Inflación en Venezuela: profecía autocumplida?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inflación en Venezuela: profecía autocumplida?"

Transcripción

1 Inflación en Venezuela: profecía autocumplida? Author : Pasqualina Curcio Por: Pasqualina Curcio En Venezuela la inflación está determinada en un 70% por el valor de la moneda en el mercado ilegal. Cada vez que varía el tipo de cambio en ese mercado, también varía la inflación. Situación que es histórica y atiende a las condiciones estructurales de la economía: el 35% del producto interno bruto es importado, y quienes importan son pocas empresas que al actuar como monopolios tienen el poder de marcar los precios de los bienes importados. Es así como un importador de repuestos para vehículos de transporte, aunque haya recibido divisas preferenciales de parte del Estado, digamos a 10 bolívares por dólar, al convertir a bolívares lo que compró en dólares en el mercado internacional, utiliza como marcador el tipo de cambio más alto que observa, en este caso el del mercado ilegal, por ejemplo bolívares. Si el repuesto costó 100 dólares, lo venderá en el mercado nacional, no en bolívares, sino en bolívares. De allí en adelante, todas las estructuras de costos de la economía se reajustan en función del marcador que se utilice. Como hemos dicho, este ha sido un comportamiento histórico. Sin embargo, a partir del año 2006 comenzaron a posicionarse, de manera ilegal, portales web que publican día a día el supuesto valor de la moneda en el mercado paralelo. Desde La lechuga verde, pasando por El aguacate verde, hasta llegar a Dólar today, y recientemente al Bolívar Cúcuta, estas páginas muestran valores arbitrarios, manipulados y desproporcionados de la moneda. Se trata de valores que no se corresponden con el comportamiento de la economía, con los niveles de las reservas internacionales, ni con la cantidad de bolívares, conocida como liquidez monetaria. Han sido variables políticas las que desde 2006 están explicando el valor que es publicado en los mencionados portales. Basta con que sea anunciado el cronograma de algún proceso electoral en Venezuela, para que se comience a registrar una escalada en este tipo de cambio. Luego de celebradas las elecciones, estas variaciones, aunque siguen siendo positivas, se hacen menores. Igual comportamiento se observa en momentos de coyuntura política. El tipo de cambio ilegal sigue un patrón y atiende a los ciclos políticos y electorales. En la siguiente gráfica se observan los ciclos políticos del dólar ilegal. También se observa que las variaciones han sido mayores desde el año 2012 y más aún en vísperas de las elecciones parlamentarias de diciembre de Estos incrementos desproporcionados no solo afectan el mercado cambiario, el principal efecto y daño es sobre los niveles de inflación. La manipulación de este tipo de cambio desde agosto de 2012, y hasta la fecha, ha ascendido criminalmente a 1 / 5

2 14.640%. La manipulación del tipo de cambio ilegal es un arma de guerra no convencional que busca, a través de la escalada de la inflación y pérdida del poder adquisitivo, generar malestar e incidir sobre las preferencias e intención de voto de los venezolanos. Es un arma masiva, afecta todos los hogares cuyos ingresos dependen de un salario, es decir más del 80% de los hogares venezolanos. Se trata de un arma potente y muy efectiva. Esta acción atroz de manipulación de la moneda que en el fondo busca la desestabilización democrática por la vía de la distorsión de la economía, no solo tiene un efecto en el incremento de los precios, sino que además repercute en los niveles de producción y por lo tanto del empleo. El mecanismo mediante el cual esta acción distorsiona la economía se conoce como shock de oferta y consiste en lo siguiente: 1. manipulan desproporcionadamente el tipo de cambio en el mercado ilegal, 2. los grandes monopolios y oligopolios de la importación marcan los precios internos usando como referencia el tipo de cambio manipulado y publicado ilegalmente en portales web, 3. se elevan los costos de todos los bienes y servicios que son producidos e importados en la economía, 4. aumentan los precios en la economía debido al incremento de los costos, se trata de una 2 / 5

3 inflación inducida por la vía de aumentos de costos también inducidos, 5. disminuye el salario real del trabajador, es decir, se deteriora el poder adquisitivo de los hogares, 6. los hogares se ven en la obligación de reajustar sus presupuestos y reducen la demanda de mucho de los bienes y servicios, comenzando por los que no son tan prioritarios (recreación, vestido, calzado, entre otros), y en algunos casos, y dependiendo de la intensidad de la inflación, reducen las cantidades demandadas incluso de los bienes de primera necesidad, 7. la contracción de la demanda afecta a los pequeños y medianos empresarios, sobre todo a aquellos que producen y distribuyen bienes y servicios no tan prioritarios, 8. estos empresarios se encuentran en la necesidad de prescindir de sus trabajadores afectándose los niveles de empleo, 9. se genera una mayor pérdida del poder adquisitivo de los hogares, ya no solo por la vía del aumento inducido de la inflación, sino por el desempleo, 10. inicia un círculo vicioso y muy dañino en la economía que habiéndose generado por una manipulación criminal del tipo de cambio ilegal continúa con una escalada mayor de los precios, con la disminución de la producción, pérdidas para los pequeños y medianos empresarios y desempleo. Hemos estado observando con gran preocupación, y así lo alertamos, el inicio de una nueva escalada criminal del tipo de cambio ilegal, específicamente desde el 27 de septiembre de este año. En esa fecha, el valor publicado se ubicaba en 1.052,76 bolívares por dólar, al día de hoy, el tipo de cambio es 1.385,52, es decir, aproximadamente un 40% de incremento en menos de un mes. Por cierto, variaciones que, recientemente, buscan sustentarse en el supuesto incremento del dólar Cúcuta, también arbitrario y manipulado a través del denominado Bolívar- Cúcuta. En el marco de una situación política en la que los sectores de oposición han manifestado que, a toda costa, quieren salir del presidente Nicolás Maduro, y en la que, por lo tanto, requieren la falta absoluta del mandatario antes del 10 de enero de 2017 y de esa manera convocar a elecciones presidenciales, no hay duda de que las acciones para desestabilizar la paz y la democracia a través de la distorsión de la economía se van a intensificar. Nos referimos no solo a la manipulación del tipo de cambio y la consecuente inflación inducida, sino también al desabastecimiento programado, que por lo que hemos también estado observando, ya no solo realizarán de manera velada y encubierta, sino mediante la convocatoria a paros nacionales. Algunos de los voceros de la oposición, entre ellos representantes de Fedecamaras y diputados de la Asamblea Nacional han dicho recientemente que la inflación este año será de 500% y el producto interno bruto disminuirá 10%. Basan sus declaraciones en publicaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional. Al respecto, debemos decir, que ambas profecías no guardan correspondencia: una inflación de 3 / 5

4 tal magnitud, es decir de 500% no puede ser explicada por una disminución de solo el 10% del PIB. Ante una inflación tan elevada, se esperaría una disminución mayor de los niveles de producción, a menos que la inflación sea inducida, como efectivamente lo ha sido los últimos años. Por ejemplo, los años 2002 y 2003, como consecuencia del sabotaje a la empresa petrolera y la convocatoria a paro general, el PIB en Venezuela disminuyó 9% y 8% respectivamente, en ese momento, y a pesar de un paro general y de una caída de casi 10% del PIB, la inflación registrada fue 31,2% en 2002 y 27,1% en Lo que queremos decir no es que la caída del PIB necesariamente vaya a ser mayor, sino que los niveles de inflación desproporcionados que están anunciando dan cuenta de la magnitud de la manipulación del tipo de cambio que están profetizando. Resulta relativamente sencillo acertar las profecías para quienes tienen el control de la variable determinante de la inflación. Por lo tanto, no se trata de un ejercicio de mántica, de adivinación, no requieren oráculos al mejor estilo de la Grecia Antigua. Con realizar pronósticos es suficiente, en todo caso y si de profecías se trata, pues son autocumplidas. Quienes manipulan el tipo de cambio del mercado paralelo pueden, con herramientas estadísticas y econométricas, pronosticar con pequeños márgenes de error la inflación que inducirán. Por tal motivo, es fundamental controlar la inflación, y dado que la causa es política, las respuestas por parte del Estado, y no solo del Gobierno, deben ser también políticas. Es necesario adelantar acciones que obliguen a deponer el arma de la manipulación del tipo de cambio ilegal. El control de la inflación en estos momentos, no solo pasa por aplicar medidas que buscan incrementar la producción. Como hemos dicho y demostrado, en estos momentos la causa de la inflación no es la baja producción, como tampoco lo es el incremento de los salarios. Lo que más peso tiene sobre la escalada de los precios es la acción criminal de la manipulación del tipo de cambio. Es urgente que el Estado, no solo el Gobierno, establezca mayor control y supervisión de los grandes monopolios importadores a quienes le son asignadas las divisas. Es fundamental que el pueblo conozca la información relacionada con la asignación de las divisas, cuáles empresas las han recibido, cuánto le han liquidado, para importar cuáles productos, a qué tasa recibieron las divisas. Es necesario hacer cumplir el artículo 6 de la Ley de Precios justos, el cual establece que los importadores están obligados a colocar en sus empaques la tasa a la cual recibieron las divisas por parte del Estado. Es imperioso aplicar el Decreto de Ley Antimonopolio. La desinformación malintencionada del tipo de cambio ilegal se contrarresta con la información transparente de lo que verdaderamente ocurre en el mercado cambiario. Combatir la manipulación del tipo de cambio ilegal, arma masiva y criminal contra el pueblo venezolano, es en estos momentos, no solo un asunto económico, es la garantía de la paz y de la estabilidad democrática, es la esperanza de poder seguir avanzando hacia un modelo de igualdad y de justicia social. Para quienes aún no lo han entendido, es la garantía de continuar y avanzar 4 / 5

5 Powered by TCPDF ( 15 y Último con la Revolución Bolivariana. 5 / 5

Tipo de cambio en Venezuela cerró Bs/US$ este viernes / Pasqualina Curcio

Tipo de cambio en Venezuela cerró Bs/US$ este viernes / Pasqualina Curcio Tipo de cambio en Venezuela cerró 55.70 Bs/US$ este viernes / Pasqualina Curcio Author : Pasqualina Curcio Por Pasqualina Curcio 12 de junio de 2016 No hay un error de transcripción en el título, no faltó

Más detalles

Los terroristas económicos y sus pronósticos para el 2017

Los terroristas económicos y sus pronósticos para el 2017 Los terroristas económicos y sus pronósticos para el 2017 Author : Pasqualina Curcio Por: Pasqualina Curcio Curcio Si hubiese que establecer prioridades y elegir una sola medida para, desde el gobierno,

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Enero - Marzo 2016 Dr. Ronny Correa Ec. Leonardo Izquierdo Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

LA MANO VISIBLE DEL MERCADO GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA ( ) MANIPULACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO E INFLACIÓN INDUCIDA (I)

LA MANO VISIBLE DEL MERCADO GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA ( ) MANIPULACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO E INFLACIÓN INDUCIDA (I) LA MANO VISIBLE DEL MERCADO GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA (2012-2016) MANIPULACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO E INFLACIÓN INDUCIDA (I) Pasqualina Curcio Curcio 1 Adam Smith, reconocido por muchos como padre de

Más detalles

Editorial. de la Industria

Editorial. de la Industria Editorial 1 Evolución del 2Salario Real Dinero inorgánico 3 e inflación El Valor 4Agregado de la Industria 1 EDITORIAL Este informe es el primer número de una serie de boletines mensuales elaborados por

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sector Real La economía hondureña durante los primeros seis meses del año, mostró mayor

Más detalles

La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Nicolás Maduro necesitó 635 días para quebrar a Venezuela. Un año y nueves meses de políticas para controlar aún más la economía -control

Más detalles

Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Nicaragua. Perfil Económico y Comercial de Nicaragua

Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Nicaragua. Perfil Económico y Comercial de Nicaragua Perfil Económico y Comercial de Nicaragua Perfil demográfico Nicaragua es un país que se encuentra localizado en Centroamérica, tiene una extensión territorial de 129.949 Km². Limita al este y oeste con

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS POLÍTICAS ECONÓMICAS CAMPO DE ACCIÓN DE LA MACROECONOMÍA Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA Ciclos Económicos Acción del Estado

Más detalles

Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO

Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO Campo de acción de la macroeconomía Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA

Más detalles

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones Nº 666 27 de agosto de 2012 ISSN 0719-0794 Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones El panorama político, económico y social de Venezuela está influenciado, principalmente,

Más detalles

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Macroeconomía I Más información: joseignacioph.wordpress.com SECCIÓN I Responda las siguientes

Más detalles

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía 1. INTRODUCCIÓN En Economía existe un marco general que se suele medir por variables concretas, como es la producción global o la evolución de los precios, y que denominamos de forma genérica Macroeconomía.

Más detalles

MACROECONOMÍA. Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario. Prof. Mateo Seré

MACROECONOMÍA. Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario.  Prof. Mateo Seré 1 MACROECONOMÍA Parte II: Mercado de dinero y mercado cambiario Prof. Mateo Seré www.economia.edu.uy Qué sabemos hasta ahora? 2 En qué estábamos? Mercado de Dinero. Funciones del dinero. La demanda de

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Durante el 2008 el crecimiento económico de Venezuela fue del

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

Los precios y la inflación

Los precios y la inflación Los precios y la inflación 35 36 Los precios y la inflación Los precios son un elemento esencial para el funcionamiento de la economía. Por eso los Gobiernos destinan importantes recursos para mantener

Más detalles

En las rutas urbanas más de 60% de la flota local está en paro técnico por falta de Repuestos; En el caso de las rutas troncales se trata 50% de los

En las rutas urbanas más de 60% de la flota local está en paro técnico por falta de Repuestos; En el caso de las rutas troncales se trata 50% de los . En las rutas urbanas más de 60% de la flota local está en paro técnico por falta de Repuestos; En el caso de las rutas troncales se trata 50% de los vehículos parados Y llega a 70% en las rutas extraurbanas.

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS DE VENEZUELA 2006

INDICADORES MACROECONÓMICOS DE VENEZUELA 2006 Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2007, Vol. XIII, No. 1 (ene-jun), pp. 339-350 INDICADORES MACROECONÓMICOS DE VENEZUELA 2006 El módulo de Indicadores Macroeconómicos que se presentan en esta

Más detalles

Economía Venezolana Sary Levy Carciente

Economía Venezolana Sary Levy Carciente Economía Venezolana 2013 Sary Levy Carciente Escenarios social, económico y político de Venezuela 14A FUDEIND. Caracas. Abril 10, 2013 Elementos a considerar Económicos Desempeño económico Situación Fiscal,

Más detalles

Vuelo rasante sobre la crisis

Vuelo rasante sobre la crisis 14 de diciembre de 2015 DESANUDAR LA CRISIS ECONÓMICA CON DOS DECISIONES CARDINALES PARA QUE VENEZUELA ASISTA VESTIDA DE ESPERANZA A LA CITA CON EL AÑO 2016 Vuelo rasante sobre la crisis Venezuela asistirá

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Rangel Aray, Carlos Andrés Indicadores económicos Revista Venezolana de Análisis

Más detalles

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Tras la finalización de la huelga general que afectó la economía venezolana al cierre de 2002 y comienzo de 2003, surgen preguntas sobre la duración

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES PARIDAD DEL PODER DE COMPRA (PPP) Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales Generalidades Recordemos que cuando la inflación de un país aumenta, la demanda de su moneda

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Abril 2014 José Guerra Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y

Más detalles

5 / 5. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

5 / 5. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 1 / 5 2 / 5 Se...puede...desarrollar...una...tolerancia...notable...del...estmulo...y...muchos...adictos...dicen...que...tratan,...en...vano,...de...que...la...droga...les...produzca...tanto...placer...como...dura

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE DIPUTACIÓN PERMANENTE: El suscrito, Juan José Lam Angulo, Diputado Local, de ésta Sexagésima Primera Legislatura, en carácter de Representante Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática,

Más detalles

Conflictividad social en Venezuela en el primer semestre de Vecinos toman las calles para exigir derechos sociales

Conflictividad social en Venezuela en el primer semestre de Vecinos toman las calles para exigir derechos sociales Conflictividad social en Venezuela en el primer semestre de 2016 Vecinos toman las calles para exigir derechos sociales Protestas por escasez y desabastecimiento de alimentos aumentan 90% 416 saqueos o

Más detalles

Situación y Perspectivas Económicas de Venezuela

Situación y Perspectivas Económicas de Venezuela Situación y Perspectivas Económicas de Venezuela José Guerra 12 de noviembre de 2007 Dos aspectos fundamentales Un nuevo modelo económico: Mayor presencia del Estado en la economía Menor importancia al

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca C., Karelys Indicadores macroeconómicos de Venezuela de 1997-26 Revista

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

Cátedra Fabricio Ojeda Por una Universidad Popular y Productiva

Cátedra Fabricio Ojeda Por una Universidad Popular y Productiva Cátedra Fabricio Ojeda Por una Universidad Popular y Productiva Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el objetivo específico

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Viloria H., Oscar Indicadores macroeconómicos Revista Venezolana de Análisis de

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008

EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008 EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008 Modelo 1.1 APELLIDOS: NOMBRE: GRUPO: LIBRO: NORMAS PARA REALIZAR EL EXAMEN: 1.- No abra este cuadernillo hasta que se le indique.

Más detalles

Pasqualina Curcio: El socialismo no ha fracasado en Venezuela; se libra una guerra económica"

Pasqualina Curcio: El socialismo no ha fracasado en Venezuela; se libra una guerra económica Pasqualina Curcio: El socialismo no ha fracasado en Venezuela; se libra una guerra económica" Author : Tulio Moreno Alvarado Por: Tulio Moreno Alvarado Hay una constante agresión al pueblo venezolano acendrada

Más detalles

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE OPINIÓN CONTEXTO VENEZUELA TEMÁTICA CRISIS ECONÓMICA SALIDA CONSTITUCIONAL INTENCIÓN DE VOTO. 10 al 25 de Febrero 2016

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE OPINIÓN CONTEXTO VENEZUELA TEMÁTICA CRISIS ECONÓMICA SALIDA CONSTITUCIONAL INTENCIÓN DE VOTO. 10 al 25 de Febrero 2016 PRESENTACIÓN ESTUDIO DE OPINIÓN CONTEXTO VENEZUELA TEMÁTICA CRISIS ECONÓMICA SALIDA CONSTITUCIONAL INTENCIÓN DE VOTO 10 al 25 de Febrero 2016 Email: hernandezhercon@gmail.com SOMOS HERNÁNDEZ HERCON Una

Más detalles

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017 Instituto Aragonés de Estadística / Informes de Coyuntura Síntesis de indicadores económicos de enero de 7 PRODUCCIÓN Y DEMANDA Último dato sobre el periodo anterior % interanual % Último dato sobre el

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 22 de Abril de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 22 de Abril de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 22 de Abril del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.935 pbs presentando una variación de -21 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en México Cátedra Banco de México

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en México Cátedra Banco de México Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en México Cátedra Banco de México Octubre, 2012 Índice 1 Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria 2 Modelaje Macroeconómico en Bancos Centrales

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Constituyente o barbarie?

Constituyente o barbarie? Constituyente o barbarie? Author : Pasqualina Curcio Por: Pasqualina Curcio Curcio Un gran peligro se cierne sobre nuestro país. El sabotaje económico, el acaparamiento, la especulación, el mercado negro,

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Políticas Macroeconómicas medidas del gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Políticas Macroeconómicas medidas del gobierno para influir en la economía en su conjunto. La macroeconómica estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, estudia las variables agregadas. Los problemas básicos de las economías actuales son: Crecimiento del PNB Desempleo Inflación

Más detalles

VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA

VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 520, 18 de enero de 2010 VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA En aproximadamente un mes se han sucedido en Venezuela dos episodios

Más detalles

MACROECONOMÍA. Aspectos teóricos y el Modelo de Oferta y Demanda Agregada. 1. Mercado de Bienes y Servicios. Año 2011

MACROECONOMÍA. Aspectos teóricos y el Modelo de Oferta y Demanda Agregada. 1. Mercado de Bienes y Servicios. Año 2011 MACROECONOMÍA Aspectos teóricos y el Modelo de Oferta y Demanda Agregada. Año 2011 1. Mercado de Bienes y Servicios Qué pensamos hacer? De qué hablamos cuando hablamos de macroeconomía? 1. El Mercado de

Más detalles

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO 2003-2013 1. INTRODUCCIÓN Los grandes mercados de consumo históricamente se han ubicado principalmente en las urbes o regiones con mayor desarrollo,

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana Econ. Ernesto Aguilar

Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana Econ. Ernesto Aguilar Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía Cátedra: Economía de Venezuela Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES MERCADOS CAMBIARIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales Generalidades El mercado cambiario o mercado de divisas es aquel donde los agentes realizan transacciones

Más detalles

La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana

La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana Junio, 2012 http://colectivoteletriunfador.wordpress.com/ http://fttsocialistasintevep.wordpress.com/ La educación como medio de liberación

Más detalles

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Capítulo 8 Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Esquema 1. Hechos sobre las fluctuaciones económicas. 2.

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES

SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES PARA LOS TRABAJADORES Y EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO Osvaldo Alonso Agosto 2008 Los análisis y opiniones contenidos en el presente documento

Más detalles

Perspectivas

Perspectivas En mitad del valle? Perspectivas 2010-2012 Pag. 2 Supuestos Básicos: Precios petroleros en banda moderada Flexibilización del régimen de inversión petrolera La revolución por encima de todo El peso estará

Más detalles

Política MONETARIA. supervisores y reguladores

Política MONETARIA. supervisores y reguladores Política MONETARIA supervisores y reguladores En la sesión anterior Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes de una economía para sus intercambios y que cumpla

Más detalles

Venezuela: entre la incertidumbre y el cambio. Bases para un programa de estabilización económica.

Venezuela: entre la incertidumbre y el cambio. Bases para un programa de estabilización económica. Venezuela: entre la incertidumbre y el cambio. Bases para un programa de estabilización económica. Dónde estamos? Venezuela vive una depresión económica. Aceleración de la inflación con significativa pérdida

Más detalles

Prodavinci. 3 escenarios en torno al incremento del precio de la gasolina; por Asdrúbal Oliveros y Lesner Castillo

Prodavinci. 3 escenarios en torno al incremento del precio de la gasolina; por Asdrúbal Oliveros y Lesner Castillo 1 Prodavinci 3 escenarios en torno al incremento del precio de la gasolina; por Asdrúbal Oliveros y Lesner Castillo Asdrúbal Oliveros Thursday, January 21st, 2016 El subsidio a la gasolina es un tema que

Más detalles

Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Enero-Marzo 2016 Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 3 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.449 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Del 2010 al 2012 hay mucho trecho Perspectivas Macroeconómicas

Del 2010 al 2012 hay mucho trecho Perspectivas Macroeconómicas Del 2010 al 2012 hay mucho trecho Perspectivas Macroeconómicas Pag. 2 Supuestos Básicos: Precios petroleros en banda moderada Flexibilización del régimen de inversión petrolera La revolución por encima

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 10 de febrero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 10 de febrero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES VENEZUELA Las autoridades del Gobierno de Venezuela explicarán hoy el funcionamiento del nuevo esquema cambiario que regirá en el país, una medida anunciada hace semanas por el presidente

Más detalles

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela?

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela? Gobernabilidad en Venezuela, Gobernanza regional y global Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela? Caracas, 09 de abril de 2013 Objetivos de la presentación Proporcionar información

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Un porcentaje muy bajo de las tarjetas de crédito en el mercado venezolano cumple con los montos que se requerirán para costear el cupo viajero.

Un porcentaje muy bajo de las tarjetas de crédito en el mercado venezolano cumple con los montos que se requerirán para costear el cupo viajero. Viajar se volvió más cuesta arriba para los venezolanos, que antes sufragaban el costo total del cupo viajero a una tasa subsidiada, siendo el monto máximo a cancelar por 3.000 dólares, el cupo anual,

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Julio- Septiembre 2014 Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y

Más detalles

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX La macroeconómica estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, estudia las variables agregadas. Los problemas básicos de las economías actuales son: Crecimiento del PNB Desempleo Inflación

Más detalles

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5 Macroeconomía I Curso Gasparini Problemas Macroeconómicos Parte 5 El Modelo IS-LM-BP de corto plazo Supuestos generales de esta sección: Macroeconomía de una economía pequeña y abierta Perfecta movilidad

Más detalles

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios.

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios. Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios. La inflación es un fenómeno que tiene un vínculo irrompible con la existencia del dinero. Su manifestación tiene lugar a través de una

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017 2 de mayo de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de abril de sobre las expectativas de los

Más detalles

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente: Perfil de Alemania Perfil demográfico Alemania se encuentra localizada en Europa Central, tiene una superficie de 356.854 km 2. Limita al norte con Dinamarca, el Mar del Norte y el Mar Báltico; al sur,

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina; Rangel, Carlos Indicadores económicos Revista Venezolana de

Más detalles

Temas para la campaña, 21 de julio de 2010, No. 24

Temas para la campaña, 21 de julio de 2010, No. 24 Temas para la campaña, 21 de julio de 2010, No. 24 Temas para la campaña es una publicación digital diaria de la Secretaría Ejecutiva de la Mesa de la Unidad Democrática, destinada a apoyar el trabajo

Más detalles

Prodavinci. 10 mitos de la economía venezolana; por Asdrúbal Oliveros y Carlos Miguel Álvarez

Prodavinci. 10 mitos de la economía venezolana; por Asdrúbal Oliveros y Carlos Miguel Álvarez 1 Prodavinci 10 mitos de la economía venezolana; por Asdrúbal Oliveros y Carlos Miguel Álvarez Asdrúbal Oliveros y Carlos Miguel Álvarez Tuesday, September 29th, 2015 En un país donde las cifras de la

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

EXPANSIÓN Y CRISIS EN ARGENTINA:

EXPANSIÓN Y CRISIS EN ARGENTINA: EXPANSIÓN Y CRISIS EN ARGENTINA: EL ROL DE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS PRIMARIOS Silvana Tenreyro, London School of Economics PLAN 1. Reseña comparativa de la economía argentina desde el 1900 2. El rol del

Más detalles

Junio ( a las 13:34:50) - - Última actualizaciã³n ( a las 09:53:22)

Junio ( a las 13:34:50) - - Última actualizaciã³n ( a las 09:53:22) Junio (01062012 a las 13:34:50) Última actualizaciã³n (28062012 a las 09:53:22) Carreras de ciencias básicas son las menos demandadas (La Verdad, 28062012) Lossada, escritor y padre de la reapertura de

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio 23 de Noviembre de 2010 El crecimiento generalizado de

Más detalles

La Economía de Tres Naciones: Aruba, Colombia y Venezuela

La Economía de Tres Naciones: Aruba, Colombia y Venezuela La Economía de Tres Naciones: Aruba, Colombia y Venezuela Pedro A. Palma Aruba: 22 de abril de 2004 Evolución Económica Aruba y Colombia, a diferencia de Venezuela, muestran un crecimiento económico moderado

Más detalles

PRECIOS E INFLACIÓN. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

PRECIOS E INFLACIÓN. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) PRECIOS E INFLACIÓN Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) - Variación Mes de Septiembre 2015 - Valor Acumulado en el Año 2015 (Enero Septiembre 2015) - Variación Anualizada (Septiembre 2014 Septiembre

Más detalles

VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 1. Rasgos generales de la evolución reciente

VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 1. Rasgos generales de la evolución reciente 1 VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2010 la economía venezolana se contrajo un 1,4%, mientras que su tasa de inflación fue del 27,2%. Para 2011 se espera

Más detalles

VENEZUELA EN CRISIS: LA ECONOMÍA EN 2014 Y José Manuel Puente y Jesús Rodríguez. UN ANÁLISIS del desempeño macroeconómico de

VENEZUELA EN CRISIS: LA ECONOMÍA EN 2014 Y José Manuel Puente y Jesús Rodríguez. UN ANÁLISIS del desempeño macroeconómico de VENEZUELA EN CRISIS: LA ECONOMÍA EN 2014 Y 2015 La economía venezolana atravesó una crisis aguda en 2014 y en 2015 tendrá el peor desempeño macroeconómico del continente fuerte recesión, la inflación más

Más detalles

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Capítulo 9 La productividad del trabajo Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Esquema 1. El concepto de productividad. 2. La productividad en el largo plazo 3. La productividad en el corto plazo. 4.

Más detalles

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas Tema 6. Oferta y demanda agregadas. Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas LA UTILIDAD DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA. Aplica al

Más detalles

La crisis de la moneda venezolana

La crisis de la moneda venezolana La crisis de la moneda venezolana Dolarizar: Una opción para salir de la crisis? Francisco J Contreras M http://wwwprosprev.com fjcontre35@gmail.com Los males públicos del populismo La mala política monetaria

Más detalles

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPUBLICA DE COLOMBIA Galván Mendoza Rodrigo. rgm_ryu@hotmail.com González Sáenz Víctor Fermín. vicgosa74@hotmail.com León Meléndez Leticia. lnletty@gmail.com Mendoza Quintana

Más detalles

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA LOS CICLOS ECONÓMICOS RESUMEN Y CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN EN CUALQUIER ECONOMÍA, LAS VARIABLES

Más detalles

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 9. Intervención del estado en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Fallos de mercado Fallos de mercado MERCADO EFICIENCIA FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que

Más detalles

DESABASTECIMIENTO E INFLACIÓN EN VENEZUELA.

DESABASTECIMIENTO E INFLACIÓN EN VENEZUELA. DESABASTECIMIENTO E INFLACIÓN EN VENEZUELA. RESUMEN Pasqualina Curcio Curcio 1 20/12/2015 En este trabajo de investigación se demuestra, con base en análisis econométricos, que el desabastecimiento en

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA -NOVIEMBRE 2001-

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA -NOVIEMBRE 2001- Santafé de Bogotá, diciembre de 2001 Investigaciones Económicas Andrés Restrepo (571) 3173434 Ext. 132 andresrestrepo@corfivalle.com.co MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA -NOVIEMBRE 2001- A pesar de que

Más detalles

Clase Introductoria. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

Clase Introductoria. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento Clase Introductoria Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento Temario GRUPO TEMA CONTENIDO 1 POLÍTICA MONETARIA Definición, Objetivos, Tipos, Variables, El BCV, Política Monetaria venezolana actual 2 POLÍTICA

Más detalles

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. El comercio

Más detalles

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna Reporte Semanal de Información Económica Oportuna Semana XLIII del 13 al 19 de noviembre de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 11/11/2016 18/11/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por USD) 20.8

Más detalles