Circuitos Combinatorios. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Circuitos Combinatorios. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008"

Transcripción

1 Inroducción n a los Sisemas Lógicos y Digiales 2008

2 COMPUERTA AND (4 AND 2) Ejemplo: 74HC08 DE MORGAN PRESENTE!! BUFFER..!!! A B Y

3 DE MORGAN PRESENTE!! COMPUERTA NAND (4 NAND 2) Ejemplo: 74HC00 BUFFER..!!! A B Y

4 Ejemplo: 74HC02 DE MORGAN PRESENTE!! COMPUERTA NOR (4 NOR 2) BUFFER..!!! A B Y

5 COMPUERTA OR (4 OR 2) Ejemplo: 74HC32 DE MORGAN PRESENTE!! BUFFER..!!! A B Y

6 COMPUERTA NOT (6 NOT) Ejemplo: 74HC04 BUFFER..!!! DE MORGAN PRESENTE!! A Y

7 COMPUERTA OR-Exclusiva Ejemplo: 74HC86 (4 OR-EX. 2) DE MORGAN PRESENTE!! Y = A B + A B BUFFER..!!! A B Y

8 VELOCIDAD DE RESPUESTA CONSIDERACIONES GENERALES En general por simplicidad en el análisis del comporamieno de disposiivos digiales se considera que las señales de enrada y salida de los mismos son ondas cuadradas de valores 0, 1 y Z (ala impedancia). En realidad, la respuesa real es una señal cuya forma de onda disa de ser una onda cuadrada con borde abrupos. La respuesa de la mayoría de los disposiivos digiales es una onda que arda un ciero iempo en subir y bajar enre dos niveles de ensión (ó corriene) que pueden variar según las condiciones de operación. Incluso puede haber oscilaciones produco de desadapación de cargas, flucuación del nivel de coninua por ruido, ec. Por simplicidad, por ahora sólo se considerará que la respuesa en la ampliud de odo circuio digial será binaria (sólo 0 y 1 ) y la limiación en la velocidad de respuesa conemplará sólo un valor de iempo de reardo igual para cualquier compuera simple (AND, OR, NOR, NOT, NAND, ec.) salvo que se especifique lo conrario.

9 VELOCIDAD DE RESPUESTA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LOS RETARDOS A A B τ τ = reardo C B C τ τ τ A B τ C A B C τ τ

10 VELOCIDAD DE RESPUESTA COMPUERTAS REALES A B τ D A B C C τ E D τ τ = reardo E τ Los reardos son acumulaivos. En ese caso exise una cascada de reardos debido a la respuesa emporal de cada componene.

11 REPRESENTACIÓN MAS REAL DE LOS RETARDOS VELOCIDAD DE RESPUESTA A A B τ C B C τ = reardo τ τ τ Las formas de onda de ensión en compueras pueden aproximarse mejor si se considera el iempo de subida (rise ime) y el de bajada (fall ime) con un valor diferene de cero. Generalmene, en las hojas de daos de los disposiivos suele uilizarse ese ipo de simplificación. En cambio, en los sofware de simulación suele emplearse una represenación mas burda como la de considerar nulos esos iempos.

12 REPRESENTACIÓN UTILIZADA EN LAS HOJAS DE DATOS DE LOS FABRICANTES VELOCIDAD DE RESPUESTA Aparecen niveles de ensión en vez de 0 y 1 ó L y H Esa represenación es la que aparece por ejemplo en un circuio inegrado 74HCT04 (sexuple inversor) del fabricane Philips donde se especifican dos iempos diferenes de reardo: -> Los de reardo de propagación de la señal de salida: PHL y PLH (donde PHL es el iempo de reardo cuando la salida pasa de H a L y viceversa). -> Los de bajada y subida de la señal de salida: THL y TLH respecivamene.

13 MULTIPLEXORES (MUX s) CLASIFICACIÓN: ANALÓGICOS: Empleados generalmene juno con conversores analógico-digiales como llaves selecoras. DIGITALES: Acepan sólo señales digiales. APLICACIONES: SELECTOR DE SEÑALES GENERACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS

14 MULTIPLEXORES MUX Simple MUX Generalizado de ancho de bus = m Enrada s de daos K =. 2 n bis.... M U X K:1 Salida Enradas de m bis GRUPO 0 Enradas de m bis GRUPO 1 M U X K:1 Hay K grupos de enradas de daos de m bis cada uno, donde: 2 n = K Salidas de m bis. Enradas de selección (n bis) Enradas de m bis GRUPO (K-1) Enradas de selección (n bis)

15 MULTIPLEXORES Consrucción de MUX 4:1 convencional con compueras simples MUX 4:1 NOTA: En familias lógicas se verá como implemenar un MUX con ecnología CMOS mas compaco (emplea compueras pass-gae)

16 GENERADOR DE FUNCIONES LÓGICAS m0 m1 MULTIPLEXORES MUX 4:1 m2 m3 Z = Función de (A,B) A B Si m0 = 1 Z=1 cuando AB=00 Si m1 = 1 Z=1 cuando AB=01 Si m2 = 1 Z=1 cuando AB=10 Si m3 = 1 Z=1 cuando AB=11 Z = Σ (minérminos de A, B) EJEMPLO: Si m0=m1=1 y m2=m3=0 Z = /A /B + /A B = /A

17 EJEMPLO: 74HC151 MULTIPLEXORES Ese muliplexer es digial. Tiene dos salidas, una normal y la ora negada. Una enrada adicional de habiliación sirve para anular la función de selección de enradas.

18 EJEMPLO: 74HC151 MULTIPLEXORES

19 MULTIPLEXORES EJEMPLO: MULTIPLEXOR COMO SELECTOR DE SEÑALES Esquemáico obenido de uno de los circuios inernos que emplean varios producos de lógica programable de la empresa Xilinx para posibiliar la división inerna de la señal de reloj exerna (Global clock). Las líneas de selección del MUX sirven para elegir que señal de reloj va a salir por el mismo.

20 EJEMPLO: CD74HC4316 LLAVES (SWITCHES) ANALÓGICAS En ese ejemplo el chip iene 4 llaves analógicas comandadas digialmene en forma separada pudiendo manejar señales de +/- Vcc en la enrada siendo la enrada digial de 0 a Vcc.

21 EJEMPLO: CD74HC4316 LLAVES (SWITCHES) ANALÓGICAS Tano las llaves como los MUX s analógicos CMOS ienen valores de Ron imporanes que dependen de las ensiones de enrada, de alimenación, emperaura, ec. además de generarse crossalk, ec.

22 EJEMPLO: 74HC4067 MULTIPLEXORES ANALÓGICOS Ese MUX admie señales analógicas. Es bidireccional, es decir, puede usarse como DeMUX.

23 EJEMPLO: 74HC4067 MULTIPLEXORES ANALÓGICOS La diferencia con las llaves analógicas reside en que aquí se agrega el circuio digiale de decodificación de las enradas.

24 K = 2 n bis Enrada DeMUX Simple D e M U X K: Salidas s de daos DeMULTIPLEXORES Hay K grupos de salidas de daos de m bis cada uno, donde: 2n = K Enradas de m bis DeMUX Generalizado de ancho de bus = m D e M U X K:1 Salidas de m bis GRUPO 0 Salidas de m bis GRUPO 1. Enradas de selección (n bis) Enradas de selección (n bis) Salidas de m bis GRUPO K-1

25 DeMULTIPLEXORES DeMUX 4:1

26 EJEMPLO COMERCIAL DeMUX - Decodificador 74HC138 A 2, A 1, A 0 son enradas de selección O 0 a O 7 son salidas acivas en bajo. Como DeMUX la enrada es por ej. /E 1 con /E 2 en 0 y E 3 en 1. Como Decodificador las enradas deben esar: E 3 = 1 y /E 1 = /E 2 = 0 NOTA: pueden usarse las enradas E i que no se uilicen como enrada pueden usarse como señales de habiliación que definen cuando el circuio funciona como al o fuerzan a las salidas a que esén siempre en 1.

27 CIRCUITO ESQUEMÁTICO CODIFICADOR DE PRIORIDAD 10 a 4 Las enradas se acivan cuando esá en 0 (nivel bajo). Las salidas son codificadas en BCD pero con nivel lógico inverso (LHHL corresponde a la novena enrada que es la /A 8 y la primera es /A 0 ). 74HC147 Tiene 9 enradas con diferene niveles de prioridad siendo la mas ala /A 8 y la de mas baja prioridad es /A 0. Las salidas /Y 3 a /Y 0 forman un código que idenifica la enrada aciva que iene mayor prioridad en ese momeno.

28 TABLA DE VERDAD CODIFICADOR DE PRIORIDAD 10 a 4 Si /A 8 esá en 0 sin imporar las demás las salidas muesran Para que /A 7 se considere prioriaria debe esar en 0 y /A 8 en 1 y así se sigue hasa llegar a la línea de menor prioridad que es /A 0.

29 BARREL SHIFTER Son circuios generalmene basados en muliplexores que sirven para desplazar o roar números represenados en formao paralelo. Según la función pueden ser desplazadores lógicos ó ariméicos según como se enga en cuena la información de los carry. Como desplazador ariméico puede emplearse por ejemplo como un muliplicador por un número de poencia de 2 (x2, x4, x8, ec.) simplemene con desplazar el dao hacia la izquierda ó puede converirse en un divisor de un número poencia de 2 ( /2, /4, ec.) desplazando el dao hacia la derecha. Como desplazador lógico (roador) generalmene se realiza un anillo conecando el bi mas significaivo con el menos significaivo y roando un dado número de veces al dao hacia derecha ó izquierda.

30 EJEMPLO DE DESPLAZADOR LÓGICO (ROTADOR) DE 4 BITS A IZQUIERDA BARREL SHIFTER S1 S0 Y3 Y2 Y1 Y0 0 0 D3 D2 D1 D0 0 1 D2 D1 D0 D3 1 0 D1 D0 D3 D2 1 1 D0 D3 D2 D1

31 BARREL SHIFTER EJEMPLO DE DESPLAZADOR LÓGICO (ROTADOR) DE 8 BITS A DERECHA Las enradas de daos A[7..0] salen por las salidas Q[7..0] en el órden que permian las enradas de selección S[2..0]. Ejemplos: S 2 S 1 S 0 =000 A[] Q[] (no roa) S 2 S 1 S 0 =111 A[i]=Q[i-1] (roa 1 lugar a derecha) S 2 S 1 S 0 =100 A[i]=Q[i-4] (roa 4 lugares a derecha) Sergio Noriega Inroducción a los Sisemas Lógicos y Digiales

32 EJEMPLO: 74HC688 Ejemplo clásico del uso de compueras Or-Exclusivas. Ese circuio compara dos números de 8 bis cada uno. Si son idénicos pone la salida en bajo, caso conrario la salida esá en alo. COMPARADOR DE MAGNITUD

33 EJEMPLO: CD4511BC DECODIFICADOR BCD-7SEGMENTOS

34 Bibliografía: Apunes de eoría: Mux-DeMux-Decodificadores. S. Noriega. Libros: Sisemas Digiales. R. Tocci, N. Widmer, G. Moss. Ed. Prenice Hall. Diseño Digial. M. Morris Mano. Ed. Prenice Hall. 3ra edición. Diseño de Sisemas Digiales. John Vyemura. Ed. Thomson. Diseño Lógico. Anonio Ruiz, Albero Espinosa. Ed. McGraw-Hill. Digial Design:Principles & Pracices. John Wakerly. Ed. Prenice Hall. Diseño Digial. Alan Marcoviz. Ed. McGraw-Hill. Elecrónica Digial. James Bignell, R. Donovan. Ed. CECSA. Técnicas Digiales con Circuios Inegrados. M. Ginzburg. Fundamenos de Diseño Lógico y Compuadoras. M. Mano, C. Kime. Ed. Prenice Hall. Teoría de conmuación y Diseño lógico. F. Hill, G. Peerson. Ed. Limusa

Flip-Flops. Flops. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

Flip-Flops. Flops. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009 Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 29 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales - 28 CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE SINCRONISMO FLIP-FLOPS ASINCRÓNICOS (No hay entrada

Más detalles

Conversores ADC y DAC. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Conversores ADC y DAC. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Conversores ADC y DAC Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Conversores Digital-analógicos (DAC) Clasificación de DAC: Formato Serie. Paralelo. Tecnología Resistencias pesadas (obsoleto).

Más detalles

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012) Elecrónica Digial Universidad de Alcalá (19/06/2012) Índice Ejercicios del Tema 3... 2 Cuesión 1... 2 Cuesión 2... 3 Cuesión 3... 4 Cuesión 4... 5 Cuesión 5... 6 Cuesión 6... 7 Cuesión 7... 8 Cuesión 8...

Más detalles

Contadores. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

Contadores. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009 Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 29 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales - 29 Contador digital: Es todo circuito o dispositivo que genera una serie de combinaciones

Más detalles

Registros de Desplazamiento. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

Registros de Desplazamiento. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009 Registros de esplazamiento Introducción n a los Sistemas Lógicos y igitales 2009 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y igitales - 2009 Registro de desplazamiento: Es todo circuito que transforma

Más detalles

Análisis y Síntesis. Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Análisis y Síntesis. Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Métodos de análisis: Tabla de verdad. Heurístico. Diagramas de estado. Simulación. Test del hardware. etc... Ejemplo de análisis heurístico (planteo

Más detalles

Algebra de Boole Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales

Algebra de Boole Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales lgebra de Boole Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 28 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales - 28 lgebra de Boole Los sistemas digitales emplean generalmente señales

Más detalles

INDICE. XIII Introducción. XV 1. Introducción a la técnica digital 1.1. Introducción

INDICE. XIII Introducción. XV 1. Introducción a la técnica digital 1.1. Introducción INDICE Prologo XIII Introducción XV 1. Introducción a la técnica digital 1.1. Introducción 1 1.2. Señales analógicas y digitales 1.2.1. Señales analógicas 1.2.2. Señales digitales 2 1.3. Procesos digitales

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1 Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 Qué sabrás al final del tema? Diferencia entre analógico y digital Cómo se usan niveles de tensión para representar magnitudes digitales Parámetros de una señal

Más detalles

Lógica Programable -Introducción - Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Lógica Programable -Introducción - Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 -Introducción - Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Sergio Noriega Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales - 2008 Memorias Clasificación según acceso: Aleatorio Volátiles No

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores Sistemas Digitales Circuitos Codificadores Se definen como tal, a circuitos combinacionales que tienen 2 n entradas y n salidas, aunque en algunos casos prácticos, suelen tener menos entradas. A cada una

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES Exponer los conceptos básicos de los fundamentos de los Sistemas Digitales. Asimilar las diferencias básicas entre sistemas digitales y sistemas analógicos.

Más detalles

Bloques Combinacionales

Bloques Combinacionales Bloques Combinacionales 1. Comparadores 2. Sumadores y Semisumadores 3. Multiplexores Demultiplexores 4. Codificadores Decodificadores 5. Convertidores de código 6. Generadores /comprobadores de paridad

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg Ánodo Común

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg Ánodo Común Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC1723, Circuitos Digitales Trimestre Septiembre-Diciembre 2012 Laboratorio - Práctica 2: Circuitos Combinatorios de Media Escala de Integración

Más detalles

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos INDICE Prólogo XI 1. Operación del Computador 1 1.1. Calculadoras y Computadores 2 1.2. Computadores digitales electrónicos 5 1.3. Aplicación de los computadores a la solución de problemas 7 1.4. Aplicaciones

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN DEL RAMO

INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN DEL RAMO INTRODUCCIÓN I - 1 1.- PRESENTACIÓN DEL RAMO Señal, es una canidad física que varía con el iempo. En la gran mayoría las aplicaciones la ingeniería elécrica y elecrónica, las señales presenes en un sisema

Más detalles

Sistemas de comunicación óptica

Sistemas de comunicación óptica 5. Opoelecrónica 5.1. Inroducción 5.2. Nauraleza ondulaoria de la luz 5.3. Elemenos de la física de esado sólido 5.4. Modulación de la luz 5.5. Disposiivos de visualización 5.6. Lasers 5.7. Foodeecores

Más detalles

Tema 6: Circuitos Digitales BásicosB. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 6: Circuitos Digitales BásicosB. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 6: Circuitos Digitales BásicosB Ingeniería Informática Universidad utónoma de Madrid O B J E T I V O S Circuitos digitales básicosb Comprender las funciones lógicas elementales Habilidad para diseñar

Más detalles

Subsistemas aritméticos y lógicos. Tema 8

Subsistemas aritméticos y lógicos. Tema 8 Subsistemas aritméticos y lógicos Tema 8 Qué sabrás al final del capítulo? Diseño de Sumadores Binarios Semisumadores Sumador completo Sumador con acarreo serie Sumador con acarreo anticipado Sumador /

Más detalles

Familias LógicasL. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

Familias LógicasL. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008 Las Familias Lógicas son tecnologías que permiten implementar las funciones tanto lógicas como matemáticas en el sistema binario. CLASIFICACIÓN: Dependiendo

Más detalles

LECCIÓN N 3 SEÑALES. Introducción

LECCIÓN N 3 SEÑALES. Introducción LECCIÓN N 3 SEÑALES Inroducción Señales coninuas y discreas Señales ípicas Señales periódicas y aperiódicas Parámeros ípicos. Especro de frecuencias Ruido y disorsión Elecrónica General Inroducción En

Más detalles

Sistemas Secuenciales

Sistemas Secuenciales Electrónica Básica Sistemas Secuenciales Electrónica Digital José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC CIRCUITOS SECUENCIALES Combinacional: las salidas dependen de las

Más detalles

Compuertas Lógicas. Sergio Stive Solano Sabié. Agosto de 2012 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Compuertas lógicas NAND, NOR, XOR y XNOR

Compuertas Lógicas. Sergio Stive Solano Sabié. Agosto de 2012 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Compuertas lógicas NAND, NOR, XOR y XNOR XOR y Lógicas Sergio Stive Solano Agosto de 2012 XOR y Lógicas Sergio Stive Solano Agosto de 2012 XOR y XOR y Con las puertas básicas podemos implementar cualquier función booleana. Sin embargo existen

Más detalles

Fundamentos de Sistemas Digitales Programa de la Materia. Identificación de asignatura. Sistemas Digitales Básicos

Fundamentos de Sistemas Digitales Programa de la Materia. Identificación de asignatura. Sistemas Digitales Básicos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Electrónica y Computación Departamento de Electrónica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Fundamentos

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL

DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 116243 02 02 03 VI PRE-REQUISITO ELABORADO

Más detalles

Compuertas Lógicas. Apunte N 2

Compuertas Lógicas. Apunte N 2 Compuertas Lógicas Apunte N 2 C o m p u e r t a s Lógicas Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con estados lógicos y funcionan igual que una calculadora, de un lado ingresan los datos, ésta

Más detalles

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica II Electromecánica EMM-0516 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Electrónica Digital II. Arquitecturas de las Celdas Lógicas. Octubre de 2014

Electrónica Digital II. Arquitecturas de las Celdas Lógicas. Octubre de 2014 Electrónica Digital II Arquitecturas de las Celdas Lógicas Octubre de 2014 Estructura General de los FPLDs Un FPLD típico contiene un número de celdas dispuestas en forma matricial, en las cuales se pueden

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Programas académicos en los que se imparte: Ingeniería Eléctrica-Electrónica 1. DESCRIPCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Programas académicos en los que se imparte: Ingeniería Eléctrica-Electrónica 1. DESCRIPCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS DIGITALES 1 Clave: IEE18 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado (

Más detalles

Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole

Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole Tema 3.1 Introducción a los circuitos combinacionales. Algebra de Boole Índice Algebra de Boole. Definición. Operaciones lógicas: OR, AND, XOR y NOT Puertas lógicas Algebra de Boole Postulados Teoremas

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

Clasificación de los Convertidores DAC

Clasificación de los Convertidores DAC Clasificación de los Convertidores DAC Sistemas de Adquisición de datos () Según las características de la señal de entrada digital Codificación: Código: Binario Natural BCD Formato: Serie Paralelo Almacenamiento

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA En Electrónica digital se tienen sistemas combinatorios y sistemas secuenciales. Un sistema combinatorio

Más detalles

Unidad 3: Circuitos digitales.

Unidad 3: Circuitos digitales. A-1 Appendix A - Digital Logic Unidad 3: Circuitos digitales. Diapositivas traducidas del libro Principles of Computer Architecture Miles Murdocca and Vincent Heuring Appendix A: Digital Logic A-2 Appendix

Más detalles

Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid. Circuitos Secuenciales

Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid. Circuitos Secuenciales Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Circuitos Secuenciales Circuitos secuenciales. Biestables. Registros. Contadores. Registros de desplazamiento

Más detalles

Tabla de contenidos. 1 Lógica directa

Tabla de contenidos. 1 Lógica directa Tabla de contenidos 1 Lógica directa o 1.1 Puerta SI (YES) o 1.2 Puerta Y (AND) o 1.3 Puerta O (OR) o 1.4 Puerta OR-exclusiva (XOR) 2 Lógica negada o 2.1 Puerta NO (NOT) o 2.2 Puerta NO-Y (NAND) o 2.3

Más detalles

El número decimal 57, en formato binario es igual a:

El número decimal 57, en formato binario es igual a: CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 1: COMPUERTAS LÓGICAS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. NÚMEROS BINARIOS EJEMPLO En el cuadro anterior, está la representación de los números binarios en formato

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

Tema 5. SISTEMAS COMBINACIONALES. Tema 5. Sistemas combinacionales por Angel Redondo I.E.S Isaac Peral Torrejon de Ardoz 1

Tema 5. SISTEMAS COMBINACIONALES. Tema 5. Sistemas combinacionales por Angel Redondo I.E.S Isaac Peral Torrejon de Ardoz 1 Tema 5. SISTEMAS COMBINACIONALES Tema 5. Sistemas combinacionales por Angel Redondo I.E.S Isaac Peral Torrejon de Ardoz SISTEMAS COMBINACIONALES Sistemas combinacionales. Codificadores Decodificadores

Más detalles

Temario Contadores asincrónicos y sincrónicos Arquitectura Características Circuitos comerciales Diseño Máquinas de estado finito Mealy Moore Ejemplo

Temario Contadores asincrónicos y sincrónicos Arquitectura Características Circuitos comerciales Diseño Máquinas de estado finito Mealy Moore Ejemplo Temario Contadores asincrónicos y sincrónicos Arquitectura Características Circuitos comerciales Diseño Máquinas de estado finito Mealy Moore Ejemplo 1 Electrónica Digital 2 Electrónica Digital 3 Electrónica

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM-920 ELECTRONICA DIGITAL Total de Créditos:

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

CONVERSOR A/D (ADC) (I/II).

CONVERSOR A/D (ADC) (I/II). PARÁMEROS CARACERÍSOS (VIII/IX) CONVERSOR A/D () (I/II). El El será un un elemeno ideal (a (a excepción del iempo de de conversión ( ( C )) )) y sólo como disposiivo cuanificador no no muesreador. El El

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

TEMA 2: Control combinacional. 1.- Introducción. Esquema:

TEMA 2: Control combinacional. 1.- Introducción. Esquema: Esquema: TEMA 2: Control combinacional TEMA 2: Control combinacional...1 1.- Introducción...1 1.1.-Diseño de circuitos combinacionales...2 2.- Circuitos combinacionales avanzados...2 2.1.- Codificadores...2

Más detalles

Definición. Elementos de un Sistema de Control

Definición. Elementos de un Sistema de Control TEORÍA DE CONTROL. Tema 1. Inroducción a los Sisemas de Conrol Sisema de Conrol Los conroles auomáicos o sisemas de conrol consiuyen una pare muy imporane en los procesos indusriales modernos, donde se

Más detalles

CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS.

CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS. Página 1 CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS. Las señales lógicas se componen de dos estados normales, Alto y Bajo (1 o 0). Sin embargo, algunas salidas tienen un tercer estado eléctrico que no es un estado

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A MUESTREO DE SEÑALES Tipos de Señales de los Procesos Indusriales El ipo de señales usadas en conrol de procesos dependen del nivel en el que nos siuemos. Así, a nivel alo se uilizan señales de comunicación

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas 1 1.1. Variables y funciones 1 1.2. Variables lógicas 2 1.3. Valores de una variable lógica 2 1.4. Funciones de una variable lógica 3 1.5. Funciones

Más detalles

TEMA 4. MÓDULOS COMBINACIONALES.

TEMA 4. MÓDULOS COMBINACIONALES. TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 27/8 TEMA 4. MÓDULOS COMBINACIONALES. 4.. Módulos combinacionales básicos MSI. Los circuitos combinacionales realizados con puertas lógicas implementan funciones booleanas,

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Lógica Digital Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-314 Pre-requisito

Más detalles

Ejemplo. Consideremos el sistema de retraso unitario dado por

Ejemplo. Consideremos el sistema de retraso unitario dado por Tema 2: Descripción de Sisemas - Pare I - Virginia Mazzone Inroducción Los sisemas que esudiaremos, ienen alguna enrada y alguna salida, 1. Suponemos que si aplicamos una enrada obenemos una salida única.

Más detalles

Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO

Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO Solecmexico Página 1 SUMADOR BINARIO Esta operación es la más común que se realiza en una computadora personal. Ya que las tres operaciones básicas restantes pueden realizarse de igual manera con el principio

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Quilmes ASIGNATURA : TECNICAS DIGITALES CURSO :... CICLO LECTIVO : 2010 T. P. Nro. : II NOMBRE DEL T. P. : MBINACIONAL II: Decodificadores, Multiplexor, DeMultiplexor, Comparador,

Más detalles

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II.- Página 1 de 5 ema 5. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II. 5.1 Inroducción. Hasa ahora hemos usado solo algunas de las posibilidades del PLC que

Más detalles

Práctica 2 Comprobación de códigos binarios detectores y correctores de errores

Práctica 2 Comprobación de códigos binarios detectores y correctores de errores Práctica 2 Comprobación de códigos binarios detectores y correctores de errores Descripción de la práctica: -La práctica consiste en la simulación de una transmisión de palabras BCD enviadas con código

Más detalles

ÍNDICE AUTORES...13 PRÓLOGO...19 INTRODUCCIÓN...21 SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA...25 PROGRAMAS UTILIZADOS...29

ÍNDICE AUTORES...13 PRÓLOGO...19 INTRODUCCIÓN...21 SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA...25 PROGRAMAS UTILIZADOS...29 ÍNDICE AUTORES...13 PRÓLOGO...19 INTRODUCCIÓN...21 SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA...25 PROGRAMAS UTILIZADOS...29 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA ELECTRÓNICA GENERAL...35 1.1 SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES...36

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg CA

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg CA Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC1723, Circuitos Digitales Trimestre Laboratorio - Práctica 2: Circuitos Combinatorios de Media Escala de Integración Objetivo: Familiarizarse

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

Electrónica Digital Área de Ingeniería Mecatrónica Carrera/programa de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Electromecánica

Electrónica Digital Área de Ingeniería Mecatrónica Carrera/programa de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Electromecánica Programa del curso MT-4001 Electrónica Digital Área de Ingeniería Mecatrónica Carrera/programa de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Electromecánica I parte: Aspectos relativos al plan de estudios 1 Datos

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J.I.Huircan Universidad de La Fronera January 6, 202 Absrac Exisen muchas aplicaciones con el Ampli cador Operacional (AO). El análisis en aplicaciones lineales

Más detalles

circuitos digitales números binario.

circuitos digitales números binario. CIRCUITOS DIGITALES Vamos a volver a los circuitos digitales. Recordemos que son circuitos electrónicos que trabajan con números, y que con la tecnología con la que están realizados, estos números están

Más detalles

Circuitos Combinacionales. Fundamentos de Computadores Escuela Politécnica Superior. U.A.M

Circuitos Combinacionales. Fundamentos de Computadores Escuela Politécnica Superior. U.A.M Circuitos Combinacionales Fundamentos de Computadores Escuela Politécnica uperior. U..M Índice de la Unidad U. Circuitos combinacionales U.. mplementación de la lógica combinacional. Funciones lógicas.

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 ELECTRÓNICA DIGITAL PROGRAMA:

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 ELECTRÓNICA DIGITAL PROGRAMA: TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 ELECTRÓNICA DIGITAL PROGRAMA: TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES. 1. Concepto

Más detalles

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1, Segundo Semestre

Más detalles

Temario de Electrónica Digital

Temario de Electrónica Digital Temario de Electrónica Digital TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES. Exponer los conceptos básicos de los Fundamentos de los Sistemas Digitales. Asimilar las diferencias básicas entre Sistemas

Más detalles

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65.

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65. ELECTRÓNICA DIGITAL 23-I-2014 PREGUNTAS TEÓRICO PRÁCTICAS: 1. Determinar el valor decimal de los números expresados en Complemento a 2. (0.25 puntos). 10011001 10011000 01100111 1 2^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales

Sistemas Electrónicos Digitales Sistemas Electrónicos Digitales Profesor: Carlos Herrera C. I. Unidad COMPUERTAS LOGICAS Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con aquellos estados lógicos Binarios y que funcionan igual que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones SILABO ASIGNATURA : SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO:8F0056

Más detalles

Registros de desplazamiento

Registros de desplazamiento Registros de desplazamiento Definición de registro de desplazamiento básico Tipos de registro de desplazamiento Configuraciones específicas Aplicaciones más típicas VHDL Ejercicio propuestos Definición

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: ING. JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: ING. JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: ING. JORGE ANTONIO POLANÍA En esta unidad usted aprenderá a utilizar los diferentes circuitos integrados que se han fabricado para resolver

Más detalles

Circuitos lógicos MSI Combinacionales

Circuitos lógicos MSI Combinacionales Departamento de Electrónica Electrónica Digital Circuitos lógicos MSI Combinacionales Facultad de Ingeniería Bioingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos 1 Temario Decodificadores / Conversores de

Más detalles

Sistemas informáticos industriales. Algebra de Boole

Sistemas informáticos industriales. Algebra de Boole Sistemas informáticos industriales 2016 lgebra de oole lgebra oole Se denomina así en honor a George oole (1815-1864). El algebra de oole se emplea en sistema de control digitales, desde los sistemas de

Más detalles

Compuertas y expansores

Compuertas y expansores 160 Acúsica y Sisemas de Sonido 14. Capíulo 14 Compueras y expansores 14.1. Inroducción En un sisema de audio de buena calidad, el ruido propio de los componenes elecrónicos es casi siempre inaudible.

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Una tensión alta significa un 1 binario y una tensión baja significa un 0 binario.

PUERTAS LOGICAS. Una tensión alta significa un 1 binario y una tensión baja significa un 0 binario. PUERTAS LOGICAS Son bloques de construcción básica de los sistemas digitales; operan con números binarios, por lo que se denominan puertas lógicas binarias. En los circuitos digitales todos los voltajes,

Más detalles

La compuerta AND opera de tal forma que su salida será ALTA o 1,solo cuando todas sus entradas sean ALTAS. De otra forma la salida sera BAJA.

La compuerta AND opera de tal forma que su salida será ALTA o 1,solo cuando todas sus entradas sean ALTAS. De otra forma la salida sera BAJA. Eplicación del Tema Sesión 12. Operación ND, NOT, NND Y NOR. OPERCIÓN ND Si y son dos variables boolenas y se combinan con la operación OR la epresión quedaría: =. Donde el símbolo. representa la epresión

Más detalles

Electrónica Digital - Guión

Electrónica Digital - Guión Electrónica Digital - Guión 1. Introducción. 2. El álgebra de Boole. 3. Propiedades del álgebra de Boole. 4. Concepto de Bit y Byte. 5. Conversión del sistema decimal en binario y viceversa. 6. Planteamiento

Más detalles

La Unidad Procesadora.

La Unidad Procesadora. La Unidad Procesadora. En un sistema digital complejo, la capa de hardware de la máquina es el nivel más bajo del modelo de capas de un sistema microcomputarizado. La unidad procesadora es una parte del

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Circuitos Digitales SEMESTRE: Quinto OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará y construirá circuitos digitales combinatorios

Más detalles

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía. / VARIATION/ ACCOMP PLAY/PAUSE REW TUNE/MIDI 3- LESSON 1 2 3 MIDI Qué es la MIDI? La sigla MIDI significa Inerfaz Digial para los Insrumenos Musicales, que es el nombre de una norma mundial para las señales

Más detalles

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 4002. Sistemas Digitales Nombre en Inglés Digital Systems SCT

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 4002. Sistemas Digitales Nombre en Inglés Digital Systems SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 4002 Sistemas Digitales Nombre en Inglés Digital Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3,5 2,0 4,5 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Diseño Circuitos Digitales Clave de la Horas de teoría: Horas

Más detalles

DECODIFICADORES. Para cualquier código dado en las entradas solo se activa una de las N posibles salidas. 2 N

DECODIFICADORES. Para cualquier código dado en las entradas solo se activa una de las N posibles salidas. 2 N DECODIFICADORES Tienen como función detectar la presencia de una determinada combinación de bits en sus entradas y señalar la presencia de este código mediante un cierto nivel de salida. Un decodificador

Más detalles

Análisis y diseño con registros

Análisis y diseño con registros nálisis y diseño con regisros 7 En esa unidad aprenderás a: nalizar los regisros de almacenamieno, ambién llamados laches. Conocer el circuio inegrado 7475. nalizar los regisros de desplazamieno, ambién

Más detalles

Simulación de Mosfet de potencia en carburo de silicio

Simulación de Mosfet de potencia en carburo de silicio Simulación de Mosfe de poencia en carburo de silicio Leobardo Hernández González 1, Climaco Arvizu Ogilvie 1, Marco Anonio Rodríguez 2, Abraham Claudio Sanchez 3, Jesús Aguayo Alquisira 3 1 ESIME-C IPN;

Más detalles

Tema 3: Análisis de sistemas realimentados

Tema 3: Análisis de sistemas realimentados Tema : Análisis de sisemas realimenados Conrol Auomáico º Curso. Ing. Indusrial Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla Curso 8-9 Índice Función de ransferencia del sisema en bucle

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Semestre: _SEXTO Código: _EL427SA No de Créditos 3 H. Teórica: 3 H. Práctica

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles