LECCIÓN N 03: PASOS DE LA PLANEACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LECCIÓN N 03: PASOS DE LA PLANEACIÓN"

Transcripción

1 LECCIÓN N 03: PASOS DE LA PLANEACIÓN OBJETIVOS: - Describir y explicar los pasos lógicos de la planeación. - Explicar las pautas para el establecimiento de objetivos. 3. PASOS DE LA PLANEACIÓN FIGURA N 4.- Pasos de la Planeación ATENCIÓN A LAS OPORTUNIDADES A la luz de: Mercado Competencia Deseos de los clientes Nuestras fortalezas Nuestras debilidades COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS CON BASE EN LAS METAS PROPUESTAS Qué alternativa nos ofrece mayores posibilidades de cumplir nuestras metas al menor costo y mayores utilidades? ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS O METAS Dónde quisiéramos estar y qué deseamos hacer y cuándo ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA Selección del curso de acción que seguiremos CONSIDERACIÓN DE PREMISAS DE PLANEACIÓN En qué condiciones (internas o externas) operarán nuestros planes? FORMULACIÓN DE PLANES DE APOYO Como planes para: Compra de equipo Compra de materiales Contratación y capacitación de empleados. Desarrollo de un nuevo Producto. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS Cuáles son las alternativas más promisorias para el cumplimiento de nuestros objetivos? CONVERSIÓN DE PLANES EN CIFRAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS Desarrollo de presupuestos como: Volumen y precio de ventas Gastos de operación necesarios para los planes. Inversión en gastos de capital Pág. 13

2 3.1. ATENCIÓN A LAS OPORTUNIDADES Aunque anterior a la planeación como tal y por lo tanto fuera del proceso de planeación en sentido estricto, la atención a las oportunidades tanto en las condiciones externas como dentro de la organización es el verdadero punto de partida de la planeación debiendo hacer un análisis preliminar de posibles oportunidades futuras y advertidas clara y totalmente, identificar su posición a la luz de sus fortalezas y debilidades, determinar qué problemas desean resolver y por qué y especificar qué esperan ganar. El establecimiento de objetivos realistas depende de esta atención. La planeación requiere de un diagnóstico realista de las situaciones de oportunidad. 3.2 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS El segundo paso de la planeación es establecer objetivos para toda la empresa, y posteriormente para cada una de las unidades de trabajo subordinadas. Esto debe hacerse, tanto para el largo como para el corto plazos. En los objetivos se especifican los resultados esperados y se indican los puntos terminales de lo que debe hacerse, en qué se hará mayor énfasis y qué se cumplirá por medio del entrelazamiento de estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos y programas. Los objetivos de una empresa orientan los planes principales, los que, al reflejar esos objetivos, definen el objetivo de cada uno de los departamentos más importantes. Los objetivos de los departamentos principales controlan a su vez los objetivos de los departamentos subordinados, y así sucesivamente. En otras palabras, los objetivos forman una jerarquía. Naturaleza de los objetivos En los objetivos se enuncian resultados finales, y los objetivos generales deben apoyarse en subobjetivos. Así, los objetivos componen tanto una jerarquía como una red. Jerarquía de objetivos Como se muestra en la figura N 5, los objetivos forman una jerarquía, que va desde el propósito general hasta los objetivos individuales específicos. El punto más alto de la jerarquía es el propósito, el cual tiene dos dimensiones. Primero, existe el propósito de la sociedad, como el de requerir de la organización que contribuya al bienestar colectivo proporcionando bienes y servicios a un costo razonable. Segundo, existe la misión o propósito de la empresa, la cual podría ser suministrar transporte cómodo y de bajo costo a las personas promedio. La misión expresa podría ser producir, comercializar y dar servicio a automóviles. La distinción entre propósito y misión es muy sutil, motivo por el cual numerosos autores y especialistas no hacen diferencias entre ambos términos. De cualquier forma, estas intenciones se traducen a su vez en objetivos y estrategias generales, como diseñar, producir y comercializar automóviles confiables, de bajo costo y de uso eficiente de combustible. El siguiente nivel de la jerarquía contiene objetivos más específicos, como los de las áreas de resultados clave. Éstas son las áreas cuyo desempeño es esencial para el éxito de la empresa. Los objetivos deben traducirse adicionalmente en objetivos por división, departamento y unidad hasta el nivel inferior de la organización. Establecimiento de objetivos Sin objetivos claros, la administración sería obra del azar. Individuos y grupos no pueden esperar desempeñarse eficaz y eficientemente sin un propósito ciaro. Objetivos cuantitativos y cualitativos: Para ser medibles, los objetivos deben ser verificables. Esto significa que se debe estar en condiciones de responder a la siguiente pregunta: " Cómo puedo saber al final del periodo si el objetivo se cumplió?" Por ejemplo, el objetivo de obtener Pág. 14

3 utilidades razonables sólo puede indicar, en el mejor de los casos, si la compañía incurrió en pérdidas o ganancias. Sin embargo, en él no se especifica el monto de utilidades por obtener. De la misma manera, lo que es razonable para el subordinado puede no ser del todo aceptable para el superior. En caso de un desacuerdo de este tipo, es el subordinado, por supuesto, quien perdería la partida. Figura N 5.- Relación entre la jerarquía de objetivos y la organizacional. 1. Propósito Socioeconómico 2. Misión 3. Objetivos generales de la organización (a largo plazo) 4. Objetivos generales más específicos (de áreas de resultados clave, por ejemplo) 5. Objetivos divisionales 6. Objetivos departamentales y de unidades 7. Objetivos individuales. Desempeño. Objetivos de desarrollo personal Pautas para el establecimiento de objetivos: Establecer objetivos es sin duda una tarea difícil. En ella se requiere tanto de asesoría inteligente del superior como de la extensa práctica del subordinado. Las pautas que aparecen en la tabla N 2 son de utilidad en el establecimiento de objetivos. La lista de objetivos no debe ser muy larga, aunque debe contener las características básicas del puesto. Como se ha enfatizado, los objetivos deben ser verificables, y en ellos se debe explicitar qué hacer y cuándo. De ser posible, también deben indicarse la calidad deseada y los costos proyectados del cumplimiento de los objetivos. Además, éstos deben representar un reto, indicar prioridades y promover el crecimiento y desarrollo personal y profesional. Éstos y otros criterios para la formulación de objetivos aceptables se recogen en la tabla N 2. Pág. 15

4 Tabla N 2.- Lista de comprobación de objetivos. PAGINA N 152. El Proceso de la Administración por Objetivos La importancia práctica de los objetivos en la administración se advertirá mejor por medio de un conciso compendio del exitoso funcionamiento de la administración por objetivos en la práctica. En la figura N 6 se describe gráficamente este proceso. En condiciones ideales, el proceso se inicia en la cima de una organización y cuenta con el apoyo activo del director general, quien orienta los esfuerzos de la organización. Aun así, no es esencial que el establecimiento de objetivos parta de la cima. En realidad puede comenzar al nivel divisional, del gerente de comercialización o aun en un nivel inferior. En cierta compañía, por ejemplo, el sistema fue puesto en marcha en una división, en la que se le hizo llegar hasta el nivel de supervisión más bajo mediante una red entrelazada de metas. Bajo el liderazgo y la tutela personal del gerente de la división, este proyecto tuvo éxito en las áreas de rentabilidad, reducción de costos y mejoras en las operaciones. Muy pronto, otros gerentes divisionales y el director general la compañía se interesaron en él y procedieron a instrumentar programas similares. Como en todos los demás tipos de planeación, una de las necesidades decisivas de la Pág. 16

5 APO es el desarrollo y difusión de premisas de planeación congruentes. No puede esperarse fijar metas o establecer presupuestos sin contar con puntos de referencia. Figura N 6.- El proceso de la administración y evaluación por objetivos. Pág. 17

6 Establecimiento de objetivos preliminares en la cima: Dadas las premisas de planeación adecuadas, el primer paso del establecimiento de objetivos es que el director general determine lo que considera como propósito o misión de la empresa y las metas más importantes de ésta para cierto periodo futuro. El periodo de vigencia de las metas puede ser de cualquier clase: un trimestre, un año, 5 años o cualquier otro acorde con las circunstancias. Las metas fijadas por la dirección general son de carácter preliminar, y deben basarse en un análisis y juicio de lo que la organización puede y debe realizar en cierto periodo. Esto supone considerar las fortalezas y debilidades de la compañía frente a las oportunidades y amenazas perceptibles. Estas metas deben entenderse como puramente tentativas y sujetarse a las modificaciones que puedan resultar de la elaboración del conjunto entero de objetivos verificables por parte de los subordinados. No suele ser recomendable imponer objetivos a éstos, porque la imposición difícilmente puede dar lugar al compromiso. El proceso de determinación de metas con los subordinados permite advertir problemas y oportunidades que de otro modo pasarían desapercibidos. Al fijar objetivos también se establecen medidas de cumplimiento de las metas. Si se desarrollan objetivos verificables, estas medidas (ya sea bajo la forma de montos monetarios de ventas, utilidades, porcentajes, niveles de costos o ejecución de programas) normalmente se incorporarán a los objetivos DESARROLLO DE PREMISAS El tercer paso lógico de la planeación es establecer, poner en circulación y obtener la aceptación de utilizar premisas decisivas de la planeación como pronósticos, políticas básicas aplicables y los planes ya existentes de la compañía. Se trata en todos estos casos de supuestos acerca de las condiciones en las que el plan será puesto en práctica. Más aún, el más importante principio de premisas de planeación es éste: cuanto mejor comprendan y mayor sea el acuerdo entre los individuos encargados de la planeación respecto de la utilización de premisas de planeación congruentes, tanto más coordinada será la planeación de una empresa. Los pronósticos son importantes en el desarrollo de premisas: qué tipo de mercados habrá? Cuál será el volumen de ventas? Cuáles serán los precios? Cuáles los productos? Cuáles los adelantos técnicos? Los costos? Los índices salariales? Las tasas y políticas fiscales? Las nuevas plantas? Las políticas sobre dividendos? Las condiciones políticas y sociales? Cómo se financiará la expansión? Cuáles serán las tendencias a largo plazo? 3.4. DETERMINACIÓN DE CURSOS ALTERNATIVOS El cuarto paso de la planeación es buscar y examinar cursos de acción alternativos, especialmente los que no son perceptibles a primera vista. Casi no hay plan para el que no existan alternativas razonables, y es frecuente que la alternativa menos obvia sea la mejor. El problema más común no es encontrar alternativas, sino reducir su número a fin de analizar las más promisorias. Aun contando con técnicas -matemáticas y computadoras, hay un límite al número de alternativas susceptibles de un análisis exhaustivo. Usualmente, el planificador debe proceder a un examen preliminar para descubrir las posibilidades más fructíferas EVALUACIÓN DE CURSOS ALTERNATIVOS Tras la búsqueda de cursos alternativos y el examen de sus ventajas y desventajas, el siguiente paso es evaluar las alternativas ponderándolas a la luz de premisas y metas. Puede ocurrir que cierto curso de acción parezca el más rentable, pero que requiera al mismo tiempo un gran desembolso de capital y ofrezca un prolongado periodo de recuperación; otro puede parecer menos redituable pero implicar menor riesgo, y otro más puede convenir mejor a los objetivos a largo plazo de la compañía. En casi toda situación se dispone de tantos cursos alternativos y son tantas las variables y limitaciones por Pág. 18

7 considerar que la evaluación puede resultar extremadamente difícil SELECCIÓN DE UN CURSO ALTERNATIVO DE ACCIÓN Éste es el punto en el que se adopta el plan, el verdadero punto de toma de la decisión. Ocasionalmente, el análisis y evaluación de cursos alternativos revelará que dos o más son aconsejables, de modo que se puede optar por seguir varios cursos de acción en lugar de uno solo, el mejor FORMULACIÓN DE PLANES DERIVADOS Es raro que, una vez tomada la decisión, la planeación pueda darse por concluida, pues lo indicado es dar un séptimo paso. Casi invariablemente se requiere de planes derivados en apoyo al plan básico TRASLADO DE PLANES A CIFRAS POR MEDIO DE LA PRESUPUESTACIÓN Después de tomadas las decisiones y establecidos los planes, el último paso para dotarlos de significado, es trasladarlos a cifras convirtiéndolos en presupuestos. Los presupuestos generales de una empresa representan la suma total de sus ingresos y egresos, con sus utilidades o superávit resultantes, y de los presupuestos de las partidas de balance general más importantes, como efectivo e inversiones de capital. Cada departamento o programa de una empresa comercial o de cualquier otro tipo puede tener su propio presupuesto, por lo común de egresos e inversiones de capital, los cuales deben estar en relación con el presupuesto general. Si se les elabora correctamente, los presupuestos constituyen un medio para la combinación de los diversos planes y fijan importantes estándares contra los cuales medir los progresos en los planes. AUTOEVALUACIÓN N Cuál es el punto de partida de la planeación? 2. En qué consiste el establecimiento de objetivos? 3. Explique la jerarquía de objetivos? 4. En qué consiste el establecimiento de objetivos preliminares en la cima? 5. En qué consiste el tercer paso de la planeación? 6. Cuál es el problema más común en la determinación de alternativas? 7. Cuál es el siguiente paso después de determinar los cursos alternativos y examinar sus ventajas y desventajas? 8. En qué paso de la planeación se adopta el plan? 9. Una vez tomada la decisión la planeación se da por concluida? 10. De qué forma se da significado a las decisiones y planes establecidos? Pág. 19

Planeación. Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos

Planeación. Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos Planeación Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos 5 funciones administrativas esenciales Planeación Organización Integración de personal Dirección Control Planeación Si

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Programa FEN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Dr. Miguel A. Bustamante U. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Es el proceso establecido por una organización para poner en práctica sus decisiones, e incluye una revisión

Más detalles

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN UNAM Propedéutico ADMINISTRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO Previsión y Planeación Organización Dirección Control Integración DEFINICIÓN 1.- La evaluación y medición de la ejecución de los planes, 2.- con

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN 1. La primera norma de ejecución del trabajo

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Contenidos 1. Introducción 2. La investigación de mercados 3. Proceso de investigación de mercados 4. Recapitulemos 5. Bibliografía Introducción Cordial saludo, estimados aprendices!

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEFINICIONES Medir el desempeño del potencial de desarrollo del individuo en el cargo Medio para obtener datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

2. El auditor debe obtener evidencia suficiente y adecuada en relación con las estimaciones contables.

2. El auditor debe obtener evidencia suficiente y adecuada en relación con las estimaciones contables. Introducción 1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer reglas y suministrar criterios sobre la auditoría de las estimaciones contables contenidas en los estados financieros.

Más detalles

RÚBRICAS RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / RÚBRICA. Qué es una rúbrica? Ventaja del uso de rúbricas

RÚBRICAS RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / RÚBRICA. Qué es una rúbrica? Ventaja del uso de rúbricas Qué es una rúbrica? RÚBRICAS Una rúbrica es una pauta que explicita los distintos niveles posibles de desempeño frente a una tarea, distinguiendo las dimensiones del aprendizaje que están siendo evaluadas

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Universidad de Oriente Escuela de Ciencias Sociales Programa Gerencia de Recursos Humanos Núcleo de Sucre GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Profa. Lorena Gamboa 1 2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana.

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. Duración 40 semanas. B. Descripción. La asignatura proporcionará

Más detalles

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación

Más detalles

La leadership que desarrollaron Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton, se basa en el concepto de que existe un estilo óptimo de liderazgo.

La leadership que desarrollaron Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton, se basa en el concepto de que existe un estilo óptimo de liderazgo. LA GRID GERENCIAL La Leadership Grid La leadership que desarrollaron Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton, se basa en el concepto de que existe un estilo óptimo de liderazgo. También es llamada Grid Administrativo,

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES 1. qué es un problema? Según el Diccionario de la R.A.E. : - Cuestión que se trata de aclarar. - Proposición o dificultad de solución dudosa. - Conjunto de hechos

Más detalles

SECCIÓN AU 329 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

SECCIÓN AU 329 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS SECCIÓN AU 329 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Introducción 1. Esta Sección proporciona guías para la utilización de procedimientos analíticos y requiere la aplicación de éstos en todas las auditorías en las

Más detalles

NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS

NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS OBJETIVO Establecer, respecto a la información financiera a fechas intermedias: a) Los criterios de reconocimiento que deben seguirse para su elaboración;

Más detalles

LA PLANEACION. La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las

LA PLANEACION. La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las LA PLANEACION La planeación incluye: seleccionar la misión y objetivos o metas y las acciones necesarias para alcanzarlos. Ello implica tomar decisiones, es decir elegir entre distintos cursos de acción.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. Tema: 1 y 2 Introducción a los Presupuestos Objetivos. Estructura. Usos. Casos Prácticos.

PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. Tema: 1 y 2 Introducción a los Presupuestos Objetivos. Estructura. Usos. Casos Prácticos. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE AGRONOMÍA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Tema: 1 y 2 Introducción a los Presupuestos Objetivos. Estructura. Usos. Casos Prácticos.

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. TEMA 5: PLANIFICACIÓN Y CONTROL. 5.1 CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN. Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. La planificación es

Más detalles

1.4. EL MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

1.4. EL MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS 1.4. EL MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS A continuación te presentamos un método que te servirá como guía en el establecimiento de los objetivos organizacionales: 1.4.1 Definiciones de Objetivo La

Más detalles

Código: LC-E1-GDR Versión: 01

Código: LC-E1-GDR Versión: 01 Lineamiento Corporativo: Lineamiento para la Formulación, Aprobación, Modificación y Evaluación de los Planes Estratégicos Institucionales de las Empresas bajo el ámbito de Fecha Responsable Documento

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques.

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques. 5.10. Presupuesto. El presupuesto de mercadotecnia. Cuando se realiza un análisis del presupuesto es importante reconocer las diferencias entre los términos presupuesto y pronóstico, ya que en ocasiones

Más detalles

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO ADMINISTRACIÓN I Lic. Manuel de Jesús

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

CODIGO VERSION POL 001 V.2 RESPONSABLE Equipo de Auditoria VIGENTE DESDE TIPO DE POLITICA Control y Gestión Julio 2014

CODIGO VERSION POL 001 V.2 RESPONSABLE Equipo de Auditoria VIGENTE DESDE TIPO DE POLITICA Control y Gestión Julio 2014 NOMBRE DE LA POLITICA POLITICA DE AUDITORIA INTERNA CODIGO VERSION POL 001 V.2 RESPONSABLE Equipo de Auditoria VIGENTE DESDE TIPO DE POLITICA Control y Gestión Julio 2014 1. OBJETIVO DE LA POLITICA DE

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA

FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA QUE ES LA PLANEACIÒN ESTRATEGICA? La planeación estratégica es el proceso mediante el cual una organización define su visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO

PRESUPUESTO BASE CERO PRESUPUESTO BASE CERO Marzo 2015 ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Qué es el Presupuesto Base Cero? Peter A. Pyhrr Es un proceso de carácter administrativo, de planeación y

Más detalles

PROCESO ADMINISTRATIVO

PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO Objetivo El estudiante conocerá que es el proceso administrativo y las etapas que lo componen. Contenido 1. Introducción 2. Concepto de proceso administrativo 3. Importancia 4. Etapas

Más detalles

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS CAPITULO 2: TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS 2.1 QUÉ ES LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS? En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos aquellos profesionales

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

Estrategias, políticas y premisas de planeación

Estrategias, políticas y premisas de planeación Estrategias, políticas y premisas de planeación Ensayo 3 José Othón Piñones Estrategias, políticas y premisas de planeación. Introducción Planeación estratégica es analizar la situación presente y la que

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 11 Nombre: Sistemas de control administrativo Contextualización Los sistemas de control administrativo son técnicas que permiten

Más detalles

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano.

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. OBJETIVOS Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. Los objetivos deben de ser claros, cuantificables (en volumen, cantidad, porcentaje), con temporalidad (por un tiempo

Más detalles

Unidad 4. Análisis e interpretación de la información financiera

Unidad 4. Análisis e interpretación de la información financiera 90 Unidad 4. Análisis e interpretación de la información financiera 4.1. Concepto y objetivos del análisis y la evaluación financiera. 4.2. Elementos básicos para la toma de decisiones financieras en la

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA DEFINICIÓN Y OBJETIVOS PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA Burbano (1990), señala que el presupuesto de efectivo (P de E) consiste en el cálculo anticipado de las entradas y salidas de efectivo cuyos objetivos

Más detalles

PLANEACIÓN DE LAS VENTAS

PLANEACIÓN DE LAS VENTAS PLANEACIÓN DE LAS VENTAS Las personas encargadas de la actividad de venta directa controlada, recibirán una lista de clientes que debe visitar. Preparar una oferta concreta y atractiva al cliente, es la

Más detalles

Gestión de la Prevención

Gestión de la Prevención Gestión de la Prevención Unidad III: Control Administrativo de la Prevención 1 Control Administrativo de la Prevención Objetivos Unidad: Vincular la importancia de la Prevención de Riesgos, con las funciones

Más detalles

Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe.

Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe. Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe. Auditoria Logística La auditoria tiene como propósito entregar un mensaje acerca del estado actual de una organización

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.24 CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDO DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL INDICE.

NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.24 CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDO DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL INDICE. NCG 24 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.24 CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDO DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL INDICE Párrafo Números Objetivo Alcance 01 Definiciones 02-03 Contingencias 04-06

Más detalles

Metodología para realizar Auditorías Administrativas

Metodología para realizar Auditorías Administrativas Por siempre responsable de lo que se ha cultivado Universidad del valle de México Auditoria de la Gestión Administrativa Metodología para realizar Auditorías Administrativas CP Isaias Marrufo Góngora MAF,

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN 1 Definición de Planeación Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA S 146 Y DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN 6.1- Concepto y naturaleza de la Administración como un proceso continuo 6.2- Definir cada

Más detalles

ILUSTRACIONES... xi. ESTADOS... xv. PROLOGO... xix

ILUSTRACIONES... xi. ESTADOS... xv. PROLOGO... xix ÍNDICE ILUSTRACIONES... xi ESTADOS... xv PROLOGO... xix Capítulo uno EL PROCESO ADMINISTRATIVO... 1 Plan del libro... 2 Definición de planificación y control total de utilidades... 3 El papel de la administración...

Más detalles

FORMATO 2 GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE OPERACIONES DE PROYECTO O PROGRAMA

FORMATO 2 GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE OPERACIONES DE PROYECTO O PROGRAMA FORMATO 2 GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE OPERACIONES DE PROYECTO O PROGRAMA 1.- CONTENIDO Normalmente el contenido de un plan de operaciones será el siguiente: Parte I : Datos generales Parte II:

Más detalles

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,

Más detalles

Lección 2: Ventajas de la Planificación

Lección 2: Ventajas de la Planificación Curso: Planificación Estratégica. Módulo 1: La Planificación Estratégica. Objetivo: Identificar conceptos básicos sobre planificación estratégica, así como las ventajas de su implementación. Lección 2:

Más detalles

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EVALUACION DEL CONTROL INTERNO Presentado por: Marcelo Valenzuela Acevedo Valenzuela y Asociados Ltda Ph.D & MBA Objetivos 1.Explicar el significado y la importancia del control interno. 2.Analizar los

Más detalles

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Periodo: JULIO DICIEMBRE 2011 Keywords: BUSINESS; MANAGER Tema: PENSAMIENTO

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA?

PRESUPUESTOS EMPRESA? PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles

Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos. 1. Comprender que es la planeación administrativa y porque es importante.

Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos. 1. Comprender que es la planeación administrativa y porque es importante. Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos 1. Comprender que es la planeación administrativa y porque es importante. Fijar un curso de acción completo con una secuencia de

Más detalles

El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto

El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto Laura B. Rawlings Directora del Programa, SIEF y Especialista Principal en Protección Social Red de Desarrollo Humano Lima Enero 2009 1 Objetivos de esta

Más detalles

Análisis de problemas y toma de decisiones

Análisis de problemas y toma de decisiones Análisis de problemas y toma de decisiones Cuatro patrones básicos de pensamiento Qué está ocurriendo? por qué ocurrió esto? qué curso de acción deberíamos adoptar? qué nos espera más adelante? Las técnicas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS Dirección General 20/12/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa

Más detalles

Planificación. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

Planificación. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo Planificación Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo Concepto de Planificación Es una concepción anticipada, de una acción que se quiere realizar, elegida racionalmente, a partir de la evaluación

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO El plan anual es un instrumento que permite llevar a cabo los fines de la organización, mediante una adecuada definición de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar,

Más detalles

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN PLANEACIÓN: Proceso de decidir QUE ACCIÓN SE ADOPTARÁ EN EL FUTURO (corto o largo plazo) A FIN DE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS A CORTO

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA MEMORIA DESCRIPTIVA. Referente/Integrante Unidad Cargo

PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA MEMORIA DESCRIPTIVA. Referente/Integrante Unidad Cargo CAPITULO 1 - DATOS DE LA UNIDAD Nombre del organismo: Nombre de la unidad: Enunciar nombre y cargo de los integrantes del Equipo de Calidad. Referente/Integrante Unidad Cargo Referente Calidad: En los

Más detalles

Costos y Presupuestos Estratégicos Área Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Costos y Presupuestos Estratégicos Área Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 120 Horas HORARIO Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. a 12 m JUSTIFICACIÓN: En la actualidad las organizaciones se enfrentan a un un mundo muy cambiante

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

FASE PLANEACION: Estructura general de los programas de trabajo: Nombre de la institución Nombre de la entidad auditada

FASE PLANEACION: Estructura general de los programas de trabajo: Nombre de la institución Nombre de la entidad auditada PLANEACION: En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, para determinar alcance y objetivos. Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa 1. Introducción a. Nombre de la Empresa En el nombre de la empresa hay que especificar una razón social y un nombre fantasía. La razón social es el nombre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS a)formulación b) Aplicación c) Evaluación y control a)formulación: para la elaboración de un programa de ventas es preciso

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Administración de Negocios RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por Decreto Presidencial,

Más detalles

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO . DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:

Más detalles

GESTION POR RESULTADOS EN EL MAGA (Primera fase) Milton G. Muñoz, Consultor

GESTION POR RESULTADOS EN EL MAGA (Primera fase) Milton G. Muñoz, Consultor GESTION POR RESULTADOS EN EL MAGA Milton G. Muñoz, Consultor 1. ANTECEDENTES CONTENIDO 2. ASPECTOS CONCEPTUALES 3. JUSTIFICACION 4. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE EN EL MAGA 1. ANTECEDENTES ACUERDO

Más detalles

UNIDAD O TEMA 1 El Presupuestario Empresarial OBJETIVOS ESPECIFICOS 1

UNIDAD O TEMA 1 El Presupuestario Empresarial OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 CODIGO 091-5992 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS ESCUELA: Administración DEPARTAMENTO: Contaduría PREREQUISITO(S)

Más detalles

Organización. Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería

Organización. Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería Organización Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería La función gerencial de organizar es básicamente diseñar y mantener los sistemas de funciones. Para que una función organizacional

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

PLANEACION Y PROYECTO

PLANEACION Y PROYECTO PLANEACION Y PROYECTO Temas a Estudiar Cap. I Cap. II Cap. III Cap. IV Cap. V Cap. VI Cap. VII Cap. VIII Introducción a la Planeación Y Proyecto Estudio de M Prima, Mercado Tamaño y localización Ingeniería

Más detalles

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1 CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 214 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno aplicará las diferentes

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 Análisis de Procesos Planificación Estratégica Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 haike@amqualitas.cl www.amqualitas.cl PROGRAMA DEL CURSO OBJETIVOS: Entender la Planeación Estratégica como un medio

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

Diploma Ejecutivo Formación para Mandos Medios

Diploma Ejecutivo Formación para Mandos Medios www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Planificación y Control de Gestión Principales Contenidos Aprenda a Claves para planificar

Más detalles

Construcción de Rúbricas de Evaluación para el Aprendizaje

Construcción de Rúbricas de Evaluación para el Aprendizaje Construcción de Rúbricas de Evaluación para el Aprendizaje I. INTRODUCCIÓN La rúbrica (rubric) o matriz de valoración es una estrategia de evaluación alternativa, generada a través de un listado (por medio

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo CAPITULO V

La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo CAPITULO V CAPITULO V 5. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL RECURSO HUMANO EN UNA EMPRESA COMPETITIVA 5.1 Objetivo y Enfoque del Sistema El principal objetivo del sistema de evaluación de desempeño

Más detalles

MÓDULO ECONÓMICO FINANCIERO

MÓDULO ECONÓMICO FINANCIERO MÓDULO ECONÓMICO FINANCIERO Información Económico Financiera Refleja la valoración en Euros de la actividad de la empresa???? Ayuda a responder a: Cuánto dinero necesito? Dónde puedo encontrar el dinero?

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE REFERENCIA DE PROPÓSITO ESPECIAL (Entra en vigor para las auditorías

Más detalles

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA Introducción 1. Esta Sección proporciona guías al profesional independiente que es contratado para emitir o que emita un informe de examen

Más detalles

COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO TEMA 5 1.- LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE. 1.1 OBJETIVOS DE

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-311 Presupuesto Empresarial Total de Créditos:

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

PRESUPUESTOS MÓNICA HIDALGO ANDINO, MSC

PRESUPUESTOS MÓNICA HIDALGO ANDINO, MSC PRESUPUESTOS EL PRESUPUESTO Y EL PROCESO DE DIRECCIÓN LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SON FUNCIONES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE SE MATERIALIZAN EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles