Presupuesto Base Cero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presupuesto Base Cero"

Transcripción

1 Presupuesto Base Cero o Introducción o Antecedentes o Qué es? o Cómo es? o Paquete de decisión o Caso EPM

2 Preguntas Que entiendes por presupuesto? Creador del presupuesto Base Cero? En que consiste el Presupuesto Base Cero? Qué es el Paquete de Decisión? Cuales son los dos grupos en que se clasifica el paquete de decisión?

3 Etimología Se compone de dos Raíces Latinas que son: SUPUESTO PRE Antes de Suponer Facio - Hacer Supuesto- Fictus- Hecho Hecho- Factum- Formado Delante de Antes de lo Hecho

4 Qué es un presupuesto? Es un Plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista expresada en Términos Financieros($) y que debe cumplirse en determinado periodo de Tiempo y bajo condiciones Previstas.

5 Importancia Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización en un medio económico en el que predomina la incertidumbre Ejecuta un plan de operaciones en un limite Razonable Sirve como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa Cuantifican en términos financieros ($) los diversos componentes de su plan Ayudan en la acción correctiva y en la evaluación del rendimiento de la gestión

6 Antecedentes Búsqueda de nuevas técnicas para resolver la problemática económico- financiera, que se presenta en las empresas como consecuencia no sólo del incremento de sus costos de operación, sino también de exigencias de cambio, propias de su natural desarrollo, apareció un método presupuestal, dado a conocer por Peter A. Pyhrr, llamado Presupuesto Base Cero. Peter Pyhrr, lo introdujo en la empresa norteamericana Texas Instruments En 1971, el entonces gobernador del estado de Georgia, Jimmy Carter, contrató como asesor a Pyhrr para la implantación de este sistema presupuestario en la administración del estado. En 1977, cuando Carter fue elegido presidente de los Estados Unidos, lo implementó en la Administración Federal para el ejercicio de 1979.

7 Qué es PBC? Qué es Presupuesto Base Cero (PBC) y cuales son sus ventajas Es un proceso de planear y presupuestar, sin considerar períodos anteriores. Siempre debe probarse la necesidad de cada gasto. Se fijan prioridades en función de objetivos sobre la base de un cálculo costo-beneficio, de modo tal que sea posible optimizar el presupuesto sin afectar las actividades prioritarias, optimizar costos sin afectar operaciones, o reasignar recursos a aquellas actividades consideradas más rentables. Se busca presupuestar los costos y gastos básicos para operar, sin afectar la calidad del servicio Cuáles son sus ventajas? o Asignación eficiente de los recursos o Información presupuestal orientada a los resultados o Lograr que el presupuesto coincida con los objetivos y prioridades de la alta Dirección (cumplimiento de la estrategia). o Adquirir conciencia acerca de las distintas alternativas en cuanto a niveles de servicio y costo. o Evitar cortes arbitrarios al presupuesto. Recortes selectivos y no generalizables. Recortar acciones y no cuantías. o Priorizar recursos con el fin de optimizar el desempeño de la Empresa

8 Qué es PBC? Qué es Presupuesto Base Cero (PBC) y cuales son sus ventajas Es el proceso de realizar un presupuesto basado únicamente en las expectativas para el año siguiente, sin referencias a los años anteriores, sin base de datos históricos. El proceso base cero proporciona información detallada (pxq) sobre el dinero que se necesita para lograr los resultados deseados, enfoca la atención hacia el capital necesario para los programas en lugar de enfocarse hacia el porcentaje de aumento o reducción del año anterior Se elabora como si fuera la primera operación de la empresa, y se evalúa y justifica el monto y necesidad de cada renglón del mismo. Se olvida del pasado para planear con plena conciencia el futuro. Cuáles son sus ventajas? o Proporciona un medio para poder identificar y evaluar eficazmente las actividades y los problemas correspondientes para poder tomar decisiones y las medidas para resolver los problemas y asignar y aprovechar los recursos en forma eficaz.

9 Cómo se hace? 1. Identificar y analizar cada una de las diferentes actividades existentes y nuevas de la empresa, en "Paquetes de Decisión". 2. Evaluar y categorizar todos los paquetes de decisión por medio de un estudio de costos-beneficio o en forma subjetiva. 3. Asignar los recursos conforme a los dos puntos anteriores.

10 Qué es un paquete de decisión? Documento que permite identificar y describir una actividad específica de tal manera que la administración pueda: Evaluarla y jerarquizarla con relación a otras actividades que compiten por los mismos o similares recursos limitados y decidir si la aprobará o desaprobará. Decidir si la aprobará o desaprobará: con la descripción completa de cada actividad, la administración puede tomar decisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Metas y objetivos Riesgos de no aprobar la actividad Otras formas de desarrollar la actividad Relación costo beneficio

11 Qué contienen los paquetes de decisión? El paquete de decisión en su formato, hace una serie de preguntas: Cuál es el objetivo? Cuál es el medio propuesto de ejecución? Cuál es el costo y el beneficio? Cuáles son las medidas de ejecución (niveles de esfuerzo: mínimo, normal, máximo) y de rendimiento? Qué alternativas hay disponibles para hacer el mismo trabajo? Nombre o título del paquete: Vicepresidencia: Gerencia: Centro de responsabilidad: Clasificación: Propósito: Descripción de las actividades: Logros y Beneficios: Medición (evaluación cuantitativa del paquete): Recursos requeridos: Alternativas y consecuencias de no aprobar el paquete Decisión: Fecha de preparación

12 Los paquetes de decisión se pueden clasificar en dos grupos: De eliminación mutua: son aquellos que presentan diversas alternativas para realizar la misma actividad, eligiendo la mejor, excluyendo los paquetes restantes De incremento: son aquellos que presentan diferentes niveles de actividad o costo

13 EVALUACIÓN DEL PAQUETE DE DECISIÓN Metas y objetivos Costos y beneficios Consecuencias de no aprobar la actividad Posibles recursos de acción Medida de rendimiento

14 Cómo organizar los paquetes de decisión para ser aprobados? Discrecional o No discrecional Menor Costo impacto sobre los objetivos de la empresa Mayores Ventajas: elegir la opción que presente mayor beneficio, valor agregado, diferencias a favor, o condiciones más favorables con respecto a los demás Menor Operatividad: elegir la opción que requiere menor dedicación administrativa para su ejecución Riesgo gestionable: elegir la opción por medio de la cual se prevé más claramente el control de eventos que podrían provocar una situación o cambio inesperado en la ejecución Concepto de costo o gasto: se refiere al grupo de cuentas contables bajo el cual se registrará la actividad que se tiene planeado desarrollar

15 Cómo organizar los paquetes de decisión para ser aprobados? Beneficio esperado: Relación costo beneficio superior a 1 Potencia el talento humano Optimiza procesos o procedimientos Contribuye con la reputación e imagen Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional Posicionamiento Paisajismo De no ejecutarse la actividad se materializan los siguientes riesgos Riesgo estratégico Riesgo Financiero Riesgo Operacional Riesgo Cumplimiento

16 PROCESO DE PRESUPUESTO BASE CERO Los gerentes elaboran su paquete de decisión Conjunto final de paquetes de decisión La administración general elige los presupuestos que se llevaran a cabo Jerarquización de los paquetes Se analizan

17 Reunirse para priorizar Cuanto gastamos? Que conseguimos con ese gasto? Que meta de gastos tenemos? Que obtendremos a cambio? Podríamos hacerlo mejor? Debemos incrementar o reducir los gastos? Podemos abandonar la actividad? Hay algo que se pueda hacer? Qué es? Cuanto nos costara? Que rentabilidad nos aportara?

18 PROBLEMAS EN EL PROCESO DE JERARQUIZACIÓN DE LOS PAQUETES DE DECISIÓN Exceso en el Número de Paquetes Jerarquizar paquetes que se consideran obligatorios Insuficiencia para juzgar la importancia

19 Ventajas Perfeccionamiento de planes y objetivos Identificación, evaluación, y justificación de las actividades propuestas, considerando los diferentes niveles de esfuerzo y medios para desempeñar cada actividad. Debido a la jerarquización consolidada de actividades, se obtiene una aplicación más justa de los recursos. Se evita la duplicación de esfuerzos al identificar plenamente las actividades. La identificación y categorización de los paquetes de decisión ayuda a lograr el nivel de gastos deseado. Esta técnica presupuestaria no provoca cambio especial en la contabilidad normal, únicamente consolida las bases de información y control. Optimización de beneficios: Los gerentes pueden ser valorados por las metas y beneficios que establecen en sus paquetes. Desarrollo de Comités Gerenciales: Se genera un ambiente de unidad y coordinación para el bien de toda la Empresa

20 Dificultades Aprensión a tomar decisiones y revisión detallada de sus funciones. participación de un número mayor de gerentes de los que son necesarios en otros procedimientos de planeación o presupuestación Necesidad de una planificación adecuada antes de su puesta en marcha Su aplicación estricta y sin planificación absorbe una enorme utilización de tiempo

21 Requisitos para una implementación efectiva Apoyo de la alta gerencia Diseño adecuado del sistema para solventar las necesidades de la organización Dirección y supervisión efectiva del sistema. No de todo se pueden hacer paquetes de decisiones

22 Caso EPM act 2 act 3 act 1 a ctivi dades priorizadas Priorización proyectos Nómina contratos nuevos Operación comercial Contratos en marcha y diferidos CGMCyG

23 Anexos

24 Anexos

25 Anexos

26 Anexos

27 Anexos Detalle de precios y cantidades (a nivel de ítem)

28 Anexos

29 CONCLUSIÓN El método de Planeación y Presupuesto Base Cero, proporciona grandes oportunidades a la alta gerencia empresarial, puesto que contando con esta herramienta de operación, tiene la oportunidad de compenetrarse mejor de lo que es la entidad en su conjunto, de utilizar más información para evaluar, tomar decisiones, asignar recursos de manera más efectiva, y de reducir los costos en forma lógica y no arbitrariamente, en forma integral.

30

PRESUPUESTO BASE CERO

PRESUPUESTO BASE CERO PRESUPUESTO BASE CERO Marzo 2015 ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Qué es el Presupuesto Base Cero? Peter A. Pyhrr Es un proceso de carácter administrativo, de planeación y

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO

PRESUPUESTO BASE CERO PRESUPUESTO BASE CERO I. INTRODUCCION En la búsqueda constante de nuevas técnicas que ayuden a resolver la problemática económico-financiera, que hoy en día se presenta en las empresas como consecuencia

Más detalles

Mtra. Alejandra Salas Ramírez

Mtra. Alejandra Salas Ramírez Mtra. Alejandra Salas Ramírez Febrero 2016 Etimología y Concepto La palabra presupuesto se compone de 2 raíces latinas: PRE = antes de, o delante de, SUPUESTO = hecho, formado Palabra Latín Español Suponer

Más detalles

Presupuesto Base CERO

Presupuesto Base CERO Presupuesto Base CERO Que es el Presupuesto? Es el documento financiero que establece las previsiones de gasto público, que ejercerán las dependencias que conforman la estructura orgánica del Ayuntamiento,

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Criterios de Presupuestación más Académicos COPLAN Propuesta de un Modelo para la Asignación y Distribución de Recursos Financieros para Universidades Publicas

Más detalles

PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la

PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la PRESUPUESTOS Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la mayoría de las Organizaciones emprenden procesos de transformación interna que les permita continuar siendo líderes

Más detalles

Unidad Temática 01: Generalidades

Unidad Temática 01: Generalidades Unidad Temática 01: Generalidades MSc. Pedro Bejarano V. Marco Teórico Concepto, Objetivos, Importancia, Medios y Técnicas Principios, Clasificación. Planificación y Presupuesto Planificación Estratégica,

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA

PRESUPUESTOS EMPRESA PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROCESOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD 1 - PLANEACION CONCEPTOS: PLANEACION Planear es definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para

Más detalles

PRESUPUESTO PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS PROF. OSCAR HERNÁNDEZ COPKA

PRESUPUESTO PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS PROF. OSCAR HERNÁNDEZ COPKA PRESUPUESTO PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS PROF. OSCAR HERNÁNDEZ COPKA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Revisa la presentación y realiza las actividades siguientes: 1. Elabora un mapa conceptual de la

Más detalles

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software El servicio de consultoría y software para gestión y control de proyectos preferido por los inversores. CONTROL DE PROYECTOS DESDE EL PLAN HASTA LA

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Apunte Docente. Presupuestos. Yolanda Reyes Fernández

Apunte Docente. Presupuestos. Yolanda Reyes Fernández Apunte Docente Presupuestos Yolanda Reyes Fernández La autora es Máster en Administración y Finanzas, Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), Barcelona, España. Licenciada en

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO10 Administrar Proyectos By Juan Antonio Vásquez Establecer un marco de trabajo de administración de programas y proyectos para la administración de todos los proyectos de TI establecidos.

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Taller de Administración de Riesgos

Taller de Administración de Riesgos Taller de Administración de Riesgos Especialización en Administración de Proyectos Profundiza en el proceso de gestión de riesgos conociendo a detalle las técnicas y herramientas para identificar, valorar,

Más detalles

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2012 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 1 3.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Más detalles

PRESUPUESTOS MÓNICA HIDALGO ANDINO, MSC

PRESUPUESTOS MÓNICA HIDALGO ANDINO, MSC PRESUPUESTOS EL PRESUPUESTO Y EL PROCESO DE DIRECCIÓN LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SON FUNCIONES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE SE MATERIALIZAN EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OPPM) Lima, Setiembre 2017 Presupuesto por Resultados (PpR) Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de

Más detalles

PRESUPUESTO CONCEPTOS GENERALES

PRESUPUESTO CONCEPTOS GENERALES PRESUPUESTO CONCEPTOS GENERALES Definición Proceso de anticipación a la ocurrencia de los hechos y que requiere de un proceso de planeación y uso de técnicas, métodos y procedimientos que permitan la proyección

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA?

PRESUPUESTOS EMPRESA? PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles

EE: PRESUPUESTOS FEBRERO 2016

EE: PRESUPUESTOS FEBRERO 2016 EE: PRESUPUESTOS FEBRERO 2016 PANORAMA GENERAL DE LA PCU La Planeación y Control de Utilidades, se percibe como un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las fases de las

Más detalles

Presupuesto Base Cero

Presupuesto Base Cero Presupuesto Base Cero Consideraciones Las políticas públicas se instrumentan por medio de programas. Un programa es un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que implican ejercer recursos para

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMINA VALOR?)

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMINA VALOR?) NOMBRE: EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS MAESTRIA EN FINANZAS www.elcontadorvirtual.wordpress.com e_martinez587@cues.edu.co 1. LECTURA: Ingresar al

Más detalles

Generalidades del Presupuesto

Generalidades del Presupuesto Generalidades del Presupuesto Septiembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CU UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Presupuestos MA Laura Angélica Décaro Santiago

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars

Más detalles

INDICE. 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso administrativo

INDICE. 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso administrativo INDICE Acerca de autor Prologo Preámbulo Introducción general Capitulo primero Generalidades I. Generalidades sobre administración XX XXXIV XXXV XXXVII 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las actividades, condiciones y controles para realizar una adecuada Planificación Energética en la Universidad del Atlántico. 2. ALCANCE Aplica

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

Gestión por Resultados y Planificación Estratégica. Arq. M.A. Susana Isabel Palma de Cuevas

Gestión por Resultados y Planificación Estratégica. Arq. M.A. Susana Isabel Palma de Cuevas Gestión por Resultados y Planificación Estratégica Arq. M.A. Susana Isabel Palma de Cuevas Acuerdos políticos, que puedan determinar Políticas de Estado. Planes de Gobierno, que definan Políticas de Gobierno.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI- TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS 2009 1 Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo Convocatoria e inscripción de agentes participantes Talleres

Más detalles

Alfaomega Grupo Editor

Alfaomega Grupo Editor Alfaomega Grupo Editor Capítulo 11 Implementación estratégica "En aguas calmas todos los barcos tienen un buen capitán Proverbio Sueco Proceso de Implementación estratégica Comunicación de la Estrategia

Más detalles

Que Es Planificar? Qué es planificar?

Que Es Planificar? Qué es planificar? Que Es Planificar? Planificación Constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. En su aspecto conceptual constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de desarrollo.

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMA VALOR?)

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMA VALOR?) NOMBRE: EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS MAESTRIA EN FINANZAS www.elcontadorvirtual.wordpress.com e_martinez587@cues.edu.co 1. LECTURA: Ingresar al

Más detalles

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques.

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques. 5.10. Presupuesto. El presupuesto de mercadotecnia. Cuando se realiza un análisis del presupuesto es importante reconocer las diferencias entre los términos presupuesto y pronóstico, ya que en ocasiones

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ 16.10.2014 CONTENIDO I. Asistencia Técnica GIZ al

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Agenda Antecedentes Contenidos de la Evaluación Caso PIN 2 La Evaluación en el marco del PpR Ley 28411:

Más detalles

Administración de Empresas Acuícolas I Clase 6

Administración de Empresas Acuícolas I Clase 6 Administración de Empresas Acuícolas I Clase 6 Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil,

Más detalles

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016 Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental Octubre 2016 1 Presupuesto Basado en Resultados y su vínculo con la Contabilidad Gubernamental Asignación de recursos a los

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE

Más detalles

PLANEACIÓN DE LAS VENTAS

PLANEACIÓN DE LAS VENTAS PLANEACIÓN DE LAS VENTAS Las personas encargadas de la actividad de venta directa controlada, recibirán una lista de clientes que debe visitar. Preparar una oferta concreta y atractiva al cliente, es la

Más detalles

Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión

Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión Lección 1. Ficha Técnica de Indicadores Bienvenido al tercer módulo de aprendizaje del curso de indicadores de gestión, el

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN PARA ENTES DEL SECTOR PÚBLICO

DIPLOMADO EN GERENCIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN PARA ENTES DEL SECTOR PÚBLICO DIPLOMADO EN GERENCIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN PARA ENTES DEL SECTOR PÚBLICO JUSTIFICACIÓN SIGESP, por ser una organización de producción social que durante 20 años ha venido trabajando al servicio

Más detalles

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN UNAM Propedéutico ADMINISTRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO Previsión y Planeación Organización Dirección Control Integración DEFINICIÓN 1.- La evaluación y medición de la ejecución de los planes, 2.- con

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Enfoque de Auditoría C ONTENIDO 1. Qué es una auditoria? 2. Para qué realizar auditorías? 3. Qué se verifica

Más detalles

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN PLANEACIÓN: Proceso de decidir QUE ACCIÓN SE ADOPTARÁ EN EL FUTURO (corto o largo plazo) A FIN DE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS A CORTO

Más detalles

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Un Enfoque en para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La organización funcional 2. La organización por procesos 3. De la organización

Más detalles

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Nosotros comenzaremos a cavar desde este lado de la montaña. Usted y su grupo comenzarán a cavar desde el otro lado. Cuando nos encontremos en el centro, habremos

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION Subgerente (administrativo y financiero) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Directivo SUBGERENTE Código 090 Grado 01 Número de Cargos Tres (3) Dependencia Gerencia Cargo

Más detalles

Introducción a la administración en un mundo globalizado

Introducción a la administración en un mundo globalizado Introducción a la administración en un mundo globalizado OBJETIVOS: Quiénes son los administradores? Qué es la administración? Qué hacen los Administradores? Qué es una Organización? Por qué estudiar la

Más detalles

PLANEACION TRIBUTARIA. Dr. Diego Guevara Madrid actualícese.com

PLANEACION TRIBUTARIA. Dr. Diego Guevara Madrid actualícese.com PLANEACION TRIBUTARIA Dr. Diego Guevara Madrid actualícese.com Planeación Tributaria Es un proceso creativo que no tiene limites; no es un proceso correctivo del pasado sino preventivo del futuro, el cual

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. 2º Versión Marzo 2015

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. 2º Versión Marzo 2015 POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. 2º Versión Marzo 2015 ÍNDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 3 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES 4 4.1. TRABAJADORES PROPIOS

Más detalles

Descripción de las Estructura

Descripción de las Estructura Gerencia General La Gerencia General es la unidad que lidera en la organización toda la parte estratégica relacionada al negocio de los Fondos de Inversión, velando por ofrecer los mejores productos y

Más detalles

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) Página 1 de 6 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Orientar el desarrollo de la gestión documental de manera armónica con las políticas, planes, programas, proyectos y realidades de la gestión documental

Más detalles

Presupuesto y Gestión Pública en México

Presupuesto y Gestión Pública en México Presupuesto y Gestión Pública en México Subsecretaría de Egresos Enero de 2010 1 Introducción El gasto gubernamental es resultado de los recursos obtenidos de la población, razón por la cual deben ser

Más detalles

Qué es el Balanced Scorecard (BSC)

Qué es el Balanced Scorecard (BSC) Qué es el Balanced Scorecard (BSC) Balanced Scorecard es una metodología desarrollada por los académicos Norton y Kaplan que consiste en organizar, difundir y controlar la ejecución de la estrategia de

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Iglesia Metodista de México A.R. Planeación Operativa 2011 VISIÓN

Iglesia Metodista de México A.R. Planeación Operativa 2011 VISIÓN Iglesia Metodista de México A.R. Planeación Operativa 2011 MISIÓN: MISIÓN VISIÓN: VISIÓN Velar por el buen desarrollo de la Iglesia para el cumplimiento del propósito para el cual existe conforme al artículo

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP. Mayo 2017

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP. Mayo 2017 Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Mayo 2017 Qué es un MGMP? El MGMP es un proceso de proyección y reasignación estratégica de recursos que suele cubrir periodos de 3 a 5 años. Se desarrolla como parte

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General SISTEMA DE CONTROL INTERNO Secretaría General CONTROL INTERNO Definición Proceso integral de gestión que realiza el titular, funcionarios y servidores de ESSALUD a fin de administrar y gestionar sus recursos

Más detalles

5. Comprender las características del proceso

5. Comprender las características del proceso 5. Comprender las características del proceso 7. Medición, retroalimentación y acción (cargue, apunte y dispare) ANEXO VENTAJAS DEL CÀLCULO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD 1. Proporciona una entidad

Más detalles

Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género.

Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género. Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género. Patricia Carrillo Montenegro Directora General Dirección

Más detalles

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 5W + 2H 1. Qué es? Es una herramienta de planeación a

Más detalles

CONTROL. Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez

CONTROL. Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez CONTROL Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez FUNCIÓN GERENCIAL DE CONTROL Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de

Más detalles

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014.

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014. FP OC-2014- Fecha: 07/03/2014 FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014. Control de documentación. Antecedentes: Propuesta para el desarrollo de objetivos de calidad 2014. Aprobados por el Comité

Más detalles

Metodología del Marco Lógico (MML)

Metodología del Marco Lógico (MML) Metodología del Marco Lógico (MML) Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura Agosto de 2014 Ciclo de implementación e institucionalización del PbR

Más detalles

PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO

PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO Sep. 2010 El Proceso Administrativo Planeación Organización Integración Dirección Control Planeación + Objetivos + Metas + Estrategias de largo alcance

Más detalles

POLITECNICO METROPOLITANO GESTION CALIDAD. GESTION DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES Código: GC-PR-04 Versión: 01 Fecha versión: 08-Mar-017 Página: 1/6

POLITECNICO METROPOLITANO GESTION CALIDAD. GESTION DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES Código: GC-PR-04 Versión: 01 Fecha versión: 08-Mar-017 Página: 1/6 1. OBJETIVO Y ALCANCE POLITECNICO METROPOLITANO Código: GC-PR-04 Versión: 01 Fecha versión: 08-Mar-017 Página: 1/6 Establecer el procedimiento para el cumplimiento específico de la gestión de riesgos y

Más detalles

Cartilla de Control Interno Contable

Cartilla de Control Interno Contable Página: 1 Fecha:20/11/08 Administrativo y 1. OBJETIVO: Establecer controles que orientan el accionar administrativo de la entidad en términos de información contable confiable, relevante y comprensible

Más detalles

C a p í t u l o 7. Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería

C a p í t u l o 7. Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería C a p í t u l o 7 Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería Objetivos de aprendizaje 1. Comprender que el propósito de la estructura organizacional es establecer un sistema formal

Más detalles

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EVALUACION DEL CONTROL INTERNO Presentado por: Marcelo Valenzuela Acevedo Valenzuela y Asociados Ltda Ph.D & MBA Objetivos 1.Explicar el significado y la importancia del control interno. 2.Analizar los

Más detalles

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1. Modelo Energético 2. Marco de Referencia 3. Contexto energético 4. Antecedentes, Alcance, Objetivos y Aplicabilidad de ISO 50001 5. Sistemas de Gestión

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General Cargo: Objetivo del puesto: Planear, dirigir y controlar el proceso de negocio de las empresas de Grupo Jewato, determinando conjuntamente con su personal directivo, los márgenes de utilidad por operación

Más detalles

NIA 315 Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento de la entidad y de su entorno

NIA 315 Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento de la entidad y de su entorno NIA 315 Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento de la entidad y de su entorno NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Agenda 1. Procedimientos

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Gestión de Proyectos de Inversión Pública Gestión de Proyectos de Inversión Pública Visión tradicional del presupuesto de inversión Visión del valor público del presupuesto de inversión Gestión eficiente y efectiva del presupuesto de inversión

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

El control en la empresa

El control en la empresa El control en la empresa Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD DE VIGO Asignatura: Fundamentos de Administración de Empresas Profesor: Pedro González Santamaría La fijación de

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 8 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro Contextualización La planeación es la acción de trazar o formar un plan de

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO Página 1 de 8 Revisó: Jefe División Financiera Aprobó Rector Fecha de aprobación Resolución N 1858, Diciembre 04 de 2007 OBJETIVO Administrar eficientemente los recursos financieros de la Universidad.

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

Lección 2: Ventajas de la Planificación

Lección 2: Ventajas de la Planificación Curso: Planificación Estratégica. Módulo 1: La Planificación Estratégica. Objetivo: Identificar conceptos básicos sobre planificación estratégica, así como las ventajas de su implementación. Lección 2:

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez MD. Master en sistemas Integrados de Gestión, Facilitadora. Auditora SISTEMA OBLIGATORIO

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

Su contenido considera los grandes retos de la gestión pública en el México actual:

Su contenido considera los grandes retos de la gestión pública en el México actual: Gestión para Resultados (GpR) El ISAP, atento a las necesidades de formación y actualización de personas que laboran en el servicio público y otros profesionales interesados en el desarrollo de la gestión

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles