ENCUENTRO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 1 al 3 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUENTRO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 1 al 3 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina"

Transcripción

1 ENCUENTRO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 1 al 3 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina Diálogos Emprendimientos Educativos, organización con 40 años de experiencia en la puesta en marcha de proyectos y servicios que vinculan niños, trabajo, empresa, familia, educación; en coordinación con la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de los Estados Americanos, la Comisión Vallecaucana por la Educación y otros socios líderes como las Fundaciones Éxito y Smurfit Cartón de Colombia invitan a usted al Encuentro: Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia, a realizarse del 1 al 3 de Septiembre de 2010, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El Encuentro se propone responder al llamado de la V Reunión Interamericana de Ministros de Educación, realizada en Colombia, en noviembre de 2007; en la cual aprobaron el Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia, en la que, entre otros asuntos, acordaron trabajar conjuntamente con entidades gubernamentales, internacionales y de la sociedad civil para lograr ampliar y mejorar la atención de la primera infancia en toda la región. Los Ministros propusieron trabajar para lograr, entre otros, los siguientes objetivos: i) Desarrollar marcos legales, éticos y reglamentarios y/o mecanismos de financiamiento; ii) Aumentar la cobertura de educación de calidad; iii) Establecer políticas y programas de atención integral; iv) Articular los sectores de protección, nutrición, salud, cultura y asistencia social; v) Fortalecer la formación y desarrollo continuo de los agentes educativos; vi) Desarrollar políticas y estrategias de articulación educativa, interinstitucional e intersectorial; vii) Promover mecanismos de evaluación de la calidad de la atención integral y educación de la primera infancia; asimismo, viii) Impulsar políticas de comunicación y difusión. En este contexto, consideramos la posibilidad de promover una nueva cultura de Responsabilidad Social Empresaria donde las fundaciones, los empresarios, e instituciones privadas, no tendrían que reemplazar a los gobiernos en sus compromisos políticos; mas bien, podrían constituirse en catalizadores de procesos de cambio e innovación que aporten con su experiencia en la gestión sostenible, eficiente y transparente de programas y servicios destinados a la infancia y a las familias de las instituciones de gobierno, y como resultado, contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas para el desarrollo de la primera infancia. El Encuentro dará oportunidad para analizar la situación actual de las iniciativas en cada uno de los países; las experiencias, los desafíos, avances y lecciones aprendidas; informar sobre los niveles de coordinación de algunas alianzas gobierno-empresa privada, asimismo para identificar y priorizar las posibles intervenciones con responsabilidad social empresaria en un Plan estratégico de compromiso por los derechos de los niños/as en su primera infancia. La primera infancia es una etapa trascendental en la vida del ser humano, se inicia desde la gestación hasta los ocho años como lo conceptualiza la Convención de los Derechos del Niño, en su Comentario General No. 7. Los últimos hallazgos de científicos como el Dr. Fraser Mustard 1 insisten en señalar que debemos empezar la atención a la primera infancia desde que la madre está gestando un nuevo ser humano. Por otra parte, economistas como el premio Nóbel 1 Fraser Mustar Presidente de la CIAR, Canadá, 2002 a la fecha, Toronto, Canadá.

2 2000 James Heckman 2 reiteran que la inversión en atención de calidad a los seres humanos, mientras más temprano mejor, ya que en esta etapa crítica existen oportunidades para superar los retos de la pobreza y la inequidad. Unido a las investigaciones de otros científicos que estudian el desarrollo emocional, de la inteligencia, de la personalidad, entre otros; todos, coinciden en señalar que para obtener mejores resultados sociales y económicos debe iniciarse con experiencias que abran la ventana de oportunidades del ser humano, desde muy temprano, con alta calidad e integral. Para que sea efectiva y de gran impacto, dicen los múltiples investigadores, debe comprender las distintas dimensiones del desarrollo humano: nutrición, salud, educación, bienestar, afecto, comunicación, con participación de la madre, la familia y personal profesional. Para alcanzar esta expectativa, se requieren políticas públicas y un alto nivel de compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y la empresa privada. Objetivos: a) Analizar el estado de situación de las acciones y experiencias de la Responsabilidad Social Empresaria en apoyo a los compromisos con el desarrollo de la primera infancia. b) Enriquecer, en base a las experiencias de la Responsabilidad Social Empresaria, el Programa Interamericano sobre atención integral a la primera infancia a ser considerado para su aprobación en Octubre de 2010, por la Comisión Interamericana de Educación (CIE), en Guayaquil, Ecuador. b) Reflexionar sobre las posibles alianzas Gobierno-Empresa privada y aprobar una Agenda de compromisos de RSE por los derechos de los niños/as, como recurso técnico de los gobiernos para el desarrollo de estrategias de atención de la primera infancia con tareas concretas y actores: internacionales, gobiernos y sociedad civil.. c) Proponer una estrategia de apoyo, monitoreo y seguimiento de la agenda de compromisos que surjan como resultado del presente Encuentro. PROGRAMA (11 de agosto) Programa a reconfirmar de acuerdo a las diferentes ratificaciones de los oradores Lugar: Hotel Argenta Tower: Juncal 868, Buenos Aires, Argentina. Martes 31 de agosto Recepción de delegaciones e invitados. 19:00 Cóctel de bienvenida. Miércoles 1 de septiembre 8:00 8:30 Acreditación, registro y entrega de materiales. 8:30-9:30 Programa Inaugural. Palabras de bienvenida Sr. Elías Halperín. Director de Diálogos Emprendimientos Educativos. Gaby Fujimoto, Especialista Senior de Educación, Oficina de Educación y Cultura de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Estados Unidos. Director Nacional. Ministerio de Educación. (a confirmar). 9:30 10: 30 Aporte de las neurociencias al desarrollo humano. Neurociencia, educación y desarrollo temprano. Sra. Silvia Fiagiacone; Coordinadora del Módulo de Neuropsicología 2 Heckman, J. (2003). Política de Capital Humano. Buró Nacional de Investigaciones Económicas. Informe de Trabajo

3 Cognitiva - Hospital Italiano, Profesora de Evaluación Psicopedagógica UCA, Argentina. Modera: Sra. Mariela Caputo, Diálogos Emprendimientos Educativos. 10:30-10: 45 Break 10:45 11:30 Responsabilidad Social Empresarial y Atención Integral a la Primera Infancia: la visión desde la neuroeducación y desde las políticas. Lecciones aprendidas, desafíos, condiciones, incentivos y proyecciones del trabajo Empresas- Estado, que contribuyen a fortalecer las políticas públicas de primera infancia. Sra Anna Lucía Campos, Presidenta de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y Directora General de CEREBRUM, Consultora de OEA, Perú. Modera: Sr. Enrique Kú Herrera, Diputado de Campeche, República de México. 11:30-12:00 Los compromisos políticos mundiales con la infancia, la mujer y la sociedad. El Programa Interamericano de atención integral a la Primera Infancia, antecedentes y proyecciones de la V y VI Reunión de Ministros de Educación, Colombia Ecuador, Sra. Gaby Fujimoto, Especialista Senior, Oficina Educación y Cultura, OEA Modera: Sra. Maribel Córmack, Presidenta de la Red Nacional de Promoción de la Infancia, Perú y Consultora OEA. 12:00-13:00 Responsabilidad Social Corporativa con la Primera Infancia en Brasil: Lecciones aprendidas, desafíos, condiciones, incentivos y proyecciones del trabajo Empresas- Estado, que contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas de cero a tres años. Sr. Marcos Kisil, Presidente de la Fundación Maria Cecilia Souto Vidigal. Instituto para el Desarrollo Social, (IDIS) Brasil. Modera: Sra. Sandra Rapetti, Responsable de Generación de Fondos, UNICEF, Uruguay. 13:00 14:30 Receso 14:30-16:30 Panel. Experiencias de Alianzas Público-privadas en apoyo a políticas, programas y proyectos de primera infancia: Lecciones aprendidas, desafíos, condiciones, incentivos y proyecciones del trabajo Empresas - Estado, que contribuyen al fortalecimiento de las políticas publicas en Colombia Sr. Germán Jaramillo, Director Ejecutivo de la Fundación Éxito. Sra. Vicky Londoño, Directora Fundación Carvajal Beatriz Eugenia Mejía, Directora Ejecutiva de la Fundación Smurfit Kappa Sra. Marisa Uribe, Comisión Vallecaucana por la Educación. Modera: Sr. Rodolfo Mendoza, Consultor de Save the Children Suecia, Perú. 16:30-16:45 Break 16: 45 a 17:45 Desafíos y perspectivas de la Responsabilidad Social Empresaria en la implementación de alianzas publico-privadas para implementar políticas sustentables para la primera infancia. Sr. Claudio Giomi, Gerencia de Sustentabilidad del Grupo ARCOR. Argentina Modera: Sr. Elías Halperín, Director de Diálogos Emprendimientos Educativos

4 17:45-18:30 Alianzas por la primera infancia. Gobierno-empresas-sociedad civil; Sra. María Estela Ortiz, Ex Vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); Consultora de Primera Infancia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Chile. Modera. Sra. Elena Duro, Oficial de Educación, UNICEF, Argentina Jueves 2 de septiembre 09:00 12:30 Visita a Centros Educativos Diálogos Emprendimientos Educativos. (Programa especial). Coordinan: Sra. Gabriela Gamallo, Sra. Silvina Carcomo, Sr. Julio Gun. Paralelamente el Comité de relatoría organizará los lineamientos de la Agenda de compromisos de RSE por los derechos de los niños/as. 12:30 13:30 Almuerzo en los Centros Educativos 14:30-16:30 Panel. Experiencias de Alianzas Público-privadas en apoyo a políticas, programas y proyectos de primera infancia: Lecciones aprendidas, desafíos, condiciones, incentivos y proyecciones del trabajo Empresas - Estado, que contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas en: Argentina. Empresas por la Infancia, ejes, rol de las empresas en la promoción y defensa de los derechos del niño. CAFF (Centro de Atención y Fortalecimiento Familiar). Oportunidades Educativas Comunitarias, Sr. Javier Rodríguez, Fundación Arcor. Chile. Minera Escondida, calidad desde la cuna hasta el egreso de la educación secundaria, Sr.Petri Salopera, Gerente General. Argentina. Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). Uruguay. Centro CAIF Olof Palme: CAIF gestionado por el sindicato de trabajadores, Centro Unión de Obreros Papeleros y Celulosa (CUOPYC), papelera FANAPEL, estado y empresa, Uruguay. Sr. Diego Cabrera, asistente social, Colonia. Argentina. Programa Infancia en Red. Portal Educared, Fundación Telefónica. Modera: Sra. Marta M Muchiutti de Buenamelis, Directora Nacional de Educación Inicial, Ministerio de Educación, Argentina.. 16: 30-16:45 Break 16:45 a 18:30 Panel. Continúa presentación de experiencias de alianzas Públicoprivadas: Argentina. Proyecto: Chicos en Ronda. Sra. Cristina Fraccia. Canadá. Sra.Viviana Fridman. Save the Children. Argentina. Fundación Compromiso, Sra. Beatriz Anchorena. Venezuela. Centro de Atención Nutricional Infantil Antimano, Sra. Carmen Elena Brito, Gerente General. (a confirmar). Argentina. Mirar y Prevenir, programa de prevención e intervención en problemáticas del vínculo temprano y alteraciones severas de la Comunicación en el lactante y problemas de autismo. Fundación Kaleidos/GCBA. Modera: Sra. Susana Weinschelbaum, Consultora de Educación, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Argentina

5 Viernes 3 de septiembre 9:00-11:00 Modelos de gestión en primera infancia: Estado-empresa privada. Colombia. Caja de compensación COMFENALCO, Sra. Luz Estela Reyes. Colombia. Caja de Compensación Familiar, COMFANDI. Sr. Armando Garrido, Director. Chile. Sembrando vitalidad en la Infancia. Alianza Fundación Integra Empresa UNILEVER; Sra. Patricia Paredes, Jefe de Alianzas Estratégicas de INTEGRA. Perú. Escuela de Directores y Gestión Educativa, IPAE, Sr. Adalberto Acevedo. Modera: ENDESA, Sr. Sebastián Vergara, Jefe de Área Responsabilidad Social, Chile. 11:00 12:30 Mesas de trabajo para analizar propuestas de conclusiones y recomendaciones a la Agenda de compromisos de RSE por los derechos de los niños/as Modera: Sr. Rodolfo Mendoza, Consultor de Save the Children Suecia, Perú. 12:30 13:00 Plenaria para presentación del Comité de Relatoría. 13:00 Conclusiones y cierre de la jornada

Agenda DATE: 10/14/11

Agenda DATE: 10/14/11 Presentación En los últimos años la Primera Infancia, comprendida desde que el niño nace hasta los ocho años, ha ido adquiriendo mayor visibilidad, las evidencias científicas, médicas, económicas y sociales

Más detalles

ANEXO 1 PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO DISEÑO DE INNOVACIONES

ANEXO 1 PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO DISEÑO DE INNOVACIONES ANEXO 1 PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO DISEÑO DE INNOVACIONES (Segunda fase Proyecto OEA/Van Leer. Seguimiento de la jornada realizada en Iquitos, Perú: Atención Integral a niñas y niños de cero

Más detalles

RED HEMISFÉRICA DE PARLAMENTARIOS Y EXPARLAMENTARIOS POR LA PRIMERA INFANCIA, A. C.

RED HEMISFÉRICA DE PARLAMENTARIOS Y EXPARLAMENTARIOS POR LA PRIMERA INFANCIA, A. C. V Reunión Internacional De La Red Hemisférica De Parlamentarios Y Exparlamentarios Por La Primera Infancia AGENDA 23 de Septiembre LUGAR: MONTERREY, NUEVO LEON, MEXICO FECHA: 15-18 DE OCTUBRE DE 2014 Antecedentes

Más detalles

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD Gaby Fujimoto Especialista Senior de Educación Oficina de Educación

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2012 2013 La Convención sobre los derechos del Niño, 1989 Es un tratado INTERNACIONAL de las Naciones Unidas

Más detalles

(1 al 3 de septiembre de 2010)

(1 al 3 de septiembre de 2010) ENCUENTRO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LECCIONES APRENDIDAS, LOGROS, DESAFIOS Y RECOMENDACIONES (1 al 3 de septiembre de 2010) Diálogos Emprendimientos Educativos, en coordinación

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DE PAÍSES ANDINOS SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 26, 27 y 28 de mayo 2010 Medellín - Colombia AGENDA

PRIMERA REUNIÓN DE PAÍSES ANDINOS SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 26, 27 y 28 de mayo 2010 Medellín - Colombia AGENDA PRIMERA REUNIÓN DE PAÍSES ANDINOS SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 26, 27 y 28 de mayo 2010 Medellín - Colombia AGENDA I. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES: La I Reunión de países andinos

Más detalles

Proyecto: El derecho a un buen comienzo en la amazonía

Proyecto: El derecho a un buen comienzo en la amazonía Proyecto: El derecho a un buen comienzo en la amazonía Gaby Fujimoto, Especialista Senior de Educación Lima, Perú, Febrero 2010 Oficina de Educación y Cultura COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 40º período

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) V REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN OEA/Ser.K/V 15 y 16 de noviembre de 2007 CIDI/RME/doc.10/07 Cartagena

Más detalles

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011 16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011 PRESENTACIÓN: La Confederación Nacional por la Infancia de Colombia CONAIN-,

Más detalles

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Taller sobre "Políticas Sociales, Justicia y Tratamiento de Drogas en República " Santo Domingo, República. 1 al 5 de Agosto de 2011 Lunes 1 de Agosto MAÑANA TRIBUNALES TRATAMIENTO 09:00-10:30 Apertura

Más detalles

II Foro del MERCOSUR sobre Políticas de atención a la primera infancia

II Foro del MERCOSUR sobre Políticas de atención a la primera infancia II Foro del MERCOSUR sobre Políticas de atención a la primera infancia Evaluación del desarrollo integral y de la calidad de los servicios en las políticas de atención a la primera infancia 2, 3 y 4 de

Más detalles

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS Primer Encuentro Interamericano Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia Lima, Peru, 27 de septiembre de

Más detalles

11-12 octubre de Cali Colombia

11-12 octubre de Cali Colombia 11-12 octubre de 2012 - Cali Colombia La inversión social realizada por el sector privado y su coordinación con la acción pública es sin duda un ámbito significativo y necesario en los países de la región.

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina AGENDA DE ACTIVIDADES Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011 Buenos Aires, Argentina 9 de Noviembre. Modelo de Gestión. 8.30 Acreditación 9.00-10.15 Acto

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2014 2015 Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, 22-24 de octubre de 2013 CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS

Más detalles

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina Medición del Desarrollo Infantil en América Latina Lima, 20-22 de septiembre de 2016 El desarrollo infantil continúa siendo un gran desafío para los países de América Latina. Si bien se han realizado importantes

Más detalles

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 5 Nueva ciudadanía y mejores instituciones para el desarrollo del Perú VISIONES es el foro de responsabilidad social y desarrollo, promovido desde 2010

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

I Congreso Internacional de Neuroeducación y Primera Infancia y Mesa de Responsabilidad Social Empresaria

I Congreso Internacional de Neuroeducación y Primera Infancia y Mesa de Responsabilidad Social Empresaria I Congreso Internacional de Neuroeducación y Primera Infancia y Mesa de Responsabilidad Social Empresaria Córdoba, 23 de noviembre de 2012 Mesa de Responsabilidad Social Empresaria Patricia Quiroz, Especialista

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO OEA/Ser.L/XIV.2.42 DE SESIONES CICAD/doc.1573/07 rev.1 Del 27 al

Más detalles

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS REUNIÓN INTERNACIONAL DE LEGISLADORES POR LA PRIMERA INFANCIA Puebla, México, 24 de octubre de 2011 Porqué un compromiso

Más detalles

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007 U REUNIÓN REGIONAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN CENTROAMÉRICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2005-2006 Ciudad

Más detalles

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad Las puertas abiertas a la sostenibilidad Caribe Responsable es el primer Encuentro Regional de Responsabilidad Social entre Gobierno, Academia, Empresa

Más detalles

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF Seminario Internacional La Cooperación descentralizada como instrumento para fomentar el desarrollo territorial: Enfoques, prácticas y desafíos para Bolivia. La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE. Trinidad y Tobago, 18 al 22 de Enero 2010

MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE. Trinidad y Tobago, 18 al 22 de Enero 2010 MEJORANDO LA EDUCACION INFANTIL TEMPRANA EN EL CARIBE A TRAVES DE LA COOPERACIÓN CON CHILE Trinidad y Tobago, 18 al 22 de Enero 2010 INTRODUCCION : En noviembre 2007, durante el V Encuentro celebrado en

Más detalles

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas Plan de Trabajo Grupo de trabajo: Atención Integral A La Primera Infancia Presentado

Más detalles

UNA REGIÓN COMPROMETIDA REDUCIENDO INEQUIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

UNA REGIÓN COMPROMETIDA REDUCIENDO INEQUIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA UNA REGIÓN COMPROMETIDA REDUCIENDO INEQUIDADES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA I Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Reducción de Inequidades en Salud Sexual y Reproductiva AGENDA 2016 Día

Más detalles

Foro. Participación e Incidencia de los y las Afrodescendientes en la Organización de los Estados Americanos

Foro. Participación e Incidencia de los y las Afrodescendientes en la Organización de los Estados Americanos Foro Participación e Incidencia de los y las Afrodescendientes en la Organización de los Estados Americanos Hotel El Condado Miraflores Lima, Perú 4 de junio 2010 Con el apoyo de I. Información general

Más detalles

TransFormación: Habilidades para la Productividad

TransFormación: Habilidades para la Productividad TransFormación: Habilidades para la Productividad AGENDA Jueves, 12 de junio 2014 Hotel Westin Lima, Perú 8:30 am 9:00 am Registro de participantes AGENDA Jueves, 12 de Junio 2014 9:00 am 9:45 am Sesión

Más detalles

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de Objetivo General Difundir avances tecnológicos para el logro de sistemas eléctricos inteligentes en la región, mejorando el nivel de pérdidas de electricidad, logrando una mayor participación de energías

Más detalles

Seminario Internacional El impacto de las empresas en los derechos de los niños y las niñas

Seminario Internacional El impacto de las empresas en los derechos de los niños y las niñas Seminario Internacional El impacto de las empresas en los derechos de los niños y las niñas Agosto 2013 Lima Perú Doble implicación del sector empresario: Hacia el interior de la empresa y hacia la comunidad

Más detalles

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón Agenda adultos Día 1: Martes 31 de mayo 9:00 a 9:15 h Palabras del Señor Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos 9:15 a 9:45 h Acto de apertura Belisario Betancur. Presidente de la Fundación

Más detalles

I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA

I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 27 al 29 de septiembre de 2011 Hotel Atton, San Isidro. Lima, Perú Programa provisional (22 de setiembre) La infancia temprana

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SEMINARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS ORGANIZACIÓN DE LOS

Más detalles

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica Domingo, 17 de abril Llegada de delegaciones internacionales Lunes, 18 de abril 08:30 a.m. Palabras de apertura técnica del programa de pasantía. Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para

Más detalles

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA Enfermedades no transmisibles y desarrollo sostenible: promoción de la coherencia de las políticas Potenciar el liderazgo político para reducir en un tercio la mortalidad

Más detalles

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL Taller de Capacitación para Fortalecer a los Observatorios Nacionales sobre Drogas de las Américas Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antigua, Guatemala

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014) IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA 2014 Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014) AUTORIDADES DECANO: Prof. Dr. Gustavo L. Irico VICEDECANO:

Más detalles

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes Programa IV Curso Internacional En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile Ordenación Forestal y Recuperación de Formaciones Vegetacionales Degradadas

Más detalles

- Programa Mercator de octubre de 2015 Bogotá, Colombia. Día 1 - Panorama de la implementación del AFC

- Programa Mercator de octubre de 2015 Bogotá, Colombia. Día 1 - Panorama de la implementación del AFC Taller Regional de la OMA sobre las Iniciativas Estratégicas relativas a la Facilitación del Comercio y a la Implementación del Acuerdo de la OMC sobre Facilitación del Comercio (AFC) - Programa Mercator

Más detalles

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago, Chile

Más detalles

XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB)

XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) Santo Domingo, 27 y 28 de mayo de 2015 Hotel Occidental Embajador Martes, 26 de mayo de 2015 Llegada

Más detalles

A G E N D A. Presentación

A G E N D A. Presentación El Gobierno del Estado de Puebla, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla; la Secretaría de Educación Pública del Gobierno

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA

II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA Valparaíso, Chile 27 -- 29 mayo del 2009 PROYECTO DE AGENDA (Versión 19 de mayo)

Más detalles

III CONFERENCIA DE SEGURIDAD TURÍSTICA DE LAS AMÉRICAS

III CONFERENCIA DE SEGURIDAD TURÍSTICA DE LAS AMÉRICAS III CONFERENCIA DE SEGURIDAD TURÍSTICA DE LAS AMÉRICAS 20 al 23 de octubre de 2014 Hotel Quito Quito, AGENDA Día 1: lunes 20 de octubre 09h00-10h30 Traslado hotel - Centro Histórico Pick up de hotel y

Más detalles

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. Programa Lunes 8 de Marzo de 2010. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. 7:00 p.m. Coctel de bienvenida. Lugar: Auspician: Agenda: Hotel Embajador.

Más detalles

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC) Mandato del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas 1. Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC) Políticas públicas para

Más detalles

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America SEMINARIO INTERNACIONAL "Las bibliotecas, las actividades de defensa y promoción y la implementación de la agenda 2030" Santiago, Chile, 13 y 14 de marzo de 2017 Objetivo del Seminario: Discutir sobre

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza 20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza Objetivo: Promover entre la grande, mediana y pequeña empresa la construcción de estrategias de sostenibilidad, a través de la Responsabilidad Social Empresarial,

Más detalles

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes IV Reunión del Comité Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes Arequipa, Perú del 23 al 26 de febrero de 2009 Con el objetivo de compartir los

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Con el apoyo de la Oficina de Santiago SEMINARIO INTERNACIONAL 60 AÑOS COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE Libertad de Expresión,

Más detalles

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas AGENDA Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas 13 y 14 de julio, 2017 San José, Costa Rica Lugar: Radisson Hotel - Calle Central y Tercera, Ave. 15, contiguo

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay 26 de junio de 2017 ORIGINAL: ESPAÑOL 17-00540 Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe Asunción, 27 a 30 de

Más detalles

Hotel Zuana Beach Resort Santa Marta Colombia Octubre 31, 1 y 2 noviembre AGENDA. PRIMER DÍA (31 de Octubre de 2012)

Hotel Zuana Beach Resort Santa Marta Colombia Octubre 31, 1 y 2 noviembre AGENDA. PRIMER DÍA (31 de Octubre de 2012) Tercer Taller sobre Política Social y Cooperación Internacional: Desafío para los Ministerios de Desarrollo Social y la Red Interamericana de Protección Social Hotel Zuana Beach Resort Santa Marta Colombia

Más detalles

Bogotá 13 al 15 de abril 2016

Bogotá 13 al 15 de abril 2016 Reunión de Jefes de Programa de VIH/ITS de América Latina, sociedad civil y socios y Validación Plan de Acción para la Prevención y Control de VIH e ITS 2016-2021 de la OPS Antecedentes Bogotá 13 al 15

Más detalles

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV.2.28 Del 24 al 26 de octubre de 2000 CICAD/doc.1070/00 rev.6 Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés CALENDARIO DE

Más detalles

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI 2017-2019 Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Agosto 2017 Contenido Presentación... 3 Acciones...5 Compromiso Social...5

Más detalles

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo Primer Encuentro Interamericano: Responsabilidad Social Empresarial y Primera Infancia

Más detalles

LUNES 20 DE OCTUBRE. 09h00-10h30 Traslado Hotel-Centro Histórico Pick up de hotel y traslado al Centro Histórico

LUNES 20 DE OCTUBRE. 09h00-10h30 Traslado Hotel-Centro Histórico Pick up de hotel y traslado al Centro Histórico AGENDA TENTATIVA LUNES 20 DE OCTUBRE HORA ACTIVIDAD. DESCRIPCIÓN 09h00-10h30 Traslado Hotel-Centro Histórico Pick up de hotel y traslado al Centro Histórico 10h30-12h30 Boulevard 24 de mayo, la Ronda y

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (INJU

Más detalles

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO AGENDA ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO SEMINARIO INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 20 Y 21 2016 Concepto: América Latina tiene el potencial

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica Avenida Central y Primera entre calles 15 y 17 I. ANTECEDENTES

Más detalles

CONGRESO MUNDIAL. LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: Los tres primeros años de vida del niño

CONGRESO MUNDIAL. LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: Los tres primeros años de vida del niño CONGRESO MUNDIAL. LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: Los tres primeros años de vida del niño El Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia. Comentarios Generales 7 y 11 de la Convención

Más detalles

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años Enrique Ku Herrera Lima, Perú. del 2 al

Más detalles

LA EDUCACION TEMPRANA: UN CAMINO A LA PROSPERIDAD Y A LA EQUIDAD.

LA EDUCACION TEMPRANA: UN CAMINO A LA PROSPERIDAD Y A LA EQUIDAD. LA EDUCACION TEMPRANA: UN CAMINO A LA PROSPERIDAD Y A LA EQUIDAD. Marisa Uribe de Bonilla Coordinadora Subcomisión de Educación Temprana Comisión Vallecaucana por la Educación Septiembre 1 del 2010 Por

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL 16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política Sala Raúl Prebisch Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Santiago, Chile, 9, 10 y 11 de agosto 2016 Agenda Día

Más detalles

MESAS DE DIÁLOGO: CO-CREACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS Y PORTAL ÚNICO DE DATOS ABIERTOS

MESAS DE DIÁLOGO: CO-CREACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS Y PORTAL ÚNICO DE DATOS ABIERTOS MESAS DE DIÁLOGO: CO-CREACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS Y PORTAL ÚNICO DE DATOS ABIERTOS En el marco del proceso de cumplimiento del compromiso No. 5 del Plan de Acción Nacional de Gobierno

Más detalles

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013 III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013 México, 26 y 27 de septiembre de 2013 Ciudad de León - Guanajuato Cohesión social: Gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica.

Más detalles

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud Panamá 2014 Taller para la definición del Plan de Trabajo 2015-2016 Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) Unidad de Servicios de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Economía PLAN

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ÉPOCAS DE TRANSFORMACIÓN HACIA DÓNDE VAMOS? SEMINARIO INTERNACIONAL:

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ÉPOCAS DE TRANSFORMACIÓN HACIA DÓNDE VAMOS? SEMINARIO INTERNACIONAL: ORGANIZADO POR: 2017 A EDICIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL: BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ÉPOCAS DE TRANSFORMACIÓN _RECONSTRUCCIÓN_CALIDAD REGULATORIA POLÍTICAS AMBIENTALES_RELACIONES EJECUTIVO-LEGISLATIVO_

Más detalles

VERONICA PINILLA MARTINEZ

VERONICA PINILLA MARTINEZ VERONICA PINILLA MARTINEZ RESUMEN CV. PhD en Social Policy and Administration, Magister en Gestión y Políticas Públicas, Administrador Publico, con experiencia en el proceso de Reforma al Estado, especialmente

Más detalles

Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia

Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia Desafíos y perspectivas de la RSE en la implementación n de políticas sustentables para la primera infancia Lic. Claudio Giomi Buenos Aires, septiembre

Más detalles

Seminario Internacional: COORDINACION 360º. Inter- institucionalidad, Territorio y Desarrollo social

Seminario Internacional: COORDINACION 360º. Inter- institucionalidad, Territorio y Desarrollo social Seminario Internacional: COORDINACION 360º Inter- institucionalidad, Territorio y Desarrollo social Fecha: 22 y 23 de setiembre Lugar: Torre de los Profesionales. Montevideo, Uruguay. A partir del cambio

Más detalles

4-7 de septiembre, 2017 Puerto Vallarta, Jalisco, México AGENDA TENTATIVA

4-7 de septiembre, 2017 Puerto Vallarta, Jalisco, México AGENDA TENTATIVA Domingo 03 de septiembre Hilton Resort Puerto Vallarta 19:00-20:00 Coctel de Bienvenida AGENDA TENTATIVA Lunes 04 de septiembre 8:30-9:00 Registro y acreditación 9:00-09:30 Inauguración del XI Foro y Feria

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

Seminario Internacional Acceso a la información y seguridad nacional en América Latina. Buenos Aires, 12 de marzo de 2012

Seminario Internacional Acceso a la información y seguridad nacional en América Latina. Buenos Aires, 12 de marzo de 2012 Seminario Internacional Acceso a la información y seguridad nacional en América Latina Buenos Aires, 12 de marzo de 2012 AGENDA I. Objetivos El objetivo general del seminario es presentar y discutir el

Más detalles

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS Original: Inglés AGENDAS Tercera Reunión Preparatoria para la III Reunión de Ministros de Turismo del Gran Caribe & III Reunión de Ministros de Turismo del Gran Caribe (RMT-3) Fort-de-France, Martinica,

Más detalles

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA NIÑ@SUR En la Ciudad de Buenos Aires República Argentina a los 7 días del mes de junio de 2006, se lleva a cabo la Reunión Técnica Preparatoria

Más detalles

Primera Reunión del Consejo Consultivo de la OCDE sobre Gestión Escolar y Política Docente en México AGENDA

Primera Reunión del Consejo Consultivo de la OCDE sobre Gestión Escolar y Política Docente en México AGENDA OCDE Dirección de Educación Implementación de Política Educativa: México www.ocde.org/edu/calidadeducativa Primera Reunión del Consejo Consultivo de la OCDE sobre Gestión Escolar y Política Docente en

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía Días: 21, 22 y 23 de setiembre 2016 Lugar: Guatemala DÍA #1: MIÉRCOLES 21 DE SETIEMBRE DEL 2016 (CURSO) 08:30 hrs. a 17:00

Más detalles

CURSO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE PARA EMPRESAS EN CHILE

CURSO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE PARA EMPRESAS EN CHILE CURSO DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE PARA EMPRESAS EN CHILE La generación de retornos sostenibles requiere un foco no sólo en el gobierno corporativo de las empresas, sino que también

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 1 Temas 1. Antecedentes

Más detalles