La Quinta Disciplina Capitulos 11 y 12. Pablo Cas)llo Nicole Siña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Quinta Disciplina Capitulos 11 y 12. Pablo Cas)llo Nicole Siña"

Transcripción

1 La Quinta Disciplina Capitulos 11 y 12 Pablo Cas)llo Nicole Siña

2 CAPITULO 11

3 Un Interés Común Espartaco à El interés común mueve masas y aunque sólo trate de una idea, puede ser tan fuerte que llega a ser vista como real. Visión Compar3da Qué queremos crear? Visiones compar)das que unen a la gente en una organización en pos de algo

4 Importancia de visiones compar3das Una visión compar)da e intrínseca eleva las aspiraciones de la gente. Lo toman como algo propio y compar)do a la vez. Son es)mulantes y esta es)mulación de paso a la experimentación. Ford y Apple à Marcas con visiones trascendentes a todos los niveles de la compañía.

5 La visión compar6da incita a la experimentación por lograr la excelencia, y sin esta experimentación, marcas como las recién mencionadas no hubiesen llegado a donde están ahora.

6 Por otro lado, existen visiones extrínsecas, enfocadas principalmente en el entorno compe66vo, en derrotar al oponente No es nega3vo, mientras no sea el único foco, ya que se pierde la pauta interior enfocada en la excelencia individual

7 No hay una organización inteligente sin una visión compar6da, de esta manera, las personas de una organización hacen las cosas porque quieren, no porque deben.

8 Construir una visión compar3da Si bien la visión compar)da nace de una visión personal, debe alentar a las personas a tener una visión individual respecto a la visión compar)da. Compromiso real y no un acercamiento vacío *Analogía de holograma v/s FotograLa

9 Alistamiento, compromiso y acatamiento Alistarse es el proceso de transformarse en parte de largo por elección propia. Compromiso )ene que ver con más que eso, con sen)rse plenamente responsable en alcanzar la visión. En una ins6tución, la gran parte está en una etapa de acatamiento. Hacen lo que hacen por seguir el ritmo, hacen lo que esperan de ellos, apoyan la visión hasta cierto punto, sin mayores compromisos. *Ejemplo: Desigualdad social

10 Ac3tudes frente a una visión COMPROMISO ALISTAMIENTO ACATAMIENTO GENUINO ACATAMIENTO FORMAL ACATAMIENTO A REGAÑADIENTES DESOBEDIENCIA APATÍA

11 Sugerencias para alistamiento y compromiso 1.- Alístese usted mismo (Siembre semillas) 2.- Sea franco (No exagere ni oculte) 3.- Deje que la persona elija (No convenza)

12 Ideas Lectoras La construcción de ideas compar)das forma parte de la construcción de ideas lectoras, que cons)tuyen al valor final de la compañía: Visión Qué? Misión Por qué exis)mos? Valores Cómo queremos actuar?

13 Visión Posi3va Qué queremos lograr Visión Nega3va Qué queremos evitar - - Es a corto plazo Es una piedra de tope Visiones nega6vas comunes son: Impedir crecimiento de compe6dores, declinación en ganancias, pérdida de par6cipación del mercado, entre otras.

14 Por qué visiones mueren prematuramente? 1.- Que al ampliarse y crecer la can6dad de visiones individuales presentes, se pierda el foco, y junto con esto se generen conflictos incontrolables. 2.- Deterioro del entusiasmo por no alcanzar la visión, ya que esta está muy distante de la realidad de la compañía.

15 CAPITULO 12

16 Fenómeno alineamiento

17 El aprendizaje en equipo Los equipos Personas que se necesitan mutuamente para actuar Existen tres dimensiones de trabajo en equipo en una organización - Pensar problemas complejos - Acción innovadora y coordinada - Miembros de los equipo en otros equipos

18 Ru)nas defensivas/pensamiento sistemá)co - Nos protegen de las amenazas - Nos impiden aprender - Ac)tudes defensivas

19 Dialogo y discusión Trasciende la compresión No intentamos ganar El dialogo consiste en revelar la incoherencia de nuestro pensamiento Niega ser par)cipa)vo Deja de rastrear la realidad Establece su propia pauta de preferencia para resolver problemas que el mismo creo

20 Tres condiciones necesarias para el dialogo Todo par)cipante debe suspender sus supuestos Los par)cipantes deben verse como colegas Tiene que haber un arbitro

21 Equilibrio entre el dialogo y la discusión Las discusiones convergen en una conclusión, el dialogo en cambio no procuran un acuerdo.

22 Razonamiento defensivo Nos protege de aprender acerca de la validez de nuestro razonamiento. Ej: Colegio, pasar adelante

LA QUINTA DISCIPLINA. Ing Ind Gilberto Álvarez Mejía

LA QUINTA DISCIPLINA. Ing Ind Gilberto Álvarez Mejía LA QUINTA DISCIPLINA Ing Ind Gilberto Álvarez Mejía ORGANIZACIÓN EN APRENDIZAJE Este enfoque considera que todos los miembros de la organización son elementos valiosos, capaces de aportar mucho más de

Más detalles

No hay nada mas práctico que una buena teoria (Kurt Lewin)

No hay nada mas práctico que una buena teoria (Kurt Lewin) Cadenas de Valor Rurales Desarrollo empresarial bajo enfoque sistémico No hay nada mas práctico que una buena teoria (Kurt Lewin) Huehuetenango, 5 de septiembre 2013 Fundamentos conceptuales Un sistema

Más detalles

SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios

SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios MODULO 1 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Objetivo El objetivo del modulo es el desarrollar habilidades

Más detalles

Guía al proceso de consenso

Guía al proceso de consenso Guía al proceso de consenso Una explicación clara de qué se trata el consenso, los factores de éxito para su uso y cuatro errores comunes que desvirtúan su efectividad Hoy en día muchas personas hablan

Más detalles

Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra.

Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra. Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra. PASOS GENERALES PARA ADAPTAR CARTA DE LA TIERRA 1. Capacitación :lectura de comprensión, análisis y síntesis

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL Profesor: Felipe Acevedo F. 2 Desarrollo de Recursos Humanos Áreas de Aprendizaje de una persona en la organización El Aprendizaje en los Adultos Diseño de Programas

Más detalles

Recursos, capacidades y estartegias de la compañia. Desempeño de la compañia

Recursos, capacidades y estartegias de la compañia. Desempeño de la compañia PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Un objetivo central de la administración estratégica consiste en investigar por que algunas organizaciones tienen éxito, mientras otras fracasan. Existen

Más detalles

Microeconomía. Rubén Sainz González Ingrid Mateo Mantecón. Tema 4. Competencia Perfecta DPTO. DE ECONOMÍA

Microeconomía. Rubén Sainz González Ingrid Mateo Mantecón. Tema 4. Competencia Perfecta DPTO. DE ECONOMÍA Rubén Sainz González Ingrid Mateo Mantecón DPTO. DE ECONOMÍA Este tema se publica bajo Licencia: Crea>ve Commons BY NC SA 4.0 ESTRUCTURA El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los

Más detalles

UN MEJOR PAÍS ES POSIBLE!

UN MEJOR PAÍS ES POSIBLE! UN MEJOR PAÍS ES POSIBLE! Realidad Estamos en una generación conformista, poco comprometida, poco enfocada, egoísta y sin visión, que no se interesa por crecer sino por hacer y tener, que no se preocupa

Más detalles

Propuestas docentes para

Propuestas docentes para Jornada Profi. La mejora de la práctica docente. UPC Propuestas docentes para la mejora del aprendizaje Facultad de Psicología y Educación Junio 2010 DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE Cuestiones En mi opinión

Más detalles

Tema 8 Polí+ca Ambiental

Tema 8 Polí+ca Ambiental Tema 8 Polí+ca Ambiental 1. Fijar obje,vos sociales de calidad ambiental y hacer que se cumplen = POLITICA AMBIENTAL 2. Los principios básicos son: 1. Eficacia 2. Flexibilidad 3. Eficiencia 4. Equidad

Más detalles

FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN. Mtro. Sabino Valentín Olivares

FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN. Mtro. Sabino Valentín Olivares FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN Mtro. Sabino Valentín Olivares LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES Centralización Respuesta a la amenaza de rigidez Pérdida de la innovación Disminución

Más detalles

Atiende en clase. aprueba en casa PUPILOO + ALUMNO + APOYO FAMILIAR = ÉXITO GARANTIZADO

Atiende en clase. aprueba en casa PUPILOO + ALUMNO + APOYO FAMILIAR = ÉXITO GARANTIZADO Atiende en clase aprueba en casa PUPILOO + ALUMNO + APOYO FAMILIAR = ÉXITO GARANTIZADO NOSOTROS Pupiloo somos una empresa especializada en la impartición y gestión de clases particulares a domicilio. Trabajamos

Más detalles

LO QUE MUEVE A LAS PERSONAS X V I I I C O N G R E S O D E P E R S O N A S Y O R G A N I Z A C I Ó N I C A R E M A R Í A E L E N A S A N Z G R

LO QUE MUEVE A LAS PERSONAS X V I I I C O N G R E S O D E P E R S O N A S Y O R G A N I Z A C I Ó N I C A R E M A R Í A E L E N A S A N Z G R LO QUE MUEVE A LAS PERSONAS X V I I I C O N G R E S O D E P E R S O N A S Y O R G A N I Z A C I Ó N 2 0 1 6 I C A R E M A R Í A E L E N A S A N Z G R U P O C A P 1. EL MUNDO HA CAMBIADO Y TAMBIEN LO QUE

Más detalles

2 CONGRESO PROVINCIAL MINI BASQUET.

2 CONGRESO PROVINCIAL MINI BASQUET. 2 CONGRESO PROVINCIAL MINI BASQUET. CONCLUSIONES DEL TALLER DE AMIGOS El amigo debe cumplir un rol de enseñante, donde debe acompañar a los jugadores, explicar las decisiones tomadas y de esta manera producir

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS 8 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades. Taller de Comunicación I Profr. Lic. Francisco Martínez Saldaña

Plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades. Taller de Comunicación I Profr. Lic. Francisco Martínez Saldaña Plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades Taller de Comunicación I Profr. Lic. Francisco Martínez Saldaña La base del curso de Comunicación? La comunicación: poner algo en común o establecer

Más detalles

w w w. p e p c a r i b e. o r g

w w w. p e p c a r i b e. o r g w w w. p e p c a r i b e. o r g ETICA DEL VEEDOR: CIUDADANOS CONFIABLES Contenido 1. Introducción 2. Preparación 3. Contexto 4. Qué es un CC? 5. Ejercicio Virtudes 6. Conclusiones 7. Compromisos El país

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS 8 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda

Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda (Texto publicado en la página web: hellinger.com) Resumen y Traducción: Tiiu Bolzmann Silvia Ursula Murck México, marzo de 2003 Ayudar, qué significa? Ayudar es un

Más detalles

Qué es para ti la creatividad? Creatividad: Imaginación, originalidad, pensamiento divergente Etapas del proceso creativo. Técnicas de trabajo de la

Qué es para ti la creatividad? Creatividad: Imaginación, originalidad, pensamiento divergente Etapas del proceso creativo. Técnicas de trabajo de la Qué es para ti la creatividad? Creatividad: Imaginación, originalidad, pensamiento divergente Etapas del proceso creativo. Técnicas de trabajo de la creatividad Brainstorming Flor de loto La creatividad

Más detalles

HOJA DE RUTA SENTAR LAS BASES PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS PASO 1.1 IDENTIFICAR EL OBJETIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

HOJA DE RUTA SENTAR LAS BASES PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS PASO 1.1 IDENTIFICAR EL OBJETIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL DONDE ESTAMOS BRECHA DE CONOCIMIENTO DONDE QUEREMOS ESTAR HOJA DE RUTA PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS PASO 1 SENTAR LAS BASES PASO 1.1 IDENTIFICAR EL OBJETIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL El objetivo

Más detalles

Reglamento de Tenis de Mesa

Reglamento de Tenis de Mesa www.almartenisdemesa.com Reglamento de Tenis de Mesa Resumido y adaptado por Almar Table Tennis para facilitar la interpretación de las reglas en ambientes de juego no competitivos Extraído de la Edición

Más detalles

El ciclo vital / Personalidad e inteligencia Desarrollo de la Inteligencia y Personalidad

El ciclo vital / Personalidad e inteligencia Desarrollo de la Inteligencia y Personalidad Procesos psicológicos y fundamentos de psicoterapia El ciclo vital / Personalidad e inteligencia Desarrollo de la Inteligencia y Personalidad Paloma Álvarez Coso 2010-11 Desarrollo Psicobiológico Conductas

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES. Ing. Ma. Margarita Labastida Roldán

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES. Ing. Ma. Margarita Labastida Roldán DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Ing. Ma. Margarita Labastida Roldán Agenda Perfil del Emprendedor Definición Características Cualidades Motivación Emprendedor vs Empresario Emprendedores El crecimiento de

Más detalles

PERFIL DEL MICROEMPRESARIO QUE BUSCA CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR SU NEGOCIO

PERFIL DEL MICROEMPRESARIO QUE BUSCA CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR SU NEGOCIO PERFIL DEL MICROEMPRESARIO QUE BUSCA CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR SU NEGOCIO Roberto Castro Tapia Catalina Maluk Abusleme Osvaldo Segovia Zùñiga FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS HACIA EL

Más detalles

diversos "test de personalidad". Estas cosas son siempre muy populares a pesar de que las preguntas casi siempre cambian:

diversos test de personalidad. Estas cosas son siempre muy populares a pesar de que las preguntas casi siempre cambian: ! Es muy probable que todos ustedes se hayan encontrado con diversos "test de personalidad". Estas cosas son siempre muy populares a pesar de que las preguntas casi siempre cambian: De que país Europeo

Más detalles

La Viña Multiplica ENFOQUE HACIA LOS NO CREYENTES. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica ENFOQUE HACIA LOS NO CREYENTES. Guía del Facilitador La Viña Multiplica ENFOQUE HACIA LOS NO CREYENTES Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta

Más detalles

Principios básicos de una Negociación Integrativa (Ganar-Ganar)

Principios básicos de una Negociación Integrativa (Ganar-Ganar) Principios básicos de una Negociación Integrativa (Ganar-Ganar) Antes de iniciar el estudio de este tema, es importante que usted se plantee que puntos son importantes en la preparación para la negociación.

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN

LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN Agenda Procesos en TE Qué es la Gestión de Activos Qué hemos aprendido? 2 Operar y Mantener la Red Los procesos se encuentran certificados en ISO

Más detalles

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 06/06/2012-1 - MUJER, FAMILIA y TRABAJO Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 1. PASE TARJETA Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones?

Más detalles

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense COMPETITIVIDAD Lic. Luis Martín Sánchez A. FEBRERO 2005 ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL LABORATORIO CLÍNICO ANTE EL DINAMISMO DEL ENTORNO BIENVENIDOS Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

Más detalles

8. Cómo contestar en. una entrevista de trabajo exitosamente

8. Cómo contestar en. una entrevista de trabajo exitosamente 8. Cómo contestar en una entrevista de trabajo exitosamente Si bien en el transcurso de la entrevista de trabajo te pueden hacer todo tipo de preguntas las cuales se pueden contestar de formas muy diferentes,

Más detalles

Enfoque en el cliente. Competencias generales. Asesor para Asesor para el Desarrollo de Competencias Generales 41 Guía de Recursos

Enfoque en el cliente. Competencias generales. Asesor para Asesor para el Desarrollo de Competencias Generales 41 Guía de Recursos : anticiparse a las necesidades actuales y potenciales de los clientes internos y externos y tomar medidas para responder a tales necesidades ofreciendo los servicios que ya existen o adaptando éstos en

Más detalles

EDUCACION CANINA FORMACION DISPONIBLE IMPARTE: Carlos Marti

EDUCACION CANINA FORMACION DISPONIBLE IMPARTE: Carlos Marti EDUCACION CANINA En ManyDogs ofrecemos formación y asesoramiento a cualquier propietario con inquietudes acerca del conocimiento de la especie, sus necesidades y la forma correcta de educación, adiestramiento,

Más detalles

Hábitos de la gente efectiva. Fuente: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R.Covey

Hábitos de la gente efectiva. Fuente: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R.Covey Hábitos de la gente efectiva Fuente: Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R.Covey Hábitos de la Gente Efectiva El cambio - el cambio real- procede de dentro hacia fuera. No se consigue

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. La estrategia es el único camino por el cual una empresa genera valor

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. La estrategia es el único camino por el cual una empresa genera valor La estrategia es el único camino por el cual una empresa genera valor QUÉ ES? La planeación estratégica es la proyección a futuro de lo que queremos hacer, y hasta dónde nos proponemos llegar a largo plazo;

Más detalles

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Panel de Clausura Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Introducción Red TELESCOPI de Universidades Telescopi Colombia El Seminario

Más detalles

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago 1 INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago Buenos días: Desde CONICYT y a través de nuestro programa Explora, quiero

Más detalles

MANEJO DE CONFLICTOS. Departamento de Residencias Estudiantiles Recinto Universitario de Mayagüez 2004

MANEJO DE CONFLICTOS. Departamento de Residencias Estudiantiles Recinto Universitario de Mayagüez 2004 MANEJO DE CONFLICTOS Departamento de Residencias Estudiantiles Recinto Universitario de Mayagüez 2004 Temas 1. Definición de un conflicto. 2. Causas del conflicto. 3. El círculo del conflicto. 4. Formas

Más detalles

El Proyecto Cualitativo: Generalidades. Porf. Dra Carmen de la Cuesta- Benjumea

El Proyecto Cualitativo: Generalidades. Porf. Dra Carmen de la Cuesta- Benjumea El Proyecto Cualitativo: Generalidades Porf. Dra Carmen de la Cuesta- Benjumea Los métodos El proyecto puede seguir un método específico. En el área de la salud, tres son característicos Aplicación Prof.

Más detalles

Licenciatura en Contaduría

Licenciatura en Contaduría UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Asignatura: Teoría General de la Administración Tema: Escuelas del Pensamiento Administrativo Lic. Jorge

Más detalles

DIRECCIÓN DE INSITTUCIONES SIN FINES DE LUCRO Peter Drucker

DIRECCIÓN DE INSITTUCIONES SIN FINES DE LUCRO Peter Drucker DIRECCIÓN DE INSITTUCIONES SIN FINES DE LUCRO Peter Drucker Capitulo I Convirtamos las buenas intenciones en resultados Que son las Instituciones sin fines de lucro? No se limitan a prestar un servicio.

Más detalles

Conocimiento de Producto. y Negocio

Conocimiento de Producto. y Negocio Conocimiento de Producto y Negocio N E G O C I O P R O F E S I O N A L COMO PROFESIONALES TIENEN QUE CONOCER 1 lo que quieren ustedes mismas 2 3 4 lo que quieren las clientas (tendencias) lo que pasa en

Más detalles

LA COBRANZA COMO ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EMRESAS COMERCIALES

LA COBRANZA COMO ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EMRESAS COMERCIALES LA COBRANZA COMO ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EMRESAS COMERCIALES MBA. RANDALL DENGO JIMENEZ randall.dengo@icmcredit.com Factores de éxito del concepto Cobranza como

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO ENCUENTRO ENTRE GENERACIONES CARRERA SOLIDARIA

DOSSIER INFORMATIVO ENCUENTRO ENTRE GENERACIONES CARRERA SOLIDARIA DOSSIER INFORMATIVO ENCUENTRO ENTRE GENERACIONES CARRERA SOLIDARIA Organiza; Fundación Huellas de Solidaridad y Residencia Vitalitas 22 de Octubre de 2017 FUNDACIÓN HUELLAS DE SOLIDARIDAD La Fundación

Más detalles

Prof. Manuel Bernales

Prof. Manuel Bernales Prof. Manuel Bernales Definición inicial de un verdadero equipo Un número pequeño de personas que están comprometidas con una causa común, con metas muy definidas y con una forma de trabajar y accionar

Más detalles

Universidad abierta: un modelo educa3vo para las sociedades de la información y el conocimiento. Víctor Germán Sánchez Arias CUAED- UNAM

Universidad abierta: un modelo educa3vo para las sociedades de la información y el conocimiento. Víctor Germán Sánchez Arias CUAED- UNAM Universidad abierta: un modelo educa3vo para las sociedades de la información y el conocimiento Víctor Germán Sánchez Arias CUAED- UNAM La universidad tendría que cambiar al estar inmersa en la sociedad

Más detalles

Cómo Mejorar la Compe..vidad en un Entorno Cambiante? Henry Molina M, Ph.D TRACEST CONSULTORES. CLIENTES DEL MERCADO REGULADO Agosto

Cómo Mejorar la Compe..vidad en un Entorno Cambiante? Henry Molina M, Ph.D TRACEST CONSULTORES. CLIENTES DEL MERCADO REGULADO Agosto Cómo Mejorar la Compe..vidad en un Entorno Cambiante? Henry Molina M, Ph.D TRACEST CONSULTORES CLIENTES DEL MERCADO REGULADO Agosto 21 2013 OBJETIVO Crear unas reflexiones acerca de: 1. EL ENTORNO Y 2.

Más detalles

PENSAMIENTO Bienvenidos todos Y CREATIVIDAD EN LA PUBLICIDAD

PENSAMIENTO Bienvenidos todos Y CREATIVIDAD EN LA PUBLICIDAD PENSAMIENTO Bienvenidos todos Y CREATIVIDAD EN LA PUBLICIDAD Matrimonio Ideal Abono Creativo Cosecha Creativa Semilla Creativa - Abono Creativo - Abono Creativo Cerebro. La gran mente rectora Inteligencia

Más detalles

Kalah: un juego para todos.

Kalah: un juego para todos. Kalah: un juego para todos. Katherine Abarca Mena 1, Harvey Guerrero Urbina 2 Resumen El propósito de este taller es dar a conocer el juego de Kalah, sus orígenes y el papel que ha jugado en algunas de

Más detalles

La calidad de la democracia en Chile: Debates sobre descentralización y política municipal. Escuelas de otoñó Junio 2012

La calidad de la democracia en Chile: Debates sobre descentralización y política municipal. Escuelas de otoñó Junio 2012 La calidad de la democracia en Chile: Debates sobre descentralización y política municipal Escuelas de otoñó Junio 2012 Contexto en Chile La reforma municipal es necesaria para superar las inequidades

Más detalles

Programa Escuela i Empresa. OTRAS MIRADAS DEL ProVP Material para el profesorado (A) Charla 1 Curso:

Programa Escuela i Empresa. OTRAS MIRADAS DEL ProVP Material para el profesorado (A) Charla 1 Curso: OTRAS MIRADAS DEL ProVP Material para el profesorado (A) Charla 1 Curso: 2012-2013 Programa Escuela i Empresa MP 1 1 1. Introducción Una de las líneas de trabajo expresadas en el manifiesto fundacional

Más detalles

Sr. Vicepresidente de la República, Sr. Rodolfo Nin Novoa Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi.

Sr. Vicepresidente de la República, Sr. Rodolfo Nin Novoa Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi. 1 Discurso del Cr. Hugo Fernández Echeverría Sr. Vicepresidente de la República, Sr. Rodolfo Nin Novoa Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi. Autoridades Nacionales y Municipales,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 1 9 de agosto Curso 2do semestre

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 1 9 de agosto Curso 2do semestre INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2016 Clase 1 9 de agosto Curso 2do semestre Formato del Curso: Materia semestral de libre asistencia. Obligatoria para todas las opciones de carrera. Presentación del curso

Más detalles

Nuevas tendencias de financiamiento para emprendedores.

Nuevas tendencias de financiamiento para emprendedores. Nuevas tendencias de financiamiento para emprendedores Qué es un ángel inversionista? Aporta más talento que dinero. Es lo que sigue a F³: Amigos. Familiares. Sorompos. Los rangos de inversión oscilan

Más detalles

CUESTIONARIO DE CREATIVIDAD. Martinez Beltrán y Rimm, 1985 (A cumplimentar por el alumnado) OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

CUESTIONARIO DE CREATIVIDAD. Martinez Beltrán y Rimm, 1985 (A cumplimentar por el alumnado) OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS CUESTIONARIO DE CREATIVIDAD Martinez Beltrán y Rimm, 1985 (A cumplimentar por el alumnado) OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS El cuestionario es una técnica que junto con los tests psicométricos de creatividad

Más detalles

La ges'ón humana, nuevos paradigmas para trabajar con personas

La ges'ón humana, nuevos paradigmas para trabajar con personas La ges'ón humana, nuevos paradigmas para trabajar con personas Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales 25 y 26 de mayo de 2013 Complejo Raigón San José Jóvenes liderando el cambio Prof. Ps. Ricardo Chiesa

Más detalles

Las Maestrías del Líder HENRY OSPINA J

Las Maestrías del Líder HENRY OSPINA J Las Maestrías del Líder HENRY OSPINA J Herny.ospina@talentimetria.com Cel. 3005043679 www.talentimetria.com Móvil en vibración Confidencialidad Solicitar la palabra Reglas del Juego Todas las preguntas

Más detalles

Gibson. Rowan ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN RADICAL. Congreso Internacional NOVIEMBRE. Convierta la retórica de la innovación en una realidad.

Gibson. Rowan ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN RADICAL. Congreso Internacional NOVIEMBRE. Convierta la retórica de la innovación en una realidad. Congreso Internacional Gibson Rowan ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN RADICAL Presentado por el mundialmente reconocido Gran Maestro de la Innovación. Convierta la retórica de la innovación en una realidad. Cree

Más detalles

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser TRANSFORMACIÓN La acción transforma La acción transforma lo que somos en lo que queremos ser Si tuviese que resumir en un solo principio lo sustantivo y significativo de una metodología de intervención

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 5: Planificación Estratégica, principios de Balanced Scorecard Actividad: propuestas para el mapa estratégico e indicadores

Más detalles

3A. Si se conectará utilizando audífonos, seleccione Llamada usando la computadora.

3A. Si se conectará utilizando audífonos, seleccione Llamada usando la computadora. Cómo conectarse al audio en WebEx 1. Haga clic en el menú de Audio en la parte superior izquierda de su pantalla 2. Seleccione Audio Conferencia 3. Elija cómo se conectará computadora o teléfono 3A. Si

Más detalles

Varón y Hembra Dios los Creó Génesis 1:27

Varón y Hembra Dios los Creó Génesis 1:27 Varón y Hembra Dios los Creó Génesis 1:27 Génesis 2:18-25 Génesis 2:7 1. Dios es el autor de nuestra existencia, según los versículos considerados 2. Según también los textos leídos nos damos cuenta que

Más detalles

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom Aprender a pensar Taxonomía de Bloom Establecer objetivos para pensar Las habilidades de pensamiento pueden ser subdivididas y secuenciadas en términos de sofisticación. Taxonomía de Bloom Algunas habilidades

Más detalles

MODELOS DE VENTAS OBSOLETOS: Cómo salir del estancamiento

MODELOS DE VENTAS OBSOLETOS: Cómo salir del estancamiento MODELOS DE VENTAS OBSOLETOS: Cómo salir del estancamiento Jorge Zamora Consultor en estrategias de venta. Autor de Los 7 pecados de los ejecutivos de venta Florencio Prats E. Ing. Comercial. MBA UAI Enero

Más detalles

MODULO 1 PENSAMIENTO CRÍTICO -RESUMEN-

MODULO 1 PENSAMIENTO CRÍTICO -RESUMEN- MODULO 1 PENSAMIENTO CRÍTICO -RESUMEN- I. QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? LA COMPETENCIA. El pensamiento crítico es una competencia metacognitiva. Lo cual significa que hablamos de una competencia cognitiva

Más detalles

Trabajo en Equipo y Comunicación

Trabajo en Equipo y Comunicación Trabajo en Equipo y Comunicación Team STEPPS Desarrollado por el gobierno de los E. U., el programa Team STEPPS >ene como obje>vo garan>zar la seguridad del paciente y disminuir los errores médicos, fortaleciendo

Más detalles

METAS POR. Cosas que cada clase debe intentar lograr con sus alumnos antes de que pasen al siguiente nivel o departamento

METAS POR. Cosas que cada clase debe intentar lograr con sus alumnos antes de que pasen al siguiente nivel o departamento METAS POR Cosas que cada clase debe intentar lograr con sus alumnos antes de que pasen al siguiente nivel o departamento 11-14 AÑOS Es común escuchar de ellos que son rebeldes, están peleados con sus padres,

Más detalles

El futuro de la gobernanza ante el cambio climá4co: la co- creación de ciudades resilientes desde la transdisciplinariedad

El futuro de la gobernanza ante el cambio climá4co: la co- creación de ciudades resilientes desde la transdisciplinariedad El futuro de la gobernanza ante el cambio climá4co: la co- creación de ciudades resilientes desde la transdisciplinariedad Hans Dieleman Centro de Estudios de la Ciudad Universidad Autónoma de la Ciudad

Más detalles

El Currículo: Es lo que realmente creemos qué es?

El Currículo: Es lo que realmente creemos qué es? El Currículo: Es lo que realmente creemos qué es? De Casarini Ratto, Martha. Teoría y diseño curricular. Diseño del currículum. México- Editorial Trillas, 1999. Págs. 109-134. Martha Beatriz Casarini Ratto,

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación

Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social (semana 1) Fundamentos de investigación 1 Introducción (1) Al finalizar el primer tema, los alumnos a través del reconocimiento

Más detalles

MOTIVAR LA LECTURA. Ideas para padres y madres

MOTIVAR LA LECTURA. Ideas para padres y madres MOTIVAR LA LECTURA Ideas para padres y madres A los niños/as pequeños Acomódese con su hijo mientras le lee. Lea con expresividad, empleando voces distintas para personajes distintos. Enfatice los ritmos

Más detalles

CONTENIDO. 1 Una introducción a los juegos y su teoría. Prefacio XV Guía para el lector XIX. Primera Parte Teoría básica de los juegos

CONTENIDO. 1 Una introducción a los juegos y su teoría. Prefacio XV Guía para el lector XIX. Primera Parte Teoría básica de los juegos CONTENIDO Prefacio XV Guía para el lector XIX Primera Parte Teoría básica de los juegos 1 Una introducción a los juegos y su teoría Qué es un juego? 3 Qué es la teoría de juegos, y por qué? 6 Juegos con

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE

PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA Unidad de competencia III.

Más detalles

Desarrollando LÍDERES en tu Unidad. Directoras Seniors

Desarrollando LÍDERES en tu Unidad. Directoras Seniors Desarrollando LÍDERES en tu Unidad Directoras Seniors ERA DEL ACCESO BUSCAMOS NUEVAS SENSACIONES NUEVAS EXPERIENCIAS A QUE ACCEDE UNA MUJER CON EL DIRECTORADO? QUIERO QUE MI UNIDAD SE MULTIPLIQUE? QUIERO

Más detalles

Lógica Matemática. Universidad del Azuay - Marcos Orellana Cordero

Lógica Matemática. Universidad del Azuay - Marcos Orellana Cordero Lógica Matemática Lógica Lógica estudia la forma y la estructura del pensamiento. Lógica es la ciencia que desde el punto de vista puramente formal, estudia la estructura del pensamiento y establece el

Más detalles

Cómo se hace una Entrevista? Autor: Ing. Paulo Ortiz

Cómo se hace una Entrevista? Autor: Ing. Paulo Ortiz Cómo se hace una Entrevista? Autor: Ing. Paulo Ortiz 1 Cómo se hace una Entrevista? Qué es una entrevista? La realización de entrevistas es uno de los procesos críticos de la consultoría, principalmente

Más detalles

La prospectiva y la construcción del futuro

La prospectiva y la construcción del futuro La prospectiva y la construcción del futuro FRANCISCO JOSÉ MOJICA DIRECTOR CENTRO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Prospectiva Estratégica análisis del futuro

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 7: Manejo de conflictos 7-1

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 7: Manejo de conflictos 7-1 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 7: Manejo de conflictos 7-1 Objetivos de aprendizaje Diagnosticar el foco y la fuente de los conflictos Utilizar estrategias apropiadas para el manejo de conflictos

Más detalles

SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DEL PROGRAMA

SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DEL PROGRAMA SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DEL PROGRAMA Misión de la universidad: Promover la excelencia académica, la investigación y la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de generar

Más detalles

El Programa Una Laptop por Niño

El Programa Una Laptop por Niño El Programa Una Laptop por Niño Construyendo un futuro mejor para los peruanos un niño a la vez Ministerio de Educación 2007-2011 Y hasta hace unos meses sólo tenían en común Un futuro sin esperanza en

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES Ayudando al ÉXITO de Nuestros CLIENTES Usted no puede venderle la mejor solución a alguien que no percibe tener la necesidad acorde Mahan Khalsa

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE

CUESTIONARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE CUESTIONARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Este cuestionario está diseñado para descubrir su estilo o estilos de aprendizaje preferidos. A lo largo de los años es probable que haya desarrollado hábitos

Más detalles

ÉTICA Y ECONOMÍA José Manuel Franco Serrano, Ph.D

ÉTICA Y ECONOMÍA José Manuel Franco Serrano, Ph.D ÉTICA Y ECONOMÍA José Manuel Franco Serrano, Ph.D JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO Qué relación existe entre la ética, la política y la economía? Qué relación debería existir? Qué pensamos acerca de la corrupción

Más detalles

SELLO HORARIOS RACIONALES

SELLO HORARIOS RACIONALES SELLO HORARIOS RACIONALES Índice Introducción... 3 Misión, visión y valores... 4 Sistema de Gestión SHR... 5 Beneficios... 7 Apoyan la iniciativa... 9 2 Introducción La racionalización de horarios, genéricamente,

Más detalles

Paso a Paso NIVEL INTERMEDIO: CREACIÓN DE CAMPAÑAS

Paso a Paso NIVEL INTERMEDIO: CREACIÓN DE CAMPAÑAS Paso a Paso NIVEL INTERMEDIO: CREACIÓN DE CAMPAÑAS Porque sabemos que cada vez más gente está de acuerdo en que el email marketing es la llave a la diferenciación y éxito comercial. RESUMEN Y OBJETIVOS

Más detalles

UNIDAD 2. LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES ÉTICOS

UNIDAD 2. LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES ÉTICOS Valores éticos. 1º ESO. Departamento de Filosofía UNIDAD 2. LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES ÉTICOS 1. La personalidad y su proceso de construcción Cuando conocemos a alguien en profundidad ya sabemos cómo

Más detalles

Como crear y sostener una CULTURA GANADORA

Como crear y sostener una CULTURA GANADORA Como crear y sostener una CULTURA GANADORA CULTURA GANADORA La cultura organizacional (el conjunto de valores, conductas y mentalidad para lograr el éxito), es lo que mantiene unida a una organización

Más detalles

Encuesta telefónica sobre el Ins2tuto Nacional Electoral (INE)

Encuesta telefónica sobre el Ins2tuto Nacional Electoral (INE) Encuesta telefónica sobre el Ins2tuto Nacional Electoral (INE) Abril de 2014 Principales Hallazgos Mientras se desarrolla la discusión sobre las reformas secundarías relacionadas con el tema polí9co- electoral,

Más detalles

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos Se vive una época en la que el deterioro de las relaciones interpersonales es el denominador común en nuestras instituciones, lo cual

Más detalles