SEGUNDA UNIDAD MATERIAL Nº 5 ACTIVIDAD PESQUERA DE TRANSFORMACIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUNDA UNIDAD MATERIAL Nº 5 ACTIVIDAD PESQUERA DE TRANSFORMACIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO"

Transcripción

1 SEGUNDA UNIDAD MATERIAL Nº 5 ACTIVIDAD PESQUERA DE TRANSFORMACIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO INTRODUCCIÓN La actividad industrial es una importante actividad en la economía peruana y está basada principalmente en la producción de harina. Se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XX y, desde entonces, se ha constituido en la segunda industria exportada del país después de la minería. Debido a la riqueza ictiológica del mar frente a las costas de Chimbote, este puerto se convirtió desde muy temprano en el centro de la industria pesquera nacional. En esta zona se realiza el mayor desembarque pesquero y se concentra la mayor parte de las plantas harineras y plantas elaboradoras de conservas del país. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta industria dinamizadora de la economía regional no ha sido capaz de desarrollar ventajas competitivas que le permitan protegerse contra las fluctuaciones del precios del mercado, ni propiciar la creación de industrias conexas que le permitan un aumento de eficiencia colectivos. La actividad pesquera de transformación está referida a la producción de harina y aceite así como también a conservas de pescado. En el caso de la producción de harina de pescado, operacionalmente se tendrán en cuenta una serie de operaciones como por ejemplo: La recepción de la materia prima El cocinado del pescado El prensado El recuperador de sólidos El secado La molienda y finos La adición de antioxidantes y envasado Y la obtención de la harina propiamente dicha. La harina de pescado es un producto proteico de gran valor nutritivo en la alimentación de aves, peces, cerdos y ganado. La harina de pescado dosificado en proporciones adecuadas en la dieta de los animales, no solo aumenta el crecimiento de estos, si no que aumenta la producción de carnes, leche, huevos etc.

2 PROCESO PRODUCTIVO DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA El pescado más usado como materia prima son las especies anchoveta y sardina que son capturados en grandes cardúmenes por lanchas bolicheras. Las mismas que se acoderan en casetas flotantes llamadas chatas, provistas de bombas absorbentes, éstas tienen una manguera que introducen en las bodegas de las lanchas, absorbiendo el pescado y luego las bombean a través de tuberías submarinas de fierro. Puesto el recurso en la planta, el pescado bombeado, llega a un desaguador para eliminar el agua, luego es conducido por un transportador de malla a las tolvas que controlan el pesaje del pescado mediante una balanza electrónica, para que posteriormente se almacene en pozas para ser trasladados hacia los cocinadores. El recipiente establecerá la cantidad recibida y el pescado consumido por turno. COCINADO DEL PESCADO De las pozas, el pescado es llevado por un transportador de rastra, que lo eleva y alimenta periódicamente a la tolva del cocinador. El cocinador está constituido de un tubo, provisto de una chaqueta de vapor, con un tornillo helicoidal, que transporta lentamente el pescado por su interior, de un extremo a otro. El pescado es cocinado a una temperatura de 100 C, usando vapor directo, por un tiempo aproximado de 20 minutos. El objetivo del cocinado, es romper los tejidos adiposos y la desnaturalización de las proteínas, separar huesos, agua, aceite y proteínas. Luego del cocinado, el pescado ya cocido cae directamente o es llevado por un gusano (tornillo) al pre-estrainer, el que al girar lo desplaza en toda su longitud, a la vez que lo va desaguando es bombeado y almacenado en un tanque para su posterior proceso. PRENSADO Consiste en aprisionar el pescado cocido en prensas, para extraer aceite y agua de la carne del pescado. La prensa está constituida de uno o dos tornillos de baja velocidad que se encuentran alojados en una carcaza, cuya superficie está formada por una malla de huecos finos. Como producto del prensado se obtiene licor de prensa, más una torta o queque de prensa. El licor es bombeado y almacenado en un tanque (conjuntamente con el líquido del pre-estainer) para posteriormente continuar su tratamiento; la torta de prensa es sometida a secado.

3 RECUPERADOR DE SÓLIDOS El líquido del pre-estrainer y licor de prensa son calentados antes de pasar a las separadoras horizontales, con el fin de lograr mayor eficiencia en este proceso. Luego es bombeado a estas separadoras que recuperan lo sólidos que se encuentran en suspensión. Como resultado de este proceso se obtiene el licor que es centrifugado y la torta es sometida a secado. El licor de separadora contiene agua más aceite, el cual es trasladado a un tanque para su calentamiento, antes de ingresar a la centrífugas verticales, las cuales mediante centrifugado permiten obtener aceite crudo de pescado, más un líquido residual denominado agua de cola. El aceite obtenido es depositado en grandes tanques, para su posterior traslado a plantas refinadoras, donde será usado para la fabricación de jabones, margarina, aceite compuesto, etc. SECADO Las tortas de prensa y separadora son trasladadas por un transportador helicoidal al secador, la acción que ejerce este transportador permite mezclarlas, para que ingrese como una masa homogénea, esta masa posee un alto grado de humedad entre 45 y 50%. Para reducir la humedad a niveles de 8% - 10% se somete a secado de tipo rotativo que puede ser de fuego indirecto o fuego directo. El aire caliente y los gases de combustión del petróleo que se generan son extraídos mediante el exhuaster, acarreando la humedad de la torta, secándolo progresivamente a medida que avanza de un extremo a otro del cilindro. Estos gases acarrean finos sólidos en suspensión, los cuales se recuperan en un ciclón por la fuerza centrífuga que se origina al impulsar los gases por el exhuaster, estos finos caen por gravedad al gusano colector, donde se mezcla con las tortas provenientes del secador. PLANTA DE AGUA DE COLA Como resultado del proceso de recuperador de sólidos, se obtiene licor y torta separadora. El Licor es centrifugado y la torta es sometida a secado. El licor de separadora contiene agua más aceite, el cual es trasladado a un tanque para su calentamiento, antes de ingresar alas centrifugas verticales, las cuales mediante el centrifugado permiten obtener aceite crudo de pescado, más un líquido residual llamado agua de cola. El aceite obtenido es depositado en grandes tanques para su posterior traslado a las plantas refinadoras, donde será usado para la fabricación de jabones, margarina, aceite compuesto, etc. El agua de cola obtenida se desechara, ya que por la magnitud de la planta proyectada no se justifica a inversión en una planta evaporadora de agua de cola.

4 VAPORIZADORES El aire caliente y los gases de combustión del petróleo, que se generan, son extraídos mediante el exhaustor, acarreando la humedad e la torta, secándola progresivamente a medida que avanza de un extremo al otro del cilindro. Esos gases acarrean finos sólidos en suspensión los cuales se recuperan en un ciclón, por la fuerza centrífuga que se origina a l impulsar los gases por el exhaustor. Estos finos caen por la gravedad al gusano colector, donde se mezcla con la torta proveniente del secador. MOLIENDA Y FINOS En el extremo del secador existe una caja recolectora de torta seca, la cual se extrae por medio de un transportador helicoidal que la conduce al molino, dicho molino de tipo vertical, de martillo fijo, en el cual la torta seca es reducida a partículas de tamaño acorde con las especificaciones del mercado consumidor, el producto que sale del molino es harina de pescado. ADICIÓN DE ANTIOXIDANTES Y ENVASADO Luego que la harina es molida, es succionada por un ventilador que lo enfría y lo transporta por un ducto hacia la tolva del equipo dosificador de antioxidante. La adición de antioxidante sirve para evitar la auto combustión de la harina, debido a la elevación de la temperatura por la presencia de grasa en porcentajes elevados, adicionado el antioxidante, la harina es transportada al ciclón de ensaque, donde se procederá al envasado en sacos de polipropileno. Los sacos son llevados a patios donde serán acomodados para su posterior embarcación, previa inspección y control de calidad por CERPER. HARINA DE PESCADO La harina de pescado es un producto proteico de gran valor nutritivo en la alimentación de las aves, peces, cerdos y ganados. La harina de pescado dosificada en proporciones adecuadas en la dieta de los animales, no solo aumenta el crecimiento de éstos, si no que aumenta la producción de la carne, leche, huevos, etc. Cabe recalcar que la harina de pescado es un sustituto de la harina de soya a la que supera en contenido proteico. Las características de harina son: Proteína 67 a 72 %, Grasa 6 a 10 %, Humedad 8 a 9%, Sal 3% máximo, Digestibilidad 94% a 97%. Este producto es óptimo y se denomina Harina Prime.

5 ACEITE DE PESCADO El aceite de pescado es un subproducto en el proceso de obtención de la harina de pescado, su aplicación en la industria se orienta a la elaboración de aceites, barnices, en la alimentación y en la fabricación de aceites comestibles. PROCESO PRODUCTIVO DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA COCINADO DE PESCADO PRENSADO RECUPERADOR DE SÓLIDOS SECADO PLANTA DE AGUA DE COLA VAPORIZADORES MOLIENDA Y FINOS ADICIÓN DE ANTIOXIDANTES Y ENVASADO CARACTERÍSTICAS DE LA HARINA DE PESCADO La harina de pescado es un producto con una adecuada composición de aminoácidos especialmente metionina y lisina que no pueden ser sintetizados por el organismo humano. La digestibilidad del producto es elevado y en muchos casos superiores al 90%. La harina de pescado es la mayor fuente de energía concentrada para la alimentación de animales, tiene el más alto contenido proteico mayor al 60%; superior a la leche, huevos y cualquier otra harina vegetal y animal. Su contenido de vitaminas complejo B, además de ser la única que contiene una cantidad importante de vitamina D. La harina de pescado posee cantidades importantes de elementos minerales como: selenio, fósforo, calcio, potasio, etc., que actúan en los procesos enzimáticos. Contienen ácido graso de tipo Omega-3 y Omega - 6 polisaturados. USOS Y VENTAJAS DE USAR HARINA Es un componente importante en la fabricación de alimentos balanceados para diferentes animales útiles al hombre, como:

6 Alimentos para aves Rápido crecimiento y mejor conversión del alimento, ocasionando un menor costo de crianza. Incremento de inmunidad y menor pérdida de crecimiento a causa de las enfermedades. Mejora el sistema nervioso y la estructura ósea. Menores pérdidas debido al deterioro del esqueleto a causa de inflamaciones, celulitis, etc. Cambia la composición de grasas con la incorporación de bajos niveles de ácidos grasosos Omega-3 y Omega -6. siendo más efectivo que cualquier otro sustituto, sin comprometer la calidad de la carne. Alimentos para ganado vacuno Rápido crecimiento. Incremento los niveles de ácidos grasosos omega-3 depositados en la carne. Aunque el ganado alimentado con pasto tiene bajos niveles, pero la alimentación con harina de pescado los incrementa. Mejor utilización en dietas con altos forrajes. Alimentos para aves ponedoras Mayor productividad y resistencia a las enfermedades. Mejora la fertilidad. Tanto como hembras como en machos. Mejora el valor nutricional de los huevos para el consumo humano a través de la acumulación de ácidos grasosos omega-3 y omega-6. Alimentos para cerdos Rápido crecimiento, especialmente en cerdos recién destetados. Mejor reacción antialérgica en cerdos recién destetados, comparados con otras proteínas que no se encuentran en la leche. Incrementan la resistencia a las enfermedades, en cerdos alimentados con dietas sin mediación. Incrementa la fertilidad, nacen más cerdos. Mejora la composición de la grasa depositada en la carne.

7 Alimentos para rumiantes La harina de pescado proporciona proteína dietética y grasa que está sujeta a menor cambio en el animal, a diferencia de otras materias primas. La proteína de alta calidad evita la degradación del rume, mejorando el equilibrio de los aminoácidos absorbidos por el intestino, mejorando la digestión Los ácidos grasos omega de cadena larga en la harina de pescado liberan parcialmente la hidrogenación en el rume. Ellos contribuyen a la absorción de ácidos grasos. Se obtiene una mejora en la fertilidad, se incrementa la productividad, el desarrollo del embrión y el recién nacido, así como las resistencia a las enfermedades. Alimentación para ganado ovino Mejora la fertilidad. Rápido crecimiento del ovino. Bajos niveles de ácidos grasosos omega 3 y omega 6. Mejor utilización en las dietas de alto forraje. Pueden adelgazar a las ovejas con sobre peso. Entre otros aspectos la harina de pescado sirve para los animales domésticos como por ejemplo el conejo y también en la actividad de la acuicultura. TIPOS DE HARINA DE PESCADO Se distinguen tres tipos de harina de pescado: La harina tradicional, la harina prime y la super prime. La de mayor exportación la tradicional y la prime, siendo de baja demanda la super prime. La harina de pescado es demanda mundial, siendo dirigidas a 60 mercados entre los más destacados esta China, Alemania, Japón y Taiwán, a nivel latinoamericano el país que también que abastece este producto es Chile. ASPECTOS LEGALES Según la Ley General de Pesca Nº indica lo siguiente: Capítulo III del procesamiento. Artículo 27.- El procesamiento es la fase la actividad pesquera destina a utilizar recursos hidrobiológicos, con la finalidad de obtener productos elaborados y/o procesados.

8 Artículo 28.- El procesamiento industrial se realiza empleando técnicas, procesos y operaciones que requieren de maquinarias y equipos, cualquiera que sea el tipo de tecnología empleada. El reglamento de la presente ley establecerá los requisitos exigibles para cada caso, teniendo en cuenta la capacidad instalada y la tecnología a emplearse. Artículo 29.- La actividad de procesamiento será ejercido cumpliendo las normas de sanidad, higiene, seguridad industrial, calidad y preservación del medio ambiente, con sujeción a las normas legales y reglamentarias pertinentes. Las empresas pesqueras por la envergadura de su sistema operacional trabajan generalmente en el Régimen General, están afectos a todos los tributos del caso: Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta, leyes sociales del empleador y del trabajador, AFP, Compensación por Tiempo de Servicios, Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo, otros como el Senati, etc. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL COSTO DE TRANSFORMACIÓN En la actividad de la producción de harina y aceite de pesca se consideran los siguientes elementos: Materia Prima: El recurso microbiológico que se utiliza para la obtención de harina de pescado es: Anchoveta.- Es la materia prima fundamental para la elaboración del producto; otros recursos que también se utilizan son las sardinas, la caballa, camotillo, arengue, capelin, jurel, etc., los cuales, mediante varias operaciones como por ejemplo: cocción, prensado, secado y molienda, obtienen la harina de pescado. Mano de obra directa: Contiene al recurso humano directo o también conocido como mano de obra directa y hace referencia a los trabajadores que intervienen directamente en el tratamiento de la materia prima para transformarla en un producto terminado.

9 La transformación se lleva a cabo en varios procesos, como por ejemplo: recepción de materia primas, cocinado, prensado, recuperador de sólidos, secado, planta de agua de cola, vaporizadores, molienda y finos, adición de antioxidante y envasados, dando como resultado la obtención de harina y aceite de pescado. Cabe señalar que en cada uno de estos procesos, está presente el recurso humano directo, cuyo resultado conlleva a la generación de la planilla de salarios mano de obra directa la misma que está sujeta a una semana, a quince días o a un mes de trabajo, según la presencia de los recursos microbiológicos a trabajar, esto genera también pagos y tributos. Gastos indirectos de producción: Es el tercer elemento del costo de transformación de harina y aceite de pescado. En este se incluyen suministros: como por ejemplo: combustible, lubricantes, repuestos, accesorios, material eléctrico, material de laboratorio, etc.; mano de obra indirecta: que pueden ser sueldos o salarios, es el recurso humano que intervienen indirectamente en el proceso productivo, están por ejemplo los supervisores, los ingenieros de planta, los vigilantes, personal de limpieza, etc.; y, los gastos generales de fábrica: que incluyen a los gastos de energía, agua, reparación, mantenimiento, seguros, depreciación. Finalmente, la suma de lo invertido en materia prima más lo invertido en la mano de obra directa y gastos indirectos de producción dan como resultado el costo de producción total por la obtención de ciertas toneladas de harina pescado. Asimismo, para hallar el costo unitario por tonelada basta dividir el costo total entre la cantidad de toneladas obtenidas.

BALANCE DE ENERGIA Y MASA CONSUMO DE VAPOR Y PETROLEO RESIDUAL (R-500) BASE: 60 TONELADAS ANCHOVETA/HORA PRODUCCIÓN DE HARINA: 13.

BALANCE DE ENERGIA Y MASA CONSUMO DE VAPOR Y PETROLEO RESIDUAL (R-500) BASE: 60 TONELADAS ANCHOVETA/HORA PRODUCCIÓN DE HARINA: 13. Ing. O.Navarrete BALANCE DE ENERGIA Y MASA CONSUMO DE VAPOR Y PETROLEO RESIDUAL (R-500) BASE: 60 TONELADAS ANCHOVETA/HORA PRODUCCIÓN DE HARINA: 13.360 Ing. Victor Lujan Ibarra Ing. Jose Davila Anchante

Más detalles

Ing MALAQUIAS ROMERO HUAMANI MINISTERIO DE PESQUERIA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PESCA

Ing MALAQUIAS ROMERO HUAMANI MINISTERIO DE PESQUERIA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PESCA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE BALANCE DE LAS ACCIONES DEL SECTOR PESQUERO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE Ing MALAQUIAS ROMERO HUAMANI MINISTERIO DE PESQUERIA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PESCA

Más detalles

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES: Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: Especies Marinas: Peces (caballa, anchoveta, sardina) con porcentaje de grasa mayores

Más detalles

Elaboración Del Azúcar

Elaboración Del Azúcar Elaboración Del Azúcar Pasos: 1. Cultivo de caña. 2. Cosecha y, 3. Transformación en azúcares, alcohol y sus derivados. Pasos: 1. Cultivo de caña. En el área de Campo se lleva a cabo la preparación de

Más detalles

BPM en Elaboracion de Harinas y Grasa Animales. ALAPRE, Colombia 2014

BPM en Elaboracion de Harinas y Grasa Animales. ALAPRE, Colombia 2014 BPM en Elaboracion de Harinas y Grasa Animales ALAPRE, Colombia 2014 1.Proveedores de Materia Prima (Tif y otros) n 1.1 Transportación, Manejo y Logistica. n 1.1.2 Planeación de producción diaria. 2.Instalaciones,

Más detalles

RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA. Erica M. Valentini Magister en Bioseguridad Médica Veterinaria

RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA. Erica M. Valentini Magister en Bioseguridad Médica Veterinaria RECUPERACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Erica M. Valentini Magister en Bioseguridad Médica Veterinaria Empresa Avícola Luján de Cuyo S.A. Situación Actual de la Producción Aviar

Más detalles

. PESQUERA DIAMANTE S.A. PROCESOS INDUSTRIALES I PESQUERA DIAMANTE S.A.

. PESQUERA DIAMANTE S.A. PROCESOS INDUSTRIALES I PESQUERA DIAMANTE S.A. PESQUERA DIAMANTE S.A. I. DATOS DE LA EMPRESA: Dirección: Prolongación Centenario 1956 Callao Razón Social: Pesquera Diamante S.A. II. PLANTAS A NIVEL NACIONAL Samanco Supe Chancay Callao Pisco Mollendo

Más detalles

Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales

Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales Producción de Biodiesel a partir de Aceites Residuales Raúl Almeida Leiva - Ingeniero Comercial Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez - Gerente General TRIO S.A. y Natural Oils Chile S.A. REFLEXIÓN

Más detalles

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorraca.andres@inta.gob.ar Costos de Producción Por Kilo de Cerdo 5% 10% 4% 3% 8% 70% Alimento Mano de Obra Instalaciones Sanidad Genética Otros Distribución

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

PATENTE DE INVENCIÓN EN TRAMITE RADICADO No

PATENTE DE INVENCIÓN EN TRAMITE RADICADO No PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA AFRICANA MEDIANTE EL DESGRANADO DEL FRUTO FRESCO PATENTE DE INVENCIÓN EN TRAMITE RADICADO No. 09100228 Por: Angel C. Acuña LLanes En los procesos convencionales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling:

NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling: NUESTRA MISION Misión de Elk Grove Milling: La Misión de Elk Grove Milling es producir y distribuir un producto de alta calidad para caballos, vacas, cabras, ovejas y conejos con el 100% de vitaminas y

Más detalles

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS 1 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS En la fase absortiva una vez absorbidos en el intestino delgado los aminoácidos de la dieta seguirán dos caminos: Una parte de los aminoácidos (10%) serán utilizado para

Más detalles

MATERIAL No 1 SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO

MATERIAL No 1 SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO MATERIAL No 1 SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO INTRODUCCION: Es la segunda forma del Sistema de Costos, denominado Costo por Proceso, tiene como particularidad especial que los costos de los productos se

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta EL EXTRACTO DE MALTA SE ELABORA MEDIANTE LA DESHIDRATACIÓN DEL MOSTO OBTENIDO EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LA MALTA. A TRAVÉS DE ESTA DESHIDRATACIÓN

Más detalles

EVAPORATOR Ficha de datos

EVAPORATOR Ficha de datos EVAPORATOR Ficha de datos xxxxxxx EVAPORATOR Los evaporadores Haarslev maximizan el uso de materias primas, aumentan el rendimiento de la planta y reducen el consumo de energía al tiempo que minimizan

Más detalles

APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013

APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013 APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013 C O N T E N I D O 1 2 3 4 5 6 7 8 INOCUIDAD CADENA DE SUMINISTRO QUE SON LAS

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares Según en el RD 781/R013, en el mercado podemos encontrar diversas categorías de estos

Más detalles

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia Norte América tiene los índices de masa corporal más altos del mundo, Asia los más bajos. NA tiene

Más detalles

3.5 Reducción de tamaño.

3.5 Reducción de tamaño. 3.5 Reducción de tamaño. La reducción de tamaño es aquella operación en la que el tamaño medio de los alimentos sólidos es reducido por la aplicación de fuerzas de impacto, compresión o abrasión. A la

Más detalles

PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa)

PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa) PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa) SEMESTRE CUARTO CRÉDITOS 4,5 ESPECIALIDAD EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. PARTE 1ª NUTRICIÓN ANIMAL BÁSICA. TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.

Más detalles

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud DATOS GENERALES 1. Folio 2. Fecha de la encuesta 3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho 5. Nombre del propietario: Nombre, apellido paterno, apellido materno 6. DIRECCION:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 232016 TECNOLOGIA DE CEREALES Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director Nacional)

Más detalles

Producote Feed. Qué es?

Producote Feed. Qué es? Producote Feed Qué es? Producote Feed es un aditivo alimenticio de liberación controlada adecuado para la suplementación proteica segura de rumiantes con alta concentración de Nitrógeno No Proteico (NNP)

Más detalles

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

Zumos y néctares. La fruta líquida.  NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es La fruta líquida GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA ORIGEN ANIMAL VS ORIGEN VEGETAL Se puede decir que las fuentes de proteína para aves son de origen animal

Más detalles

LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO

LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO 33 Guía de alimentación infantil Durante los primeros años de vida, el organismo necesita un mayor aporte de determinados nutrientes necesarios para el crecimiento,

Más detalles

ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA ANIMALES: QUÉ SON Y CÓMO FABRICAN?

ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA ANIMALES: QUÉ SON Y CÓMO FABRICAN? ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA ANIMALES: QUÉ SON Y CÓMO FABRICAN? Diego González Vargas Setiembre 2015 Pollo de engorde 2.3 Kg en 42 días 55 g/día Gallina Ponedora 1.5 Kg en 18 semanas 12 g/día 24 Kg de

Más detalles

Extracción: Algunos términos

Extracción: Algunos términos Extracción: Algunos términos Solvente: solvente recientemente destilado que ingresará al extractor, se utiliza hexano grado alimentario. Miscela: mezcla solvente y aceite que se forma luego de que el solvente

Más detalles

VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales

VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales VACUDEST Evaporadores al vacío para tratamiento de aguas residuales MXtecon, S.L. - C/ Rogent 118, 08026 Barcelona - info@mxtecon.com - www.mxtecon.com Aplicaciones Depuración y tratamiento de aguas de

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO CON SOLUBLES-DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES - ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-015-1966) ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Más detalles

Harina y Aceite de Salmón, Experiencia de Valor Agregado al Desecho Orgánico del Procesamiento de Especies Salmonídeas para Consumo Humano

Harina y Aceite de Salmón, Experiencia de Valor Agregado al Desecho Orgánico del Procesamiento de Especies Salmonídeas para Consumo Humano Harina y Aceite de Salmón, Experiencia de Valor Agregado al Desecho Orgánico del Procesamiento de Especies Salmonídeas para Consumo Humano Félix Gómez Soffia Pesquera Pacific Star Ltda., Chile Ruta V-815

Más detalles

GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS ANIMALES EN SALAS DE INCUBACIÓN

GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS ANIMALES EN SALAS DE INCUBACIÓN GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS ANIMALES EN SALAS DE INCUBACIÓN Subproductos animales - Residuos Subproductos animales: Cuerpos enteros o partes de animales, productos de origen animal u otros productos obtenidos

Más detalles

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO ANEO Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva. Fundada en 1977, tras la desaparición del sindicato

Más detalles

SEMANA 2: LABORATORIOS DE FARMACIA GALÉNICA OPERACIONES UNITARIAS

SEMANA 2: LABORATORIOS DE FARMACIA GALÉNICA OPERACIONES UNITARIAS SEMANA 2: LABORATORIOS DE FARMACIA GALÉNICA OPERACIONES UNITARIAS DOCUMENTACIÓN PARA LABORATORIOS DE FARMACIA GALÉNICA DEFINICIONES IMPORTANTES EN FARMACIA GALÉNICA OPERACIONES

Más detalles

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días Cámara de crecimiento de alimento vivo hidropónico en 6 días, utilizada para el

Más detalles

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. PROFESOR: JUAN PLAZA L. PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. 1 AIRE COMPRIMIDO. El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio

Más detalles

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Aceite de Coco Crudo - Blanqueado El aceite de coco crudo se obtiene a través de extracción mecánica, sin utilizar solventes u otras reacciones asociadas

Más detalles

PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS

PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento De Energética Laboratorio De Operaciones Unitarias II PRÁCTICA 3: SECADO DE SÓLIDOS

Más detalles

Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO

Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO Lic. Yanina Ocampo Instituto Nacional de Tecnología Industrial. San Juan yocampo@inti.gob.ar Regiones olivícolas argentinas

Más detalles

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS.

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Medina, Matías. (1), Gonsolin, Rodolfo. (1) (1) Departamento Técnico CONECAR

Más detalles

Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma

Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma 15 a Conferencia internacional sobre aceite de palma, 19 a 22 de Septiembre, Cartagena, Colombia Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma Autores: Wolfgang Steiger

Más detalles

Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos

Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos 72.02/92.02 Indutrias I Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos Ing. Pablo Martínez 1 Temario Transporte de Líquidos Transporte de Polvos Transporte de Sólidos Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos

Más detalles

USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS

USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS Ana Maria Velo Grupo Bafar JUNIO 2015 OBJETIVO Visualizar el uso, manejo y especificaciones requeridas para las materias primas de importación que usamos

Más detalles

Recepción de la leche

Recepción de la leche Aunque la variedad de quesos es enorme en todo el mundo por lo tanto ha diferencias en los procesos de fabricación se dan una serie de pasos comunes que pueden resumirse en los siguientes: Recepción de

Más detalles

TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN. Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación

TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN. Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN COLECTIVA Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación Marta Albisu Nutrición y Bromatología Dpto. de Farmacia

Más detalles

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council Title slide Neil Campbell Gowans Feed Consulting Evaluación de los DDGS y Gluten de Maíz Presentación de Gowans Feed Consulting Valor

Más detalles

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Recepción y expedición de mercancías en la industria alimentaria. Operaciones

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana

Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana 1 Abril 2012 La Industria 2 Fortalezas de la Industria Pesquera Peruana Producto Harina de Pescado: principal fuente de proteínas en la elaboración lb de alimento balanceado especialmente en acuicultura.

Más detalles

Chile: Exportaciones Pesqueras L

Chile: Exportaciones Pesqueras L E s t a d í s t i c a s P E S Q U E R A S Enero - Julio / 2006-2007 Chile: Exportaciones Pesqueras L as exportaciones totales del sector de un 6,7% superior a 2006. Los precios han mantenido los valores

Más detalles

GRASA Y ACEITES COMESTIBLES 1084 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

GRASA Y ACEITES COMESTIBLES 1084 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. GRASA Y ACEITES COMESTIBLES 1084 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Las grasas

Más detalles

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ),

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ), Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Actualmente el gas natural usado en la Central Nehuenco es Gas Natural Licuado ( GNL ), es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.14 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 OPERACIONES

Más detalles

MEMORIA SECTOR PESQUERO

MEMORIA SECTOR PESQUERO 72 copec anual 214 73 IGEMAR En 198, Empresas Copec adquirió Pesquera Guanaye Ltda., la que más tarde fusionó con Pesquera Iquique S.A., dando origen a Pesquera Iquique-Guanaye S.A., Igemar. Actualmente,

Más detalles

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc.

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc. Ctra. Chirivella-Aldaya 48 Aldaya (Valencia) - SPAIN Tlf: + 34 96 1986230 Fax: +34 96 1516154 hidrowater@hidro-water.com http://www.hidro-water.com AMCON Inc. En 1991 el fabricante japonés AMCON inventó

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 EL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS

LECCIÓN Nº 09 EL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS LECCIÓN Nº 09 EL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS Manufacturas peruanas S.A.A. Estado de costos de producción y ventas Por el mes de enero de 2004 S/. Inventario inicial de materias primas 500.00

Más detalles

SORGO. Alimentación porcina.

SORGO. Alimentación porcina. SORGO. Alimentación porcina. Introducción. Conceptos claves y prácticos. Breve actualidad de la carne porcina. Datos sobre la producción. Sorgo como alternativa en alimentación porcina. Ubicación: mundial

Más detalles

Curso: Alimentos y Alimentación 2015. TP1(parte 1): Alimentos para animales. Definiciones

Curso: Alimentos y Alimentación 2015. TP1(parte 1): Alimentos para animales. Definiciones TP1(parte 1): Alimentos para animales Definiciones Definiciones Clasificación y Uso de tablas Características generales de los alimentos Fuente: FAO. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/005/y1453s/y1453s05.htm

Más detalles

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011 Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa 2 Mayo 25, 2011 Contenido I. Gestión Energética: Eficiencia Energética. Energía Renovable. Biomasa. II. Gases de efecto

Más detalles

Los recursos hidrobiológicos como alimentos de alto valor nutritivo con énfasis en la Anchoveta

Los recursos hidrobiológicos como alimentos de alto valor nutritivo con énfasis en la Anchoveta Ingeniero Pesquero CIP Eduardo Pastor Rodríguez 20/08/2014 Foro Seguridad Alimentaria Peruana al 2021 Producción, Acopio, Distribución, Nutrición y Valorización Los recursos hidrobiológicos como alimentos

Más detalles

Chile: Exportaciones Pesqueras L

Chile: Exportaciones Pesqueras L E s t a d í s t i c a s P E S Q U E R A S Enero - Mayo / 2006-2007 Chile: Exportaciones Pesqueras L as exportaciones totales del sector de la La harina de pescado presenta una baja de 1,9% pesca y la acuicultura

Más detalles

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA SECTOR CARNICO Matadero de aves 6 24.725,40 6 24.725,40 t/año Matadero de conejos 4 2.074,00 4 2.074,00 t/año Matadero de porcino 14 362.987,00 15 367.067,00 t/año Matadero de ovino y caprino 8 10.885,00

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

MEZCLADO DE ALIMENTOS. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

MEZCLADO DE ALIMENTOS. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal MEZCLADO DE ALIMENTOS M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal Mezclado de Alimentos El mezclado es una operación unitaria ampliamente utilizada en el procesamiento de alimentos Es la operación mediante la cual

Más detalles

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro* El pescado como alimento Material recopilado por Santiago Caro* El pescado es fuente de proteínas lípidos minerales vitaminas Composición química promedio de algunas especies locales (en porcentaje) Nombre

Más detalles

NMX-Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO - ESPECIFICACIONES ANIMAL S FEEDS - FISH FLOUR -SPECIFICATIONS

NMX-Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO - ESPECIFICACIONES ANIMAL S FEEDS - FISH FLOUR -SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO - ESPECIFICACIONES ANIMAL S FEEDS - FISH FLOUR -SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana, participaron las siguientes empresas

Más detalles

CONCEPTO DE SECADO CON AIRE CALIENTE Ficha de datos

CONCEPTO DE SECADO CON AIRE CALIENTE Ficha de datos CONCEPTO DE SECADO CON AIRE CALIENTE Ficha de datos air drying solution CONCEPTO DE SECADO CON AIRE CALIENTE Todos los Haarslev Hot Air Dryers están diseñados para secar una amplia gama de material de

Más detalles

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina Método mecánico de separación de: Sólidos no miscibles Sólidos y líquidos Por aplicación de una fuerza centrífuga Industria

Más detalles

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Situación de las exportaciones pesqueras peruanas Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Evolución de las exportaciones pesqueras 2010 Evolución de las exportaciones pesqueras por

Más detalles

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García La Carne en la Nutrición Humana Dr. Javier Kelly García Introducción La dieta proteica juega un papel importante en aspectos fisiológicos, metabólicos y estructurales de la actividad humana Es importante

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles Awf Al-Kassir Abdulla Dr. Ingeniero Industrial Universidad de Extremadura Escuela de Ingenierías Industriales aawf@unex.es Índice INTRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Más detalles

Concentrados. Alimento iniciador

Concentrados. Alimento iniciador Premezcla Las premezclas de Nutristar International son elaboradas en la fábrica ubicada en la fábrica ubicada en Janze, en el corazón de la producción animal en Francia. Esta planta equipada con herramientas

Más detalles

Preparación del Cereal

Preparación del Cereal www.favaysaturno.com Preparación del Cereal Harina Gritz para Corn Flakes Gritz Cervecero Sub Producto Germen Influencia de la limpia en los productos finales Calidad constante de los mismos Regularidad

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

MOLINOS PENDULAR MOLOMAX

MOLINOS PENDULAR MOLOMAX MOLINOS PENDULAR MOLOMAX Web: http://www.manfredinieschianchi.com - Email: sales@ms-plants.it 1/14 Los Molinos Pendulares MOLOMAX se emplean para el molido de materias primas de diversa naturaleza, peso

Más detalles

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR 1.1 Delimitación El subsector comprende la producción de alimentos preparados para animales domésticos: alimentos compuestos de mezclas de varios ingredientes o de ingredientes

Más detalles

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales Recogida del papel usado Fibras recicladas Utilización del papel por los consumidores finales Conversión e impresión Fabricación del papel Papel reciclado Experiencia Arjowiggins Copyright 2014 Arjowiggins

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ING. AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ING. AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ING. AGROINDUSTRIAL PRODUCCION NACIONAL Y REGIONAL, FAENA DE CAPTURA Y PRODUCCION TEMA 3: PECES: PRODUCCIÓN NACIONAL Y REGIONAL, FAENA DE CAPTURA Y PRODUCCIÓN. PRODUCCIÓN

Más detalles

Fish In - Fish Out y el crecimiento de la acuicultura mundial a través del uso de la harina y aceite de pescado en el alimento

Fish In - Fish Out y el crecimiento de la acuicultura mundial a través del uso de la harina y aceite de pescado en el alimento Fish In - Fish Out y el crecimiento de la acuicultura mundial a través del uso de la harina y aceite de pescado en el alimento 1 2 3 Contexto Actual Cómo alimentar a un Planeta que en 2050 tendrá 9.000

Más detalles

E CONSERVAS DE ANCHOVETA

E CONSERVAS DE ANCHOVETA Ing. O.Navarrete E. ------------------------------------------------------------------------------------------- CONSERVAS DE ANCHOVETA ELABORACION DE ANCHOVETA ENVASADA CRUDA (TIPO SARDINA) EN ACEITE Recepción:

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

DATOS FAO 4,000 1,200 1,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500. Jibia, Illex y Todarode es (M Ton) Total Calamares (M Ton)

DATOS FAO 4,000 1,200 1,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500. Jibia, Illex y Todarode es (M Ton) Total Calamares (M Ton) PROCESAMIENTO de la JIBIA Valparaíso, Enero 2012 (Dosidicus gigas) Lamina 2 1. Características Generales de la Jibia 2. Alternativas de Procesamiento 3. Principales Productos Elaborados 4. Productos Derivados

Más detalles

EQUIPOS PROF. TANIA CAMPOS

EQUIPOS PROF. TANIA CAMPOS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Química Alimentos 1.2 Código : 28-202 1.3 Area : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas : 05

Más detalles

Presentación Noviembre 2011

Presentación Noviembre 2011 Presentación Noviembre 211 Industria con gran oportunidad de crecimiento Demanda creciente y oferta limitada de recursos. Crecimiento significativo de acuicultura en el mundo. Adecuada Regulación Mundial

Más detalles

Los granos destilados en la alimentación del rodeo lechero

Los granos destilados en la alimentación del rodeo lechero Los granos destilados en la alimentación del rodeo lechero Dr. Nicolas Di Lorenzo 6/27/12 Burlanda de maiz Es un producto nuevo en el mercado Molienda húmeda de maíz Maiz Tanques de remojado Separador

Más detalles

Aportes al debate N IDEAS FUERZA

Aportes al debate N IDEAS FUERZA Aportes al debate N 3-2014 en pesquería Actores de la Pesquería IDEAS FUERZA La pesquería peruana comprende dos grandes actividades: la actividad pesquera extractiva, en la que participan la flota artesanal,

Más detalles

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN Para el cálculo de los costos de producción se tomó como base la cantidad (en kg) de producción de un local de la empresa ECOBOSQUE en una jornada de trabajo. Cada local

Más detalles

Int. Cl. 7 : C02F 1/04

Int. Cl. 7 : C02F 1/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 12 810 21 k Número de solicitud: 009800876 1 k Int. Cl. 7 : C02F 1/04 A23K 1/00 C0F 7/00 C02F 1/16 k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

NUTRICIÓN Curso

NUTRICIÓN Curso NUTRICIÓN Curso2001-2002 OBJETIVOS Dar a conocer los principios básicos de la nutrición a través de una visión global e integradora de la bioquímica y la fisiología de las principales especies domésticas.

Más detalles

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS Karin Becerra O. (M.V) Encargada de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Ambientales Asociación Gremial de Productores de

Más detalles