Enfermedades Emergentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfermedades Emergentes"

Transcripción

1 Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 9 SEPTIEMBRE 2011 ALERTAS Polio Virus Iquitos Plasmodium vivax Virus West Nile Listeria monocytogenes Hepatitis A Histoplasmosis Vacuna Fiebre Amarilla (actualización de recomendaciones) Perla: Virus Ross River Introducción y Epidemiología Manifestaciones clínicas Diagnóstico diferencial Diagnóstico Tratamiento y Prevención PERLA: VIRUS ROSS RIVER Aedes vigilax Francesca Norman, José Antonio Pérez-Molina, Rogelio López-Vélez. Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Centro perteneciente a la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET: RD06/0021/0020). Fuentes: Pro MED, OMS, TropiMed News, TropNet Europ, santé-voyages, Eurosurveillance, European CDC (PRU). SUMARIO ALERTAS Enfermedades Emergentes Polio China: a principios de este mes se notificaban a la OMS 4 casos de infección por poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1). Los casos se han dado en niños con edades comprendidas entre los 4 meses y los 2 años. Están previstas campañas de vacunación suplementarias en varias zonas del país. El último caso de polio en China anterior a estos se registró en 1999 y fue un caso importado de la India, y el último caso autóctono de polio en China se notificó en Los estudios genéticos del virus responsable de los casos actuales han identificado que este WPV1 está relacionado genéticamente con Salir Imprimir

2 ALERTAS Enfermedades Emergentes los virus que circulan actualmente en Pakistán donde hay transmisión de WPV1 a escala nacional y donde se ha registrado en 2011 el único caso de toda Asia por poliovirus salvaje de tipo 3 (WPV3), una cepa que está a punto de ser eliminada en el continente. En este país, a fecha de 13 septiembre de este año, se registraban 84 casos de infección por poliovirus (en el año 2010, en el mismo periodo se registraron 48 casos en total). Las actividades suplementarias de inmunización llevadas a cabo en Pakistán en este año han sido de calidad insuficiente en algunas zonas de alto riesgo. Se recuerda la importancia de que los viajeros estén correctamente protegidos si van a viajar a zonas de riesgo y que se deberían consultar las recomendaciones oficiales previas al viaje. Como todos los años, hay además unas recomendaciones específicas para los peregrinos a producir enfermedad en humanos (Aguilar et al, 2011). Arabia Saudí que provienen de países endémicos de El virus Oropouche (ORO) es uno de los pocos virus polio. La OMS recomienda además que los países de del género Orthobunyavirus de la familia Bunyaviridae Asia y el este del Mediterráneo refuercen las medidas de que son patogénicos para los humanos. Análisis vigilancia para detectar casos de parálisis flácida aguda filogenéticos de cepas similares a ORO aisladas en dados estos casos importados recientes. Kenia: alerta muestras de pacientes febriles de Iquitos, Perú han tras detectarse 3 infecciones por WPV1 en niños en el permitido la identificación de una variante del virus ORO, oeste del país. Está prevista una campaña de vacunación denominado virus Iquitos (IQT). Este nuevo patógeno se masiva en la zona. aisló en 1999 en un varón de 13 años con fiebre, cefalea, dolor ocular, artromialgias y diarrea. Posteriormente este Virus Iquitos Perú: una publicación de este mes describe la identificación de un nuevo Orthobunyavirus capaz de virus se identificó como el causante de brotes de Fiebre de Oropouche durante el 2005 y el 2006 en Iquitos. Aunque el cuadro clínico producido por estos dos virus puede ser similar, los estudios serológicos iniciales parecen indicar que la infección previa por ORO virus no

