Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Estructurada. Fundamentos de la calificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Estructurada. Fundamentos de la calificación"

Transcripción

1 Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados D+ (52-55) Felix Boni Director de Análisis Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional Mariana Cortés Analista Junior 23 de septiembre de 2010 Calificación Crédito Bancario Estructurado Perspectiva Estable La calificación que asigna HR Ratings de México al crédito bancario estructurado, contratado entre Banco del Bajío y el Municipio de San Nicolás de los Garza, al amparo del Fideicomiso F/65088, es HR A+, con perspectiva estable y en escala local. Esta calificación considera que el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene un bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos y financieros adversos. El signo positivo establece una posición de fortaleza relativa dentro del mismo rango de calificación. Fundamentos de la calificación HR Ratings de México S.A. de C.V. asigna la calificación crediticia de HR A+ al crédito bancario estructurado celebrado entre el Municipio de San Nicolás de los Garza y Banco del Bajío. Este crédito forma parte del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago No La fuente de pago y el patrimonio de éste último proviene, principalmente, del porcentaje de afectación autorizado sobre el ingreso mensual, presente y futuro, de las Participaciones Federales correspondientes al municipio. La calificación asignada al crédito es resultado de la evaluación del desempeño financiero de la estructura bajo escenarios económicos y legales adversos. Algunos los elementos considerados para evaluar su operación son: El monto total de endeudamiento, aprobado en el Decreto No. 33 y No. 92, es en total hasta por un monto de $ m (Trescientos cuarenta y dos millones cuatrocientos cuarenta y seis mil pesos). El crédito contratado con Banco del Bajío, el 27 de julio de 2010, fue por esta misma cantidad, a un plazo máximo de 25 años. El destino de los recursos será, exclusivamente, para financiar los proyectos municipales de inversión pública productiva; El porcentaje de las Participaciones Federales que el municipio tiene autorizado afectar es igual al 23.0%. Este porcentaje representa la fuente de pago de las obligaciones financieras derivadas de la contratación del crédito. A partir de la primera disposición, el fideicomiso, por orden y cuenta del municipio, hará pagos mensuales, sucesivos y continuos de capital. Para el caso de los intereses ordinarios, el pago será mensual sobre el saldo insoluto y considerará como tasa de referencia la TIIE 28 más una sobretasa previamente pactada entre las partes. Esta última se determina de acuerdo a la calificación crediticia que obtenga y mantenga el municipio y/o el crédito durante su vigencia; Bajo las condiciones económicas y financieras de un escenario de estrés, la DSCR primaria promedio esperada del crédito para 2010 es igual a 2.0x (considerando sólo 6 meses), mientras que para el año de 2011 y 2012 sería de 2.1x y 2.0x respectivamente; El contrato de fideicomiso considera la constitución y mantenimiento de un fondo de reserva revolvente, cuyo monto objetivo mensual deberá siempre ser equivalente a los siguientes 2 meses de pagos de capital e intereses; Un mecanismo de mejora crediticia adicional es la contratación de una cobertura sobre tasa de interés (CAP sobre la TIIE 28) igual a 11.5%. Este contrato de cobertura se deberá mantener vigente hasta el vencimiento del crédito. Como parte del proceso de calificación, HR Ratings de México realizará un seguimiento continuo del desempeño financiero del fideicomiso, así como de la fuente de pago. Con base en lo anterior, HR Ratings podrá modificar la presente calificación crediticia en el futuro. Hoja 1 de 16

2 Características de la estructura El proceso de análisis que HR Ratings de México realizó para determinar y asignar la calificación crediticia al Crédito Bancario Estructurado, contratado al amparo del Fideicomiso F/65088, consideró lo siguiente: La estructura involucra a los siguientes actores: El Municipio de San Nicolás de los Garza, Estado de Nuevo León, como fideicomitente y fideicomisario en segundo lugar (el municipio); Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple, como fideicomisario en primer lugar (el banco); Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, como fiduciario; Las partes involucradas constituyen el Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago F/65088, bajo el cual el municipio y el banco celebran un contrato de crédito simple por la cantidad de hasta $ m y cuya vigencia es de hasta 25 años, contados a partir de la fecha de la primera disposición. Esto es posible, entre otras cosas, al Decreto No. 33 y No. 92, publicados en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León el día 28 de diciembre de 2009 y 14 de julio de 2010, respectivamente; El inventario del Patrimonio del Fideicomiso lo conformará, principalmente, el 23.0% de los derechos que sobre las Participaciones Federales, presentes y futuras, le correspondan al municipio; sin que dicha cantidad pueda ser menor de $5.1 m; El monto total del crédito será destinado exclusivamente a la inversión pública productiva. Lo anterior fue autorizado por el Ayuntamiento del Municipio y el Congreso del Estado; El fideicomiso establece la creación de un Fondo de Reserva de capital e intereses, que será parte de su patrimonio y que deberá constituirse en el momento de la primera disposición. Este fondo siempre deberá ser igual a 2 amortizaciones mensuales de pagos de capital e intereses. La administración, durante el plazo de vigencia del crédito, estará a cargo del fiduciario; La forma de pago del capital será mensual y sucesiva. Mientras que los pagos de intereses serán mensuales sobre saldos insolutos. La tasa aplicable al cálculo de los intereses ordinarios es la TIIE 28 mas una sobretasa. Esta sobretasa se determinará de acuerdo al mayor nivel de riesgo que la estructura obtenga por parte de 2 agencias calificadoras. La distribución de tasas se presenta en la Tabla 1. Por último, la tasa de interés moratoria será igual a la que resulte de multiplicar por 2x la tasa de interés ordinaria aplicable; Hoja 2 de 16

3 Tabla 1 El fideicomiso contratará, por orden y cuenta del fideicomitente, un CAP sobre la TIIE 28 igual a 11.5%. Esta cobertura de tasa deberá mantenerse vigente hasta el vencimiento del crédito. La afectación mensual de las Participaciones Federales será efectiva durante la vigencia del crédito gracias a la Notificación Irrevocable, que para tal efecto, el municipio envió a la Secretaría de Finanzas del Estado de Nuevo León y a la SHCP. La calificación quirografaria, asignada por HR ratings de México, al municipio de San Nicolás de los Garza es HR BBB+, en escala nacional y con perspectiva estable. El desempeño futuro esperado del fideicomiso se presenta en la Tabla 2. A partir del mes de julio de 2010 se presentan cifras pronosticadas bajo un escenario de estrés pesimista. Tabla 2 Hoja 3 de 16

4 Fideicomiso F/65088 El fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago se celebró el día 23 de octubre de En ese momento se constituyó como fuente de pago de todas y cada una de las obligaciones que el municipio asumiera en virtud de las autorizaciones otorgadas por el cabildo municipal y el H Congreso del Estado de Nuevo León. 1 En virtud de este hecho, el municipio ha contratado créditos por el monto autorizado en los diferentes decretos expedidos por el cabildo municipal. En este sentido, en el mes de octubre de 2009, el municipio contrató un crédito con Banco del Bajío por la cantidad establecida en el Decreto No En el caso del presente contrato de crédito, suscrito con Banco del Bajío el 27 de julio de 2010, el Fideicomiso No también se constituye como mecanismo de administración y pago del total del capital, intereses, comisiones y demás prestaciones que resulten por disposición del monto autorizado en el Decreto No. 92, a saber $342.4 m; sin perjuicio de la fuente de pago que a la fecha existe respecto de otros financiamientos. En este sentido, y en este mismo acto, se estableció como fuente primaria de pago la afectación irrevocable del 23.0% de las Participaciones Federales, presentes y futuras, que le corresponden mensualmente al municipio. Lo anterior, sin que en ningún caso dicha cantidad pueda ser inferior a $5,1 m. 2 Adicionalmente, el municipio se obliga a constituir un fondo de reserva equivalente a 2 meses de pagos de capital e intereses. Por tal motivo, el mismo 27 de julio de 2010, el municipio en su calidad de fideicomitente, con la autorización del banco, celebró un Convenio Modificatorio del Contrato de Fideicomiso No El inventario del patrimonio del fideicomiso, ahora con la celebración del convenio modificatorio, está conformado por: La aportación inicial hecha por el fideicomitente; El 23.0% mensual de los derechos que sobre las participaciones federales, presentes y futuras, le correspondan al municipio. Este porcentaje se agrega a cualquier otro porcentaje afectado hecha a favor del fideicomiso en el pasado por el municipio; Las cantidades que el municipio aporte para la constitución de los diferentes fondo de reserva; 1 Lo anterior, sin perjuicio de la obligación de pago directa del Fideicomitente respecto de cada uno de los Financiamientos. 2 En caso de disminución de las participaciones que en ingresos federales correspondan al municipio, éste se obliga a afectar las participaciones federales adicionales que sean necesarias para mantener el porcentaje pactado y, en su defecto, a aportar las cantidades que sean suficientes para cubrir el pago de las amortizaciones de capital, intereses y demás accesorios convenidos. Hoja 4 de 16

5 Las cantidades adicionales aportadas por el fideicomitente para cubrir todos los gastos y honorarios que se originen con motivo de la celebración del convenio modificatorio del contrato de fideicomiso; Los valores, productos o rendimientos financieros que se obtengan con motivo de la inversión de los recursos disponibles, en tanto estos últimos no se apliquen al cumplimiento de los fines del presente fideicomiso; En su caso, los recursos que se obtengan de cualquier operación derivada que contrate el fideicomitente, por orden y cuenta del fideicomitente, como cobertura de la tasa de interés aplicable al crédito. Con relación al régimen de inversión, el fiduciario podrá invertir cualquier remanente que exista dentro del fideicomiso según la autorización y conforme a las instrucciones por escrito del fideicomitente, y previa autorización por escrito del fideicomisario en primer lugar. Lo anterior, siempre y cuando, se haya cumplido con todas las obligaciones correspondientes, en cada fecha de pago, para todos y cada uno de los créditos contratados por el municipio. Aquellos valores en los que se podrá invertir deberán ser emitidos por el Gobierno Federal o en Sociedades de Inversión de Deuda con cartera 100% en valores gubernamentales con calificación crediticia de AAA, en escala nacional o equivalente, o en Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento. 3 Por otro lado, en virtud de que el municipio por medio del presente fideicomiso crea un mecanismo que sirve como fuente de pago de todas y cada una de las obligaciones financieras derivadas de la contratación de los créditos, los fines específicos del presente fideicomiso son: Recibir y mantener la titularidad de la totalidad de las participaciones fideicomitidas, transferidas por la Secretaría de Finanzas, a partir de la fecha de suscripción de cada uno de los créditos. En este caso el 23.0% mensual del Ramo 28 municipal; Administrar y conservar la titularidad de estas participaciones y demás bienes que constituyen el patrimonio del fideicomiso; Abrir y mantener en Banco del Bajío, S.A., la cuenta del fideicomiso; Aislar oportunamente, conforme a las instrucciones del banco, la cantidad requerida de la cuenta del fideicomiso y la destine irrevocablemente al pago del financiamiento, así como a la constitución y mantenimiento del fondo de reserva, según el saldo objetivo; 3 Si el fiduciario no contara con las citadas instrucciones, y mientras esta situación prevaleciera, el fideicomitente y fideicomisario en primer lugar otorgan su conformidad para que el fiduciario, sin responsabilidad de su parte, invierta en sociedades de inversión de deuda con las características citadas, en valores gubernamentales o en PRLV s a plazos que respeten las fechas en que se requiera realizar los pagos del financiamiento ó entrega de remanentes. Hoja 5 de 16

6 Entregar al fideicomitente las cantidades remanentes, en su carácter de fideicomisario en segundo lugar, el día hábil siguiente a aquel en que se haya cubierto debidamente la cantidad requerida para el pago del servicio de la deuda mensual; Invertir, conforme al régimen de inversión aplicable, los recursos disponibles en la cuenta del fideicomiso; Cubrir todos los gastos que se originen con motivo de la celebración y ejecución de este contrato, incluyendo sin limitar, comisiones y honorarios de los asesores financieros, legales, así como a favor de las agencias calificadoras y del propio fiduciario; En caso de no existir ningún financiamiento vigente y éste se encuentre totalmente liquidado a satisfacción del banco, previa confirmación por escrito del mismo, entregar al fideicomisario en segundo lugar cualesquiera cantidades de dinero existentes en el patrimonio del fideicomiso. La materialización de estos fines será responsabilidad del fiduciario. Sin embrago, él no tendrá más obligaciones que las expresamente establecidas en el fideicomiso y tampoco será responsable de actos u omisiones de las partes, autoridades o terceros que impidan o dificulten el cumplimiento o la ejecución del mismo. Pese a lo anterior, el fiduciario responderá hasta donde alcance el patrimonio del fideicomiso, sin tener responsabilidad alguna al respecto, en caso de que éste no fuese suficiente para cumplir con todas las obligaciones. Por otra parte, no se hará responsable de cualquier retraso que se genere en el pago de los financiamientos. Con relación al fondo de reserva, su monto será equivalente a 2 amortizaciones mensuales de capital e intereses del crédito. Este fondo servirá para cubrir las eventuales faltas de liquidez del fideicomiso y, en el supuesto de que sus recursos sean aplicados total o parcialmente al pago del crédito, será restituido mediante aportaciones adicionales con recursos propios del municipio o en su defecto, el fiduciario retendrá de los remanentes existentes un monto suficiente para cubrir debidamente la cantidad requerida. 4 Por último, el presente fideicomiso tendrá la duración necesaria para el cumplimiento de todos sus fines. Al término de los mismos, el fiduciario deberá extinguir el fideicomiso y transferirá a favor del fideicomisario en segundo lugar los remanentes patrimoniales del mismo, que en su caso hubiere, y a solicitud escrita del fideicomitente. 4 La restitución del fondo de reserva se hará a más tardar en el mes inmediato siguiente en que se hayan aplicado sus recursos al pago de las mensualidades del financiamiento. Hoja 6 de 16

7 Contrato de crédito simple: Banco del Bajío, S.A. El día 27 de julio de 2010, el banco establece a favor del municipio una apertura de crédito simple hasta por la cantidad de $342,4 m, para destinarlo única y exclusivamente a inversión pública productiva, de acuerdo a las autorizaciones expedidas por el H. Ayuntamiento del Municipio de San Nicolás de Los Garza, Estado de Nuevo León y el H. Congreso del Estado de Nuevo León. El presente crédito tendrá una vigencia de hasta 25 veinticinco años contados a partir de la fecha de la primera disposición, pagaderas a través de hasta 300 amortizaciones mensuales, sucesivas y continuas. Previamente a la primera disposición, el municipio cumplió con los siguientes requisitos: Inscribir el crédito en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en el respectivo Registro de Deuda Pública del Estado de Nuevo León, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado de Nuevo León; Obtener cuando menos 2 calificaciones crediticias, mediante las cuales se califique al presente crédito, con una calificación mínima de A+ en la escala nacional o su equivalente; Contratar un seguro de tasa (CAP), la cual se deberá mantener en vigor durante toda la vigencia del presente crédito, respecto de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) empleada como Tasa de Referencia que no exceda de 11.5%; 5 Proporcionar al banco constancia expedida por la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado de Nuevo León validando que el porcentaje de participaciones federales que se afecta para el pago del presente crédito está libre de afectaciones y que se contará con un porcentaje adicional en caso de disminuir las participaciones federales; Previamente a la disposición del crédito, el municipio entregó al banco una relación de los proyectos de inversión pública por realizar. Por otra parte, las partes acuerdan que la entrega de las cantidades solicitadas a cargo del crédito concedido, se hará a través de abono a la cuenta de cheques número o cualquier otra que tenga el municipio abierta con el banco. Adicionalmente, el municipio se obliga a pagar al banco las siguientes comisiones y gastos: 5 Cualquier cantidad que el municipio tenga derecho a recibir con motivo del seguro de tasa, se aportarán al patrimonio del fideicomiso. Hoja 7 de 16

8 Comisión por apertura sobre el monto total del crédito, pagadera al momento de la celebración del presente contrato; Sueldo y los gastos del supervisor, autorizado por el banco para vigilar la correcta inversión de los fondos y de la correcta afectación de las garantías otorgadas. En su defecto, el banco podrá cargar dichos honorarios a la cuenta del fideicomiso; Ante cualquier pago anticipado total o parcial que desee realizar el municipio, causará a favor del banco una comisión. 6 En cualquier caso, el municipio deberá notificar por escrito al banco con 5 días hábiles de anticipación a la fecha del pago anticipado, debiendo estar a disposición del banco el importe a prepagar en la cuenta de cheques que tiene abierta el municipio con él. De no ser así, se generará una comisión adicional sobre el monto a prepagar. Los pagos parciales anticipados se aplicarán a la amortización del crédito y a sus accesorios en la forma en que el banco determine. Con relación al pago de intereses que el municipio se obliga a pagar, se usará para el cálculo de los intereses ordinarios mensuales, la tasa publicada el día de inicio del período de cómputo, la cual será revisable mensualmente en la fecha de vencimiento de los intereses y se hará sobre el saldo insoluto a su cargo. La tasa de referencia será la tasa que resulte de adicionar a la Tasa de Interés Interbancario de Equilibrio (TIIE) a plazo de 28 días, los puntos porcentuales que acuerden las partes. Estos puntos porcentuales se acordarán en virtud de las calificaciones crediticias que otorguen al presente crédito y/o a el municipio cuando menos 2 dos agencias calificadoras. 7 En caso de que deje de existir la TIIE 28, el banco y el municipio podrán sustituirla por las siguientes tasas y en el siguiente orden: 1) La tasa anual de rendimiento equivalente a la de descuento de los CETES de cualquier plazo, traídos a la curva de rendimiento de 28 días, en la colocación primaria y considerando el resultado de cada subasta semanal y 2) el costo de captación a plazo de pasivos (CCP) denominados en pesos que el Banco de México estime y publique. 8 Si el fideicomiso, en nombre del municipio, incurre en mora sobre alguna de sus obligaciones de pago, se obliga a pagar al banco intereses moratorios sobre saldos vencidos del crédito a la tasa que se obtenga de multiplicar la tasa ordinaria pactada por 2, desde la fecha en que ocurra el incumplimiento hasta su pago total. 6 Los porcentajes de las comisiones por prepago se encuentran en la página 6 del Contrato de Crédito. 7 Considerando en el caso de diferencia entre calificaciones, la calificación más baja, véase la Tabla 2. 8 A la tasa que sustituya a la originalmente pactada se le adicionarán los puntos porcentuales pactados e igualmente será modificable conforme a las variaciones de la tasa sustitutiva. Hoja 8 de 16

9 Por último, el municipio acepta y se obliga expresamente durante la vigencia del Contrato a lo siguiente, a menos que el banco consienta lo contrario por escrito: Entregar al banco la Cuenta Pública trimestral dentro de los 45 días naturales siguientes al cierre del semestre, así como Cuenta Pública Anual auditada dentro de los 180 días naturales siguientes al cierre de cada ejercicio fiscal; Invertir los recursos obtenidos del presente financiamiento conforme al destino autorizado; Informar al banco previamente a la contratación de deuda pública adicional en el cual se vean afectadas las participaciones que en ingresos federales le correspondan al municipio, en el entendido que el banco otorgará su conformidad para la contratación de dicha deuda cuando ésta y la afectación de Participaciones Federales no afecte la capacidad de pago del municipio del presente crédito; Mantener durante la vigencia del presente crédito cuando menos dos calificaciones mediante las cuales se califique al presente crédito o en su defecto al municipio, con una calificación mínima de A+ en escala nacional o su equivalente. Análisis de la fuente de pago La Recaudación Federal Participable (RFP) se ha constituido como la principal forma de distribución de recursos públicos federales tanto para los estados como para los municipios del país. Esto se lleva a cabo, principalmente, a través de dos mecanismos: las Participaciones de los Estados, Municipios y Distrito Federal en Ingresos Federales (Ramo 28) y las Aportaciones Federales (Ramo 33). Particularmente, el Ramo 28 ha respondido a una política de ingresos que permite que las entidades obtengan recursos mediante la firma de convenios dentro del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, con el fin de armonizar las relaciones entre los miembros de la federación en todos los aspectos relacionados con la política hacendaria. En el caso del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal distribuye mensualmente entre sus 51 municipios la proporción de recursos que por Ramo 28 le corresponde a cada uno de ellos. Sin embargo a diferencia de lo que ocurre con el Ramo 33 donde la transferencia de los recursos está condicionada (etiquetada), el dinero recibido por Participaciones Federales puede ser empleado de una forma más discrecional. Esta cualidad hace posible que el Municipio de San Nicolás de los Garza pueda ofrecer como fuente de pago y garantía del Fideicomiso F/65088, el 23.0% de los recursos que le corresponden y que provienen del Ramo 28. Hoja 9 de 16

10 En la Gráfica 1 se observa la dinámica temporal esperada de los recursos que por Participaciones Federales obtendrá el municipio de San Nicolás de los Garza. De acuerdo a nuestro análisis de estrés, las participaciones en términos reales no recuperaran el monto presentado en 2008, sino hasta después de Está expectativa del comportamiento de la fuente de pago se ha hecho bajo el bajo el supuesto de la existencia de condiciones económicas y financieras pesimistas. Gráfica 1 De acuerdo con la gráfica anterior, el flujo futuro esperado de los recursos fideicomitidos, transferidos por la Secretaría de Finanzas al fideicomiso, tendrá una tasa media anual de crecimiento (TMAC) igual a 2.1%, para el periodo entre 2010 y Por otra parte, en la Gráfica 2 podemos observar el desempeño esperado del monto de las participaciones fideicomitidas. Los escenarios mostrados suponen diferentes supuestos sobre variables macroeconómicas claves, de tal forma que se pronostica el comportamiento de la fuente de pago primaria así como del costo financiero de la deuda. Para el escenario base, en promedio, se considera una tasa de inflación en el mediano plazo igual a 4.71% mientras que para el escenario pesimista la tasa promedio es de 5.22%. Como podemos observar, en el escenario base hasta el año de 2013 se espera que se recupere el monto, en términos reales, que por participaciones federales obtuvo el municipio en Hoja 10 de 16

11 Gráfica 2 Análisis del desempeño del Fideicomiso F/65088 En esta sección evaluamos el desempeño futuro de la fuente de pago primaria contra el monto de las obligaciones que tendrá que enfrentar el fideicomiso por la contratación del presente crédito. En este sentido, la siguiente gráfica muestra la relación entre el servicio total de la deuda anual y de las participaciones afectadas. Ambas cifras bajo un escenario de estrés pesimista. Según lo mostrado en la gráfica referida, el monto de recursos afectados, en términos nominales, cubrirá satisfactoriamente el pago que por servicio de la deuda tenga que hacer el fideicomiso, durante el periodo de tiempo graficado. Dada la relación esperada, es probable que estos recursos compensen futuros movimientos adversos en las variables económicas y financieras relevantes para la operación del crédito, a saber, la tasa de interés de referencias y el monto de la recaudación federal participable. El fideicomiso sería, por lo tanto, capaz de garantizar el pago de las obligaciones financieras en el mediano plazo. Como un mecanismo de mejora crediticia, el fideicomiso obliga al fideicomitente a constituir y mantener un fondo de reserva equivalente a la cantidad que asegure el pago de capital e intereses por los siguientes 2 meses. En la Gráfica 4, podemos observar la relación proyectada que guarda este fondo con el servicio total anual de la deuda. Adicionalmente, se presenta el monto esperado de remanentes anuales. Todo lo anterior, bajo condiciones de estrés pesimistas y en términos nominales. Hoja 11 de 16

12 Gráfica 3 Gráfica 4 Hoja 12 de 16

13 Si bien el monto del fondo de reserva parece ser pequeño, su constitución y mantenimiento está garantizado con las participaciones federales mensuales que ingresan al fideicomiso y, adicionalmente, por los remanentes; los cuales, en caso de existir un evento de aceleración se retendrán para garantizar el pago del servicio de la deuda. Por lo tanto, esto representará una protección adicional para el fideicomisario en primer lugar ante fluctuaciones económicas y financieras adversas. Análisis de escenarios La calificación crediticia que HR Ratings de México asigna a la presente operación financiera, incluye por un lado la evaluación quirografaria del propio municipio y la opinión legal de la estructura financiera y, por otro, el análisis de su desempeño financiero futuro bajo diferentes escenarios de estrés. Con relación a este último punto, nuestro análisis mide el impacto que pudieran tener diferentes escenarios macroeconómicos sobre la capacidad futura de pago del fideicomiso. En este sentido, sabemos que los ingresos fideicomitidos provienen del 23.0% de las Participaciones Federales del municipio; los cuales de acuerdo con los resultados de nuestro análisis de estrés, son suficientes para no comprometer el pago mensual de capital e intereses. Lo anterior, incluso sin considerar el uso del fondo de reserva. La simulación del escenario más crítico considera los siguientes supuestos: Inflación anual. Una tasa de inflación acumulada de 4.83% para el No obstante, para los años posteriores y hasta 2015 consideramos una tasa que fluctuará alrededor de 5.14%; Tasa de TIIE 28. Se consideró que esta variable se moverá, a lo largo del periodo que dura el crédito, en un rango de entre 4.94% hasta 11.59%. Para 2010 y 2011, la tasa de referencia presentará una tendencia creciente, partiendo de un nivel de 4.91% y llegando a 7.73%; Tasa de crecimiento de la fuente de pago. Las variaciones en las Participaciones Federales del municipio se proyectaron, de acuerdo, a los cambios esperados en el crecimiento real de las Participaciones Federales del Estado de Nuevo León y del Producto Interno Bruto Nacional; Ajuste por sobretasa. Siendo una variable que depende de la calificación crediticia del instrumento, suponemos una sobretasa correspondiente a la calificación de A en escala nacional. Debemos decir que en nuestro escenario pesimista, suponemos que puede haber una recuperación en la tasa de crecimiento real del PIB. Esta variable sería igual a 4.3% en 2010, 2.0% en 2011 y 3.1% en Posteriormente, Hoja 13 de 16

14 habría un proceso de ajuste, lo que significa que en el mediano plazo está tasa sería en promedio igual a 1.7%. Las proyecciones del crecimiento real del PIB son fundamentales para calcular el monto de recursos que recibe el municipio vía Ramo 28 y, por consiguiente, para calcular el monto esperado de la fuente de pago. En conjunto, todos los supuestos mencionados nos ayudan a proyectar los ingresos fideicomitidos, los cuales muestran una tasa de crecimiento positiva a partir del año Por todo lo anterior, podemos concluir lo siguiente: 1) el flujo de recursos afectados y disponibles para el pago de las obligaciones financieras contraídas será suficiente para cubrirlas y 2) consistentemente existirán remanentes que el fideicomiso podrá transferir al fideicomisario en segundo lugar. Gráfica 5 Los supuestos sobre el comportamiento de la inflación, así como de la tasa de referencia (TIIE 28 ), modifican el costo financiero del crédito a lo largo del tiempo. No obstante, el valor de la razón de cobertura primaria promedio anual esperada (DSCR), en el corto plazo, asegura que los recursos cubren el monto total anual de las obligaciones de pago. Como podemos ver en la Gráfica 5, la DSCR del crédito tendrá un nivel de 2.0x en 2010, 2.1x para 2011 y 2.0x en Lo anterior, bajo las condiciones de un escenario pesimista. Hoja 14 de 16

15 La parte financiera muestra, asimismo, solidez con respecto al pago de las obligaciones. La relación entre el costo total de la deuda y la fuente de pago se presenta en la gráfica siguiente. Como puede observarse, el monto de las participaciones afectadas cubre bien este costo. Gráfica 6 Aspectos legales Como parte del proceso de calificación, se evaluó la fortaleza legal del fideicomiso en cuanto a su capacidad para cumplir con las funciones, obligaciones y responsabilidades que le permitan operar como tal. Considerando la escala de calificaciones, definida por HR Ratings de México S.A. de C.V., para medir la solidez legal de la estructura y el análisis hecho por el despacho de abogados independiente y de comprobable reputación, concluimos lo siguiente: El fideicomiso brinda seguridad jurídica al fideicomisario en primer lugar o fideicomisarios en primer lugar, aislando de cualquier otro acreedor los activos afectados para cada uno de ellos. Asimismo, ofrece certeza en cuanto a la adecuada recepción, conservación, destino y distribución de los recursos fideicomitidos. Hoja 15 de 16

16 Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. son opiniones de calidad crediticia y no son recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento. HR Ratings basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables. HR Ratings, sin embargo, no garantiza, la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de los emisores de instrumentos de deuda calificados por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en la cantidad y tipo emitida por cada instrumento. La bondad del valor o la solvencia del emisor podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso a la alza o a la baja, la calificación, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings de México, S.A de C.V. La calificación que otorga HR Ratings de México es de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y en cumplimiento de la normativa aplicable que se encuentran en la página de la calificadora donde se puede consultar documentos como el código y políticas de conducta, normas para el uso de información confidencial, metodologías, criterios y calificaciones vigentes. Hoja 16 de 16

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings asignó la calificación de HR AA+ (E) con

Más detalles

HR AA- (E) Municipio de La Paz, Estado de Baja California Sur. Crédito Bancario Estructurado: Banobras, S.N.C.

HR AA- (E) Municipio de La Paz, Estado de Baja California Sur. Crédito Bancario Estructurado: Banobras, S.N.C. Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista E-mail: edgar.perez@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Estado de San Luis Potosí

Estado de San Luis Potosí Calificación CBE San Luis Potosí Perspectiva Contactos Rodrigo Martínez Analista rodrigo.martinez@hrratings.com Roberto Ballinez Director Ejecutivo de Finanzas Públicas/ Infraestructura roberto.ballinez@hrratings.com

Más detalles

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013)

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013) Calificación CBE Morelos Perspectiva Estable HR Ratings ratificó la calificación de con Perspectiva Estable para el crédito contratado por el con Banobras por un monto inicial de P$1,400.0m. Contactos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro Contactos Felix Boni Director General de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Alfonso Sales Analista E-mail: alfonso.sales@hrratings.com Una Rápida Visión de las Proyecciones Macroeconómicas En este

Más detalles

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PETRÓLEOS MEXICANOS PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PETRÓLEOS MEXICANOS ( PEMEX ) HA INCREMENTADO EL MONTO TOTAL AUTORIZADO DEL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE HASTA $70,000 000,000.00

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Clasificación Clave de Pizarra Calificación: Importante: El valor de una

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR BBB+ (E) del

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 ACUERDO por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con Menos de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.).

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.). Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Intercambio sobre Tasas de Interés Nominales Fijas y Tasas de Interés Nominales Variables (TIIE28) (Swap de TIIE) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente.

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 1 Especificación de las características de los títulos en circulación: 1. Instrumento:

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, Luis G. Serrato Castell, diputado integrante, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de mi derecho de

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR AAA (E) con

Más detalles

Estado de Chihuahua. Crédito Bancario Estructurado BBVA Bancomer (P$2,028.5m, 2013)

Estado de Chihuahua. Crédito Bancario Estructurado BBVA Bancomer (P$2,028.5m, 2013) 5 Calificación CBE Chihuahua Perspectiva Contactos Alejandra Campa Analista alejandra.campa@hrratings.com Rodrigo Martínez Analista rodrigo.martinez@hrratings.com Estable Roberto Ballinez Director Ejecutivo

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR A (E) con

Más detalles

Municipio de Huixquilucan

Municipio de Huixquilucan Calificación CBE Huixquilucan Perspectiva Contactos Alejandra Campa Analista alejandra.campa@hrratings.com Roberto Soto Subdirector roberto.soto@hrratings.com Estable HR Ratings ratificó la calificación

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR AAA (E) con

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN 1. Qué es? Y Qué hace una Gestora? La Gestora es la entidad encargada de administrar los Fondos de inversión, que se constituyan

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB Fondo Horizonte L S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (STERGOB) Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Estado de Michoacán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$4,112.0m, 2013)

Estado de Michoacán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$4,112.0m, 2013) Calificación CBE Michoacán Perspectiva Contactos Mauricio Azoños Subdirector mauricio.azonos@hrratings.com Estable Roberto Ballinez Director Ejecutivo Senior de Finanzas Públicas / Infraestructura roberto.ballinez@hrratings.com

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012)

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012) Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012) Calificación CBE Coahuila Perspectiva Estable HR Ratings ratificó la calificación de con Perspectiva Estable del crédito contratado por el con Banobras por un monto

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 16 de diciembre de 2015 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

ESTE AVISO APARECE UNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES A QUE HACE REFERENCIA HAN SIDO ADQUIRIDOS

ESTE AVISO APARECE UNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES A QUE HACE REFERENCIA HAN SIDO ADQUIRIDOS ESTE AVISO APARECE UNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES A QUE HACE REFERENCIA HAN SIDO ADQUIRIDOS AVISO DE OFERTA DE PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones FOLLETO EXPLICATIVO INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones 1. DATOS GENERALES 1.1. Datos de la Sociedad de Inversión La INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A.

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y por el período del 14 de mayo al 30 de septiembre de 2012 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estado de posición

Más detalles

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario Artículos relevantes de la legislación aplicable a los procesos de Pago de Obligaciones Garantizadas y de Liquidación de Instituciones de Banca Múltiple 1. Obligaciones Garantizadas Ley de Protección al

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

AVISO DE COLOCACIÓN CON FINES INFORMATIVOS

AVISO DE COLOCACIÓN CON FINES INFORMATIVOS AVISO DE COLOCACIÓN CON FINES INFORMATIVOS COLOCACIÓN DE BONOS BANCARIOS ESTRUCTURADOS ( VALORES ESTRUCTURADOS O BONOS BANCARIOS ) EN [MONEDA BASE] CON RENDIMIENTO REFERENCIADO AL COMPORTAMIENTO DE [ACTIVO

Más detalles

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 77, último párrafo, de la Ley General

Más detalles

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Ciudad y fecha Señores Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex Departamento de Cartera Bogotá, D.C. Ref.: Solicitud de Redescuento

Más detalles

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas México Agosto 2013 Adendum a la Metodología de Calificación para Instituciones Bancarias. El presente documento reemplaza al anterior

Más detalles

Esquemas de Financiamiento MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO

Esquemas de Financiamiento MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO Esquemas de Financiamiento MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO OBJETIVO. Presentar al Gobierno del Estado y sus Municipios los diferentes esquemas de financiamiento que Apolo VH, S. de R.L de C.V. Estructura

Más detalles

BANCO DE MEXICO FIDUCIARIO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA C O N V O C A B A S E S

BANCO DE MEXICO FIDUCIARIO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA C O N V O C A B A S E S BANCO DE MEXICO FIDUCIARIO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA C O N V O C A A las Instituciones de Banca Múltiple y Sociedades Financieras de Objeto Limitado - Ramo Hipotecario

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

En vista de lo anterior, las Partes acuerdan otorgar las siguientes:

En vista de lo anterior, las Partes acuerdan otorgar las siguientes: SERVICIO ESTADO DE CUENTA ELECTRÓNICO ANEXO G DEL CONTRATO 1 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SCOTIA EN LÍNEA. DEFINICIONES ESTADO DE CUENTA ELECTRÓNICO.- Servicio por el cual el Banco entregará en archivos

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

1.2. Denominación de la Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro: MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V.

1.2. Denominación de la Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro: MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. 1. DATOS GENERALES. FOLLETO EXPLICATIVO MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro Sociedad de Inversión Básica de Pensiones 1.1.

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Profesora: Sarito Vegas Arias 1 Caracas, Dic. 2009 Definición del contrato de fideicomiso Es el instrumento jurídico en virtud del cual se transfieren uno

Más detalles

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera SOCIEDADES DE INVERSIÓN V Alejandro Vera TEMARIO OBJETIVO GENERAL 1 2 3 4 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROSPECTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD que emite ADMINISTRADORA DE CARTERA, SERVICIOS LEGALES RAMÍREZ RAMÍREZ VILLEGAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

AVISO DE PRIVACIDAD que emite ADMINISTRADORA DE CARTERA, SERVICIOS LEGALES RAMÍREZ RAMÍREZ VILLEGAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. AVISO DE PRIVACIDAD EMITIDO POR ADMINISTRADORA DE CARTERA, SERVICIOS LEGALES RAMÍREZ VILLEGAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. AVISO DE PRIVACIDAD que emite ADMINISTRADORA DE CARTERA, SERVICIOS LEGALES RAMÍREZ

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR Y JUSTIFICAR LA NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LA DOTACION DE CAMISETAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL CON EL FIN DE PORTAR Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009 1 2 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, PARA EL AÑO 2009 Publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 1 de Enero de 2009. Artículo

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010) RESOLUCIÓN RECTORAL No. 053-2010 (Junio 8 de 2010) Por la cual se reglamenta el régimen financiero para los proyectos de extensión de la Universidad Central El Rector de la Universidad Central en uso de

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Agosto 31, 2015): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de los Fondos de

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA COSTO DE CAPITAL Tema 3.1 Costo de capital y CPPC JLEA Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. EL COSTO DE CAPITAL JLEA Cuando un individuo no tiene dinero para llevar

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA (Artículos relacionados con la materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios) Artículo 35. (Se deroga) Artículo 36. (Se deroga)

Más detalles

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B DESCRIPCION TECNICA DE LOS BONOS DE PROTECCIÓN AL AHORRO QUE EMITE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO 1. INTRODUCCION El

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

Crédito Bancario Estructurado PROFISE: BANOBRAS, S.N.C. (P$1,073.4m) Comunicado de Prensa

Crédito Bancario Estructurado PROFISE: BANOBRAS, S.N.C. (P$1,073.4m) Comunicado de Prensa A NRSRO Rating* Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado PROFISE: BANOBRAS, S.N.C. (P$1,073.4m) HR Ratings asignó la calificación crediticia de, con Perspectiva Estable, para el crédito bancario

Más detalles

Dirección de Construcción y Conservación

Dirección de Construcción y Conservación MODELO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DEL ANTICIPO CON NÚMERO Y LETRA) ANTE LA DIRECCIÓN DE

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2007. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, habiendo

Más detalles

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC Conste por el presente documento el Convenio de Traspaso de Recursos de fecha 24 de julio

Más detalles

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS 1 ÍNDICE CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE INGRESO 2 A. ASPECTOS GENERALES B. OBJETIVOS 3 4 C. ESTRUCTURA DE CODIFICACIÓN 5 D. RELACIÓN DE RUBROS Y TIPOS 6 6 Aprovechamientos

Más detalles

Escalas de Calificación HR Ratings

Escalas de Calificación HR Ratings Escalas de Calificación HR Ratings A. Escala de Calificación Local de Largo Plazo HR AAA El emisor o emisión con esta calificación se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo) Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente. La Unidad de Inversión (en adelante UDI) es una

Más detalles

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO CONSIDERANDO El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN Para los efectos del Contrato y Título de CONCESIÓN del Servicio de Alumbrado Público, en este anexo se establecen las REGLAS a las que deben sujetarse El AYUNTAMIENTO y

Más detalles

Calificación de Finanzas Estructuradas. HR Ratings de México asignó calificación de HR AAA a la emisión de

Calificación de Finanzas Estructuradas. HR Ratings de México asignó calificación de HR AAA a la emisión de HR Ratings de México asignó calificación de a la emisión de México, D.F., (04 de Marzo de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V., asignó la calificación de a la emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios

Más detalles

CIRCULAR-TELEFAX 3/2005

CIRCULAR-TELEFAX 3/2005 CIRCULAR-TELEFAX 3/2005 México, D.F., a 2 de marzo de 2005. A LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE: ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 2019/95. El Banco de México, con fundamento en los artículos 24 y

Más detalles

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA J U N I O 2 0 1 5 CONTENIDO Estado de Actividades Estado de Situación Financiera

Más detalles