevos con gravedad especifica superior a 1.090: Se determinó un día a la semana empleando la información del parámetro anterior, contabilizando la totalidad de huevos que presentaron una gravedad específica igual y superior al valor de y expresándolo como porcentaje de la totalidad de huevos evaluados por repetición. Porcentaje de cáscara: Se registró a la semana 1, 4 y 8 del periodo experimental, mediante el muestreo de 2 huevos por repetición (seleccionando al azar un huevo por jaula), los cuales se pesaron y luego se quebraron. La cáscara tuvo un proceso de lavado y secado al ambiente durante 24 horas y posteriormente se peso. Expresando este valor como porcentaje del peso inicial del huevo.

34 Contenido de ceniza y calcio en Cáscara: Se realizó a la semana 1, 4 y 8 del periodo experimental, empleando los mismos huevos que se tomaron para la determinación de % de cáscara, procediendo a hacer la determinación de calcio y cenizas en las respectivas cáscaras. 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1 Parámetros Productivos Los análisis productivos y estadísticos se determinaron teniendo en cuenta 2 meses consecutivos, en gallina ponedoras de la Línea Hy- Line- Brown en diferentes edades de vida y de producción, en la investigación se empleo un total de 450 gallinas; 150 en pre-pico (Edad 1: Semana 27), 150 en pico de postura (Edad 2: Semana 40) y 150 en post-pico (Edad 3: Semana 51). Para los resultados de consumo de alimento y mortalidad fuero iguales entre todos los tratamientos, es por esta razon que no se indican en los resultados Porcentaje de Postura El análisis estadístico de los 2 meses mostro que no existió diferencia significativa entre los 6 tratamientos de los animales que se encontraban en la semana 27 de vida (P-Valor>0,05). El tratamiento número 3 con aves que se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y a la dosis de 4 gr/ave/día; fue superior a los otros tratamientos en el alimento y su porcentaje de postura presento un porcentaje más de postura que los tratamientos 0, 1, 2, 4 y 5. Para la segunda edad el análisis estadístico de los 2 meses, evidencia que hay diferencias significativas entre los 6 tratamientos de los animales que se encontraban en la semana 40 de

35 vida (P-Valor 0,05). El tratamiento número 3 con aves que se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y a la dosis de 4 gr/ave/día; fue superior a los otros tratamientos; con un 1,56% más de porcentaje de postura que el tratamiento 5 y por encima de los otros tratamientos. Para la tercera edad se evidencia que existen diferencias estadísticas entre los diferentes tratamientos en los 2 meses (P-Valor 0,05). Todos los tratamientos presentaron un porcentaje de postura superior al 80% para la semana 50, indicando que dentro de los parámetros productivos el tratamiento numero 2 fue el único que estuvo por debajo de la tabla (Con un 78,35%), A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis de 3 gr/ave/día. El mejor porcentaje lo presento el tratamiento número 5 con un 82.22%; con aves a las que solo se les suplemento con gluconato de calcio líquido, a razón por 0.25 ml/ave/día directamente en el pico del ave. Tabla 10. Porcentaje de postura para los tres tratamientos de gallinas alimentadas con niveles de carbonato y gluconato de calcio en la dieta TRATAMIENTO INCLUSION % POSTURA SEMANA SEMANA SEMANA T0 T. Control 92,61 a 85,90 a 81,45 a T1 2gr CaCo3 92,26 a 85,72 a 81,56 a T2 3gr CaCO3 92,48 a 84,62 b 78,35 c T3 4gr CaCO3 92,70 a 89,76 c 81,99 a T4 2gr CaCO ml Gl 92,52 a 88,13 c 81,59 a T5 0,25 ml Gluconato (Gl) 92,40 a 88,20 c 82,21 b Indica diferencias (P<0.05) efectos entre los tratamientos, evaluando niveles de carbonato y gluconato de calcio. Entre las diferentes edades se pudo evidenciar que el porcentaje mayor de postura se presente en la semana 27 de edad y que el mejor tratamiento entre todos fue el número 3 con porcentajes de postura mayores en la semana 27 y la semana 40 cuando las gallinas se encuentran en el pico de postura, asi mismo es importante determinar que para la semana 51,es importante suministrar en las gallinas pos-pico gluconato de calcio para mantener una adecuada produccion de huevos. abc

36 GRAFICO 3: Porcentaje de Postura edad 2 Series1; EDAD 2 (PORCENTAJE DE POSTURA) T3; 89,76 Series1; Series1; T4; 88,13T5; 88,20 Series1; Series1; T0; 85,90T1; 85,72Series1; T2; 84,62 Un estudio realizado en gallinas ponedoras de la línea Hy-Line W-36 evaluando el efecto del calcio y fósforo en la calidad del cascarón del huevo con 480 gallinas, usando tres niveles de calcio (Ca) (3.2, 4.2 y 5.2 %). En diferentes edades de postura; Se encontró interacción (P<0.05) del Ca y Pd en consumo de alimento (CAL). El porcentaje de postura (P<0.05) con 0.15 % que con 0.3 % de Pd. (Valdés., et al 2011) Un estudio realizado en gallinas ponedoras de la línea Leghorn de la línea Hy-Line W-36 evaluando el efecto del calcio con relacion a la calidad del cascarón del huevo en la semana 30, usando dos niveles de calcio (Ca) (3.2 y 3.5%); Se encontró interacción (P<0.05) del Ca en consumo de alimento (CAL) y en el porcentaje de postura (P<0.05) con 0.25% (Miles and Jacob 2010) GRAFICO 4: Porcentaje de Postura edad 3

37 Series1; Series1; Series1; T0; 81,45T1; 81,56 T3; 81,99 Series1; Series1; EDAD 3 (PORCENTAJE DE POSTURA) T4; 81,59T5; 82,22 Series1; T2; 78,35 El porcentaje de postura fue menor (P<0.01) en el periodo 2, de 40 semanas de edad, que corresponde con la finalización del pico de producción, siendo mayor al principio del periodo de producción y menor al final del periodo de postura. En este trabajo se presento esta situacion lo mismo que en los trabajos reportados por (V, M, Valdés., et al 2011) y (R, D, Miles and J, P, Jacob 2010) Conversión Alimenticia La conversión alimenticia en el análisis estadístico de los 2 meses determinó que existen diferencias significativas entre los tratamientos (P-Valor 0,05). Para esta primera edad el tratamiento número 0, 2 y 3 (con 1,49), presentaron los mejores índices de conversión, para el tratamiento 2 y 3 se le suministro 3 y 4 gr/ave/día respectivamente directamente en el comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa. Para la semana 40 la conversión alimenticia en el análisis estadístico de los 2 meses mostro que hay diferencia significativa entre los tratamientos (P-Valor 0,05). Con los tratamientos número 3 y 4 (con 1,54); A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis son 4 gr/ave/día a las del tratamiento 3 y para el tratamiento numero 4 fueron aves que se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis son 2 gr/ave/día, más el gluconato de calcio líquido a razón por 0.25 ml/ave/día directamente en el pico del ave. Con diferencias de 0.10 con relación al tratamiento 2. Para la tercera edad los tratamientos que evidenciaron mejor conversión durante los 2 meses del estudio; fueron el tratamiento 3 y 5 con una conversión de 1,69 (P-Valor 0,05); A estas aves se les suplemento directamente en comedero el carbonato de calcio en presentación gruesa, y la dosis son 4 gr/ave/día, y a las del tratamiento 5 se les suplementaron con gluconato de calcio

38 líquido, a razón por 0.25 ml/ave/día directamente en el pico del ave. Comparándolo con el tratamiento 2 que presento una conversión de 1,77; con una diferencia de 0,8 puntos de conversión. Tabla 11. Conversion alimenticia para los tres tratamientos de gallinas alimentadas con niveles de carbonato y gluconato de calcio en la dieta. TRATAMIENTO PORCENTAJES DE INCLUSION CONVERSION ALIMENTICIA SEMANA SEMANA SEMANA T0 T. Control 1,49 a 1,61 c 1,73 b T1 2gr CaCo3 1,51 c 1,59 b 1,70 a T2 3gr CaCO3 1,49 a 1,64 c 1,77 c T3 4gr CaCO3 1,49 a 1,54 a 1,69 a T4 2gr CaCO ml Gl 1,50 c 1,54 a 1,71 a T5 0,25 ml Gluconato (Gl) 1,52 b 1,57 b 1,69 a Indica diferencias (P<0.05) efectos entre los tratamientos, evaluando niveles de carbonato y gluconato de calcio. Para los diferentes tratamientos en las distintas edades, se puedo comprobar que las conversiones estuvieron en la semana 27 con los tratamientos 2 y 3; y para la semana 51 los mejores indices de conversion se presentaron en el tratamiento número 3 y manteniendo una uniformidad en la conversion alimenticia entre las diferentes edades. abc GRAFICO 5: Conversion Alimenticia edad 1

potencializar la calidad del huevo

potencializar la calidad del huevo Manejos en levante y producción para potencializar la calidad del huevo Santa fe de Bogotá 9-noviembre de 2016 Miguel Eduardo Ayala Asistente Técnico - Hy Line Colombia-Ecuador 340-371?? 72-90?? Calidad

Más detalles

Fases en la vida de una ponedora

Fases en la vida de una ponedora UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Nutrición y Alimentación de las Ponedoras Modelo Sinérgico de Eficiencia Avícola Manejo Sanidad Genética Nutrición

Más detalles

DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line

DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line DANIEL A. VALBUENA Asistente Técnico Hy Line danielvalbuena@avicol.com.co MANEJO DE LA CAPACIDAD DE INGESTA EN PONEDORAS COMERCIALES Daniel A. Valbuena H Asistente Técnico Hy - Line Avicol S. A XI JORNADA

Más detalles

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE HY-LINE CV-22 EN EL TRÓPICO EN GALPONES ABIERTOS CALCIO, FÓSFORO Y PREMEZCLA

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE HY-LINE CV-22 EN EL TRÓPICO EN GALPONES ABIERTOS CALCIO, FÓSFORO Y PREMEZCLA Actualidades en Breve PONEDORA COMERCIAL CV-22 RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE HY-LINE CV-22 EN EL TRÓPICO EN GALPONES ABIERTOS Las siguientes recomendaciones del manejo de la

Más detalles

Análisis de las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales y perspectivas futuras

Análisis de las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales y perspectivas futuras Dr. Horácio S. Rostagno Cat. Unv Fed. de Viçosa, Brasil Análisis de las tablas brasileñas de requerimientos nutricionales y perspectivas futuras 11:00 El mejoramiento genético y la nutrición están generando

Más detalles

Perfiles Exitosos de Crecimiento en Hy Line. Andrés Parra Díaz - Líder Servicios Técnicos Avicol

Perfiles Exitosos de Crecimiento en Hy Line. Andrés Parra Díaz - Líder Servicios Técnicos Avicol Perfiles Exitosos de Crecimiento en Hy Line Andrés Parra Díaz - Líder Servicios Técnicos Avicol andresparra@avicol.co Perfil Profesional: Andrés Parra Díaz Medico Veterinario Zootecnicsta Universidad del

Más detalles

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal Ernesto Avila González Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

NUTRICION DE LA GALLINA CRECIMIENTO

NUTRICION DE LA GALLINA CRECIMIENTO NUTRICION DE LA GALLINA CRECIMIENTO Hyline, Columbia, June 2011 Dr. Steve Leeson Department of Animal & Poultry Science Guelph, Ontario, N1G 2W1, Canada 1 3 IOWA STATE UNIVERSITY Department of Animal

Más detalles

NUTRICION DE LAS ABEJAS

NUTRICION DE LAS ABEJAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL SURESTE CAMPO EXPERIMENTAL MOCOCHA NUTRICION DE LAS ABEJAS Jorge A. Vivas Rodríguez Octubre de 2013 Definiciones importantes Nutrición: Proceso biológico en el que los

Más detalles

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra reproductora cobb-vantress.com Introducción Este suplemento de Manejo de Reproductoras Cobb se utiliza en conjunto con la Guía de Manejo

Más detalles

Estrategias Nutricionales para la Crianza y Arranque de Producción en Gallinas de Postura Comercial

Estrategias Nutricionales para la Crianza y Arranque de Producción en Gallinas de Postura Comercial Estrategias Nutricionales para la Crianza y Arranque de Producción en Gallinas de Postura Comercial Jon de los Mozos j.delosmozos@trouwnutrition.com Investigador en el Trouw Nutrition Poultry Research

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DOS HÍBRIDOS DE GALLINAS PONEDORAS VENEZOLANAS... Alejandro Flores, Rosa Alcalá y Maritza Romero

COMPORTAMIENTO DE DOS HÍBRIDOS DE GALLINAS PONEDORAS VENEZOLANAS... Alejandro Flores, Rosa Alcalá y Maritza Romero COMPORTAMIENTO DE DOS HÍBRIDOS DE GALLINAS PONEDORAS VENEZOLANAS... Alejandro Flores, Rosa Alcalá y Maritza Romero ALI-036 COMPORTAMIENTO DE DOS HÍBRIDOS DE GALLINAS PONEDORAS VENEZOLANAS: CRECIMIENTO

Más detalles

AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP Objetivos de Rendimiento An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene los objetivos de rendimiento de las Reproductoras Ross 308 AP y debe ser usado en conjunto

Más detalles

APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS

APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS H.-H. Thiele LOHMANN TIERZUCHT GmbH G. Díaz Biomix S.A. L. Armel Ramirez Pronavicola S.A. Las gallinas ponedoras modernas producen muchos huevos durante

Más detalles

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales Dr. G. Shurson*, C. Santos**, J. Aguirre**, S. Hernández** *U. de Minnesota,

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Requerimiento de Lisina Utilizando el Concepto de Proteína Ideal para Cerdas desde los 30 a los 60 kg, seleccionadas para

Más detalles

Alimentación de Harina Canola a Aves. Eduardo Beltranena

Alimentación de Harina Canola a Aves. Eduardo Beltranena Alimentación de Harina Canola a Aves Eduardo Beltranena Harina Canola Para Aves Versátil, en todo tipo de alimento para aves Favorita en alimentación de gallinas y pavos Algo baja en energía para pollos

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

Alimento para gallinas ponedoras

Alimento para gallinas ponedoras Generalidades Alimento para gallinas ponedoras elaborado con materias primas inocuas y con la adición de ingredientes y aditivos permitidos, que ingerido aporta al animal los nutrientes y la energía necesarios

Más detalles

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C.

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C. BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves 2014. C. Cabrera 1 Para Optimizar la performance de los reproductores Es necesario

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde poulet de chair cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para sus

Más detalles

AJOREIN. Pruebas realizadas con AJOREIN. Marzo 2016

AJOREIN. Pruebas realizadas con AJOREIN. Marzo 2016 AJOREIN Marzo 2016 Pruebas realizadas con AJOREIN Periodo de prueba Inicio: 7 de Marzo del 2016 Termino: 30 de Junio del 2016 Lugar: Explotación Industrial en Andalucía y Albacete Ajorein Descripción de

Más detalles

NUTRICION DE LA GALLINA PONEDORA

NUTRICION DE LA GALLINA PONEDORA NUTRICION DE LA GALLINA PONEDORA Hyline, Columbia, June 2011 Dr. Steve Leeson Department of Animal & Poultry Science Guelph, Ontario, N1G 2W1 Canada 1 2 Economia de la Producción del Huevo - Maximizar

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL

COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL El huevo es una obra maestra de la naturaleza que contiene información genética muy bien protegida por una barrera física llamada Cáscara ; la

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SOLICITUD DE COTIZACIÓN. 2. Mantenimiento Preventivo Equipos de Frio. Cantidad Equipos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SOLICITUD DE COTIZACIÓN. 2. Mantenimiento Preventivo Equipos de Frio. Cantidad Equipos SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SOLICITUD DE COTIZACIÓN 1. Información General ADVERTENCIA: Esta cotización servira de base para la realización de un estudio de mercado y por tanto no constituye

Más detalles

REPRODUCTORAS ROSS 308. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

REPRODUCTORAS ROSS 308. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand 1 REPRODUCTORAS ROSS 308 Objetivos de Rendimiento 2016 An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene los objetivos productivos de los Reproductoras Ross 308 y debe ser usado en conjunto con el Manual

Más detalles

Parámetros productivos para el análisis de registros

Parámetros productivos para el análisis de registros Parámetros productivos para el análisis de registros Por: Mónica Maria Estrada Pareja, Zoot, Esp, MSc, Docente UdeA IMPORTANCIA: Los registros contienen la información del desempeño productivo de un lote

Más detalles

INICIO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE DOS HÍBRIDOS... Rosa A. Alcalá; A.J. Flores y Maritza Romero Barrios

INICIO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE DOS HÍBRIDOS... Rosa A. Alcalá; A.J. Flores y Maritza Romero Barrios INICIO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE DOS HÍBRIDOS... Rosa A. Alcalá; A.J. Flores y Maritza Romero Barrios ALI-009 INICIO DE PRODUCCION DE HUEVOS DE DOS HIBRIDOS NACIONALES DE GALLINAS PONEDORAS Alcalá F.

Más detalles

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO Hyline, Bogota, March 2013 Dr. Steve Leeson Department of Animal & Poultry Science Guelph, Ontario, N1G 2W1, Canada 1 Producción

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad Ponedora Elite 17 AR PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA GALLINAS PONEDORAS Ponedora Elite 18 AR Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales orgánicos y premezclas

Más detalles

SUPLEMENTAR PARA GANAR!

SUPLEMENTAR PARA GANAR! SUPLEMENTAR PARA GANAR! Natural OLEIN MIX para cerdos www.slnatural.com.ar SL NATURAL SRL ofrece a la consideración del mercado su producto NATURAL OLEIN MIX Fácil aplicación Disponibilidad todo el año

Más detalles

REPRODUCTORAS ROSS 308. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

REPRODUCTORAS ROSS 308. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand 1 REPRODUCTORAS ROSS 308 Especificaciones de Nutrición An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene las recomendaciones de nutrición para la reproductora Ross 308 (de emplume lento) y debe usarse

Más detalles

Consejos Prácticos Para el Manejo de Las Variedades Hy - Line. Dr. Kenton Kreager Servicios Técnicos de Hy-Line International

Consejos Prácticos Para el Manejo de Las Variedades Hy - Line. Dr. Kenton Kreager Servicios Técnicos de Hy-Line International Consejos Prácticos Para el Manejo de Las Variedades Hy - Line Dr. Kenton Kreager Servicios Técnicos de Hy-Line International Kenton Kreager, MV Director del Departamento de Servicios Técnicos Hy Line International.

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50 2007 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Planes Nutricionales para Pollos de Engorde Machos Introducción La retención de nitrógeno, representada por la deposición

Más detalles

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1.- DENOMINACION DEL MEDICAMENTO AMICEN S SOLUCIÓN PLUS 2.- COMPOSICION POR ML Vitamina A (E-672) 20.000 UI Vitamina D3 (E-671) 5.000 UI Alpha -Tocoferol Acetato

Más detalles

Ponedoras Comerciales Edición 1

Ponedoras Comerciales Edición 1 Ponedoras Comerciales Edición 1 W-36 BROWN Performance Manual de Estándares Standards de Manual Rendimiento Recomendaciones Generales de Manejo El potencial genético de las variedades de aves de Hy-Line

Más detalles

Que tiene la leche que la hace tan buena

Que tiene la leche que la hace tan buena Que tiene la leche que la hace tan buena Esta presentación es una recopilación de datos de National Dairy Council, Fonterra Dairy for life, El libro blanco de la leche de Canilec, Dairy Council California,

Más detalles

Problemas de Emplume Soluciones por Nutrición. Marcelo Silva, DSc Servicios Tecnicos - Nutricionista

Problemas de Emplume Soluciones por Nutrición. Marcelo Silva, DSc Servicios Tecnicos - Nutricionista Problemas de Emplume Soluciones por Nutrición Marcelo Silva, DSc Servicios Tecnicos - Nutricionista Introduccion Cambios Genéticos Efectos de la Energía y Proteína Programa de Alimentación Manejo del alimento

Más detalles

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016 Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016 Dr Carlos Aranguren cocoaranguren@hotmail.com Buena recria Todo lote de gallinas para lograr los objetivos productivos debe tener : Peso

Más detalles

plus S Arbor Acres Plus S Especificaciones de Nutrición para la Reproductora Especificaciones de Nutrición Reproductoras Emplume Lento 2 Introducción

plus S Arbor Acres Plus S Especificaciones de Nutrición para la Reproductora Especificaciones de Nutrición Reproductoras Emplume Lento 2 Introducción An Aviagen Brand Especificaciones de Nutrición Reproductoras Emplume Lento plus S 2 Introducción 3 Programa de Crianza en 2 Etapas 4 Programa de Crianza en 3 Etapas 5 Programa de Crianza en 4 Etapas 6

Más detalles

Ponedoras Comerciales. Edición 2 CV-22. Manual de Estándares de Rendimiento

Ponedoras Comerciales. Edición 2 CV-22. Manual de Estándares de Rendimiento Ponedoras Comerciales Edición 2 CV-22 Manual de Estándares de Rendimiento Recomendaciones Generales de Manejo El potencial genético de las variedades de aves de Hy-Line se puede alcanzar únicamente si

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA

LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA El verdadero enemigo del negocio de la producción de carne de pollo es el tiempo, parece extraño y así es la realidad. Hemos llegado a obtener

Más detalles

Especificaciones de Nutrición

Especificaciones de Nutrición 308 1 REPRODUCTORAS Especificaciones de Nutrición 2013 An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene las especificaciones de nutrición para la Reproductora Ross 308 y debe usarse en conjunto con

Más detalles

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 2.1.1 Alimentos concentrados Son todos los alimentos que proporcionan principios inmediatos, como: proteína, grasa e hidratos de carbono;

Más detalles

Programa Amplio de Alimentación de Reproductoras

Programa Amplio de Alimentación de Reproductoras Programa Amplio de Alimentación de Reproductoras Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutrición LA & Caribe Temas Mejoramiento Genético y Nutrición Crianza y Levante Perfil semanal de Energía Proteina

Más detalles

Ponedoras Comerciales Edición 1

Ponedoras Comerciales Edición 1 Ponedoras Comerciales Edición 1 W-36 Manual de Estándares de Rendimiento Recomendaciones Generales de Manejo El potencial genético de las variedades de aves de Hy-Line se puede alcanzar únicamente si se

Más detalles

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís Mitos y Realidades de la Carne de Pollo USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís I.- MITOS Y REALIDADES DE LA CARNE DE POLLO. MITO: A los pollos se les inyectan hormonas para que ganen

Más detalles

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN BIOQUIMICA La bioquímica o química biológica es la ciencia encargada de estudiar las moléculas que constituyen los seres vivos, su estructura, su localización en los tejidos y órganos, las reacciones químicas

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN GALLINAS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN GALLINAS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN GALLINAS 1.- EVALUACIÓN DE DIFERENTE NIVELES DE OLEORRESINA DE ACHIOTE EN DIETAS EN BASE A MAÍZ SOBRE LA PIGMENTACIÓN DE LA YEMA DEL HUEVO (1993) Javier Armando Soto D. y

Más detalles

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO WEBINAR # 30 OCTUBRE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO WEBINAR # 30 OCTUBRE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO WEBINAR # 30 OCTUBRE 18 2017 CARLOS EDUARDO GARCIA B SUBGERENTE DE SERVICIOS TÉCNICOS GENERALIDADES Norma técnica colombiana (NTC 1240 de 2012) 1. Características sensoriales:

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

El avance de la nutrición en nuestras aves

El avance de la nutrición en nuestras aves El avance de la nutrición en nuestras aves Últimamente podemos encontrara en el mercado proteínas esenciales que forman parte de la composición de los alimentos y que son fundamentales en su justas proporciones

Más detalles

DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA DURANTE EL CRECIMIENTO DE POLLAS DE REEMPLAZO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO

DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA DURANTE EL CRECIMIENTO DE POLLAS DE REEMPLAZO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA DURANTE EL CRECIMIENTO DE POLLAS DE REEMPLAZO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO Resumen M.V.Z. ERNESTO AVILA G. Ing. Agr. Ph. D. MANUEL CUCA G. Se efectuaron dos experimentos

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

LINEA PONEDORAS ALIMENTOS BALANCEADOS

LINEA PONEDORAS ALIMENTOS BALANCEADOS LINEA PONEDORAS BALANCEADOS PONEDORA BB INICIADOR Alimento balanceado de alto valor nutritivo especialmente formulado para cubrir los requerimientos de las líneas de alta postura en la etapa de la vida

Más detalles

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes. Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2010

Más detalles

Ponedoras Comerciales Edición 2

Ponedoras Comerciales Edición 2 Ponedoras Comerciales Edición 2 W-36 Manual de Estándares de Rendimiento Recomendaciones Generales de Manejo El potencial genético de las variedades de aves de Hy-Line se puede alcanzar únicamente si se

Más detalles

Efectos del incremento en la variación de los requerimientos nutricionales en gallinas de postura de la línea Hy-Line W-36 de 53 a 58 semanas de edad

Efectos del incremento en la variación de los requerimientos nutricionales en gallinas de postura de la línea Hy-Line W-36 de 53 a 58 semanas de edad Efectos del incremento en la variación de los requerimientos nutricionales en gallinas de postura de la línea Hy-Line W-36 de 53 a 58 semanas de edad Estuardo Alexis Vidal Gómez Francisco Pablo Ramos Manzané

Más detalles

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria Zamorano,

Más detalles

VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA, UTILIZANDO EL AMINONIR EN LA PREDICCIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS.

VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA, UTILIZANDO EL AMINONIR EN LA PREDICCIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS. Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA ALGUNAS CLAVES EN LAS DOS FASES DE CRÍA-RECRÍA Raúl Rodríguez García Servicio Técnico Ibertec La recría de las futuras ponedoras cada vez tiene mas importancia para el futuro éxito de los lotes en producción.

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN- 37

INFORME DE INVESTIGACIÓN- 37 INFORME DE INVESTIGACIÓN- 37 2003 Disponible en nuestro site: www.lysine.com SUPLEMENTACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN LA DIETA DE PONEDORAS COMERCIALES Introducción Todavía se formulan dietas para ponedoras en

Más detalles

Toda una celebración alrededor del alimento más nutritivo y asequible

Toda una celebración alrededor del alimento más nutritivo y asequible Toda una celebración alrededor del alimento más nutritivo y asequible La Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI se suma año tras año a la celebración en la que más de 150 países exaltan

Más detalles

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP Especificaciones de Nutrición An Aviagen Brand Introducción En las siguientes tablas se entregan las especificaciones nutricionales para pollos de engorde para

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

ESTUDIOS RECIENTES CON CALCIO EN GALLINAS DE POSTURA

ESTUDIOS RECIENTES CON CALCIO EN GALLINAS DE POSTURA ESTUDIOS RECIENTES CON CALCIO EN GALLINAS DE POSTURA Volver a: Otras producciones > Producción Avícola Manuel Cuca García. 2005. Programa de Ganadería, IREGEP Colegio de Postgraduados, Montecillo Estado

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

Ponedoras Comerciales Edición 2

Ponedoras Comerciales Edición 2 Ponedoras Comerciales Edición 2 W-36 BROWN Performance Manual de Estándares Standards de Manual Rendimiento Recomendaciones Generales de Manejo El potencial genético de las líneas de aves Hy-Line se puede

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408 Objetivos de Rendimiento An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene los objetivos productivos del pollo de engorde Ross 408 y debe ser usado en conjunto

Más detalles

AVICULTURA Marco de Referencia Agroeconómico 2017

AVICULTURA Marco de Referencia Agroeconómico 2017 CONSIDERACIONES: Un (MRA), es una descripción detallada de los costos de producción, ciclos productivos, rendimientos, ingresos 1 y particularidades técnicas de sistemas productivos agropecuarios. Este

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo: 1) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) La alimentación es un acto consciente. b) Un nutriente es una sustancia contenida en los alimentos. c) La nutrición es un conjunto de procesos educables. d) Todas

Más detalles

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN Lic. Javier Céspedes Mata La Nutrición La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras

Más detalles

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP Objetivos de Rendimiento An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene los objetivos productivos del pollo de engorde Ross 308 AP y debe ser usado en conjunto

Más detalles

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS LINEA CERDOS BALANCEADOS CERDA GESTACION Alimento formulado para cubrir todas las necesidades durante el periodo de gestación o secas en espera de servicio, con un rico contenido de vitaminas especialmente

Más detalles

La producción de broilers desde el punto de vista económico

La producción de broilers desde el punto de vista económico Septiembre 2007 La producción de broilers desde el punto de vista económico Por Anthony Waller, Gerente de Servicios de Nutrición, Aviagen Ltd Introducción El beneficio de la producción de broilers, expresado

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR NUTRICIÓN ANIMAL

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR NUTRICIÓN ANIMAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR NUTRICIÓN ANIMAL MARACAIBO 1984 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

NUTRICIÓN Curso

NUTRICIÓN Curso NUTRICIÓN Curso2001-2002 OBJETIVOS Dar a conocer los principios básicos de la nutrición a través de una visión global e integradora de la bioquímica y la fisiología de las principales especies domésticas.

Más detalles

REPRODUCTORAS. Objetivos de Rendimiento. Junio Una marca Aviagen

REPRODUCTORAS. Objetivos de Rendimiento. Junio Una marca Aviagen REPRODUCTORAS Objetivos de Rendimiento Una marca Aviagen Introduccion Este folleto contiene los objetivos productivos de los reproductores Ross 308 y debe ser usado en conjunto con la Guía de Manejo de

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

Ponedoras Comerciales Edición 3

Ponedoras Comerciales Edición 3 Ponedoras Comerciales Edición 3 W-36 SILVER BROWN Performance Manual de Estándares Standards de Manual Rendimiento Recomendaciones Generales de Manejo El potencial genético de las líneas de aves Hy-Line

Más detalles

Nutrición Animal. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Nutrición Animal. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Nutrición Animal Ingeniería en Agronomía AGT 0632 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

El CALCIO Y FOSFORO EN LAS GALLINAS. Edición No Septiembre Autor: FELIPE DELGADO Director Corporativo Línea Postura

El CALCIO Y FOSFORO EN LAS GALLINAS. Edición No Septiembre Autor: FELIPE DELGADO Director Corporativo Línea Postura Edición No. 10 - Septiembre 2015 El CALCIO Y FOSFORO EN LAS GALLINAS Autor: FELIPE DELGADO Director Corporativo Línea Postura El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo de las aves y representa

Más detalles

DESBALANCE DE AMINOACIDOS. SINTESIS DE PROTEINAS : LA NUTRICION DE LA PROTEINA ES LA NUTRICION DE LOS AMINOACIDOS: TODO ó NADA

DESBALANCE DE AMINOACIDOS. SINTESIS DE PROTEINAS : LA NUTRICION DE LA PROTEINA ES LA NUTRICION DE LOS AMINOACIDOS: TODO ó NADA DESBALANCE DE AMINOACIDOS SINTESIS DE PROTEINAS : LA NUTRICION DE LA PROTEINA ES LA NUTRICION DE LOS AMINOACIDOS: TODO ó NADA PROTEINA IDEAL The ideal protein concept (Mitchell 1964) was first put into

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles