Publicaciones de Bruno D Amore y Martha Isabel Fandiño Pinilla en español y portugués

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicaciones de Bruno D Amore y Martha Isabel Fandiño Pinilla en español y portugués"

Transcripción

1 Publicaciones de Bruno D Amore y Martha Isabel Fandiño Pinilla en español y portugués 1996 AA. VV. (MIFP) (1996). Lineamientos de Evaluaci6n de la Calidad de la Educaci6n Matemática. Documento de circulación interna ICFES - SNP. Bogotá. AA.VV. (MIFP) (1998). La evaluación en Matemáticas dentro del sistema de educación colombiano. Documento base del Curso taller realizado para el III Congreso de Educación Matemática. Universidad de San Carlos. Ciudad de Guatemala. D Amore B. (1996). El infinito: una historia de conflictos, de sorpresas, de dudas. Epsilon. 36, D Amore B. (1997). Problemas. Pedagogía y Psicología de la Matemática en la actividad de resolución de problemas. Madrid: Editorial Síntesis. Trad. de F. Vecino Rubio. ISBN LIBRO D Amore B., Martini B. (1997). Contrato didáctico, modelos mentales y modelos intuitivos en la resolución de problemas escolares típicos. Números. 32, D Amore B. (1997). Lápices-Orettole-Przxetqzyw. Las imágenes mentales de los textos de las situaciones-problema influencian su resolución?. Suma. 26, AA.VV. (MIFP) (1998). La Formación de profesores de matemáticas para la básica secundaria. Proyecto de trabajo Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá. AA. VV. (MIFP) (1998). Matemáticas Escolares Asistidas por Computador. Universidad Distrital Francisco José de Caldas - M.E.N. - ICETEX, Serie Matemáticas Escolares. Bogotá. D Amore B. (1998). Objetos relacionales y registros representativos distintos: dificultades cognitivas y obstáculos. Uno. 15, AA. VV. (MIFP) (1999). Proyecto de Aula. Universidad Distrital Francisco José de Caldas -M.E.N. - ICETEX, Serie Matemáticas Escolares. Bogotá. Fandiño Pinilla M.I., Pedraza Daza F.P. (1999). La evaluación de competencias como estrategia para la cualificación de la educación matemática en Colombia. En: AA. VV. (1999). Memorias IV Congreso Nacional de Matemática Educativa. Guatemala, noviembre Ciudad de Guatemala: Ministerio de Educación de Guatemala Fandiño Pinilla M.I. (1999). Algunas consideraciones acerca del currículo y de la evaluación en Matemáticas. En: AA. W. (1999). Memorias IV Congreso Nacional de Matemática Educativa. Guatemala, noviembre Ciudad de Guatemala: Ministerio de Educación de Guatemala Fandiño Pinilla M.I. (1999). Alumnos competentes: objeto de formación (evaluación) del profesor de matemáticas. En: Bonilla M., Fandiño Pinilla M.I., Sánchez N., Romero J. (1999). La evaluación de profesores de matemáticas. XVI Coloquio 1

2 Distrital de Matemáticas y Estadística. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Bonilla M., Fandiño Pinilla M.I., Sánchez N., Romero J. (1999). El saber profesional del profesor: objeto de evaluación. En: Bonilla M., Fandiño Pinilla M.I., Sánchez N., Romero J. (1999). La evaluación de profesores de matemáticas. XVI Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Bonilla M., Fandiño Pinilla M.I., Sánchez N., Romero J. (1999). La evaluación de profesores de matemáticas. XVI Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Fandiño Pinilla M.I. (1999). Evaluación en Matemáticas: Fines, Modelos y Técnicas. En: AA.VV. (1999). Matemáticas Escolares Asistidas por Computador. Serie Matemáticas Escolares. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Módulo 6. Barón C., Lotero M., Fandiño Pinilla M.I, Sánchez N. (1999). En: AA. VV. (1999). Matemáticas Escolares Asistidas por Computador. Serie Matemáticas Escolares. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Módulo 7. D Amore B., Martini B. (1999). El contexto natural. Influencia de la lengua natural en las respuestas a las pruebas de matemática. Suma. 30, D Amore B., Cassani A., Deleonardi C., Girotti G. (1999). Problemas rutinarios y situaciones insólitas. El caso del volumen de la pirámide. Números. 38, D Amore B., Sandri P. (1999). Imagina que eres Indagación sobre el uso de la lengua común en contexto matemático en la escuela media. Revista EMA, Investigación e innovación en educación matemática (Bogotá, Colombia). 4, 3, Arrigo G., D Amore B. (1999). Lo veo pero no lo creo. Obstáculos epistemológicos y didácticos para la comprensión del infinito actual. Educación Matemática (México DF). vol. 11, n. 1, AA.VV. (MIFP) (2000). Lineamientos Curriculares de Matemáticas para la Educación Media. Ministero Educación Nacional de Colombia. Bogotá. AA.VV. (MIFP) (2000). Resolución de problemas aritméticos en la Básica Primaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Gaia. D Amore B. (2000). La escolarización del saber y de las relaciones: los efectos sobre el aprendizaje de las matemáticas. Relime (México D.F., México). vol. 3, n 3, D Amore B., Martini B. (2000). Sobre la preparación teórica de los maestros de matemática. Relime (México D.F., Cinvestav). 3, 1, D Amore B. (2000). La didáctica de la matemática a la vuelta del milenio: raíces, vínculos e intereses. Educación Matemática. 12, 1, Fandiño Pinilla M.I. (2001). La formación del Profesor de Matemáticas y su relación con el saber, la enseñanza y el aprendizaje. En: Actas del III Simposio Internacional de Educación Matemática, 1-4 mayo 2001, Chivilcoy (Argentina). Versión web. Versión impresa W

3 D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2001). Matemática de la cotidianidad Paradigma (Maracay, Venezuela). XXII, 1, D Amore B. (2001). Problemas de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas a la vuelta del milenio. Actas del III Simposio Internacional de Educación Matemática, Chivilcoy (Argentina), 1-4 mayo 2001, Texto de la relación inaugural en calidad de Presidente honorario, D Amore B. (2001). Una contribución al debate sobre conceptos y objetos matemáticos. Uno (Barcelona, España). 27, D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2002). Un acercamiento analítico al triángulo de la didáctica. Educación Matemática. Vol. 14, 1, abril 2002, D Amore B. (2002). Objetos matemáticos y registros semióticos: qué es aprender conceptos matemáticos?. En: Chamorro Plaza M. C. (editor.) (2002). Dificultades del aprendizaje de las matemáticas. Actas del Curso de Verano, del Instituto Superior de Formación del Profesorado, Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, España, Ministerio de Educación (el curso se desarrollo en julio del 2000). Madrid: Ministerio de Educación de España D Amore B. (2002). Influencias del contrato didáctico y de sus cláusulas en las actividades matemáticas en la escuela primaria. En: Chamorro Plaza M. C. (editores) (2002). Dificultades del aprendizaje de las matemáticas. Actas del Curso de Verano, del Instituto Superior de Formación del Profesorado, Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, España, Ministerio de Educación (el curso se desarrollo en julio del 2000). Madrid: Ministerio de Educación de España D Amore B. (2002). La complejidad de la noética en matemáticas como causa de la falta de devolución. TED, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 11, Fandiño Pinilla M.I. (2003). Currículo y evaluación en Matemática: hipótesis de base. Texto de la conferencia dictada en Chivilcoy (Argentina) en el V Simposio Internacional de Educación Matemática: «Investigación en Didáctica de la Matemática», 5-9 mayo (Otros relatores: Bruno D Amore, Guy Brousseau, Athanasios Gagatsis y Juan Godino). Actas en: D Amore B. (2003). La complejidad de la educación y de la construcción del saber. Suma (Zaragoza, España). 43, D Amore B., Maier H. (2003). Producciones escritas de los estudiantes sobre argumentos de matemáticas. Espsilon (Cádiz, España). 18(2), 53, D Amore B. (2003). Presentación del libro: Ramírez A.M. (2003). El aula, una fábrica de hacer ideas. Libro-CD. Chivilcoy (Argentina). Pag. 3. D Amore B. (2003). Matemática en algunas culturas suramericanas. Una contribución a la Etnomatemática. Relime (México D.F., México). 6, 3, D Amore B., Fandiño Pinilla M.I., Marazzani I. (2004). Ejercicios anticipados y zona de desarrollo próximo : comportamiento estratégico y lenguaje 3

4 comunicativo en actividad de resolución de problemas. Epsilon. [Sevilla, España]. 57, D Amore B. (2004). Conceptualización, registros de representaciones semióticas y noética: interacciones constructivistas en el aprendizaje de los conceptos matemáticos e hipótesis sobre algunos factores que inhiben la devolución. Uno. Barcelona, España. 35, Arrigo G., D Amore B. (2004). Otros hallazgos sobre los obstáculos en la comprensión de algunos teoremas de Georg Cantor. Educación Matemática. (México DF, México). 16, 2, D Amore B. (2004). El papel de la Epistemología en la formación de profesores de Matemática de la escuela secundaria. Epsilon. [Cádiz, España]. 60, 20, 3, Fandiño Pinilla M.I. (2005). La competencia matemática: un reto con raíces antropológicas. En: Actas del VII Simposio de Educación Matemática, Chivilcoy (Argentina), 3-6 mayo Fandiño Pinilla M.I. (2005). Las fracciones: aspectos didácticos y conceptuales. En: Actas del VII Simposio de Educación Matemática, Chivilcoy (Argentina), 3-6 mayo Fandiño Pinilla M.I. (2005). El triángulo de la didáctica. En: Actas del VII Simposio de Educación Matemática, Chivilcoy (Argentina), 3-6 mayo D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2005). Historia y epistemología de la Matemática como bases éticas universales. Acta Scientiae. 7, 1, Fandiño Pinilla M.I. (2005). Reflexões sobre o triângulo didático. Actas del III Congreso Internacional de Enseñanza de la Matemática (su CD). Ulbra (Universidad Luterana de Brasil). Canoas de Río Grande del Sur (Brasil), octubre D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2005). Uma visão matemática para as demonstraçiões e as frações. Actas del III Congreso Internacional de Enseñanza de la Matemática (su CD). Ulbra (Universidad Luterana de Brasil). Canoas de Río Grande del Sur (Brasil), octubre D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2004). Cambios de convicciones en futuros profesores de Matemáticas de la Escuela Secundaria Superior. Espilon. [Cádiz, España]. 58, 20, 1, D Amore B. (2005). La argumentación matemática de jóvenes alumnos y la lógica hindú (nyaya). Uno. [Barcelona, España]. 38, [Esto texto se encuentra también en las Actas del VII Simposio de Educación Matemática: Investigación en Didáctica de la Matemática. 3-6 mayo 2005, Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina. D Amore B. (2005). Pipas, caballos, triángulos y significados. Contribución a una teoría problemática del significado conceptual, de Frege y Magritte, hasta nuestros días. Números. [Tenerife, España]. 61, D Amore B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. México DF, México: Reverté-Relime. Prefacio de 4

5 Guy Brousseau. Prefacio a la edición en idioma español de Ricardo Cantoral. Traducción de Martha Isabel Fandiño Pinilla. ISBN LIBRO D Amore B. (2005). As bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas e conceituais da didáctica da matematica. Prefácio da edição italiana: Guy Brousseau. Prefácio: Ubiratan D Ambrosio. São Paolo: Escrituras. ISBN: LIBRO D Amore B. (2005). Bases filosóficas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. Actas del III Congreso Internacional de Enseñanza de la Matemática (su CD). Ulbra (Universidad Luterana de Brasil). Canoas de Río Grande del Sur (Brasil), octubre D Amore B. (2005). Didáctica de la Matemática. Entrevista a Bruno D Amore. Magisterio [Bogotá, Colombia]. 17, D Amore B. (2005). Oscar Reutersvärd. Relime. 8, 3, Fandiño Pinilla M.I. (2006). Currículo, evaluación y formación docente en matemática. Bogotá: Magisterio. ISBN LIBRO D Amore B. (2006). Elementos de Didáctica de las Matemáticas. En la serie: Cartillas Pedagógicas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación Universidad Distrital. Red Distrital de Educación Matemática. D Amore B. (2006). Didáctica de la Matemática. Bogotá: Editorial Magisterio. ISBN LIBRO D Amore B. (2006). Objetos, significados, representaciones semióticas y sentido. En: Radford L., D Amore B. (editores) (2006). Semiotics, Culture and Mathematical Thinking. Número especial de la revista Relime (Cinvestav, México DF., México) D Amore B. (2006). Conclusiones y perspectivas de investigación futura. En: Radford L., D Amore B. (editores) (2006). Semiotics, Culture and Mathematical Thinking. Número especial de la revista Relime (Cinvestav, México DF., México) D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2007). Relaciones entre área y perímetro: convicciones de maestros y de estudiantes. Relime (Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa). Vol. 10, N ISSN: D Amore B., Fandiño Pinilla M.I. (2007). La didáctica de la matemática escolar en el II milenio. Artículos escogidos. Bogotá: Grupo Editorial Norma. LIBRO D Amore B. (2007). El papel de la Epistemología en la formación de profesores de Matemática de la escuela secundaria. Cuadernos del Seminario en educación, n. 8. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pagg. 36. LIBRO Bagni G.T., D Amore B. (2007). Leonardo y la Matemática. Bogotá: Magisterio. Pagg ISBN: LIBRO D Amore B., Radford L., Bagni GT. (2007). Obstáculos epistemológicos y perspectiva socio-cultural de la matemática. Colección Cuadernos del Seminario en educación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. D Amore B., Godino D.J. (2007). El enfoque ontosemiótico como un desarrollo de la teoría antropológica en Didáctica de la Matemática. Relime. Vol. 10, n ISSN:

6 D Amore B., Font V., Juan D. Godino (2007). La dimensión meta-didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Paradigma. Vol. XXXVIII, n. 2, ISSN: D Amore B., Díaz Godino J., Fandiño Pinilla M.I. (2008). Competencias y matemática. Bogotá: Magisterio. Pagg ISBN: LIBRO D Amore B. (2008). El cero, de obstáculo epistemológico a obstáculo didáctico. Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de Matemáticas. N 78, ISSN: D Amore B., Arrigo G., Bonilla Estévez M., Fandiño Pinilla M.I., Piatti A., Rodríguez Bejarano J., Rojas Garzón P.J., Romero Cruz J.H., Sbaragli S. (2006). El sentido del infinito. Epsilon. [Sevilla, Spagna]. Vol. 22(2), n 65, ISSN: Los articulos son descargables gratuitamente del sito: 6

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRESENTACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRESENTACIÓN Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Página 1 de 5 PRESENTACIÓN Fecha: Enero, 2013 PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEMESTRE: VI ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA ARITMÉTICA CÓDIGO:

Más detalles

Congreso Internacional Didáctica de las Matemáticas

Congreso Internacional Didáctica de las Matemáticas Congreso Internacional Didáctica de las Matemáticas Participe de este congreso a realizarse del 9 al 11 de septiembre en Santa Marta en las instalaciones del Irotama Resort. Autor: EQA Los interesados

Más detalles

Vo. Bo. Comité Curricular Si No FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

Vo. Bo. Comité Curricular Si No FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : DIDÁCTICA DE LA ARITMÉTICA Y LA GEOMETRÍA CÓDIGO :

Más detalles

Liliana Bayona Sánchez

Liliana Bayona Sánchez Carrera 69 D N. 1-60 Teléfonos: 8006932-2038699 - 3005693131 Correo Electrónico: lilianabayona133@yahoo.es Liliana Bayona Sánchez PERFIL PROFESIONAL Normalista, Licenciada en Matemáticas, con Maestría

Más detalles

Profesorado Universitario de Educación Superior

Profesorado Universitario de Educación Superior Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/12 Resolución (Consejo Superior) Nº6277/2017 Habilitación del Título: Dirección General de Cultura y Educación de

Más detalles

Profesorado Universitario de Educación Superior

Profesorado Universitario de Educación Superior Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/12 Resolución (Consejo Superior) Nº6277/2017 Habilitación del Título: Dirección General de Cultura y Educación de

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades VISTO: La necesidad de proceder a la distribución de las asignaturas de los Departamentos Docentes de esta, que se dictarán durante el Período Lectivo 2014; y CONSIDERANDO: Que los mismos han elevado su

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Gestión Académica

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Gestión Académica VISTO: El Proyecto de la distribución de las asignaturas de los Departamentos Docentes de esta, que se dictarán durante el Período Lectivo 2017 presentado por la Secretaria de Asuntos Académicos; y CONSIDERANDO:

Más detalles

Doctorado en ciencias de la educación

Doctorado en ciencias de la educación Artículos publicados (últimos cinco años): 2008 A 2013 1. Publicado en revista especializada: Estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos Colombia, Sophia: Educación ISSN: 1794-8932,

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Electivas Ético Humanístico Investigativo - Pedagógico REFLEXIÓN - ACCIÓN Campos de Formación Semiodiscursivo EVALUACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio del 2010.

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio del 2010. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Matemáticas General Programa elaborado por: Didáctica de las Matemáticas Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

Maria Isabel Ramirez Rojas

Maria Isabel Ramirez Rojas Nombre Nombre en citaciones Nacionalidad Maria Isabel Ramirez Rojas RAMIREZ ROJAS, MARIA ISABEL Colombiana Formación Académica Maestria/Magister Universidad Externado de Colombia Universidad Católica de

Más detalles

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO DATOS PERSONALES: Nombre: Felicia Vázquez Bravo Correo-e: felicia.vazquez@uaq.edu.mx ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología Educativa, por la Facultad de Psicología

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Artículo de sección Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Sistemas de representación y aprendizaje de las matemáticas

Más detalles

La programación didáctica ele

La programación didáctica ele Mª Luisa Regueiro Rodríguez La programación didáctica ele Pautas para el diseño de la programación de un curso ele ARCO/LIBROS, S. L. Cuadernos de DIDÁCTICA del español/le Dirección: Francisco Moreno by

Más detalles

CALENDARIO DE REGULARIZACIONES PARA CICLO ESCOLAR 2013/2014 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE

CALENDARIO DE REGULARIZACIONES PARA CICLO ESCOLAR 2013/2014 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE HORA LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 9:00 AM PLANEACIÓN EDUCATIVA PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. ALGEBRA: SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA.

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación, Lenguajes y Medios.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación, Lenguajes y Medios. Plan de Estudios RESOLUCIÓN C.D. Nº 383/12 1. Denominación de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en Política y Gobierno de la Educación con orientación en Comunicación,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL: ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO: PEDAGOGÍA INFANTIL. 1.1. Escuela

Más detalles

Revista Educación y Pedagogía. Bibliografía

Revista Educación y Pedagogía. Bibliografía Revista Educación y Pedagogía Bibliografía Cronología bibliográfica del Grupo Federici Arturo A rango Mutis? 1. MOCKUS, Antanas. Autonomía del educador. En: Naturaleza. No. 0 (1981); p. 11-16. 2.. Examen

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Bueno Cuadra Roberto Año de Ingreso a la Fecha de

Más detalles

Didáctica de las. Matemáticas. para Maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Director: Juan D. Godino.

Didáctica de las. Matemáticas. para Maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Director: Juan D. Godino. Didáctica de las Matemáticas para Maestros Proyecto Edumat-Maestros Director: http://www.ugr.es/local/jgodino/fprofesores.htm/ Proyecto Edumat-Maestros Director: http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : DIDÁCTICA DEL ALGEBRA CÓDIGO : 30919 SEMESTRE : SEXTO

Más detalles

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES OFERTA ACADÉMICA CICLO

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES OFERTA ACADÉMICA CICLO LUNES Y MIERCOLES 6:30-8:10 A.M. 1 201-202 Técnica de Investigación 2 204-205 Inglés Avanzado 3 206 Gramática comparada Inglés Español 4 207 Psicofisiología I 5 209 Psicología del Desarrollo I I 208 Ética

Más detalles

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio 2018-2019 PRUEBA DE DIDÁCTICA 1 - El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una

Más detalles

LUIS ALEJANDRO MURILLO LARA

LUIS ALEJANDRO MURILLO LARA LUIS ALEJANDRO MURILLO LARA luisalejandro.murillo@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Filosofía de la misma universidad; línea de investigación magistral:

Más detalles

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCUMENTO DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ÉNFASIS EDUCACIÓN MATEMÁTICA 2011 DIRECTORAS

Más detalles

DATOS GENERALES MEXICANA TABASCO PREPARACIÓN ACADÉMICO.

DATOS GENERALES MEXICANA TABASCO PREPARACIÓN ACADÉMICO. DATOS GENERALES NOMBRE: NACIONALIDAD: CARGO: BLANCA HERNÁNDEZ PAYRÓ MEXICANA DIRECTORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. ESTADO: FECHA EN QUE OCUPA EL CARGO: TABASCO PERÍODO: DEL 1º. DE ENERO DE 2013 A LA FECHA.

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 Comodoro Rivadavia, 19 de Mayo de 2011 ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 SEDE COMODORO RIVADAVIA DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA II LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA CLASICA SEMINARIO DE

Más detalles

HOJA DE VIDA. Dr. ROBERTO RAMÍREZ BRAVO. Correo electrónico: renerene40@yahoo.es TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS

HOJA DE VIDA. Dr. ROBERTO RAMÍREZ BRAVO. Correo electrónico: renerene40@yahoo.es TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS HOJA DE VIDA Dr. ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Correo electrónico: renerene40@yahoo.es TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS Doctorado/ Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad Complutense de Madrid,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Juan D. Godino Carmen Batanero Vicenç Font

FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Juan D. Godino Carmen Batanero Vicenç Font Matemáticas y su Didáctica para Maestros Manual para el Estudiante Edición Febrero 2003 Proyecto Edumat-Maestros Director: http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/ FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y

Más detalles

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas Dra. María de Lourdes Guerrero Magaña Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Más detalles

Escuela Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Martín

Escuela Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Martín Escuela Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Martín msuperior32_santafe@santafe.edu.ar - Saavedra 1751 - Tel.Fax 4572932-3000 Santa Fe EDUCACIÓN SUPERIOR DISPOSICIÓN Nº 02/2016 Santa Fe 08 de Mayo de

Más detalles

Vigilancia Epistemológica de un Curso de Precálculo. Grupo de Investigación en Didáctica de las Matemáticas del AAMF-UAEH

Vigilancia Epistemológica de un Curso de Precálculo. Grupo de Investigación en Didáctica de las Matemáticas del AAMF-UAEH Vigilancia Epistemológica de un Curso de Precálculo Grupo de Investigación en Didáctica de las Matemáticas del AAMF-UAEH Nuevo Modelo Educativo Diseño e implementación de un nuevo modelo educativo en la

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA OFERTA ACADÉMICA CICLO NUEVO INGRESO

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA OFERTA ACADÉMICA CICLO NUEVO INGRESO UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA OFERTA ACADÉMICA CICLO 02-2017 NUEVO INGRESO LUNES Y MIERCOLES 6:30-8:10 A.M. CCHH 201-202 Técnicas de Investigación CCEE CC3A Informática I CCEE 308 Teoría Administrativa I

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

Plan de Capacitación Docente

Plan de Capacitación Docente Plan de Capacitación Docente 2016 Competencias Pedagógica y Didáctica 4 Enseñanza Diplomado en Docencia Superior Gestión Curricular De los modelos pedagógicos y el currículo en la actuación docente Estrategias

Más detalles

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS El documento consta de un total de 8 folios. Folio 1 de 8 - Código Seguro de Verificación: 40665-37949025 TITULO DEL ORGANISMO CENTRO EDU2011-22699 FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO, DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN CURRICULAR 2016 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO PROFESIONAL:

Más detalles

VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE

VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE PRESENTACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIONES. EVALUACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La evaluación de alumnos en contextos multiculturales Evaluación y atención a la diversidad

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación Liliana Hernández Romero 3 lilihana@gmail.com Resumen El presente trabajo busca mostrar la importancia de los proyectos de aula para promover la

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 1. PERFIL DEL EGRESADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA El egresado de la Maestría en Educación, con mención en Docencia Universitaria, es un profesional que: En el área de investigación:

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Documento de identidad: de Santacruz (N) Dirección electrónica: Teléfono: Cel.

CURRICULUM VITAE. Documento de identidad: de Santacruz (N) Dirección electrónica: Teléfono: Cel. 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos: RAMIREZ BRAVO Nombres: ROBERTO RENE Documento de identidad: 5.341.861 de Santacruz (N) Dirección electrónica: renerene40@yahoo.es Teléfono: Cel. 318-8660512

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Propósitos Generales de la carrera Ofrecer una propuesta de formación cuyo recorrido posibilite al futuro Licenciado/a en Ciencias de la Educación: - Participar activamente de los diversos movimientos

Más detalles

HOJA DE VIDA. ALVARO RUIZ RODRIGUEZ

HOJA DE VIDA. ALVARO RUIZ RODRIGUEZ HOJA DE VIDA ALVARO RUIZ RODRIGUEZ alvaroruiz@autonoma.edu.co lidertgn123@autonoma.edu.co PERFIL PROFESIONAL Licenciado en Matemáticas, Especialista en Gerencia Educativa, Especialista en Administración

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: APROXIMACIONES AL ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA 9

ÍNDICE CAPÍTULO 1: APROXIMACIONES AL ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA 9 ÍNDICE RESUMEN i ABSTRACT ii AGRADECIMIENTOS iii ÍNDICE» vii ÍNDICE DE FIGURAS xi ÍNDICE DE TABLAS...» xii ÍNDICE DE CUADROS xiv ÍNDICE DE ANEXOS xv INTRODUCCIÓN 1 CONTEXTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

La actuación Simple Nº A ; y

La actuación Simple Nº A ; y VISTO: CONSIDERANDO: La actuación Simple Nº A-920-22122015-00495; y Resistencia, Que por la misma el Instituto de Educación Superior San Fernando Rey presenta una propuesta de homologación de de carreras

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO TURNO AULA HORA 1GPED2

CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO TURNO AULA HORA 1GPED2 EXÁMENES CURSO 2016-2017 GRADO DE PEDAGOGÍA SEGUNDA CONVOCATORIA ASIGNATURAS DE PRIMER CUATRIMESTRE Y PRIMERA CONVOCATORIA DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Guía docente de Sociología de la Educación

Guía docente de Sociología de la Educación Guía docente de Sociología de la Educación 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Primaria Maestro de Educación Infantil Módulo Materia Sociología de la Educación Código 3511211104 Carácter

Más detalles

Título: LA RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL COMPROMISO PROFESIONAL CON LA PRÁCTICA REFLEXIVA. Tipo de participación: PONENCIA

Título: LA RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL COMPROMISO PROFESIONAL CON LA PRÁCTICA REFLEXIVA. Tipo de participación: PONENCIA Título: LA FORMACIÓN DEL DOCENTE COMO PROFESIONAL. Congreso: JORNADES CONSELLS ESCOLARS DE COMUNITATS AUTÒNOMES I DE L ESTAT (PROVINCIAL) Año del Acta: 1995 Lugar de Celebración: CATALUNYA Título: DIVERSIDAD

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Consulte nuestra PROYECTO página web: EDITORIAL www.sintesis.com En ella encontrará PSICOLOGÍA. el catálogo MANUALES completo PRÁCTICOS y comentado

Más detalles

En cuanto a lo específico, el plan se estructura en torno de cinco ejes:

En cuanto a lo específico, el plan se estructura en torno de cinco ejes: Introducción La Filosofía se presenta en la actualidad como un campo de reflexión crítica acerca del conocimiento, la acción humana y el mundo con el que el hombre se relaciona mediante el comportamiento

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT ÁREA DE CURSOS GENERALES (común a las carreras de Educación, Psicología, Administración y Contabilidad) 72 OBLIGATORIOS G1031101 LENGUA I G1031102

Más detalles

LÍNEA DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS

LÍNEA DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS LÍNEA DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS Título Catalogación Los siete saberes necesarios para la educación del futuro 001.2,M858 2 2005 Tras las Líneas. Sobre la Lectura Contemporánea 028.9,C3437 1 2012 La enseñanza

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI 016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : GEOMETRÍA MODERNA 1 Clave : MAT 283 Créditos: 3 Horas: 4 Pre- requisitos : EBA 215 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE CREA Y ORGANIZA SECUENCIAS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJES

Más detalles

Núcleo Conceptual: DESARROLLO HUMANO

Núcleo Conceptual: DESARROLLO HUMANO UNIVERSIDAD DE NARIÑO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES, POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA IDENTIFICACIÓN: Núcleo Conceptual: DESARROLLO HUMANO

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA SEMINARIO DE INVESTIGACION IV: ESCRITURA ACADÉMICA CÓDIGO: CRÉDITOS:

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS 1.- Curso Area lógico-matemática en Preescolar Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Contenido: 1) Fundamentos psicológicos del aprendizaje matemático;

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

NANCY JEANET MOLINA ACHURY

NANCY JEANET MOLINA ACHURY NANCY JEANET MOLINA ACHURY Información personal Documento de identificación: CC 51 850 688 de Bogotá Lugar de Nacimiento Bogotá - Colombia Correo electrónico: njmolinaa@unal.edu.co Perfil profesional Fisioterapeuta,

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN CURRICULAR 2016 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO PROFESIONAL.

Más detalles

Resumen Estadístico 2013

Resumen Estadístico 2013 Resumen Estadístico 2013 pág. 1 Índice Tabla 1. Formación Inicial (concluida por nivel o área curricular)... 3 Gráfico Tabla 1.... 3 Tabla 2.Formación Inicial (En proceso de formación por nivel o área

Más detalles

El Currículo: Es lo que realmente creemos qué es?

El Currículo: Es lo que realmente creemos qué es? El Currículo: Es lo que realmente creemos qué es? De Casarini Ratto, Martha. Teoría y diseño curricular. Diseño del currículum. México- Editorial Trillas, 1999. Págs. 109-134. Martha Beatriz Casarini Ratto,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria A continuación se presenta una breve descripción de los módulos y ejes problematizadores: Módulo 1: El contexto socio-institucional

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

OFERTA ACADÉMICA 2017-I MODALIDAD: LUNES A VIERNES (Integral y Preescolar)

OFERTA ACADÉMICA 2017-I MODALIDAD: LUNES A VIERNES (Integral y Preescolar) LA UNIVERSIDAD DEL DIÁLOGO Y LA PAZ Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación OFERTA ACADÉMICA 2017-I MODALIDAD: LUNES A VIERNES (Integral y Preescolar) SECCIÓN UNIDAD CURRICULAR AULA PROFESOR(A)

Más detalles

Líderes grupos de investigación Promover la interacción con comunidades académicas y Objetivo general:

Líderes grupos de investigación Promover la interacción con comunidades académicas y Objetivo general: 5. FORTALECIMIENTO DE LA INTERACCIÓN CON COMUNIDADES ACADÉMICAS Y VINCULACIÓN A REDES. Duración: semestre B de 2014, semestre A y B del 2015 Responsables: Líderes grupos de investigación Promover la interacción

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2011-2012 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Subcomité de Currículo del Proyecto Este documento es el resumen del trabajo realizado para la renovación del registro calificado,

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó. Dra. Hilda E. Quintana Universidad Interamericana de Puerto Rico Dra. Carmen Hernández Universidad de Puerto Rico Bibliografía La escritura académica Adelstein, A. & Kugel, O. (2005). Los textos académicos

Más detalles

CURRICULO ACADEMICO. Diego Armando Jaramillo Ocampo

CURRICULO ACADEMICO. Diego Armando Jaramillo Ocampo CURRICULO ACADEMICO Diego Armando Jaramillo Ocampo ESTUDIOS REALIZADOS PRIMARIA Esc. José María campoamor SECUNDARIA Inst. Universitario de Caldas UNIVERSITARIOS Licenciado en Educación Básica con énfasis

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina María Rita Otero rotero@exa.unicen.edu.ar ARGENTINA Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología (NIECYT) Facultad

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

Noción de Currículo en Educación Matemática

Noción de Currículo en Educación Matemática Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!

Más detalles

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles