Asociación del síndrome urémico hemolítico con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asociación del síndrome urémico hemolítico con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga"

Transcripción

1 Microbiología Asociación del síndrome urémico hemolítico con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga Association between uremic hemolytic syndrome and infection by Shiga toxin-producing Escherichia coli Silvana Mónica Giugno 1, Norma Bibiloni 2, Ricardo Rahman 3, Elizabeth Miliwebsky 4, Isabel Chinen 4 y Marta Rivas 4 1. Licenciada en Bioquímica, Laboratorio Central. Hospital I.A.E.P. Superiora Sor María Ludovica. 2. Médica, Servicio de Nefrología. Hospital I.A.E.P Superiora Sor María Ludovica. 3. Médico, Jefe del Servicio de Nefrología. Hospital I.A.E.P Superiora Sor María Ludovica. 4. Bioquímica, Servicio Fisiopatogenia, INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría Superiora Sor María Ludovica. Calle , 1900 La Plata, Argentina. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán. Av. Vélez Sarsfield 563, 1281 Buenos Aires, Argentina. Resumen Entre enero de 1997 y diciembre de 2002 se estudiaron 208 pacientes pediátricos con síndrome urémico hemolítico (SUH) para establecer su asociación con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). La edad promedio de los pacientes fue 22±19 meses. El 53,8 fue de sexo femenino. Los casos se presentaron principalmente en niños eutróficos (85,1), de condición socioeconómica media (52), durante el verano y principio del otoño (87). El 95,5 de los niños presentó diarrea, que en el 74,2 de los casos fue sanguinolenta. El 44 de los pacientes recibió antibioticoterapia durante el período prodrómico. Se aisló STEC en 9,8 de los casos. El serotipo aislado con mayor frecuencia fue Escherichia coli O157:H7 (83,3) y se detectó la toxina Shiga libre en materia fecal (StxMF) en el 21 de las muestras estudiadas. Se encontraron evidencias acumulativas de infección por STEC en 59,1 de los pacientes. Palabras clave: síndrome urémico hemolítico * Escherichia coli productor de toxina Shiga * niños Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Incorporada al Chemical Abstract Service. Código bibliográfico: ABCLDL. ISSN Summary Between January 1997 and December 2002, a total of 208 pediatric patients with hemolytic uremic syndrome (HUS) were studied to establish its association with Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) infection. The median age was 22±19 months, and 53.8 were female patients. Cases were mainly well nourished children (85.1) from a middle class condition (52); 95.5 had diarrhea, (bloody diarrhea in 74.2), during the summer and at the beginning of autumn (75).

2 28 Giugno MS y col. Forty-four per cent received antibiotic therapy during the prodromic period. STEC was isolated in 9.8 of the cases, being Escherichia coli O157:H7 the most frequent serotype isolated (83.3). Shiga free toxin was detected in stools (StxMF) in 21 of the samples studied. Cumulative evidences of infection by STEC were found in 59.1 of the patients. Keywords: hemolytic uremic syndrome * Shiga toxin-producing Escherichia coli * children Introducción El síndrome urémico hemolítico (SUH) epidémico, posentérico o forma clásica, se caracteriza por falla renal aguda, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y compromiso del sistema nervioso central de grado variable (1). El SUH, con o sin colitis hemorrágica, es predominantemente una enfermedad que requiere hospitalización. Ocurre en niños, especialmente lactantes, con una media de edad de 17,3 meses. La mortalidad en centros especializados es menor al 4 (2). Es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en edad pediátrica y constituye una importante causa de insuficiencia renal crónica en la adolescencia y juventud, que puede determinar el ingreso a programas de diálisis y transplante renal (3). Por tratarse de una enfermedad sistémica, puede afectarse cualquier órgano: páncreas, hígado, miocardio, músculo u otros (4). Durante las pasadas dos décadas Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) ha sido asociado con el SUH, como así también con casos de diarrea sin complicaciones y portación en individuos sanos (5). En algunos pacientes la afección digestiva es la dominante, especialmente en el nivel del colon y se puede confundir con otras patologías como apendicitis, colitis isquémica ulcerativa u otros procesos infecciosos producidos por Shigella spp, Campylobacter spp, etc. (6). STEC se ha asociado con enfermedad entérica en el año 1983, cuando Riley et al. comunicaron el aislamiento de Escherichia coli O157:H7 de pacientes con colitis hemorrágica, asociada con la ingestión de hamburguesas mal cocidas (7). En el mismo año Karmali, et al. (8) informaron la asociación entre la infección por STEC y el SUH. El origen alimentario de la infección ha quedado demostrado en varios estudios posteriores, siendo las heces bovinas el origen más común de la contaminación. La dosis infectante es muy pequeña, del orden de 10 2 UFC (9)(10). La transmisión se produce por alimentos y aguas contaminadas con heces bovinas y de persona a persona. Escherichia coli O157:H7 es el prototipo de más de 150 serotipos de Escherichia coli (O26:H11, O103:H2, O111:NM, O113:H21, O145:NM, entre otros) que comparten el mismo potencial patogénico, pero solamente algunos están relacionados con enfermedades severas en humanos. Los serotipos relacionados con enfermedades severas pertenecen a la categoría de Escherichia coli enterohemorrágico (EHEC) (11). Los estudios realizados en modelos animales e in vitro describen distintos mecanismos de virulencia, pero el más importante sigue siendo la producción de una potente citotoxina, codificada por un bacteriófago, llamada toxina Shiga (Stx). Las cepas de origen humano pueden producir Stx1, Stx2 y variantes, solas o combinadas (Stx1/Stx2, Stx1/Stx2v o Stx2/Stx2v). Stx1 es idéntica a la toxina Shiga de Shigella dysenteriae 1 en la secuencia de aminoácidos y no puede distinguirse de ésta por serología, mientras que existe un 58 de homología entre Stx1 y Stx2 (12). Poseen un plásmido de 60 MDa (po157), implicado en la expresión de una fimbria de adherencia (fimbria EHEC) y una toxina RTX llamada enterohemolisina de EHEC (EHEC-Hly), la cual se asocia con enfermedad severa en el hombre (13). Se ha sugerido que una proteasa codificada por el mismo plásmido (EspP) actuaría como factor de virulencia adicional. Al igual que E. coli enteropatógeno, posee un gen cromosomal llamado eae que codifica una proteína llamada intimina, responsable de la unión íntima de la bacteria al enterocito y la desorganización de las microvellosidades, con producción de la lesión A/E (del inglés attachment and effacement). Las cepas que portan el gen de la intimina y son productoras de Stx2 están asociadas a enfermedades severas en el hombre (14). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los casos de SUH de niños internados en la Sala de Nefrología de este Hospital y establecer su asociación con la infección por STEC. Materiales y Métodos POBLACIÓN Entre el 1 de enero de 1997 y el 12 de diciembre de 2002 se estudiaron 208 pacientes con diagnóstico clínico de SUH, internados en el Servicio de Nefrología del hospital. Los pacientes con SUH fueron definidos

3 Síndrome urémico hemolítico 29 como niños previamente sanos, que presentaron anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda. RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS Se tomó muestra de materia fecal en el momento de la internación para la detección de patógenos reconocidos: E. coli (STEC y E. coli O157:H7), Salmonella sp., Shigella sp., Campylobacter sp., Yersinia sp., Aeromonas sp. y detección de Stx libre en materia fecal (StxMF). Se obtuvieron dos muestras de suero: una al ingreso del paciente y otra, cuando fue posible, 20 días después. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Para el aislamiento y caracterización de STEC, se seleccionaron 6 a 10 colonias fermentadoras de lactosa del cultivo primario en agar EMB, identificadas como E. coli para la detección de STEC no-o157 y 6 a 10 colonias no fermentadoras de sorbitol a partir del agar MacConkey Sorbitol para la detección de E. coli O157. El diagnóstico y la caracterización genotípica de los factores de virulencia de STEC se realizaron en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas - ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando los oligonucleótidos o primers específicos que amplifican los fragmentos de los genes de las toxinas Shiga 1 y 2 (Stx1, Stx2) (15), de la enterohemolisina EHEC-hly (13) y el factor eae (16). Los aislamientos se cultivaron en agar tripticasa de soja y posteriormente en caldo Penassay (Antibiotic Medium nº 3, Difco Laboratories, Detroit, Estados Unidos), incubándose a 37 ºC durante 18 h. Los sobrenadantes bacterianos y extractos celulares periplásmicos, obtenidos por tratamiento con sulfato de polimixina B según Karmali, et al. (17), fueron ensayados para la detección de la citotoxicidad específica en células Vero, utilizando los anticuerpos monoclonales Stx1 (Mab 13C4) y Stx2 (Mab BC5BB12) (cedidos gentilmente por la Dra. Strockbine, Center for Infectious Disease, Atlanta GA, Estados Unidos) como ya fue descripto (8). El fenotipo enterohemolítico de las cepas fue determinado utilizando placas de agar triptosa base sangre, suplementado con CaCl 2 y sangre desfibrinada de oveja, lavada con buffer fosfato salino (PBS 0,01 M; ph 7,2). La hemólisis debida a EHEC-Hly se detectó después de 18 h de incubación a 37 ºC, según Beutin, et al. (18). La serotipificación de las cepas de E. coli se realizó con antisueros especificos O y H por técnicas de aglutinación en lámina y tubo, respectivamente, según Ørskov, et al. (19), mientras que la biotipificación se hizo según Krishman, et al. (20). La genotipificación de Stx2 y sus variantes se realizó por el análisis del polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del producto de amplificación obtenido por PCR de una región de la subunidad B de la toxina según lo descrito por Tyler, et al. (21). La subtipificación de los aislamientos de STEC O157:H7 se cumplimentó con la aplicación de las técnicas de fagotipificación y macrorrestricción con la enzima XbaI y separación de los fragmentos por electroforesis de campos pulsados (PFGE- del inglés pulsedfield gel electrophoresis). Los fagotipos (PT) se establecieron mediante la técnica descripta originalmente por Ahmed, et al. (22) y luego modificada por Khakhria, et al. (23). Los fagos utilizados para tipificar E. coli O157:H7 fueron cedidos gentilmente por R. Ahmed (Laboratory Centre for Disease Control, Winnipeg, Manitota, Canadá). La técnica de XbaI-PFGE se realizó según el protocolo estandarizado por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, Atlanta, GA, Estados Unidos), con algunas modificaciones (24). Para la detección de toxina libre en materia fecal (StxMF), se mezclaron vigorosamente un volumen de materia fecal con 3 de PBS y se centrifugaron. El sobrenadante libre de bacterias fue ensayado para la detección de la citoxicidad específica en células Vero, utilizando anticuerpos monoclonales (8). La detección de anticuerpos neutralizantes a-stx se realizó en células Vero, empleando 4 DC50 de toxinas de cepas de referencia 981 (Stx1) y 1271 (Stx2). La seroconversión fue definida como el aumento del título de anticuerpos a-stx 4 entre la muestra 1 y la 2 (8). Resultados En el período comprendido entre enero de 1997 y diciembre de 2002 se internaron en el Servicio de Nefrología del Hospital 231 pacientes con diagnóstico de SUH. En el laboratorio se recibieron muestras de 208 pacientes (90). El SUH se presentó en 177 niños eutróficos (85,1), 7 distróficos (3,4) y 24 (11,5) sin este dato. Con respecto a la condición socioeconómica, fueron de clase media 108 pacientes (52) y baja 71 (34,1); en 29 (13,9) no se obtuvo este dato. La edad promedio fue de 22±19 meses. Con relación a la edad, 155 casos (74,5) tenían entre 6 y 24 meses; la mayor frecuencia se presentó en el grupo de 12 a 24 meses con 96 casos (46) (Fig. 1). El 53,8 correspondió al sexo femenino. La distribución estacional en la presentación de la enfermedad fue de 188 casos (90,4) en los meses cálidos y 20 en invierno (9,6). Antes de desarrollar SUH, 170 de 178 pacientes (95,5) tuvieron diarrea; en 132 (74,2) fue muco-

4 30 Giugno MS y col. 1-5 meses meses meses 96 Edad 3-4 años años años > 8 años Figura 1. Distribución por grupo etario, período (n=208). sanguinolenta. Las muestras de materia fecal se obtuvieron con un promedio de 7,5 días entre la iniciación de los síntomas de diarrea y la instauración del SUH. Como se observa en la Tabla I, el tratamiento antibiótico previo varía de 51,8 en 1999 a 15,9 en 2001, con un total de 44 para los 6 años de estudio. En 12 de 122 casos de SUH (9,8) se aisló STEC. De éstos, 10 (83,3) correspondieron al serotipo O157:H7 (stx2+stx2vh-a/eae/ehec-hlya), biotipo C (dulcitol+/ L-ramnosa+). Los otros serotipos fueron O91:H21 (stx2/ehec-hlya) y O178:H19 (stx1/stx2/ EHEC-hlyA). Con respecto a la producción de toxina y actividad hemolítica se presentó en el 100 de los casos. Entre las 10 cepas de STEC O157 se identificaron PT (3 cepas), PT 2 (2 cepas), PT 4 (3 cepas) y PT 49 (2 cepas). Tres cepas presentaron patrones de lisis no descriptos hasta el momento. Por XbaI-PFGE las cepas O157 resultaron ser genéticamente diferentes con un porcentaje de similitud mayor al 80. La toxina Shiga se detectó en muestras de 34 (22,1) de 154 pacientes, de los cuales 33 (21,4) correspondieron a Stx2. El mayor porcentaje fue el de 1999 con 29,2. Se detectaron anticuerpos a-stx en 103 de 179 pacientes (57,5), con un valor de 92,6 en Se encontró evidencia de infección por STEC en casos de SUH, determinada por uno o más criterios diagnósticos, en 110 de 208 pacientes (52,9 ) (Tabla II). Discusión Se pudo demostrar la asociación entre SUH y STEC en 52,9 de los 208 casos en los que se hicieron los estudios correspondientes en el laboratorio. Tabla I. Evidencias de infección por STEC en casos de SUH, (n=208). Año Días* STEC STMF a-stx Antibiótico-terapia** ,7 6,8 7,4 7,2 8,0 7,4 7,5 1/22 3/25 3/27 0/13 2/13 4/22 12/122 4,5 12,0 11,1 0 15,4 18,2 10,0 2/28 2/29 8/24 2/17 7/23 11/33 34/154 7,1 6,9 29,2 11,8 30,4 33,3 22,1 10/31 26/31 25/27 14/19 16/26 12/45 103/179 32,2 83,9 92,6 73,7 61,5 26,7 57,5 16/32 13/29 14/27 10/22 3/19 18/39 74/ ,8 51,8 45,4 15,8 46,1 44,0 * Días entre iniciación de síntomas y toma de muestra ** Antibioticoterapia anterior al desarrollo de síndrome urémico hemolítico a-stx: Anticuerpo antitoxina Shiga STEC: Escherichia coli productora de toxina Shiga. STMF: Toxina libre en materia fecal.

5 Síndrome urémico hemolítico 31 Tabla II. Evidencia acumulativa por STEC en casos de SUH, (n=208). Criterio diagnóstico STEC STEC + STMF + a-stx STMF + a-stx STMF STEC + a-stx a-stx Total a-stx: Anticuerpo antitoxina Shiga STEC: Escherichia coli productora de toxina Shiga Número de casos (52,9) STMF: Toxina libre en materia fecal SUH: síndrome urémico hemolítico El mayor número de niños fue de clase social media y eutrófico, coincidiendo con lo publicado por Gianantonio, et al. (1). El alto número de niños con un pródromo de diarrea, fundamentalmente mucosanguinolenta (74,2), y una distribución estacional con tendencia a aumentar en los meses cálidos, es similar a lo publicado en otros países (25). La enfermedad afectó en igual forma a varones y niñas, y la mayor frecuencia se presentó en menores de 24 meses (26). Se pudo aislar STEC en el 10 de los pacientes estudiados. La escasa recuperación del patógeno se debe al alto número de niños con tratamiento antibiótico previo (44) y al tiempo transcurrido entre la toma de la muestra para realizar el coprocultivo y la iniciación de la diarrea. El serotipo aislado con más frecuencia fue E. coli O157:H7 productor de Stx2. Esto es similar a lo que ocurre en Estados Unidos y Canadá, tanto en SUH como en la colitis hemorrágicas (11)(20)(27). Este perfil también coincide con lo detectado en otras zonas de Argentina donde Stx2 es prevalente (28), pero difiere de lo observado en Chile (29), donde en un estudio de caso control se detectaron STEC serogrupos O26, O111 y O157 en el 30 de los pacientes con SUH, principalmente Stx1 o Stx1/Stx2. Todos los aislamientos de STEC fueron cepas hemolíticas, hecho que coincide con lo descripto por Beutin, et al. (18). En el presente estudio también se aislaron cepas enterohemolíticas O91:H21 productora de Stx2 y O178:H19 productora de Stx1/Stx2, pero negativas para el factor de enteroadherencia eae. Evidentemente estas cepas deben tener otros mecanismos de unión al epitelio intestinal, distintos de intimina codificada en el gen cromosómico eae (30)(31). La diferencia observada entre los patrones de Xba I-PFGE y los fagotipos detectados confirma la diversidad existente entre las cepas de STEC O157 estudiadas. En diferentes partes del mundo se han notificado brotes debidos a este microorganismo, asociados a casos de diarrea con o sin sangre y a casos más severos de SUH (32). Sin embargo en Argentina, a pesar de su alta tasa de incidencia, no se han detectado brotes debidos a este patógeno. Con respecto a la detección de StxMF (22) y anticuerpos a-stx (57,5), éstos son inferiores a los hallados por Novillo, et al. (33), quienes detectaron StxMF en 15 de 49 pacientes con SUH (31) y anticuerpos en 11 de 18 (61). En este trabajo, el uso de técnicas de serología para la detección de anticuerpos anti-stx, así como la técnica de detección de toxina libre en materia fecal, aumentaron la sensibilidad en el diagnóstico de la infección por EHEC. Se considera que el aislamiento del microorganismo implicado es el criterio de diagnóstico definitivo. Sin embargo, la detección de StxMF y anticuerpos anti-stx son otros criterios que lo confirmarían. La incidencia de SUH puede disminuir con la información para la población respecto al consumo de alimentos bien cocidos y lácteos pasteurizados. En Argentina, Pérez, et al. (34), en un trabajo de caso control, demostraron que los niños expuestos al consumo de leche no pasteurizada padecían SUH más frecuentemente. Las normas de higiene personales, que explican los brotes en instituciones cerradas y en el hogar (35)(36), hacen muy importante que el área de Salud Pública esté orientada a la prevención. CORRESPONDENCIA DRA. SILVANA MÓNICA GIUGNO Calle 29 n.º 127 e/ LA PLATA. Provincia de Buenos Aires. Argentina Tel.: silvinagiugno@ciudad.com.ar

6 32 Giugno MS y col. Referencias bibliográficas 1. Gianantonio C, Vitacco M, Mendilaharzu F, Rutty A, Mendilaharzu J. The hemolytic-uremic syndrome. J Pediatr 1964; 64: Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Nefrología. Incidencia del síndrome urémico hemolítico (SUH) en la República Argentina. Arch Argent Pediatr 1997; 93: Repetto HA. Haemolytic-uraemic syndrome the experience in Argentina. Nephrol Dial Transplant 1999; 14 (3): Siegler RL. The hemolytic uremic syndrome. Pediatr Clin North Am 1995; 42 (6): Orr P, Lorencz B, Brown R, Kielly R, Tan B, Holton D, et al. An outbreak of diarrhea due to verotoxin-producing Escherichia coli in the Canadian Northwest Territories. Scand J Infect Dis 1994; 26 (6): Rivas M, Miliwebsky E, Balbi L, Garcia B, Leardini N, Tous M, et al. Intestinal bleeding and occlusion associated with Shiga toxin-producing Escherichia coli O127:H21. Medicina (B Aires) 2000; 60 (2): Wells JG, Davis BR, Wachsmuth IK, Riley LW, Remis RS, Sokolow R, et al. Laboratory investigation of hemorrhagic colitis outbreaks associated with a rare Escherichia coli serotype. J Clin Microbiol 1983; 18 (3): Karmali MA, Petric M, Lim C, Fleming PC, Arbus GS, Lior H. The association between idiopathic hemolytic uremic syndrome and infection by verotoxin-producing Escherichia coli. J Infect Dis 1985; 151 (5): Armstrong GL, Hollingsworth J, Morris JG Jr. Emerging foodborne pathogens: Escherichia coli O157:H7 as a model of entry of a new pathogen into the food supply of the developed world. Epidemiol Rev 1996; 18 (1): Chinen I, Tanaro JD, Miliwebsky E, Lound LH, Chillemi G, Ledri S, et al. Isolation and characterization of Escherichia coli O157:H7 from retail meats in Argentina. J Food Prot 2001; 64: Griffin PM, Tauxe RV. The epidemiology of infections caused by Escherichia coli O157:H7, other enterohemorrhagic E. coli, and the associated hemolytic uremic syndrome. Epidemiol Rev 1991; 13: Paton JC, Paton AW. Pathogenesis and diagnosis of Shiga toxin-producing Escherichia coli infections. Clin Microbiol Rev 1981;11(3): Schmidt H, Beutin L, Karch H. Molecular analysis of the plasmid-encoded hemolysin of Escherichia coli O157:H7 strain EDL 933. Infect Immun 1995; 63 (3): Boerlin P, McEwen SA, Boerlin-Petzold F, Wilson JB, Johnson RP, Gyles CL. Associations between virulence factors of Shiga toxin-producing Escherichia coli and disease in humans. J Clin Microbiol 1999; 37 (3): Pollard DR, Johnson WM, Lior H, Tyler SD, Rozee KR. Rapid and specific detection of verotoxin genes in Escherichia coli by the polymerase chain reaction. J Clin Microbiol 1990; 28 (3): Gannon VP, Rashed M, Kin RK, Thomas EJ. Detection and characterization of the eae gene of Shiga-like toxin-producing Esherichia coli using polymerase chain reaction. J Clin Microbiol 1993; 31: Karmali MA, Petric M, Lim C, Cheung R, Arbus GS. Sensitive method for detecting low numbers of verotoxin-producing Escherichia coli in mixed cultures by use of colony sweeps and polymyxin extraction of verotoxin. J Clin Microbiol 1985; 22 (4): Beutin L, Montenegro MA, Ørskov I, Ørskov F, Prada J, Zimmermann S, et al. Close association of verotoxin (Shiga-like toxin) production with enterohemolysin production in strains of Escherichia coli. J Clin Microbiol 1989; 27 (11): Ørskov I, Ørskov F. Serotyping of Escherichia coli. In: Bergan T, editor. Methods in Microbiology. London: Academic Press; p Krishnan C, Fitzgerald VA, Dakin SJ, Behme RJ. Laboratory investigation of outbreak of hemorrhagic colitis caused by Escherichia coli O157:H7. J Clin Microbiol 1987; 25 (6): Tyler SD, Johnson WM, Lior H, Wang G, Rozee KR. Identification of verotoxin type 2 variant B subunit genes in Escherichia coli by the polymerase chain reaction and restriction fragment length polymorphism. J Clin Microbiol 1991; 29: Ahmed R, Bopp C, Borczyk A, Kasatiya S. Phagetyping scheme for Escherichia coli O157:H7. J Infect Dis 1987; 155: Khakhria R, Duck D, Lior H. Extended phage-typing scheme for Escherichia coli O157:H7. Epidemiol Infect 1990; 105: Centers for Disease Control and Prevention. Standardized molecular subtyping of foodborne bacterial pathogens by pulsed-field gel electrophoresis: a training manual. Atlanta: National Center for Infectious Diseases, Tarr PI, Hickman RO. Hemolytic uremic syndrome epidemiology: a population-based study in King County, Washington, 1971 to Pediatrics 1987; 80 (1): Siegler RL, Pavia AT, Christofferson RD, Milligan MK. A 20-year population-based study of postdiarrheal hemolytic uremic syndrome in Utah. Pediatrics 1994; 94 (1): Neill MA, Tarr PI, Clausen CR, Christie DL, Hickman RO. Escherichia coli O157:H7 as the predominant pathogen associated with the hemolytic uremic syndrome: a prospective study in the Pacific Northwest. Pediatrics 1987; 80 (1): Rivas M, Balbi L, Miliwebsky ES, Garcia B, Tous MI, Leardini NA, et al. Síndrome urémico hemolítico en niños de Mendoza, Argentina: asociación con la infección por Escherichia coli. Medicina (B Aires) 1998; 58 (1): 1-7.

7 Síndrome urémico hemolítico Cordovez A, Prado V, Maggi L, Cordero J, Martinez J, Misraji A, et al. Enterohemorrhagic Escherichia coli associated with hemolytic-uremic syndrome in Chilean children. J Clin Microbiol 1992; 30 (8): Paton AW, Paton JC. Direct detection and characterization of Shiga toxigenic Escherichia coli by multiplex PCR for stx1, stx2, eae, ehxa, and saa. J Clin Microbiol 2002; 40 (1): Doughty S, Sloan J, Bennett-Wood V, Robertson M, Robins-Browne RM, Hartland EL. Identification of a novel fimbrial gene cluster related to long polar fimbriae in locus of enterocyte effacement-negative strains of enterohemorrhagic Escherichia coli. Infect Immunol 2002; 70 (12): Michino H, Araki K, Minami S, Nakayama T, Ejima Y, Hiroe K, et al. Recent outbreaks of infections caused by Escherichia coli 0157:H7 in Japan. In: Kaper JB, O Brien A, editors. Escherichia coli 0157:H7 and other Shiga toxin producing E. coli strains. Washington DC: ASM Press; p Novillo AA, Voyer LE, Cravioto R, Freire MC, Castano G, Wainstein R, et al. Haemolytic uraemic syndrome associated with faecal cytotoxin and verotoxin neutralizing antibodies. Pediatr Nephrol 1988; 2 (3): Perez N, Rahman R, Zalba J, Bibiloni N, Lasarte P, Spizzirri F. Haemolytic uraemic syndrome and unpasteurized milk [Letter]. Acta Paediatr 1994; 83 (2): Dorn CR. Review of foodborne outbreak of Escherichia coli O157:H7 infection in the western United States. J Am Vet Med Assoc 1993;203(11): Heuvelink AE, Van de Kar NC, Van Der Velden TJ, Chart H, Monnens LA. Verocytotoxin-producing Escherichia coli infection in household members of children with hemolytic-uremic syndrome in The Netherlands. Pediatr Infect Dis J 1999; 18 (8): Aceptado para su publicación el 30 de enero de 2007

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015.

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015. Resumen Entre marzo y diciembre de 2015 el Centro Nacional de Referencia

Más detalles

E. Coli productora de toxinas (STEC)

E. Coli productora de toxinas (STEC) E. Coli productora de toxinas (STEC) Detección n por PCR en alimentos Por Mariana Motter, Vet. E. Coli O157 H7 Primer serotipo asociado a diarreas hemorrágicas Agente causal de síndrome s urémico hemolítico

Más detalles

SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN NIÑOS DE MENDOZA, ARGENTINA. ASOCIACION CON LA INFECCION POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA

SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN NIÑOS DE MENDOZA, ARGENTINA. ASOCIACION CON LA INFECCION POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA 1 de 9 17/07/2012 16:14 MEDICINA - Volumen 58 - Nº 1, 1998 MEDICINA (Buenos Aires) 1998; 58:1-7 SUH Y E. COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN NIÑOS DE MENDOZA, ARGENTINA. ASOCIACION

Más detalles

Diversidad genética de cepas de Escherichia coli O145:NM/H27 aisladas en la provincia de Buenos Aires*

Diversidad genética de cepas de Escherichia coli O145:NM/H27 aisladas en la provincia de Buenos Aires* Microbiología Diversidad genética de cepas de Escherichia coli O145:NM/H27 aisladas en la provincia de Buenos Aires* Genetic diversity of Escherichia coli O145:NM/H27 strains isolated in Buenos Aires province

Más detalles

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile,

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 1 Vol. 4, No. 2, Febrero 2014. Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile, 2007 2013. 1. Antecedentes Escherichia coli (E. coli) es un bacilo gramnegativo que pertenece a la

Más detalles

Artículos originales Portación de Escherichia coli

Artículos originales Portación de Escherichia coli Salud(i)Ciencia 21 (2015) 136-141 Artículos originales Portación de Escherichia coli en convivientes de casos de síndrome urémico hemolítico Escherichia coli in household contacts of cases of hemolytic

Más detalles

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI)

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI) Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI) Este documento contiene: - Definición de caso - Cuestiones de notificación

Más detalles

Revista Argentina de Microbiología ISSN: Asociación Argentina de Microbiología Argentina

Revista Argentina de Microbiología ISSN: Asociación Argentina de Microbiología Argentina Revista Argentina de Microbiología ISSN: 0325-754 ram@aam.org.ar Asociación Argentina de Microbiología Argentina Gomez, D.; Miliwebsky, E.; Silva, A.; Deza, N.; Zotta, C.; Cotella, O.; Martínez Espinosa,

Más detalles

Alimentos Analizadas (2005-2010) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art.

Alimentos Analizadas (2005-2010) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art. Alimentos Analizadas (2005-2010) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art. 255 / 302 Muestras: 117 Totales. Positivas: 37 % Porcentajes de muestras

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN ARGENTINA. DIAGNOSTICO DEL AGENTE ETIOLOGICO, RESERVORIOS Y VIAS DE TRANSMISION

EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN ARGENTINA. DIAGNOSTICO DEL AGENTE ETIOLOGICO, RESERVORIOS Y VIAS DE TRANSMISION EPIDEMIOLOGIA DEL SUH EN ARGENTINA ISSN 0025-7680 27 MEDICINA (Buenos Aires) 2006; 66 (Supl. III): 27-32 EPIDEMIOLOGIA DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO EN ARGENTINA. DIAGNOSTICO DEL AGENTE ETIOLOGICO, RESERVORIOS

Más detalles

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires, 15-24 de Mayo Validación n de métodos m cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo Gerardo Leotta Servicio Fisiopatogenia, Departamento

Más detalles

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania.

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania. E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania. Artículo: Descripción epidemiológica, clínica y microbiológica de este brote inusual de SUH causado por una cepa rara de E. coli productor de toxina Shiga,

Más detalles

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes 1 Vol. 2, No. 7, Mayo 2012. Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga 1. Antecedentes La Escherichia coli es un bacilo gram negativo comensal de la microbiota intestinal de los animales

Más detalles

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa Fortalecimiento de la vigilancia de SUH, diarrea con sangre y STEC, de las medidas de prevención

Más detalles

I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION

I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION ROL DEL LABORATORIO EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Buenos Aires: 29 de noviembre

Más detalles

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008 II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008 Técnicas aplicadas al diagnóstico de la infección por Escherichia coli

Más detalles

ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS. CASO 631

ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS. CASO 631 ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS. CASO 631 Caso 1 Mujer de 86 años que acude al Servicio de Urgencias por presentar desde 15 días antes un cuadro de diarrea con 15 deposiciones

Más detalles

3 Congreso de Bioquímicos de Córdoba Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

3 Congreso de Bioquímicos de Córdoba Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) 3 Congreso de Bioquímicos de Córdoba 2015 Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Que es SUH? Entidad clínica y anatomopatológica caracterizada por la triada: Anemia hemolítica microangiopática Trombocitopenia

Más detalles

Detección y caracterización de Escherichia coli productor de toxina Shiga a partir de casos clínicos y de alimentos en Uruguay

Detección y caracterización de Escherichia coli productor de toxina Shiga a partir de casos clínicos y de alimentos en Uruguay STEC en muestras clínicas y de alimentos ISSN 0325-7541 93 ARTÍCULO ORIGINAL Revista Argentina de Microbiología (2008) 40: 93-100 Detección y caracterización de Escherichia coli productor de toxina Shiga

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A Escherichia coli ENTEROHEMORRÁGICA EN CEPAS PERUANAS AISLADAS ENTRE

DETERMINACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A Escherichia coli ENTEROHEMORRÁGICA EN CEPAS PERUANAS AISLADAS ENTRE DETERMINACIÓN DE FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS A Escherichia coli ENTEROHEMORRÁGICA EN CEPAS PERUANAS AISLADAS ENTRE 1999-2001 José Huguet T 1, Blanca Huapaya C 1, Eduardo Salazar L 2 1 Laboratorio

Más detalles

Neisseria meningitidis, Costa Rica,

Neisseria meningitidis, Costa Rica, Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio: Neisseria meningitidis, Costa Rica, 2006-2015 Período: enero 2006 diciembre 2015 Fecha: 01 de junio de 2016 Resumen

Más detalles

Presencia de e. coli enteropatógenas en pacientes con diarrea aguda

Presencia de e. coli enteropatógenas en pacientes con diarrea aguda ARTÍCULOS ORIGINALES Presencia de e. coli enteropatógenas en pacientes con diarrea aguda Presence of enteropathoge E. coli in patientes with. Acute diarrhea Dr. C Guillermo Barreto Argilagos; Lic. Raquel

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS SERVICIO DE PEDIATRÍA HORACIO A REPETTO SERVICIO PEDIATRÍA. HOSP NAC PROF A POSADAS FAC MEDICINA.

HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS SERVICIO DE PEDIATRÍA HORACIO A REPETTO SERVICIO PEDIATRÍA. HOSP NAC PROF A POSADAS FAC MEDICINA. HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS SERVICIO DE PEDIATRÍA HORACIO A REPETTO SERVICIO PEDIATRÍA. HOSP NAC PROF A POSADAS FAC MEDICINA. UBA SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Sindrome Sindrome: : conjunto de síntomas

Más detalles

Estrategias de control de Escherichia coli enterohemorrágico. (EHEC) en el ganado bovino. Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria

Estrategias de control de Escherichia coli enterohemorrágico. (EHEC) en el ganado bovino. Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria Estrategias de control de Escherichia coli enterohemorrágico (EHEC) en el ganado bovino Elsa C. Mercado STEC Toxinas Shiga Escherichia coli enterohemorrágico

Más detalles

SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL. Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina.

SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL. Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina. SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina. UBA SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Sindrome: conjunto de síntomas

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas

Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas Introducción PhD Adriana Bentancor, M.V. Microbiología Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. La enfermedad El Síndrome Urémico

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

E. coli O104:H4. Revisión del brote actual.

E. coli O104:H4. Revisión del brote actual. E. coli O104:H4. Revisión del brote actual. Sesión Bibliográfica 12 de Agosto de 2011. Jose Guerra. Sº de Medicina Interna. Pepinos españoles provocan un brote letal de 'E. coli' en Alemania La infección

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE ESCHERICHIA COLI O157:H7 EN PLANTA DE FAENA DE POLLOS

INVESTIGACIÓN DE ESCHERICHIA COLI O157:H7 EN PLANTA DE FAENA DE POLLOS Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 9 (2) 2010 ISSN 1666-938X Comunicación INVESTIGACIÓN DE ESCHERICHIA COLI O157:H7 EN PLANTA DE FAENA DE POLLOS OTERO, J. L. 1 ; MENDOSA, A. 2 ; BARBERIS, A. 1 ; LUNGHI,

Más detalles

Aislamiento, caracterización y subtipificación de cepas de Escherichia coli O157:H7 a partir de productos cárnicos y leche

Aislamiento, caracterización y subtipificación de cepas de Escherichia coli O157:H7 a partir de productos cárnicos y leche Aislamiento,caracterización y subtipificación de cepas de Escherichia coli O157:H7 a partir de productos cárnicos y ISSN leche 0325-7541 113 ARTÍCULO ORIGINAL Revista Argentina de Microbiología (2007)

Más detalles

DESARROLLO DE UN MÉTODO DE DETECCIÓN PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN POR CEPAS DE ESCHERICHIA COLI

DESARROLLO DE UN MÉTODO DE DETECCIÓN PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN POR CEPAS DE ESCHERICHIA COLI DESARROLLO DE UN MÉTODO DE DETECCIÓN PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN POR CEPAS DE ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA (STEC) DE IMPACTO NACIONAL (STEC O174) EN MUESTRAS DE CARNE DEVELOPMENT OF A

Más detalles

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Subdepto. Enfermedades Infecciosas Instituto de salud Pública de Chile STEC en Chile Aspectos Microbiológicos

Más detalles

ARTICLE IN PRESS. Aspectos clínicos y patogénicos de las infecciones por Escherichia coli O157:H7 y otros E. coli verotoxigénicos

ARTICLE IN PRESS. Aspectos clínicos y patogénicos de las infecciones por Escherichia coli O157:H7 y otros E. coli verotoxigénicos Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(6):370 374 www.elsevier.es/eimc Revisión Aspectos clínicos y patogénicos de las infecciones por Escherichia coli O157:H7 y otros E. coli verotoxigénicos Sergio Sánchez,

Más detalles

Toxi-infección alimentaria. Nourishing toxi-infection.

Toxi-infección alimentaria. Nourishing toxi-infection. MEDICIEGO 2012; 18 (No. Esp.) FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ARLEY HERNÁNDEZ MOREIR MORÓN Toxi-infección alimentaria. Nourishing toxi-infection. Anabel Cepero Rodríguez (1), Liset Leiva Herrera (2). RESUMEN

Más detalles

BOLETIN LABORATORIO Y VIGILANCIA AL DIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CIENTÍFICOS N 10 / 10 de Mayo 2012

BOLETIN LABORATORIO Y VIGILANCIA AL DIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CIENTÍFICOS N 10 / 10 de Mayo 2012 BOLETIN LABORATORIO Y VIGILANCIA AL DIA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CIENTÍFICOS N 10 / 10 de Mayo 2012 1. Introducción: El objetivo de este Boletín es difundir y comentar

Más detalles

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN ARGENTINA,

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN ARGENTINA, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH) EN ARGENTINA, 2010-2013 Extracto del Boletín Integrado de Vigilancia N 222 - SE 30 Agosto 2014 Informe Especial: SUH Página 2 de 16 ÍNDICE Informe especial: Síndrome Urémico

Más detalles

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante Escherichia coli O157:H7 Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante AGENTE ETIOLÓGICO E. Coli miembro de la familia Enterobacteriaceae, es una bacteria anaeróbica facultativa, Gram-negativa, no formadora

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina 2do.AÑO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA Módulo 7 Enfermedades de etiología bacteriana de mayor incidencia. UNIDAD 2 Escherichia coli patógeno

Más detalles

Fuente en Internet:

Fuente en Internet: Fuente en Internet: http://int.searchresults.com/web?q=contaminantes+de+los+alimentos+presentacion+power+poin t&qsrc=2417&o=apn10645a&l=dis&apn_dbr=&apn_dtid=^bnd406^yy^gt&atb =sysid%3d406%3aappid%3d0%3auid%3d0e3f2691abcf7acb%3auc%3d1350262

Más detalles

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos Manual de Procedimientos Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos 2007 AUTORES Marta Rivas Elizabeth Miliwebsky Natalia Deza Departamento

Más detalles

Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania.

Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania. ALETA. Brote de casos de infección por E.Coli enterohemorrágico productor de toxina Sigha en Alemania. El pasado lunes, día 23 de mayo, El Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)

Más detalles

BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA

BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA BROTES EPIDÉMICOS POR E. COLI: LA RECIENTE EPIDEMIA ALEMANA CONCEPCIÓN CRUZ ROJO DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA INTRODUCCIÓN Escherichia coli es un grupo de

Más detalles

Jornada de Síndrome Urémico Hemolítico Homenaje al Dr. Carlos A. Gianantonio

Jornada de Síndrome Urémico Hemolítico Homenaje al Dr. Carlos A. Gianantonio Jornada de Síndrome Urémico Hemolítico Homenaje al Dr. Carlos A. Gianantonio Epidemiología del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina Situación actual e innovaciones diagnósticas Buenos Aires, 19 de

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO 2 Congreso Bioquímico Córdoba 2013 MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Bioq. Esp. Verónica Gómez SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Es un desorden multisistémico caracterizado por

Más detalles

El síndrome clínico que producen

El síndrome clínico que producen Categorías de Escherichia coli diarreigénico Clasificación Esta se basa en: La interacción que establecen con la mucosa intestinal. Los distintos factores de virulencia codificados en cromosomas, plásmidos,

Más detalles

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2012; 32:107-111

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2012; 32:107-111 Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2012; 32:107111 RSVM Artículo original Primer aislamiento de Escherichia coli no O157 productor de toxina Shiga en carnes bovina y porcina en Venezuela

Más detalles

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne Ganados & Carnes. Buenos Aires Año 3, Nº 17:40-42, 2003 Escherichia coli O157:H7 La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne Silvia Michanie silvia@michanie.com.ar Copete: El Centro para

Más detalles

Factores de riesgo de infección por cepas de Escherichia coli shigatoxigénicas en gatos y perros.

Factores de riesgo de infección por cepas de Escherichia coli shigatoxigénicas en gatos y perros. Factores de riesgo de infección por cepas de Escherichia coli shigatoxigénicas en gatos y perros. Resumen BENTANCOR, A. 1 ; AGOSTINI, A. 2 ; RUMI, M.V. 1 ; DEGREGORIO, O.J. 2 El Síndrome Urémico Hemolítico

Más detalles

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Brote de Síndrome Hemolítico urémico (SHU) y diarrea con sangre asociados a infecciones con Escherichia coli, productor de toxina Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Antecedentes

Más detalles

Dr. Carlos A. Gianantonio ( )

Dr. Carlos A. Gianantonio ( ) Dr. Carlos A. Gianantonio (1926-1995) Carlos Gianantonio Aspectos destacables 1955-57. Asistente del Jefe de Residentes en el St. Christopher s for Children Hospital de Pensylvania. Su Jefe, Waldo Nelson,

Más detalles

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007

Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli. Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007 Microbiología de Agua: Coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli Laboratorio Microbiología Aplicada Spring 2007 Microbiología de Agua Qué es un coliforme? Grupo de especies de varios géneros Klebsiella

Más detalles

PROTOCOLO DE BOTULISMO 1

PROTOCOLO DE BOTULISMO 1 Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE BOTULISMO 1 INTRODUCCIÓN: Existen 3 formas clínicas de botulismo: la forma clásica o botulismo alimentario; la reconocida como

Más detalles

Palabra clave: Echerichia coli O 157:H7, gastroenteritis aguda

Palabra clave: Echerichia coli O 157:H7, gastroenteritis aguda Aislamiento de Escherichia COLI O-157:H7 en niños menores de 5 años con gastroenteritis aguda en el Hospital Alcívar desde 1º. febrero al 30 de septiembre del 2009. Dra. Carmen Arreaga S., Pediatra Neonatóloga

Más detalles

SÍNDROME URéMICO HEMOLÍTICO

SÍNDROME URéMICO HEMOLÍTICO REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (588) 213-217; 2009 NEFROLOGIA SÍNDROME URéMICO HEMOLÍTICO (Revisión Bibliográfica) Silvia Sanabria Fonseca* H. Pablo Lara Vega** SUMMARY Hemolytic uremic

Más detalles

Factores de riesgo de infección por cepas de Escherichia coli

Factores de riesgo de infección por cepas de Escherichia coli Factores de riesgo de infección por cepas de Escherichia coli shigatoxigénicas en gatos y perros. 1 Bentancor, A. 1 ; Agostini, A. 2 ; Rumi, M.V. 1 ; Degregorio, O.J. 2 RESUMEN El Síndrome Urémico Hemolítico

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES Virus Herpes Simple Prof. Adj. Pablo López. Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Inmunología y Biología Molecular. Hospital de Clínicas. Herpes

Más detalles

Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente

Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente Curso Escherichia coli productor de toxina Shiga en carne bovina 28 al 30 de junio de 2017 Antecedentes y relevancia Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno emergente asociado

Más detalles

Inocuidad de carne molida y presencia de cepas Escherichia coli causantes de lesiones de adherencia y esfacelación*

Inocuidad de carne molida y presencia de cepas Escherichia coli causantes de lesiones de adherencia y esfacelación* InVet. 2013, 15(2): 123-130 ISSN 1514-6634 (impreso) ISSN 1668-3498 (en línea) INOCUIDAD EN CARNE MOLIDA ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Inocuidad de carne molida y presencia de cepas Escherichia coli causantes

Más detalles

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales?

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Virus de la Parvovirosis canina (CPV): Familia Parvoviridae, pequeño virus de genoma DNA simple hebra de 5.2 Kb. Su genoma

Más detalles

Protocolo de vigilancia epidemiológica de Infección por Echerichia Coli.

Protocolo de vigilancia epidemiológica de Infección por Echerichia Coli. Febrero, 2016. Página 1 de 13. Protocolo de vigilancia epidemiológica de Infección por Echerichia Coli. 1. Descripción de la enfermedad. Introducción. Las infecciones por Escherichia coli productora de

Más detalles

Vibrio cholerae MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Vibrio cholerae MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Vibrio cholerae MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: Vibrio cholerae PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE 2017 TEMA: Vibrio cholerae

Más detalles

Estudio de un brote. Caracterización de cepas

Estudio de un brote. Caracterización de cepas Estudio de un brote. Caracterización de cepas La investigación microbiológica con fines epidemiológicos requiere de métodos de tipificación de cepas. Estos métodos son capaces de discriminar entre cepas

Más detalles

NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS

NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS NOTICIAS CIENTÍFICAS: ANÁLISIS La epidemia por E.coli en la primavera de 2011 y la crisis de los pepinos Ante la preocupación sanitaria que la reciente epidemia por E.coli en Alemania ha producido en toda

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de alimentos 2008 AUTORES Marta Rivas Gerardo Leotta Isabel Chinen Departamento Bacteriología

Más detalles

Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos Elisa Barrios De León, FETP II,

Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos Elisa Barrios De León, FETP II, Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos. 2002 Elisa Barrios De León, FETP II, Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos. 2002 Elisa Barrios FETP II. Area

Más detalles

Discusión. Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero?

Discusión. Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero? Discusión Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero? Qué podemos hacer para reducir la presencia de STEC en alimentos?

Más detalles

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Informe simplificado de zoonosis y resistencias antimicrobianas de pollos y pavos de engorde para profesionales del sector avícola INFORME DE LA

Más detalles

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los 7. RESULTADOS De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los pacientes infectados con estas cepas, 8 (61.5%) presentaron gastritis crónica, 2 (15.38%) gastritis folicular,

Más detalles

6. Genética bacteriana

6. Genética bacteriana 6. Genética bacteriana Consideraciones generales Las bacterias no poseen núcleo; el ADN bacteriano se encuentra en un cromosoma de forma circular (con algunas excepciones) El cromosoma bacteriano tiene

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC)

PROTOCOLO DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC) PROTOCOLO DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC) Actualizado a Marzo 2012 DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD...3 Introducción...3 Agente...3 Reservorio...4 Modo de transmisión...4

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE Escherichia coli DIARREOGÉNICAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (HECES) Y DE ALIMENTOS EN EL ESTADO DE SINALOA

IDENTIFICACIÓN DE Escherichia coli DIARREOGÉNICAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (HECES) Y DE ALIMENTOS EN EL ESTADO DE SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN IDENTIFICACIÓN DE Escherichia coli DIARREOGÉNICAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (HECES) Y DE ALIMENTOS

Más detalles

Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales

Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales Dra. Paulette Legarraga Departamento de Laboratorios Clínicos

Más detalles

Oxoid New 7/3/05 11:18 am Page 100

Oxoid New 7/3/05 11:18 am Page 100 Oxoid New 7/3/05 11:18 am Page 100 X4147B January 05 Oxoid New 7/3/05 11:18 am Page 12 E. coli 0157 Látex Test Prueba de aglutinación de Látex para identificación de E. coli serogrupo 0157. Ciertas razas

Más detalles

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse 11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse para el diagnóstico de rotavirus, las cuales pueden realizarse directamente a partir

Más detalles

Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP

Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP Dr. Benjamín Zatarain Intensivista Síndrome de HELLP definición Complicación multisistémica del embarazo, ocasionado por la pérdida de la relación normal entre los vasos sanguíneos y la sangre, que se

Más detalles

Escherichia coli shigatoxigénica: Patogénesis, diagnóstico y tratamiento. Shigatoxigenic Escherichia coli: pathogenesis, diagnostic and treatment

Escherichia coli shigatoxigénica: Patogénesis, diagnóstico y tratamiento. Shigatoxigenic Escherichia coli: pathogenesis, diagnostic and treatment Artículo de revisión Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2009; 29:13-20 Escherichia coli shigatoxigénica: Patogénesis, diagnóstico y tratamiento Erika Josefina Hannaoui Rodríguez*; Luz Bettina

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. E. COLI Patogénico. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. E. COLI Patogénico. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios ZOONOSIS ALIMENTARIAS E. COLI Patogénico Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios El Escherichia coli es una bacteria zoonótica que se encuentra en el tracto gastrointestinal

Más detalles

El síndrome Urémico Hemolítico: un abordaje desde las ciencias sociales..

El síndrome Urémico Hemolítico: un abordaje desde las ciencias sociales.. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata, 2008. El síndrome Urémico Hemolítico: un

Más detalles

Valeria Prado J., Felipe Cavagnaro S.M. y Grupo de Estudio de Infecciones por STEC

Valeria Prado J., Felipe Cavagnaro S.M. y Grupo de Estudio de Infecciones por STEC Síndrome hemolítico urémico asociado a infección intestinal por Escherichia coli productora de shigatoxina (STEC) en pacientes chilenos: aspectos clínicos y epidemiológicos Valeria Prado J., Felipe Cavagnaro

Más detalles

Esquema para el diagnóstico de Escherichia Coli Enterohemorrágica y otras categorías enteropatógenas en pacientes con enfermedad diarreica aguda

Esquema para el diagnóstico de Escherichia Coli Enterohemorrágica y otras categorías enteropatógenas en pacientes con enfermedad diarreica aguda REVISIONES BI BLI OGRÁFI CAS Esquema para el diagnóstico de Escherichia Coli Enterohemorrágica y otras categorías enteropatógenas en pacientes con enfermedad diarreica aguda Scheme for the diagnosis of

Más detalles

Efecto citotóxico en colon humano de Escherichia coli enterohemorrágico aislado de terneros con diarrea sanguinolenta

Efecto citotóxico en colon humano de Escherichia coli enterohemorrágico aislado de terneros con diarrea sanguinolenta Efectos de STEC aislados de terneros diarreicos en colon humano ISSN 0325-7541 117 ARTÍCULO ORIGINAL Revista Argentina de Microbiología (2005) 37: 117-121 Efecto citotóxico en colon humano de Escherichia

Más detalles

E.coli 0157:H7 ENTEROHEMORRÁGICO: UN AGENTE ETIOLÓGICO DE DIARREA EN COLOMBIA SUBESTIMADO. PARTE II

E.coli 0157:H7 ENTEROHEMORRÁGICO: UN AGENTE ETIOLÓGICO DE DIARREA EN COLOMBIA SUBESTIMADO. PARTE II REVISIÓN DE TEMA E.coli 0157:H7 ENTEROHEMORRÁGICO: UN AGENTE ETIOLÓGICO DE DIARREA EN COLOMBIA SUBESTIMADO. PARTE II *Salim Mattar, Jorge Visbal S., Germán Arrieta Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina

Más detalles

Servicio de Bacteriología Clínica INEI-ANLIS Dr. Carlos G Malbrán. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche.

Servicio de Bacteriología Clínica INEI-ANLIS Dr. Carlos G Malbrán. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche. El objetivo de este documento es difundir las herramientas de laboratorio disponibles para realizar un diagnóstico certero

Más detalles

RSV surveillance in Chile

RSV surveillance in Chile Curso OPS- Fundación SABIN. 213 Achievements and Future Challenges in the Surveillance of Respiratory Viruses RSV surveillance in Chile Dr. Luis Fidel Avendaño lavendan@med.uchile.cl PROGRAMA de VIROLOGIA.

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SHIGELOSIS

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SHIGELOSIS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SHIGELOSIS DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Introducción La shigelosis es una enfermedad bacteriana aguda que afecta

Más detalles

Escherichia coli O157:H7 en carnes molidas de bovino en Lima-Perú

Escherichia coli O157:H7 en carnes molidas de bovino en Lima-Perú Rev. peru. biol. 20(2): 159-164 (Diciembre 2013) Escherichia coli O157:H7 en carnes molidas de bovino en Lima-Perú Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM ISSN-L 1561-0837 TRABAJOS ORIGINALES Aislamiento

Más detalles

Nueva norma para control de productos cárnicos en Estados Unidos. Shiga toxin Producing E. coli (STEC)

Nueva norma para control de productos cárnicos en Estados Unidos. Shiga toxin Producing E. coli (STEC) Nueva norma para control de productos cárnicos en Estados Unidos Shiga toxin Producing E. coli (STEC) Regulatory of Top STEC Tipos de matrices y muestras Tipos de Muestras: Carnes crudas trim y carne molida

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Socorro soy el último Los asistentes están cansados. Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas

Socorro soy el último Los asistentes están cansados. Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas Socorro soy el último Los asistentes están cansados Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas Vacunación antigripal Trasmisión virus gripe: 2 días

Más detalles

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL DETECTADOS POR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CEUTA (SIMCE) 2009/2012

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL DETECTADOS POR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CEUTA (SIMCE) 2009/2012 SUMARIO: Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo Carretera de San Amaro nº 12.. 1.1 Tfno: 862239; Fax:

Más detalles

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011.

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011. Salmonella entérica serotipo Typhi, 2-211. Semana epidemiológica 38, 211. Este reporte considera los casos confirmados de Salmonella Typhi recibidos hasta la semana 38, que finaliza el sábado 24 de septiembre

Más detalles

AUSENCIA DE Escherichia coli O157:H7 EN MUESTRAS AMBIENTALES

AUSENCIA DE Escherichia coli O157:H7 EN MUESTRAS AMBIENTALES AUSENCIA DE Escherichia coli O157:H7 EN AMBIENTALES Belloso Claudio Belloso Claudio Mendoza 4197-2.000 Rosario - Argentina Tel-Fax: 041-380853 e-mail: belloso@satlink.com Palabras Claves: Escherichia coli

Más detalles

TIPIFICACIÓN MOLECULAR

TIPIFICACIÓN MOLECULAR TIPIFICACIÓN MOLECULAR TIPIFICACION MOLECULAR APLICACIONES GENERALES TIPIFICACIÓN MOLECULAR Son todas iguales? Para que diferenciarlas? APLICACION EN MICROBIOLOGIA CLINICA Y EPIDEMIOLOGIA Confirmación

Más detalles