EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZKONA EZKURRA. LOS NOMBRES PROPIOS IBÉRICOS:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZKONA EZKURRA. LOS NOMBRES PROPIOS IBÉRICOS:"

Transcripción

1 EL IBÉRICO LENGUA USKEIKE. LUIS I. AZKONA EZKURRA. LOS NOMBRES PROPIOS IBÉRICOS: Hay numerosos documentos en todos los soportes posibles donde se documentan los nombres propios ibéricos. En las traducciones tenemos grandes dificultades los estudiosos para detectarlos, porque no tenemos constancia de la fórmula ibérica para enunciarlos al no existir grafías mayúsculas. Los nombres de las ciudades, (NL), y de las tribus ibéricas, (NT) están presentes en todas las monedas de cecas ibéricas: Veamos algunos documentos donde se presentan, sin lugar a dudas, muchos de ellos: BARZKUNES: PAMPLONA

2 En las téseras de hospitalidad también aparecen nombres de personas, NP, y de tribus ibéricas. TÉSERA DE HOSPITALIDAD DE KONTERBIA BELAISKA K E FORMA, FUNCIÓN Y SIGNIFICACIÓN LUBOZ: ALISO/KUM: AUALO: KE/KONTUBIAS / BELAIZKAS LUBOZ: DE LOS ALISOS: Y: ABALÓN: DE KONTREBIA BELAIZKA IBÉRICO LATINIZADO: 1º GENITIVO PLURAL KUM 2ºCONJUNCIÓN KE: QUE: Y. ACUERDO O PACTO DE AMISTAD ENTRE DOS PERSONAS Documentado LUBOZ en la cara B del 4º Bronce de Botorrita: LUBOZ KOUNEZIKUM MELMUNOZ BINTIZ:. En la segunda cara B del 4º Bronce de Botorrita aparecen: El nombre, filiación, tribu, grado, y oficio de los centuriones (BINTIS < (SARMIENTO: símbolo de mando) VITIS < VINEA), que participan en dicho acto de adjudicación, subasta y pago por parcelas repartidas para la explotación de los pastos comunales (kombalkes).

3 (SIGUE LA ENUMERACIÓN DE LAS FIRMAS DE LOS CENTURIONES ENCARGADOS EN HACER LAS TAREAS CORRESPONDIENTES SIGUIENTE PÁGINA B DEL BRONCE 4º): EN LA BRONCE DE BOTORRITA K CARA B F: 20

4 NOMBE FAMILIA TRIBU GRADO MILITAR LUBOZ KOUNEZIKUM MELMUNOZ BINTIZ: LEONTU LITOKUM ABULOZ BINTIZ: MELMU PARAUSANKO LEZUNOZ BINTIZ: LETONTU UBOKUM TURO BINTIZ: OFICIO LUBINAS LUBAN:VALLADO AIU BERKANTIKUM ABULOZ BINTIZ: TIRTU AIANKUM ABULOZ BINTIZ: ABULU LOUSOKUM UZEISUNOZ BINTIZ: AKAINAS AGINDU:MANDA LETONTU UIKANOKUM ZUOZTUNOZ BINTIZ: TIRTANOZ ZTATULIKUM ZTATULIKUM BINTIZ: LETONTU AIANKUM MELMUNOZ BINTIZ: UZEISU AIANKUM TAURO KETIZ KENZAILE: COBRADOR ABULU AIANKUM TAURO BINTIZ: LETONTU LETIKUM ABULOZ BINTIZ: LETONTU EZOKUM ABULOZ BINTIZ: NOUANTUTAZ NUANTZE: MARCAR (COBRADOR) AUKONTAS UKONDU:ACOTA

5 En otros bronces también asistimos a la presencia de nombres propios, NP, y de tribus, NT: TORRIJOS DEL CAMPO, TERUEL: ZONA K. 6 KALAUNIKUI TERKININEI: EZ KANIM: TUREZ: LAU NI: OLSUI: OBAKAI EZANIM: TUREZ UZEISUNOZ: TATISO NEI: LUTORIKUM: EI ZUBOZ: ATISAI: EKUE: KAR TINOKUM: EKUE: LAKIKUM EKUE: TIRTOKUM: ZILABUR ZASOM: ITAZ: EZATUI Genitivo dativo verbo auxiliar KALAUNI----KUI TERKININEI: EZKANIM: TUREZ: (jaun) (zerki) (ezkain) (dute) (del señor)(para una parte) (piden) (ellos) LAUNI: OLSUI: OBAKAI EZ--ANIM: TUREZ (del señor ferrón)(para el trabajo ofrecido) dativo genitivo UZEISUNOZ: TATISONEI: LUTORIKUM: EIZUBOZ: ATIS----AI: (adiskide) (para los uzeisu y eyzu, amigos de los lutori) nominativo genitivo acusativo verbo ablativo (modo) suj c. n. c. dir. núc de pred. c. de modo EKUE: KARTINOKUM: EKUE: LAKIKUM EKUE: TIRTOKUM: ZILABUR ZASOM ITAZ: EZATUI (eque) (zilar) (jaso) (idatz-iz) (los caballeros)(de los kartinos)(moneda de plata)(reciben)(por escrito). (de los lakis) (En Botorrita) (de los tirtos) ABULU LOUSOKUM UZEISUNOZ BINTIZ: AKAINAS AGINDU:MANDA

6 UNA POSIBLE LECTURA DEL TÍTULO DEL TERCER BRONCE DE BOTORRITA K. I. 2.

7 TX LAS FORMAS RIZATIOKA : LEZTERAIA : TARAKUAI : NOUISA : AUSANTO EZKENINUM : TANOKAKUE : ZOIZUM : ALBANA 2.- LAS FUNCIONES ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ORACIÓN Oración Principal proposición sub.adjetiva O. Principal prop sub.de reg. Gizatokia lezteraia tarrakuai (noiz ezkeninum ausanto) tanokakue zoizum albana Comp. Directo C.Indirec. C Tie. N. Pred-Rel. C.C.Mod Pred. Sujeto VCop Rel Sujet. La traducción y análisis de la oración ordenada al castellano sería: Tanokakue gizatokia lezteraia tarrakuai Sujeto Predicado Complemento directo C. indirecto Nosotros honramos esta lista apresurada de personas a los tarraconenses o r a c i ó n p r i n c i p a l noiz ezkeninum ausanto zoizum albana suj(nexo rel)c.c tiempo n.predic. c c de modo nexo rel. c indir.v.cop. sujeto que entonces se ofrecieron valientemente a lo que para ellos fuera una sedición. Proposición subordinada adjetiva prop. subordinada de comp. de régimen

8 La inscripción consta de 222 líneas, la más larga de escritura ibérica encontrada hasta la fecha. Las dos primeras son el encabezamiento cuya traducción es: Nosotros honramos esta lista apresurada de personas a los tarraconenses, que entonces se ofrecieron valientemente a lo que para ellos fuera una sedición. Las demás líneas carecen de importancia desde el punto de vista gramatical, ya es un registro de unas 250 personas en fórmula onomástica clásica: nombre personal, familiar y patronímico

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). LISA DE ABREVIAURAS EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Sust. Sustantivo Adj. Adjetivo Art. artículo Adv. Adverbio V. verbo V. Cop. Verbo copulativo

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Una oración puede ser simple o compuesta. De las oraciones simples ya se ha tratado en temas anteriores, por lo que aquí se tratarán con algo más

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

a. Pertenecen a 1ª declinación todos aquellos sustantivos cuyo genitivo singular acaba en ae.

a. Pertenecen a 1ª declinación todos aquellos sustantivos cuyo genitivo singular acaba en ae. Fíjate que en el enunciado nos dan género (m., f., n.). Siempre nos darán nominativo y génitivo. Sabemos la declinación a la que pertenece un sustantivo por la forma en la que acaba el genitivo, y así:

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS COMPLETIVAS. Las llamadas oraciones completivas son aquellas que desempeñarán la función

ORACIONES SUBORDINADAS COMPLETIVAS. Las llamadas oraciones completivas son aquellas que desempeñarán la función ORACIONES SUBORDINADAS COMPLETIVAS Las llamadas oraciones completivas son aquellas que desempeñarán la función de Sujeto o Complemento Directo del verbo principal. En español, van generalmente precedidas

Más detalles

Latín. Unidad 1. La lengua latina

Latín. Unidad 1. La lengua latina Latín Unidad 1 La lengua latina ÍNDICE 1. El alfabeto latino 2. Los diptongos 3. La cantidad 4. La acentuación 5. El género y la concordancia 6. El orden de las palabras en latín 7. El verbo sum 1 1. El

Más detalles

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta

Partes de la oración. Funciones sintácticas. Julián Cosmes-Cuesta Partes de la oración. Funciones sintácticas 1 Partes de la oración Predicado 2 Núcleo del Predicado ( verbo ) Predicado Complementos: -OD -OI -CC -Predicativo -C de Régimen 3 Predicado Predicado nominal

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones simples

Reconocer y analizar oraciones simples Reconocer y analizar oraciones simples Al análisis de una oración se le llama análisis morfosintáctico, ya que se trata de determinar qué elementos tiene la oración y qué funciones sintácticas cumplen

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptores y contenidos B1 A continuación detallamos los descriptores según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y los contenidos gramaticales mínimos exigidos,

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son siete los complementos que acompañan al verbo: Complemento Directo. El complemento directo es la persona, animal, cosa, entidad o proceso que recibe directamente la acción

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1 ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL Nivel Elemental 1 1. El uso de los pronombres personales... 3 2. La noción del género y el artículo determinado... 3 3. La declinación del artículo determinado... 3 4.

Más detalles

O. C. por subordinación sustantiva

O. C. por subordinación sustantiva O. C. por subordinación sustantiva En ellas la proposición subordinada desempeña las funciones propias del sustantivo o del pronombre: SUJ., CD., ATRIB. o término de una preposición. Atención Estas funciones

Más detalles

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales. 04.11.2016 LENGUA I PRÁCTICO 19/12/2016. EXAMEN DE LENGUA. SE CAMBIÓ. OJO CORRECCIÓN REPETIDA DEL FINAL DEL EJERCICIO VI Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas

Más detalles

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

La ciencia del lenguaje Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística.

La ciencia del lenguaje Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística. Primera Parte: La lingüística Tema1. Tema2. Tema3. Tema4. La ciencia del lenguaje 15 1. Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística. Historiade los estudios gramaticales 20 1. Lospostuladosde

Más detalles

3. La experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos las desgracias ajenas.

3. La experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos las desgracias ajenas. ANALIZA SINTÁCTICAMENTE ESTAS ORACIONES. LAS DOS PRIMERAS PERTENECEN A LOS TEXTOS BANG BANG, DE ROSA MONTERO, Y EDUCACIÓN, DE ALMUDENA GRANDES. 1. Todo esto es legal y hay otras empresas que venden safaris,

Más detalles

Actividad obligatoria 2. Hay 30 preguntas y 2 horas para hacerla. Clase Práctica. Viernes próximo de 18 a 20 horas. Práctico sobre cohesión. PARTE 1.

Actividad obligatoria 2. Hay 30 preguntas y 2 horas para hacerla. Clase Práctica. Viernes próximo de 18 a 20 horas. Práctico sobre cohesión. PARTE 1. 05.10.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO AVISOS: Actividad obligatoria 2. Hay 30 preguntas y 2 horas para hacerla. Es hasta subordinación (clase pasada). Clase Práctica. Viernes próximo de 18 a 20 horas. Práctico

Más detalles

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 1 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 2 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 3 (Profesora de Lengua

Más detalles

Objetivos. Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres.

Objetivos. Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres. PRONOMBRES Objetivos Identificar los pronombres de acuerdo con el sentido del pensamiento. Reconocer la función y clasificación de los pronombres. Comunicación escrita Competencias Pronombres Los pronombres

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Asignatura: GRAMATICA DEL INGLES I Clave: ACPLE 134 Docente: Jitka Cumickova Horario: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 07:00-09:00/103 07:00-09:00/103 Objetivo General de la Asignatura: Es

Más detalles

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S Tipos de subordinadas Son aquellas que desempeñan una función dentro de la principal Subordinadas Sustantivas: desempeñan función de nombre o S Adjetivas:

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

Tiempo y Aspecto. Tiempo. tiempo gramatical. El futuro. Tiempo gramatical. El futuro. Tiempo & Aspecto 1. Pasado Presente Futuro

Tiempo y Aspecto. Tiempo. tiempo gramatical. El futuro. Tiempo gramatical. El futuro. Tiempo & Aspecto 1. Pasado Presente Futuro Tiempo Tiempo y Aspecto Referencias principales: Saeed, cap. 5 Lyons 1989, sec. 15.4 Pasado Presente Futuro tenemos datos limitados del pasado acto del enunciación lo que pasa en el presente ocupa poco

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación (Solucionario)

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación (Solucionario) Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación (Solucionario) 1. "Nachttisch" significa lámpara de pie, y proviene de la unión de las palabras lámpara (Nacht) y pie (tisch). 2. El caso

Más detalles

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION.

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto canta de felicidad predicado El joven canta de felicidad Oración

Más detalles

Oraciones subordinadas sustantivas

Oraciones subordinadas sustantivas Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, grupo o sintagma nominal) y, por tanto, se pueden

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO. Maximino J. Ruiz Rufino (m.j.r.rufino@ilos.uio.no)

ANÁLISIS SINTÁCTICO. Maximino J. Ruiz Rufino (m.j.r.rufino@ilos.uio.no) INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 Manos a la obra! 2 PARTE 1: LAS UNIDADES SINTÁCTICAS LOS SINTAGMAS (ejercicio 1) La niña pequeña pq tiene un globo. SINTAGMA: Los sintagmas se conocen también con

Más detalles

Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas

Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán. Aprender el idioma, escucharlo y pronunciarlo adecuadamente. Desarrollar las habilidades de entender y mantener conversaciones sobre personas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías

Más detalles

GREDOS ESTUDIOS DE MORFOSINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL A RAFAEL LAPESA. RAFAEL CANO AGUILAR M. a TERESA ECHENIQUE ELIZONDO EDICIÓN DE

GREDOS ESTUDIOS DE MORFOSINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL A RAFAEL LAPESA. RAFAEL CANO AGUILAR M. a TERESA ECHENIQUE ELIZONDO EDICIÓN DE A 335941 RAFAEL LAPESA ESTUDIOS DE MORFOSINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL EDICIÓN DE RAFAEL CANO AGUILAR M. a TERESA ECHENIQUE ELIZONDO GREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA Nota preliminar (I) 7 Nota preliminar

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO COMPLEMENTOS DEL PREDICADO El SV Predicado, cuyo núcleo ya sabemos que es el verbo, puede contener otros sintagmas que desempeñan distintas funciones (los complementos). Por tanto, al analizar el predicado,

Más detalles

el plural formas del los verbos regulares del pasado la palabra contraria adverbio adjetival sustantivo verbal negación del verbo

el plural formas del los verbos regulares del pasado la palabra contraria adverbio adjetival sustantivo verbal negación del verbo La Gramática Extremadamente Simplificada, qué es? el plural los verbos ordinarios en la tercera persona singular del indicativo del presente formas del los verbos regulares del pasado la palabra contraria

Más detalles

PARTICIPIO. El PARTICIPIO es una forma nominal del verbo que actúa como adjetivo y como verbo.

PARTICIPIO. El PARTICIPIO es una forma nominal del verbo que actúa como adjetivo y como verbo. PARTICIPIO El PARTICIPIO es una forma nominal del verbo que actúa como adjetivo y como verbo. Como adjetivo concuerda con un sustantivo en género, número y caso. El sustantivo puede ser una palabra de

Más detalles

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

Alberto quiere que lo acompañes al concierto. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS La oración simple es aquella que tiene un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado El concierto duró solo una hora Sujeto Verbo Predicado ORACIÓN SIMPLE La oración

Más detalles

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón Oraciones subordinadas adverbiales Jaime Valverde IES Padre Manjón Oraciones subordinadas adverbiales Tradicionalmente, se definen como aquellas que realizan una función típica del adverbio, la función

Más detalles

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + Nominal Determinante Núcleo Adyacente Artículo Demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Exclamativo Interrogativo Relativo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada nominal C. Directo, C.

Más detalles

Los monemas pueden ser: Lexemas y Morfemas. A).- Lexema o Raíz: es la parte que aporta el significado originario a la palabra.

Los monemas pueden ser: Lexemas y Morfemas. A).- Lexema o Raíz: es la parte que aporta el significado originario a la palabra. SINTAGMAS NOMINALES 1 1. SUSTANTIVO Es un tipo de sintagma nominal que designa seres u objetos; sintácticamente por sí sólo funciona como sujeto léxico, implemento, atributo; morfológicamente está formado

Más detalles

PRONOMBRES Problema: definición de pronombre.

PRONOMBRES Problema: definición de pronombre. PRONOMBRES Problema: definición de pronombre. Funciones: 1. Morfemática (pronombres personales). 2. Deíctica (pr. demostrativos). 3. Fórica (is, ea, id). 4. Enfática: Positiva (idem, eadem, idem / ipse,

Más detalles

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS 1. Función sintáctica. Significado. Forma. Estructura. 2. Tipos de predicado: predicado nominal, predicado verbal. 3. Los complementos del

Más detalles

Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel.

Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Introducción: La predicación es el proceso y el resultado de la asignación de propiedades a objetos o circunstancias

Más detalles

www.escueladeingenieros.com

www.escueladeingenieros.com www.escueladeingenieros.com Curso de Ruso TEMARIO I. INTRODUCCION CLASE 1. Vocales CLASE 2. Consonantes CLASE 3. Pronunciación de las vocales CLASE 4. Pronunciación de las consonantes CLASE 5. Ejercicios

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL DIÁLOGO DE LOS ESPACIOS VIRTUALES: FACEBOOK Y TWITTER EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL DIÁLOGO DE LOS ESPACIOS VIRTUALES: FACEBOOK Y TWITTER EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE Biblioteca Nacional de Chile RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL DIÁLOGO DE LOS ESPACIOS VIRTUALES: FACEBOOK Y TWITTER EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE Julio, 2012 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL DIÁLOGO

Más detalles

1.- Hallar la probabilidad de obtener al menos una cara al tirar n veces una moneda.

1.- Hallar la probabilidad de obtener al menos una cara al tirar n veces una moneda. .- Hallar la probabilidad de obtener al menos una cara al tirar n veces una moneda. Si A sacar al menos una cara en n lanzamientos entonces A no sacar ninguna cara en n lanzamientos. Si A i sacar cara

Más detalles

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo El adjetivo Morfología del adjetivo Adjetivos calificativos y relacionales Adjetivos especificativos y explicativos El sintagma adjetivo: modificadores

Más detalles

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S. AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

Forma lógica de enunciados

Forma lógica de enunciados Forma lógica de enunciados Marisol Miguel Cárdenas Lenguaje natural y lenguaje formal El lenguaje natural es aquel que utilizamos cotidianamente. Surge históricamente dentro de la sociedad y es aprendido

Más detalles

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Ayudas para conjugar verbos Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 9 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar ) Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida. ) Participación activa en el intercambio

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 606-2005-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis A partir del pedido de los propios alumnos, le preparé una guía para que conozcan y vean cómo funcionan las pruebas de Movilidad, Concordancia y Reemplazo.

Más detalles

César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 25/03/2013 Cesar.Aguilar72@gmail.com

César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 25/03/2013 Cesar.Aguilar72@gmail.com Métodos y técnicas de investigación cuantitativa César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 25/03/2013 Cesar.Aguilar72@gmail.com Algunos conceptos básicos (1) En esta sesión, y basándonos en el

Más detalles

Curso de jeroglíficos

Curso de jeroglíficos Curso de jeroglíficos ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Lección Octava CAPÍTULO 8. INTRODUCCIÓN A LAS FORMAS VERBA- LES. EL INFINITIVO Y EL IMPERATIVO. A partir de este momento nos sumergiremos en el estudio de

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro

Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro Ampliación 1.3. El género en latín. La flexión nominal. Descripción del sustantivo latino. Sustantivos de la primera y segunda declinaciones. Adjetivos de la primera clase. Concordancia entre sustantivo

Más detalles

Universidad Tecnológica de los Andes Escuela Profesional de Contabilidad SÍLABO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I. DATOS INFORMATIVOS:

Universidad Tecnológica de los Andes Escuela Profesional de Contabilidad SÍLABO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I. DATOS INFORMATIVOS: SÍLABO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I. DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CÓDIGO TIPO DE ASIGNATURA CRÉDITO Nro. HORAS CA15012 AFG 05

Más detalles

Complementos del verbo JWR

Complementos del verbo JWR SV Complementos del verbo JWR Cómo reconocer los complementos del verbo: CD Complemento directo (CD): Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo: Busco una casa en el campo,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

CLASES DE ORACIONES POR LA NATURALEZA DE SU PREDICADO

CLASES DE ORACIONES POR LA NATURALEZA DE SU PREDICADO CLASES DE ORACIONES POR LA NATURALEZA DE SU PREDICADO ATRIBUTIVAS Se considera, en estas oraciones, que el elemento esencial de la significación no es el verbo, sino el atributo. Por eso se denomina su

Más detalles

Sigue siendo muy difícil saber los muchos empleos [que puede ocupar un diputado].

Sigue siendo muy difícil saber los muchos empleos [que puede ocupar un diputado]. EJERCICIOS DE REFUERZO ACTIVIDADES. PÁGINA 375 1. Oraciones que han aparecido en las P.A.U. - Sigue siendo muy difícil saber los muchos empleos que puede ocupar a un diputado, porque la transparencia en

Más detalles

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

O1 nexo O2 Oración compuesta coordinada copulativa

O1 nexo O2 Oración compuesta coordinada copulativa LA ORACIO COMPUESTA COORDIADAS o hay dependencia sintáctica ni semántica. Se integran en una unidad de significado cuyo matiz semántico depende de los nexos que establecen la relación. Tipos de oraciones

Más detalles

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple:

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple: INSTRUCCIONES DE ANÁLISIS SINTÁCTICO: LAS ORACIONES COMPUESTAS -Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo, es decir, más de un predicado. -A pesar de su aparente complejidad, este

Más detalles

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva)

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Llamadas también: Oraciones subordinadas de relativo Las subordinadas adjetivas de relativo van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del

Más detalles

En una oración, pues, la complementación adverbial puede ser realizada. a) un adverbio, el cual realiza por naturaleza esta función:

En una oración, pues, la complementación adverbial puede ser realizada. a) un adverbio, el cual realiza por naturaleza esta función: Lenguaje ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.- Son la que, dentro de la oración, realizan la función de adverbio. Hemos estudiado ya cómo las oraciones subordinadas sustantivas actuaban en la oración como

Más detalles

Recordáis los pasos?

Recordáis los pasos? T. 3 El (SN) SUJETO EN CAPÍTULOS ANTERIORES Aprendimos que para tener una ORACIÓN debíamos tener Uno o más verbos en forma personal (conjugados) Además, aprendimos que una ORACIÓN está formada por dos

Más detalles

TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN

TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1. La subordinación TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1.1. Proposiciones subordinadas sustantivas. 1.2. Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo. 1.3. Proposiciones subordinadas

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA. C/ Moralzarzal 15-A Madrid

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA. C/ Moralzarzal 15-A Madrid Modelos de sintaxis: Aunque la cinematográfica batalla de Waterloo que aparece en los Miserables nos exalte, sabemos que ésa fue una contienda que libró y ganó Victor Hugo y no la que perdió Napoleón.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles