UN PASEO POR MELILLA. 1º 1º 15 días CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UN PASEO POR MELILLA. 1º 1º 15 días CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN"

Transcripción

1 TÍTULO UN PASEO POR MELILLA 1º 1º 15 días CICLO NIVEL DURACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica, enmarcada dentro del proyecto Conocemos nuestra ciudad: Melilla está diseñada y orientada al trabajo y conocimiento, por parte de los alumnos/as de primero de primaria, del primer centro de interés que se corresponde con este primer curso, según se recoge en el planteamiento del citado proyecto, donde incluimos, Monumentos y lugares de interés, Edificios emblemáticos y Símbolos de Melilla. Desde el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, esta unidad se engloba en el bloque Personas, culturas y organización social. Comenzamos por describir la calle para acercar al alumno a los edificios y monumentos más emblemáticos de Melilla. Así mismo, enseñaremos el escudo y la bandera de la ciudad y conoceremos a Enrique Nieto como el pilar básico de la arquitectura en Melilla. En esta unidad, desde el área de Lengua Castellana y Literatura, se refuerzan las vocales y las consonantes, ordenadas en el abecedario. Además refuerza el uso correcto de las mayúsculas en nombres de personas y lugares y se introduce el concepto de oración como conjunto ordenado de palabras con un significado para describir los edificios y monumentos emblemáticos de nuestra ciudad. Finalmente, desde el área de matemáticas, se refuerza el bloque número 1 Números y operaciones: se escriben los números y su nombre del 0 al 99, se comparan, se suman tres sumandos con llevadas y se restan números de dos cifras. De igual modo se refuerza el cálculo mental y la resolución de problemas. Desde el bloque la Medida: estimación y cálculo de magnitudes se trabaja el sistema monetario, introduciendo las monedas de euro y céntimos de euro. Por último, en el bloque de Geometría y orientación espacial se estudian los cuerpos de tres dimensiones: cubo y prisma y se pretende que los alumnos sean capaces de seguir un recorrido en una cuadrícula con los 4 movimientos básicos: arriba, abajo, izquierda y derecha.

2 OBJETIVOS DE ETAPA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. ñ) Conocer, apreciar y valorar las peculiaridades físicas, lingüísticas, sociales y culturales del territorio en que se vive. MATEMÁTICAS a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. c) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,

3 conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. DE ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. 3. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. 4. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos. 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. 6. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos. 7. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros. 8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el proceso de aprendizaje. 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural. 6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos propios del ámbito académico. 7. Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

4 MATEMÁTICAS 3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión. 5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. 7. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. DIDÁCTICOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificar los diferentes elementos que componen la calle. Conocer los edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad. Conocer el escudo y la bandera de Melilla. Identificar a Enrique Nieto como la principal figura de la arquitectura en Melilla. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Conocer el abecedario. Expresar oralmente descripciones de personas y lugares. Utilizar mayúsculas en los nombres de persona y de lugares. Construir oraciones sencillas relacionadas con los lugares y edificios emblemáticos de nuestra ciudad. MATEMÁTICAS Leer, escribir y descomponer números hasta el 99. Realizar sumas de tres sumandos con llevadas y restas de números de dos cifras. Conocer y usar las monedas de céntimos de euro y monedas de euro. Reconocer cuerpos en el espacio. Realizar recorridos en cuadrículas siguiendo pautas de orientación espacial. Aplicar operaciones para resolver problemas.