3 ALERTAS Enfermedades Emergentes confiere protección frente a la enfermedad producida por la infección por virus IQT. Es posible que el virus IQT haya reemplazado al virus ORO en Iquitos puesto que no se han detectado casos de infección por virus ORO en la zona desde La publicación resalta además la necesidad de reforzar las medidas de vigilancia y de investigar de forma adecuada la emergencia de nuevos patógenos, en este caso enfocado especialmente a las regiones tropicales de América del sur. este, 1 en Larissa y 1 en Viotia. Además de estos casos autóctonos, se han diagnosticado otros 13 casos en Lakonia en trabajadores inmigrantes de Pakistán (10 casos), Marruecos (1 caso) y Rumania (2 casos). Aunque la mayoría de estos pacientes llevaban residiendo en la zona de Evrotas desde hace varios años, no se puede descartar que se hayan infectado fuera de Grecia. Las zonas afectas no se consideran destinos Mapa de Perú (Fuente: CDC) Plasmodium vivax Grecia: desde junio de este año se han notificado 16 casos de malaria por P. vivax en personas sin antecedentes de viaje a zona endémica. Diez de estos casos se han dado en Lakonia, 2 en Evoia, 2 en Attiki del turísticos y en ellas vive una población importante de trabajadores inmigrantes no documentados de países endémicos para la malaria, como la India y Pakistán. Se han intensificado las medidas de control de mosquitos, de vigilancia epidemiológica y de información tanto a profesionales sanitarios como a la población local. Se están tomando medidas para asegurar la seguridad con respecto a las donaciones de sangre.

4 ALERTAS Enfermedades Emergentes Virus West Nile Listeria monocytogenes Europa: sigue activa la transmisión de virus West Nile (WNV) en varios países de la UE. Este año ya se han notificado 74 casos en Grecia, 8 en Rumania y 4 en Italia. Según los CDC europeos la transmisión de WNV está establecida en varios países europeos y se prevé su extensión en los próximos años. Se ha detectado que están circulando dos linajes del virus en Europa (el 1 y el 2). Se han intensificado las medidas de vigilancia y se han implementado varias medidas preventivas en varios países de la UE. Listeria monocytogenes Melón cantaloupe EEUU: Brote en EEUU con más de 50 afectados desde principios de agosto hasta el 20 de septiembre. Han fallecido 8 de las personas infectadas. Parece que la fuente de la infección son melones de tipo cantaloupe. Hepatitis A Estonia: brote de hepatitis A, con más de 40 casos, la mayoría en la localidad de Viljandi. Todavía no se ha identificado la fuente de la infección. Los viajeros a la zona deberían asegurarse que están

5 ALERTAS Enfermedades Emergentes protegidos frente a la infección (tras infección natural o tras vacunación). Histoplasmosis Reino Unido: diagnosticada de histoplasmosis pulmonar aguda una estudiante de 22 años que había viajado a Uganda en julio de este año. Durante el viaje estuvo en una zona forestal al oeste del país, cerca de la frontera con la R.D. Congo, estudiando los insectos, primates y murciélagos de la zona (con exposición directa a estos últimos documentada). Del grupo de 24 personas que coincidieron durante la estancia en Uganda, otras 8 personas (todas con la misma exposición a murciélagos) fueron diagnosticadas de histoplasmosis en sus países de origen (Reino Unido, Austria, Suiza, Holanda, Suecia, Polonia, Sudáfrica y Madagascar). En dos de estas 8 personas se sospechó una tuberculosis inicialmente antes de que fueran diagnosticadas de histoplasmosis. Además, otro miembro del grupo, de origen holandés, fue diagnosticado de tuberculosis miliar en Kenia. Vacuna Fiebre Amarilla (actualización de recomendaciones) Sudáfrica: a partir del 1 de octubre del 2011 se exigirá la vacunación frente a la fiebre amarilla a todos los viajeros 1 año procedentes de, o que hayan transitado por (aunque el tránsito sea breve y limitado al aeropuerto) algún país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla y se incluyen además los siguientes países de bajo riesgo: Sao Tomé y Príncipe, Somalia, Tanzania y Zambia. Se podrá denegar la entrada al país o poner en cuarentena (hasta 6 días) a aquellos viajeros que no cumplan estos requisitos. Se permitirá la entrada a los viajeros no vacunados con un certificado médico de exención válido.

6 PERLAS Enfermedades Emergentes Virus Ross River poliartritis epidémica para describir este síndrome. padecido poliartritis epidémica. En 1972 se aisló RRV en Algunos investigadores de la época ya apreciaron el suero de un niño australiano con fiebre y cefalea, pero Introducción y Epidemiología El virus Ross River (RRV) es un alphavirus transmitido por artrópodos (arbovirus) que produce un síndrome febril con afectación articular y exantema. En los años 20 se describieron dos brotes en Australia de una infección con un cuadro clínico compatible con infección por RRV. Posteriormente durante la segunda guerra mundial se describieron brotes de artritis/artralgias en Queensland, Australia y en unas islas cerca de la costa norte de Papua Nueva Guinea y se empezó a utilizar el término que uno de los brotes en Australia era similar al brote de poliartritis vírica aguda producido por el virus chikungunya, otro alphavirus, en Tanganica en 1952, aunque en el brote de Australia los síntomas fueron, en general, más leves. Los estudios iniciales indicaron que la causa de la poliartritis epidémica era un nuevo arbovirus del grupo A (actualmente género Alphavirus). En 1959 se aisló un nuevo alphavirus tras la inoculación cerebral en ratones de muestras extraídas de mosquitos Aedes vigilax capturados cerca de Ross River, en North Queensland, Australia y se demostró evidencia serológica de infección con este virus en pacientes que habían que no presentaba síntomas articulares. En 1979, el RRV se extendió al Pacífico sur, produciendo posteriormente grandes epidemias en Fiji (hasta infectados), las islas Cook y Samoa, entre otros. Durante estas epidemias se aisló el virus por primera vez en pacientes que presentaban afectación articular y en 1985 se aisló por primera vez en Australia en un paciente con síntomas típicos. El RRV se puede transmitir por varias especies de mosquitos (principalmente especies de Aedes y Culex) y su capacidad de supervivencia en los huevos de

7 PERLAS Enfermedades Emergentes Manifestaciones Clínicas Diagnóstico diferencial los mosquitos incluso en entornos áridos alejados de las costas tropicales/marismas (zonas habituales de distribución de los principales vectores), aumentan la posibilidad de extensión a nuevas áreas geográficas. La infección por RRV es más frecuente en la primavera, tras las lluvias del verano, o tras las inundaciones de las marismas por la lluvia o las mareas. Los principales hospedadores son marsupiales como los canguros, pero otros animales como los équidos pueden actuar como reservorios. Además se ha descrito la transmisión vertical del virus en los mosquitos y es probable que además ocurra la transmisión humano-mosquitohumano. El periodo de incubación habitual de la infección es de 3-9 días, pero puede llegar a ser de 3 semanas. La infección subclínica es frecuente y los pacientes que presentan síntomas suelen debutar con fiebre, artritis y exantema, o uno de estos síntomas aislados, o bien con poliartritis/poliartralgias crónicas. La artritis suele afectar a las articulaciones de las extremidades de forma simétrica, aunque el grado de inflamación no suele ser uniforme. Hasta un 50% de pacientes desarrolla exantema (típicamente maculopapular) y fiebre. Otras manifestaciones asociadas a la infección con RRV son la cefalea, la diarrea, la rigidez de nuca, la esplenomegalia, la meningitis aséptica y la glomerulonefritis. El diagnóstico diferencial debería incluir otras infecciones como la rubéola, las infecciones por parvovirus y virus Epstein-Barr además de otras entidades como las reacciones medicamentosas, el eritema multiforme, la púrpura de Henoch-Schönlein y el lupus sistémico. En residentes o viajeros de zonas endémicas se debería descartar la infección por otro alphavirus transmitido por picadura de mosquito, el virus Barmah Forest (BFV). El BFV es endémico en zonas de Australia y produce un cuadro clínico similar, aunque generalmente más leve, al RRV. El exantema es más frecuente y más marcado en la infección por BFV, mientras que la artritis es más frecuente y marcada con el RRV.

8 PERLAS Enfermedades Emergentes Diagnóstico El diagnóstico suele realizarse mediante serología (habitualmente por técnicas de inhibición de la hemaglutinación y ELISA), aunque también están disponibles técnicas de cultivo y PCR. La IgM específica frente a RRV puede persistir durante meses tras la infección aguda y por lo tanto la infección aguda en residentes de zona endémica debería confirmarse (analgesia +/- anti-inflamatorios no esteroideos). En demostrando un aumento en los títulos de IgM. residentes y viajeros a zonas endémicas se recomienda el uso de repelentes y otras medidas anti-picaduras. Tratamiento y Prevención No está disponible un tratamiento específico para la infección por RRV. Los síntomas suelen resolverse en un periodo de 3 a 6 meses y el tratamiento es sintomático Se recuerda que este año se han diagnosticado al menos dos casos en Europa, importados por viajeros a zona endémica (ver boletines anteriores). Se está desarrollando una vacuna específica. Bibliografía - Aguilar PV, Barrett AD, Saeed MF, et al. Iquitos Virus: A Novel Reassortant Orthobunyavirus Associated with Human Illness in Peru. PLoS Negl Trop Dis 5(9): e1315. doi: /journal.pntd Harley D, Sleigh A, Ritchie S. Ross River Transmission, Infection and Disease: a Cross-Disciplinary Review. Clin Microb Rev, 2001; 14 (4): Richards MJ. Ross River virus infection. Up-To-Date version 19.2, Holzer GW, Coulibaly S, Aichinger G, et al. Evaluation of an inactivated Ross River virus vaccine in active and passive mouse immunization models and establishment of a correlate of protection. Vaccine, 2011; 31 (29): Klapsing P, MacLean JD, Glaze S et al. Ross River virus disease reemergence, Fiji, Emerg Infect Dis, 2005, 11(4) En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales recogidos en el presente formulario serán incluidos en un fichero responsabilidad de GlaxoSmithKline, S.A. (GSK) con domicilio en C/. Severo Ochoa, 2, Tres Cantos (Madrid) con la finalidad de proceder al envío del Boletín de Enfermedades Emergentes. Usted tiene derecho al acceso, rectificación y cancelación de sus datos así como a la oposición a su tratamiento en los términos establecidos en la legislación vigente. Si así lo desea puede ejercitarlos dirigiéndose por escrito a la dirección del responsable arriba mencionada (Atención Departamento Centro de Información) o enviando un a la dirección es-ci@gsk.com (centro de información de GSK).

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 1 ENERO 2015 ALERTAS Virus Ébola MERS-CoV Virus Chikungunya Clostridium botulinum

Más detalles

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS CORONAVIRUS Introducción Los coronavirus constituyen una gran familia de virus que en el ser humano pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio

Más detalles

La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención

La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención 01 La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental guía de prevención Qué es la fiebre del Nilo Occidental? La fiebre del Nilo Occidental está causada por el virus de West Nile (WNV), el cual se transmite

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014 REGION SANITARIA I BOLETIN Informativo: Chikungunya agosto 2014 AUTORES: Equipo del Área de Epidemiología Sala de situación Moreno 267 - Tel.: 0291-4555110 int. 37 - saladesituacionregsan1@gmail.com -

Más detalles

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA (UIES) [ACTUALIZACIÓN]

Más detalles

ALERTAS Enfermedades Emergentes

ALERTAS Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 11 NOVIEMBRE 2012 ALERTAS Nuevo coronavirus Fiebre Amarilla Dengue Virus West Nile Meningitis fúngica Plasmodium vivax

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014

Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014 Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014 Dirección de Epidemiología y Demografía Grupo de Vigilancia en Salud Pública Centro Nacional de Enlace DESCRIPCION

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 6 Ju n i o 2010 ALERTAS Polio Rabia Gripe H5N1 Sarampión Legionelosis Virus Mayaro Fiebre de Oropouche Fiebre Hemorrágica

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África 12 de septiembre de 2014 En África se están produciendo en este momento dos brotes por virus Ébola, el primero notificado en

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Qué es el virus Schmallenberg y cuál es su origen? El virus de Schmallenberg es un Orthobunyavirus vinculado

Más detalles

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS QUÉ MEDIDAS DEBO TOMAR PREVIO A COMENZAR MI VIAJE? Consultar al médico de cabecera Recordar tener el Certificado Esquema de Vacunación (CEV) vigente Conocer los riesgos

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL ÉBOLA? La enfermedad del Ébola es una enfermedad

Más detalles

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DIRECTIVA SANITARIA Nº 001-2011-OESA-HNHU V-1.0 CONTROL Y PREVENCION DE CASOS PROBABLES DE DENGUE EN EMERGENCIA Y CONSULTA EXTERNA EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO

Más detalles

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009 PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009 Plagas Urbanas y Salud LAS PLAGAS URBANAS Y LA SALUD. Las asociaciones entre seres productores de plagas y el ser humano han sido constantes a lo

Más detalles

Fuentes: Instituto Nacional de Salud, DSSA y Sivigila Secretaria Salud Medellín. Estos se refieren a casos confirmados

Fuentes: Instituto Nacional de Salud, DSSA y Sivigila Secretaria Salud Medellín. Estos se refieren a casos confirmados VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (2) (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA Volumen 1: Enero 2014 : REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA 1 Enero 2015. San José, Costa Rica Tabla de Contenido Actualidad

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

TEXTO ARGUMENTATIVO. Daniel Aguilar Bustillos

TEXTO ARGUMENTATIVO. Daniel Aguilar Bustillos TEXTO ARGUMENTATIVO Daniel Aguilar Bustillos Enfermedades Mortales en África Daniel Aguilar Bustillos 23/octubre/14 PAI III 2º A La epidemia de ébola de 2014 es el actual y mayor brote epidémico de enfermedad

Más detalles

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de 2012 18:49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de 2013 10:09 DENGUE.

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de 2012 18:49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de 2013 10:09 DENGUE. DENGUE. 1 / 9 Epidemiología y Situación Mundial (2012) EPIDEMIOLOGÍA El dengue es una enfermedad viral producida por el virus del dengue (serotipos 1, 2, 3 y 4) perteneciente al género Flavivirus. Los

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA SOBRE EL ZIKA Qué es el virus del Zika? PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA Actualizado: 6 de enero de 2016 La infección por el virus de Zika es causada por la picadura de mosquitos infectados

Más detalles

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS Ministerio de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública y Consumo Subdirección General de Sanidad

Más detalles

Influenza (gripe) porcina

Influenza (gripe) porcina PREGUNTAS FRECUENTES Influenza (gripe) porcina La obligación del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara es informar al público, a la comunidad médica y a otras agencias locales acerca

Más detalles

ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA

ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA Departamento de Salud de la REPÚBLICA DE SUDAFRICA ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA La presente asesoría está diseñada para notificar a quienes viajan a Sudáfrica respecto

Más detalles

Ébola: situación actual

Ébola: situación actual Ébola: situación actual Programa de Epidemiología y Bioestadística Jefatura de Coordinación y Promoción de Políticas Sanitarias MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Fortalecimiento

Más detalles

Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis

Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis Por qué ha formulado la Directora General estas recomendaciones para los viajeros

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 10 OCTUBRE 2014 ALERTAS Virus Ébola Virus Marburg Virus Chikungunya Enterovirus

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo

Más detalles

. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje.

. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. . Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. GMSI C/09 Las vacunaciones recomendadas para destinos

Más detalles

Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia

Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia Octubre, 2014 OBJETIVOS Establecer acciones a realizar en caso de atender casos compatibles con EVE en

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 20 de octubre de 2014 La enfermedad por el

Más detalles

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1.

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1. ESTADO ACTUAL Desde diciembre de 2009 hasta la fecha, se ha confirmado la circulación de virus dengue serotipo 1 (DEN-1) en Argentina por parte del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) INEVH Julio

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes 9 de octubre de 2014 Actualmente hay dos brotes distintos de enfermedad por el virus del Ébola en África:

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Pruebas serológicas para dengue

Pruebas serológicas para dengue Pruebas serológicas para dengue El 40% de la población mundial corre riesgo de infección por dengue Durante más de 25 años, Focus Diagnostics ha sido un líder en el desarrollo de ensayos inmunológicos

Más detalles

Ébola 2015. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York

Ébola 2015. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Ébola 2015 Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Información general de la presentación Acerca de la enfermedad del virus del ébola (EVD) Brotes del ébola en África Occidental

Más detalles

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL Los agentes biológicos, junto con los contaminantes químicos y físicos, son uno de los tres tipos de elementos de

Más detalles

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. FINALIDAD III. OBJETIVO IV. PARTICIPANTES V. TIPO DE CONTACTOS

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 19 de febrero de 2015 RESUMEN o En el brote de enfermedad por virus del ébola (EVE) en África Occidental hay tres países

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO VIII DE 2015.

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO VIII DE 2015. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO VIII DE 205. DENGUE Durante el año 205 al periodo epidemiológico número VIII en el Distrito de

Más detalles

Enfermedad por Virus del Ébola

Enfermedad por Virus del Ébola Enfermedad por Virus del Ébola Generalidades Virus ARN de la familia Filoviridae. Existen cinco subtipos diferentes: Bundibugyo, Côte d'ivoire, Reston, Sudán y Zaire. Se detectó por primera vez en 1976

Más detalles

Enfermedad por el virus del Ébola

Enfermedad por el virus del Ébola Enfermedad por el virus del Ébola Qué es el Ébola? Es una enfermedad infecciosa, aguda, grave producida por el Virus del mismo nombre que puede afectar tanto a animales como a seres humanos. Este virus

Más detalles

EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar

EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar EBOLA Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar Temas Definición Etiologìa Epidemiologìa Sintomatologìa Tratamiento Definición La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), también conocida

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFLUENZA PORCINA (H1N1) INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 6 JUNIO 2011 ALERTAS Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) Cólera Streptococcus

Más detalles

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1.- Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 12/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo

Más detalles

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

!#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ "#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ 01$(+$2&*)3$(+$0455$ "#$%"%&%'()$*+&(,-.+"/* La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia

Más detalles

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Tema 1 : Vigilancia Epidemiológica del

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 23 de octubre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola, el

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA

PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA Actualizado al 6 de enero de 2015 Nota: La información nueva se encuentra en ROJO ACERCA DEL ÉBOLA Qué es el ébola? La enfermedad del virus del ébola es una enfermedad grave,

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África 19 de septiembre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola, el primero

Más detalles

ESTUDIO DE CASO ESTUDIO DE CASO. Título: Fiebre Hemorrágica, buscando el culpable. Guía para el estudiante

ESTUDIO DE CASO ESTUDIO DE CASO. Título: Fiebre Hemorrágica, buscando el culpable. Guía para el estudiante ESTUDIO DE CASO ESTUDIO DE CASO Título: Fiebre Hemorrágica, buscando el culpable Guía para el estudiante Objetivo Competencias: Analiza las enfermedades zoonóticas clima y medio ambiente dependientes Identifica

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 10 OCTUBRE 2012 ALERTAS Dengue Coronavirus Virus Ébola Virus Marburg Plasmodium vivax Plasmodium knowlesi Virus West

Más detalles

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A CARLOS ADOLFO URUETA COORDINADOR PAI LEIDYS ROCIO MENDOZA OSPINO SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MAYERLY BALLESTEROS CAMACHO SALUD PÚBLICA DIRIGIDO A NIÑOS Y

Más detalles

PALUDISMO Informe de casos notificados en Aragón

PALUDISMO Informe de casos notificados en Aragón PALUDISMO Informe de casos notificados en Aragón Actualización 3/2/203 Sección de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública.

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Vacunas contra VPH San Juan. Diciembre 2012 EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia

Más detalles

15/10/2014. Diego Fernando Pérez G. Médico y cirujano, UL SSO, Zarzal 2014

15/10/2014. Diego Fernando Pérez G. Médico y cirujano, UL SSO, Zarzal 2014 Diego Fernando Pérez G. Médico y cirujano, UL SSO, Zarzal 2014 1 EVE Virus homónimo Letalidad hasta del 90% (OMS 09/2014) TAXONOMÍA Familia: Rhabdovirus Paramixovirus? Subfamilia: Filoviridae Género: Ebolavirus

Más detalles

Enterovirus D-68 (EV-D68): Webinar OPS

Enterovirus D-68 (EV-D68): Webinar OPS Enterovirus D-68 (EV-D68): Webinar OPS Susan I. Gerber, MD Programa de Virus Respiratorios División de Enfermedades Virales Centro Nacional para Inmunización y Enfermedades Respiratorias Centros para el

Más detalles

VACUNAS PARA UN MUNDO GLOBALIZADO: VIAJEROS

VACUNAS PARA UN MUNDO GLOBALIZADO: VIAJEROS VACUNAS PARA UN MUNDO GLOBALIZADO: VIAJEROS Magda Campins Martí Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología Hospital Vall d Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. VIII Jornadas sobre Vacunas en

Más detalles

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA POR QUÉ NÍGER? Cada año 6,6 millones de niños mueren antes de cumplir los cinco años en el mundo, según las últimas estimaciones

Más detalles

Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE)

Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE) Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE) 18 agosto 2014 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (19-08-2014) http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludpublica/ccayes/alertasactual/ebola/home.htm

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO X DE 2015.

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO X DE 2015. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO X DE 2015. DENGUE Durante el año 2015 al periodo epidemiológico número X en el Distrito de Cartagena

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012 INTRODUCCIÓN La

Más detalles

Sala de Situación 2012

Sala de Situación 2012 Sala de Situación Dengue Hasta SE 52 REGIÓN SANITARIA VI 2012 Definición de Caso Caso sospechoso de dengue clásico: Toda persona que presenta aparición aguda de fiebre con una duración de hasta 7 días,

Más detalles

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1. Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 15/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del Virus Chikungunya

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del Virus Chikungunya Preparación y respuesta ante la eventual introducción del Virus Chikungunya Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología Dra. María Eugenia Jiménez Corona 03 de

Más detalles

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS

CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY ANTE LA PRESENCIA DE ANIMALES POSITIVOS AISLADOS O FALSOS POSITIVOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO DG DE RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓIN PRIMARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CONFIRMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) La enfermedad del Ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, causada por el virus del mismo nombre. Reservorio:

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 8 Agosto 2014 ALERTAS Virus Ebola Virus Chikungunya MERS-CoV Virus West Nile

Más detalles

El Paludismo. David Ribada

El Paludismo. David Ribada El Paludismo David Ribada Índice Definición Agente causal Ciclo biológico Manifestaciones Clínicas Epidemiologia. La Malaria en España Tratamiento y Profilaxis Definición El paludismo o Malaria es una

Más detalles

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH EN QUÉ CONSISTE UNA VACUNA? una vacuna ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones. una vacuna contra el ViH ayudaría a tu cuerpo a protegerse

Más detalles

Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 12 de diciembre de 2014 La enfermedad

Más detalles

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475. Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475. Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475 Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO COMISION DE SALUD Y DEPORTE Dictamen en el proyecto de comunicación de la

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD Reus 14 de Mayo de 2004 Desplazamiento de trabajadores a otros países Pedro José Bernal González Técnico Responsable de Programas Vacunales

Más detalles

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ENFERMEDADES METAXÉNICAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales

Más detalles

PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON

PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON TRANSMISIÓN ACTIVA DE ÉBOLA Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION

Más detalles

Simposio Ébola: un reto para la salud pública

Simposio Ébola: un reto para la salud pública Simposio Ébola: un reto para la salud pública Vigilancia internacional Dra. Lorena Suárez Idueta 6 de noviembre de 2014 Enfermedad por Virus del Ébola Se conocía en brotes principalmente en aldeas remotas

Más detalles

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico Introducción La Leishmaniasis es una enfermedad del perro y el hombre provocada por protozoarios denominados leishmanias que desarrollan su ciclo biológico en parte en el tracto digestivo de mosquitos

Más detalles

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 La presente información fue extraída de fuentes internacionales formales vía Web con el fin de mantener actualizada la información

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 12 DICIEMBRE 2013 ALERTAS Nuevo coronavirus MERS-CoV Chikungunya Influenza

Más detalles

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 La influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La vacunación anti-influenza

Más detalles

6 de marzo de 1998 Vol. 11 - Nº 10. Índice

6 de marzo de 1998 Vol. 11 - Nº 10. Índice 6 de marzo de 1998 Vol. 11 - Nº 10 Índice Enfermedad de Newcastle en Dinamarca 31 Fiebre del Valle del Rift en Tanzania 32 Enfermedad de Nairobi en Tanzania 33 Fiebre aftosa en Uganda 34 Lengua azul en

Más detalles

9 de diciembre 2013 - 1 - Fiebre por chikungunya (CIE-10 A 92.0)

9 de diciembre 2013 - 1 - Fiebre por chikungunya (CIE-10 A 92.0) Alerta Epidemiológica Fiebre por Chikungunya 9 de diciembre 2013 Ante la detección de los primeros casos de transmisión autóctona de fiebre por chikungunya en las Américas, la Organización Panamericana

Más detalles

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013 DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013 Situación de Dengue en el mundo Más de 2500 millones de personas es decir mas del 40% de la población mundial están en riesgo de contraer

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

BROTE DE CÓLERA EN MEXICO. INFORME DE SITUACIÓN Y EVALUACION DEL RIESGO PARA ESPAÑA. 24 de octubre de 2013

BROTE DE CÓLERA EN MEXICO. INFORME DE SITUACIÓN Y EVALUACION DEL RIESGO PARA ESPAÑA. 24 de octubre de 2013 BROTE DE CÓLERA EN MEXICO. INFORME DE SITUACIÓN Y EVALUACION DEL RIESGO PARA ESPAÑA. 24 de octubre de 2013 Descripción del evento El 26 de septiembre de 2013, el Centro Nacional de Enlace de México para

Más detalles

A) INFORMACION EPIDEMIOLÓGICA:

A) INFORMACION EPIDEMIOLÓGICA: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Protocolo de actuación frente a sospechas de Enfermedad por virus del Ébola (EVE) para los Hospitales de Referencia de Canarias *. 10 de

Más detalles

SARAMPION - RUBEOLA PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS SARAMPION RUBEOLA

SARAMPION - RUBEOLA PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS SARAMPION RUBEOLA El sarampión y la rubéola son enfermedades eruptivas agudas, sumamente contagiosas causadas por virus. El virus del sarampión pertenece a la familia Paramyxoviridae, del género Morbillivirus; y el de la

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA ALCALDIA MUNICIPAL DE ZARAGOZA INTRODUCCIÓN La Fiebre Chikungunya es una enfermedad ocasionada por el virus del Chikungunya (CHIKV), alfavirus de la familia Togaviridae.

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es

Más detalles

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos /,..,.,-s/n FRONTERAS Ideas claras Qué es el Ébola? El Ébola es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre. Los

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:

Más detalles

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:

Más detalles