Cardiologia Valvulopatias. Estenosis Aórtica 2. ICC. 4. Enfermedad coronaria. 5. Arritmias. Fibrilación Auricular.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cardiologia Valvulopatias. Estenosis Aórtica 2. ICC. 4. Enfermedad coronaria. 5. Arritmias. Fibrilación Auricular."

Transcripción

1 Cardiologia Valvulopatias. Estenosis Aórtica 2. ICC 4. Enfermedad coronaria 5. Arritmias. Fibrilación Auricular.

2 2

3 3

4 Estenosis Aortica 4

5 Vao Bicuspide 5

6 Soplo eyectivo, en base,

7

8 Pronóstico EAo Síntomas Angina Síncope IC Vida media 5 años 2-3 años 1-2 años Ross J Jr, Braunwald E: Aortic stenosis. Circulation 38[Suppl V]:61, 1968

9 Síntomas Angina Síncope IC Vida media 5 años 2-3 años 1-2 años Ross J Jr, Braunwald E: Aortic stenosis. Circulation 38[Suppl V]:61, 1968

10 10

11

12 Estenosis Aortica Envejecimiento de la población: epidemia de EAo Los datos se basaban en pacientes con edad media de 60 años Sintomas atribuibles a la valvulopatia? Instauracion gradual de los sintomas Riesgo quirúrgico aumentado 12

13 Síntomas EAo del anciano Los síntomas de EAo suelen ser con esfuerzos: - inactividad física por causas no cardíacas, frecuente en octogenarios, puede enmascarar En el anciano la relación de síntomas y pronóstico no está clara. Helsinki Aging Study: síntomas en EAo moderada o severa no se relacionaron con la mortalidad a los 4 años 1 Tampoco hay relación entre la CF y supervivencia en octogenarios con SVAo 2 1Iivanainen Am J Cardiol Melby Ann Thorac Surg 2007

14 Mortalidad del reemplazo valvular aórtico en pacientes ancianos

15 15

16 Acceso a la válvula aórtica Retrogrado (desde 2005) Transapical (desde 2005) Cirugía Mini-invasiva

17 17

18 Montaje de la prótesis Cribier-Edwards

19 Enfermedad coronaria Esta la Enfermedad coronaria en declive? Fisiopatologia Sindrome Coronario Agudo. Troponinas Datos : Mortalidad. Estudios en poblacion general Incidencia de Sd Coronario Agudo Letalidad Previsiones

20

21 Placa inestable

22 IAM con elevacion ST, Sindrome Coronario Agudo con elevacion SCAEST 22

23 Manejo del SCACEST 23

24 Manejo del SCASEST 24

25 25

26 TTo farmacológico Antiagregantes Betabloqueantes Estatinas IECAs o ARA II Heparinas

27 Tendencia de la mortalidad por enfermedad coronaria en España. A: tasas estandarizadas de mortalidad por enfermedad coronaria en según el sexo. B: número de muertes anuales por enfermedad coronaria en según el sexo. EC: enfermedad coronaria. 27

28 Trends in Incidence, Severity and Outcome of Hospitalized Myocardial Infarction. Omlsted County 28

29 Supervivencia tras IAM ( , ) 29

30 Fig 1 Age standardised event rates of acute myocardial infarction by sex and type of event, , England. Smolina K et al. BMJ 2012;344:bmj.d by British Medical Journal Publishing Group

31 31

32 Fig 2 Age standardised 30 day overall and case fatality rates for admissions to hospital (%) for acute myocardial infarction by sex, , England. Smolina K et al. BMJ 2012;344:bmj.d by British Medical Journal Publishing Group

33 Mortalidad acumulada en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos, a 28 días y a los 6 meses, de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST ingresados en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos incluidos en 1995, 2000 y 2005 en los registros PRIAMHO I, PRIAMHO II y MASCARA, respectivamente (p de tendencia). UCIC: unidad de cuidados intensivos cardiológicos. Reducción de la mortalidad precoz y a 6 meses en pacientes con IAM en el periodo Datos de los registros PRIAMHO I, II y MASCARA 33

34 Tratamiento al alta hospitalaria de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST ingresados en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos incluidos en 2000 y 2005 en los registros PRIAMHO II y MASCARA, respectivamente (en 1995 no se dispone ese dato). Todas las diferencias alcanzan significación estadística (p<0,001). AAS: ácido acetilsalicílico; BB: bloqueadores beta; IECA/ARA-II: inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina/antagonista del receptor AT1 de la angiotensina II; Ticlo/Clop: ticlopidina/clopidogrel. Reducción de la mortalidad precoz y a 6 meses en pacientes con IAM en el periodo Datos de los registros PRIAMHO I, II y MASCARA 34

35 Disminucion de la mortalidad coronaria entre , por cambios en los factores de Riesgo y en los Tratamientos

36 Disminucion de la mortalidad coronaria entre , por cambios en los factores de Riesgo y en los Tratamientos

37 Comparison of percentage of decrease in coronary heart disease deaths attributed to treatments and to risk factor changes in other populations, by study.

38 Contribuciones de los ttºs y de los cambios de factores de riego a la reduccion total de la mortalidad por Enfermedad Coronaria entre

39 Piramide poblacional en España

40 Nº de casos de SCA en España: tendencia 2005 a 2049 Rev Esp Cardiol. 2013;66: Vol. 66 Núm.06 DOI: /j.recesp

41 Disminucion de la Enfermedad Prevencion primaria Troponinas coronaria Fibrinolisis y/o ACTP Antiagregacion Prevencion secundaria : Estatinas, betabloqueantes, IECAs 41

42 Fibrilacion Auricular 42

43 43

44 Clasificación FA PAROXISTICA PERSISTENTE PERMANENTE Ó CRONICA 1º EPISODIO RECURRENTE. RESPUESTA A FARMACOS ANTIARRITMOCOS GUIA FA

45 Formas clinicas de FA Asintomática, muchas veces asociada a HTA, Paroxistica, sintomática), pacientes jovenes jóvenes ICC Anciano que coexiste con ENS GUIA FA

46 Formas clinicas de FA (2) Deportista maduro Obesidad. SAHOS OCFA Tras sincope vasovagal Cirugia cardiaca GUIA FA

47 Prevalencias aproximadas de fibrilación auricular en España, recogidas en poblaciones distintas por los diferentes estudios publicados 47

48 Prevalencia FA en España Extrapolando los datos del estudio OFRECE, se puede estimar que, de los casi 24 millones de personas que componen la población española mayor de 40 años, 1 millón tendría FA, y unos de estos estarían sin identificar 48

49 Tratamiento Restaurar y mantener el Ritmo Sinusal ó dejar la FA y controlar la respuesta ventricular?anticoagulacion GUIA FA

50 Adjusted relative risk (95% confidence interval) for all-cause mortality in patients with a primary diagnosis of atrial fibrillation vs. Controls, First year after diagnosis Ajustada por edad y enfermedad concomitante 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 < 65 años años años Hombres Mujeres Mujeres Hombres 50

51 AFFIRM La supervivencia, eventos cardiovasculares, tromboembolismos fue similar La Amiodarona fue superior a los otros FAA en supervivencia y Ritmo Sinusal GUIA FA

52 <> GUIA FA

53 Fibrilacion Auricular Solitaria: Recidivas 53

54 Adjusted relative risk (95% confidence interval) for all-cause mortality in patients with a primary diagnosis of atrial fibrillation vs. Controls, First year after diagnosis Ajustada por edad y enfermedad concomitante 54

55 Control Frecuencia Ventricular Digoxina Calcioantagonistas Betabloqueantes GUIA FA

56 Permanent AF > 80 bpm lenient strict HR < 110 bpm (12 lead ECG) HR < 80 bpm (12 lead ECG) and HR < 110 bpm (at 25% duration of maximal exercise time) After achieving rate control target: Holter for safety

57 Cumulative Incidence (%) Cumulative incidence primary outcome Strict Lenient 14.9% 12.9% months No. At Risk Strict Lenient

58 % Endpoint Nonfatal and fatal endpoints CHADS 2 < 2 CHADS % % 4.5% 3.5% Lenient Strict Lenient Strict nonfatal fatal

59 Enfoque para la tromboprofilaxis en pacientes con FA ; 59

60 Enfoque para la tromboprofilaxis en pacientes con FA(2) ; 60

61 Enfoque para la tromboprofilaxis en pacientes con FA(4)Riesgo de sangrado ; 61

62 Nivel de anticoagulacion optimo GUIA FA

63 Cumulative Hazard Rates Ischemic/Unspecified Stroke D 110 mg vs. Warfarin RR = % CI = P = 0.35 D 150 mg vs. Warfarin RR = % CI = P = 0.03 Dabigatran110 Warfarin Dabigatran Years of Follow-up

64 Cumulative Hazard Rates Hemorrhagic Stroke D 110 mg vs. Warfarin RR = % CI = P <0.001 D 150 mg vs. Warfarin RR = % CI = P <0.001 Warfarin Dabigatran110 Dabigatran Years of Follow-up

65 INSUFICIENCIA CARDIACA 65

66 Definicion Dificultad de bombeo y/o de llenado Disnea y/o fatiga Retención hídrica: congestión pulmonar y/o edema periférico 66

67 Definición de IC Sociedad Europea de Cardiología ) Presencia de síntomas clásicos de IC como disnea, intolerancia al ejercicio y/o edemas 2) Evidencia de disfunción ventricular en una prueba objetiva (generalmente ecocardiografía) 3) Respuesta positiva al tratamiento de la IC en caso de faltar 1) ó 2) ESC. Eur Heart J 2001; 22:

68 Tasa anual de incidencia de insuficiencia cardíaca/1.000 Incidencia Mujeres Varones Edad (años) Kannel WB et al (Framingham). Am Heart J 1991; 121: 951.

69 Disfunción sistólica vs diastólica Normal Disfunción sistólica Disfunción diastólica Telesístole Telediástole 69

70 Percentage of HF patients with preserved and reduced EF by age group. Tribouilloy C et al. Eur Heart J 2008;29: Published on behalf of the European Society of Cardiology. All rights reserved. The Author For permissions please journals.permissions@oxfordjournals.org

71 Probability of survival, % CHF Patients Survival Results 1 80% of men and 70% of Men (n = 237) Women (n = 230) Time after CHF diagnosis, years women who have CHF will die within 8 years. 2 1 Framingham Heart Study ( ) in Atlas of Heart Diseases. 2 American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics 2003 Update. 71

72 Causa de muerte NYHA II CHF NYHA III 64% 12% 24% Other Sudden Death n = % 26% 15% CHF Other Sudden Death NYHA IV CHF n = % 11% 56% Other Sudden Death n = 27 72

73 Observed and expected survival for patients with HF and preserved or reduced EF. Note that the 5 year overall survival is comparable in patients with preserved or reduced EF (P = 0.94). Tribouilloy C et al. Eur Heart J 2008;29: Published on behalf of the European Society of Cardiology. All rights reserved. The Author For permissions please journals.permissions@oxfordjournals.org

74 Mortalidad según FE (Fraccion de eyeccion)

75 NYHA. Limitación funcional Estadio I-IV: desde mínimos síntomas hasta síntomas en reposo Fluctuación Causas:? Discordancia entre FE y limitación funcional 75

76 Congestion : dificil de reconocer Identificar la congestión de forma precoz prevendrìa las hospitalizaciones pero: En IC Crónica, el aumento de las presiones de llenado (incluso severo) no suele causar EAP ni crepitantes No sirve la Rx Torax 76

77 Signos y sintomas de congestion Signos Pletora yugular Edema Congestion pulmonar/crepitantes Derrame pleural galope Sintomas Disnea de esfuerzo Ortopnea DPN Fatiga Distension abdominal Anorexia, nauseas, vómitos 77

78 BNP 78

79 BNP y NT-proBNP Indica elevación de las presiones de llenado en presencia de disfunción sistólica y parece que indicar la presencia de disfunción diastólica. la hipertrofia ventricular izquierda, la valvulopatía cardíaca, la isquemia aguda/crónica o la hipertensión y la embolia pulmonar. una concentración normal o baja en un paciente sin tratar indica que posiblemente la IC no es la causa de los síntomas. En la práctica clínica actual, la determinación del BNP y NT-proBNP se utiliza como prueba de exclusión de enfermedad cardíaca significativa, especialmente en atención primaria pero también en atención secundaria (urgencias y consultas). 79

80 BNP: valores de corte 80

81 81

82 82

83 No existe evidencia de que los pacientes con IC diastólica primaria se beneficien de ningún régimen farmacológico específico. 1. Los IECA pueden mejorar directamente la relajación y la distensibilidad cardíaca y pueden tener efectos a largo plazo debido a sus efectos antihipertensivos y de regresión de la hipertrofia y fibrosis. 2. Los diuréticos pueden ser necesarios durante episodios de retención de líquidos, pero deben usarse con precaución para reducir excesivamente la precarga, reduciendo así el volumen del infarto y el gasto cardíaco. 3. Se puede instaurar un bloqueador beta para reducir la frecuencia cardíaca y aumentar el período de llenado diastólico. 4. Por esta misma razón se pueden utilizar los antagonistas del calcio del tipo del verapamilo. Algunos estudios con verapamilo han demostrado una mejoría funcional en pacientes con miocardiopatía hipertrófica. 5. Una dosis alta de ARA-II puede reducir los ingresos hospitalarios 83

84 IC con FEVI preservada 60%

85 Cardiologia 2013 EAo va a ser la cirugia cardiaca mas frecuente (implante percutaneo) Disminuye la incidencia y mortalidad de la Enfermedad Coronaria. Diabetes Fibrilacion Auricular: mejor prediccion de riesgo embolico, Revertir a Ritmo Sinusal? ICC con funcion conservada 85

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia

Más detalles

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular HOSPITAL DE SAGUNTO 2007. MEDICINA INTERNA Gibrain Mancheno R1 MI Cambios de esta guía desde 2001 Novedades en la definición

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca Diastolica

Insuficiencia Cardiaca Diastolica Insuficiencia Cardiaca Diastolica L. Leonardo Rodriguez Associated Director Echocardiography Laboratory Medical Director Aortic Valve Center Program Director Advanced Imaging Fellowship Heart and Vascular

Más detalles

Hemos de tratar con betabloqueantes a los pacientes con insuficiencia cardiaca y función n sistólica preservada?

Hemos de tratar con betabloqueantes a los pacientes con insuficiencia cardiaca y función n sistólica preservada? Hemos de tratar con betabloqueantes a los pacientes con insuficiencia cardiaca y función n sistólica preservada? Porqué no? Luis Manzano, Unidad de insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular (UICARV). H.U.

Más detalles

Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca

Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca Félix Pérez Villa Unitat d Insuficiència Cardíaca Hospital Clínic % Survival 100 COPERNICUS (2001) 90 80 70 60 Carvedilol Placebo Risk Reduction: 35%

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA Dr. Gerardo Brunstein Diez Pérez XVI CONGRESO PARAGUAYO DE CARDIOLOGIA Simposio de Insuficiencia Cardiaca IC con FE preservada Epidemia dentro de otra

Más detalles

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA DIAGNÓSTICO de INSUFICIENCIA CARDIACA Utilidad de los criterios clásicos y de los nuevos parámetros (Péptidos Natiuréticos: BNP y NT pro BNP) Jesús Berjón Cardiología Hospital

Más detalles

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Fibrilación auricular e IAM Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Prevalencia FA, según edad 10 8 6 4 2 0 20 >40 >60 >80 % 0.01 0.1 1 4 10 FIBRILACIÓN AURICULAR y

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER DAVID VIVAS, MD, PhD PREGUNTAS 1. Es muy frecuente? 2. Es una enfermedad de viejos? 3. Cuándo la sospecho? 4. Cómo es la confirmación diagnóstica? 5. Qué tratamientos

Más detalles

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós Mortalidad según causa en ocho regiones del mundold: Global Burden of Disease Study The Lancet 1997;

Más detalles

Aspectos claves en la I.C del anciano. I.C con función sistólica conservada. José Javier Gómez Barrado CARDIÓLOGO HSPA - Cáceres

Aspectos claves en la I.C del anciano. I.C con función sistólica conservada. José Javier Gómez Barrado CARDIÓLOGO HSPA - Cáceres Aspectos claves en la I.C del anciano I.C con función sistólica conservada José Javier Gómez Barrado CARDIÓLOGO HSPA - Cáceres I.C.C GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN I.C Dickstein et al 2008 ESC Heart Failure

Más detalles

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía

Más detalles

TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011

TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011 Devolución n de la evaluación n diagnóstica (participaron 131) TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011 EVALUACIÓN N DIAGNÓSTICA: DEVOLUCIÓN HIPERTENSIÓN CARDIOMIOPATÍAS AS INSUFICIENCIA CARDÍACA ACA 2. Bronquitis

Más detalles

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos Dra María Luaces Méndez Imagen Cardiaca. Instituto Cardiovascular preservada: tratamiento Evidencia menos fundamentada:

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Farmacología Clínica II MANEJO DE ARRITMIAS

Farmacología Clínica II MANEJO DE ARRITMIAS Generalidades Primeramente se debe identificar la arritmia y clasificarla, buscar la causa de fondo la cual debe tratarse (enfermedad tiroidea, tuvo una isquemia, etc), conocer las implicaciones de presentar

Más detalles

Estudio BEAUTI f UL. Dr. Luis Rodríguez Padial Servicio de Cardiología. Toledo. Fox K et al. Lancet Sep 6;372(9641):

Estudio BEAUTI f UL. Dr. Luis Rodríguez Padial Servicio de Cardiología. Toledo. Fox K et al. Lancet Sep 6;372(9641): Estudio BEAUTI f UL Reducción n de la morbi-mortalidad mortalidad con Ivabradina Dr. Luis Rodríguez Padial Servicio de Cardiología Hospital «Virgen de la Salud» Toledo Fox K et al. Lancet. 2008 Sep 6;372(9641):807-16.

Más detalles

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR% Madrid&30&Junio&2011& GUÍA%CLÍNICA%PARA%EL%MANEJO%%%%%%% DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR% Pedro&Ruiz&Artacho& Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos& & PAROXÍSTICA:&autolimitada&

Más detalles

Objetivos de presión arterial y cómo alcanzarlos

Objetivos de presión arterial y cómo alcanzarlos Sevilla, 5-6 de febrero 2.010 Reunión Sección HTA de la SEC Objetivos de presión arterial y cómo alcanzarlos Enrique Galve Servicio de Cardiología Hospital Universitario Vall d Hebron Barcelona 12% 9%

Más detalles

XI Reunión de Insuficiencia Cardiaca SEMI

XI Reunión de Insuficiencia Cardiaca SEMI XI Reunión de Insuficiencia Cardiaca SEMI Murcia Qué dicen las nuevas guías sobre Tratamiento de la IC crónica? Luis Manzano Espinosa Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular Servicio de Medicina

Más detalles

Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo

Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) Fibrilación Auricular: Prevención de ACV 64% Warfarina

Más detalles

UNIDAD TEMATICA Insuficiencia Cardiaca

UNIDAD TEMATICA Insuficiencia Cardiaca Programa de formación continua en cardiología. Sociedad de Cardiología de Misiones- FAC. UNIDAD TEMATICA Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Cardiaca Diastólica (Aislada, primaria o genuina) Dr. Pablo

Más detalles

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología Teresa López Fernández Rev Esp Cardiol 2017;70:474 86. Definición de cardiotoxicidad Equipos multidisciplinares Evaluación del riesgo y estrategias

Más detalles

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora Dr.Pau Llàcer Magnitud del problema La insuficiencia cardiaca (IC) constituye un problema de salud pública 1,2 La principal causa de ingresos

Más detalles

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid Estudio GISSI-HF.. Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid CORONA Controlled Rosuvastatin Multinational Trial in Heart Failure Diseño del Estudio 371

Más detalles

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida FIBRIL LACIÓ AURICULAR Un procés transversal: des d Atenció Primària al super especialista Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida Caty Serna ABS Eixample Lleida 14 de Novembre de

Más detalles

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR Dr. Pedro Morillas Blasco. Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan. Alicante CLÍNICA MANIFESTACIONES

Más detalles

Caso Clínico FA. Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Caso Clínico FA. Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Caso Clínico FA Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Resumen de Historia Clínica Paciente de 44 años de edad, deportista (rugby). No FRCV convencionales.

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC INTRODUCCIÓN POR QUÉ BETABLOQUEANTES? GUÍA INSUFICIENCIA CARDIACA DE LA ESC

Más detalles

Estratificación y tratamiento inicial del dolor torácico con sospecha de síndrome coronario agudo

Estratificación y tratamiento inicial del dolor torácico con sospecha de síndrome coronario agudo Estratificación y tratamiento inicial del dolor torácico con sospecha de síndrome coronario agudo Dra. Carmen del Arco Galán Coordinadora de Urgencias Hospital Universitario de la Princesa Dolor torácico

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR Novedades en el tratamiento (ESC guidelines 2016)

FIBRILACIÓN AURICULAR Novedades en el tratamiento (ESC guidelines 2016) FIBRILACIÓN AURICULAR Novedades en el tratamiento (ESC guidelines 2016) Francisco Díaz Cortegana Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Potenciales

Más detalles

ANTICOAGULACION EN FIBRILACION AURICULAR. ACTUALIDAD EN GUIAS Y TRIALS

ANTICOAGULACION EN FIBRILACION AURICULAR. ACTUALIDAD EN GUIAS Y TRIALS Programa de Actualización en Cardiología 2011-2012 Sociedad de Cardiología de Misiones ANTICOAGULACION EN FIBRILACION AURICULAR. ACTUALIDAD EN GUIAS Y TRIALS Dr Domingo Luis Pozzer Instituto de Cardiología

Más detalles

El NT- pro BNP en Medicina Interna. Elena Rodríguez Castellano

El NT- pro BNP en Medicina Interna. Elena Rodríguez Castellano El NT- pro BNP en Medicina Interna Elena Rodríguez Castellano R4 Medicina Interna Qué es el NT probnp? Antagonistas naturales del sistema RAA y del Sistema Nervioso Simpático. Utilidad del NT-proBNP Diagnóstico

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR

FIBRILACIÓN AURICULAR FIBRILACIÓN AURICULAR Guía para el manejo en Urgencias Dr. J. Noceda Bermejo SERVICIO DE URGENCIAS Dr. E. Casabán Ros SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA Dr. S. Ferrandis Badía UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA Dr. R. González

Más detalles

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos:

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos: Vernakalant Nuevo fármaco antiarrítmico con un mecanismo de acción único, aurículoselectivo para la cardioversión de FA de inicio reciente en pacientes adultos Uso exclusivamente intravenoso Vernakalant

Más detalles

Clasificaciones en la falla cardíaca

Clasificaciones en la falla cardíaca Clasificaciones en la falla cardíaca Dr. Mario Speranza Falla cardíaca vs. Insuficiencia cardíaca congestiva Debido a que no todos los pacientes tienen sobrecarga de volumen al momento del diagnóstico

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

Varón de 80 años que ingresa por hemorragia digestiva. -HTA - EPOC moderado - Insuficiencia renal crónica (creatinina 2 mg/dl)

Varón de 80 años que ingresa por hemorragia digestiva. -HTA - EPOC moderado - Insuficiencia renal crónica (creatinina 2 mg/dl) Elche 2 de Marzo 2007 Varón de 80 años que ingresa por hemorragia digestiva. -HTA - EPOC moderado - Insuficiencia renal crónica (creatinina 2 mg/dl) Soplo holosistólico 3/6 irradiado a carótidas Ausencia

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA FRANCISCA ROSA MARTÍNEZ MIR 1º MF Y C HUÉRCAL-OVERA ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DEFINICIÓN Toda situación en la que el corazón

Más detalles

TITULACION DE MEDICAMENTOS EN IC. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85

TITULACION DE MEDICAMENTOS EN IC. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85 TITULACION DE MEDICAMENTOS EN IC Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85 INTRODUCCION La Insuficiencia Cardiaca es un síndrome crónico y progresivo que afecta el funcionamiento del

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

1. RESUMEN. Las recomendaciones de tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA DE

1. RESUMEN. Las recomendaciones de tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA DE TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ANCIANO 1. RESUMEN Las recomendaciones de tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA DE VENTRÍCULO

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO

SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO J. Alberto San Román Jefe de servicio de Cardiología Director del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) Hospital Clínico Universitario de Valladolid www.icicor.es Causas de

Más detalles

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO MOTIVO DE CONSULTA Mujer de 81 años que solicita visita en domicilio por disnea repentina y dolor de espalda. Tres días antes

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Pablo Castro Universidad Católica de Chile Relación presión volumen Relación presión Volumen fin sístole Presión VI Relación presión Volumen fin diastóle

Más detalles

Shock Cardiogénico en IAM

Shock Cardiogénico en IAM Shock Cardiogénico en IAM Dr. Humberto Torres Henriksen Hospital Gustavo Fricke - Clínica Reñaca Shock Cardiogénico en IAM DEFINICION: Hipotensión P.A. Sistólica < 90 mm Hg por más de 1 hora refractario

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani

ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani ESTENOSIS AÓRTICA Dra. Dafne Viliani Prevalencia y etiología. Historia clínica y exploración física. Diagnóstico ecocardiográfico y problemas asociados. Pronostico Tratamiento. Manejo de la Eao severa

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

ACxFA según ESC. Actualización 2016

ACxFA según ESC. Actualización 2016 ACxFA según ESC Actualización 2016 LAURA JUAN GOMIS R3 CS RAFALAFENA TUTORA: MD AICART ÍNDICE 1. Introducción 2. Detección FA 3. Patrones FA 4. Carga sintomática 5. Evaluación recomendada 6. FR y ECV concomitantes

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder reguntas para responder TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor al 50 %, se recomienda

Más detalles

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida INTRODUCCIÓN Las arritmias ventriculares y auriculares son muy frecuentes en los pacientes

Más detalles

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida INDICACIÓN TERAPEÚTICA Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE)

FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE) Hospital La Inmaculada. Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Guías de actuación en una guardia de Medicina Interna FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE) Eduardo LópezL F.E.A..

Más detalles

QUE TIENEN LAS MUJERES EN EL CORAZÓN?

QUE TIENEN LAS MUJERES EN EL CORAZÓN? QUE TIENEN LAS MUJERES EN EL CORAZÓN? Alba Riesgo García Doctora en Medicina Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Directora del Hospital Valle del Nalón, Langreo. Asturias Tenemos el mismo corazón?

Más detalles

Revisión de las recomendaciones de anticoagulación en la FA en la nueva Guía de la ESC

Revisión de las recomendaciones de anticoagulación en la FA en la nueva Guía de la ESC Las recomendaciones de la prevención del riesgo tromboembólico en la fibrilación auricular son un motivo de revisión en la actualidad. En la reciente publicación de la nueva Guía de práctica clínica en

Más detalles

IC con FE preservada. Dr. Sergio Dorado Hart FEA Cardiología Htal. La Inmaculada

IC con FE preservada. Dr. Sergio Dorado Hart FEA Cardiología Htal. La Inmaculada IC con FE preservada Dr. Sergio Dorado Hart FEA Cardiología Htal. La Inmaculada Epidemiología Prevalencia mundial de IC: 1-2% de la pob. Gral. Registro RICA: prevalencia del 58% Pacientes con ICFEP: Mayor

Más detalles

Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca. Tabla 2: Estadios de la insuficiencia cardiaca

Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca. Tabla 2: Estadios de la insuficiencia cardiaca Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca 1. Presencia de síntomas clínicos de IC en reposo o ejericio. 2. Evidencia objetiva de disfunción ventricular (generalmente mediante ecocardiografía)

Más detalles

Nuevas Evidencias en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: ESTUDIO SHIFT Alfonso Varela Román

Nuevas Evidencias en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: ESTUDIO SHIFT Alfonso Varela Román Nuevas Evidencias en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: ESTUDIO SHIFT Alfonso Varela Román Servicio de Cardiología Complexo Hospitalario Universitario de Santiago Escenario en el que se plantea Mortalidad

Más detalles

Jornada de Actualización de IC

Jornada de Actualización de IC Jornada de Actualización de IC Caso clínico de IC en el ámbito de Cardiología: Esteban López de Sá Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos Hospital Universitario La Paz Madrid Jornada de Actualización

Más detalles

Angina inestable Estratificación del riesgo

Angina inestable Estratificación del riesgo 47 Angina inestable Estratificación del riesgo Contenidos Pronóstico Estratificación del riesgo al ingreso Puntaje de riesgo TIMI Clasificación ACC/AHA Modelo de riesgo basado en el Registro GRACE Puntaje

Más detalles

Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular?

Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular? Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular? CONTROL DE LA FRECUENCIA Y NADA MÁS A QUIÉN Y CÓMO? Felipe Atienza Servicio de Cardiología Contenido 1. Dimensión del problema 2. Evidencias

Más detalles

Definición. Diagnóstico y clasificación

Definición. Diagnóstico y clasificación 1. Introducción Definición. Diagnóstico y clasificación La insuficiencia cardiaca se podría definir como una anomalía estructural o funcional del corazón que condiciona un fallo en el aporte del oxígeno

Más detalles

Novedades en fibrilación auricular. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 15/02/2017

Novedades en fibrilación auricular. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 15/02/2017 Novedades en fibrilación auricular. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 15/02/2017 Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, desarrollada en colaboración

Más detalles

Dr. FJ Carrasco Sánchez. UGC Medicina Interna Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Dr. FJ Carrasco Sánchez. UGC Medicina Interna Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez. Huelva. Dr. FJ Carrasco Sánchez. UGC Medicina Interna Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez. Huelva. GUIÓN Qué se Pretende Revisar? Valoración Diagnóstica Validez de las herramientas clínicas, semiológicas y analíticas

Más detalles

Estrategias antitrombóticas para la prevención de embolias en la fibrilación auricular

Estrategias antitrombóticas para la prevención de embolias en la fibrilación auricular Estrategias antitrombóticas para la prevención de embolias en la fibrilación auricular Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 17 de octubre de 2015 Prevención

Más detalles

Anexo 1. Preguntas clínicas estructuradas (Formato PICO)

Anexo 1. Preguntas clínicas estructuradas (Formato PICO) Anexo 1. Preguntas clínicas estructuradas (Formato PICO) Tratamiento farmacológico En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo

Más detalles

Endocarditis sobre TAVI

Endocarditis sobre TAVI Endocarditis sobre TAVI Qué hemos aprendido y hacia donde vamos? Ander Regueiro, MD, FESC Cardiología Intervencionista Hospital Clínic de Barcelona Universidad de Barcelona Transcatheter aortic valve implantation

Más detalles

Patologías del sistema cardiocirculatorio.

Patologías del sistema cardiocirculatorio. Patologías del sistema cardiocirculatorio. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia coronaria Hipertensión arterial Recuerda! https://www.youtube.com/watch? v=jq9w4krs02q Insuficiencia cardiaca. situación

Más detalles

SÍNDROME CORONARIO AGUDO

SÍNDROME CORONARIO AGUDO SÍNDROME CORONARIO AGUDO Marta Jiménez, Juan J. Gavira En todo el mundo la enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte y su frecuencia está en aumento. En Europa, sin embargo, en las últimas

Más detalles

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor IV CURSO ALMA. LIMA. PERU SEPTIEMBRE 2005 Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor L López Bescos MD Cardiología. Fundación Hospital Alcorcon Prof. Asociado Patología Medica Universidad Rey Juan Carlos.

Más detalles

INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO MAYORAL

INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO MAYORAL SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 9/11/2010 Análisis metodológico de los ensayos clínicos más destacados presentados en el congreso europeo de 2010 en Estocolmo, Suecia. INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO

Más detalles

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA 1) Arritmia más frecuente en servicios de urgencias. 2) Incremento de prevalencia con la edad (15% en mayores de 80 años). 3) Incremento de riesgo de ictus (x5), mortalidad, hospitalización,

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

Cardiopatías en la mujer

Cardiopatías en la mujer Cardiopatías en la mujer Cardiopatía isquémica, hay diferencias en el diagnóstico y el tratamiento? 2 2 S e p t i e m b r e 2 0 1 6 V Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Carmen Olmos Blanco

Más detalles

Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca Sindrome clínico que es el resultado de cualquier afectación estructural o funcional cardíaca que altera la habilidad del ventrículo de recibir o eyectar sangre.

Más detalles

INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA

INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA 1 GENERALIDADES La identificación del mecanismo de la regurgitación mitral es esencial ya que el pronóstico, la terapia médica y la potencial necesidad de intervención quirúrgica

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA. Dr. Abel Dolz Domingo

INSUFICIENCIA CARDIACA. Dr. Abel Dolz Domingo INSUFICIENCIA CARDIACA Dr. Abel Dolz Domingo INSUFICIENCIA CARDIACA DEFINICION SINTOMAS Y SIGNOS. CLASIFICACION NYHA. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA: GENERALIDADES FACTORES PRECIPITANTES

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA INFLUENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL

IMPACTO ECONÓMICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA INFLUENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA INFLUENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL Antoni Sicras Mainar 1 ; Ruth Navarro Artieda 2 Novartis Farmacéutica SA 1) Dirección de planificación, Badalona

Más detalles

Insuficiencia*Cardiaca* Marcelo*Llancaqueo*Valeri*

Insuficiencia*Cardiaca* Marcelo*Llancaqueo*Valeri* InsuficienciaCardiaca MarceloLlancaqueoValeri Marcelo Llancaqueo Valeri 24604613 2 Epidemiología, 5millonesdecasosenUSA 550.000casosnuevoscadaaño SeesBmaunaprevalenciadel2al6%de lapoblación Aumentaconlaedad

Más detalles

GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA

GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA LA MIRADA ANESTESIOLOGICA DR.PEDRO SEPULVEDA LEON SERVICIO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LUIS TISNE 2017 OBJETIVO Revisar las últimas

Más detalles

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS Guía de Práctica Clínica GPC Detección y Estratificación de Factores de Cardiovascular Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-421-11 Guía de Referencia Rápida Z80-Z99

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

Tratamiento anti-hta en pacientes con FA. Lorenzo Fácila Rubio

Tratamiento anti-hta en pacientes con FA. Lorenzo Fácila Rubio Tratamiento anti-hta en pacientes con FA Lorenzo Fácila Rubio Índice 1. Asociación HTA-FA 2. Tratamiento farmacológico 3. Asociaciones nuevas con FA Índice 1. Asociación HTA-FA 2. Tratamiento farmacológico

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

El paciente con IC y FA

El paciente con IC y FA El paciente con IC y FA FA IC Agustín Urrutia de Diego Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona. Departamento de Medicina. Universitat Autònoma de

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario del Rosell,

Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario del Rosell, Título: Infarto Agudo de Miocardio Con y Sin Elevación del ST, Tienen definitivamente un pronóstico distinto? Autores: Luciano Consuegra-Sánchez, Daniel Fernández-Bergés*, en nombre de los investigadores

Más detalles

DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES. EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria

DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES. EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES FILICIACION Nº Hº: número de registro DESCARTES CODIGO CENTRO: código hospital NOMBRE Y 2 APELLIDOS EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria SEXO: H hombre,

Más detalles

Cardio-oncología. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales. Teresa López Fernández

Cardio-oncología. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales. Teresa López Fernández Cardio-oncología Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales Teresa López Fernández >20 millones de supervivientes de cáncer CA Cancer J Clin 2016;66:271 2891 Tukenova

Más detalles

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1 ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA

Más detalles

Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc

Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc meveccs Fellowship Ecocardiografía. Hospital Clínico

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité

Más detalles

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Autores: Dres. Fernández Frisano, G; Cosentino, A; Lewis, C; Zapata Rodriguez, W; Cicarelli, D. Unidad Coronaria Servicio de Cardiología H.I.G.A.

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida Bibliogra>a Epidemiología Un 1-2% de la población adulta en países desarrollados

Más detalles

HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA

HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA HA LLEGADO LA HORA DE LA GENERALIZACIÓN? EN CONTRA Berta Daga Calejero Servicio de Cardiología Hospital Arnau de Vilanova, Lleida Barcelona, Marzo 2012 Reflexiones iniciales sobre la FA La fibrilación

Más detalles

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA CASO CLÍNICO FA GIMUR 2014 Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA Caso clínico Paciente varón de 77 años que acude a urgencias por palpitaciones. Fibrilación auricular en 2007 sin cardiopatía estructural:

Más detalles

De qué vamos a hablar?

De qué vamos a hablar? Caso Clínico: Insuficiencia Cardiaca De qué vamos a hablar? Prevención primaria: FA (Escala CHAD2) Tratamiento IC (tratamiento crónico) Tratamiento IC descompensada Consideras correcta la prevención primaria

Más detalles