5 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CL) El uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución directa al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Por otro lado, se mejoran las destrezas comunicativas y se fomenta el espíritu crítico mediante la verbalización y valoración de los procesos y resultados obtenidos en la resolución de problemas, contribuyendo de igual modo al desarrollo de esta competencia. COMPETENCIA MATEMÁTICA (CA) Los contenidos del área de matemáticas se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática en todos y cada uno de sus aspectos. Concretamente, en esta unidad contribuiremos al desarrollo de esta competencia mediante la incorporación de los números, relaciones entre ellos y algoritmos de suma y resta, el uso de las monedas de céntimos de euro y el reconocimiento y clasificación de figuras a través de la observación. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO (IMF) La contribución al desarrollo de esta competencia se hace posible a través de la identificación de figuras geométricas, que permite mejorar la percepción espacial; la comprensión y utilización de códigos de orientación espacial para elaborar recorridos en cuadrículas y la percepción de manera adecuada el espacio físico donde se desarrolla la vida humana. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (SC) Utilizar correctamente la lengua para ofrecer ayuda a los demás y comprender la organización de los barrios y del Municipio para integrarse mejor en él, contribuirán de manera esencial al desarrollo de esta competencia. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA (CA)

6 El conocer, comprender, apreciar y valorar las distintas manifestaciones culturales y artísticas de Melilla, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte de nuestro patrimonio, hace que se contribuya de manera esencial al desarrollo de esta competencia. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER (AA) La contribución al desarrollo de la competencia para aprender a aprender se realizará mediante aspectos como potenciar la capacidad de aprendizaje mediante la identificación de figuras geométricas en objetos cotidianos, desarrollar el razonamiento lógico mediante juegos de pistas, describir personas y lugares, utilizando de forma adecuada el vocabulario aprendido y ampliar el vocabulario sobre los lugares y edificios emblemáticos de Melilla y utilizarlo en el contexto adecuado. COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL (AIP) En cuanto al desarrollo de esta competencia tendrá lugar, por un lado, mediante la verbalización y la valoración de los procesos y resultados obtenidos en la resolución de problemas para mejorar las destrezas comunicativas y fomentar el espíritu crítico. Y, por otro lado, valorar la importancia de la información gráfica en la vida cotidiana, mediante la comprensión de señales y carteles, para realizar acciones cotidianas. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS CCBB OBJETIVOS DIDÁCTICOS CL CM IMF TIC SC CA AA AIP Identificar los diferentes elementos que componen la calle. Conocer los edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad Conocer el escudo y la bandera de Melilla. Identificar a Enrique Nieto como la principal figura de la arquitectura en Melilla. 5 Conocer el abecedario.

7 Expresar oralmente descripciones de personas y lugares. Utilizar mayúsculas en los nombres de persona y de lugares. Construir oraciones sencillas relacionadas con los lugares y edificios emblemáticos de nuestra ciudad. Leer, escribir y descomponer números hasta el 99. Realizar sumas de tres sumandos con llevadas y restas de números de dos cifras. Conocer y usar las monedas de céntimos de euro y monedas de euro. Reconocer cuerpos en el espacio. Realizar recorridos en cuadrículas siguiendo pautas de orientación espacial. Aplicar operaciones para resolver problemas. CONTENIDOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. - Elementos que forman la calle: la acera y la calzada. - Edificios emblemáticos de Melilla: Ayuntamiento, Banco de España, Correos, El Casino Militar, Edificio V Centenario, Edificio modernista. - Monumentos emblemáticos de Melilla. - El Ayuntamiento como institución local. - Enrique Nieto. - El Escudo y la Bandera de Melilla. - Identificación de los edificios y monumentos emblemáticos de Melilla mediante ilustraciones. - Respeto por las normas básicas de educación vial y de comportamiento cívico. - Concienciación de la importancia de cuidar el entorno para vivir en él dignamente.

8 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - El abecedario. - Ordenación de letras según el orden alfabético. - Descripción de lugares y personas. - Descripción de una persona o de un lugar. - Mayúsculas en nombres de persona y de lugar. - Uso correcto de mayúscula en nombres de persona y de lugar. - La oración. - Construcción de oraciones sencillas a partir de una ilustración. - Valorar la importancia de la organización de la información para favorecer la comprensión de los mensajes. - Respeto hacia las opiniones de los compañeros. MATEMÁTICAS - Números hasta el El nombre de los números. - Relación de orden. - Sumas de tres sumandos con llevadas. - Restas. - Resolución de problemas. - Monedas de euro y céntimos de euro. - Prisma y cubo. - Orientación en el plano. - Lectura y escritura del nombre de los números hasta el Ordenación de números. - Uso de las monedas de euro y céntimos de euro. - Identificación del prisma y el cubo. - Interpretación y elaboración de recorridos en cuadrícula. - Valoración de la importancia de las matemáticas para dar información sobre el mundo que nos rodea. - Valoración de la importancia del dinero y fomento del consumo responsable. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase/nº I/1 Actividad: clasificada según los tres momentos de la secuencia formativa, fase inicial (I), fase de desarrollo (D) y fase de síntesis (S). Puesta en común: El maestro averiguará los conocimientos previos que tienen los alumnos acerca de los Organización Gran grupo Recursos materiales Duración Ninguno 30 minutos

9 I/2 I/3 I/4 D/1 D/2 edificios emblemáticos de Melilla, al igual que, el conocimiento del escudo de Melilla y su bandera. Esta actividad la llevará a cabo el tutor a través de preguntas a toda la clase. Ficha informativa y puesta en común: Presentaremos a los alumnos unas fichas informativas de los edificios más emblemáticos de Melilla para introducir la unidad didáctica. Comentaremos cuáles conocen, dónde creen que se ubican, etc. Resolveremos las dudas presentándoles la situación de dichos edificios y comentaremos las funciones básicas que se realizan en cada uno de ellos. Introducción de información: Se les presentarán a los alumnos la forma del escudo y la bandera de Melilla. Tendrán que recoger la información que se les pide en la ficha de recogida de datos que le servirá como material para realizar una de las actividades de síntesis (S/1). Investigación: Los alumnos tendrán que recoger información acerca de Enrique Nieto. Podrán buscar información en libros e Internet con ayuda de sus padres. El maestro entregará una ficha para completar, que se entregará al finalizar la unidad didáctica. Ficha de relación: Los alumnos deberán recortar unas ilustraciones y deberán colocarlas en la ficha adecuadamente con el nombre que le pertenece. Una vez recortada y pegadas comentarán las actividades que se realizan en cada una de ellas y dónde se encuentran. Salida: Realizaremos una salida por la ciudad. El maestro llevará una cámara fotográfica y con ella los alumnos, ordenadamente, irán haciendo fotos Gran grupo/ Individual Gran grupo/ Individual Individual Gran grupo/ Individual Gran grupo/ Por parejas - Fichas informati vas - Fichas de situación - Fichas informati vas - Fichas de recogida de datos - Fichas de recogida de datos - Ficha recortable - Ficha para completar - Cámara de fotos - Planos 50 min. 50 min. Indet. 50 min. Indet.

10 D/3 S/1 S/2 S/3 S/4 para realizar una actividad de síntesis (S/2) que será llevada a cabo con esas fotografías. En la salida, por parejas, los alumnos llevarán un plano de los edificios emblemáticos que vayan a ver e irán tachando con una los que hayan reconocido. Esta ficha al terminar la salida será comentada en una puesta en común. Realizarán una ficha para saber si recuerdan los edificios emblemáticos de Melilla. La ficha consiste en tachar los edificios que no han sido estudiados y por lo tanto no son de Melilla y rodear los que si pertenecen a Melilla. Realización de la bandera y el escudo de Melilla: la realizarán con diferentes materiales con la información recogida de datos de la bandera de melilla de la actividad I/3. Realizarán un dibujo del escudo de Melilla que utilizaremos en la actividad S/2 Realización de un mural: Con todos los escudos de Melilla ya realizados por los alumnos haremos un mural que finalizaremos enmarcándolo en cartón piedra y seguidamente lo colocaremos en un panel de clase. Realización de un mural: Con las fotos que realizaron los alumnos el día de la salida haremos un mural repartiéndolas según los edificios fotografiados. Qué te ha parecido la unidad?: Haremos una puesta en común de los edificios que ya conocemos, del escudo y lo que representa, de la bandera de Melilla. Individual Individual Gran grupo Gran grupo Gran grupo - Ficha de verdadero / falso - Cartulina s - Palos de polo - Colores - Cartulina s - Lápices y colores - Cartón piedra - Dibujo de los escudos - Fotos de la salida - Ficha de autoevaluac ión 30 min. 50 min. 50 min. 50 min. 15 min.

11 Cómo ha sido su experiencia con todo lo aprendido y si conocen un poco más su ciudad. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Reconoce y nombra los diferentes elementos que componen la calle. Identifica los principales edificios y monumentos emblemáticos de Melilla. Conoce el escudo y la bandera de Melilla. Reconoce a Enrique Nieto como el principal fundador de la arquitectura modernista en Melilla. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ordena las letras según el orden del abecedario. Realiza la descripción de un lugar. Utiliza mayúsculas para escribir nombres de persona y lugares. Completa oraciones partiendo de una ilustración. Ordena palabras para formar oraciones. MATEMÁTICAS Lee, escribe y descompone números hasta el 99. Suma tres números con llevadas. Resta números de dos cifras. Conoce las equivalencias entre las monedas de céntimos de euro y las.- Evaluación inicial: el objetivo es determinar los conocimientos iniciales que los alumnos poseen sobre los contenidos a tratar. Es fundamental para conseguir un aprendizaje significativo y constructivo conectando los nuevos aprendizajes con los previos. Debates y puestas en común. Registro anecdótico: diario del profesor. Actividades de exploración.- Evaluación formativa: se utilizará para ir guiando el aprendizaje del alumno, reorientándolo en función de las dificultades que vayan surgiendo. Se introducirá la autoevaluación en algunas parcelas para fomentar la responsabilidad y autonomía del alumno en su proceso de aprendizaje. Hoja de registro sobre los criterios de evaluación. Fichas para fomentar la actitud crítica..- Evaluación final: se realizará con el fin de comprobar el grado de consecución de los objetivos por parte de los alumnos. Fichas de recogida de información

12 monedas de euro. Identifica las monedas necesarias para comprar un producto. Identifica cuerpos de tres dimensiones. Interpreta y elabora un itinerario. Resuelve problemas en situaciones reales Realización de actividades de búsqueda de información y contestación a preguntas sobre los aspectos vistos. Realización en grupos de murales sobre los contenidos trabajados. Ficha de autoevaluación para los alumnos/as. RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS MATERIALES Los recursos materiales necesario para el desarrollo de esta unidad vienen especificados en cada una de las actividades. RECURSOS ESPACIALES Aula Ciudad (en la salida)

NUESTRA CIUDAD VIEJA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

NUESTRA CIUDAD VIEJA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN TÍTULO NUESTRA CIUDAD VIEJA CICLO 1º NIVEL 2º DURACIÓN 15 días AREA/S ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica, enmarcada

Más detalles

ALUM OS: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez GRUPO: 3º D de educación primaria

ALUM OS: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez GRUPO: 3º D de educación primaria ALUM OS: GRUPO: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez 3º D de educación primaria Objetivos específicos de la EA Adquisición de conceptos ambientales Adquisición de habilidades y destrezas para

Más detalles

TÍTULO AREA/S INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN CONOCEMOS 4 CULTURAS! LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO

TÍTULO AREA/S INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN CONOCEMOS 4 CULTURAS! LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO TÍTULO CONOCEMOS 4 CULTURAS! CICLO 1º NIVEL 1º DURACIÓN 15 días AREA/S LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA 6 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS)

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) ALUMNO: CURSO: CENTRO EDUCATIVO: CURSO ACADÉMICO: 1 1. DATOS GENERALES DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CURSO EN QUE

Más detalles

CUIDAMOS LA NATURALEZA DE MELILLA. 1º 2º 1 mes CONOCIMIENTO DEL MEDIO, LENGUA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

CUIDAMOS LA NATURALEZA DE MELILLA. 1º 2º 1 mes CONOCIMIENTO DEL MEDIO, LENGUA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN TÍTULO CUIDAMOS LA NATURALEZA DE MELILLA 1º 2º 1 mes CICLO NIVEL DURACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO, LENGUA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica, enmarcada dentro del

Más detalles

PRETENDE CONTRIBUYA A DESARROLLAR ASI COMO LOS OBJETIVOS PROPIOS DE CADA ÁREA CURRICULAR

PRETENDE CONTRIBUYA A DESARROLLAR ASI COMO LOS OBJETIVOS PROPIOS DE CADA ÁREA CURRICULAR TAREA 5. A: DEFINIR UNA TAREA, SITUARLA EN UN DETERMINADO CICLO O NIVEL E IDENTIFICAR LAS CCBB QUE SE PRETENDE CONTRIBUYA A DESARROLLAR ASI COMO LOS PROPIOS DE CADA ÁREA CURRICULAR INTRODUCCIÓN. Desde

Más detalles

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Explicación oral de los pasos seguidos en la Planificación del proceso de resolución de problemas: o Análisis y

Más detalles

Prioridad. Prioridad. FERNANDO ARREAZA BEBERIDE, MARILÓ PÉREZ PINTADO Y NOHEMÍ GÓMEZ PIMPOLLO MORALES. Página 1 de 5

Prioridad. Prioridad. FERNANDO ARREAZA BEBERIDE, MARILÓ PÉREZ PINTADO Y NOHEMÍ GÓMEZ PIMPOLLO MORALES. Página 1 de 5 Actividad 13. Analizar los objetivos generales de las áreas no artísticas desde la perspectiva de la Competencia Cultural y Artística. Todas las áreas desarrollan, de forma más o menos consciente, las

Más detalles

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 169, Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/efd169/objetivos-de-educacion-fisica-en-primaria.htm Análisis de los objetivos

Más detalles

Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia Aprender a aprender.

Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia Aprender a aprender. Actividad 2. Analizar los objetivos generales de las áreas para establecer la prioridad que en las mismas tiene la competencia. Corresponde ahora a las comisiones de trabajo, constituidas con el mismo

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA 6 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. ACTIVIDAD 3: CONCRECIÓN CURRICULAR Y CÓMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DEL CURRICULUM CON LAS CC.BB. Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Competencia Básica: Competencia lingüística

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO OBJETIVOS SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO ASIGNATURA: ÁMBITO LÓGICO MATEMÁTCIO Curso: 1º, 2º, 3º,4º UCE 1. Utilizar procesos de deducción, inducción, estimación, aproximación, probabilidad,

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. ENSEÑAZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA - TALLERES PRÁCTICOS- Tema 2: MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN. GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD. LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? QUÉ SON LAS S? AUTORÍA JOSÉ DAVID OCAÑA ROMERO TEMÁTICA S BÁSICAS. ETAPA PRIMARIA Resumen En este artículo lo que se pretende es definir los que son las competencias básicas y establecer su relación con

Más detalles

Redactar de nuevo (en la columna de la derecha) Comentario anexo (en la fila de abajo)

Redactar de nuevo (en la columna de la derecha) Comentario anexo (en la fila de abajo) Actividad 7. Analiza los Objetivos generales del Área. desde la Competencia básica de. 1. Lee la definición, dimensiones e indicadores de la Competencia básica 2. Realiza una lectura de cada uno de los

Más detalles

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) El Ministerio de Educación en colaboración con las Administraciones

Más detalles

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria Programas de cualificación profesional inicial jbernal@unizar.es Sistema Educativo LOE LOMCE Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN...

INDICE INTRODUCCIÓN... INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1.- Adecuación de los objetivos generales de educación primaria y de las áreas al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características de los alumnos, teniendo

Más detalles

SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Explicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema. Planificación del proceso de resolución

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: TERCERO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: TERCERO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: TERCERO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF PRI EL MIRADOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Un gran muñeco Fecha inicio prev.: 29/09/2015 Fecha

Más detalles

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR. NOMBRE: CURSO: FECHA: Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR. COMPETENCIA MATEMÁTICA () La competencia matemática la definimos desde las

Más detalles

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo Criterios de Evaluación ínimos exigibles ATEÁTICAS, AA, AIP 1. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y

Más detalles

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 44 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P. - MATEMÁTICAS

Más detalles

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS Mª CARMEN BARCELÓ VERDÚ CEIP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Santomera) ALUMNOS DE 1º NIVEL 1º CICLO DE PRIMARIA 1º Producto Final El objetivo final de esta tarea es la

Más detalles

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4 2.3.- LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. A). OBJETIVOS GENERALES DE

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Objetivos específicos de la educación preescolar.

Objetivos específicos de la educación preescolar. (Ley 115/1994) Objetivos específicos de la educación preescolar. (Artículo 16º, de ley 115/1994) a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2012-2013 1. OBJETIVOS CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ÁREA / LENGUA CASTELLANA 1. Leer y comprender textos escritos. 2. Saber el abecedario

Más detalles

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria. 1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria. 1.1.1. OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL CICLO. Cumplir las normas básicas de convivencia: saludo, puntualidad, respetar turno, mantener la limpieza del centro, trabajar

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

Educación infantil Objetivos

Educación infantil Objetivos Educación infantil Objetivos La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Conocer su propio cuerpo y el de los/as demás sus posibilidades de

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS Evaluación 1 01. NÚMEROS: Conoce y utiliza los números del 0 al 19. Lee y escribe los números del 0 al 19. T.1 Identifica unidades y decenas. T.4 Reconoce

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB - Lectura y escritura de números. Grafía, nombre y valor de posición de números hasta tres

Más detalles

Í N D I C E A. PLAN GENERAL DEL CENTRO 1. Introducción 2. Qué enseñar? Competencias Básicas 3. Adecuación de los objetivos generales de la Educación

Í N D I C E A. PLAN GENERAL DEL CENTRO 1. Introducción 2. Qué enseñar? Competencias Básicas 3. Adecuación de los objetivos generales de la Educación C O N C R E C I Ó N C U R R I C U L A R Í N D I C E A. PLAN GENERAL DEL CENTRO 1. Introducción 2. Qué enseñar? Competencias Básicas 3. Adecuación de los objetivos generales de la Educación Primaria y de

Más detalles

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL 3º CICLO DE EP

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL 3º CICLO DE EP ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL 3º CICLO DE EP ÍNDICE 1. COMPETENCIAS BÁSICAS...3 2. CONTENIDOS DE CADA ÁREA...5 2.1. Conocimiento del medio...5 2.2. Educación Plástica...5 2.3. Educación Física...5 2.4. Educación

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

Más detalles

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE PROGRAMACIÓN DOCENTE DE Área CIENCIAS SOCIALES INDICE 1. Objetivos generales de Educación Primaria. 2. Objetivos generales del área de. 3. Secuencia y temporalización de los contenidos. 4. Secuenciación

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA MATEMÁTICA EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO 1º Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA Natividad Fernández Gallego. C.E.I.P. San Pedro. Las Palas 1º Producto Final 5º Primaria. El objetivo de esta tarea es elaborar un juego de la oca, con preguntas adecuadas al

Más detalles

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR GENERAL TABLA DE CONTENIDOS

CONCRECIÓN CURRICULAR GENERAL TABLA DE CONTENIDOS C O N C R E C I Ó N C U R R I C U L A R TABLA DE CONTENIDOS A. PLAN GENERAL DEL CENTRO... 5 1.- INTRODUCCIÓN... 5 2.- QUÉ ENSEÑAR?... 5 1. Competencia lingüística... 7 2. Competencia matemática... 8 3.

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 3º

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 3º ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 3º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMER CICLO OBJETIVO DE CICLO CRITERIO EVALUACIÓN CONTENIDOS/ BLOQUES COMPETENCIA 1. Desarrollar la competencia lectora y escritora, para interpretar la información recibida

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS 1 I.E.S. Juan Ramón Jiménez Departamento de Orientación MOGUER CURSO 2015-16 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS Estas instrucciones sirven

Más detalles

Criterios de Evaluación. Área de CC. Sociales. 1º Trimestre

Criterios de Evaluación. Área de CC. Sociales. 1º Trimestre Criterios de Evaluación. Área de CC. Sociales. 1º Trimestre 1º Primaria TEMA 1: Mi entorno. Conocer diferentes espacios de la calle (acera, calzada) y algunos elementos de mobiliario urbano. Identificar

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la competencia matemática

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

Objetivos lingüísticos

Objetivos lingüísticos 1. Tarea: Creación de una guía sobre Almuñécar 2. Contexto y Justificación: La clase de 5º A, con 21 alumnos y alumnas, 2 de ellos con adaptación curriculas. La tarea se presenta como una posibilidad de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO INSTRUMENTOS y ÁREAS 60% 10%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO INSTRUMENTOS y ÁREAS 60% 10% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 6º DE PRIMARIA- CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS y ÁREAS PROCEDIMIENTOS INDICADORES LENGUA Registro de Pruebas escritas / orales. Exposiciones orales. Registro de Trabajos de Investigación.

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA UNIDAD DIDÁCTICA NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES NIVEL EDUCATIVO 1º ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Mejorar la capacidad de pensamiento reflexivo e incorporar al lenguaje y modos

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Proyecto de Innovación Educativa: Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Aprendiendo a Describir las CCBB CEIP Duquesa de la Victoria. Durante este curso 2012-2013

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

JUGAMOS CON LA LENGUA

JUGAMOS CON LA LENGUA JUGAMOS CON LA LENGUA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. Esta parte de nuestro proyecto se dedica al área de lengua y literatura, durante

Más detalles

Matemáticas INDICADORES:

Matemáticas INDICADORES: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.PR. "Tomás Iglesias Pérez Matemáticas C.E.1.1. Identificar y resolver situaciones adecuadas a su nivel, partiendo del entorno inmediato, seleccionando las operaciones necesarias

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac.

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac. Actividad 3. Competencia Básica: Matemática Área, etapa, ciclo y curso: Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal, Infantil, 2º Ciclo, 3 años. Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran operaciones elementales de cálculo, conocimientos

Más detalles

Educación primaria.

Educación primaria. Educación primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales y objetivos. 1.3. La Educación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 41

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 41 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 41 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Segundo curso E.P. - MATEMÁTICAS

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS CURSO: 2º ÁREA: Matemáticas UNIDAD Nº3: JUEGO CON LOS NÚMEROS Nº Sesiones: 40 Trimestre:2º TEMPORALIZACIÓN: 9/1 al 23/2 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo ENFOQUE por COMPETENCIAS del SISTEMA EDUCATIVO Las competencias básicas Real Decreto 1631/2006,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación:

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación: UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º Justificación: En esta unidad se abordan los contenidos transversales del eje Educación Ambiental.

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. TÍTULO: SOS,PLANETA TIERRA Juana Moreno Díaz de Argandoña. CEIP Emilio Candel (Archena) DESTINATARIOS: 8 alumnos matriculados en 6º de primaria de los que: -Todos repiten curso. -Dos son de etnia gitana.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 1º ESO en la materia de Educación Plástica y Visual deberá atender a lo que cada profesor

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA POR NIVEL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA POR NIVEL PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA POR NIVEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL: 1º DE PRIMARIA 1 - 2 - 3 4 Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA: PROFUNDIZACIÓN MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA: PROFUNDIZACIÓN MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN MATEMÁTICAS CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Matemáticas dedicada al cálculo y la resolución de problemas.

Más detalles

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN MARÍA DOLORES SERNA FERNÁNDEZ, C.E.I.P. Nº 1 DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA, C.E.I.P. Nº1 DE ULEA, C.E.I.P. SAN AGUSTÍN DE OJÓS Tarea dirigida a los alumnos de Segundo ciclo

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles