Regionalismo en América Latina. Oportunidades Comerciales para Uruguay en las Zonas de Libre Comercio con los Mercados Andinos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Regionalismo en América Latina. Oportunidades Comerciales para Uruguay en las Zonas de Libre Comercio con los Mercados Andinos"

Transcripción

1 Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias Empresariales Memoria de Grado para la obtención del título de Licenciado en Economía Regionalismo en América Latina Oportunidades Comerciales para Uruguay en las Zonas de Libre Comercio con los Mercados Andinos Juan Andres Althabe María Virginia Simoncelli Tutor: Ec. Diego Fernández Montevideo, 12 de Mayo de 2006

2 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO.. 3 I INTRODUCCIÓN... 5 I.1. Contexto...5 I.2. Objetivo del Trabajo...6 I.3. Organización...6 II MARCO DE REFERENCIA... 9 II.1. Desarrollo del Comercio....9 II.2. Integración regional...10 II.3. Zonas de Libre Comercio: desvio de comercio, creación de comerico, beneficios estáticos y dinámicos...11 II.4. Teoría de política Comercial: las barreras arancelarias y no arancelarias II.5. Las Ventajas Absolutas y Comparativas en el Comercio...20 II.6. Acuerdos de Complementación Económica (ACE): No 58 y No III ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DE URUGUAY III.1. Descripción general del comercio exterior de Uruguay...31 III.2. Análisis de las exportaciones hacia la CAN IV SELECCIÓN DE PRODUCTOS DE EXPANSIÓN Y POTENCIALES DE EXPORTAR, A LA COMUNIDAD ANDINA IV.1. Análisis de la oferta exportable uruguaya para el año IV.1.1. Hacia el mundo...47 IV.1.2. Hacia los países de la CAN IV.2. Selección de productos de expansión IV.2.1. Metodología...55 IV.2.2. Selección...56 IV.3. Selección de productos potenciales...62 IV.3.1. Metodología y supuestos...62 IV.3.2. Selección...63 IV.4. Competencia Regional...68 IV.4.1. Argentina y Brasil...69 IV.4.2. Países de la CAN...70 V ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS V.1. Metodología...73 V.2. Las ventajas comparativas para el grupo de productos potenciales...74 V.3. Balanza Comercial y Tasa de cobertura, para el grupo de productos con ventajas mayores en la región...82 Página 1

3 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos VI ANÁLISIS FORMAL DE PREFERENCIAS Y ARANCELES VI.1. VI.2. Metodología...89 Análisis de Aranceles y Preferencias de los productos de expansión...90 VI.3. Análisis de Aranceles y Preferencias de los productos potenciales...94 VII VISIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOBRE EL ACE N O 58, ACE N O 59, Y LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A LOS MERCADOS ANDINOS VIII CONCLUSIONES IX OTRAS POSIBLES ÁREAS DE ESTUDIO X FUENTES DE INFORMACION X.1. Bibliografía X.2. Sitios de Internet X.2.1. Integración/ General X.2.2. Uruguay XI ANEXOS Página 2

4 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo analiza de manera objetiva las oportunidades comerciales que surgen para Uruguay en los mercados andinos frente a los acuerdos de complementación económica N o 58 y N o 59, firmados en el marco de la ALADI, vigentes a partir del 1 ero de enero de 2006 y 2005 respectivamente. La concreción de estos acuerdos implicó varios años de discusión, durante los cuales se lograron negociar Programas de Liberalización Comercial (PLC) para el universo arancelario dentro de un periodo máximo de desgravación de 12 años. El principal objetivo del trabajo es, para aquellos productos pertenecientes a la oferta exportadora de Uruguay, identificar cuáles son los que tienen posibilidades reales de aumentar su exportación o de incursionar en un nuevo mercado comercial. A su vez se estudia si el efecto del acuerdo significó un avance o un retroceso comercial para el conjunto de productos identificados. La Zona de Libre Comercio que se estaría formando, permite a la economía uruguaya generar una serie de beneficios por la utilización más eficiente de sus recursos productivos, repercutiendo en una mejora del bienestar. Por otra parte, al ser tan pequeño el mercado interno uruguayo, se dificulta el desarrollo de un sector industrial competitivo, lo que hace aún más trascendente la apertura comercial. La creación de una Zona de Libre Comercio estaría permitiendo el acceso de los productos uruguayos a potenciales consumidores, generando economías de escala y mayor competitividad. Respecto a la metodología empleada, se destaca lo siguiente: Se seleccionaron los productos que son exportados a la CAN por Uruguay y que a su vez pertenecen a los 50 principales productos dentro de la oferta exportadora uruguaya, siendo estos denominados los productos de expansión. Fueron comparadas a nivel de ítem de la nomenclatura nacional (producto a producto), la oferta exportadora uruguaya y su demanda por parte de cada país signatario del acuerdo. Se buscaron todos los productos que actualmente Uruguay exporta pero que la CAN importa de otro país, siendo estos denominados los productos potenciales. Se analizaron las ventajas comparativas y el desempeño competitivo de los productos potenciales, categoría que incluye productos con bajo flujo actual de exportación a la CAN. Se estudiaron los cronogramas de desgravación negociado entre los países de la comunidad andina y Uruguay. Se realizó un análisis de campo, sobre la perspectiva que tienen las insitutuciones encargadas de apoyar la búsqueda de nuevos mercados y la colocación de productos uruguayos, respecto a los acuerdos y a las nuevas oportunidades comerciales para Uruguay. De la presente memoria, derivaron las siguientes conclusiones sobre las oportunidades comerciales uruguayas en los mercados andinos: Página 3

5 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Los acuerdos comerciales generaron posibilidades de formar un nuevo lazo comercial ( potenciales ) para 37 productos hacia el mercado venezolano, 35 productos hacia el mercado colombiano, 40 productos hacia mercado peruano, y 30 productos hacia el mercado ecuatoriano. Los productos en los cuales Uruguay mantiene ventajas comparativas y que van a ser más beneficiados por un acuerdo de libre comercio están compuestos en un 96 % por manufacturas de origen agropecuario e industrial. La categoría denominada de expansión, conformada por 12 productos, va a ver intensificado su comercio a lo largo de un período de 12 años. El arroz pulido ( ), es altamente perjudicado por la puesta en marcha del cronograma de desgravación, ya que la situación pre acuerdo otorgaba a Uruguay una preferencia de 100%, y para el 2006 (puesta en marcha del ACE N o 58) enfrentará una preferencia de 10% (22,5% de arancel residual), el cual se mantendrá durante 3 años para luego ir disminuyendo lentamente hasta el La exportación de este producto a Perú para el año 2004 era mayor a 15,5 millones de dólares. Esta situación, agravada por el hecho de que el principal destino de las exportaciones uruguayas de arroz, Brasil, ha impuesto barreras al libre acceso del mismo, llevaría a una situación de pérdidas importantes en el sector. Existen elementos que muchas veces represetan un problema mayor que las barreras arancelarias, para concretar una exportación de productos a los mercados andinos, como por ejemplo los costos logísticos. Para poder consolidar ventajas comparativas, el sector exportador debe ser capaz de aumentar la inversión, para lo cual debe enfrentar barreras importantes como el acceso al crédito y la capacitación de la mano de obra. Luego de estudiar el impacto respecto a cada producto se cree conveniente recomendar lo siguiente: Los exportadores uruguayos deben buscar acceso a nuevos mercados, pero se debe exigir por parte de ellos la capacidad de generar mayor valor agregado, como también, debe ser utilizada la región para consolidar ventajas, para que, al momento de abrirse a otros mercados, sigan siendo competitivos. Es necesaria una mayor coordinación entre instituciones públicas y privadas al momento de llevar adelante una negociación de tanta importancia para el país, con un empresario negociador que medie entre interés público y privado. Es necesario el estudio previo de los productos en que se debe focalizar la negociación, para obtener beneficios arancelarios en cada mercado en particular ya que, sin estrategias claras, se corren riesgos de lograr mejoras arancelarias para productos en los cuales Uruguay no tiene potencial, y de empeorar sectores que al momento de la negociación no tienian problemas de acceso. Página 4

6 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos I INTRODUCCIÓN I.1.Contexto Uruguay, al igual que el resto del mundo, en la intención de mejorar la calidad de vida de su población, y de acelerar el crecimiento económico, ha profundizado la integración a nivel bilateral, y regional, particularmente con el MERCOSUR. El comercio internacional es considerado uno de los puntos clave al momento de tomar decisiones respecto a la política económica por parte del gobierno, y para el cual los actores de la economía reclaman mayores y mejores oportunidades. En esta dirección es firmado el acuerdo de complementación económica N o 58 y N o 59, entre los países del MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones. En este marco, y luego de varios años de negociación, se otorgaron preferencias arancelarias según la negociación lograda de forma bilateral, entre todos los países signatarios. Este proceso de integración comercial comenzó a ampliarse en Uruguay a partir de los 90 s, que se ve reflejado en su grado de apertura, medido como la relación entre la suma de exportaciones e importaciones sobre el Producto Bruto Interno. El grado de apertura aumentó de 46% en 1990 a 73% en A principios de esta década, Uruguay muestra un crecimiento en el intercambio, que llevó a que las exportaciones hacia el MERCOSUR pasaran de 35% en 1990 a 50% en 1997, y las importaciones de 40% a 44%. En la actualidad, el comercio regional con el MERCOSUR, involucra mayores exportaciones de productos de alto valor agregado comparado con las exportaciones al resto del mundo, lo cual torna atractiva la región para el enfoque que se quiere dar al país, como también para los exportadores uruguayos. Sin embargo, dentro de este bloque regional han surgido problemas que impiden muchas veces el buen reracionamiento, dificultando muchas veces el flujo normal de los productos nacionales hacia la región. Las crisis financieras y de balanza de pagos, sufridas en Brasil (1999), Argentina (diciembre 2001) y Uruguay (junio 2002), han generado un deterioro de las relaciones comerciales, donde cada país ha intentado mirar sus propios intereses sin importar las consecuencias sobre sus vecinos. Los mercados andinos se ven como una alternativa de diversificar las exportaciones de productos de alto valor agregado, y por la vía del comercio aumentar las posibilidades de un desarrollo económico sostenido. Los acuerdos de complementación económica No58 y No59, que son analizados en el presente trabajo, permiten a Uruguay tener acceso preferencial a mercados importantes de Latinoamérica ya que implican una liberalización total del mercado al finalizar el año Se torna importante el hecho de poder incrementar volumen de comercio, pero mas importante aun es la posibilidad de diversificar las exportaciones en mercados que pueden significar una disminución de la dependencia actual en los mercados vecino, Brasil y Argentina, minimizando riesgo de un shock en la economía uruguaya ante las eventuales crisis de estos países. 1 Indicador elaborado por los autores, con datos de PBI, Importaciones, y exportaciones a precios corrientes del INE ( Página 5

7 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos I.2. Objetivo del Trabajo Considerando el alcance que tienen estos acuerdos, los objetivos específicos de esta memoria, son: I. Definir y explicar el alcance de los tratados, centrándose en metas económicas, sobre las cuales generar un marco de referencia en base a las distintas teorías del comercio internacional, y los efectos del libre comercio regional. II. Identificar aquellos productos uruguayos que tengan potencial de exportación a los nuevos mercados de la CAN. Y estudiar que comportamiento será percibido por los que actualmente comercian con esta región. III. Estudiar la situación arancelaria pre acuerdo 2 y post acuerdo 3, analizando los resultados. De este punto se realizará un cuadro que resuma la situación alcanzada, así como también un cuadro con los cronogramas de desgravación para cada producto y destino estudiado, tomando como los principales sujetos de análisis aquellos productos que fueron identificados en los puntos anteriores. IV. A través de entrevistas con instituciones referidas al comercio internacional (o los departamentos dentro de las instituciones), se busca la visión de las instituciones publicas y privadas, respecto a los mercados andinos y las posibilidades de acceso. V. Analizando los puntos anteriores, se identificaran las oportunidades comerciales para Uruguay dentro del mercado andino, dados los nuevos cronogramas de desgravación arancelarias que enfrentan. también se vera el efecto sobre los diferentes productos analizando la situación pre acuerdo y post acuerdo. I.3. Organización Para que la claridad sea mayor, y con el objetivo de guiar en las partes que mas interesan al lector, este punto organiza el tratamiento con la cual los autores trataron el tema de las oportunidades comerciales para Uruguay en los mercados andinos. El presente documento esta organizado de la siguiente forma: La Sección II Marco de Referencia. Se buscó seleccionar aquellos conceptos y definiciones que son utilizados a lo largo del documento, y que ayudan a entender los objetivos a los cuales apunta cada sección siguiente. A su vez, se intento que el alcance del presente sea posible de entender por cualquier persona que este fuera del tema analizado, haciendo del producto algo comprensible en todos los niveles, académico y practico. 2 Lo que denominamos la situación arancelaria previa al tratado MERCOSUR CAN. 3 Lo que denominamos la situación arancelaria posterior al tratado MERCOSUR CAN. Página 6

8 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos La Sección III En el análisis del comercio internacional de Uruguay. Se intenta realizar un estudio objetivo y profundo del comercio uruguayo con el mundo, y particularmente introduciéndonos en los mercados andinos. Este análisis sirve para entender mejor el comportamiento del comercio regional, el comportamiento de las exportaciones y su composición. La Sección IV Selección de productos en expansión y potenciales. Tiene por objetivo fundamental, comparar la oferta exportable uruguaya y la demanda por productos (mundial) de los países de la CAN. Con estos datos, se correlaciono a nivel de nomenclatura nacional (de cada país), los productos que mantienen flujo exportador con los mercados andinos; de allí surgen lo que denominamos productos de expansión debido a que con una desgravación arancelaria y dado los conceptos teóricos respecto al libre comercio, seria de esperar un aumento del flujo exportador. Por otro lado, se encuentran aquellos que son exportados por Uruguay y a su vez importados por la CAN, pero no son actualmente comerciados entre estos mercados, los cuales denominamos potenciales. Luego se busco la competencia regional, intentando ver si alguno de los productos es actualmente significativo en la región (compone 50 principales productos exportados) entendiéndose los dos bloques MERCOSUR CAN. La Sección V Ventajas Comparativas, tiene como objetivo buscar cuales son los productos de los seleccionados como potenciales, que mantienen un costo de oportunidad en la producción menor en Uruguay, respecto al Mundo y a la región (MERCOSUR CAN). De esta forma, se llego a seleccionar aquellos productos que en la región mantienen mayores ventajas comparativas que respecto al mundo, siendo estos productos los que interesan en una zona de libre comercio. De allí surgieron los productos seleccionados con potencial real de exportación a los mercados andinos. La Sección VI Análisis de aranceles y preferencias, en esta sección se hizo de forma objetiva el estudio de los cronogramas de desgravación arancelaria respecto a los productos seleccionados con expansión y, también se estipula plazos de desgravación y se seleccionan franjas de aranceles. Esta sección busco únicamente analizar los resultados, sin llegar a conclusiones explicitas respecto a oportunidades, sin embargo la clasificación por dinámica desgravatoria y peso de los aranceles es retomada en las conclusiones. La Sección VII Visión de las instituciones, se realizo un estudio de campo, en el cual se entrevisto a las instituciones encargadas de representar a los exportadores nacionales, en ese sentido, se busco capturar la óptica de los mismos respecto a los acuerdos de complementación económica firmados entre el MERCOSUR CAN. La intención de esta sección no es una explicación total respecto al entramado comercial que tienen estos mercados, sino frente al posible acceso cuales eran las opciones respecto a la apertura comercial de estos mercados, sus posibilidades de acceso, su interés por los mismos, y su interpretación subjetiva de los acuerdos que enmarcan la ZLC. La Sección VIII Conclusiones, estas son las consecuencias del estudio, y en particular la intención del análisis. Sin las conclusiones, el análisis anterior carecería de sentido. En las mismas utilizando como insumo todas las secciones, se llega a definir el comportamiento que enfrentarían los productos seleccionados de expansión y Página 7

9 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos potenciales. A su vez, se contrastan las principales consecuencias teóricas de los ZLC con las posibilidades analizadas. La Sección IX bibliografía, y sitios Web consultados, es la selección de las principales fuentes de información utilizadas, en donde aparecen implícitamente o explícitamente ideas que fueron tomándose de los principales autores en el comercio internacional. Referente a los sitios Web, existe hoy en día posibilidades infinitas de acceder a datos estadísticos confiables, lo cual fue consultado y utilizado a lo largo del presente trabajo. Por último los Anexos, separado del cuerpo de la memoria, para el cual encontraremos los datos que a juicio de los autores son relevantes al momento de profundizar o analizar con mayor detalle alguna de las secciones antes señaladas. De manera gráfica e ilustrativa, el siguiente diagrama muestra el proceso de análisis que sufrirán los datos (productos) que constituyen la elaboración empírica del presente trabajo, de manera de guiar al lector dinámicamente a través del trabajo de las secciones III, IV, V, VI, VII y VIII. Es importante remarcar, que cada punto de análisis actuará como filtro de los productos para los análisis posteriores, utilizando los criterios correspondientes en cada caso; de manera de que cada estudio sirva para aumentar la certeza de las conclusiones a las que se arribe. P a s o s p a r a l o g r a r e l o b j e t i v o S e le c c ió n d e p ro d u c to s E x p a n s ió n P o te n c ia le s A ra n c e le s y P re fe re n c ia s V e n ta ja s C o m p a ra tiv a s V is ió n d e la s In s titu c io n e s O P O R T U N ID A D E S Página 8

10 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos II MARCO DE REFERENCIA Para configurar claramente el análisis del trabajo monográfico, es necesario realizar ciertas precisiones teóricas, respecto a los elementos que van a ser utilizados a lo largo del mismo. En principio veremos una breve evolución del comercio internacional, para señalar cómo se fue desarrollando. Luego veremos que impacto tienen los tratados de integración regional y sus efectos sobre el comercio de un país haciendo hincapié en las zonas de libre comercio y en los efectos estáticos y dinámicos que se producen. A partir de allí abriremos paso a los principales instrumentos de política comercial vigentes, explicando principalmente el impacto que tienen las barreras arancelarias, para luego pasar a las menos percibidas, pero no menos importantes, barreras no arancelarias. II.1. Desarrollo del Comercio. En las dos últimas décadas, el comercio mundial registró un crecimiento promedio del 6% 4 anual, duplicando el crecimiento del producto mundial. Desde la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1947, el sistema de intercambio mundial se ha beneficiado con ocho rondas de liberalización multilateral, además de la liberalización unilateral y regional. La última (llamada "Ronda Uruguay" y concluida en 1994) condujo a la fundación de la Organización Mundial del Comercio, encargada de administrar el creciente número de acuerdos comerciales multilaterales y bilaterales. El resultado ha sido la mejora de los niveles de vida en el mundo entero. Esta prosperidad ha llegado a la mayoría de los países en desarrollo, y, en algunos, los ingresos han aumentado drásticamente. Como grupo, los países en desarrollo han adquirido mucha más importancia: hoy concentran un tercio del comercio mundial, en comparación con un cuarto a principios de los años setenta. En muchos de ellos, las manufacturas y los servicios se han impuesto sobre los productos básicos tradicionales dentro de las corrientes de exportación, que hoy están integradas en un 80% por manufacturas. Además, el intercambio entre países en desarrollo ha aumentado con rapidez y representa en la actualidad un 40% de su exportación. Aun así, el avance de la integración fue desigual en las últimas décadas. Ha sido muy impresionante en varios países en desarrollo de Asia, mayor que en América Latina. El éxito de estos países se debe a que optaron por participar en el comercio internacional, lo que les ayudó a captar gran parte de la inversión extranjera directa encaminada al mundo en desarrollo. Ese es el caso de China e India, que liberalizaron el comercio y adoptaron otras reformas de mercado, y también el de países asiáticos de ingreso más elevado como Corea y Singapur, que fueron pobres hasta la década del setenta. 4 Según datos del FMI, Página 9

11 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos II.2. Integración regional 5. La teoría de la integración económica se refiere a la política comercial de reducir o eliminar las barreras comerciales en forma discriminatoria solo entre las naciones que se unen. Tomando en cuenta que la integración es un proceso que se desarrolla en diversas etapas de forma paulatina y progresiva, es posible establecer una clasificación según el grado de integración, donde cada una de las etapas o grados tiene ciertos rasgos esenciales que la distinguen tanto de la etapa inmediatamente anterior como posterior. Existe un consenso más o menos amplio en la literatura que trata el tema respecto de cuáles son las etapas por las que pasan los procesos de integración. Para efectos de este estudió, se hará referencia a la clasificación que hace D. Salvatore, quien establece 5 etapas o grados de integración. A. Los Acuerdos comerciales preferenciales otorgan barreras comerciales mas bajas a las naciones integrantes que las que se fijan para terceros países. Esta es considerada la forma mas desprendida de integración económica. B. Una zona de libre comercio consiste en que los estados partes acuerdan suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio recíproco de bienes, pero conservando cada uno de ellos la autonomía e independencia respecto de su comercio con terceros estados. Para llegar a una zona de libre comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravación arancelaria. C. Una unión aduanera no permite la existencia de aranceles u otras barreras comerciales entre los integrantes (como en la zona de libre comercio) y adicionalmente armoniza las políticas comerciales (como el establecimiento de tasas arancelarias comunes) hacia el resto del mundo. D. Un mercado común trasciende a una unión aduanera al permitir el libre movimiento de personas, servicios y capital entre las naciones miembros, estableciéndose la libre circulación de los factores productivos. E. Una unión económica va aun más lejos, pues armoniza o, incluso, unifica las políticas monetarias y fiscales de los estados integrantes. Este es el tipo mas avanzado de integración económica. A continuación se profundizara más en el análisis de las zonas de libre comercio, recordando que este es el objetivo de los acuerdos. 5 Salvatore, D. (1995) Comercio Internacional. Mc Graw Hill. 4ª edición, Cap. 10 Página 10

12 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos II.3. Zonas de Libre Comercio: desvío de comercio, creación de comercio, beneficios estáticos y dinámicos. Desvío y creación de comercio Cuando analizamos el bienestar económico de una zona de libre comercio vemos que el resultado depende de si la creación de comercio resultante de esta unión, es mayor al desvío de comercio. La creación de comercio, en un acuerdo preferencial, se da cuando la integración conduce a remplazar la producción nacional de alto costo por la importación del producto desde otro país miembro de la zona. El desvío de comercio, en un acuerdo preferencial, se presenta cuando la integración conduce a sustituir importaciones desde un país fuera de la zona de libre comercio, por la importación del producto a un miembro, el cual produce a un mayor costo. Esto se produce debido a que a pesar de que el país miembro es menos eficiente en su producción, al recibir una disminución arancelaria en sus productos, el precio resultante es menor frente a los países que enfrentan el arancel a terceros. Beneficios estáticos de las zonas de libre comercio. Efectos en la producción Según Bella Balassa 6 la producción la constituyen efectos positivos y negativos. Si la Unión hace posible la sustitución de fuentes nacionales de abastecimiento de altos costos, por producción de algunos de los otros países miembros con menores costos, el ahorro en los costos permitiría una utilización más eficiente de los recursos productivos y una mejora en los patrones de bienestar; se estaría en ese caso, frente a un efecto positivo en la producción. En cambio, si lo que se sustituye son importaciones de menores costos, provenientes de terceros países, por producciones originadas en la región y de mayores costos, habría un incremento en los gastos, con la consiguiente reducción en los niveles de eficiencia y en los patrones de bienestar: se trataría entonces de un efecto negativo en la producción. Efectos en el consumo Estos efectos surgen de la sustitución de ciertos bienes, ya sean domésticos o extranjeros, por bienes de diferentes especies pero del mismo género y destinados a satisfacer la misma necesidad, originados en otros países de la unión. Como los efectos en la producción provocan cambios en el consumo y los efectos en el consumo dan origen a cambios en la producción, no es muy fácil ni tampoco muy práctico, establecer una diferencia tajante entre unos y otros. 6 Balasa, Bella Teoría de la integración económica, México, Uthea, Página 11

13 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Efectos en la relación de intercambio Los cambios en los patrones de comercio derivados de la eliminación de las tarifas aduaneras y de otras barreras en el seno de la Unión, afectarán los términos de intercambio con los terceros países, expresados en las relaciones de precios entre las importaciones y exportaciones ocasionando, de este modo una redistribución del ingreso real entre los países asociados y los terceros países. Establecida la Unión en el corto plazo, operan diversos factores como la desviación de comercio, los ajustes en la tasa de cambio y el poder de negociación. La desviación del comercio en tanto significa un desplazamiento por parte de los países miembros de la demanda recíproca de bienes exteriores, tenderá a mejorar sus términos de intercambio. El efecto será mayor cuanto más elástica sea la demanda regional para los productos importados y mas rígida sea la demanda de los terceros países, respecto de los productos exportados por la Unión. Efectos sobre los servicios de administración Estos efectos poseen una menor importancia y surgen, según Bella Balassa, de los ahorros en los costos de administración posibilitados por la abolición de las formalidades aduaneras y administrativas; como ellas constituyen una traba adicional al comercio entre naciones su simplificación o eliminación, aumentaría la eficiencia económica. Efectos de desviación de tráfico El problema de las desviaciones de tráfico puede presentarse en el comercio internacional en general, en los casos en que los países fijan derechos aduaneros diferenciales para un mismo producto, según los países de procedencia. Más específicamente en los esquemas de integración, estas desviaciones pueden verificarse sobre todo cuando los países miembros conservan sus propios y diferenciados aranceles aduaneros, situación que es típico de la zona de libre comercio. Como consecuencia de las posibles desviaciones de tráficos son afectadas las condiciones competitivas de los países miembros de la zona de libre comercio, y lo que es más grave, los presupuestos racionales de la especialización productiva entre ellos. En efecto, estas distorsiones en el comercio pueden reflejarse en la producción (en particular de aquellos productos que tienen un alto contenido de insumo importado) y en las inversiones cuando las radiaciones de capital se efectúan en función de los bajos aranceles o de las mayores exoneraciones ofrecidas por algunos países respecto de los demás miembros de la zona. Beneficios dinámicos de las zonas de libr e comercio. Aparte de los efectos de bienestar estático vistos con anterioridad, las naciones que forman una zona de libre comercio con probabilidad recibirán varios importantes beneficios dinámicos. Estos se deben a una mayor competencia, a las economías de escala, a los estímulos a la inversión y a una mejor utilización de los recursos económicos. El mayor beneficio dinámico de la formación de una unión aduanera es que probablemente resulte en una mayor competencia. Esto es, en ausencia de la unión aduanera, es probable que los productores (en especial los de mercados monopólicos y oligopólicos) se vuelvan lentos y complacientes detrás de las barreras comerciales. Mas cuando se forma la zona de libre comercio y se eliminan las barreras comerciales entre Página 12

14 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos las naciones integrantes, los productores en cada nación se ven en la necesidad de hacerse más eficientes para enfrentar la competencia de otros productores dentro de la unión, fusionarse o desaparecer de los negocios. Es también probable que el mayor nivel de competencia estimule el desarrollo y la utilización de tecnología nueva. Todos estos esfuerzos disminuirán los costos de producción en beneficio de los consumidores. Una unión aduanera debe cuidar, desde luego, mediante la promulgación y aplicación forzosa de una legislación antimonopólica que tales prácticas oligopólicas, como la colusión y los acuerdos de repartición de mercado, que previamente pudieran haber restringido la competencia en el mercado nacional, no sean remplazadas por prácticas similares dentro de la unión aduanera después de la formación de ésta. Un segundo beneficio probable de la formación de una unión aduanera es que se generen economías de escala como resultado del mercado ampliado. No obstante, debe destacarse que incluso una nación pequeña que no sea integrante de ninguna unión aduanera puede superar la estrechez de su mercado interno y alcanzar sustanciales economías de escala en producción que exportan al resto del mundo. Un ejemplo de lo anterior se encontró en las plantas de muchas de las principales naciones industriales en naciones relativamente pequeñas como Bélgica y los Países Bajos, que ya eran de tamaño comparable con plantas de los Estados Unidos antes de integrarse a la Unión Europea y en consecuencia ya disfrutaban de economías de escala importantes para la producción doméstica y para exportar. Sin embargo, se alcanzaron economías después de la formación de la Unión Europea mediante la reducción del rango de productos diferenciados en cada planta y el aumento de los tirajes de producción Otro posible beneficio es el estímulo de las inversiones para aprovechar el mercado ampliado y hacer frente a la creciente competencia. La formación de una zona de libre comercio probablemente tiente a los extranjeros a establecer instalaciones productivas dentro de las naciones que la integran para evitar las barreras comerciales (discriminatorias) impuestas a los productos que no son de ésta. Estas instalaciones se conocen como plantas arancelarias. Las inversiones masivas que efectuaron los Estados Unidos en Europa después de 1955 y luego de 1986 se explican por su deseo de no quedar excluidos de este mercado de rápido crecimiento. Finalmente, en una zona de libre comercio, que a su vez es un mercado común, el libre movimiento dentro de la comunidad de trabajo y capital probablemente redunde en una mejor utilización de los recursos económicos de la comunidad completa. Se estima que estas ganancias dinámicas resultantes de la formación de una unión aduanera son mucho mayores que las ganancias estáticas analizadas anteriormente, y además son muy significativas. En realidad, el Reino Unido se unió a la Unión Europea en 1973 principalmente a causa de ellos. Algunos estudios empíricos recientes parecen indicar que estas ganancias dinámicas son de cinco a seis veces mayores que las estáticas 7. 7 Según D. Salvatore, Comercio Internacional, Cap 10. Página 13

15 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Conclusiones sobre las Zonas de Libre Comercio. Luego de analizar los elementos teóricos que argumentan a favor de las zonas de libre comercio (ZLC), se puede concluir que las mismas no necesariamente conllevan a cambios estáticos y dinámicos de las economías miembro del área, y, por tanto, el logro de los principales objetivos descritos en los tratados, tales como las ganancias del comercio, incremento de la inversión, y desarrollo económico y social, no están garantizados. Más aun, los aumentos de los flujos de comercio y su diversificación dependen de las respuestas de los agentes demandantes y oferentes ante los cambios en las barreras al comercio, y un conjunto de variables de política económica, etc. II.4. Teoría de política Comercial: las barreras arancelarias y no arancelarias. Las barreras arancelarias 8. Un arancel se define como un impuesto aplicado a la importación de mercancías, que tiene por objetivo modificar los precios relativos para proteger las actividades nacionales, influir en la asignación de recursos, en la distribución del ingreso e incrementar la recaudación impositiva. La recaudación impositiva por razones fiscales, ha perdido importancia en la actualidad, pues los gravámenes arancelarios han sido sustituidos por impuestos de distinta naturaleza, por ejemplo, los impuestos al consumo. Los gravámenes arancelarios, generalmente se aplican en la fecha del registro de la respectiva solicitud de destinación de importación para consumo 9. Se pueden diferenciar dos clases de barreras arancelarias según la forma en que se determina su valor: arancel específico, que es una cantidad fija exigida por cada unidad del bien importado; y arancel ad valorem, que es un impuesto exigido como porcentaje del valor de los bienes importados. En ambos casos el efecto del arancel es aumentar el costo de ingresar los bienes del país productor al país importador. Mas allá del efecto directo de los aranceles para el país que los impone, la recaudación, su finalidad ha sido la de proteger un sector de dicha economía. Esta medida aparece a principios del siglo XIX, cuando el Reino Unido utilizaba aranceles para proteger su agricultura de la competencia de las importaciones. La importancia de los aranceles ha disminuido en los tiempos modernos, porque los estados actualmente prefieren proteger las industrias con otras medidas llamadas barreras no arancelarias. A continuación se realizará un estudió del efecto de un arancel, como medida de política comercial, en el marco del equilibrio parcial, no olvidando que el efecto del mismo repercute en el resto de la economía. Oferta, demanda y comercio en una única industria. Supongamos que hay dos países, el nuestro y el extranjero que producen un producto X que presenta costos de transporte nulo entre los países. La industria competitiva del producto X hace que la oferta y la demanda sean definidas en función del precio de mercado. No obstante, normalmente la oferta y demanda de cada país 8 Basado en Krugman y Obstfeld,Addison Wesley, Cap. 8, Quinta edición. 9 Definición tomada del sitio Web de la ALADI, Página 14

16 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos dependerán del precio en moneda extranjera, pero suponemos que el tipo de cambio no se ve afectado por la política comercial en este mercado; tomando así los precios de ambos mercados en moneda de nuestro país. El intercambio comercial tendrá lugar siempre y cuando, en ausencia de comercio, exista una diferencia de precios entre el mismo producto en los diferentes países, y se dará el intercambio hasta que el precio sea el mismo en ambas economías. Para definir el precio mundial y la cantidad intercambiada se define la curva de demanda de importaciones de nuestro país, y la curva de oferta de exportaciones del extranjero. Demanda de importaciones Esta curva se define como el exceso de lo que los consumidores nacionales demandan sobre lo que los productores nacionales producen. Figura 1 P S P p 1 1 p 2 2 D DM S 2 D 2 Q D 2 S 2 Q En la figura 1 vemos como se determina la curva de demanda de importaciones DM. Al precio p 2 los consumidores nacionales demandan D 2, mientras que los productores nacionales ofertan solo S 2 ; por tanto la demanda nacional de importaciones es D2 S2. La curva de demanda de importaciones tiene pendiente negativa porque a medida que aumenta el precio disminuye la demanda de cantidades importadas. Página 15

17 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Oferta de exportaciones Esta curva se define como el exceso de lo que los productores nacionales ofertan sobre lo que los consumidores nacionales demandan. Figura 2 P S* P SX p 2 2 p 1 1 D* D* 2 S* 2 Q S* 2 D* 2 Q En la figura 2 vemos como se determina la curva de oferta de exportaciones del extranjero SX. Al precio p 2 los productores del extranjero ofrecen S* 2, mientras que los consumidores extranjeros solo demandan D* 2, por lo que la oferta disponible de exportaciones es de S* 2 D* 2. La pendiente de la curva es positiva dado que a mayor precio mayor es la oferta. El equilibrio mundial se alcanza cuando la demanda nacional de importaciones iguala a la oferta extranjera de exportaciones. Considerando al mundo como el país nacional y el extranjero, en este mismo punto, donde se cortan las curvas, la oferta mundial iguala a la demanda mundial. Efectos de un arancel Desde el punto de vista de alguien que comercia con bienes, un arancel es como un aumento del costo de transporte, por ejemplo $ j sobre cada unidad del bien x, en este caso los comerciantes no transportaran el producto x si la diferencia de precios es menor que el valor del impuesto j. Sin embargo, si la diferencia es menor y existe un exceso de oferta en el extranjero y un exceso de demanda del mercado nacional, esto presiona a los precios extranjeros a la baja y a los nacionales a la suba hasta que la diferencia sea igual a j y se logre el comercio. Pero, la baja de los precios extranjeros desincentiva la producción, mientras que el aumento del precio nacional desincentiva el consumo; por lo como se puede apreciar en la figura 3 las cantidades comerciadas de equilibrio, con arancel, son menores a las comerciadas con libre movilización de productos. En este caso, general, el incremento del precio en nuestro país es menor a P + j, porque el arancel también se refleja en el precio de exportación extranjero y, de ese modo no se traslada a los consumidores locales. Página 16

18 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Figura 3 P S P P p j 2 SX D* S* p 1 3 p j * D DM Q j < Q Sin embargo, si es el caso de una economía pequeña, como es el caso de Uruguay (Figura 4), dado que el país es tomador de precios del mercado mundial, es decir, no los afecta con su demanda los precios de exportación por lo que con la presencia de un arancel aumenta el precio nacional del bien importado en la totalidad del valor del mismo, p = P + j. Esto genera que la oferta aumente mas que en el caso anterior y que la demanda disminuya menos. La consecuencia del arancel es que las importaciones caen en el país que lo impone. Figura 4 P S p + j p D S 1 S 2 D 2 D 1 Q Los costos y beneficios de un arancel Un arancel incrementa el precio de un bien en el país importador y lo reduce en el país exportador. Debido a los cambios en los precios, los consumidores pierden en el país importador y ganan en el país exportador. Los productores ganan en el país importador y pierden en el país exportador. Además, el Estado aumenta su recaudación. Para evaluar estos costos y beneficios de un arancel se define el excedente del consumidor y el del productor. Excedente del consumidor. Este valor mide la cantidad que el consumidor gana en una compra por la diferencia entre el precio que realmente paga y el precio que habría estado dispuesto a pagar. Página 17

19 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Excedente del productor. Este valor mide la cantidad que el productor gana en una venta por la diferencia entre el precio que realmente cobra y el precio que habría estado dispuesto a vender. El excedente del consumidor se calcula como el área debajo de la curva de demanda pero por encima del precio, mientras que el excedente de los productos como el área por encima de la curva de oferta pero por debajo del precio. Ambos excedentes se grafican en la siguiente figura. Figura 5 P Excedente del Consumidor P S p 1 Excedente del Productor D Q 1 Q Q 1 Q A continuación se describe, desde esta óptica, el efecto de un arancel para un país importador pequeño. Cabe destacar que para un análisis de costos y beneficios se considerará que una unidad monetaria reporta el mismo beneficio para todos los actores: consumidores, productores y Estado. De otra manera los siguientes cálculos deberían ser ponderados. De tratarse de una economía pequeña, ésta no incide en el precio de las exportaciones del país extranjero por lo que absorbe internamente todo el valor del arancel, por lo tanto el nuevo precio luego del arancel es p + j. En cuanto a los beneficios vemos que los productores nacionales reciben una ganancia dado que venden sus productos a un precio mayor, representada en el área a de la figura 5. Por otro lado, los consumidores nacionales reportan una pérdida de excedente debido a que deben comprar el bien a un precio mayor, representada en el área formada por a + b+c+d de la figura 6. Página 18

20 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Figura 6 P p + j p a b c d e S p* j D S 1 S 2 D 2 D 1 Q Q j El tercer jugador, el Estado, gana recaudando el ingreso del arancel el cual se calcula como el valor del arancel j multiplicado por el volumen de importaciones Q j. En la figura anterior se representa con el área c. La pérdida final se representa por las áreas b y d, las cuales representan el excedente que nadie adquirió. En otras palabras, el excedente del consumidor fue trasladado en parte a los que reportaron ganancias (productores, y Estado) pero no en su totalidad, significando esas áreas una pérdida social. Para el caso en que la economía no es pequeña, ésta incide en los precios de exportación del país extranjero, por lo que todo el aumento de precios no recae sobre el consumidor, sino que el precio de la exportación también baja. Los resultados de los consumidores y de los productores nacionales son los mismos, pero en menor medida; sin embargo, el resultado del Estado aumenta ya que a su recaudación se le agrega el área e representada en la figura 6. En este caso el resultado final es ambiguo, si el área e es mayor a la suma de b + d, significando que se aumentó el área absorbida por alguien; mientras que, como vimos en el párrafo anterior, en el caso de una economía pequeña los costos de un arancel exceden sin ambigüedad a los beneficios. Las barreras no arancelarias. Cuando analizamos el interior de las economías, encontramos un conjunto de instrumentos de política comercial, que son utilizados con el objetivo de favorecer la producción doméstica. Se distinguen pues, los instrumentos no tarifarios que pueden ser administrados en función de la contingencia comercial que enfrente un país, entendiéndose por medida no arancelaria a toda medida de política comercial que no sea un impuestos ni subsidios a las importaciones y/o exportaciones que discriminan a los bienes según su origen doméstico o importado. La presencia de restricciones no arancelarias aumenta los precios y la oferta doméstica, reduce el consumo y las importaciones por lo cual adquiere relevancia el análisis de otras medidas que actúan como obstáculos al comercio y que tienen un efecto equivalente a un arancel al discriminar a los bienes según su origen (doméstico o resto del mundo). Este hecho debe ser considerado dentro del análisis, ya que las conclusiones a las cuales arribaríamos cambiarían si existiesen trabas de esta naturaleza al ingreso de los productos. Página 19

21 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Utilizando la definición de ALADI 10, precisaremos los siguientes conceptos: Medidas no arancelarias: Cualquier medida de carácter administrativo, financiero, cambiario o de cualquier otra naturaleza que impida o dificulte la libre importación o colocación de productos en el mercado local Medidas para arancelarias: Medidas que aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo hacen las medidas arancelarias, es decir, en un determinado porcentaje o suma, calculados respectivamente sobre la base del valor o de la cantidad. Se distinguen básicamente 4 grupos: recargos aduaneros, gravámenes adicionales, gravámenes internos sobre productos importados y aforo aduanero basado en un precio administrativo. Las medidas antes definidas, determinan en gran parte las condiciones de acceso a los mercados. II.5. Las Ventajas Absolutas y Comparativas en el Comercio En este punto trataremos un elemento fundamental dentro de la competitividad que mantiene una determinada economía, y en particular veremos cuál es el fundamento teórico respecto a mantener ventajas absolutas y comparativas en determinados productos. Estos conceptos van a ser utilizados a lo largo de la memoria, en la que analizaremos especialmente, dentro del grupo de productos potenciales, qué nivel de ventajas comparativas mantiene Uruguay respecto a los productos de la CAN. Para ello definiremos los principales conceptos, que enmarcan las ventajas comparativas, mostrando los efectos logrados para luego contrastar empíricamente su funcionamiento. Ventajas Absolutas Según el economista escocés Adam Smith ( ) mediante la libertad en el intercambio internacional de productos encuentra que, cuanto más amplios sean los mercados, mayores serían las oportunidades de especialización de una economía, lo cual repercutiría en aumentos de la productividad del trabajo y, en consecuencia, en la producción, la renta y el bienestar de las naciones. Así es como Adam Smith introduce la teoría del valor trabajo, a través del significado de la ventaja absoluta, que establece que un país que tiene dos productos para vender, siendo uno de éstos más de fácil producir que el otro, la ventaja absoluta señala que el país se beneficiará al comprar aquel bien que le cueste más producir y venderá aquel bien que le sea más fácil producir 11. Estos elementos le fueron útiles para enmarcar su tendencia al libre comercio entre las naciones, ya que seria mutuamente beneficioso y se podría elevar el nivel de vida. 10 Publicación Nº 04/05, Relevamiento sobre las condiciones de acceso a los mercados de la región de los productos de Ecuador, Departamento de Promoción Económica, Secretaria General de la ALADI, 11 Oyarzun de Laiglesia Javier. Op. Cit. PP. 3 y 4 Página 20

22 Oportunidades comerciales para Uruguay en los TLC con los Mercados Andinos Ventajas Comparativas Por otra parte David Ricardo ( ) profundiza en el análisis, e introduce el principio de ventaja comparativa desplazando de esta forma el principio de ventaja absoluta. Es conveniente resaltar el hecho que para la época en donde tanto Ricardo como Smith publicaban sus obras, y durante casi todo el siglo XIX, el trabajo era considerado como el único factor productivo que dotaba de valor agregado a lo producido. Un elemento importante dentro de la ventaja comparativa es que los países exportaran aquellos productos que se producen mas eficientemente e importaran los bienes que produzcan de manera menos eficiente, de esta forma se lograran alcanzar las ganancias principales del comercio internacional luego de realizar transacciones entre los países. Es así que resulta fundamental conocer los precios relativos de los bienes dentro de una economía competitiva, es decir el precio de un bien en términos del otro y de esta forma maximizar las ganancias 12. Este modelo funciona bajo ciertos supuestos: La existencia de por lo menos dos países. Todo el mundo sabe producir de todo con una tecnología constante. La tecnología de la economía de dichos países se resume por la productividad del trabajo en cada industria. La productividad se expresara en términos de requerimientos de unidades de trabajo. Es decir el numero de horas de trabajo requeridas para producir una unidad de un bien con respecto a los requerimientos de unidades de trabajo para producir otro bien (o viceversa), de un país; en comparación a los requerimientos de producción de estos bienes de otro país. La productividad del trabajo es diferente en ambos países. Es decir, cada país, desempeña requerimientos de unidades de trabajo distintas en horas, tanto para producir una unidad de un bien, como una unidad de otro bien. No hay movilidad interna de los factores de producción, en este caso del trabajo. Pues resulta difícil y poco disponible por parte de los trabajadores, desempeñar su fuerza de trabajo de un país a otro. No hay aranceles ni costos de transportes (no hay barreras arancelarias). Es decir no se cobran impuestos por la exportación e importación de mercancías de un país a otro. Existe costos constantes. Por lo que hay rendimientos constantes a escala, pues siempre se va a ganar lo mismo. Competencia perfecta (precio = costo marginal). Gustos y preferencias idénticos. A la gente le da igual comprar un bien, tanto de un país, como de otro. Ricardo razona en términos de pleno empleo. Ya que no hay recursos ociosos, una vez que se llegue al equilibrio, se van a utilizar todos los recursos, por lo que se estaría produciendo sobre la curva de posibilidades de producción. Se incluye el concepto de costo de oportunidad: cada país de acuerdo a la producción del bien en que sean más eficientes; cada uno sacrificará en distinta manera la producción de un número determinado de un bien, para producir una unidad más de otro bien. 12 Basado en Blaug, M. Teoría Económica en Retrospección, FCE, México, Cáp. lv. Krugman y Obsteld, Economía Internacional 5 ta edición, Página 21

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Dado que las economías externas provocan especializaciones en la industria no deseados, países que comienzan

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Chile: Veinte años de negociaciones comerciales. Reseña. DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 2009.

Chile: Veinte años de negociaciones comerciales. Reseña. DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 2009. Reseña Chile: Veinte años de negociaciones comerciales DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, 2009. Chile es hoy día referente mundial en material de política comercial, uno de los países

Más detalles

Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial

Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial Plan del Capítulo Introducción. El análisis básico del arancel Costes y beneficios de un arancel Otros instrumentos de política comercial Los efectos

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Unidad 1. Generalidades

Unidad 1. Generalidades Unidad 1 Generalidades ECONOMÍA INTERNACIONAL Y TEORÍA ECONÓMICA La economía internacional estudia las relaciones económicas entre los países. La interdependencia resultante es muy importante para el bienestar

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 INFORME ECONÓMICO Nº 298 04 de Marzo de 2015 Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Obtén beneficios fiscales a través de tu ahorro

Obtén beneficios fiscales a través de tu ahorro Obtén beneficios fiscales a través de tu ahorro Arturo Morales Castro Carmen Hernández Elvira Todas las personas están obligadas a cumplir las disposiciones fiscales que les correspondan y aunque la normatividad

Más detalles

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Globalización e Integración. (Práctico - Curso 2015)

Globalización e Integración. (Práctico - Curso 2015) Globalización e Integración (Práctico - Curso 2015) 1 Qué es la Globalización? Es buena o mala la Globalización? Cómo deben insertarse los países antes estos cambios? 2 Globalización Es buena o mala la

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Modelo de Factores Específicos Introducción. El comercio internacional con frecuencia produce ganadores y perdedores. Razones:

Modelo de Factores Específicos Introducción. El comercio internacional con frecuencia produce ganadores y perdedores. Razones: Introducción El comercio internacional con frecuencia produce ganadores y perdedores. Razones: Los factores no se pueden mover inmediatamente y sin coste de una industria a otra. Las industrias difieren

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Prácticas 7.2-7.4. Economía Mundial. Prácticas 7.2 7.5

Prácticas 7.2-7.4. Economía Mundial. Prácticas 7.2 7.5 Prácticas 7.2-7.4 Prácticas 7.2 7.5 Bibliografía básica: KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M. (2001), capítulo 8, páginas 204-213, y capítulo 6, páginas 147-151 1 Introducción. Efectos de un arancel (repaso T.7)

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

CAW 323/15 05 de mayo de 2015. Exportaciones argentinas de maní a los Estados Unidos: Cuota arancelaria y cambios en la política de subsidios

CAW 323/15 05 de mayo de 2015. Exportaciones argentinas de maní a los Estados Unidos: Cuota arancelaria y cambios en la política de subsidios CAW 323/15 05 de mayo de 2015 Exportaciones argentinas de maní a los Estados Unidos: Cuota arancelaria y cambios en la política de subsidios Los Estados Unidos restringen las importaciones de maní confitería

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan. Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado

Más detalles

Integración económica (Un análisis teórico de la integración)

Integración económica (Un análisis teórico de la integración) Integración económica (Un análisis teórico de la integración) por Martín Guinart Las acciones hacia la integración de las economías a menudo se producen por etapas, en el proceso, las amenazas de los primeros

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1 1. INTRODUCCIÓN ACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA ACTIVIDADES

Más detalles

Superar las barreras

Superar las barreras Superar las barreras 6 La actuación de su empresa en el mercado elegido estará sujeta a las barreras que existan a su producto o a su actuación en el país. Las barreras pueden o no ser importantes. Pueden

Más detalles

1. El comercio internacional: protección y librecambio. 2. La regulación del comercio internacional. 3. Los efectos microeconómicos de los aranceles

1. El comercio internacional: protección y librecambio. 2. La regulación del comercio internacional. 3. Los efectos microeconómicos de los aranceles TEMA 1: ASPECTOS TEÓRICOS DE LA UNIÓN EUROPEA 1. El comercio internacional: protección y librecambio 2. La regulación del comercio internacional 3. Los efectos microeconómicos de los aranceles 4. La balanza

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Los Cuellos de Botella

Los Cuellos de Botella Teoría de las Restricciones o Los Cuellos de Botella Néstor Casas* Consultor Organizacinal Siempre se ha comparado el sistema productivo con una cadena, cuya resistencia a la ruptura se basa precisamente,

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León La Productividad Total de los Factores en Castilla y León Zenón J. Ridruejo (Catedrático de Análisis Económico. Universidad de Valladolid) Julio López Díaz (Titular de Análisis Económico. Universidad de

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas El concepto de precios de transferencia surgió en Panamá con la firma de los Convenios de Doble Tributación

Más detalles

INTRODUCCIÓN La administración tributaria es un componente básico en la aplicación de cualquier sistema fiscal. Así, dependiendo de la valoración que realicemos de su actuación, podremos constatar en qué

Más detalles

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina INTRODUCCIÓN En el presente, el comercio internacional

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL. Tesis

MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL. Tesis MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Tesis La integración regional en un contexto asimétrico Adriana Gigliotti 1995 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- ANTECEDENTES TEORICOS 3.- OBJETIVOS 4.- METODOLOGIA 5.- EL

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.

Más detalles

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL. Klaus Desmet y José Riera

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL. Klaus Desmet y José Riera ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL 1 1. PLAN DE TRABAJO 2 Plan de trabajo Clases teóricas Argumentos a favor del libre comercio Argumentos en contra del libre comercio Negociaciones comerciales

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

a) Productos con cronograma suspendido

a) Productos con cronograma suspendido Intercambio comercial Uruguay-Colombia Introducción Los flujos comerciales entre Uruguay y Colombia se encuentran condicionados por el ACE 59 1 firmado el 20 de diciembre de 2004. Este acuerdo constituye

Más detalles