Factores Humanos En el Mantenimiento e Inspección de Aeronaves

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores Humanos En el Mantenimiento e Inspección de Aeronaves"

Transcripción

1 Factores Humanos En el Mantenimiento e Inspección de Aeronaves Administración II 2º Semestre 2011 Técnico en Mantenimiento Aeronáutico Factores Humanos En aviación, la gran mayoría de los accidentes son atribuibles al desempeño humano. Estadísticamente 3 de cada 4 accidentes de aviación han sido resultado de comportamiento humano considerados menos que optimo. Error Humano 1

2 2

3 3

4 Alguna definiciones La OACI define los conceptos de accidente o incidente (ANEXO 13) ACCIDENTE: Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que ocurre dentro del período comprendido entre el momento en que una persona entra a bordo de una aeronave, con la intención de realizar un vuelo, y el momento en que todas las personas han desembarcado, durante el cual cualquier persona sufre lesiones mortales o graves, la aeronave sufre daños o roturas estructurales o la aeronave desparece o es totalmente inaccesible INCIDENTE: Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que no llega a ser un accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones 4

5 Factores Humanos Los Factores Humanos se refieren al estudio de las personas en su interacción con el medio en distintas situaciones vitales, teniendo en cuenta la influencia de los aspectos físicos, fisiológicos, sicológicos y sicosociales, y la relación de estos con el trabajo que desempeñan, con la vida y trabajo; a su relación con las máquinas, con los procedimientos y con los ambientes de laborales. El trabajo relativo a Factores Humanos trata de llevar a un óptimo nivel la relación entre las personas y sus actividades, mediante la aplicación de las ciencias humanas. Disciplinas Involucradas 5

6 Disciplinas Involucradas Modelo SHELL Propuesto en la década de los 70 por el profesor Elwyn Edwards. La sigla se desglosa por letra de la siguiente manera: S: Software (Soporte lógico) H: Hardware (Equipo) E: Environment (Ambiente) L: Liveware (Elemento Humano Individual) L: Liveware (Elemento Humano grupal) 6

7 Modelo SHELL El Elemento Humano Se encuentra en el centro del modelo Componente más crítico y flexible del sistema. Para que las piezas de o componentes del sistema calcen, es indispensable comprender las características de este elemento central. 7

8 El Elemento Humano En el centro del modelo Características del elemento humano Tamaño y forma física El lugar de trabajo, el equipamiento acorde con factores como medidas y movimientos del cuerpo, la edad, sexo, etc. Necesidades fisiológicas Alimento, agua, oxígeno, etc. Características Aportadas Sistemas sensoriales para recopilación de información externa e interna. Tratamiento de la Información Esquemas mentales de interpretación de lo que se percibe Características Salientes Respuesta a estímulos, reacción. Tolerancias Ambientales Temperatura, altura, humedad, ruido, hora, luz, fuerzas-g. 8

9 Elemento Humano Equipo (L-H) Interfaz entre la persona y la máquina Asiento, pantalla, controles, etc. Ciencia que lo estudia: Ergonomía Elemento humano Soporte Lógico (L-S) Interfaz entre la persona y los aspectos no físicos del sistema. Procedimientos, contenido de los manuales, listas de verificación, simbología, softwares. 9

10 Elemento Humano Ambiente (L-E) Personas adaptadas al ambiente Cascos, fonos, ropa. Ambiente adaptado a las personas Aire acondicionado, salas isonorizadas, etc. Elemento Humano humano (L-L) Personas interactuando con otras personas Trabajo en equipo, liderazgo, cooperación. Relación Personal / Administración 10

11 The Dirty Dozen errors in Maintenance Escasez de: Conciencia Situacional Comunicación Recursos Conocimientos Aserividad Trabajo en Equipo The Dirty Dozen errors in Maintenance Abundancia de: Distracciones Presión Estrés Fatiga Complacencia Prejuicios 11

12 Conciencia Situacional Es la interpretación incorrecta o parcial de la realidad a través de los mecanismos de percepción del individuo, la comprensión del significado de tales estímulos y la proyección en acciones coherentes con tales datos. La Conciencia Situacional le permite a la persona saber que está haciendo y que está sucediendo en su entorno inmediato. Conciencia Situacional Cuándo es correcta? Cuando el individuo, al percibir los hechos que suceden a su alrededor, pueden proyectarlos hacia el futuro inmediato. Para unificar la percepción del grupo, se deben aplicar patrones comunes, que se adquieren a través del entrenamiento y valores organizacionales. 12

13 Distracción Cambio del objeto de atención. Estrechamente vinculado a la Conciencia Situacional. Puede ser voluntaria o involuntaria (ruidos, movimientos dentro del campo visual, asociación de ideas con recuerdos) Atención: Actitud que concentra la actividad de una persona hacia algo que ocupa el punto de mayor interés. Oye, te llama tu señora 13

14 Complacencia Es una relajación consciente o inconsciente de nuestros propios estándares de comportamiento, que se traduce en la aceptación del individuo de una degradación en las acciones que deben tomarse. Supongo que el turno de día puede terminar de atornillar el panel. 14

15 Lo he revisado mil veces y nunca he encontrado algo mal! Asertividad Es un tipo de comportamiento adquirido, cuyo factor más importante está en el compromiso con la propia opinión individual y que le permite a la persona, fijar y mantener una determinada posición ante las demás personas, basada en el convencimiento en sus percepciones y argumentos. 15

16 Olvídate del Manual de Mantenimiento. Es mas rápido como lo hacemos aquí.. Conocimientos/Competencias Es un déficit en la disponibilidad de la información necesaria para poder entender y resolver los problemas relacionados con la tarea. Considerada la complejidad de las aeronaves actuales, en algún momento la falta de conocimientos sobre una acción o procedimiento es lógica y esperable. 16

17 Este es el tercero que se dobla... Falta de Recursos Es considerada como una insuficiencia de medios, sean estos referidos a recursos individuales (conocimientos, experiencia, disponibilidad física y anímica, etc.) o a recursos organizacionales (herramientas, tiempo, equipos, repuestos, etc.). 17

18 No nos quedan más repuestos de patín izquierdo, supongo que con esto bastará. Trabajo en Equipo Los equipos se conforman alrededor de un objetivo concreto y se constituyen bajo la premisa del aprovechamiento de las aptitudes específicas de cada uno de sus componentes. 18

19 Fatiga Entendido como un malestar pasajero en la persona, producto posiblemente por descanso insuficiente. Ocasiona degradación del rendimiento. 19

20 Presión El contexto organizacional ejerce diferentes presiones, tanto desde la estructura jerárquica como del propio colectivo al que pertenece el individuo, que ponen a prueba la calidad de sus principios y valores. Cuando las expectativas de ese contexto supera las posibilidades de cumplimiento se traduce en una presión psicológica que afecta el comportamiento de las personas, favoreciendo la oportunidad de cometer errores. Stress Constituye un mecanismo de defensa de la integridad física de las personas y tiene efectos negativos, cuando la persona activa este mecanismo reiterativamente, ya sea ante percepciones reales o imaginaria 20

21 Algunos ejemplos JULIO 2000-FRANCIA-CONCORDE Un Concorde con destino a Nueva York cae dos minutos después del despegue, con 109 personas a bordo, envuelto en llamas en las afueras de Goneisse sobre un anexo de un hotel causando 4 muertos que se suman a la totalidad de los ocupantes del avión. La causa probable del siniestro se adjudica al incendio de una de las turbinas de la nave en el preciso momento del despegue. El hecho fue advertido por radio desde la torre de control sin que la tripulación lograra abortar la maniobra. Algunos ejemplos MARZO 1977-TENERIFE-BOEING 747 Dos jumbos 747 embisten en la pista durante la maniobra de despegue incendiándose de inmediato las aeronaves y causando la muerte de cerca de 580 personas. Se recuerda como la peor catástrofe del siglo 20 en la aeronáutica. Nunca en la historia de la aviación un cúmulo de negligencias y fatalidades se ha conjurado para provocar una tragedia de esta magnitud. El accidente se produce con condiciones de visibilidad adversas por niebla, pero uno de los factores desencadenantes de la tragedia fueron la incomunicación entre los pilotos y la torre de control por razones de pronunciación idiomática, un fallo en los procedimientos normales de comunicación y la mala interpretación de mensajes verbales se consideraron factores causantes. 21

22 IDEAS FINALES La comunicación efectiva es esencial para una segura operación de mantenimiento. El Técnico Aeronáutico es la interfase final entre la aerolínea y el avión. Es sobre él que deben considerarse los elementos del modelo SHELL. La seguridad es responsabilidad de cada uno. Los programas de mantenimiento deben ser continuamente actualizados para garantizar un nivel óptimo de seguridad. IDEAS FINALES El error de mantenimiento tiene un efecto significativo sobre la seguridad. El error sebe ser anticipado y debe ser administrado por la Organización. El método de mejoramiento del sistema es la única vía efectiva para reducir el error en mantenimiento. La necesidad de suposiciones debe ser eliminada a través de las políticas de la Organización. 22

ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA

ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA Dirección General de Aeronáutica Civil MANIFIESTO DE IMPACTO REGULATORIO PROY- NOM-117-SCT3-2015 ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA Dirección General de Aeronáutica Civil Departamento Seguridad Operacional

Más detalles

Conciencia Situacional BERTHA QUINTERO ALZATE

Conciencia Situacional BERTHA QUINTERO ALZATE Conciencia Situacional BERTHA QUINTERO ALZATE Percepción de los factores y condiciones que afectan al sistema, al equipo a la persona durante un periodo específico de tiempo Qué es conciencia situacional?

Más detalles

Entrenamiento E-Learning - Factores Humanos para Centros de Mantenimiento - EASA Parte 145

Entrenamiento E-Learning - Factores Humanos para Centros de Mantenimiento - EASA Parte 145 AEROTRAINING CANARIAS (MT-ROALMED S.L.) - OFM ES147-008 Entrenamiento E-Learning - Factores Humanos para Centros de Mantenimiento - EASA Parte 145 Referencias: Instrucción Circular 41-01 (612041) AESA

Más detalles

CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN. Marco Conceptual del Error Humano. El Error Humano vs Error de Máquina

CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN. Marco Conceptual del Error Humano. El Error Humano vs Error de Máquina FACTORES HUMANOS CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN Marco Conceptual del Error Humano El Error Humano vs Error de Máquina Conciencia Situacional en Entornos Complejos Análisis y Toma

Más detalles

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES Regresar... Fecha: 31-03-2003 REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES 1. OBJETIVO Suministrar un procedimiento al Inspector DGAC encargado (persona especialista de acuerdo

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO Clave: CI-5002- Revisión: 01 Fecha: 31/01/2011 Pág.: 1 de 6 1. PROPÓSITO Recordar a las organizaciones aeronáuticas de aviación civil en Colombia, sobre la obligación de gestionar la seguridad operacional,

Más detalles

Factores Humanos 02 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN N DE AERONAVES

Factores Humanos 02 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN N DE AERONAVES Factores Humanos 02 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN N DE AERONAVES Laura Victoria Duque Arrubla, M.D Instructor Factores Humanos y Medicina de Aviación IET 758 laura.duquearrubla@gmail.com

Más detalles

MANEJO DE LA FATIGA. Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C.

MANEJO DE LA FATIGA. Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C. MANEJO DE LA FATIGA Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C. 09 de Junio de 2017, Ciudad de México, México Raúl A. Martínez Díaz Oficial Regional - Gestión de Información Aeronáutica (AIM) International

Más detalles

CTA FRANCISCO LINARES CASANOVA SUPERVISOR & JEFE DE CAPACITACIÓN TWR MEX SENEAM

CTA FRANCISCO LINARES CASANOVA SUPERVISOR & JEFE DE CAPACITACIÓN TWR MEX SENEAM CTA FRANCISCO LINARES CASANOVA SUPERVISOR & JEFE DE CAPACITACIÓN TWR MEX SENEAM Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. SEGURIDAD OPERACIONAL 3. TEM PARA ATC 4. SEGURIDAD OPERACIONAL EN PISTA 1. Introducción AICM

Más detalles

Fundamentos Básicos de Ergonomía. Gustavo Valdés Zúñiga

Fundamentos Básicos de Ergonomía. Gustavo Valdés Zúñiga Fundamentos Básicos de Ergonomía Gustavo Valdés Zúñiga Qué es la Ergonomía? Disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema; además

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

Incursiones en Pista. Por Vicente Sanz para AEROTOP

Incursiones en Pista. Por Vicente Sanz para AEROTOP Incursiones en Pista Por Vicente Sanz para AEROTOP Incursión en Pista OACI define incursión en pista como todo suceso en un aeródromo que suponga la presencia incorrecta de una aeronave, vehículo o persona

Más detalles

Prueba Práctica para Habilitación Multimotores Terrestre

Prueba Práctica para Habilitación Multimotores Terrestre Prueba Práctica para Habilitación Multimotores Terrestre Nombre del Aplicante: Licencia Número: Tipo y Matrícula de la Aeronave: Examinador Designado: Escuela/Operador: Fecha de entrega del examen: Instrucciones

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE QUINCE Tema: Barreras de la Comunicación. OBJETIVO El alumno conocerá las posibles barreras u obstáculos con los que se puede topar un proceso comunicativo; así como sus

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES.- TIPO DE AERONAVE: PILATUS PORTER PC-6; FECHA DEL ACCIDENTE: 17 DE JUNIO DEL 2001 LUGAR DEL ACCIDENTE: AEROPUERTO LAGO AGRIO HORA DEL ACCIDENTE: 19:50 UTC (14:50 hl)

Más detalles

CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) & THREAT AND ERROR MANAGEMENT (TEM) Julio 2015

CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) & THREAT AND ERROR MANAGEMENT (TEM) Julio 2015 CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) & THREAT AND ERROR MANAGEMENT (TEM) Julio 2015 ANTECEDENTES El entrenamiento CRM en aviación, surge a partir de la constatación de que muchos accidentes aéreos ocurrían,

Más detalles

FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION. SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014

FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION. SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014 FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014 Concepción SER HUMANO Hay la sumatoria de información genética que con el paso del tiempo se va transformando con la interrelación

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AERONAUTICOS

LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AERONAUTICOS OPERACIONES AEREAS SEGURAS TAME EP 2016 LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES AERONAUTICOS A LA ALTA DIRECCIÓN / PRENSA Y PERIODISTAS Gral del Aire Carlos Alberto da Conceição INSTRUCTOR OBJETIVO A LA ALTA DIRECCIÓN

Más detalles

Una categoría con alto índice de fatalidades

Una categoría con alto índice de fatalidades Una categoría con alto índice de fatalidades En nuestro país, como así también a nivel mundial, dentro de las categorías en las que se puede clasificar un suceso de aviación, la pérdida de control en vuelo

Más detalles

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros expcabcrew_madrid@cae.com 00 34 610 857 780 cabincrew.cae.com 1 Programa de CAE para la formación inicial de Tripulantes de Cabina de Pasajeros En CAE estamos

Más detalles

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros quierovolar@cae.com 00 34 610 85 77 80 escuelatcp.com 1 Programa de CAE para la formación inicial de Tripulantes de Cabina de Pasajeros En CAE estamos muy orgullosos

Más detalles

25/11/2010 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CRM. Manejo de recursos de cabina. 3 de 4 accidentes son originados por error humano

25/11/2010 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CRM. Manejo de recursos de cabina. 3 de 4 accidentes son originados por error humano 25/11/2010 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CRM Manejo de recursos de cabina 3 de 4 accidentes son originados por error humano 1 Porque de los accidentes de hoy? Mejores equipos Mejor tecnología Simuladores R/

Más detalles

CAUSAS INMED. 5 Hacer inoperarntes los dispositivos de seguridad 5. 6 Eliminar los dispositivos de seguridad 6 7 Usar equipo defectuoso 7

CAUSAS INMED. 5 Hacer inoperarntes los dispositivos de seguridad 5. 6 Eliminar los dispositivos de seguridad 6 7 Usar equipo defectuoso 7 CAUSAS INMED N ACTOS SUBESTANDARES N 1 Operar equipos sin autorización 1 2 No señalar o advertir 2 3 Falla en asegurar adecuadamente 3 4 Operar a una velocidad inadecuada 4 5 Hacer inoperarntes los dispositivos

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 7 de agosto de 2003; 11:50 horas Aeródromo de Casas de los Pinos (Cuenca) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-GVQ SOCATA

Más detalles

CRM Manejo de recursos de cabina

CRM Manejo de recursos de cabina CRM Manejo de recursos de cabina CRM Manejo de recursos de cabina Instructor: Capitán Julio E. Consuegra 3 de 4 accidentes son originados por error humano Porque de los accidentes de hoy? Mejores equipos

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-054-2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Domingo, 31 de agosto de 2003; 05:20 horas Aeropuerto de Palma de Mallorca AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-HOK PIPER PA-34-200

Más detalles

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros expcabcrew_madrid@cae.com initcabcrew_madrid@cae.com : cabincrew.cae.com 1 Programa de CAE para la formación inicial de Tripulantes de Cabina de Pasajeros En

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

INFORME DEL ESTUDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Página 1 de 6 DATOS GENERALES Empresa Colaboradora: Empresa/Área/Centro de EDP España contratante: Departamento para el que presta el servicio: Proyecto, obra o trabajo: DATOS DEL ACCIDENTADO Apellidos:

Más detalles

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PREVENCIÓN DE ACCIDENTES C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. SEGURIDAD OPERACIONAL 3. CONCEPTOS 4. OBJETIVO DE LA PREVAC 5. FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS 6. SECUENCIA O CADENA DE EVENTOS 7. PROGRAMA PREVAC

Más detalles

Aero Transporte S.A. Sistema de Gestión n de la Seguridad Operacional (SMS)

Aero Transporte S.A. Sistema de Gestión n de la Seguridad Operacional (SMS) Aero Transporte S.A. Sistema de Gestión n de la Seguridad Operacional (SMS) INTRODUCCION La OACI introdujo los requisitos para la implantación de un SMS en la enmienda 30 del Anexo 6 Operación de las aeronaves,

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC INIST ERIO D TR INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC Aeronave: Modelo: CEAC Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas del Curso

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES A. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben incluir y desarrollar las Regulaciones Aeronáuticas

Más detalles

Apéndice D. Curso para habilitación de vuelo por instrumentos

Apéndice D. Curso para habilitación de vuelo por instrumentos Apéndice D a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de habilitación de vuelo por instrumentos para piloto, en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.-

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE

INFORME DE ACCIDENTE INFORME DE ACCIDENTE INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS RESEÑA DEL VUELO El día 22 de junio de 1999, la aeronave Helio Courier HT295, realizaba un vuelo desde la pista de Tsuntsuimi hacia Macas transportando,

Más detalles

EFOA COMPANY SAS Electronic Flight Operation for Aviation Company SIMULADORES DE VUELO FTD

EFOA COMPANY SAS Electronic Flight Operation for Aviation Company SIMULADORES DE VUELO FTD EFOA COMPANY SAS Electronic Flight Operation for Aviation Company SIMULADORES DE VUELO FTD EFOA COMPANY S.A.S. (Electronic Flight Operation for Aviation Company) es una compañía netamente 100% Colombiana,

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Regresar... APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN A. CURSOS PARA EL GERENTE DE SEGURIDAD DEL OPERADOR DE AERÓDROMO (14 HORAS) Deberá haber seguido los cursos establecidos por OACI o similares dictados por

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección General de Aeronáutica Civil Regulaciones Aeronáuticas del Perú RAP 135 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES

Más detalles

Programa de instrucción AIG del ARCM de Sudamérica

Programa de instrucción AIG del ARCM de Sudamérica Programa de instrucción AIG del ARCM de Sudamérica Objetivos Identificar los requisitos de las fases de formación de un investigador de accidentes e incidentes de aviación (Cp). Identificar los requisitos

Más detalles

Accidentes durante la fase de Aproximación y Aterrizaje (CFIT-ALA) y CRM*

Accidentes durante la fase de Aproximación y Aterrizaje (CFIT-ALA) y CRM* Accidentes durante la fase de Aproximación y Aterrizaje (CFIT-ALA) y CRM* MARCADOR EXTERIOR MARCADOR MEDIO *PPT basada en el Programa de Reducción de Accidentes durante la Aproximación y Aterrizaje (A.L.A.R.,

Más detalles

SISTEMA DE ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS

SISTEMA DE ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS SISTEMA DE ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS Elaborado por: ROCÍO MUÑOZ/ Enfermera Conceptos El error humano es causa o factor contribuyente en la mayoría de accidentes o incidentes Los errores son cometidos

Más detalles

CURSO FACTORES HUMANOS

CURSO FACTORES HUMANOS FACTORES HUMANOS CURSO FACTORES HUMANOS 1.-Información General De acuerdo con el Programa de Instrucción sobre el desempeño humano para el Personal Operacional, recomendado por la Organización de Aviación

Más detalles

COSTOS DE LA CALIDAD

COSTOS DE LA CALIDAD COSTOS DE LA CALIDAD La calidad es el factor básico de decisión del cliente para un número de productos y servicios que hoy crece en forma explosiva. La calidad ha llegado a ser la fuerza más importante

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC 3MINISTER IO D TR Aeronave: CIAC INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC Modelo: Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas del Curso teórico: Cantidad de horas

Más detalles

NAVIRNET - SPAIN. SIMULADOR DE VUELO DE AUTOGIRO Modelo MAGNI M16.

NAVIRNET - SPAIN. SIMULADOR DE VUELO DE AUTOGIRO Modelo MAGNI M16. NAVIRNET - SPAIN 2014 SIMULADOR DE VUELO DE AUTOGIRO Modelo MAGNI M16 http://www.navirnet.net NAVIRNET - SPAIN Introducción Descripción del equipo de simulación Características Opciones Stand para explotación

Más detalles

International Civil Aviation Organization

International Civil Aviation Organization International Civil Aviation Organization Estudio de la OACI revela gran demanda de personal aeronáutico cualificado de aquí al año 2030 Se tienen previstos más de dos millones de empleos para pilotos,

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50 UTC (14h50 h.l.)

INFORME DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50 UTC (14h50 h.l.) INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: Cessna, TU206F Aviación General, Privada PERSONAS A BORDO: 3 FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50

Más detalles

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Centros de Entrenamiento de Aeronáutica Civil PRIMERA EDICIÓN Abril 2008 Proyecto Enmienda

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Miércoles, 2 de mayo de 2001; 16:40 horas Aeropuerto de Melilla AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-HTK CESSNA 337 G Motores

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC MINIST ERIO D TR INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC Aeronave: Modelo: CEAC Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas

Más detalles

Relación de normas. Ergonomía

Relación de normas. Ergonomía Relación de normas. Ergonomía Relación de normas editadas sobre Ergonomía. (Secretaria AEN/CTN81/SC5 a 23 de septiembre de 2005) NIPO 211-05-033-6 Polígono de Pocomaco, Parcela D - 30 Nave B Norma Título

Más detalles

ALERTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

ALERTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL ALERTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE: PARA: Jefe de Seguridad Operacional Pilotos Agrícolas Sanidad Vegetal Cruz Verde S.A.S. FECHA: 30 de Agosto de 2016 ACCIDENTALIDAD EN AVIACIÓN AGRÍCOLA A raíz de que

Más detalles

Relaciones de personas

Relaciones de personas CapÍtulo V Proceso de Compensación y Relaciones de personas LIC. GABY MALPARTIDA 1 ADMINISTRACION DE R.H ADMISION DE PERSONAS DESARROLLO Y EVALUACION DE PERSONAS COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS MONITOREO

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC).

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC). PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC). INDICE Prefacio ix 1. Objetivo 1-1-1 2. Definiciones y Acrónimos... 2-1-17 3. Legislación 3-1-4 3.2 Convenios Internacionales 3-1-4 3.3 Legislación

Más detalles

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas?

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas? 01 / El sistema de alumbrado y señalización tiene una influencia fundamental en la seguridad vial, sobre todo en horarios en los que la luz es insuficiente. Su correcto funcionamiento cumple la máxima

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

PARTES SOSPECHOSAS SUP Categoría de las piezas: Las entidades de aviación civil reconocen tres tipos de piezas:

PARTES SOSPECHOSAS SUP Categoría de las piezas: Las entidades de aviación civil reconocen tres tipos de piezas: www.locatory.com PARTES SOSPECHOSAS SUP Categoría de las piezas: Las entidades de aviación civil reconocen tres tipos de piezas: Aprobadas No aprobadas Sospechosas Aprobadas: una pieza aprobada ha sido

Más detalles

Qué es un Procedimiento de Vuelo? Juan Urrutia

Qué es un Procedimiento de Vuelo? Juan Urrutia Qué es un Procedimiento de Vuelo? Conjunto de pasos que realizan uno o más miembros de la tripulación de forma coordinada y/o adoptando una secuencia específica, dentro de una unidad de lugar, tiempo y

Más detalles

Norma Título Origen. diseño ergonómico. Parte 1: Terminología y principios generales.

Norma Título Origen. diseño ergonómico. Parte 1: Terminología y principios generales. Norma Título Origen UNE EN 547-1:97 Seguridad de las máquinas. Medidas del EN 547-1:96 cuerpo humano. Parte 1: Principios para la determinación de las dimensiones requeridas para el paso de todo el cuerpo

Más detalles

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 4 Peligros

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 4 Peligros Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 4 Peligros Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo

Más detalles

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 2 Conceptos básicos de seguridad operacional

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 2 Conceptos básicos de seguridad operacional Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 2 Conceptos básicos de seguridad operacional Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-005/2006 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-005/2006 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-005/2006 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 9 de febrero de 2006; 14:05 h local Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Respondiendo a una pregunta en el foro sobre operacion en aeropuertos de altura podemos decir lo siguiente:

Respondiendo a una pregunta en el foro sobre operacion en aeropuertos de altura podemos decir lo siguiente: Respondiendo a una pregunta en el foro sobre operacion en aeropuertos de altura podemos decir lo siguiente: Las operaciones en aeropuetos de altura son críticas por dos razones, la primera es que son aeropuertos

Más detalles

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito QUITO RUNWAY ACCIDENTS ACCIDENTES DE PISTA EN EL AEROPUERTO MARISCAL SUCRE DE QUITO

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito QUITO RUNWAY ACCIDENTS ACCIDENTES DE PISTA EN EL AEROPUERTO MARISCAL SUCRE DE QUITO Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito QUITO RUNWAY ACCIDENTS ACCIDENTES DE PISTA EN EL AEROPUERTO MARISCAL SUCRE DE QUITO Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito "La aviación

Más detalles

Declaración provisional IN-040/2016

Declaración provisional IN-040/2016 Declaración provisional IN-040/2016 Incidente ocurrido a la aeronave Airbus A-319-111, matrícula CS-TTD, operada por la compañía TAP Portugal, el día 10 de octubre de 2016, en aproximación al aeropuerto

Más detalles

SEGUROS DE AVIACION. Fuente: Escuela de Seguros SEGURTEC

SEGUROS DE AVIACION. Fuente: Escuela de Seguros SEGURTEC SEGUROS DE AVIACION DEFINICION DE AERONAVE Es un vehículo provisto de los medios y maquinarias que le permitan la navegación aérea. Puede estar dedicado al transporte de pasajeros, mercadería u otros usos

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 Asignatura Titulación DATOS DE LA ASIGNATURA PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIÓN SOCIAL DE

Más detalles

TIPOS DE ERRORES EN MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE AERONAVES

TIPOS DE ERRORES EN MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE AERONAVES TIPOS DE ERRORES EN MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE AERONAVES El error humano es el hecho no intencional de realizar una tarea de forma incorrecta, la cual puede en potencia degradar el sistema. Hay tres

Más detalles

FACTORES HUMANOS Y EL OPERADOR

FACTORES HUMANOS Y EL OPERADOR FACTORES HUMANOS Y EL OPERADOR OBJETIVO! Examinar el ROL del OPERADOR en los eslabones de la cadena de acontecimientos que pueden causar un SUSTO, Incidente o Accidente de Aviación.! Establecer algunos

Más detalles

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA MATERIA: METEOROLOGÍA TLA 1. EL FENÓMENO DE INVERSIÓN DE TEMPERATURA, OCURRE CUÁNDO: a. LA TEMPERATURA BAJA AL AUMENTAR LA ALTURA b. LA HUMEDAD RELATIVA AUMENTA c. LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTURA

Más detalles

MATERIA: ERGONOMÍA. AÑO: 2do.

MATERIA: ERGONOMÍA. AÑO: 2do. MATERIA: ERGONOMÍA AÑO: 2do. CARGA HORARIA TOTAL MATERIA: 51 hs. anual CARGA HORARIA SEMANAL: 2 hs. Página 1 de 8 SUBMATERIA: ERGONOMÍA OBJETIVOS GENERALES DE LA SUBMATERIA: En esta Área se contemplan

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM Edición 1. Enero 2006 Página 1 de 8 GENERAL La presente guía se dirige a los Jefes de Vuelos que deben elaborar un informe sobre un accidente

Más detalles

SUBPARTE E: TRIPULANTES DE VUELO: REQUERIMIENTOS

SUBPARTE E: TRIPULANTES DE VUELO: REQUERIMIENTOS Regresar... Regulaciones Aeronáuticas del Perú REVISIÓN: 18 SUBPARTE E: TRIPULANTES DE VUELO: REQUERIMIENTOS 131.241 Aplicabilidad Excepto lo establecido en la Sección 131.3, esta Subparte estipula los

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL.,

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL., DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS DEL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JAL., ADMINISTRACIÓN 2012-2015 Departamento de Alumbrado Público Francisco Gómez Martínez Actual Director Grado de Estudios:

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Qué es el Comportamiento Organizacional? El comportamiento organizacional (CO) es el estudio de los individuos y de los grupos que actúan

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE AIR TRACTOR AT-504, OCURRIDO EL 03 DE ABRIL DEL 2013, EN PISTA LA ESTRELLA.

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE AIR TRACTOR AT-504, OCURRIDO EL 03 DE ABRIL DEL 2013, EN PISTA LA ESTRELLA. INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE, OCURRIDO EL, EN PISTA LA ESTRELLA. 1. INFORMACION SOBRE LOS HECHOS.- 1.1. RESEÑA DEL VUELO.- Según lo manifestado por el piloto a la Junta Investigadora de Accidentes,

Más detalles

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso Propósito de la Carrera La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y la aplicación de éste a procesos cognoscitivos, afectivos y comportamentales,

Más detalles

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL Dra. Karla Rojas Sáurez Qué es ergonomía? Ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de

Más detalles

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control Anexo III COBIT Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control En COBIT se define control como: El conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizativas

Más detalles

Comunicación Hombre Máquina

Comunicación Hombre Máquina Comunicación Hombre Máquina Es una disciplina relacionada con el diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos para ser usados por personas, y con el estudio de los fenómenos

Más detalles

Hotel Renaissance Caracas Abril 2012

Hotel Renaissance Caracas Abril 2012 Hotel Renaissance Caracas Abril 2012 Ing. Lisbeth Rivero Sub-Gerencia de Siniestros Aviación Ing. Lisbeth Rivero Sub-Gerencia de Siniestros Aviación Documentación Legal de las Aeronaves DOCUMENTACIÓN A

Más detalles

Perspectiva y Retos del Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de abril, 2015

Perspectiva y Retos del Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de abril, 2015 Perspectiva y Retos del Equipo de Seguridad Operacional en Pista Ciudad de Guatemala, Guatemala 13-17 de abril, 2015 1 Contenido Marco de trabajo Composición del RST Objetivos Actividades de los RST Retos

Más detalles

CONSEJOS PARA UN VUELO SEGURO. Enero 2016

CONSEJOS PARA UN VUELO SEGURO. Enero 2016 CONSEJOS PARA UN VUELO SEGURO Enero 2016 FUNDAMENTOS PARA UN VUELO SEGURO 1. Planificación Inteligente 5. Capacitación y Entrenamiento Continuo 2. Gestión de Combustible 4. Aproximación Estabilizada 3.

Más detalles

INFORME FINAL DE ACCIDENTE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58 UTC LUGAR DEL ACCIDENTE: SECTOR LA UNION - PROV.

INFORME FINAL DE ACCIDENTE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58 UTC LUGAR DEL ACCIDENTE: SECTOR LA UNION - PROV. DATOS GENERALES. MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: TIPO DE ACCIDENTE: FASE DE VUELO: T FUMIGACION COLISION CON OBJETO TRABAJOS / PASE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58

Más detalles

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel. SEÑOR USUARIO TEMA: VUELO SOLO ALUMNO PILOTO Se recuerda lo establecido en las REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL PARTE 61, SECCION 61.87 Requerimientos para el vuelo solo de alumno piloto : (a)

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar RECLUTAMIENTO SELECCIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRACIÓN DE COMPENSACIONES Fuete: Bholander George. Administración de Recurso Humanos. Pag 86 ANALISIS DEL CARGO INTELECTUALES

Más detalles

DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc

DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc DAVID SCOTT JERVIS, MD, MSc CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: ENFOQUE INTEGRAL JERVIS CONSULTORÍA S.A.S. INSTITUTE FOR HEALTHCARE IMPROVEMENT Donde quiera que se ama el arte de la Medicina, se ama también

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Lunes, 5 de diciembre de 2005; 16:45 h local Aeród. de Robledillo de Mohernando (Guadalajara) AERONAVE Matrícula EC-FXZ Tipo

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Estructura Actual 2014-2015 Descripción y evolución del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Indicadores de Gestión en APN Métodos reactivos de Gestión;

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS Taller sobre la Seguridad Operacional y Eficiencia en Helipuertos EVALUACIÓN DE RIESGOS (Lima, Perú, 22 al 26 de julio de 2013) 25 July 2013 Page 1 Objetivo El propósito del proceso de evaluación de riesgos

Más detalles

Declaración provisional IN-040/2013

Declaración provisional IN-040/2013 Declaración provisional IN-040/2013 Accidente ocurrido el día 27 de octubre de 2013, entre las aeronaves BEECHCRAFT 1900 D con matrícula CS-TMU, operada por TAP y ROCKWELL COMMANDER con matrícula N111HY

Más detalles

Boletín de Seguridad Operacional No Septiembre - Octubre

Boletín de Seguridad Operacional No Septiembre - Octubre Boletín de Seguridad Operacional No. 5 2016 Septiembre - Octubre BASE PRINCIPAL Carrera 48 Sur #157-469 Picaleña Teléfonos: 269 55 41 269 55 43 515 87 10 Ibagué - Tolima Contáctenos sanidad.weebly.com

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles