COMPARACIÓN ENTRE EL TEST DEL RELOJ Y MEC EN ENFERMOS DE ALZHEIMER LEVES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPARACIÓN ENTRE EL TEST DEL RELOJ Y MEC EN ENFERMOS DE ALZHEIMER LEVES."

Transcripción

1 COMPARACIÓN ENTRE EL TEST DEL RELOJ Y MEC EN ENFERMOS DE ALZHEIMER LEVES. (Comparison between the clock drawing test (CDT) and the mini-examen cognoscitivo (MEC) in mild alzheimer's disease (AD) patients.) Torres Colmenero, Carlos J.*; Suárez, R.**; Pérez García, M.***; Muela Martínez, J.A.**. *Departamento de Psicología. Facultad de Humanidades y C.C.E.E. Universidad de Jaén. **Centro de Estancia Diurna VITAE. San Fernando. Cádiz ***Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología de Granada. Universidad de Granada. cjtorres@ole.com PALABRAS CLAVE: Alzheimer, Test reloj, MEC. KEYWORDS: Alzheimer, Clock drawing test, MEC. RESUMEN: Probablemente las dos pruebas más utilizadas en la actualidad para detectar enfermedad de Alzheimer son el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) de Lobo y cols. (1979) y el Test del Reloj. Ambas pruebas han mostrado en general bastantes buenos resultados tanto en sensibilidad como especificidad, sin embargo no son tan frecuentes los trabajos en los que se compare la ejecución de estas pruebas en enfermos de Alzheimer que estén en una fase muy leve, siendo este el momento en el que cobra especial importancia la capacidad para hacer clasificaciones correctas por parte de estas pruebas. El objetivo por tanto de este trabajo es comparar el rendimiento del MEC y el Test del Reloj en enfermos de Alzheimer diagnosticados que aún estén en fases iniciales de la enfermedad. Participaron 40 ancianos, 20 de ellos enfermos de Alzheimer diagnosticados, y los otros 20 participantes fueron ancianos normales, evaluados a través de Camcog y 2 escalas de Actividades de la vida diaria (Básica e instrumental). Los resultados obtenidos muestran un mejor rendimiento general del Test del Reloj que el MEC en esta población. Estos resultados se presentan y discuten con más detalle en la comunicación. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -1-

2 Abstract At present, the most used tests for the diagnostic of Alzheimer's Disease (AD) patients are the Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) and the Clock Drawing Test (CDT). Both of them have shown good sensibility and specificity but there are few studies which have compared both tests in mild AD. The main objetive of this study was to compare the specificity and sensibility of the MEC and CDT. Twenty healthy older adults and 20 AD patients were assessed using the CAMCOG, two activity of daily living scales and the both abobe mentioned tests. The results showed that the CDT has better specificity and sensibility than MEC. Introducción Desde que apareciera por primera vez el Mini-Mental State Examination (MMSE) (Folstein, Folstein y McHugh, 1975) y su posterior adaptación a muestra española con el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) (Lobo, Ezquerra, Gómez, Sala y Seva, 1979), ésta ha sido sin duda la prueba de evaluación cognitiva más ampliamente utilizada para detectar demencia. Su uso se extiende tanto en la clínica diaria, como en investigación. El MMSE evalúa las siguientes áreas: - Orientación - Memoria - Atención - Capacidad para seguir ordenes orales y escritas - Escritura espontánea - Habilidades visuoconstructivas La principal aportación de esta prueba consistió en proporcionar un instrumento para detección de deterioro cognitivo y que se pudiese administrar en poco tiempo. Según sus autores, esto era especialmente importante en determinadas alteraciones como demencia, en las que el paciente rápidamente se cansaba, y por tanto dejaba de mostrarse colaborador. Esta prueba ha sido sin duda la más utilizada internacionalmente desde su aparición, revelándose muy útil para detección de deterioro en demencia (Tombaugh y McIntyre, 1992; Van Ojen et al., 1995). Lobo y colaboradores (Lobo et al., 1979) adaptan esta prueba a muestra española, pero introduciendo cambios en algunos ítem que afectaban a la puntuación total, de modo que en lugar de obtenerse una puntuación total de 30 puntos, como sucedía con la versión original, en este caso se obtenían un máximo de 35 puntos. A esta versión los autores la llamaron Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), extendiéndose su uso rápidamente, y conviviendo con otra adaptación, en este caso sí totalmente fiel, del MMSE (Bermejo, Gómez-Isla y Morales, 1994; Giménez-Roldán, Novillo, Navarro, Dobato y Giménez-Zuccarelli, 1997; Lobo et al., 2001). Sin embargo esta prueba no ha estado exenta de críticas, centradas fundamentalmente en su supuesta falta de capacidad para detectar demencia en fases muy tempranas de la enfermedad, así como en la influencia que ejerce el nivel educativo de los participantes en su ejecución (Manubens, Martínez-Lage, Martínez-Lage, Larrumbe, Muruzábal, y Martínez-González, 1998). Es por ello por lo que han proliferado en los últimos años numerosas pruebas de detección de demencia que intentan cumplir con los requisitos de fácil administración, corrección y brevedad, Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -2-

3 superando los problemas planteados por el MEC. Una de esta pruebas ha sido el Test del Reloj (Wolf-Klein y Silverstone, 1989) que en poco tiempo ha conseguido hacerse con un lugar destacado en la práctica clínica. Existen fundamentalmente dos formas de administrar esta prueba, a la copia y a la orden. En el primer caso se le muestra al participante el dibujo de un reloj analógico con todos los números arábigos del 1 al 12, en el que las manecillas del reloj están marcando una determinada hora. La tarea consiste en hacer una replica lo más exacta posible del reloj en otro lugar de la misma hoja, estando siempre el dibujo original a la vista. En el segundo caso, sin ningún dibujo de referencia, se le pide al participante que realice un reloj redondo y grande, y que coloque en él todos los números. Asimismo se le pide que coloque las manecillas de tal modo que indiquen una determinada hora, que habitualmente son las once y diez. El Test del Reloj se ha utilizado tanto para evaluar habilidades visuoconstructivas como praxias constructivas (Cacho, García, Arcaya, Vicente y Lantada, 1999). Sin embargo el hecho de que en su ejecución se impliquen varias funciones cognitivas tales como ejecución motriz, atención, comprensión del lenguaje, conocimiento numérico..., la convierte en una prueba adecuada para detectar deterioro global en casos como la demencia tipo Alzheimer (Martínez- Arán et al, 1998). Respecto a la influencia del nivel de escolaridad y edad en las puntuaciones obtenidas, los resultados mostrados en la literatura son contradictorios. Así mientras que en diversos estudios se ha observado que la ejecución del Test del reloj tanto en adultos como en ancianos sanos estaba afectada por el nivel de formación académica (Ainslie y Murden, 1993; Marcopoulos, McClain y Giuliano, 1997) otros trabajos muy recientes realizados específicamente con enfermos de Alzheimer tanto con muestra norteamericana (Solomon et al., 1998) como muestra española (Cacho et al., 1999), no encuentran tales diferencias. Por otra parte, a pesar de que existen diferentes procedimientos para corregir la modalidad del Test del Reloj a la orden, el más utilizado es el que proporciona una puntuación total de 9 puntos, obtenidos a través de la colocación correcta del número 12, el resto de números, las dos manecillas y la hora correcta. En diversos trabajos el punto de corte ideal para detectar demencia se sitúa en la obtención de 6 o menos puntos (Cacho et al., 1996; Sunderland et al., 1989). En uno de estos trabajos con muestra española (Cacho et al., 1999) se obtuvo una sensibilidad (92'8%) y especificidad (93'48%). En general la sensibilidad de esta prueba se ha situado (según la literatura) entre 67% y 92'8%, pudiéndose considerar por lo tanto como una buena prueba de detección de demencia. Esta es sin duda junto al MEC de Lobo et al., la prueba más utilizada en la última década para detección de demencias, especialmente la Enfermedad de Alzheimer (EA) (Cacho et al., 1996; Ferrucci et al, 1996). Sin embargo, aún se hace necesario estudiar con mayor profundidad la capacidad de estas pruebas para detectar enfermedad de Alzheimer en fases leves. Objetivo El objetivo de este estudio es por tanto comparar la capacidad para detectar enfermedad de Alzheimer de dos pruebas de amplio uso, cuáles son el Mini-Examen Cognoscitivo y el Test del Reloj, en una muestra con demencia leve. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -3-

4 Sujetos En este estudio han participado 40 sujetos, 20 de ellos diagnosticados de enfermedad de Alzheimer y pertenecientes al centro de estancia diurna VITAE en San Fernando, Cádiz; los otros 20 sujetos eran normales, no presentando deterioro cognitivo, y pertenecientes a diversas residencias de la provincia de Jaén. No se encuentran diferencias significativas en la edad de los participantes. La edad media es de 76 años, y la desviación típica de 7'98 años. La mitad de los participantes eran mujeres. Medidas 1- Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), (Lobo et al., 1979). Consiste en una prueba breve de detección de demencia a través de la evaluación del rendimiento cognitivo del paciente con unas pocas preguntas. Esta prueba es una adaptación modificada al español del Mini-Mental State Examination (MMSE)(Folstein et al., 1975). La prueba de Lobo y colaboradores proporciona una puntuación total de entre 0 y 35, obtenida a través de la suma directa de las puntuaciones que proporcionan los aciertos en la prueba. El punto de corte establecido para detección de demencia en población española se sitúa en 23 o menos. 2- Test del Reloj: (Wolf-Klein y Silverstone, 1989) Esta prueba de detección de demencia es una de las más utilizadas en la actualidad. La tarea consiste en dibujar la esfera de un reloj analógico con todos sus números dentro. A continuación el participante debe dibujar las manecillas del reloj de tal modo que indiquen correctamente las once y diez. Existen varios procedimientos para corregir esta prueba. El método seleccionado para esta estudio es uno de los más utilizados, y proporciona una puntuación entre 0 y 9, situándose el criterio para demencia en población española en la obtención de una puntuación inferior a 6. Se evalúan cuatro aspectos de la ejecución del reloj, que son: - Que el número 12 esté situado arriba- 3 puntos - Que haya dos agujas- 2 puntos - Que haya doce números- 2 puntos - Que las manecillas indiquen la hora correcta- 2 puntos 3- CAMCOG- prueba incluida en la entrevista diagnóstica de demencias CAMDEX (Roth et al, 1988) validada en español (Vilalta et al, 1991). Se utiliza para evaluar el funcionamiento cognitivo de ancianos que pueden padecer demencia, especialmente criterios A y B de DSM-IV y abarca las siguientes áreas: - Orientación - Lenguaje - Memoria - Atención/ Concentración - Praxis - Cálculo - Pensamiento abstracto - Percepción visual La administración de esta prueba da como resultado una puntuación total obtenida a través de la suma directa de las puntuaciones que proporcionan los aciertos en la prueba, con un mínimo de 0 y un máximo de 130. El punto de corte para diagnosticar demencia en población española se ha establecido en 69/70. Este instrumento es uno de los más utilizados en la práctica clínica. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -4-

5 4- Índice de Katz (Katz et al., 1963). Esta prueba evalúa 6 actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Ha sido adaptada a muestra española (Cruz Jentoff et al., 1991), y el rango de puntuaciones oscila entre 0 y 6, con las siguientes categorías: a) Máxima autonomía: 0 puntos b) Dependencia moderada: 1-2 puntos c) Alta dependencia: 3-6 puntos 5- Escala de Lawton y Brody (1969). Esta prueba evalúa actividades instrumentales de la vida diara (AIVD), tales como hacer la compra, usar el transporte, llamar por teléfono, etc Escala de Deterioro Global (Reisberg, Ferris, De Leon, Cook, 1982) (GDS). Esta prueba permite situar la evolución del enfermo a los largo de 7 estadios, desde ausencia de deterioro cogniyivo (nivel 1) hasta demencia severa (nivel 7). Procedimientos Procedimientos Tanto los participantes pertenecientes al Centro de Estancia Diurna VITAE, como los que se encontraban en residencias, fueron evaluados en sus respectivos centros. En cada una de ellos se habilitó una sala que reuniera unas buenas condiciones de luminosidad y temperatura, y que estuviera aislada de posibles ruidos. La evaluación fue realizada por dos psicólogos con experiencia en la administración de pruebas y entrenados especialmente en el uso y administración de las pruebas utilizadas en este trabajo. Resultados En la tabla 1 se muestran los estadísticos descriptivos básicos correspondientes a las puntuaciones directas obtenidas tanto en el Mini-Examen Cognoscitivo, como en el Test del Reloj. Con el objetivo de comparar la capacidad para detectar enfermedad de Alzheimer de las dos pruebas en estudio, se realizaron dos análisis de contingencia aplicando una Chi-cuadrado. Los resultados obtenidos muestran en el Test del Reloj [2 (1)= 17'252 p 0'001] una sensibilidad de 0'70 y especificidad de 0'95 (tabla 2). Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -5-

6 Otros datos que se obtienen del análisis de contingencia son: RV+= 13'21; RV-=0'32; VP+= 93'33%; VP-= 75%; Prevalencia= 51'28%. Asimismo la Potencia de la prueba es de 1'38. Por su parte con el análisis de contingencia del MEC [2 (1)= 17'143 p0'001], esta prueba muestra una sensibilidad de 0'60 y especificidad de 1'00 (tabla 3). Otros datos que se obtienen del análisis de contingencia son: RV-=0'40; VP+= 100%; VP-= 71'43%; Prevalencia= 50%. La Potencia de la prueba es de 1'28. Los resultados obtenidos muestran que ambas pruebas, si bien son bastante específicas, no muestran una sensibilidad demasiado alta, situándose ésta en 0'60 para el MEC y 0'70 para el Test del Reloj. En general, éste último parece resultar algo más útil para detectar enfermedad de Alzheimer, si bien el porcentaje de clasificaciones correctas es bastante similar (Test Reloj: 82'05%; MEC: 80%) y la potencia de la primera prueba (1'38) es también similar a la mostrada por la segunda (1'28). Estos datos son bastante llamativos si se considera, sobre todo en el caso del MEC, que es la prueba de evaluación cognitiva más utilizada para detectar enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, acorde con los trabajos críticos con el MEC sobre su capacidad para detectar Alzheimer en fases muy tempranas de la enfermedad, este trabajo muestra la necesidad de recurrir a otras pruebas de evaluación cognitiva que ofrezcan mejores resultados, considerando especialmente las perspectivas que los nuevos tratamientos están ofreciendo si se consigue detectar la enfermedad precozmente. Los resultados obtenidos en este estudio con el Test del Reloj coinciden con algunos de los encontrados en la literatura en los que su sensibilidad no es muy buena. Si bien esta prueba supone una ligera mejora sobre el MEC, es necesario seguir trabajando en la mejora de estas pruebas, o en la búsqueda de pruebas alternativas de evaluación cognitiva para la detección de la enfermedad de Alzheimer que proporcionen mejores resultados en los estadíos muy iniciales de la enfermedad. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -6-

7 Ainslie, N.K., Murden, R.A. (1993). Effect of education on the clock-drawing dementia screen in nondemented elderly persons. Journal of American Geriatric Society, 41, Bermejo, F., Gómez-Isla, T., Morales, J.M. (1994) El Mini-Mental State Examination en la evaluación del deterioro cognitivo y la demencia. En: Del Ser T, Peña J, (eds). Evaluación neuropsicológica y funcional de la demencia. Barcelona: JR Prous Editores, pp Cacho, J., García, R., Arcaya, J., Gay, J., Guerrero-Peral, A.L., Gómez-Sánchez, J.C. (1996). El Test del Reloj en ancianos sanos. Revista de Neurología, 24, Cacho, J., García, R., Aracaya, J., Vicente, J.L., Lantada, N. (1999). Una propuesta de aplicación y puntuación del Test del reloj en la enfermedad de Azlheimer. Revista de Neurología, 28 (7), Cruz Jentoff, A.J. (1991). El índice de Katz. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 26(5), Ferrucci, L., Cecchi, F., Guralnik, J.M., Giampaoli, S., Lo-Noce, S., Salan, B. (1996). Does de The clock drawing test predict cognitive decline in older persons independent of the Mini Mental Examination? The FINE study group, Finland, Italy, the Netherlands elderly. Journal of American Geriatric Society, 44, Folstein, M.F., Folstein, SE., McHugh, P.R "Mini-Mental State": a practical method forgrading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research, 12 (3), Giménez-Roldán, S., Novillo, M.J., Navarro, E., Dobato, J.L., Giménez-Zuccarelli, M. (1997) Examen del estado Mini-Mental: propuesta de una normativa para su aplicación. Revista de Neurología, 25 (140), Katz, S., Ford, A.B., Moskowitz, R.W., Jackson, B.A. y Jaffe, M.W. (1963). Studies of illness in the aged. The index of ADL: a standarized measure of biological an psychosocial function. JAMA, 185, Lawton, M.P. y Brody, E.M. (1969)- Assesment of older people: Self-maintaining and instrumental activities of daily livings. Gerontologist, 9, Lobo, A., Ezquerra, J., Gómez, F., Sala, J.M., Seva, A. (1979). El "Mini-Examen Cognoscitivo": un test sencillo, práctico, para detectar alteraciones intelectivas en pacientes médicos. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr, 3, Lobo, A, Saz, P., Marcos, G., Día, J.L., De la Cámara, C., Ventura, T., Morales, F., Pascual, L.F., Montañés, J.A., Aznar, S., Lacámara, C. (2001). Revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica. Comunicación presentada en II Congreso Virtual de Psiquiatría. Manubens, J.M., Martínez-Lage, P., Martínez-Lage, J.M., Larrumbe, R., Muruzábal, J., Martínez-González, M.A.(1998) Variación de las puntuaciones en el Mini-Mental-State con la edad y el nivel educativo. Datos normalizados en la población mayor de 70 años de Pamplona. Neurología, 13 (3), Marcopoulos, B.A., Mclain, C.A., Giuliano, A.J. (1997). Cognitive impairment or inadequate norms: a study of health, rural, older adults with limited education. Clinical Neuropsychology, 11, Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -7-

8 Martínez-Arán, A., Solé, P., Salamero, M., Azpiazu, P.de, Tomás, S., Marín, R. (1998). El Test del dibujo del reloj: métodos de evaluación cuantitativos y cualitativos. Revista de Neurología, 27 (155), Reisberg, B, Ferris, S.H., De Leon, M.D. y Crook, T. (1982). The Global Deterioration Scale for assessment of primary degenerative dementia. American Journal of Psychiatry, 139, Roth, M., Huppert, F.A., Tym, E., Mountioy, C.Q. (1988) CAMDEX: The Cambridge examination formental disorders of the elderly. Cambridge University Press, Cambridge, Solomon, P.R., Hirschoff, A., Kelly, B., Relin, M., Brush, M., DeVeaux, R.D., et al. (1998). A 7 minute neurocognitive screening battery highly sensitive to Alzheimer?s disease. Archives of Neurology, 55, Sunderland, T., Hill, J.L., Mellow, A.M., Lawlor, B.A., Gundersheimer, J., Newhouse, P.A. (1989). Clock-Drawing in Alzheimer?s disease: a novel measure of dementia severity. Journal of American Geriatric Society, 37, Tombaugh, T.N., McIntyre, N.J. (1992) The Mini-Mental State Examination: a comprehensive review. J American Geriatric Society, 40, Van Ojen, R., Hooijer, C., Bezemer, D., Jonker, C., Lindeboom, J., Van Tilburg, W. (1995). Late-life depressive disorder in the community. I. The relationship between MMSE score and depression in subjects with and without psychiatric history. British Journal of Psychiatry, 166, Vilalta, J., Llinás, J., López-Pousa, S., Amiel, J. y Vidal C. (1990) CAMDEX. Validación de la adaptación española. Neurología, 5 (4), Wolf-Klein, G.P., Silversote, F.A., Levy, A.P., Brodds, M.S., Breuer, J. (1989). Screening for Alzheimer?s disease by clock drawing. Journal of American Geriatric Society, 37, Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -8-

ADAPTACIÓN PRELIMINAR DE UNA PRUEBA DEL TEST DE LOS 7 MINUTOS RECUERDO POTENCIADO.

ADAPTACIÓN PRELIMINAR DE UNA PRUEBA DEL TEST DE LOS 7 MINUTOS RECUERDO POTENCIADO. ADAPTACIÓN PRELIMINAR DE UNA PRUEBA DEL TEST DE LOS 7 MINUTOS RECUERDO POTENCIADO. (Preliminary adaptation of the enhanced remenber task of the 7 minutes screen test.) Torres Colmenero, Carlos J.*; Pérez

Más detalles

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER Qué es la enfermedad de Alzheimer? Qué es la Neuropsicología? Qué utilidad tiene para el enfermo de Alzheimer? Cómo se aplica la evaluación neuropsicológica?

Más detalles

Respetamos tus gustos y costumbres aunque no los recuerdes NOSOTROS TE CONOCEMOS, TÚ ESCOGES.

Respetamos tus gustos y costumbres aunque no los recuerdes NOSOTROS TE CONOCEMOS, TÚ ESCOGES. Respetamos tus gustos y costumbres aunque no los recuerdes NOSOTROS TE CONOCEMOS, TÚ ESCOGES 2 NOSOTROS TE CONOCEMOS, TÚ ESCOGES Respetamos tus gustos y costumbres aunque no los recuerdes Gráfico de mejora

Más detalles

I Congreso Nacional de Demencias y enfermedad de Alzheimer. Universidad de Almería, 2011

I Congreso Nacional de Demencias y enfermedad de Alzheimer. Universidad de Almería, 2011 Predictores del deterioro cognitivo en la Enfermedad de Alzheimer, Deterioro cognitivo leve y Envejecimiento normal: Factores y marcadores neuropsicológicos. Conde-Sala JL.. I Congreso Nacional de Demencias

Más detalles

Nuevos test rápidos: Eurotest Test de las Fotos. C. Carnero Pardo Servicio de Neurología Hospital Virgen de las Nieves Granada

Nuevos test rápidos: Eurotest Test de las Fotos. C. Carnero Pardo Servicio de Neurología Hospital Virgen de las Nieves Granada Nuevos test rápidos: Eurotest Test de las Fotos C. Carnero Pardo Servicio de Neurología Hospital Virgen de las Nieves Granada Test rápidos Detección Seguimiento Clasificación Evaluación respuesta al tto.

Más detalles

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS TEST DE BARCELONA TEST DE BARCELONA Es un instrumento neuropsicométrico desarrollado para evaluar cuantitativamente el estado cognitivo. TEST DE BARCELONA FUNCIONES QUE EVALUA -Orientación - Lenguaje -Lectura

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS Nombre de la actividad práctica: Ejercicio de Práctica Nombre del entorno en el cual el estudiante realizará la práctica: Entorno

Más detalles

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo HEALTH STATUS, DISABILITY, AND MORTALITY Cognitive aging ESTADO DE SALUD, DISCAPACIDAD Y MORTALIDAD envejecimiento cognitivo CARLOS ALBERTO CANO GUTIÉRREZ MÉDICO GERIATRA JEFE UNIDAD DE GERIATRÍA DEPARTAMENTO

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ISBN:

AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ISBN: ANÁLISIS DE LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA PARA DETECTAR A LOS SIMULADORES DE MEMORIA: TOMM O DÍGITOS? Fernando Jiménez* 1, Guadalupe Sánchez*, Amada Ampudia**, y Vicente Merino* * Universidad de Salamanca **

Más detalles

Mini Mental State Examination (MMSE) María D. Castro Rojas y Mónica Salazar Villanea

Mini Mental State Examination (MMSE) María D. Castro Rojas y Mónica Salazar Villanea Mini Mental State Examination (MMSE) María D. Castro Rojas y Mónica Salazar Villanea Nombre del instrumento y autor. Mini Mental State Examination (MMSE); Marshal F. Folstein, Susan E. Folstein y Paul

Más detalles

UNA BATERÍA NEUROCOGNITIVA PARA DETECCIÓN DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN SIETE MINUTOS. ADAPTACIÓN RIOPLATENSE

UNA BATERÍA NEUROCOGNITIVA PARA DETECCIÓN DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN SIETE MINUTOS. ADAPTACIÓN RIOPLATENSE 1 Revista Neurológica Argentina - Volumen ISSN 26-325-938 Nº 4, 1 ORIGINAL Revista Neurológica Argentina 1; 26: 1-164 UNA BATERÍA NEUROCOGNITIVA PARA DETECCIÓN DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN SIETE MINUTOS.

Más detalles

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores BLOQUE I. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento TEMA 2: El bienestar de las personas mayores TEMA 3: Teorías de envejecimiento con éxito

Más detalles

Análisis de un proyecto de tesis. Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 27 de mayo de 2017

Análisis de un proyecto de tesis. Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 27 de mayo de 2017 Análisis de un proyecto de tesis Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor principal UNMSM 27 de mayo de 2017 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Situación Problemática (cuatro párrafos) 1.2 Formulación del Problema

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA TÍTULO: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL TEST DE CRIBADO DE DEMENCIAS (EUROTEST/PESOTEST) EN MUESTRAS CLÍNICA Y NO CLÍNICA DE ADULTOS MAYORES DE BOGOTÁ.

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DEL ANCIANO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI041

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DEL ANCIANO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI041 MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DEL ANCIANO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI041 DESTINATARIOS El máster en salud mental del anciano esta destinado a empresarios, emprendedores o trabajadores

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles

DOI: /PSICOTHEMA2015. LUGAR DE PUBLICACIÓN: ESPAÑA. (FACTOR DE IMPACTO: 1.21).

DOI: /PSICOTHEMA2015. LUGAR DE PUBLICACIÓN: ESPAÑA. (FACTOR DE IMPACTO: 1.21). Juan Pedro Serrano Selva Manuscripts: 1. AUTORES (P.O. DE FRIMA): SATORRES, E., ROS, J., MELÉNDEZ, J., SERRANO, J.P., LATORRE, JM. & SALES, A. TÍTULO: MEASURING ELDERLY PEOPLE S QUALITY OF LIFE THROUGH

Más detalles

Deterioro cognitivo en adultos mayores analfabetos y con baja escolaridad: un reto diagnostico Prof. Ag. Dr. Sergio Dansilio

Deterioro cognitivo en adultos mayores analfabetos y con baja escolaridad: un reto diagnostico Prof. Ag. Dr. Sergio Dansilio Deterioro cognitivo en adultos mayores analfabetos y con baja escolaridad: un reto diagnostico Prof. Ag. Dr. Sergio Dansilio Departamento de Neuropsicología Hospital de Clínicas (Datos del Instituto Nacional

Más detalles

Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana

Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana 60º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Más detalles

NeuroBEL: Resultados en población cubana y española de un nuevo test de cribado del deterioro cognitivo-lingüístico en el adulto-mayor

NeuroBEL: Resultados en población cubana y española de un nuevo test de cribado del deterioro cognitivo-lingüístico en el adulto-mayor NeuroBEL: Resultados en población cubana y española de un nuevo test de cribado del deterioro cognitivo-lingüístico en el adulto-mayor Adrián Torres, José A.1 Bermúdez Llusá, Geidy1, Ramos Campos, Francisco2

Más detalles

Ponen en marcha las personas con Alzheimer estrategias para minimizar los déficits y maximizar la autonomía?.

Ponen en marcha las personas con Alzheimer estrategias para minimizar los déficits y maximizar la autonomía?. Ponen en marcha las personas con Alzheimer estrategias para minimizar los déficits y maximizar la autonomía?. Alvaro Garcia Soler alvaro.garcia@matiainstituto.net Javier Yanguas javier.yanguas@matiainstituto.net

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

Valoración n de los SPCD

Valoración n de los SPCD Valoración n de los SPCD Dra. Raquel Yubero Pancorbo. Neuropsicóloga. Unidad de Memoria. Servicio Geriatría. a. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Servicio Neurología. Hospital Quirón n Madrid Concepto

Más detalles

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO Arizcuren Domeño Miguel Angel (Dr), Burguete Vidondo Yolanda* (Dra), Leache Alegría Leire (Farmacéutica), Parra Osés Angel (Dr), Lacunza Andueza

Más detalles

PATRÓN DE DÉFICITS COGNITIVOS SEGÚN CAMCOG-R EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE DETERIORO COGNITIVO SEGÚN LA ESCALA GDS

PATRÓN DE DÉFICITS COGNITIVOS SEGÚN CAMCOG-R EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE DETERIORO COGNITIVO SEGÚN LA ESCALA GDS PATRÓN DE DÉFICITS COGNITIVOS SEGÚN CAMCOG-R EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE DETERIORO COGNITIVO SEGÚN LA ESCALA GDS Federico Cardelle 1 *, Jesús Antonio García-Casal*, Nuria Ordoñez-Camblor* y Carlos García-Moja**

Más detalles

INTERPSIQUIS. 2001; (2)

INTERPSIQUIS. 2001; (2) INTERPSIQUIS. 2001; (2) Revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica (Re-validation of

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología

Revista Latinoamericana de Psicología Rev Latinoam Psicol. 2014;46(3):189-197 Revista Latinoamericana de Psicología www.elsevier.es/rlp Funciones ejecutivas y sintomatología asociada con los trastornos de la conducta alimentaria Nayelli Alvarado

Más detalles

IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ENFERMEDAD VS LA FUNCION EN EL ADULTO MAYOR. Martín José Montenegro Guerra ALMA Manaus - Brasil

IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ENFERMEDAD VS LA FUNCION EN EL ADULTO MAYOR. Martín José Montenegro Guerra ALMA Manaus - Brasil IMPLICACIONES PRONOSTICAS DE LA ENFERMEDAD VS LA FUNCION EN EL ADULTO MAYOR Martín José Montenegro Guerra ALMA Manaus - Brasil OMS (1959): La salud del anciano se mide mejor en términos de función Estado

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Gázquez Linares, José Jesús; Cangas Díaz, Adolfo Javier; Padilla Góngora, David; Pérez Fuentes,

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. Blanca Santos Miguélez; Nuria Otero Lago. Hospital Arquitecto Marcide-Novoa Santos. El

Más detalles

Parc Hospitalari Martí i Julià. Hospital Santa Caterina. Servei de Neurologia i Demències

Parc Hospitalari Martí i Julià. Hospital Santa Caterina. Servei de Neurologia i Demències Referència: Clinical Differences in Patients with Alzheimer s Disease According to the Presence or Absence of Anosognosia: Implications for Perceived Quality of Life. Journal of Alzheimer's Disease 2013;

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Envejecimiento: evaluación, diagnóstico e intervención

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Envejecimiento: evaluación, diagnóstico e intervención GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Envejecimiento: evaluación, diagnóstico e intervención MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo Específico de Materias Obligatorias Envejecimiento:

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Mas Esquerdo JJ. 1, Robles Sánchez JI. 2, Barrachina Plaza N. 3 Sanidad mil. 2016; 73 (1): 16-23, ISSN:

ARTÍCULO ORIGINAL. Mas Esquerdo JJ. 1, Robles Sánchez JI. 2, Barrachina Plaza N. 3 Sanidad mil. 2016; 73 (1): 16-23, ISSN: ARTÍCULO ORIGINAL Puntuaciones normativas en la evaluación Cognitiva de Cambridge Revisada (CAMCOG-R) en una muestra clínica española mayor de 60 años de edad en población civil y militar Mas Esquerdo

Más detalles

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA?

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA? PRESENTA QUÉ ES LA? QUÉ ES LA? La demencia es el trastorno de un grupo de procesos mentales entre los cuales podemos mencionar: memoria; razonamiento; planeamiento; aprendizaje; atención; lenguaje; percepción;

Más detalles

Programa para la prevención y mejora de la calidad de vida de personas mayores y cuidadores en cuatro centros de mayores del distrito de Latina

Programa para la prevención y mejora de la calidad de vida de personas mayores y cuidadores en cuatro centros de mayores del distrito de Latina Programa para la prevención y mejora de la calidad de vida de personas mayores y cuidadores en cuatro centros de mayores del distrito de Latina S.S. Granado Riolobos, M. Corral Hernández, J.L. Gayoso Pardo,

Más detalles

DEMENCIA Y APOYO INFORMAL: PROY. INVESTIGACION CIENTIFICA.

DEMENCIA Y APOYO INFORMAL: PROY. INVESTIGACION CIENTIFICA. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004. DEMENCIA Y APOYO INFORMAL: PROY. INVESTIGACION CIENTIFICA. Lic. María Florencia Tartaglini. Cita:

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de la Valoración Cognitiva Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1

Más detalles

Informática y Neurología

Informática y Neurología Informática y Neurología Desarrollo informático y digital global (Medicina) Problemas de hardware posibilidad de Ordenador en Consultas Aplicación de la Informática al dia a dia Nuevos hospitales informatizados

Más detalles

Diferencias en el rendimiento de pruebas ejecutivas y memoria según el nivel socioeconómico en adultos mayores

Diferencias en el rendimiento de pruebas ejecutivas y memoria según el nivel socioeconómico en adultos mayores Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología Cátedra de Neuropsicología Diferencias en el rendimiento de pruebas ejecutivas y memoria según el nivel socioeconómico en adultos mayores Autores:

Más detalles

Módulo MÓDULO DE VALORACIÓN CLÍNICA EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL Y EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR

Módulo MÓDULO DE VALORACIÓN CLÍNICA EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL Y EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR MÓDULO DE VALORACIÓN CLÍNICA Módulo 4 EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL Y EMOCIONAL DEL ADULTO MAYOR ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MÓDULO 4 1.-

Más detalles

Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer

Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer Buenas noticias sobre ejercicio físico y demencia Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer Esteban Gorostiaga

Más detalles

Deterioro Cognitivo Valoración Clínica Test de tamizaje

Deterioro Cognitivo Valoración Clínica Test de tamizaje Deterioro Cognitivo Valoración Clínica Test de tamizaje Dra. Ana Kmaid Profesora Adjunta de Geriatría Coordinadora de la Policlínica de Memoria Departamento de Geriatría Educación Médica Continua Hospital

Más detalles

FALLOS DE MEMORIA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNOSCITIVO LEVE MEDIANTE EL RBMT.

FALLOS DE MEMORIA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNOSCITIVO LEVE MEDIANTE EL RBMT. FALLOS DE MEMORIA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNOSCITIVO LEVE MEDIANTE EL RBMT. Pilar Salorio; Demetrio Barcia; Remedios Gómez; Isabel Fortea; Antonia Diaz. Servicio de Psiquiatría. Hospital General Reina

Más detalles

Deterioro cognitivo: uso de la versión corta del Test del Informador (IQCODE) en consultas de geriatría

Deterioro cognitivo: uso de la versión corta del Test del Informador (IQCODE) en consultas de geriatría ORIGINAL Deterioro cognitivo: uso de la versión corta del Test del Informador (IQCODE) en consultas de geriatría Forcano García, M. y Perlado Ortiz de Pinedo, F. Servicio de Geriatría. Hospital San Jorge.

Más detalles

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de:

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Programa de Psicología Código-Materia: 22093-Neurociencia Cognitiva aplicada a la Clinica Requisito:. Programa Semestre: Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER Objetivos El principal objetivo de este curso es ampliar los conocimientos teóricos del técnico en cuidados auxiliares de enfermería sobre

Más detalles

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. Dra. Nidia T. Cañas Flores Geriatra y Gerontóloga Junio 2016

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. Dra. Nidia T. Cañas Flores Geriatra y Gerontóloga Junio 2016 VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Dra. Nidia T. Cañas Flores Geriatra y Gerontóloga Junio 2016 Características de las enfermedades en la persona mayor Sintomatología larvada. Presentación atípica. Frecuentes

Más detalles

Fecha de Recepción: Fecha de Aceptación: RESUMEN

Fecha de Recepción: Fecha de Aceptación: RESUMEN Clínica y Salud, 2005, vol. 17 n. 2 - Págs. 187-202. ISSN: 1135-0806 ARTÍCULOS Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo Effectiveness

Más detalles

Escalas de valoración geriátrica integral

Escalas de valoración geriátrica integral REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO Escalas de valoración geriátrica integral Resumen El proceso de valoración geriátrica integral constituye uno de los elementos clave de la gestión

Más detalles

447 Neuropsicología Geriátrica

447 Neuropsicología Geriátrica Código: PG-SAC-ADM-164 Versión: 00 mes(mayo) / año(2013) Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 447 Neuropsicología Geriátrica Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

! " #" $ # # % & " ' " #" $ # # % (! " )

!  # $ # # % &  '  # $ # # % (!  ) ! " #" $ # # & " ' " #" $ # # (! " )! " * +,-., #! / * 0 1223 ' 4 B 5 4 64 4 4 7 4 8 7 & 5 + + & > &B &C &> $ # # '' $ & # # '( $ ' # # '( $ ( # # 'B 4 84 * 4 * + (C Existen diferentes estudios que objetan

Más detalles

Utilidad diagnóstica del EUROTEST para Deterioro Cognitivo

Utilidad diagnóstica del EUROTEST para Deterioro Cognitivo Utilidad diagnóstica del EUROTEST para Deterioro Cognitivo Carnero Pardo C, Rubí Callejón J 2, Goñi Imízcoz M 3, Indakoetxea Juanbeltz B 4, García de la Rocha ML 5, Miralles Martínez A 6, Lara Lara M 6,

Más detalles

Atención y concentración en el ámbito laboral

Atención y concentración en el ámbito laboral EVALUACIÓN DE LA... Atención y concentración en el ámbito laboral PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN D2, Test de Atención R. Brickenkamp Adaptación española: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones).

Más detalles

FLUENCIA VERBAL Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DETERIORO COGNITIVO.

FLUENCIA VERBAL Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DETERIORO COGNITIVO. FLUENCIA VERBAL Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DETERIORO COGNITIVO. Pilar Salorio*; Natalia Navarro**; Teodosia Navarro**; Jose Manuel López***. Servicio de Psiquiatría. Hospital General Universitario Reina Sofía.

Más detalles

Jorge González H 1, Daniel Galdames C 2, Sabrina Oporto S 3.

Jorge González H 1, Daniel Galdames C 2, Sabrina Oporto S 3. Perfiles diagnósticos y epidemiológicos en una Unidad de Memoria Jorge González H 1, Daniel Galdames C 2, Sabrina Oporto S 3. Diagnostic profiles at a Center for Memory Disturbances Background: The Memory

Más detalles

Test de Razonamiento Básico

Test de Razonamiento Básico Test de Razonamiento Básico Page 1 of 8 Introducción Los tests de aptitudes son reconocidos predictores del desempeño laboral. Están relacionados con la capacidad para aprender, asimilar información, el

Más detalles

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001)

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) El instrumento de denominación Boston (Boston Naming Test, BNT, Kaplan, Goodglass, & Weintraub, 2001) es una de las pruebas neuropsicológicas

Más detalles

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF) Instrumento de evaluación nº 14 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación

Más detalles

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN Unidad de Consulta Diagnóstica Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN LA UNIDAD DE CONSULTA DIAGNÓSTICA DEL CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN REINA SOFÍA Introducción La demencia conlleva por

Más detalles

Asignatura 02: SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN PROGRAMA

Asignatura 02: SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN PROGRAMA Asignatura 02: SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN PROGRAMA CURSO NÚMERO DE CRÉDITOS TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD COORDINADORES ACADEMICOS PROFESORES RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS

Más detalles

7. El cribado del riesgo de suicidio

7. El cribado del riesgo de suicidio 7. El cribado del riesgo de suicidio A pesar de la prevalencia de la ideación y la conducta suicidas y del conocimiento de sus factores de riesgo, alrededor del 83% de las personas con conducta suicida

Más detalles

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo?

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo? Subclinical Thyroid Dysfunction and the Risk of Cognitive Decline: a Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Carole Rieben, et. al. J Clin Endocrinol Metab, December 2016, 101(12):4945 4954 RESUMEN:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO Cuestionario de Calidad de Vida en Asma (AQLQ) Versión española del Asthma Quality of Life Questionnaire adaptada por M. Ferrer, J. Alonso Institut Municipal d Investigació

Más detalles

Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer *

Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer * Anales de la Facultad de Medicina ISSN 025-5583 Universidad Anales de la Facultad Nacional de Mayor Medicina de San Marcos Vol. 65, Nº - 2004 Copyright 2004 Págs. 42-48 Evaluación de la prueba del reloj

Más detalles

PEDAGOGÍA MEDICIÓN EN EDUCACIÓN OBLIGATORIA 6 CRÉDITOS:

PEDAGOGÍA MEDICIÓN EN EDUCACIÓN OBLIGATORIA 6 CRÉDITOS: DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN PEDAGOGÍA MEDICIÓN EN EDUCACIÓN 3º OBLIGATORIA 6 CRÉDITOS: (4 teóricos y 2 prácticos) Objetivos específicos: 1. Situar la función de

Más detalles

Análisis de las publicaciones sobre demencia en revistas españolas de psicología

Análisis de las publicaciones sobre demencia en revistas españolas de psicología Capítulo 21 Análisis de las publicaciones sobre demencia en revistas españolas de psicología Mª del Carmen Pérez-Fuentes Mª del Mar Molero José Jesús Gázquez Facultad de Educación. Departamento de Psicología

Más detalles

PRINCIPIOS DE PSICOMETRIA. Universidad Intercontinental Facultad de Psicología Área de la Salud

PRINCIPIOS DE PSICOMETRIA. Universidad Intercontinental Facultad de Psicología Área de la Salud PRINCIPIOS DE PSICOMETRIA Universidad Intercontinental Facultad de Psicología Área de la Salud PRINCIPIOS DE PSICOMETRIA MEDICION La medición de habilidades cognitivas Prueba: muestra de una conducta particular.

Más detalles

CONTENIDOS DEL CURSO TEMA 2. METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y PROCESO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. EL INFORME PSICOLÓGICO

CONTENIDOS DEL CURSO TEMA 2. METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y PROCESO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. EL INFORME PSICOLÓGICO CONTENIDOS DEL CURSO TEMA 1. CONCEPTO, HISTORIA Y MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 2. Antecedentes de la Evaluación Psicológica 2.1. Antecedentes remotos 2.2. Antecedentes precientíficos 2.3. Antecedentes

Más detalles

PRUEBA DE LOS SIETE MINUTOS

PRUEBA DE LOS SIETE MINUTOS RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍ A CLÍ NICA PRUEBA DE LOS SIETE MINUTOS Solomon et al., 1998 1 APELLIDOS NOMBRE ESTADO CIVIL: DOMICILIO: POBLACIÓN: C.P.: TELEF. : EDAD: ESCOLARIDAD: CON QUIEN VIVE? PROCEDENCIA:

Más detalles

PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL. DETERIORO COGNITIVO LEVE. FASE PRODRÓMICA

Más detalles

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015 Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Más detalles

Programa integrado de exploración neuropsicológica versión abreviada (II). Normalización de una puntuación global

Programa integrado de exploración neuropsicológica versión abreviada (II). Normalización de una puntuación global ORIGINALES Programa integrado de exploración neuropsicológica versión abreviada (II). Normalización de una puntuación global J. Guardia*, J. Peña-Casanova**, I. Bertrán-Serra**, R.M. Manero**, M. Meza**,

Más detalles

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN Unidad de Consulta Diagnóstica Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN LA UNIDAD DE CONSULTA DIAGNÓSTICA DEL CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN REINA SOFÍA Introducción La demencia conlleva por

Más detalles

CHARACTERIZATION OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT. Dr. Edvin D. Mazariegos* 4 y 5

CHARACTERIZATION OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT. Dr. Edvin D. Mazariegos* 4 y 5 CHARACTERIZATION OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT Luis F. Teo 1 ; Dr. Jorge O. Gramajo 2 ; Dr. Carlos I. Arriola 3 ; Dr. Edvin D. Mazariegos* 4 y 5 Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario

Más detalles

Deterioro Cognitivo Leve

Deterioro Cognitivo Leve Deterioro Cognitivo Leve Una Mirada Terapéutica desde la Psicología Loreto Olavarría Vera Psicóloga Centro de Rehabilitación Capredena, La Florida Coordinadora Académica Diplomado Clínica en Neuropsiquiatría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: GERIATRÍA I Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Competencias del perfil de egreso a las que aporta: Componentes

Más detalles

Archivos de Medicina -

Archivos de Medicina - Estudio comparativo de la eficacia de los fármacos anticolinesterésicos en la función cognitiva de pacientes con Enfermedad de Alzheimer Study comparing the efficacy of Anticholinesterase Inhibitors on

Más detalles

REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN:

REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN: REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN: www.mundoinvestigacion.es Sociedad Y Alzheimer: Comparativa Entre Los Resultados De Diferentes Pruebas Que Potencian La Cognitividad Y El Estado

Más detalles

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid.

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid. Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid. Herramientas de planificación y organización La Comunidad de Madrid ha desarrollado planes específicos de demencias y cuenta

Más detalles

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL. DETERIORO COGNITIVO LEVE. FASE PRODRÓMICA

Más detalles

Deterioro cognitivo en el anciano. Pérdida de memoria: proceso normal del envejecimiento?

Deterioro cognitivo en el anciano. Pérdida de memoria: proceso normal del envejecimiento? Deterioro cognitivo en el anciano Pérdida de memoria: proceso normal del envejecimiento? Viñeta 1 Mujer de 75 años Concurre sola a la consulta. Viuda hace 5 años, su marido tenía Enfermedad de Alzheimer.

Más detalles

DETERIORO COGNITIVO (INCOMPETENCIA COGNITIVA)

DETERIORO COGNITIVO (INCOMPETENCIA COGNITIVA) DETERIORO COGNITIVO (INCOMPETENCIA COGNITIVA) Prof. Dr. Carlos Presman LA QUEJA COGNITIVA Entendemos por queja cognitiva todo síntoma referido por el paciente, un familiar o el cuidador. Los dominios cognitivos:

Más detalles

Patología del envejecimiento. Datos del estudio Pamplona Pathology of ageing. Study data Pamplona

Patología del envejecimiento. Datos del estudio Pamplona Pathology of ageing. Study data Pamplona Patología del envejecimiento. Datos del estudio Pamplona 1989-1993 Pathology of ageing. Study data Pamplona 1989-1993 J.M. Manubens 1, J.M. Martínez Lage 2, J. Muruzábal 2, R. Larumbe 2, C. Guarch 2, T.

Más detalles

)XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD

)XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD )XQFLRQDOLGDGVDOXG\HQYHMHFLPLHQWRHQ $PpULFD/DWLQD Buenos Aires, Argentina La Habana, Cuba Méjico, ciudad de Méjico Montevideo, Uruguay Santiago, Chile Sao Paulo, Brasil Dra. Cecilia Albala, INTA, Universidad

Más detalles

Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer *

Evaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer * Anales de la Facultad de Medicina ISSN 025-5583 Anales Universidad de la Facultad Nacional de Mayor Medicina de San Marcos Vol. 65, Nº - 2004 Copyright 2004 Págs. 42-48 Evaluación de la prueba del reloj

Más detalles

APLICACIÓN DE LA ESCALA CAMCOG EN EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIAS: ANÁLISIS DE CASOS María Eugenia Domínguez Orozco 1 Universidad de Sevilla España

APLICACIÓN DE LA ESCALA CAMCOG EN EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIAS: ANÁLISIS DE CASOS María Eugenia Domínguez Orozco 1 Universidad de Sevilla España Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 16, (2), 2013 458 Universidad Nacional Autónoma de México Revista Electrónica de Psicología Iztacala Facultad de Estudios Superiores Iztacala I Z T A C A L A

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

Teléfono: (en horario de tutorías) Horario de atención presencial a alumnos: -

Teléfono: (en horario de tutorías)   Horario de atención presencial a alumnos: - 1 1º Psicopatología de la vejez Curso: 2010-11 Ciclo: Posgrado Código: 5317 Grupos: Tipo: Optativa Duración: 1ºC Créditos ECTS: 3 Cr. Totales 1. Identificación 1.1. Identificación de la asignatura 1.2.

Más detalles

Diagnóstico y perfil diferencial de sujetos con Deterioro Cognitivo Ligero

Diagnóstico y perfil diferencial de sujetos con Deterioro Cognitivo Ligero Diagnóstico y perfil diferencial de sujetos con Deterioro Cognitivo Ligero Diagnosis and differential profile of Mild Cognitive Impairment (MCI) Montenegro Peña M., Montejo Carrasco P. Centro de Prevención

Más detalles

Utilidad de la Medicina Nuclear en la Enfermedad de Alzheimer (Imagen Molecular)

Utilidad de la Medicina Nuclear en la Enfermedad de Alzheimer (Imagen Molecular) Utilidad de la Medicina Nuclear en la Enfermedad de Alzheimer (Imagen Molecular) Carlos Sánchez- Catasús CIREN Taller Nacional de Medicina Nuclear La Habana, 29 de Enero de 2010 Esta presentación tratará

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es 1) La incapacidad para llamar a las cosas se denomina: a) Afasia. b) Anomia. c) Amimia. d) Agramatismo. 2) La incapacidad de reconocimiento de la información sensorial es: a) Amnesia. b) Agnosia. c) Apraxia.

Más detalles

II Latest Update on Alzheimer Disease

II Latest Update on Alzheimer Disease II Latest Update on Alzheimer Disease Date: 20-21 May 2010. Locations: Auditorium, Istanbul faculty of Medicine Chairman: Dr. Emre Co-chairman: Dr. Molinuevo FIRST DAY: Thursday 20 May 2010 UPDATE ON AD:

Más detalles

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Funciones cognitivas y su evaluación Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Índice 1- Cuales son las funciones cognitivas? 2- Instrumentos de evaluación 3-Medicion de funcionalidad 4- Evaluación de los

Más detalles

Actitudes hacia el proceso de envejecimiento: importancia de la participación en actividades educativas para el fomento del envejecimiento activo

Actitudes hacia el proceso de envejecimiento: importancia de la participación en actividades educativas para el fomento del envejecimiento activo Actitudes hacia el proceso de envejecimiento: importancia de la participación en actividades educativas para el fomento del envejecimiento activo M.L. Delgado Losada 1 y M.R. Belando Montoro 2 1 Departamento

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

Estrategias de intervención dirigidas a personas mayores con demencia. Jean Gajardo J, TO, MA

Estrategias de intervención dirigidas a personas mayores con demencia. Jean Gajardo J, TO, MA Estrategias de intervención dirigidas a personas mayores con demencia Jean Gajardo J, TO, MA Existen acciones que pueden aportar a las personas con demencia y sus entornos sociales a vivir de mejor forma

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES. Número 27

INFORMES PORTAL MAYORES. Número 27 INFORMES PORTAL MAYORES Número 27 Deterioro cognitivo grave Autor: Buiza, C; Etxeberría, I; Yanguas Lezaun, J Filiación: Instituto Gerontológico Matia-INGEMA Contacto: cbuiza@fmatia.net Fecha de creación:

Más detalles