Preparación de sensores nanoparticulados basados en óxido de Fe dopados con Pt para la detección de metano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preparación de sensores nanoparticulados basados en óxido de Fe dopados con Pt para la detección de metano"

Transcripción

1 Preparación de sensores nanoparticulados basados en óxido de Fe dopados con Pt para la detección de metano Dr. Gino Picasso Encuentro de Ciencia y tecnología para el Desarrollo Peruano ECITEC 2016

2 Sensores basados en -F 2 O 3 dopados con Pt para detectar metano

3 APLICACIONES EN CONTROL AMBIENTAL Comercial Industrias Automóbiles -Controlador de calidad de aire en interiores (ventiladores, purificadores, campanas extractoras) - Controladores en hornos eléctricos, microondas - Controladores de humedad y combustión -Sistema de calidad de aire en interiores (en planta, industria de procesos químicos, solventes, fermentación, etc ) - Purificadores de aire - Sistemas de ventilación - Detector de alcohol 5

4 APLICACIONES EN MERCADOS EMERGENTES -Detección de O 2 en mezclas con CO 2, NO x, SO 2 - Detección de agentes químicos como NH 3, HNO 3, HF, PH 3 - Aplicaciones en hospitales 6

5 Esquema de la contaminación atmosférica 7

6 Sensores en fase gas para detectar propano, metano, H 2 S El objetivo principal del proyecto es potenciar las propiedades químicas y electrónicas del óxido de hierro (α-hematita) mediante un dopaje con Pt. Obtener sensores altamente sensibles, estables y rápida señal de respuesta

7 Qué es un sensor? Un sensor químico es un dispositivo capaz de traducir la información química de una muestra en una señal analítica útil medible. Analito Elemento detector (receptor) Transductor (actuator) Señal Procesador de señales Componentes básicos de un sensor.

8 Punto de vista electroquímico Bulk NP s sin oxígeno NP s con oxígeno

9 Efecto del dopante* Efecto: spillover Efecto: Control del nivel de Fermi *Yamazoe N., New approaches for improving semiconductor gas sensors, Sens. Actuators B 1991; 5(1-4): 7-19

10 Preparación del sensor por coprecipitación -Add Fe(NO 3 ) 3(ac) + H 2 PtCl 6 -cargas Pt: % (0,5mL/min) Solución 0.3M de Na 2 CO 3 con 0,3% surfactante (polietilenglicol) Sol (hidróxido de hierro en solución) Hidróxido de hierro en diferentes fases α-hematita -Dejar envejecer 12 h -Lavar 3 veces y decantar -Secar a 80⁰C por 8 h - Calcinar a 400⁰c por 1h a 2 ⁰c/min -Agitación constante y T=80 C - ph=10

11 Efecto Tyndall Después del envejecimiento

12 Soportes de alumina

13 Después del envejecimiento

14 Todas las medidas fueron realizadas en corriente continua. La sensibilidad del sensor se determinó mediante la siguiente expresión: G gas /G 0 donde - G gas, es la conductancia del gas propano mezclado con aire - G 0, es la conductancia del aire El equipo experimental para los ensayos de sensores recoge valores de voltaje, los cuales son transformados a valores de conductividad mediante la siguiente fórmula: G = V x / [R(V-V x )] Donde: - V x es el voltaje que se mide en el equipo, - V es el voltaje de referencia (5 voltios), - R igual a 20 Mohm = 20 x10 6 ohm

15 Intensidad (u.a.) Caracterización por rayos X Efecto del material dopante en la estructura de la fase α-hematita

16 Adsorción-desorción de N 2 (técnica BET) Las muestras dopadas con Pt tuvieron áreas de 90 (0.1%Pt) a 195 m 2 /g (0.3%Pt) Superficies micro-mesoporosas (isoterma tipo IV) con histéresis tipo H3 correspondiente a poros laminares. V ads (cm 3 -STP/g) k 0,1Pt k 0,2Pt k 0,3Pt V ads (cm 3 -STP/g) ,3 2k 0,3 10k 0,3 20k ,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 P/P 0 Efecto de la carga Pt 0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 P/P 0 Efecto del surfactante

17 Microscopía electrónica de trasmisión (TEM) tamaño medio nm 0.1%Pt 100 nm Sin surfactante Con surfactante

18 Ensayos con los sensores Efecto del tamaño molecular del surfactante ,1% Pt 0,2% Pt 0,3% Pt 20 0,1% Pt 0.2% Pt 0,3% Pt 24 S(G aire /G gas ) S(G gas /G aire ) Temperatura (ªC) Temperatura (ªC) k 2000 k

19 Ensayos con los sensores Efecto de la carga metálica (sin surfactante) 60 SIN DOPAR 0,1Pt 0,2Pt 0,3Pt SIN DOPAR 0,1Pt 0,2Pt 0,3Pt S(G GAS /G AIRE ) S (G GAS /G AIRE ) Temperatura ( C) a Temperatura ( C) b 300 ppm 700 ppm

20 Ensayos con los sensores Efecto de la carga metálica (con surfactante) 300 ppm 700 ppm

21 Ensayos con los sensores Efecto de la concentración inicial y reproducibilidad 0,3%Pt ppm 200 ppm S (G gas /G aire ) b Tiempo (s) 2 sin surfactante 3 con surfactante Linealidad en la señal hasta 6000 ppm

22 Resumen de resultados Análisis XRD podemos decir que tenemos óxido de hierro α- hematita con aumento de cristalinidad al aumentar %Pt. Análisis BET: superficies micro-mesoporosas con poros laminares superficies entre 90 y 195 m 2 /g. TEM: nanoparticulas dispersas entre 40 a 60 nm. La señal de respuesta mejoró al aumentar %Pt, tamaño de PEG d. Temperatura de operación optima 300 ºC. La señal de respuesta mostró buena linealidad hasta 6000 ppm y buena reproducibilidad. Pendiente: selectividad, limite de detección, mecanimo superficial.

23 Agradecimientos IGI: Programa apoyo al investigador CONCYTEC: proyecto sensores. Tesistas: Daniel Balboa y Daniel García.

24 Magnetita nanoparticulada encapsulada para preparar sensores electroanalíticos con ayuda de MIP s

25 Diagrama experimental de formación de las nanopartículas de magnetita* Disolución de las sales precursoras Reacción química Especies primarias en solución Núcleos Nanopartículas estables Crecimiento por difusión Párticulas nanométricas Encapsulan con ácido oleico Magnetita : ac. oleico = 1:3 *Wang et al. Applied surface Science 253, p (2007)

26 Encapsulamiento de las Nano partículas de Magnetita Ácido Oleico Nano partícula de magnetita ácido oleico encapsulado

27 XRD de la magnetita y de la muestra encapsulada * * * * * * Fe3O4 La figura Nº 01 presenta los difractogramas característico de las muestras obtenidas, las correspondientes a magnetita y magnetita -

28 Ecuación de Debye- Scherrer muestra magnetita Magnetita-acido oleico Tamaño medio del grano cristalino 15 nm 14 nm

29 Isoterma BET de la magnetita

30 Determinación del área superficial S bet = V m.n A.a m Tamaño del diámetro medio de los poros de la muestra Fe d bet = 6000/ ρ.sbet Muestra Área Superficial Tamaño medio del poro magnetita 70 m 2 /g 17,1 nm

31 tamaño medio entre 14 y 20 nm

32 tamaño medio entre 10 y 15 nm

33 Esquema de síntesis del MIP Molde molecular Monómeros funcionales unidos por fuerzas Van Der Waals al analito Los monómeros se unen con un agente entrecruzante para crear MIP *Valero Navarro, Biosensor and Bioelec 26, (2011)

34 Monómero Entrecruzador Analito

35 Representación esquemática de las etapas implicadas en los MIP s 1.monomeros funcionales 2.entrecruzador 3.molecula molde (analito) a )formación de complejo de polimerización b)polimerización c)extracción del molde liberando los sitios de unión d) unión selectiva con el analito de interés

36 MI P NIP Preparación del MIP (en agitación mecánica )

37 Formación de MIP magnéticos Mejora sustancial en la detección de 1-cloro 2,4 dinitro benceno La encapsulación de magnetita en el interior de las partículas poliméricas permite situar al MIP en la superficie La detección potenciométrica del 1-cloro 2,4 dinitrobenceno mejoró (con ayuda de la técnica HPLC)

38 Resumen de resultados Se sintetizaron nanopartículas de magnetita a partir de precursores sulfato mediante el método de coprecipitación y se encapsularon en un polímero de impresión molecular (MIP). La presencia de la magnetita se evidenció por XRD con tamaño medio de cristalita de 14,5 nm y texturalmente, según BET, se obtuvieron superficies mesoporosas con un diámetro medio de los poros de 17,14nm. Se prepararon MIPs y NIPs para el analito 1-cloro 2,4 dinitrobenceno mejorando la detección potenciométrica.

39 Agradecimientos Se agradece de manera especial a la Dra. Pilar Taboada Sotomayor de la UNESP (Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho ), Araraquara (Brasil) por la ayuda en el trabajo experimental en la síntesis de MIP s. Se agradece a mis tesistas: Rosario López de Castilla, Yennyfert Aguilar, Jhony Rojas, Rosario Uzuriaga, Jaime Vega Chacón. Se agradece a la Dra. Silvia Irusta de la Univeridad de Zaragoza por las medidas de XPS. Se agradece a la Facultad de Ciencias-UNI, CONCYTEC (proyectos procyt), Universidad de Zaragoza (España), Unversidad Pública de Navarra (España)

40 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

I. INTRODUCCIÓN Propiedades de nanocompuestos magnéticos con polímeros conjugados. 12 II HIPÓTESIS 19 III OBJETIVOS 21 IV PARTE EXPERIMENTAL 23

I. INTRODUCCIÓN Propiedades de nanocompuestos magnéticos con polímeros conjugados. 12 II HIPÓTESIS 19 III OBJETIVOS 21 IV PARTE EXPERIMENTAL 23 TABLA DE CONTENIDO Contenido Pág. I. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Propiedades de nanocompuestos magnéticos con polímeros conjugados. 12 II HIPÓTESIS 19 III OBJETIVOS 21 3.1 Objetivos Generales. 21 3.2 Objetivos

Más detalles

BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS

BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS Biosensor enzimático de glucosa Josep Martínez Gomar, Sergio González Álvarez Clasificación de biosensores Biosensor: dispositivo analítico compacto que se compone de un elemento

Más detalles

Trabajo Práctico. Ferrofluidos. Sánchez Arruiz, Agustín. Valero, Germán

Trabajo Práctico. Ferrofluidos. Sánchez Arruiz, Agustín. Valero, Germán Trabajo Práctico Integrantes: Grondona, Francisco Sánchez Arruiz, Agustín Valero, Germán Docente: Larrondo, Hilda Año: 2007 Matería: Física C Síntesis de ferrofluidos El propósito de este trabajo fue la

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

REQUISITO PARA QUIMICA II 4ª y 6ª OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO:

REQUISITO PARA QUIMICA II 4ª y 6ª OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: I. Selecciona la mejor opción para cada una de las siguientes cuestiones NOTA: Es OBLIGATORIO realizar cálculos y operaciones

Más detalles

Química aplicada a la Ingeniería Biomédica. Biosensores. Omar Ferrús Alejandro Mañas Ignacio Suay Alejandro D. López

Química aplicada a la Ingeniería Biomédica. Biosensores. Omar Ferrús Alejandro Mañas Ignacio Suay Alejandro D. López Química aplicada a la Ingeniería Biomédica Biosensores Omar Ferrús Alejandro Mañas Ignacio Suay Alejandro D. López Concepto de biosensor Dispositivo electrónico que se encarga de detectar sustancias biológicas

Más detalles

Química Una lámina de níquel, cuya masa de 60 g, se. 5. Años atrás, los delitos graves eran castigados

Química Una lámina de níquel, cuya masa de 60 g, se. 5. Años atrás, los delitos graves eran castigados Preguntas Propuestas 3 ... Estequiometría 1. Una lámina de níquel, cuya masa de 60 g, se introduce en una solución de ácido clorhídrico concentrado, por lo que se produce la reacción Ni+HCl NiCl 2 +H 2

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Dr. José Álvaro Chávez Carvayar

Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Dr. José Álvaro Chávez Carvayar Dr. José Álvaro Chávez Carvayar Energías renovables UNAM-CINVESTAV Torre de Ingeniería, UNAM Abril 2, 2009 Celdas de combustible Electricidad Combustible Oxidante Ánodo Electrolito Cátodo Agu a Las celdas

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES Programa de Doctorado en Ingeniería y Producción Industrial Soraya

Más detalles

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria para reducir la carbonilla en corrientes

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS. 1.1.El diclofenaco como contaminante medioambiental Procesos de tratamiento de aguas residuales 19

TABLA DE CONTENIDOS. 1.1.El diclofenaco como contaminante medioambiental Procesos de tratamiento de aguas residuales 19 TABLA DE CONTENIDOS 1.INTRODUCCIÓN 9 1.1.El diclofenaco como contaminante medioambiental. 17 1.2.Procesos de tratamiento de aguas residuales 19 1.2.1.Métodos físicos 19 1.2.2.Métodos biológicos 20 1.2.3.Métodos

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

SENSORES BASADOS EN ÓXIDO DE Fe DOPADOS CON Ag PARA LA DETECCIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO

SENSORES BASADOS EN ÓXIDO DE Fe DOPADOS CON Ag PARA LA DETECCIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO Recibido el -7-1 199 SENSRES BASADS EN ÓXID DE DPADS CN Ag PARA LA DETECCIÓN DE SULFUR DE HIDRÓGEN a b* a Gino Picasso, María del Rosario Sun Kou, Yennyfert Aguilar, a c Alcídez López, Manuel Arruebo RESUMEN

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 Problemas de Química Ficha número 13 1.- Ajusta las siguientes reacciones químicas: a) Na 2 CO 3 + HCl NaCl + CO 2 + H 2 O (Sol: Na 2 CO 3 + 2 HCl 2 NaCl + CO 2 + H 2 O) b) PBr

Más detalles

Revista ION ISSN: X Universidad Industrial de Santander Colombia

Revista ION ISSN: X Universidad Industrial de Santander Colombia Revista ION ISSN: 0120-100X revistaion@uis.edu.co Universidad Industrial de Santander Colombia Picasso Escobar, Gino; Sun Kou, María del Rosario; Lagos Araujo, Lesly; Rojas Barreto, Johny Preparación y

Más detalles

Universidad Técnica de Oruro Carrera de Ingeniería Metalúrgica. MET 2213 Pirometalurgia I. Operaciones de preparación de carga: TOSTACIÓN

Universidad Técnica de Oruro Carrera de Ingeniería Metalúrgica. MET 2213 Pirometalurgia I. Operaciones de preparación de carga: TOSTACIÓN Universidad Técnica de Oruro Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2213 Pirometalurgia I Operaciones de preparación de carga: TOSTACIÓN Definición Variables Termodinámicas de Proceso: Temperatura Composición

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES Y MÉTODOS Determinación de las Disoluciones de Análisis y sus Concentraciones Parte I: In 2 S 3 Esta sección del presente trabajo se elaboró en base a la formulación química desarrollada por

Más detalles

16 SENSORES Y ACTUADORES Una de las formas más simples de lograr que este fenómeno ocurra es dirigir un haz de luz en dirección a una delgada película de material; así, cuando un fotón incide sobre el

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN OIV-OENO 458-2014 DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2, párrafo 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas REACCIONES QUÍMICAS Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Nueva Serie de Electrolitos Sólidos para Baterías de ión-litio Dr. Ricardo Faccio Centro NanoMat DETEMA Facultad de Química Universidad

Más detalles

índice 1. INTRODUCCIÓN Cenizas volantes de la combustión del carbón Producción de cenizas volantes y reciclaje 3

índice 1. INTRODUCCIÓN Cenizas volantes de la combustión del carbón Producción de cenizas volantes y reciclaje 3 índice Página 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Cenizas volantes de la combustión del carbón 1 1.2. Producción de cenizas volantes y reciclaje 3 1.3. Aplicaciones de las cenizas volantes 5 1.3.1. Nuevos productos

Más detalles

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas.

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas. I. Experimental 5.1 Preparación catalizador. En el caso de este trabajo se sintetizará una zeolita tipo SAPO de acuerdo a la referencia 5. El equipo empleado para la síntesis de las zeolitas se muestra

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Problemas de Química.

Problemas de Química. Nombre y apellidos : Materia: Física y Química Curso: 1º Bach. 1ª entrega Fecha: INSTRUCCIONES: Los siguientes ejercicios deben ser entregados el mismo día del examen. Procura estudiar primero la teoría

Más detalles

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral Fernando Vallejos Burgos Motivación Las emisiones de NOx son un problema de interés considerable. Smog

Más detalles

Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León

Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León Título: Síntesis química de un Material Cerámico Polimérico Pechini por el método del Precursor Tesis: En la actualidad se nos presentan

Más detalles

III METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

III METODOLOGÍA EXPERIMENTAL III METODOLOGÍA EXPERIMENTAL III METODOLOGÍA EXPERIMENTAL III.1 Materiales y Equipo Para la preparación de nanopartículas de oro, el ácido tetracloroáurico hidratado, HAuCl 4 3H 2 O, (99%), fue adquirido

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

CAPÍTULO 4. PARTE EXPERIMENTAL

CAPÍTULO 4. PARTE EXPERIMENTAL CAPÍTUL 4. PARTE EXPERIMETAL Técnicas de análisis Análisis de intermediarios y productos de las oxidaciones Se utilizó un cromátografo de líquidos de alta resolución (HPLC) marca Waters (Isocratic HPLC

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Ciencias Químico-Biológicas CIAD, AC CUANTIFICACIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LAS FRACCIONES GEOQUÍMICAS DE SEDIMENTOS

Más detalles

MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS

MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS INTRODUCCIÓN Son todos los métodos instrumentales que se emplean para medir corrientes eléctricas, carga y potenciales para aplicaciones analíticas. Los procesos a los cuales es

Más detalles

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos , 11 y 25 de abril de 2014

Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos , 11 y 25 de abril de 2014 Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 TRATAMIENTO FOTOCATALÍTICO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN AGUAS RURALES UTILIZANDO NANOTUBOS DE CARBONO

Más detalles

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide:

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide: REDUCCION DIRECTA Un ensayo de laboratorio de un proceso de reducción directa de pellets de mineral de hierro muestran los resultados obtenidos (ver tabla, valores expresados en Kg.). Entrada: Pellets

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA INSTITUTO DE RECONOCIMIENTO MOLECULAR Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL IDM.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA INSTITUTO DE RECONOCIMIENTO MOLECULAR Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL IDM. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA INSTITUTO DE RECONOCIMIENTO MOLECULAR Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 29 de Octubre de 2010 DESCRIPCIÓN DEL IDM. Descripción del Instituto El es un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA BALANCES DE MATERIA EN PROCESOS CON REACCIÓN IWG101 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CONCEPTOS PREVIOS REACTIVOS EN PROPORCIONES ESTEQUIOMÉTRICAS aa + bb cc + dd Los coeficientes de una ecuación ajustada representan:

Más detalles

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Condiciones para la formación de un precipitado: 1º- Solución sobresaturada: P.I. > Kps Q > S Q: concentración molar del soluto al mezclar los reactivos precipitantes. 2º- Se

Más detalles

Elementos y compuestos químicos

Elementos y compuestos químicos 5 Elementos y compuestos químicos PARA EMPEZAR Esquema de contenidos Los elementos químicos Clasificación de los elementos La tabla periódica Bioelementos Oligoelementos Agrupación de elementos Moléculas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL 25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL (Utiliza solamente la tabla periódica suministrada por los docentes para resolver el examen) 1. Indica si

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Equipos portátiles de detección Químico Agnaldo R. de Vasconcellos CETESB Sustancia no identificada Mantenga

Más detalles

Figura 2.1. Dispersión de la luz blanca en sus colores constitutivos por la refracción.

Figura 2.1. Dispersión de la luz blanca en sus colores constitutivos por la refracción. 8 Figuras Figura 2.1. Dispersión de la luz blanca en sus colores constitutivos por la refracción. Figura 2.2. Rayo de luz incidente (I) rayo de luz reflejado (R) y transmitido o refractado (T) en la interfaz

Más detalles

Problemas de Estequiometria

Problemas de Estequiometria Problemas de Estequiometria 1. Qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 9.27 g de nitrógen olvide balancear la reacción.) Mg + N 2 Mg 3 N 2 8.04 g 16.1 g 24.1 g 0.92 g 2. Cuántos gramos

Más detalles

Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno

Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno MCN04 Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno Ortega-López Yudith, Guzmán-Velderrain Vanessa, Salinas-Gutiérrez Jesús, López-Ortiz Alejandro, Collins-Martínez Virginia*

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería QUÍMICA I TEMA 10 Equilibrio de solubilidad Tecnólogo en Minería O b j e t i v o Examinar las propiedades físicas de las disoluciones y compararlas con las de sus componentes Disoluciones acuosas de sustancias

Más detalles

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30.

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30. El alumnado de 2º de Bachillerato que tengan pendiente la asignatura Física y Química de 1º de Bachillerato deberá realizar al menos una prueba escrita. Ésta estará dividida en dos partes: Química y Física,

Más detalles

como horno de arco voltaico donde las componentes requieren previamente pasar por la fase líquido por los puntos de melting para la

como horno de arco voltaico donde las componentes requieren previamente pasar por la fase líquido por los puntos de melting para la Estudio de Aleación Cu-Cr Producida por Mecanosíntesis. Dávila 2. MECANOSÍNTESIS La mecanosíntesis ha mostrado ser una técnica capaz de sintetizar materiales en una variedad de fases fuera del equilibrio

Más detalles

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Servicios Científico Técnicos Servicios Científico Técnicos Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo Laura Roces Fernández Técnica de

Más detalles

E. Cardillo 1, P. di Prátula 2, S.Terny 3, L. Hernandez 4, M. Sola 5 y M.A. Frechero 6.

E. Cardillo 1, P. di Prátula 2, S.Terny 3, L. Hernandez 4, M. Sola 5 y M.A. Frechero 6. FISICOQUÍMICA DE CONDUCTORES IÓNICOS: SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NUEVOS MATERIALES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA LÍMPIA. E. Cardillo 1, P. di Prátula 2, S.Terny 3, L.

Más detalles

GRUPO DE ESPECTROMETRÍA ANALÍTICA

GRUPO DE ESPECTROMETRÍA ANALÍTICA Universidad de viedo GRUP DE ESPECTRMETRÍA ANALÍTICA http://www12.uniovi.es/spectrometry Contacto: Prof. Alfredo Sanz Medel Dr. José Manuel Costa Fernández Dpto. de Química Física y Analítica Facultad

Más detalles

Situación de la Nanotecnología en el Perú

Situación de la Nanotecnología en el Perú Situación de la Nanotecnología en el Perú Quím. Adela Vega Ríos avega@minam.gob.pe adeveri21@gmail.com Junio, 2015 Situación de la Divulgación en Nanotecnología Las primeras actividades relacionados con

Más detalles

Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica

Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica Análisis Gravimétrico Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica Análisis gravimétrico Conceptos importantes Análisis gravimétrico: Implica la determinación del peso de una sustancia producida

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 Capítulo 5 Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 5.1. Síntesis La fase Sr 3 Nb 2 O 5 N 2 se preparó a partir de una mezcla homogénea

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS INSTRUCCIONES: Analizar la siguiente información Las reacciones químicas se llevan a cabo debido a que las moléculas están en continuo movimiento

Más detalles

Catalizadores de baja carga de Rh con alta actividad y estabilidad para el reformado seco de metano en reactores de membrana

Catalizadores de baja carga de Rh con alta actividad y estabilidad para el reformado seco de metano en reactores de membrana Catalizadores de baja carga de Rh con alta actividad y estabilidad para el reformado seco de metano en reactores de membrana Betina Faroldi a, John Múnera b, Juan Manuel Falivene c, Inmaculada Rodríguez

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas Se da en sustancias que pueden absorber energía, excitándose a niveles mayores y emitirla

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL Estudio de membranas de PBI y ABPBI para celdas de combustible de alta temperatura y alimentadas con metanol Trabajo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. sensores o interruptores moleculares es fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de

INTRODUCCIÓN. sensores o interruptores moleculares es fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de 1 ITRODUCCIÓ En la ciencia de los materiales, el diseño de moléculas capaces de funcionar como sensores o interruptores moleculares es fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis químico

Más detalles

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80 Prelaciones: IQ-7151 Intensidad:2T+1P+4L= 4U Departamento: Química Industrial y Aplicada Semestre: Octavo Contenido Vigencia: Sem. A/80 1.- Introducción.- 1.1. Propiedades físicas útiles en el análisis.

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA Alumnos de 4º ESO con la asignatura de Física y Química de 3º ESO suspensa NOMBRE CURSO ENLACES 1. Representa mediante un diagrama de Lewis las siguientes moléculas:

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Química Analítica Grupo de investigación FQM-297 Control Analítico, Ambiental, Bioquímico y Alimentario TESIS DOCTORAL NUEVAS ESTRATEGIAS PARA

Más detalles

ÍNDICE 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ÍNDICE 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1 1. INTRODUCCIÓN. Métodos Gravimétricos Efectúan

Más detalles

TEMA Nº 14. MOL, NÚMERO DE AVOGADRO

TEMA Nº 14. MOL, NÚMERO DE AVOGADRO TEMA Nº 14. MOL, NÚMERO DE AVOGADRO 1.- Define la Unidad de Masa Atómica (u) Respuesta: Es la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. La masa

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrco Se basa en las medidas de masa. Requiere fundamentalmente dos medidas experimentales: Peso de la muestra analizada. Peso del

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA 3.1. Materiales y Equipo Todos los productos químicos utilizados son grado reactivo y las soluciones se preparan con agua destilada. Las soluciones de arsénico iniciales, se prepararon

Más detalles

Estudio por espectroscopía Raman de vidrios silicobóricos separados en fases y lixiviados.

Estudio por espectroscopía Raman de vidrios silicobóricos separados en fases y lixiviados. Estudio por espectroscopía Raman de vidrios silicobóricos separados en fases y lixiviados. Javier Sanguino, M. Alejandra Mazo, Juan Rubio y José Luis Oteo* *Química Física de Superficies y Procesos, Instituto

Más detalles

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído Universidad de Cantabria Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído Memoria presentada por Vesna Krstić

Más detalles

Y ACONDICIONADORES TEMA 11 BIOSENSORES

Y ACONDICIONADORES TEMA 11 BIOSENSORES SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 11 BIOSENSORES (Principios físicos de funcionamiento) Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Tema 11-1 DEFINICIÓN Son sensores que combinan una membrana

Más detalles

Gravimetría. Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales

Gravimetría. Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales Gravimetría Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales peso de la muestra analizada peso del analito o de una sustancia de composición química conocida que

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN Absorción de radiación y concentración. Ley de Beer. La espectroscopia de absorción molecular se basa en la medida de la transmitancia T o de la absorbancia

Más detalles

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 )

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) MEGACOLOR PRODUCTOS CERAMICOS S.L. Polígono Industrial El Colomer. C/ Ceuta, 13. 12200 Onda, Castellón

Más detalles

Disoluciones. Qué es una mezcla? Concepto de Mezcla 12/05/2014

Disoluciones. Qué es una mezcla? Concepto de Mezcla 12/05/2014 Disoluciones Profesora: Karina Oñate Fuentes Asignatura: Química- Plan común Nivel: 2º año medio Qué es una mezcla? Los compuestos químicos pueden unirse para reaccionar o mezclarse. En el primer caso

Más detalles

Técnicas Instrumentales de Análisis

Técnicas Instrumentales de Análisis Técnicas Instrumentales de Análisis Índice Fundamentos Clasificación de las Técnicas Instrumentales Componentes Fundamentales de un Instrumento Analítico Relación Señal Analítica Concentración Características

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) PEGUNTAS DE SELEIÓN MÚLTIPLE N ÚNIA ESPUESTA. (TIP I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.

Más detalles

BIOMEMS. Aplicación de la tecnología de microsistemas a los campos de la biología y la medicina. Juan García Ortega Dpto. Ingeniería Electrónica

BIOMEMS. Aplicación de la tecnología de microsistemas a los campos de la biología y la medicina. Juan García Ortega Dpto. Ingeniería Electrónica BIOMEMS Aplicación de la tecnología de microsistemas a los campos de la biología y la medicina Juan García Ortega Dpto. Ingeniería Electrónica BIOMEMS Química analítica BIOMEMS? BIOMEMS? Química Biología

Más detalles