Insectos cuarentenarios en productos agrícolas de exportación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Insectos cuarentenarios en productos agrícolas de exportación"

Transcripción

1 Insectos cuarentenarios en productos agrícolas de exportación Ernesto Prado C. Ingeniero Agrónomo Con el aumento de las exportaciones hortofrutíco!as, tanto en cantidad como en diversidad, el concepto de "plaga cuarentenaria" ha despertado un gran interés. Aunque este térrnino no es nuevo, sólo en los últirnos arlas ha adquirido una especial relevancia, lo cual ha motivado una mayor preocupación de los agricultores, expertos y autoridades. La palabra "plaga" es definida en el texto de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria como "toda forma de vida vegetal o animal, o todo agente patógeno, dañino o potencialmente dañino para las plantas o productos vegetales". Como puede observarse, la definición es de gran arnplitud; sin embargo, es posible lirnitar!a cuando se trata de plagas cuarente narias. Así, según la misrna Convención, se entiende como "ploga cuarentenaria, aqueila que puede tener irnportancia econórnica nacional para el pai's que corre el riesgo que esa plaga entraña, cuando a(1n la plaga no existe o, si existe, no está extendida y se encuentra bajo un control activo" En consecuencia, no todo insecto~plaga es cuarentenario y de ahí la irnportancia de hacer un buen diagnóstico e identifícación antes de to1nar Ja decisión de recha ar una partida destinada a exportación. 40

2 La razón última e incuestionablemente vita! para la existencia de vigilancia en los lugares de embarque o desembarque es evitar el ingreso de organismos nociyos nuevos a un pai's o región. O limitar su existencia: C8be decir que la mayoría de los insectos-plaga existentes en Chile son de origen foráneo y, por tanto, sería superfluo explicar la necesidad de protegerse de nuevos insectos. Es importante hacer notar que, aunque ya exista un insecto-plaga en un determinado lugar, hay otros factores que pueden transformarlo en cuarentenario; por ejemplo, el riesgo de introducir razas más agresivas o resistentes a pesticidas, hiperparasitoides, etc. Fitosanitario donde se garantice que las plantas o productos vegetales han sido inspeccionados, declarándoles libres de plagas y ajustados a las disposiciones fitosanitarias vigentes en e! país importador. Algunos países han clasificado los riesgos cuarentenarios (insectos, malezas, enfermedades, etc.) según su peligrosidad, lo que conlleva la aplicación de medidas distintas en los diversos casos. En este artículo sólo nos referiremos a insectos cuarentenarios, por ser el problema más frecuente en los productos de exportación. Algunos ejemplos de!imitaciones para las frutas chilenas exportadas a Estados Unidos se presentan en el Cuadro 1. CUADRO 1. Exigencias para el ingreso de algunas frutas y hortalizas en el mercado norteamericano* Nombre Nombre común científico Tratamiento Adulta de polilla del brote de la vid (Copitarsia consueta) RESTRICCIONES ESPECIALES Junto a!as normas generales de!a Convención, cada país en particular tiene la posibilidad de establecer sus propias medidas cuarentenarias, dando mayor o menor importancia a cada problema específico. Dichas restricciones van desde prohibir totalmente la importación de ciertos productos que provengan de determinados países ó localidades, hasta una simple inspección. Generalmente, cuando al momento de la revisión se detecta alguna plaga cuarentenaria, la partida es rechazada si la intercepción se efectúa en el país de origen. Si la detección se realiza en el lugar de destino, es sometida a fumigación, cuarentena, reexportación o destrucción. La fumigación, como medida de control es, a veces, muy riesgosa, ya que puede afectar la calidad de ciertas especies. Por lo tanto es preferible un rechazo más bien en e! país de origen que en el de destino, pues de esta manera se elimina radicalmente el problema. Para impedir o limitar la dispersión de plagas entre!os países, son necesarias la acción y la colaboración a nivel internacional. Por ello, bajo directrices de la FAO, en el año 1951, se aprobó la mencionada Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, a la cual se han suscrito 83 países. Según dicho acuerdo, el país exportador se compromete a emitir un Certificado Damasco Prunus Fumigación con armeniaca Bromuro de metilo Uva Vitis spp. Fumigación con Bromuro de metilo Limón Citrus liman Fumigación con Bromuro de metilo Durazno y Prunus persica Fumigación con Nectarfn Bromuro de metilo Ciruela Prunus Fumigación con domestica Bromuro de metilo Tomate Lycopersicum Prohibida su entrada esculentum Chirimoya Annona Fumigación** cherimo/ia *Las provincias de Arica, /quique y Parinacota tienen limitaciones adicionales debido a que no están reconocidas por Estados Unidos como zonas libres de mosca de la fruta. **La fumigación produce daño al fruto, por lo que no es posible realizaría. El tratamiento de fumigación se hace obligatorio debido a la presencia potencial de dos especies de insectos, la falsa arañita roja de la vid, Brevipalpus chilensis Baker y e! burrito de la vid, Naupactus xanthographus (Germ.I. En et Cuadro 2, se presentan las causales de rechazo en la temporada 1984/85 de las especies hortofrutlcolas más importantes. 41

3 CUADRO 2. Causales de rechazo en origen de productos hortofrutícolas de exportación. Temporada 1984/85 Especie vegetal y total exportado Causal de rechazo Número de envases rechazados de total de rechazos del total exportado Alcachofas ( cajas) Copítarsia consueta Agrotis bilitura Heliothis sp. Frank/iníel/a costrum Excretas de pájaros , , , , , 1 27,4 10,4 3,3 4,5 3, ,0 48,7 Espárragos ( cajas) Copítarsia consueta y larvas de Noctuidae (polillas) Otras polillas Tierra adherida Otros* , , , ,0 13,2 1, 1 1,0 2, ,0 18,0 Frutilla ( cajas) Copitarsía consueta y larvas de Noctuidae Geocoris sobrinus Otros (trips, brucos, chinches, etc.)* , , ,9 11,5 1,8 3, ,0 16,6 Frambuesas ( 1O1.659 cajas) Frankliníel/a costrum Geocoris sobrinus Polillas (adultos y larvas) Chinches Bruces Otros* , , , , , ,3 14,6 4,8 3,3 4,7 1,5 4, ,0 33,3 Manzanas ( cajas) Escama de San José Nycterínus sp. Microgryl/us pal!ipes y otros Gryllidae Polillas (adultos y larvas) Blapstínus punctulatus , , , , ,8 0,9 0,5 Chinches Langostas Conoderus rufrangulus (gusanos alambres) Lygirus vil/osus (pololo) Otros* , , , , ,8 0,1 o, ,0 2,6 42!PA La Platina Nº 32, 1985

4 Especie vegetal y total exportado Causal de rechazo Número de envases rechazados de total de rechazos del total exportado Melones ( cajas) Mícrogryllus pallipes + Gryllidae Termitas B/apstinus punctulatus Polillas Otros {Chinches, capachitos, etc.)* ,2 6,6 6,0 9,6 28,0 8,6 1, 1 1,0 1,7 4, ,0 17,2 Peras ( cajas) Escama de San José Microgryllus pal/ípes Termitas Geocoris sobrinus Polillas Grammephorus minar Conoderus rufrangu/us Otros (brucos, pololos, etc.)* ,0 21,2 21,0 6,7 10,4 4,4 4, 1 7,2 1,0 0,9 0,9 0, ,0 4,1 Uvas ( ) Naupactus xanthographus (burrito) Leptog/ossus chilensís y otros chinches Termitas Lepidoptera (polillas) Microgryllus pallípes + Gryllidae Conoderus rufrangulus y Grammephorus minar Che/ymorpha varians (Fortuguilla) Otros (pololos, capachitos, etc.)* ,6 11,8 1 4,5 4,1 3,5 3,1 6,5 1, 1 0,1 o, 1 o, ,0 1,9 Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero. *Insectos que separadamente no tienen una mayor incidencia en el total de rechazos. ALCACHOFAS Su exportación se realiza principalmente entre los meses de octubre y diciembre, y es precisamente en esta época cuando adquieren importancia especies de Noctuídae como Copítarsía consueta y Agrotís bílítura, principales especies encontradas en alcachofas. Copitarsía consueta (Walker), llamada polilla del brote de!a vid, es una especie que se extiende desde México al sur de Chile y Argentina, siendo cuarentenaria para Estados Unidos. Es un insecto polffago* que ataca tanto a cultivos bajos y frutales como a malezas. *Polffago: insecto que se alimenta de distintas especies vegetales. 43

5 Inverna como pupa y su vuelo comienza a fines de agosto. Los adultos oviponen en esta época, dando origen a una primera generación cuyas larvas pueden Gtacar o ubicarse en!a inflorescencia de!a alcachofa'. No todos los años se presenta la plaga con!a misma intensidad, pero su población puede llegar a niveles muy altos, corno sucedió en Ja temporada 1984/85. La primera y segunda generación son las más irnportantes y podrían requerir control bajo ciertas circunstancias. Las larvas adultas de Copitarsia han mostrado una gran resistencia a!os insecticidas en dosis normales. Las aplicaciones de piretroides han dado buenos resultados. También es frecuente encontrar ejemplares adultos de polillas en el interior de las cajas. Esta última situación se produce más bien por un problema ele manejo durante el embajale, ya que los adultos son fuertemente atraídos por los focos de luz, desde donde pueden caer a las cajas. La otra especie interceptada es Agrotis bilitura Guenee, la cual es también una especje po!lfaga, que se ha encontrado en alcachofa, aunque con menos frecuencia. ESPARRAGOS E_n espárragos, son nuevarnente especies de Noctuidae, con predominio de Copitarsia consueta, las más frecuentes. El ataque de estas cuncunas comienza a fines de agosto, dañando el turión sobre y bajo la superficie. Un tratamiento preventivo a! suelo debe hacerse antes de la techa señalada, incorporando un insecticida al suelo con el último rastraíe. Se ha usado insecticidas como Dyfonat8 y Basudin, los cuales también con trolan otras plagas del suelo como larvas de moscas de la raíz y gusanos alambres. Ataques declarados, con presencia de larvas en la parte aérea, pueden controlarse con insecticidas piretroides. FRAMBUESAS En frambuesas, el panorama se modifica. La primera importancia la tiene una especie nativa de trips (Frank/iniella cestrum Moulton), insecto pequeño, de alas plumosas y de color oscuro. Frecuenta las flores de varias especies cultivadas y de malezas, movi- 1 izéndose activamente de una planta a otra. Es fuertemente atraída por el cultivo, de ahí que se presente en el frambuesal y en el fruto mismo, no siendo posible atribuirle algún daño a la planta o al fruto. Po~ esta razón no se justificarla un control del insecto, salvo con poblaciones muy altas que aumenten la probabilidad de que se escondan en la cavidad de la 'frambuesa. Un caso similar es el de \os chinches, los cuales también se pueden encontrar en abundancia en el frambuesa! y en malezas. Las especies mencionadas, en su mayoría 44 Larva del brote de la vid (Copitarsia consueta} nativas, no!legan a causar daño econórnico, aunque se alimentan de la savia de la planta. Debe prevenirse la presencia de rnalezas en el cultivo y alrededores inmediatos, como tarnbién mantener una vigilancia y limpieza en los lugares de embalaje. Entre las causales de rechazos también figura el chinche (Hemiptera, Lygaeidae) Geocoris sobrinus, el cual, segl'.111 pruebas realizadas en laboratorio, es un excelente depredador de huevos de lepidópteros (polillas), por lo que debería dejar de ser considerado como plaga. MANZANAS En manzanas la principal causa del rechazo ha sido!a Escama de San José, exclusivamente en exportaciones a! Mercado Común Europeo, ya que la Escama no tiene importancia cuarentenaria para Estados Unidos. Un huerto industrial,!!evado con un calendario habitual de tratamientos, no debaería enfrentar grandes problemas con este insecto, aunque existe el peligro de que ciertos focos pasen desapercibidos. El uso de los insecticidas adecuados en la época oportuna reduce enormemente el riesgo de infestación de la fruta. Generalmente los

6 rechazos son producidos por pequeñas poblaciones de la Escama que se ubican de preferencia en la zona del cáliz y pedúnculo del fruto. Lo más coml1n es que la Escama aparezca en forma repetida en partidas :próvenientes de un hu8rto o predio infestado. La presencia de la "falsa Escama de San José", Diaspidiotus ancylus Putnarn ha podido constatarse en frutos en algunos huertos, sin embargo, su presencia en frutos de exportación no ha sido detectada a nivel de puertos. Las otras especies de insectos interceptadas, tales como Nycterinus sp., grillos, cucárachos negros, etc., son insectos que llegan accidentalrnente al ernbalaje y no son p!aqas en el huerto. Todas ellas corresponden a especies natívas, de arnplia distribución. Su presencia en los embalajes está directamente relacionada con descuido en la limpieza de bodegas o lugares circundantes, en la ubicación de las cajas embaladas y no embaladas, etc. Estos insectos buscan escondrijos oscuros donde protegerse, siendo las cajas y bandejas un sitio ideal para ello. Ocasionalmente se presentan rechazos por presencia de larvas de Cydia pomone//a (polilla de la manzana) o de Grapho/ita molesta (polilla del duraznero). A pesar de que estas especies no son cuarentenarias para Estados Unidos, Europa y la mayoría de los países destinatarios, el rechazo puede justificarse debido a un alto porcentaje de frutos con larvas o por condiciones especiales que exigen ciertos compradores para que la fruta vaya 1 ibre de dichos insectos. PERAS Y MELONES En peras y rnelones se repite la situación anterior, pero se puede agregar el problema de las termitas. Las dos especies interceptadas son Neotermes chilensis (Bl) y Porotermes gradricollis (Rambur). La mayor parte de las intercepciones tiene lugar durante los meses de marzo y abril, que es la época en que se produce el vuelo masivo de las termitas. E!!as son fuertemente atrai'das por la luz de las plantas embaladoras. A! aparearse pierden sus alas y buscan un lugar protegido donde anidar. Parecieran ser, también, muy atraídas por el olor a madera fresca de!as cajas de embalaje, debido a la alta frecuencia con que se encuentran en este tipo de envase. Es bastante frecuente encontrar que sólo!as cajas superiores de un camión se encuentran infestadas con termitas, lo cual significa que muy posiblemente el vehículo se ha detenido en algún lugar bajo focos de luz, donde se encuentran volando!as termitas. UVA En uva es el burnto, Naupactus xanthographus Germ, la especie interceptada con mas frecuencia E! insecto, nativo del Cono Sur, obliga a que toda la uva con destino a Estados Unidos deba fumigarse Su presencia puede pasar inadvertida al momento del embalaje, sobre todo en variedades con racimos apretados Así, por e emplo, es más frecuente encontrar burritos en. uva Sultan1na que en R1b1er Para evitar el problema es 1mpresc1nd1ble una buena 1nspecc16n a! momento de! embalaje y un control en e! parronal, ya sea mediante aspersiones qu ím1cas o usando la banda 1nsect1c1da INIA822 La presencia del chinche de los frutales, Leptoglossus chilensis y otros chinches, es también un problema que se produce por su transporte del campo a los embalajes Junto a!os racimos Otra parte puede llegar a!as ca1as atraídas por la luz Termitas y grillos se ubican en las caias de la misma manera descrita anteriormente para pera y melones 45

7 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL Para prevenir que los productos de exportación se infesten, deben tomarse medidas precautorias en ~I campo, lugares de embalaje, cajas y durante el transporte. A continuación se enumera algunas, aunque cada cultivo y situación puede requerir medidas específicas. Control de la plaga en el cultivo. Especialmente importante en el caso de cuncunas en espárragos y burrito en uva de mesa. Eliminación o corte de malezas en el cultivo o huerto y lugares adyacentes. e Embalaje fuera del potrero. La permanencia de cajas en terreno permite la infestación con grillos, chinches y otros insectos. Los productos de exportación deben estar 1 ibres de tierra. Ello es muy importante en el caso de cebollas y ajos. Limpieza de bodegas. Desinfección interior y exterior de las bodegas con insecticidas de largo efecto residual. Limpiar el terreno de malezas en los alrededores del recinto de embalaje. Uso de lámpara de luz ultravioleta para atraer a los insectos voladores dentro del recinto. En!o posible la ubicación debe hacerse de tal manera que la luz no sea visible desde el exterior, asf sólo los insectos presentes en el interior del galpón de embalaje serán atraldos. Limpieza de cajas y bandejas. El uso de un cepillo permite eliminar insectos pequeños que pasan inadvertidos. Usar materiales nuevos para el embalaje. La madera de estiba que se utiliza, debe ser descortezada. Esta es una medida obligatoria en el Comercio 1 nternacional. Se ha encontrado una gran cantidad de insectos en la madera de estiba, lo que ha obligado, en destino, a fumigar la carga completa. Este fue el caso del esco!ito Hylastes ater 1 presente en madera de pino. El transporte a puerto debe ser lo más directo posible, sin detenciones. e 46 IPA La Platina Nº 32, 19B5

Durazno Nectarín Cereza Pera Ciruela Plumcot Damasco Manzana

Durazno Nectarín Cereza Pera Ciruela Plumcot Damasco Manzana MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO I.C.A. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO S.A.G. PLAN DE TRABAJO PARA EL ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Decreto N 68 de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China

Decreto N 68 de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China Decreto N 68 de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China MEDIDAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL E INSPECCIÓN Y CUARENTENA PARA LA IMPORTACIÓN

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Normativa Tecnica para Ingreso de Alimentos a Brasil. Agregaduría Agrícola en Brasilia

Normativa Tecnica para Ingreso de Alimentos a Brasil. Agregaduría Agrícola en Brasilia Normativa Tecnica para Ingreso de Alimentos a Brasil Agregaduría Agrícola en Brasilia Aclaraciones Generales La fiscalización de los alimentos podrá ser de competencia del Ministerio de Agricultura (MAPA),

Más detalles

ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Requisitos

ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Requisitos SEXUAL DE PROGRAMA NACIONAL DE Requisitos Los laboratorios, estaciones experimentales o empresas interesadas en realizar los ensayos de eficacia de feromonas, deberán enviar el formulario SOLICITUD DE

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

Programas de Tratamiento con Irradiación del APHIS

Programas de Tratamiento con Irradiación del APHIS Programas de Tratamiento con Irradiación del APHIS Ricardo Romero Servicios Internacionales USDA APHIS Argentina, Paraguay, Uruguay LATU Uruguay Julio 21, 2011 0 Updated:4-04-2010 APHIS promueve el uso

Más detalles

Capítulo 10: Buenas Prácticas Agrícolas Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 107 108 10. Introducción A partir de los años 90 comenzaron una serie de problemas debido a la crisis

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Programa de Difusión y Transferencia MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Código proyecto: 208-7345 Duración del programa: 18 meses Costo del

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES Versión 01 Responsable Directivo empresa 25/03/2015 Página Página 1 de 3 1. OBJETIVO Apilar correctamente los productos adquiridos, de manera que no representen riesgos

Más detalles

LABORATORIO VITIVINICOLA SAN FERNANDO

LABORATORIO VITIVINICOLA SAN FERNANDO LABORATORIO VITIVINICOLA SAN FERNANDO Octubre de 2008 Presentación n Laboratorio Partimos el 2001 en convenio con la PUC, ofreciendo servicios en el área enológica y vitivinícola. La nuestra, es una empresa

Más detalles

NIMF n. 16 PLAGAS NO CUARENTENARIAS REGLAMENTADAS: CONCEPTO Y APLICACIÓN (2002)

NIMF n. 16 PLAGAS NO CUARENTENARIAS REGLAMENTADAS: CONCEPTO Y APLICACIÓN (2002) NIMF n. 16 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 16 PLAGAS NO CUARENTENARIAS REGLAMENTADAS: CONCEPTO Y APLICACIÓN (2002) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional

Más detalles

1.- Brevipalpus chilensis 4.- Naupactus xanthographus 2.- Cydia molesta 5.- Proeulia auraria 3.- Pseudococcus viburni 6.- Proeulia chriysopteris

1.- Brevipalpus chilensis 4.- Naupactus xanthographus 2.- Cydia molesta 5.- Proeulia auraria 3.- Pseudococcus viburni 6.- Proeulia chriysopteris PLAGAS CUARTENTENARIAS Plagas cuarentenarias para México: Este mercado tiene hoy en día cuarentenadas 6 plagas: 1.- Brevipalpus chilensis 4.- Naupactus xanthographus 2.- Cydia molesta 5.- Proeulia auraria

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL Página 1 de 14 1. PARCELAS QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. (Utilice tantas hojas como sea necesario). Puede rellenar la tabla adjunta o adjuntar un listado propio en el que al menos

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de 3 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de estudio como los productos que en esta se fabrican, se incluirá los objetivos tanto general como los

Más detalles

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS OrganismosBenéficosparalaAgriculturaS.A.deC.V. Tenemosmuchasideasparacompartir.Contáctanos. FICHASTÉCNICAS CHINCHEPIRATA(OriusSpp)(HEMIPTERA:ANTHOCORIDAE) INTROCUCCIÓN. Las chinches piratas son depredadoras

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE. LIMON TAHITI (Citrus latifolia) LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) DESDE ECUADOR A CHILE

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE. LIMON TAHITI (Citrus latifolia) LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) DESDE ECUADOR A CHILE PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON TAHITI (Citrus latifolia) LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) DESDE ECUADOR A CHILE 1 I N D I C E N MATERIA PAG. 1 INTRODUCCION 3 2 ORGANISMOS Y ENTIDADES PARTICIPANTES

Más detalles

ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE)

ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE) NIMF 35 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF 35 ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE) (2012) Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

CONTROL DE PLAGAS EN LOS CEPES: Aplicando los Conocimientos para un Eficaz Manejo de Plagas del Césped:

CONTROL DE PLAGAS EN LOS CEPES: Aplicando los Conocimientos para un Eficaz Manejo de Plagas del Césped: CONTROL DE PLAGAS EN LOS CEPES: Aplicando los Conocimientos para un Eficaz Manejo de Plagas del Césped: Grillo Topo como ejemplo Las plagas del césped constituyen un desafío en el mundo entero. La cantidad

Más detalles

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible Relación entre ISO 9001-ISO 14001- EMAS y el Charter: Participación de las compañías certificadas en el Charter PUNTOS PRINCIPALES (Versión 1.2, 7 de

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Publicación del ICA Edición: Grupo transferencia de tecnología Código: 00.11.12.05

Publicación del ICA Edición: Grupo transferencia de tecnología Código: 00.11.12.05 Publicación del ICA Edición: Grupo transferencia de tecnología Código: 00.11.12.05 PRODUCCIÓN EDITORIAL: Diseño, fotomecánica, impresión y encuadernación www.produmedios.com Teléfono: 288 5338 - Bogotá,

Más detalles

2. SENASA deberá certificar el origen de la mercadería y para tal efecto emitirá el correspondiente Certificado Fitosanitario de Origen.

2. SENASA deberá certificar el origen de la mercadería y para tal efecto emitirá el correspondiente Certificado Fitosanitario de Origen. MINISTERIO DE LA PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA SENASA MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN

GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES. 3 2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. 3 3. OTROS CERTIFICADOS. 4 4. OTROS ASPECTOS. 5 2 1. ASPECTOS GENERALES UZBEKISTAN forma parte de la Comunidad

Más detalles

Resoluciones 1806 de 2004 y 2964 de 2008

Resoluciones 1806 de 2004 y 2964 de 2008 DIRECTRICES NACIONALES PARA EL PROCESO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE PREDIOS PRODUCTORES Y EMPRESAS EXPORTADORAS DE FRUTAS, HORTALIZAS Y AROMÁTICAS EN FRESCO Resoluciones 1806 de 2004 y 2964 de 2008 En

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN PARA AUTORIZACIÓN DE LABORATORIOS QUE PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA DE EXPORTACIONES A MÉXICO.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN PARA AUTORIZACIÓN DE LABORATORIOS QUE PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA DE EXPORTACIONES A MÉXICO. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN PARA AUTORIZACIÓN DE LABORATORIOS QUE PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA DE EXPORTACIONES A MÉXICO. Requisitos: Los laboratorios interesados en participar en los procesos de certificación

Más detalles

1. Las semillas de especies hortícolas, chacras, aromáticas y medicinales que

1. Las semillas de especies hortícolas, chacras, aromáticas y medicinales que Tipo Norma :Resolución 7386 EXENTA Fecha Publicación :09-10-2014 Fecha Promulgación :02-10-2014 Organismo :MINISTERIO DE AGRICULTURA; SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO; DIRECCIÓN NACIONAL Título :ESTABLECE

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que las plantas proporcionan a las personas: alimentación, ropa, vivienda y más. 2. Las diferentes partes

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Autor: Justo Rosas D. Tomado de www.paritarios.cl Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento Integral

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Seminario "Agroalimentos del Nuevo Cuyo - Calidad para proveer al Mundo" San Juan, 3 y 4 de Noviembre de 2004 REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-032-1968 AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES) OAT - FOR ANIMAL FEEDING

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-032-1968 AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES) OAT - FOR ANIMAL FEEDING SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-032-1968 AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES) OAT - FOR ANIMAL FEEDING DIRECCION GENERAL DE NORMAS AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Guadalupe Diaz Nombre: Mario Pinto Nombre: Julissa Salavarría Cargo: Coordinador de Medio

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO Anita Torrado Pacheco * Dentro del comercio mundial de productos agrícolas los alimentos constituyen el grupo principal y su comercio tiene cada

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN POMÁCEAS

MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN POMÁCEAS CURSO MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN POMÁCEAS Las plagas son originadas por el desarrollo de sistemas agrícolas que no toman en consideración los mínimos principios ecológicos, predisponiendo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO El amianto ha sido un material muy utilizado en la construcción debido a sus propiedades, resistencia a altas temperaturas, resistencia eléctrica, a la abrasión

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de fijación de precios Contextualización El momento más sensible de un producto es su lanzamiento, si éste es efectivo, el

Más detalles

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES Los insectos perforadores de coníferas, la mayoría de los cuales pertenecen

Más detalles

REGULACIÓN FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES IRRADIADOS DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS

REGULACIÓN FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES IRRADIADOS DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS REGULACIÓN FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES IRRADIADOS DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS OBJETIVO GENERAL En éste tema conocerás la regulación fitosanitaria aplicable a productos vegetales

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 160 Lunes 6 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 56016 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 7563 Instrucción IS-39, de 10 de junio de 2015, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN

CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS PERECIBLES DE EXPORTACIÓN LA TEMPERATURA COMO FACTOR CRÍTICO La temperatura es un factor crítico en los sistemas de producción y distribución de alimentos que debe ser rigurosamente

Más detalles

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS43 CÓMO PREVENIR? PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO En los meses de invierno no se detiene el trabajo en el jardín, si bien hay muchas especies que están en reposo,

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos Guía sobre piojos Los piojos Tratamiento de piojos Sobre piojos Qué hacen los piojos? Dónde viven? Factores importantes Anatomía y Ciclo de vida Huevos y embriones Ninfas Adultos Cómo se extienden los

Más detalles

GUIA DE BIOSEGURIDAD

GUIA DE BIOSEGURIDAD GUIA DE BIOSEGURIDAD Qué entendemos por bioseguridad? Bajo el concepto de bioseguridad entendemos el conjunto de medidas que pueden y deben tomarse para: Evitar la introducción de un patógeno (Bioseguridad

Más detalles

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 6.1: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: (a) (b) (c) (d) mantener y fortalecer la implementación del Acuerdo MSF y la aplicabilidad de

Más detalles

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com CUESTIONARIO DE DICTAMINACION PARTE 4: BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION Razón Social: Domicilio: Fabrica: 1 EMPLEADOS Y OBREROS 1.1 Están nuestros empleados y obreros bien capacitados y adistrados? 1.2

Más detalles

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC Introducción El Plan de Autocontrol es un documento elaborado de acuerdo con los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) donde se planifica

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS.

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS. PÁGINA: 1 de 6 1. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Las reglamentaciones sobre Buenas prácticas de Manufactura (BPM), establecen que las plantas de alimentos deben garantizar la exclusión de plagas y otros factores,

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 CONTENIDO: 1 Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin

Más detalles

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

La formación de los operadores de carretillas elevadoras La formación de los operadores de carretillas elevadoras Manipulación de cargas, manual y mecánica CARLOS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 09/10/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Alfredo Chirino 1 de 38 Definición del problema La doctrina ha mencionado no sólo los problemas constitucionales y legales de estas formas de

Más detalles

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Capítulo 6 CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EMPRESA PROCEDIMIENTO DE MANEJO FECHA 09/2010 6.1 Objetivos Establecer acciones para prevenir la presencia o eliminar roedores, insectos

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

Introducción. Comentarios específicos

Introducción. Comentarios específicos OBSERVACIONES ADICIONALES DEL ACNUR AL BORRADOR DE LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN CASOS DE REPATRIACIÓN EN DISCUSIÓN EN EL MARCO DE

Más detalles

La mezcla promocional

La mezcla promocional La mezcla promocional Consiste en determinar los tipos de combinaciones de publicidad, de venta personal y de otros apoyos, que producen el programa promocional más efectivo para una empresa. Cuatro factores

Más detalles

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Bases de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA Alrededor de 48 millones de estadounidenses (1 de cada 6) enferman, 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año por enfermedades

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DECRETO 294/04 DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS VISTO: La necesidad de introducir modificaciones a las disposiciones reglamentarias vigentes en materia

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA VETERINARIA

EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA VETERINARIA EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA VETERINARIA POR QUÉ ES NECESARIO DISPONER DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD ANIMAL Y HUMANA? Los sistemas actuales de producción han llevado consigo la

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

1.- Ley 35/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Artículos 15-18). 3. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1.- Ley 35/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Artículos 15-18). 3. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. TRABAJOS EN ALTURA - LEGISLACION Al hablar de los trabajos en altura, hemos de diferenciar entre los métodos convencionales y las llamadas técnicas de trabajos verticales. La reglamentación referente a

Más detalles

Comentarios al Real Decreto 1619/2012 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación realizados por el REAF

Comentarios al Real Decreto 1619/2012 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación realizados por el REAF Comentarios al Real Decreto 1619/2012 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación realizados por el REAF 0. Introducción Esta norma, de aplicación a partir

Más detalles

? COMPRUEBE LIMPIE EVIE u guía para la exportación de contenedores marítimos a ueva Zelandia ? COMPRUEBE LIMPIE EVIE Contenedores marítimos limpios y no contaminados Instrucciones para los empacadores

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

La Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro

La Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro La Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro F. Javier Gella Tomás División Reactivos BioSystems S.A. Barcelona Introducción Las directivas europeas son documentos legislativos,

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles