UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Propuesta de Seminario Electivo: PARLAMENTO Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA Profesor: Msc. Xavier Rodríguez - Franco. Semestre: marzo-julio 2012

2 Resumen: El presente curso pretende ofrecer los conceptos y categorías básicas para comprender y estudiar, la importancia del Poder Legislativo en la gobernabilidad democrática de los sistemas políticos latinoamericanos contemporáneos. Asimismo, el curso mostrará las tendencias más recientes en los estudios parlamentarios dedicados a la región con más Repúblicas del mundo. 1. Justificación: 2 El curso aborda los conceptos básicos, para la comprensión integral del poder legislativo en el marco de la institucionalidad democrática de la región latinoamericana. Una región en donde la característica principal de la política es su prominente presidencialismo, así como la propensión al manejo personalista de los asuntos públicos, circunstancia que en diversos estudios representa una afrenta para la gobernabilidad y la estabilidad institucional. En este sentido, estudiar la dinámica parlamentaria pudiera ayudarnos a detectar cuáles aspectos de su desempeño, pudieran contribuir a mejorar la gobernabilidad democrática a partir del fortalecimiento de sus instituciones representativas como lo son las Asambleas, Consejos Legislativos o Congresos. Asimismo, el curso mostrará a sus cursantes los enfoques y las tendencias más recientes en los estudios parlamentarios, dedicados a la región con más Repúblicas del mundo: América Latina. El estudio del parlamento es una importante referencia analítica para evaluar la calidad de la democracia, a partir de una de las instituciones que revelan la cotidianidad en la práctica institucional de estos valores democráticos. En efecto, dado su carácter deliberativo y sus competencias de investigación, legislación, control y representación, su desempeño está orientado a una permanente interlocución social. Aquí estriba el principio republicano del carácter colectivo de la acción política y por tanto, una de las garantías institucionales más importantes contra el personalismo político. En una primera parte, haremos una revisión del conjunto de herramientas teóricas y prácticas necesarias, para adentrarnos en el conocimiento de estos órganos deliberativos, su historia, sus protagonistas, su actualidad, así como también su papel en la calidad de la

3 democracia visto desde los distintos enfoques ideológicos y metodológicos. En una segunda parte, realizaremos un diseño de investigación en el cuál cada alumno, escogerá un aspecto a estudiar de la dinámica parlamentaria venezolana o de cualquier otro país de la región latinoamericana. Lo cual supondrá el estudio y empleo del conjunto de herramientas documentales propias de los estudios parlamentarios, entre las cuales destacan: Métodos comparados de análisis parlamentarios. Estudio constitucional comparado. Instrumentos de seguimiento parlamentario. Índices de desempeño parlamentario. Historias de vida. Diseño y aplicación de entrevistas especializadas. Análisis de discurso parlamentario. Los diseños de investigación que desarrollen los estudiantes, podrían -si así se resuelve con los cursantes- ejecutarse y publicarse, en la sección de investigación de la página web de Entorno Parlamentario: Objetivos y Competencias: Objetivo General: Examinar y emplear los conceptos, categorías y técnicas de análisis relativas al estudio de la figura institucional del parlamento, en el marco de los sistemas republicanos latinoamericanos. Perfil de Ingreso: El estudiante de este curso debe estar al menos cursando el tercer año de la licenciatura en Estudios Políticos o en Estudios Liberales. Lo cual requiere tener aprobadas las asignaturas: Teoría Política

4 Sociología Política Sistemas Políticos Comparados Perfil de Egreso: Los estudiantes que aprueben el curso, deberán mostrar suficientemente conocimientos teóricos y prácticos, así como competencias investigativas para emprender estudios de casos y estudios comparados de la dinámica parlamentaria latinoamericana. Competencias a ser desarrollada en el curso: Considerando que las competencias constituyen aquellas cualidades académicas o profesionales en la que habilidades, conocimientos y destrezas, confluyen en la capacidad de todo individuo para desarrollar con solvencia procedimental la resolución de problemas relativos a su profesión, esta asignatura potencia competencias académicas y profesionales como: 4 Investigación y trabajo de campo. Documentación y registro de datos. Análisis aplicado del desempeño parlamentario. Redacción de informes de resultados. Diseño y aplicación de estudios comparados. El estudiante tendrá la oportunidad de diseñar, seleccionar y ejecutar las herramientas que determine pertinente para su diseño investigativo individual y colectivo.

5 1era Semana Presentación del curso Seminario electivo: Parlamento y democracia en América Latina Breve introducción a la política de la región latinoamericana. 2da Semana Antecedentes teórico-conceptuales: 3. Programación temática (semanal): El parlamento en las formas de gobierno La doctrina de la separación de poderes La noción de control parlamentario El parlamento en la historia del pensamiento democrático La idea de representación en los antiguos y en los modernos La idea constituyente 3ra Semana 5 Las nociones funcionales del parlamento moderno La noción contralora La noción legislativa La noción investigativa La noción consultiva El papel del parlamento en la democracia contemporánea Parlamento y gobernabilidad democrática 4ta Semana El poder legislativo en los sistemas políticos de América Latina Formas de gobierno en América Latina Presidencialismo

6 Semi-Presidencialismo Conceptos y doctrinas de los sistemas políticos latinoamericano Republicanismo Liberalismo Federalismo Conservadurismo 5ta Semana Sistemas políticos en la historia contemporánea latinoamericana 6 El camino del federalismo decimonónico. El parlamento y la modernización del Estado. Los poderes legislativos y su papel en las transiciones a la democracia. El viraje a la izquierda y la institucionalidad parlamentaria en el siglo XXI. 6ta Semana. Sesión práctica 1. Elaboración conjunta de la matriz del estudio comparado (tarea colectiva) Escogencia de los aspectos institucionales a estudiar Escogencia de los países Diseño de la estrategia de trabajo colaborativo (WikiPedia, Blog, Google Docs) Divulgación del tema del trabajo final (tarea individual) Escogencia del tema de investigación Escogencia del país de la región latinoamericana a estudiar 7ma Semana La consolidación de la democracia en América como concepto La democracia, sus reglas y sus instituciones

7 El concepto de la calidad de la democracia 8va Semana El estudio parlamentario en el marco del análisis de la calidad de la democracia. El desempeño del Parlamento La contraloría social y la transparencia legislativa El desempeño parlamentario, la calidad de representación o Los partidos Auto-ubicación ideológica Tratamiento a la iniciativa parlamentaria Capacidad de interlocución social Capacidad de consultas ciudadanas o Los diputados Formación profesional 7 Auto-ubicación ideológica Asistencia Iniciativa parlamentaria Calidad del discurso (análisis de discurso parlamentario) Disposición a la rendición de cuentas 9na Semana (continuación) El estudio parlamentario en el marco del análisis de la calidad de la democracia. Alcances y eficiencia de las competencias parlamentarias: o Legislación o Control o Investigación

8 o Consultas. De las asambleas populares. Otros temas de investigación parlamentaria o El estudio parlamentario comparado o Composición, cuotas y fracciones minoritarias (género, edad, etnia, etc.) o Dispersión del desempeño parlamentario; el voto nacional vs el voto local o Voto partidario o de conciencia. o Reglamentos internos 10ma Semana Deliberación, mayorías y minorías: la dinámica parlamentaria 8 El partido oficial La bancada mayoritaria y los tipos de mayoría Los partidos minoritarios La oposición Coaliciones 11ma Semana Deliberación, mayorías y minorías: la dinámica parlamentaria La negociación, cabildeo y lobby La agenda parlamentaria El reglamento interno Las comisiones parlamentarias Los mecanismos de interlocución social o La política comunicacional del Parlamento

9 12da Semana (Sesión práctica 2) Simulación parlamentaria Designación de los grupos Negociación de intereses Establecimiento de una agenda parlamentaria Práctica de oratoria Elaboración de comunicados conjuntos 13ra Semana Conociendo algunos debates académicos sobre la institución parlamentaria Parlamentarismo vs. Presidencialismo en América Latina Parlamento y gobernabilidad democrática: del despotismo de la mayoría a la discriminación positiva de la minoría El parlamento en el debate de la democracia representativa vs. la democracia participativa. 9 Del Congreso Nacional a la Asamblea Nacional: el Parlamento en la Venezuela contemporánea. El Congreso Nacional y la Constitución de Del bicameralismo al unicameralismo: por qué dos cámaras es mejor que una? Transparencia y el acceso ciudadano a la información parlamentaria. Desempeño funcional del Poder Legislativo en la Quinta República. Lo legislativo sobre lo parlamentario: la desproporcionalidad funcional de las competencias. 14ta Semana Presentación de los trabajos individuales y colectivos (Exposiciones).

10 4. Plan de Evaluación Selección y desarrollo de un trabajo individual 30% Estudio comparado (tarea colectiva) 30% Exposición del trabajo individual 15% Trabajo práctico (simulación parlamentaria) 15% Asistencia y participación 10% 5. Referencias bibliográficas y electrónicas. 10 ALBA TERCEDOR, Carlos (1990). Parlamentos y parlamentarios en El Parlamento y sus transformaciones actuales. Madrid: Tecnos, D.L p. - p ALCÁNTARA, Manuel (ed.) (2006) Políticos y política en América Latina. Madrid: Siglo XXI-Fundación Carolina. Madrid. ALCÁNTARA, Manuel; GARCÍA, Mercedes; SÁNCHEZ, Francisco (2005) Funciones, procedimientos y escenarios: un análisis del poder legislativo en América Latina. Ediciones Universidad de Salamanca. ALCÁNTARA Manuel y Francisco SÁNCHEZ (2001): Las relaciones ejecutivolegislativo en América Latina: un análisis de la estructura de veto-insistencia y control político. En Revista de Estudios Políticos, 112, pp Madrid ANASTASIA, Fátima; MATEOS, Araceli; MAGNA Inácio y MENDES da Rocha, Marta (2009). Elites parlamentares na América Latina. Argumentum. Belo Horizonte. (texto en portugués) ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel y LLAMAZARES VALDUVIECO, Iván (1997): "El análisis de los diputados latinoamericanos en el contexto de los estudios sobre la clase política. Características. Objetivos y estrategias de investigación". En la revista América Latina Hoy, nº 16. Salamanca ANDERSON, Christopher y GUILLORI, Christian (1997) Political Institutions and satisfaction with democracy. American Political Science Review 91: Los Angeles. AVELEDO, Ramón G. (2005) Parlamento y democracia. Fundación para la cultura urbana. Caracas. BÉJAR, Luisa (2007) La representación parlamentaria en América Latina. Las comisiones permanentes y los partidos en el congreso. Revista América Latina Hoy. N 47, pp Salamanca. BOTELLA, J. (1997): Parlamento y carreras políticas, en M. Ramírez (ed): El Parlamento a debate. Editorial Trotta. Madrid. CAETANO, Gerardo y PERINA Rubén (coord.) (2000) Mercosur y parlamentos. El rol de los congresos en la democracia y la integración. Centro Latinoamericano de Economía Humana. Organización de Estados Americanos. Montevideo. CANO, Juan y PORRAS (1996) Parlamento y consolidación democrática. Editorial Tecnos. Madrid.

11 CLOSE, David (ed.) Legislature and the new democracies in Latin America. Lynne Rienner Pub. Boulder. COLOMER, Josep (2001) Instituciones políticas. Editorial Ariel. Barcelona. COX, Gary and MORGENSTERN, Scott (2002): "Reactive Assemblies and Proactive Presidents en Scott Morgenstern and Benito Nacif (eds.) American Presidents and Legislatures. Cambridge: Cambridge University Press. DIAMOND, Larry (1999) Developing democracy toward consolidation. The John Hopkins University Press. Baltimore y Londres. DOMINGUEZ, Jorge y SHIFTER Michael (2003) Construcción de gobernabilidad en América Latina. Fondo de Cultura Económica. México D.F. FRANZMANN, S. y KAISER, A. (2006). Locating political parties in policy space. A reanalysis of Party Manifesto Data. Party politics. Vol GARCÍA M, Mercedes y SÁNCHEZ L, Francisco (2002) Las comisiones legislativas en América latina: una clasificación institucional y empírica. WP nº 212. Institut de Ciències Polítiques i Socials. Barcelona GUERRERO, Enrique (2004) El Parlamento. Qué es, cómo funciona, qué hace. Editorial Síntesis. Madrid. GUIDDINS, Philip (2003) Parlamentary accountability. A study of parliament and executive agencies. Parlgrave Macmillan. Londres. JIMÉNEZ BADILLO, Margarita (2007) Gobernando sin mayorías parlamentarias en América Latina. Revista Opinião Pública. Campinas, vol. 13, nº 1, Junho, p (Disponible en enlace: KLINGEMANN Hans-Dieter and FUCHS Dieter (eds.) (1995). Citizens and the State. Oxford University Press. KRWIEDE, Heinrich y NOLTE Detlef (2000). Die rolle der parlamente in den präsidialdemokratien lateinamerikas. Institut für Iberoamerika Künde. Hamburgo LARIA Aleardo (2009) El sistema parlamentario europeo. La ventaja del parlamentarismo. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. LANZARO, Jorge (comp) (2001) Tipos de presidencialismos y coaliciones políticas en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires. (Disponible en el enlace: LIJPHART, Arend (ed) (c) (1992): Parliamentary versus Presidential Government Oxford University Press. LIJPHART Arend (2000). Modelos de democracia. Ariel Ciencia Política. Madrid. LINZ Juan J. (1994): "Presidentialism or Parliamentarism: Does It Make a Difference?" in The Failure of Presidential Democracy: The Case of Latin America, ed. Juan J. Linz and Arturo Valenzuela, vol.2 Baltimore: Johns Hopkins University Press. (1994): "Presidential or Parliamentary Democracy: Does it Make a Differnece?" in Linz, Juan and Arturo Valenzuela, (eds.), The Failure of Presidential Democracy, Baltimore: The Johns Hopkins University Press. LINZ, Juan J. and Arturo VALENZUELA (eds.). (1994): The Failure of Presidential Democracy. Comparative Perspectives, vol. 1, Baltimore: The Johns Hopkins University Press. LIPSET, Seymour M. y SOLARI, Aldo (ed.) (1987): Élites in Latin America, Oxford 11

12 12 University Press, New York. (1997) Las crisis del presidencialismo. 1. Perspectivas comparativas. Alianza Editorial. 2 tomos. Madrid. LÓPEZ GUERRA, Luis (1996): El control parlamentario como instrumento de las minorías. Anuario de derecho constitucional y parlamentario, N. 8; p MAYHEW, D. (1974) Congress: the electoral connection. Yale University Press. New Heaven. MORGENSTERN Scott y NACIF Benito (eds.) (2002) Legislative Politics in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. Reino Unido. (2003) Patterns of Legislative Politics: Roll-Call Voting in Latin America and the United States. Cambridge University Press. Reino Unido. NORIA, Omar (1999) La teoría de la representación política del abate de Sieyès. Publicaciones UCAB. Caracas. NORRIS, Pipa (ed.) (1997): Passages to Power: Legislative Recruitment in Advanced Democracies. Cambridge: Cambridge University Press. NOHLEN, Dieter y FERNÁNDEZ Mario (1991) Presidencialismo versus parlamentarismo en América Latina. Editorial Nueva Sociedad. Caracas. O DONNELL, Guillermo (1999) Horizontal accountability and new polyarchies. Lynne Rienner. Boulder y Londres, pp OEA-PNUD (2010) Nuestra Democracia. México: Fondo de Cultura Económica. México D.F. PACHANO, Simón (1991): Los Diputados: Una Élite Política. Quito: Corporación Editora Nacional. PÁSARA, Luis (1992): " Como legisla el parlamento?" Revista Peruana de Ciencias Sociales, 3:1: PASQUINO, Gianfranco (1995) La oposición. Alianza Editorial. Madrid. PLANAS, Pedro (2001): Parlamento y gobernabilidad en América Latina. Lima: Editorial del Congreso del Perú. PATZELT Werner (2003) Parlament und ihre funktionen. West deutscher verlag. Gotinga. PETERS, Guy (1999) Institutional theory in political science. The new institutionalism. Pinter. Londres y Nueva York. RAMOS ROLLÓN, Marisa (1997): Variables determinantes de las creencias y los valores de la élite parlamentaria en Venezuela, Revista Mexicana de Sociología, vol. 59, No.1 (69-88). RAMOS ROLLÓN, Marisa y Flavia FREIDENBERG (1999): Transformaciones sociodemográficas de la élite parlamentaria en Venezuela ( ), América Latina Hoy, nº 21, abril. Págs RODRÍGUEZ, Ronny (edit) (2001): Parlamentos Descentralización y desarrollo local. San José: FOPREL, Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, UPD/OEA. RUIZ RODRÍGUEZ, Leticia (2007) La coherencia partidista en América Latina. Parlamentarios y partidos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. SHUGART M. y CAREY J. (1992) President and assemblies. Constitutional design and electoral dynamics. Cambridge University Press. Londres. (Disponible en el enlace: C ) TICKNER, Arlene y MEJÍA Q. Óscar (1997) Congreso y democracia en los países de la

13 región andina. Deficiencia y estrategias. Ediciones Uniandes OEA. Santa Fe de Bogotá. TUDELA A, José (2008) El Parlamento necesario. Parlamento y democracia en el siglo XXI. Serie Monografías. Congreso de los diputados. Madrid. TUESTA SOLDEVILLA, Fernando (1995): Rol y Funciones del Parlamento. Lima: Instituto Apoyo. VON BEYME, Klaus (1995) La clase política en el estado de partidos. Alianza Universidad. Madrid. VVAA (1998) Cooperación y gobernabilidad democrática. Fronteras de interacción Ejecutivo Parlamento. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Editorial Nueva Sociedad. Caracas. Algunas fuentes y recursos electrónicos de consulta: Programa del curso (WebQuest) Entorno Parlamentario. Venezuela Monitoreo y vínculo con el Poder Legislativo. México Monitor Legislativo. Venezuela Núcleo de estudios sobre el Congreso Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil Observatorio del Poder Legislativo en América Latina. Instituto de Iberoamérica. Universidad de Salamanca. España Observatorio Parlamentario. Instituto de Ciencia Política. Colombia Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa. Argentina 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS. Propuesta de Curso Seminario: PARLAMENTO Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. Profesor:

Más detalles

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

Prof. Alfredo Ramos Jiménez SOCIOLOGÍA POLÍTICA III Prof. Alfredo Ramos Jiménez OBJETIVOS Dentro de la programación de sociología política, esta tercera parte corresponde al estudio comparado de los sistemas políticos (estructura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC SIMON BOLIVAR TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL No. Clasificación Titulo Autor Personal Autor Corporativo Encabezamiento de materia y/o Descriptores

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMAS DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Constitucional Comparado

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Laboral I. (Plan de Estudios vigente 2004)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Laboral I. (Plan de Estudios vigente 2004) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO Derecho Laboral I (Plan de Estudios vigente 2004) I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad Derecho y Ciencias Políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL E.A.P : CIENCIA POLÍTICA DPTO. ACADÉMICO : Ciencias Jurídicas y Políticas PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres LIRA PINTO JORGE ANGEL Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos . Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos Publicaciones Publicaciones Centro de Derechos Humanos Las publicaciones del Centro de Derechos Humanos son de acceso universal y gratuito. Están disponibles en www.cdh.uchile.cl Publicaciones Periódicas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje: Nueva Gestión Pública Unidades I y II Maestría en Administración

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

Gobierno e Instituciones Públicas

Gobierno e Instituciones Públicas CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS División de Administración Pública Maestría en Administración y Políticas Públicas 1 SEMESTRE Gobierno e Instituciones Públicas OBJETIVO El objetivo fundamental

Más detalles

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos OSCAR MAURICIO GUERRA FORD COMISIONADO Preparación académica:

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: ECOMÍA POLÍTICA I Código: 1500 Plan de estudios: E011 Nivel: Tercero Prerrequisitos: Historia Económica de América Latina Correquisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1909 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: 1218 CARRERA: Ingeniería Geográfica NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 SEMESTRE: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida Clave Semestre 06, 07,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un BIBLIOHEMEROGRAFIA Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un análisis desde la teoría general del proceso. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/85/art/art1.htm

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs. AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1.- Asignatura : Ciencia Jurídica 1.2.- Ciclo Académico : II 1.3.- Código : 0704-07113 1.4.-

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ORGANIZACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ORGANIZACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ORGANIZACIONES PÚBLICAS -109101- Guía integrada de actividades Curso- Organizaciones Públicas 109101 Temáticas

Más detalles

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: CONTABILIDAD BÁSICA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE Investigador Asociado Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Facultad de Ciencias Humanas Universidad Católica del Uruguay ignaciozuasnabar@gmail.com FORMACION CURRICULAR

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 1 Programa de Curso de Licenciatura UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública Código del Curso: Nombre del Curso: 503 La Nueva Gestión Pública

Más detalles

CURSO TEORICO PRÁCTICO DE NEGOCIACION COLECTIVA Docente: Lic. Luis Enrique Bermudez

CURSO TEORICO PRÁCTICO DE NEGOCIACION COLECTIVA Docente: Lic. Luis Enrique Bermudez CURSO TEORICO PRÁCTICO DE NEGOCIACION COLECTIVA Docente: Lic. Luis Enrique Bermudez DESTINATARIOS Alumnos y graduados de Relaciones del Trabajo y carreras afines. Dirigentes sindicales. Responsables de

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO En la ciudad de Montevideo, República Oriental de Uruguay, a los dieciséis 16 días del mes de septiembre de 2016, las Plenarias del Parlamento Andino y del Parlamento del Mercosur,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública CURRICULUM VITAE 1. Apellido/s: KRIEGER 2. Nombre/s: MARIO JOSÉ 3. Fecha de nacimiento: 01/02/1947 4. Nacionalidad: ARGENTINO 5. Estado civil: divorciado 6. Educación: Institución [(Fecha) de- (Fecha)

Más detalles

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.:105 Correo: sec.tecnica@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Derecho

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual ASIGNATURA Dinámicas políticas, estructura institucional y relaciones internacionales Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ORGANISMOS INTERNACIONALES Con fundamento en el artículo 76 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85 numeral 1, 86, 94 y 95 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Ciclo de Estudios

Más detalles

Sistemas Políticos Comparados

Sistemas Políticos Comparados Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Diego Reynoso Programa 2013 Sistemas Políticos Comparados UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia Sistemas

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

CONFERENCIA REFORMA CONSTITUCIONAL Y ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: LA FUNCIÓN DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES. 24 y 25 de octubre de 2016 Lima - Perú

CONFERENCIA REFORMA CONSTITUCIONAL Y ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: LA FUNCIÓN DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES. 24 y 25 de octubre de 2016 Lima - Perú CONFERENCIA REFORMA CONSTITUCIONAL Y ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: LA FUNCIÓN DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES 24 y 25 de octubre de 2016 Lima - Perú PROGRAMA Domingo 23 de octubre de 2016 A lo largo del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060596 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02

Más detalles

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1903 SEMESTRE: NOVENO SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO MODALIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005. ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS GENERALES SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO 1.1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas 1.2. Código : Profesional

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados INFORME SEMINARIO ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA (3ª Edición.) Centro de formación de la AECID. Cartagena de Indias, 4 a 6 de Noviembre de 2013 1.- INTRODUCCIÓN Se desarrolla la 3ª edición del Seminario

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006.

BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006. BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006. Harnecker, Martha, Reconstruyendo la izquierda. Caracas, Monte Ávila Editores

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad. CURSÒ URBANISMO II Morfología y Estructura Urbana. SEMESTRE: V Profesores:, Código: 17155 Programa Académico: ARQUITECTURA Componente: FORMACION PROFESIONAL Intensidad: 2 Créditos: 2 Prerrequisito: 17154

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles