INFORME EJECUTIVO EVALUACION DE CIERRE ANUAL DEL AÑO 2004 EMPRESA: CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME EJECUTIVO EVALUACION DE CIERRE ANUAL DEL AÑO 2004 EMPRESA: CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A."

Transcripción

1 INFORME EJECUTIVO EVALUACION DE CIERRE ANUAL DEL AÑO 2004 EMPRESA: CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A.) 1

2 INDICE I. Aspectos Generales II. Análisis de coyuntura Económica: Entorno Internacional y Nacional III. Descripción de Negocios y Servicios de la Empresa IV. Análisis del Plan Operativo V. Evaluación Financiera VI. Evaluación Presupuestal VII. Aspectos críticos 2

3 CORPAC S.A. EVALUACIÓN AL I.- ASPECTOS GENERALES 1.1 NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO SOCIAL La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A., es una Empresa del Estado, perteneciente al Sector Transportes. Se rige por los Decretos Legislativos Nº 99 y 216, por su Estatuto Social aprobado por Decreto Supremo Nº TC del 16 de setiembre de 1981, así como la nueva Ley General de Sociedades Nº 26887, directivas y disposiciones emitidas por el FONAFE, de conformidad a la Ley Nº y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. CORPAC S.A. fue creada como empresa pública el 24 de junio de 1943, transformándose en el año 1981 en una empresa de derecho privado de propiedad exclusiva del Estado Peruano, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, con arreglo a las políticas, objetivos y metas que se establezcan, de conformidad a las disposiciones legales en vigencia. El Objeto Social de CORPAC S.A. es el siguiente: 1. Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios. 2. Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país. 3. Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo. 4. Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, CORPAC S.A. puede dedicarse a otras actividades afines conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse con otras entidades para tal fin, observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas. 1.2 VISION Ser una Empresa líder en América Latina, en la gestión de los aeropuertos por sus altos niveles de seguridad, confiabilidad y eficiencia de los servicios a la aeronavegación y aeroportuarios, e impulsora de la integración nacional e internacional. 3

4 1.3 MISIÓN Brindar servicios a la aeronavegación seguros y eficientes, así como servicios aeroportuarios con infraestructuras y facilidades que aseguren la plena satisfacción del cliente con niveles de competitividad y rentabilidad. 1.4 MARCO REGULATORIO La normatividad que observa CORPAC S.A. dentro de sus actividades está constituido por las siguientes normas: Ley N 26887, Ley General de Sociedades, sus modificatorias y ampliatorias. Ley N 27170, Ley del FONAFE y modificatorias Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario del año 2004, aprobada por Acuerdo de Directorio N /001-FONAFE. Directiva de Endeudamiento del FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N /020-FONAFE Directiva de Difusión de Información, aprobada por Acuerdo de Directorio N /020-FONAFE. Directiva para la Solución de Controversias Patrimoniales entre las Empresas bajo el ámbito del FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N /014-FONAFE Directiva para la Gestión de los Miembros de Directorio representantes del Estado en las empresas, aprobada por Acuerdo de Directorio N /014-FONAFE. Decretos Legislativos Nº 99 y 216. Decreto Supremo Nº TC, que aprueba el Estatuto Social. Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. 1.5 DIRECTORIO Y PRINCIPALES GERENCIAS (a la fecha de evaluación, ) Nombres y Apellidos Cargo Periodo Directorio Otárola González, Fredy Presidente 06/05/2003 A la fecha Bonilla Awuapara, Eduardo Director 20/09/ /04/2004 * Cornejo Díaz, René Director 24/01/ /03/2004 * Díaz González, Richard Director 20/09/ /03/2004 * Viacava Molinelli, Miguel Angel Director 21/04/ /07/2004 * Matos Lazo, Dante Director 20/09/2002 A la fecha Castillo Torres Marco Director 21/04/ /12/2004 Kuan-Veng Flores Juan Andrés Director 21/04/ A la fecha Nuñez Saenz, Ysmael Director 08/07/ A la fecha PrincipalesFuncionarios Niño de Guzman Almanza, Guido Gerente General (e) 01/12/2002 A la fecha Villena Nakamura, Adriel Gerente de Finanzas (e) 25/06/ A la fecha Livia Valle, Cesar Gerente de Asesoría Legal 03/06/2003 A la fecha Villena Nakamura, Adriel Jefe de Presupuesto 04/09/1997 A la fecha Ramos Blume, Miguel Angel Gerente de Auditoría Interna 09/04/12004 A la fecha Según fecha de publicación en el diario El Peruano. 4

5 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y CORPAC S.A. SECTOR TRANSPORTES El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la Autoridad Aeronáutica Civil, siendo ejercida a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En el marco de las funciones asignadas a dicha Dirección, se señala entre otras, la emisión de normas y regulaciones aeronáuticas, regular y supervisar las actividades aeronáuticas civiles, ejecutar la política aérea nacional, otorgamiento de certificados de explotador. Asimismo tiene bajo su competencia, otorgar los permisos de operación, permisos de vuelo, regular los procedimientos y métodos aplicados en los servicios de tránsito aéreo, construir y mejorar aeródromos públicos y establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y control de tránsito aéreo, habiendo delegado esta última función a CORPAC S.A. La DGAC encarga a CORPAC S.A. la administración y operación de los aeropuertos y aeródromos del país. Los aeródromos comerciales se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A., con excepción del Aeropuerto Jorge Chávez, que desde el se encuentra a cargo del operador privado Lima Airport Partners, a raíz del proceso de concesión del referido aeropuerto. Las tarifas por los servicios aeronáuticos que brinda CORPAC S.A. a nivel nacional son reguladas por OSITRAN. II. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONOMICA: ENTORNO INTERNACIONAL Y NACIONAL 2.1 ENTORNO INTERNACIONAL Con respecto al entorno internacional, la actual situación de inestabilidad, terrorismo, desastres naturales y conflictos que se vienen experimentando en diversos lugares a nivel mundial, vienen propiciando que los destinos turísticos se canalicen a Latinoamérica. Este factor agregado al crecimiento de nuestra economía, en especial de nuestras exportaciones, coadyuvan al incremento que se viene registrando en el movimiento aeroportuario internacional. Las perspectivas antes señaladas, se refuerzan por la vigencia de importantes convenios internacionales, tales como el Tratado Andino de Preferencias Arancelarias, Acuerdo de Complementación Económica con el MERCOSUR, así como las alianzas estratégicas para integración física, económica y comercial con los países del Brasil, Colombia y Ecuador. Adicionalmente, se prevé a corto plazo concretar las gestiones para la constitución de la Alianza de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y la suscripción del Acuerdo Comercial con los Estados Unidos. Se habla de un incremento de pasajeros del 10 % para el año ENTORNO NACIONAL El actual Gobierno priorizó en los últimos años la implantación de políticas orientadas a lograr el ordenamiento fiscal y la recuperación paulatina de la economía nacional, con énfasis en la promoción del turismo receptivo y en la política de fomento a las exportaciones, cuyos resultados han permitido superar la recesión económica del país. Sobre el particular, los resultados obtenidos en el periodo evidencian una mejora de las principales variables macroeconómicas, en términos de Producto Bruto 5

6 Interno (PBI), inflación anual, balanza comercial, inversión privada, recaudación tributaria, entre otras. De ratificarse la tendencia de estabilidad de nuestras variables macroeconómicas, y de obtenerse un efecto favorable en las políticas de generación de empleo, las perspectivas a corto y mediano plazo se tornan favorables para el crecimiento del movimiento aeroportuario. III. DESCRIPCIÓN DE NEGOCIOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA La Corporación brinda servicios aeronáuticos y aeroportuarios en la red de aeropuertos bajo su administración. 1. OFERTA: Los principales servicios que brinda la Corporación son los siguientes: AERONÁUTICOS SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO (ATS) Servicio de Control Radar Servicio de Control de Area Servicio de Control de Aproximación Servicio de Control de Aeródromo SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO (FIS) SERVICIO DE ALERTA (SAR) SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS (COM) Servicio Fijo Aeronáutico (AFS) Servicio Móvil Aeronáutico (AMS) Servicio de Radionavegación SERVICIO DE METEOROLOGÍA (MET) SERVICIO DE ATERRIZAJE- DESPEGUE SERVICIO EN PLATAFORMA DE AVIONES TRANSPORTE DE EQUIPAJES SEGURIDAD EXTINCION DE INCENDIOS LUCES DE BALIZAJE INSTALACIONES PARA CARGA INFRAESTRUCTURA AL PASAJERO PUENTES DE EMBARQUE NO AERONÁUTICOS LOCALES COMERCIALES: TIENDAS, RESTAURANTES, ALMACENES ESPACIOS PUBLICITARIOS SALONES VIP SISTEMA DE INFORMACIÓN LOCALES PARA OFICINAS Y COUNTERS SERVICIOS MÉDICOS SERVICIO DE APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS SERVICIO DE ALQUILER DE CARROS SERVICIO VENTA DE COMBUSTIBLE. CORPAC S.A., sin incluir el Aeropuerto Jorge Chávez, tiene bajo su administración a 54 aeropuertos y/o aeródromos del país, de los cuales 09 son aeropuertos internacionales (Arequipa, Cuzco, Chiclayo, Iquitos, Juliaca, Pisco, Pucallpa, Tacna y Trujillo). 6

7 No obstante no tener la administración del Aeropuerto Jorge Chávez, CORPAC S.A. continúa brindando en dicho aeropuerto los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones y de control de tránsito aéreo. Los aeropuertos y/o aeródromos, de acuerdo a la categorización (grupos) aprobada por OSITRAN son los siguientes: GRUPO AEROPUERTOS Y/O AERODROMOS I II III IV V Cuzco Arequipa Iquitos Nazca Piura Juliaca Tacna Trujillo Puerto Maldonado Pucallpa Tarapoto Chiclayo Cajamarca Tumbes Ayacucho Anta-Huaraz Chachapoyas Pisco Talara Atalaya Rioja Andahuaylas Moyobamba Huánuco Mazamari Yurimaguas Rodríguez de Mendoza Juanjuí Otros (21) Tingo María Chimbote Tocache Jauja Ilo Los servicios principales brindados por la Corporación han registrado al del presente año la siguiente ejecución: Servicios Ejecución al Variac. (%) Operaciones Nacionales 148, , Operaciones Internacionales 28,330 30, Uso Aeropuerto Nacional 1,230,805 1,357, Uso Aeropuerto Internacional 1,176,692 1,301, Carga-TM Nacional Provincias 21,582 19, Carga-TM Internacional Provinc ,

8 A nivel del movimiento internacional, se ha registrado en comparación con periodo similar del año 2003, un crecimiento en los volúmenes de pasajeros embarcados (tickets de uso de aeropuerto) del 10.6 % y de operaciones aéreas del 8.9 %. En relación con el movimiento nacional o doméstico, se ha obtenido al un crecimiento en el volumen de operaciones aéreas del 2.2% y de pasajeros embarcados del %, mientras que la carga transportada disminuyó en 9.5% Es conveniente señalar que el crecimiento del movimiento nacional experimentado en el presente periodo, se atribuye entre otros aspectos, al incremento de rutas y frecuencias por parte de diversas compañías nacionales experimentado desde el mes de Diciembre del año 2003, citándose los siguientes casos: - Incremento de frecuencias de la Compañía Lc Busre a los Aeropuertos de Cajamarca, Ayacucho y Huánuco. - Inicio de operaciones de la Compañía TANS PERU al Aeropuerto de Piura (Febrero 2004). - Reinicio de operaciones de la Compañía Aerocondor al Aeropuerto de Trujillo (Marzo 2004) e incremento de frecuencias en el Aeropuerto de Cajamarca. - Incremento de rutas en la Amazonía por parte de la Compañía TANS PERU; Tarapoto-Pucallpa-Tarapoto (junio 2004), e incremento de frecuencias en Pucallpa. - Inicio de operaciones de la Compañía Lan Perú (Julio 2004) a los Aeropuertos de Iquitos, Piura, Tacna y Tarapoto, e incremento en el número de sus frecuencias en los Aeropuertos que opera. - Incremento de frecuencias de la Compañía ATSA al Aeropuerto de Cajamarca. Es preciso indicar que la Compañía Nuevo Continente dejó de operar a fines de Octubre En relación con el movimiento internacional, es conveniente señalar que la Compañía Santa Bárbara (ruta Lima- Quito Caracas), dejó de operar en el mes de Abril 2004, mientras que la Compañía Aerocontinente dejó de operar en el mes de Junio Adicionalmente, se registró el inicio de operaciones internacionales de las siguientes Compañías: - Compañía Lan Perú a la ciudad de Bogotá y México (Abril 2004), y a Caracas, Quito y Buenos Aires (Febrero 2004). - Compañía Air Madrid en la ruta Lima-Madrid-Lima (Junio2004). - Compañía Air Canada en la ruta Lima-Toronto -Lima (Nov2004). - Compañía Air Plus Comet S.A. en la ruta Lima-Madrid-Lima (Dic2004). - Compañía Air France en la ruta Lima-Guyane(Cayenne)-Lima (Nov2004 y en la ruta Lima-Brasil(Galeao)-Lima. Al nivel de detalle, los servicios principales brindados en la red aerocomercial bajo la administración de CORPAC S.A. durante el periodo Enero Diciembre del presente año se observa a continuación: 8

9 PRODUCCION DE SERVICIOS AL MES DE DICIEMBRE 2004 AEROPUERTO Operaciones Uso Aeropuerto Carga TM 1/. ANDAHUAYLAS 330 4,122 0 ANTA HUARAZ 832 2,447 0 AREQUIPA 8, ,757 1,759 ATALAYA 573 1,593 0 AYACUCHO 3,775 15, CAJAMARCA 3,461 32, CUSCO 12, ,660 2,133 CHACHAPOYAS CHICLAYO 4,866 53, CHIMBOTE HUANUCO 623 3,398 0 ILO IQUITOS 5, ,053 9,424 JAUJA JUANJUI JULIACA 2,449 79, LIMA 37,475 2/. 3/. MAZAMARI MOYOBAMBA NAZCA 45, PISCO PIURA 2,250 66, PUCALLPA 6,929 65,951 1,262 PTO. MALDONADO 1,924 73, RIOJA ROD. DE MENDOZA SAPOSOA TACNA 1,900 54, TALARA TARAPOTO 3,674 59,974 1,008 TINGO MARIA TOCACHE TRUJILLO 5,740 65, TUMBES , UCHIZA YURIMAGUAS 1,366 3, Total Nacional 152,322 1,357,274 19,526 AREQUIPA CUSCO 255 7, CHICLAYO ILO IQUITOS JULIACA LIMA 29,878 1,288,180 3/. PISCO PIURA PUCALLPA PTO. MALDONADO TACNA 181 5, TALARA TARAPOTO TINGO MARIA 1 0 TRUJILLO TUMBES Total Internacional 30,842 1,301,921 1,302 Total G eneral 183,164 2,659,195 20,828 1/. N o incluye operaciones m ilitares 2/. No incluye uso de aeropuerto pasajeros nacionales salidas de Lima 3/. N o incluye carga de Lim a y m ilitares 9

10 Estacionalidad: De acuerdo a la información estadística, el movimiento aeroportuario está sujeto a factores de estacionalidad. Al respecto, se registra un incremento en el movimiento aerocomercial en los meses de Julio y Agosto de cada año, decreciendo ostensiblemente en los meses de enero, febrero y diciembre. 2. DEMANDA Los principales Clientes de CORPAC S.A. son las Compañías Aéreas, a quienes se les proporcionan los servicios aeronáuticos a nivel nacional. Las compañías aéreas que brindan el servicio internacional de pasajeros y carga son las siguientes: - Aerocontinente(dejó de operar en Junio 2004) - Aeroméxico - Aeropostal - American Airlines - Aerolíneas Argentinas - Arrow Air Cargo - Avianca - Aces - Cielos del Perú - Continental Airlines - Copa Ailines - Delta Airlines - Iberia (opera con código compartido con Avianca desde Octubre 2004) - K.L.M. - Lacsa (opera con código compartido con Taca Perú) - Ladeco - Lan Chile Cargo - Lan Chile - Lan Perú - Lloyd Aéreo Boliviano - Martinair Holland - Santa Bárbara (dejó de operar en marzo 2004) - Taca Perú - Tampa - Varig - Air Madrid (inició operaciones Junio 2004) - Air Canada (inició operaciones Noviembre 2004) - Air Plus Comet S.A. (inició operaciones Diciembre 2004) - Air France (inició operaciones Noviembre 2004) - Comercial No Regular Las compañías aéreas que brindan el servicio nacional de pasajeros y carga son: - Nuevo Continente (dejó de operar a fines de Octubre2004) - Tans Perú - Lan Perú - Taca Perú - Lc Busre - Aerocondor - Star UP - Magenta Air. Otro de los clientes importantes son los pasajeros, a quienes se les tiene que brindar las comodidades, facilitaciones y seguridad cuando utilizan las instalaciones de los aeropuertos de provincias. Se tiene aproximadamente 500 contratos comerciales en los 54 aeropuertos y/o aeródromos. 10

11 Por las características y naturaleza de los equipos y sistemas que utiliza la Corporación para la prestación de servicios a nivel nacional, la mayoría de ellos son adquiridos en el exterior. Entre los principales sistemas fabricados en el exterior se mencionan Radioayudas, Comunicaciones, Radar, Ayudas Luminosas, Meteorología y Sistemas CNS/ATM, entre otros, los mismos que provienen principalmente de los mercados norteamericano, europeo y asiático. Con respecto a las inversiones requeridas por la Corporación para las obras de infraestructura de pistas y terminales aéreos, incluido el mantenimiento de las instalaciones, se utilizan principalmente materiales e insumos adquiridos en el mercado nacional. IV. ANALISIS DE METAS DEL PLAN OPERATIVO 4.1 EVALUACION DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN ESTRATEGICO De acuerdo a los resultados obtenidos al cierre del ejercicio 2004, que se aprecian en el cuadro siguiente, se observa que la Corporación con relación al objetivo estratégico de mejorar los servicios a la aeronavegación y aeroportuarios, ha logrado un cumplimiento en las metas de los indicadores de implantación pre-operacional de rutas paralelas RNAV Perú - Chile, así como en la formulación del programa de seguridad aeroportuaria y en la ejecución de pruebas pre-operacionales del sistema ADS. Adicionalmente, se ha obtenido un avance parcial en la implantación de corredores controlados entre las Areas Terminales de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Con respecto a la adecuación a las bases internacionales en cumplimiento de las SARPS para las auditorías OACI, aún no se registra ejecución. En torno al objetivo estratégico de adecuar la capacidad de la infraestructura de los servicios de aeronavegación y aeroportuarios, se han cumplido las metas concernientes a la formulación del Plan de Inversiones a Mediano y Largo Plazo, así como del programa de inspección en vuelo a las Ayudas a la Aeronavegación instaladas a nivel nacional. Sin embargo, se registra un retraso en la ejecución del plan anual de adquisiciones. Con relación al objetivo estratégico de lograr niveles óptimos de competitividad y rentabilidad, se han cumplido los indicadores de actualización de tarifas aeronáuticas y aeroportuarias y de recategorización de aeropuertos, habiendo sido aprobados por OSITRAN. Adicionalmente, se obtuvo un elevado nivel de ejecución en el indicador de eficiencia en las cobranzas. Sin embargo, no se logró el cumplimiento de los indicadores de margen operativo y rentabilidad de la inversión, así como de la actualización de los tarifarios comerciales, este último en fase actual de estudios. Respecto al objetivo estratégico de desarrollar una organización flexible y adaptable al cambio, se obtuvo un cumplimiento en la integración de comunicaciones de voz a través de la Red de Datos, así como en el desarrollo del programa de capacitación de personal y del estudio del diagnóstico de saneamiento legal de aeropuertos. Adicionalmente, se ha registrado un avance parcial en el proceso de rediseño de la estructura organizacional. En lo concerniente a la integración de enlaces IP a los aeropuertos de provincias, aún no se registra ejecución, por encontrarse pendiente la respuesta de Telefónica sobre la factibilidad de enlazar los aeropuertos programados. 11

12 4.2 EVALUACION DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS ESTABLECIDAS EN EL PLAN OPERATIVO Al , el comportamiento de la Empresa medida a través de los indicadores del plan operativo concordado con sus objetivos estratégicos, muestra los siguientes resultados: INDICADOR Mejorar los servicios a la aeronavegación de acuerdo a los estándares internacionales, así como la calidad y eficiencia de los servicios aeroportuarios. UNIDAD DE MEDIDA Resultado al Meta al Resultado al Nivel Cumpl. (%) a B c c/b Modernizar y/o ampliar los sistemas actuales de aeronavegación basados en tierra, a fin de mejorar la eficiencia y seguridad de los servicios dentro del espacio aéreo del Perú. 1. Implantación de corredores controlados entre áreas terminales de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. 2. Reestructuración del espacio aéreo del Cuzco. 3. Implantación pre-operacional de rutas paralelas RNAV Perú Chile. 4. Formulación del diagnóstico y evaluación de la seguridad operacional. Nº de corredores Aeropuerto Aerovías Estudio Mejorar los planes, procedimientos y sistemas en materia de seguridad operacional, así como los servicios brindados en los terminales de los aeropuertos del país, en cumplimiento de las normas vigentes. 5. Adecuación a las bases internacionales en estricto cumplimiento de las SARPS para las auditorías OACI Certificación de Aeropuertos. 7. Implantación del Programa para el Control de Fauna Silvestre en Aeropuertos de Provincias. 8. Formulación del Programa de Seguridad Aeroportuaria. Aeropuerto Aeropuerto Aeropuerto Aeropuerto Realizar la implantación gradual del nuevo Sistema de Navegación Aérea (CNS/ATM) basado en tecnología satelital. 9. Ejecución de pruebas pre-operacionales del Sistema ADS. Aeropuerto Adecuar la capacidad de infraestructura de los servicios a la aeronavegación y aeroportuarios, para satisfacer la demanda del transporte aéreo. Elaborar los planes y programas de la Corporación a corto, mediano y largo plazo, orientados a la optimización y desarrollo de la gestión empresarial. 10. Ejecución de estudios de evaluación de unidades de negocio de la Corporación. 11. Formulación del Plan de Inversiones al nivel de unidades de negocio de la Corporación. Estudio Plan Modernizar y mejorar los sistemas, equipos y procedimientos logísticos, a fin de brindar en forma oportuna el apoyo logístico a las áreas de la Corporación. 12. Ejecución de la programación del plan anual de adquisiciones superior al 85 %. % Efectuar el programa de mantenimiento de equipos, sistemas e infraestructura a nivel nacional, con la finalidad de brindar un servicio seguro, continuo y eficiente. 13. Programa mínimo de 500 horas de inspección en vuelo. Horas de vuelo

13 INDICADOR Lograr niveles óptimos de competitividad y rentabilidad mediante la diversificación de los servicios de las unidades de negocios. Incrementar los beneficios económicos de la explotación comercial de los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos en los aeropuertos a nivel nacional. 14. Actualización de tarifarios comerciales en los aeropuertos de provincias. 15. Actualización de tarifas aeronáuticas y aeroportuarias. 16. Recategorización de aeropuertos de provincias. UNIDAD DE MEDIDA Aeropuertos Servicios Estudio Resultado al Meta al Resultado al Nivel Cumpl. (%) a B C c/b Optimizar el manejo de los recursos económicos y financieros de la Corporación. 17. Margen Operativo. 18. Rentabilidad de la inversión. 19. Formulación de Estados Financieros por Aeropuertos. 20. Eficiencia de cobranzas- Lima. 21. Estudio de costos por servicios aeroportuarios y aeronavegación. 22. Reducción de los servicios de comunicaciones, meteorología e información aeronáutica en los aeropuertos de bajo movimiento aeroportuario. % % Aeropuerto % Estudio Aeropuerto Desarrollar una organización flexible y adaptable al cambio, con personal motivado y comprometido con la satisfacción de los clientes. Desarrollar la gestión del cambio de la organización, rediseñando su estructura y procesos a fin de corregir las desviaciones y eliminar actividades que no agregan valor al objeto de la Corporación. 23. Optimización de procesos de CORPAC S.A. 24. Rediseño de la estructura organizacional. Estudio Estudio Modernizar los sistemas de información a fin de contribuir al incremento de la eficiencia en todos los niveles de la organización. 25. Integración de las comunicaciones de voz a través de la Red de Datos. 26. Implementación de la Red LAN para voz y datos de la Sede Central. 27. Integración de enlaces IP a los aeropuertos de provincias. Aeropuertos Actividad Aeropuertos Fomentar la capacitación y especialización del personal para lograr un mayor rendimiento y productividad bajo un clima laboral de integración y desarrollo. 28. Capacitación de personal. 29. Implementación de carreras de formación profesional generadoras de ingresos a la Corporación. Nº trabajador. Semestre académico Proporcionar un asesoramiento legal especializado y oportuno y optimizar la estrategia de defensa judicial que permita un eficiente patrocinio de los intereses de la Corporación. 30. Saneamiento legal de aeropuertos. 31. Diagnóstico de saneamiento legal de aeropuertos. Arptos/Estac. Estudio Elevar la eficiencia, eficacia y capacidad del potencial humano a cargo de los servicios que presta la Corporación. 32. Programa de reconversión funcional del personal administrativo a técnico a través de la capacitación. 33. Programa de retiro voluntario de personal con incentivos. Programa Programa 1 1 CUMPLIMIENTO TOTAL (%) 63.5 % 13

14 V. EVALUACIÓN FINANCIERA 5.1 Evaluación de la Ejecución del año 2004 respecto a la Ejecución del año 2003 BALANCE GENERAL El Activo Total de la Corporación asciende a S/. 670,802,219, y se encuentra financiado por Pasivo Total S/. 23,012,292 (3.4%), y por el Patrimonio S/. 647,789,927 (96.6%). CONCEPTO NUMERAL AL 31/12/2004 % AL (reexpresado al 31/12/2004) % Variación en Nuevos Soles Caja Bancos y Valores Negociables 1 43,727, ,949, ,778,303 Clientes 2 10,322, ,249, (927,470) Otras Cuentas por Cobrar 3 3,437, ,486, (5,049,340) Gastos Anticipados 4 51,786, ,957, ,829,035 Existencias 5 6,566, ,022, ,544,469 Activo Corriente 115,840, ,665, ,174,997 Inversiones en Valores 6 1,260, ,673, (413,651) Inmuebles Maquinaria y Equipo 7 552,553, ,283, (26,730,270) Intangibles 8 1,148, ,375, (227,666) Impuesto a la Renta y Participaciones Diferido Activo (NIC 12) ,773, (27,773,691) Activo no Corriente 554,961, ,106, (55,145,278) TOTAL ACTIVO 670,802, ,772, (35,970,281) Los Activos alcanzaron al 94.9% respecto a la ejecución al La variación del total de activos con respecto al mes de Diciembre del 2003 es de S/. -35,970,281 y como se puede observar en el cuadro precedente, se debe al efecto neto de las siguientes variaciones: 1. En el rubro de Caja Bancos y Valores Negociables, el incremento de S/. 18,778,303 se debe principalmente a las transferencias recibidas de FONAFE, en el mes de Julio del 2004 por US $ 4,738, equivalente a S/. 16,288,648 y en el mes de Setiembre del 2004 US $ equivalente a S/. 1,818. Este rubro también se ve afectado por la ejecución de gastos e inversiones presupuestados para la operatividad del negocio. 2. En el rubro de Clientes la disminución de S/. 927,470 se debe a la disminución del tipo de cambio del dólar (US $ 1.00 = S/ al siendo US $ 1.00 = S/ al tipo de cambio compra). Es necesario considerar además el incremento de operaciones y servicios prestados por la Corporación. 3. La disminución en el rubro de Otras Cuentas por Cobrar se debe principalmente a los efectos del registro contable de: La Disolución y Liquidación del Patrimonio Fideicometido, de acuerdo a la Junta de Entidades Depositantes, Fideicomitentes y Fideicomisarias del Fideicomiso en Garantía creado mediante Decreto de Urgencia Nº realizada el 08/08/2003, transfiriéndose a CORPAC, acreencias sobre los bancos: Banex en Liquidación, Orión Corporación de Crédito Banco en Liquidación, Nuevo Mundo en Liquidación y el Banco Financiero por un importe total de S/. 1,854, y US $ 100,131.37, registrada en Setiembre del La Oficina de Asesoría Legal en su informe OAL I del , indica que por el artículo 116 de la Ley N Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguro, se prohibe taxativamente iniciar acciones judiciales en contra de las entidades del sistema 14

15 financiero que se encuentren en proceso de liquidación. No obstante ello, CORPAC S.A. se encuentra registrado como acreedor en dichos bancos en liquidación. En virtud de lo mencionado se ha realizado la provisión de cobranza dudosa por los saldos adeudados de las entidades en liquidación el mismo que asciende a S/. 1,662,360 en el mes de Agosto del Al 31/12/2004 los saldos por cobrar producto de dicha transferencia y que se encuentran provisionados por cobranza dudosa se detallan en el siguiente cuadro: ENTIDAD EN NUEVOS SOLES EN DOLARES BANCO BANEX EN LIQUIDACION 554, , ORION CORPORACION DE CREDITO EN LIQ. 258, BANCO NUEVO MUNDO EN LIQUIDACION 687, , TOTAL 1,500, , Cabe mencionar que esta operación proviene de la inversión en Certificados de Participación de Fideicomiso en Garantía, y luego de la transferencia de deuda se tiene un saldo de S/. 1,367,848 registrados en el rubro de Inversiones Permanentes y provisionado en su totalidad por Fluctuación de Valores. La cesión de parte de la deuda del Banco República, por efecto del Contrato de Pago Parcial de Obligación mediante Dación en Pago de Cesión de Derechos, celebrado por CORPAC con el Banco República en Liquidación, representado por el Centro de Servicios y Elaboración de Proyectos de Inversión CESEPI de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.M.S.M., mediante el cual El Banco entrega al Cliente en pago parcial de la obligación al 31/08/2003, créditos por un valor total de US$616, de la empresa Transportes Hidrocarburos S.A. En el mes de Marzo del 2004 se ha registrado la provisión por cobranza dudosa de la deuda transferida a la empresa Transportes Hidrocarburos S.A. por Pago Parcial de Obligación mediante Dación en Pago de Cesión de Derechos, por el importe de S/.1,984,732 de conformidad con la evaluación realizada por nuestra Oficina de Asesoría Legal (Informe OAL I), quedando pendiente en el rubro corriente el importe de US $ 45, como valor de ejecución de garantía la Hipoteca del terreno. Al el saldo de la deuda referente a la operación con el Banco República es el siguiente: DEUDA PROVISION NETO EMPRESA EN US $ COB. DUDOSA EN US $ Banco República 1,407, ,407, Transportes Hidrocarburos S.A. 616, , , Total en US $ 2,024, ,979, , Equivalente en S/. 6,640, ,492, , Esta operación fue registrada en el mes de Setiembre del 2003 como recuperación de la deuda del Banco República que se encontraba provisionada al 100% por cobranza dudosa. Referente a las cuentas por cobrar a UNOPS se tiene que los saldos corresponden a conceptos distintos como se explica a continuación: a) Al el importe de reclamos a UNOPS asciende a US $ 763,977 con el siguiente detalle: CONCEPTO IMPORTE Reclamos por devolución de Licitaciones 010 y 054 (Nov/2003) CORPAC GG C/07 del (Licit. 010) US $ 51, CORPAC GG C/07 del (Licit. 054) US $ 375, US $ 426,

16 Reclamos por devolución de Licitación 086/106 (Oct/2004) CORPAC GG del (Licit. 086/106) US $ 319, CORPAC GG del Honor. (Licit. 086/106) US $ 17, US $ 337, US $ 763, Mediante Carta N G.G C/07del se ha solicitado a UNOPS el monto a que ascienden los intereses del ejercicio b) Al se tenían reclamos a UNOPS el importe de US $ 1,006, conformado por US $ 579,626, por concepto de intereses de saldos depositados correspondiente a los años 2001 y 2002, importe que fue cobrado con fecha ; y el importe de US $ 426, por concepto de reclamos por devolución de licitaciones, que se encuentra pendiente hasta la fecha. 4. El incremento en el rubro de Gastos Anticipados se debe principalmente a: El incremento de US $ 230, corresponde al importe neto entre los desembolsos efectuados y los sustentos presentados por UNOPS, en el año CONCEPTO IMPORTE Desembolsos realizados a UNOPS Proyecto PER/97/R34 US $ ( 312,154.65) Proyecto PER/03/R31 US $ 542, US $ 230, El saldo pendiente en este rubro al asciende a US $ 6,725, (equivalente a S/. 22,058,321.30), corresponde a sumas de dinero entregadas a UNOPS para los proyectos que administra, encargados por CORPAC S.A. Al el saldo era de US $ 6,494,552.61, equivalente a S/. 22,477, El incremento en el rubro de pagos a cuenta del impuesto a la renta corresponde a los pagos realizados por concepto del Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta en el año 2004 por el importe de S/. 6,446,275 (5 cuotas del año 2004), con su correspondiente ajuste por inflación. El saldo al asciende a S/. 23,461,194 el mismo que se solicitará la devolución con ocasión de la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta del El incremento en el rubro de Existencias se debe a la adquisición de suministros en las diversas localidades de la Corporación, de acuerdo a la operatividad de la Corporación, e incluye el cálculo del ajuste por corrección monetaria. 6. La disminución equivalente a US $ 76,836 (inversión total US $ 768,363), experimentada en el rubro de Inversiones en Valores se debe a la redención anual (10%) de los Bonos del Tesoro Público D.U provenientes del Convenio de Asunción de Obligaciones, Aceptación de Cesión de Posición Contractual y Cancelación de Acreencias, de conformidad con los Decretos de Urgencia N y Dicho monto ha sido reexpresado para fines comparativos. Al el saldo de este rubro equivale a US $ 384,183 equivale a S/. 1,260,120, al concluir el quinto año de la inversión realizada. 7. La empresa tiene orientada su inversión principalmente hacia sus activos fijos, cuyo valor asciende a S/. 552,553,071 (S/. 579,283,971 al ) neto de depreciación acumulada, y representa el 82.4% del Activo Total. Las principales operaciones registradas en este rubro y que originan en total una disminución, son las siguientes: Incremento por el registro de la activación de las obras realizadas con transferencias de FONAFE para los Aeropuertos de Cajamarca, Huánuco y Pucallpa, en el mes de Junio del 2004, por el importe de S/. 2,599,

17 Disminución por el registro de la baja de Activos en cumplimiento de los Acuerdos de Directorio N y , por un importe de S/. 243,444, neto de depreciación acumulada registrada en Mayo del La Depreciación Acumulada del año 2004 asciende a S/. 30,474,780, e incide directamente en la disminución del activo fijo a valor neto. Además se debe considerar los efectos del cálculo del ajuste por inflación, que asciende a S/. 21,637,608 (valor neto) y se debe considerar la reexpresión de los saldos del año 2003 (Factor 1.049) a valores de Diciembre del 2004, realizada para fines comparativos. 8. La disminución experimentada en el rubro de Intangibles se debe principalmente al efecto de la amortización de los componentes del rubro. 9. En el mes de Junio del 2004 se ha registrado el extorno de los componentes del rubro Impuesto a la Renta y Participaciones Diferido Activo (NIC 12), por el importe de S/.26,476,350 (S/. 27,773,691 a valor reexpresado al ). En los rubros del Activo que se realizan en Dólares Americanos y se expresan al tipo de cambio vigente, se aprecia una disminución por efecto del tipo de cambio del dólar que al asciende a US $ 1.00 = S/ y al a S/ , tipo de cambio compra. Los Pasivos alcanzaron al 79.6% respecto a la ejecución al La variación del total de pasivos con respecto al mes de Diciembre del 2003 es de S/. 5,904,369 y es explicada principalmente por: CONCEPTO NUMERAL AL 31/12/2004 % AL reexpresado al 31/12/2004 % Variación en Nuevos Soles Cuentas por Pagar comerciales 1 5,664, ,160, (1,495,666) Otras Cuentas por Pagar 2 9,697, ,623, (3,925,517) Deudas a Largo Plazo 3 7,649, ,132, (483,186) TOTAL PASIVO 23,012, ,916, (5,904,369) 1. La disminución en el rubro de Cuentas por Pagar Comerciales se debe principalmente a la operatividad de la Corporación y al cumplimiento del calendario de pagos establecido. 2. La disminución experimentada en el rubro de Otras Cuentas por Pagar se debe principalmente a la reclasificación del saldo de S/. 2,599,430 en el mes de Junio del 2004, proveniente de las transferencias realizadas por FONAFE, del rubro de Otras Cuentas por Pagar al rubro de Capital Adicional. 3. El incremento en el rubro de Deudas a Largo Plazo se debe principalmente a la provisión de las Contingencias con indicación de PROBABLE que indican en los informes de la Oficina de Asesoría Legal de CORPAC S.A. en Diciembre del 2003 (OAL M del ) por el importe de S/. 6,306,167, y en Diciembre del 2004 (OAL M del ), por el importe de S/. 5,717,069. Asimismo, en este rubro se considera la deuda del Gobierno Belga que asciende a 20,732, Francos Belgas, equivalente a 513, Euros, con un cronograma de pagos que se viene cumpliendo y considera una tasa del 2.0% anual y pagos anuales hasta el año El saldo al asciende a US $ 689, equivalente a S/.2,262,725.67, siendo al el saldo de S/. 1,743,023. Se observa un incremento originado por la variación en el tipo de cambio por la conversión de la deuda de Francos Belgas y luego de Euros a Dolares, no obstante haberse realizado la amortización 17

18 correspondiente al año 2004 por el importe de 3,076, Francos Belgas equivalente a 76, Euros y a su vez equivalente a US $ 103, El Patrimonio alcanzó al 95.6% respecto a la ejecución al La variación del total de los rubros del Patrimonio es de S/. -30,065,912 y se explica en el presente cuadro (*): CONCEPTO NUMERAL AL 31/12/2004 % AL (reexpresado al 31/12/2004 % Variación en Nuevos Soles Capital Social 1 585,171, ,044, ,127,336 Capital Adicional 2 106,595, ,107, (28,512,507) Reservas 3 18,985, ,068, (82,924) Concesión Aeropuerto Jorge Chavez 4 50,376, (74,842,016) ,218,133 Resultados Acumulados 5 (113,338,923) ,477, (158,815,950) TOTAL PATRIMONIO 647,789, ,855, (30,065,912) (*) Este cuadro muestra a todos los rubros del Patrimonio ajustados por inflación al y comparados con la reexpresión de los estados financieros a Diciembre del El incremento en el rubro de Capital Social se debe principalmente al siguiente movimiento: La capitalización de las transferencias recibidas de FONAFE, registradas en el rubro Capital Adicional, por el importe de S/. 29,079,549 (registro realizado en Febrero del 2004), considerando además el ajuste por inflación acumulado al La capitalización de la deuda ascendente a S/. 1,012,800 por el interés generado del saldo de utilidades no pagadas en su oportunidad, correspondiente al ejercicio 2000, en cumplimiento del Acuerdo de Directorio N y mediante Oficio GG C.6de fecha y autorizado por el Directorio de FONAFE mediante Acuerdo N /15-FONAFE 2. La variación en el rubro de Capital Adicional se debe principalmente: Se incrementa por la transferencia de FONAFE para la ejecución de obras a cargo del MTC por el importe de S/. 2,599,430 en el mes de Junio del 2004, considerando además el ajuste por inflación acumulado al Disminuye por la capitalización en el mes de Febrero del 2004 de S/. 29,079,549 de transferencias de FONAFE consideradas en este rubro, considerando además el ajuste por inflación acumulado al La disminución en el rubro de Reservas se debe al extorno del cálculo realizado por efecto del registro de la NIC 12 en el mes de Junio del La Pérdida originada por la entrega en concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que estaba registrada en el rubro Concesión Aeropuerto Jorge Chávez, se reclasificó a una subcuenta separada del rubro de Pérdidas Acumuladas por el importe de S/.104,179,211, para una mejor presentación de los Estados Financieros. Este registro se ha realizado en el mes de Octubre del 2004, con conocimiento de la firma auditora Luis Reátegui Ruiz & Asociados, encargada del examen a los Estados Financieros del año Es necesario indicar que en el rubro Concesión Aeropuerto Jorge Chávez se están incluyendo las siguientes transferencias de recursos del FONAFE de la Retribución por Concesión: US $ 1,300,000 equivalente a S/. 4,507,100 con fecha ; US $ 3,438,864 equivalente a S/. 11,781,548 con fecha y US $ equivalente a S/. 1,818 con fecha 03/09/2004, considerando además el ajuste por inflación acumulado al La disminución en el rubro de Resultados Acumulados se debe principalmente a la reclasificación descrita en el numeral anterior, por la pérdida originada en la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez. Además, este rubro ha sido afectado por el extorno 18

19 de la provisión de la NIC 12 realizada en el mes de Junio del 2004 y por la Pérdida del periodo a Diciembre del ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Al se registró una pérdida de S/. 21,861,320, que representa el 19.3% de las Ventas Netas del periodo, que resulta mayor a la pérdida al , que fue de S/. 17,360,216 (reexpresado al es de S/. 18,210,866 para fines comparativos), equivalente al 17.9% de las Ventas Netas de dicho periodo. COMPOSICION DE INGRESOS POR SERVICIOS COMPARATIVO (*) (EN NUEVOS SOLES) INGRESOS POR SERVICIOS SALDO A: Variación DICIEMBRE 2004 DICIEMBRE 2003 % SNAR 86,279,987 81,305, APROXIMACION PROVINCIAS 3,103, ATERRIZAJE Y DESPEGUE 6,514,665 5,340, OTROS INGRESOS AERONAUTICOS 164, ,031 (44.2) INGRESOS POR SERVICIOS AERONAUTICOS 96,063,300 86,941, TUUA 15,003,965 13,706, CARGA Y DESCARGA 359, , ESTACIONAMIENTO 140, , SERVICIO DE RAMPA 1,341,459 1,152, OTROS INGRESOS AEROPORTUARIOS 137, INGRESOS POR SERVICIOS AEROPORTUARIOS 16,982,756 15,192, TOTAL INGRESOS POR SERVICIOS 113,046, ,133, COMPOSICION DE OTROS INGRESOS OPERACIONALES COMPARATIVO (*) (EN NUEVOS SOLES) SALDO A: Variación INGRESOS OPERATIVOS DICIEMBRE 2004 DICIEMBRE 2003 % A/D SERV. AERONAUTICO CONCESION LAP 23,182, CONCESION SERVICIO DE RAMPA 1,274,718 1,042, INGRESOS DIVERSOS 24,457,512 1,042, (*) Estos cuadros comparativo muestra los Ingresos (Ventas Netas y Otros Ingresos Operacionales), del ejercicio 2003 a valores reexpresados al , para fines comparativos. Los Ingresos por Ventas Netas al ascienden a S/. 113,046,056 (considerando ingresos por servicios de aeronavegación y servicios aeroportuarios), que representa el 110.7% respecto a la ejecución al , en el que los Ingresos por Ventas fueron de S/.102,133,518, reexpresado para fines comparativos. Los Otros Ingresos Operacionales al ascienden a S/. 24,457,512 (considerando ingresos por concesión del aeropuerto Jorge Chávez), que representa el 123.5% respecto a la ejecución al , en el que los Otros Ingresos Operacionales fueron de S/. 1,042,195, reexpresado para fines comparativos. En el presente reporte al se ha reclasificado el ingreso de Retribución 50% A/D Servicio Aeronáutico por la Concesión del Aeropuerto Jorge Chávez por el importe de S/. 23,182,794. El importe al se presenta incluido en el rubro de Otros Ingresos por el importe de S/. 22,756,610. Además el incremento en el rubro de Ingresos se debe principalmente al incremento de las operaciones aeronáuticas de la Corporación, tanto en Lima como en Provincias, así como al incremento tarifario autorizado por la Resolución de Consejo Directivo Nº

20 CD/OSITRAN, publicada el 22/05/2004 en diario Oficial El Peruano, en el que se establecieron niveles de Tarifas Máximas para los Ingresos por Servicios Aeronáuticos. Esto ha generado una recomposición de la estructura tarifaria de los Ingresos SNAR Nacional, SNAR Internacional y el nuevo Servicio Aproximación (aplicable sólo en los Aeropuertos de Provincias), que ha incidido en la Ventas de Servicios, a partir del mes de julio. Los Ingresos por el nuevo concepto aproximación percibidos al , ascienden a S/. 3,103,890. Las tarifas de los Ingresos por Servicio Aeroportuario de Carga y Descarga han sido normadas mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº CD/OSITRAN, publicado el 22/05/2004 en El Peruano, donde se establecen los cargos de acceso aplicable al uso de instalaciones de carga aérea en los aeropuertos de uso público administrados por nuestra Corporación. COMPOSICION DE CUENTAS DE GASTOS OPERATIVOS POR CENTRO DE COSTOS (En Nuevos Soles) CONCEPTO DEL GASTO COSTO DE VENTAS GASTOS DE TOTAL GASTOS ADMINISTRACION OPERATIVOS SUMINISTROS 2,238,506 1,436,659 3,675,165 CARGAS DE PERSONAL 50,166,616 26,755,618 76,922,234 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 25,649,876 12,294,339 37,944,215 TRIBUTOS 11,244,482 1,121,070 12,365,552 CARGAS DIVERSAS DE GESTIÓN 7,132, ,196 7,813,941 PROVISIONES DEL EJERCICIO 28,349,714 12,850,935 41,200,649 TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 124,781,939 55,139, ,921,756 (%) Los Costos de Ventas alcanzaron al 108.1% respecto a la ejecución al Los Gastos de Administración alcanzaron al 89.3% respecto a la ejecución al Tanto los Costos de Ventas como los Gastos Administrativos al se vieron afectados por incrementos de las Cargas de Personal y Provisiones del Ejercicio, que se explican a continuación: Cargas de Personal.- El incremento respecto al importe acumulado al se origina principalmente por el reintegro del diferencial de remuneraciones pactado el año 2003 en el Convenio Colectivo de Trabajo con el Sindicato de CTA; reintegro de la Bonificación Familiar calculada desde el año 1996 al 2001; incremento de la Bonificación por Escolaridad y por el pago de la Bonificación Especial y por Cierre de Pacto Colectivo Provisiones del Ejercicio.- En este rubro se observa incremento en los conceptos de Depreciación, Provisión de Cobranza Dudosa y Compensación por Tiempo de Servicios. La Depreciación se incrementa por las activaciones y adquisiciones registradas en el periodo. La Provisión de Cobranza Dudosa se incrementa por la provisión de la cuenta por cobrar transferida del Banco República en Liquidación a la empresa Transportes Hidrocarburos S.A. por el importe de S/. 1,984,732, registrada en el mes Marzo del 2004 y por la provisión del saldo de Cuentas por Cobrar provenientes de la subrogación de deuda del Fideicomiso de Garantía (COFIDE) por el importe de S/.1,662,360 registrada en el mes de Agosto del La compensación por tiempo de Servicios se incrementa por el incremento de las Cargas de Personal, que incide en el cálculo de Beneficios Sociales de los Trabajadores. En el mes de Junio 2004, se concluyó con la actualización y verificación de los criterios de asignación de costos y gastos de la Depreciación, determinándose una recomposición de la estructura de costos y gastos en función a los inventarios de activo fijo del

21 AÑO 2004 ESTRUCTURA DE COSTOS Y GASTOS DICIEMBRE % NOVIEMBRE % OCTUBRE % COSTO DE VENTAS GASTOS ADMINISTRATIVOS TOTAL COSTOS OPERATIVOS El rubro de Otros Ingresos tiene el siguiente detalle: COMPOSICION DE OTROS INGRESOS COMPARATIVO (*) (EN NUEVOS SOLES) SALDO A: INGRESOS OPERATIVOS DICIEMBRE 2004 DICIEMBRE 2003 Variación % DCTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS 3,800 7,425 (48.8) INGRESOS DIVERSOS, ALQUILERES Y OTROS (*) 30,823,027 52,541,582 (41.3) RECUPERACION CASTIGO DE CTAS. INCOBRABLES (64.8) DEVOLUCION PROVISIONES DE EJERC. ANTERIORES 882,748 8,058,343 (89.0) OTROS INGRESOS DE EJERC. ANTERIORES 1,125,729 3,319,848 (66.1) OTROS INGRESOS 32,835,523 63,927,820 (48.6) (*) Como se explica en la Nota 19 el ingreso por concepto de Retribución 50% A/D Servicio Aeronáutico por la Concesión del Aeropuerto Jorge Chavez que asciende a S/. 23,182,794 al se presenta en el rubro de Otros Ingresos Operacionales. En el ejercicio 2003 el importe de ingresos por dicho concepto fue de S/. 22,756,610 que se presenta en este rubro de Ingresos Diversos. La disminución en los Ingresos Financieros se debe a las variaciones ocurridas en las tasas de interés en general y por la disminución de operaciones que generan dicho cálculo. La disminución en los rubros de Ingresos y Egresos Excepcionales se originan por el registro de las Contingencias con indicación de PROBABLE de acuerdo a los informes de la Oficina de Asesoría Legal de CORPAC S.A. en Diciembre del 2003 (OAL M del ) por el importe de S/. 6,306,167 y en Diciembre del 2004 (OAL M del ) por el importe de S/. 5,717,069. El Resultado por Exposición a la Inflación (REI) al mes de Diciembre del 2004 es de S/. 10,770,929 (Pérdida), mientras que al fue de S/. 3,088,975 (Utilidad). Esta variación se produce por efecto del comportamiento del Indice de Precios al por Mayor y el Tipo de Cambio calculados al inicio y al final de cada periodo. El REI es calculado según el factor determinado por Indice de Precios al por Mayor, como se muestra en el siguiente cuadro: Factor Acumulado Dic Dic Cálculo Factor a Diciembre Factor Acumulado Dic Dic Cálculo Factor a Diciembre Debemos señalar que la fluctuación del Tipo de Cambio (en este caso negativa), determinó una diferencia de cambio que forma parte del REI. Para mayor ilustración, presentamos el siguiente cuadro que muestra el efecto de la devaluación a la fecha de cada Estado Financiero: TIPO DE CAMBIO COTIZACION DICIEMBRE 2002 DICIEMBRE 2003 VARIACION COMPRA % VENTA % PROMEDIO % 21

22 COTIZACION DICIEMBRE 2003 DICIEMBRE 2004 VARIACION COMPRA % VENTA % PROMEDIO % De otro lado, el cálculo realizado para la determinación del Resultado por Exposición a la Inflación arrojan en el presente ejercicio un incremento por efecto de los mayores rubros no monetarios del pasivo (Patrimonio), en relación con los menores rubros no monetarios del activo (Existencias, Gastos Anticipados, Inmuebles Maquinaria y Equipo e Intangibles). El Resultado neto (Pérdida al por el importe de S/. 21,861,320 y Pérdida al por el importe de S/. 18,210,866), refleja un incremento de la pérdida en 20.0%, respecto a lo ejecutado al La Pérdida de CORPAC S.A. se origina, históricamente, por la disminución de Ingresos por la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a partir del 14/02/2001, que ha sido la principal fuente de ingresos en años anteriores, y por no considerarse como ingresos los recursos recibidos de CORPAC provenientes de la Retribución Mínima por Concesión, debido a una opinión de la firma auditora Price WaterHouse Cooper, solicitada por instrucción de FONAFE. En años recientes, la empresa no ha podido reducir sus costos y gastos por estar pendiente la reestructuración y redimensionamiento de su aparato administrativo al escenario postconcesión.. Debemos señalar que durante los años , se han efectuado cargos anuales de Depreciación por unos S/. 26,000,000 de promedio (cargo fijo por la gran cantidad de activos fijos que requiere CORPAC para su funcionamiento), los que difícilmente podrían revertirse con una disminución del personal, por ejemplo, a efectos de cambiar los resultados negativos obtenidos. En este hipotético caso, se hubiera tenido que reducir el personal en un 30%, lo que resultaba inviable desde cualquier punto de vista. Por otro lado, a partir del año 2005, se puede esperar una mejora en las expectativas de ingresos, que en combinación con el Programa de Renuncias Voluntarias y reconversión del personal administrativo que está previsto ejecutar, tendrían efectos favorables en los resultados futuros de la empresa. EVALUACIÓN DEL FLUJO DE CAJA En general, en el año 2004 los Ingresos alcanzaron el 115.4% en comparación con las cifras ejecutadas en el ejercicio 2003; los Gastos Operativos el 102.6%, mientras que los Gastos de Capital alcanzaron el 44.8% respecto a cifras ejecutadas al mes de diciembre del Los ingresos siguieron mostrando un incremento en las ventas (cobradas), debido al incremento inesperado en los servicios prestados y a las nuevas tarifas aeronáuticas aplicadas a partir del mes de junio del 2004, (Resolución N CD/OSITRAN DEL 12 de mayo 2004); no obstante, que el Tipo de Cambio del Dólar disminuyó en 5.23% entre el 2003 y el Los Ingresos por Venta de Bienes y Servicios presentan una variación del 117.8%, debido principalmente a los servicios de SNAR (113.7%) y Aterrizaje y Despegue (154.9%) que muestra el efecto del incremento de tarifas multiplicado por un incremento inesperado de operaciones de vuelos y pasajeros, incluyendo el rubro Otros Servicios Aeroportuarios, cuya cobranza se efectivizó en 113.8%, con relación al año anterior. 22

23 Del rubro Otros, los pagos de LAP por aterrizaje y despegue y el TUUA internacional se ejecutaron en 108.8% y 111.2% con relación al año 2003; el resto de ingresos comerciales (alquileres, publicidad, playa de estacionamiento, etc.), tubo una variación de 103.5%. En cuanto a los Egresos de Operación, el rubro compra de Bienes alcanzó el 102.6% con relación al año anterior, debido a que en el año 2004 se adquirieron por importación repuestos para vehículos de rescate y contra incendio a nivel nacional (vehículos CHUBB) y por el incremento en los precios de los combustibles, entre otros. Los Servicios de Terceros alcanzaron el 107.1%. debido al incremento de servicios como: Tarifas de servicio público, Auditoria, Mantenimiento de pistas de aterrizaje, Mantenimiento de Equipos de Informática, entre otros En cuanto a los Tributos (116%), la variación se debe principalmente al mayor pago del IGV, consecuencia de los mayores ingresos presentados en el 2004, así como el nuevo impuesto a las Transacciones Financieras. La variación en Gastos Diversos de Gestión (89.1%), refleja a los menores costos de Seguros Patrimoniales pagados el Los gastos de personal ascendieron al 107.1% con relación al ejercicio anterior, mostrando el efecto del incremento remunerativo a los Controladores de Tránsito Aéreo, efectivizado a partir de enero De otro lado, el 2004 se ejecutaron menores pagos de Egresos Extraordinarios (variación 48.3%) con relación al 2003, debido a la menor acumulación de pagos por devengados correspondientes a facturas de proveedores el ejercicios anteriores pagados en el Los desembolsos de Gastos de Capital, fueron menos en 44.8% con relación al año anterior. La variación se identifica principalmente en los Proyectos de Inversión (29%). La mínima variación en el pago de Endeudamiento se debe a la diferencia de tipo de cambio del euro/dólar/soles. En cuanto a las Transferencias, en el año 2004 se recibieron abonos de FONAFE por US$.4,739, (S/.16,282,287); en cambio en el 2003 dichas transferencias fueron igualmente de FONAFE en el orden de S/.32,173,978, representando el 50.6% de variación en el En el período enero/diciembre 2004, la empresa ha utilizado únicamente los ingresos propios generados en el período, por lo que el Flujo de Caja muestra un saldo neto económico acumulado de S/. 20,284,935; en cambio, en el periodo del 2003 el saldo económico solo fue de S/.3,548,869. El Saldo Neto de Caja del período 2004 fue de S/.19,077,546, monto mayor al del año 2003, de S/.3,211,355. Ambas cifras están conformadas principalmente por las transferencias efectuadas por FONAFE, y por los saldos netos entre los mayores ingresos y lo dejado de ejecutar/pagar, incluyendo la ejecución de inversiones que en ambos años mantienen un nivel alto de atraso en su ejecución con relación a las metas previstas. El saldo final mostrado en el Flujo de Caja al (S/.43,727,699), es la suma del saldo neto 2004, más una caja inicial del ejercicio de S/.23,783,981; en cambio para el (S/.23,783,980), el saldo neto fue de solo S/.3,211,355 mas la caja inicial del ejercicio 2003 de S/.20,572,625. Comentarios sobre la disponibilidad del saldo de caja a diciembre 2004 comparado a la disponibilidad del 2003 El saldo final mostrado en el Flujo de Caja al es de S/. 43,727,699, y al fue de S/. 23,783,981, ambos conciliados con el saldo definitivo contable. Contra estos saldos de caja existieron obligaciones por pagar al 31 de diciembre de cada año, unos S/.10,109,944 en el 2004 y S/.8,372,124 en el 2003, cuyas facturas no fueron recibidas oportunamente y/o constituyeron devengados a esa fecha, por conceptos como servicios públicos, seguros, 23

24 servicios de seguridad, limpieza, services, CTS, AFP; pago de retenciones sobre planillas y honorarios; impuestos devengados de diciembre, como el IGV (6% a proveedores) y contribuciones a OSITRAN y DGAC; pagos a LAP, etc., así como, algunos desembolsos a UNOPS pendientes conforme al avance de procesos logísticos. Además de los fondos recibidos de la concesión se contaba con S/.13,892,301 al 31/12/04 y con S/.6,033,346 al 31/12/2003. Una vez deducidas estas obligaciones y previsiones del saldo de caja al , se puede establecer que el saldo de libre disponibilidad a esa fecha es de aproximadamente S/.19,725,397. Para el 2003 deducidas las obligaciones y previsiones del saldo de caja al , se estableció que el saldo de libre disponibilidad fue de aproximadamente S/.15,411,857, monto menor al del ANALISIS DE RATIOS INDICES EJECUCION EJECUCION VARIACIÓN AL 31/12/2004 AL 31/12/2003 % LIQUIDEZ CORRIENTE (Activo Cte / Pasivo Cte) % CAPITAL DE TRABAJO (En Millones) % GESTION VENTAS (Costo Venta / Ventas Netas) % % -2.4% VENTA(Gastos Administrativos / Ventas Netas) -48.8% -60.5% -19.3% ROTACION DE COBRANZAS (Ctas. Por Cobrar *360 / Total Ingresos) 24 días 29 días -17.2% SOLVENCIA PASIVO TOTAL / PATRIMONIO 3.6% 4.3% -16.3% RENTABILIDAD UTILIDAD NETA / PATRIMONIO N/A N/A N/A La evaluación a los Estados Financieros de la empresa al con relación a la ejecución al , traducida a través de sus principales ratios, presenta los siguientes resultados. LIQUIDEZ LIQUIDEZ CORRIENTE.- Medida por el pasivo corriente respecto al activo corriente, muestra que la empresa dispone de S/ de respaldo por cada S/ de deuda para afrontar sus obligaciones de corto plazo, siendo mayor a la obtenida al , cuyo ratio fue del orden de S/ Dicha situación manifiesta que la Corporación ha incrementado su cobertura para afrontar sus obligaciones operacionales y financieras. En relación al Capital de Trabajo, se aprecia un incremento de 32.4%, identificado en el Activo Corriente, por las transferencias de recursos recibidas del FONAFE por concepto de Retribución por Concesión (destinados principalmente a financiar las inversiones autorizadas en el presupuesto 2004 de CORPAC S.A.), las que se registran en el rubro Concesión Aeropuerto Jorge Chávez ; asimismo, por la disminución del Pasivo Corriente, por el traslado a Capital Adicional de las inversiones efectuados en las obras de los Aeropuertos de Cajamarca, Huánuco y Pucallpa. GESTION ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR.- El Indice de Rotación de Cuentas por Cobrar refleja que las cobranzas se están realizando cada 24 días, reflejando una disminución en comparación al calculado al (29 días) de 17.2%. 24

25 Este índice se está calculando con las cuentas por cobrar a clientes, netas de la provisión de cobranza dudosa, y sin considerar los ingresos por cobro de TUUA por tratarse de Ingresos en efectivo inmediatos. La disminución en la rotación de cobranzas se debe principalmente al buen nivel alcanzado en la efectivización de las cuentas por cobrar, considerando además el incremento de las operaciones aeronáuticas de la Corporación, tanto en Lima como en Provincias. SOLVENCIA ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL.- Este índice nos muestra el endeudamiento patrimonial con el Pasivo Total, al es de 3.6% reflejando una disminución de 0.7 puntos porcentuales con respecto al (4.3% al ). La disminución experimentada en el presente índice se debe principalmente a la reclasificación realizada en Junio del 2004 del rubro de Cuentas por Pagar a Capital Adicional, del saldo (S/.2,599,430) de las transferencias de FONAFE para la ejecución de obras en los Aeropuertos de Cajamarca, Huánuco y Pucallpa, según convenio suscrito con la Corporación. Así también, tuvo efecto en este indicador la capitalización de la deuda con FONAFE por concepto de intereses generados por el saldo de las utilidades del año 2000 no pagadas en su oportunidad, autorizado mediante Acuerdo N /015-FONAFE. Por otro lado, se registraron en la cuenta patrimonial CONCESION AEROPUERTO JORGE CHAVEZ, las transferencias de FONAFE por concepto de la Retribución por Concesión, en el mes de Julio del 2004 el importe de S/.16,288,648 y en el mes de Setiembre del 2004 el importe de S/. 1,818. RENTABILIDAD Este ratio no es aplicable, pues en ambos periodos se obtuvo Pérdida. Al la Pérdida fue de S/. 21,861,320 siendo al la Pérdida de S/. 18,210,866 (a valores reexpresados para fines comparativos). Como se ha explicado, la Pérdida de CORPAC S.A. correspondiente a los ejercicios 2004 y 2003 se debe a la disminución de Ingresos debido a la entrega en concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (14/02/2001) y por no considerarse como ingresos la Retribución Mínima, de acuerdo a lo opinado por la firma auditora Price WaterHouse Cooper. 5.2 Evaluación de la Ejecución del año 2004 respecto al marco aprobado del año 2004 BALANCE GENERAL El Activo Total de la Corporación asciende a S/. 670,802,219, y se encuentra financiado por Pasivo Total S/. 23,012,292 (3.4%), y por el Patrimonio S/. 647,789,927 (96.6%). La empresa tiene orientada su inversión principalmente hacia sus activos fijos cuyo valor asciende a S/. 552,553,071 (S/. 556,212,819 en el marco presupuestado al ) neto de depreciación acumulada, que representa el 82.4% del Activo Total. Los Activos alcanzaron al 102.5% respecto al marco presupuestado al Dicha variación es explicada principalmente por un incremento en el Activo Corriente de 21.0%, producto de las siguientes variaciones: incremento en los rubros Caja Bancos y Depósitos a 25

26 Plazo (111.5%), Otras Cuentas por Cobrar (38.2%) y Existencias (20.4%); disminución en los rubros Cuentas por Cobrar Comerciales neto (-10.5%) y Gastos Anticipados (-6.8%): 1. El incremento en el rubro de Caja Bancos y Depósitos a Plazo (111.5%) con respecto al marco aprobado para el año 2004, se debe principalmente a las transferencias recibidas de FONAFE en el mes de Julio del 2004 por US $ 4,738,863.87, equivalente a S/. 16,288,648 y en el mes de Setiembre del 2004 US $ , equivalente a S/. 1,818, dicho fondo se encuentra restringido para su utilización exclusiva en inversiones autorizadas en el marco presupuestal, por instrucción de FONAFE. 2. En el rubro de Otras Cuentas por Cobrar se tiene un incremento de 38.2%, debido a que se está considerando en este rubro un reclamo a UNOPS por la devolución de gastos no ejecutados referente a la licitación 086/106 según carta GG del , por el importe de US $ 337, En el rubro de Existencias, el incremento de 20.4% se debe a las adquisiciones realizadas de acuerdo a la operatividad de la Corporación en los diversos aeropuertos que administra 4. En el rubro de Cuentas por Cobrar Comerciales, la disminución (-10.5%) se debe principalmente a la efectivización de las cobranzas respecto al marco presupuestado. 5. En el rubro de Gastos Anticipados, la disminución (-6.8%) se debe a la reclasificación al rubro de Otras Cuentas por Cobrar del gasto no efectuado por UNOPS indicado en el párrafo 2, así como el devengado de Gastos por Seguros y otros considerados en este rubro. 6. En el Activo no Corriente la variación experimentada es de 0.7%, originada principalmente por efecto del cálculo de depreciación de Inmuebles, Maquinaria y Equipo referente al marco presupuestado. 7. Los Terrenos de la Corporación a nivel nacional se encuentran titulados aproximadamente en un 94%, encontrándose a la fecha en proceso de conciliación los terrenos registrados y controlados por la Gerencia de Infraestructura con los registros contables. Asimismo, cabe mencionar que por sentencia de un Juez se declaró la nulidad de las inscripciones registrales a favor de CORPAC S.A. de los terrenos del Aeropuerto de Chiclayo, y consecuentemente la propiedad la ostenta la Fuerza Aérea del Perú (FAP). El terreno del Aeródromo de Nazca, que fuera donado por la Municipalidad de Vista Alegre y registrado contablemente como Capital Adicional y posteriormente capitalizado, se encuentra en litigio con la actual administración de dicho municipio, el cual demanda la nulidad de la donación. Los Pasivos alcanzaron al 80.2% respecto al marco presupuestado al Dicha variación es explicada principalmente por: 1. En el Pasivo Corriente la variación es de 7.9% y se refleja principalmente en la menor provisión de Cuentas por Pagar Comerciales y Diversas, los mismos que contemplan solo gastos presupuestados. 2. En cuanto al Pasivo no Corriente, la variación es de 36.4% debido principalmente a la disminución de la provisión de las Contingencias con indicación de PROBABLE que indican en los informes de la Oficina de Asesoría Legal de CORPAC S.A. a Diciembre del 2004 (OAL M del ) por el importe de S/. 5,717,069. Así también la variación en la deuda con el Gobierno Belga (establecida en Francos Belgas), registrándose el cambio a moneda Euros y luego a Dolares, se debe a la fluctuación del tipo de cambio entre dichas monedas. 26

27 El Patrimonio alcanzó al 103.5% respecto al marco presupuestado al Los incrementos experimentados en este rubro se explican principalmente por: 1. En el rubro de Capital Adicional se observa un incremento de 221.4%, debido a la reclasificación de la Pérdida por efecto de la Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, registrándose en el rubro de Resultados Acumulados separado de los otros conceptos, de acuerdo a lo opinado por la firma auditora Price WaterHouse Cooper. 2. En el rubro de Resultados Acumulados la variación (-331.4%), debido a la reclasificación descrita en el párrafo anterior y por efecto del resultado del periodo. Es necesario indicar que las variaciones incluyen los efectos del ajuste por inflación en los rubros no monetarios del Activo y del Patrimonio, en mayor proporción que el marco aprobado, debido a la variación del Indice de Precios al por Mayor. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Al 31/12/2004 se tiene como resultado una pérdida neta de S/. 21,861,320, siendo menor que la pérdida de S/. 44,080,299 proyectada para este periodo en el marco presupuestado aprobado para el año Las variaciones en el presente estado financiero se explican a continuación: 1. Los Ingresos Brutos reflejan un incremento en 8.4% originado por un mayor movimiento aeroportuario, determinando que se supere ligeramente el estimado de servicios prestados por la Corporación. Es necesario indicar que a partir del 11/06/2004 a las 19:00 horas, se ha puesto en aplicación las Resoluciones de Consejo Directivo N y CD/OSITRAN, publicadas el 22/05/2004 en el diario oficial El Peruano, que establecen las tarifas máximas que debe aplicar nuestra Corporación por los servicios de SNAR Nacional, Internacional y el nuevo Servicios de Aproximación y el establecimiento de cargos por uso de instalaciones de carga aérea en los aeropuertos de uso público, administrados por nuestra Corporación. 2. En cuanto a los Gastos Operacionales reflejan una disminución en el Costo de Ventas de 1.8% y en los Gastos Administrativos de 4.7%, debido a que se están ejecutando los gastos en menor proporción que el marco aprobado. 3. Los Otros Ingresos y Gastos se aprecia una disminución en el total de 62.7%, debido a que en el marco aprobado en el marco aprobado se consideró un mayor importe de Gastos que el ejecutado. 4. El Resultado por Exposición a la Inflación (REI) al mes de Diciembre del 2004 es de S/. 10,770,929 (Pérdida) siendo de S/. -14,360,077 (Pérdida) según el marco aprobado al La variación se debe a un menor cálculo del ajuste por inflación a Diciembre del 2004 del rubro Inmuebles, Maquinarias y Equipos, que forma parte del REI. Asimismo, en el cálculo del REI se consideraron los efectos del comportamiento del Indice de Precios al por Mayor y el Tipo de Cambio calculados al inicio y al final de cada periodo. Es necesario indicar que mediante Resolución EF/93.01 del Consejo Normativo de Contabilidad se ha suspendido, a partir del ejercicio 2005, la aplicación de las normas que consagran la metodología del ajuste integral de los Estados Financieros. Con fecha se ha publicado la Ley N 28394, por la cual se suspende la aplicación del régimen de ajuste por inflación con incidencia tributaria dispuesto por Decreto Legislativo N 797 y sus normas modificatorias y complementarias, a partir del ejercicio gravable

28 El REI es calculado según el factor determinado por Indice de Precios al por Mayor, como se muestra en el siguiente cuadro: Factor Acumulado Cálculo Factor a Diciembre 2004 Dic Dic La Fluctuación del Tipo de Cambio determina la diferencia de cambio que forma parte del REI. Para mayor ilustración le presentamos el siguiente cuadro que muestra el efecto de la devaluación a la fecha de cada Estado Financiero: DICIEMBRE 2003 DICIEMBRE 2004 VARIACION COMPRA % VENTA % PROMEDIO % EVALUACIÓN DEL FLUJO DE CAJA En general los Ingresos alcanzaron el 108.4% de las cifras del presupuesto modificado para el ejercicio 2004, y los Gastos Operativos el 101.4%, mientras que los Gastos de Capital alcanzaron el 45.9% de las cifras programadas al mes de diciembre en la modificación presupuestal. Los ingresos siguieron mostrando un incremento debido a las mayores ventas (cobradas) por servicios prestados, en los últimos meses. Los Ingresos por Venta de Bienes y Servicios presentan una ejecución del 110.6% debido principalmente al incremento de los servicios de SNAR (112.2%) que muestra el efecto del incremento de tarifas multiplicado por un incremento inesperado de operaciones de vuelos y pasajeros, incluyendo el rubro Otros Servicios Aeroportuarios, cuya cobranza se efectivizó en 106.5%. En el rubro Otros, los pagos de LAP por aterrizaje y despegue y el TUUA internacional se ejecutaron en 105% y 101.6% de lo programado. El resto de ingresos comerciales (alquileres, publicidad, playa de estacionamiento, etc.), se ejecutó en 119.8%. En cuanto a los Egresos de Operación, luego del ajuste efectuado por FONAFE en la modificación del presupuesto, el rubro compra de Bienes alcanzó el 91.7%, que incluye pagos de procesos iniciados el año 2003, y procesos de adquisición de suministros y repuestos, principalmente para equipos rescate y combate contra incendio, adquiridos por importación en el mes de diciembre, para equipos electrónicos, vehículos, de electricidad, radar, grupos electrógenos e informáticos y materiales de escritorio, entre otros; los Servicios de Terceros alcanzaron el 97.6%. En cuanto a los Tributos (107.5%), se concluyó en el mes de setiembre el pago del anticipo adicional del impuesto a la renta por S/.6,446,275 y se pagó el impuesto al patrimonio predial para el presente año, así como el impuesto a las Transacciones Financieras. Al , se encontraban pendientes pagos de tributos que vencieron en la primera semana de diciembre. Los Gastos Diversos de Gestión (97.3%) se han ejecutado conforme a lo programado, principalmente los seguros patrimoniales. Los gastos de personal, ascendieron al 100.7% ejecutándose de acuerdo a lo programado, aún cuando están pendientes de pago las retenciones y leyes sociales de diciembre 2004 programadas para en enero del Los desembolsos del año 2004 incluyen un adelanto a todos los funcionarios por el equivalente al cierre de las negociación colectiva (S/.3, por trabajador). Los gastos de personal 28

29 incluyen también el efecto del incremento remunerativo a los Controladores de Tránsito Aéreo, efectivizado a partir de enero 2004 (contemplado en la modificación presupuestal), en cumplimiento de pacto colectivo firmado con dichos trabajadores en el año 2003, y al pago de la bonificación extraordinaria por la solución del pacto colectivo con los trabajadores correspondiente al año De otro lado, se ejecutaron pagos de Egresos Extraordinarios (98.6%) que corresponden a facturas de proveedores el ejercicio En concordancia con el desempeño de los ingresos y desembolsos durante el ejercicio 2004, que se ha descrito en los párrafos precedentes, en lugar de obtenerse un saldo operativo de S/ ,020, como se esperaba, al mes de diciembre se obtuvo un saldo positivo que asciende a S/. 12,563,442 (3,148.6%). Los desembolsos de Gastos de Capital, luego de la Modificación Presupuestal, alcanzaron el 45.9% de la cifra programada. El retraso se identifica principalmente en las Inversiones de Reposición. Gastos de Capital no Ligados a Proyectos (40.3%). Para diciembre se programó y ejecutó el único pago por endeudamiento al Gobierno Belga, presentándose una mínima variación por diferencia de tipo de cambio del euro/dólar/soles. En cuanto a las Transferencias, en la modificación se programó solamente las transferencias recibidas de FONAFE por US$.4,739, (S/.16,282,287 al tipo de cambio de la fecha de los abonos). Como se puede observar, a diciembre 2004 la empresa ha utilizado únicamente los ingresos propios generados en el período, por lo que el Flujo de Caja muestra un saldo neto económico acumulado de S/. 20,284,935, en el período enero/diciembre El Saldo Neto de Caja del período al mes de diciembre fue de S/.19,077,546, monto mayor al programado (S/. 3,108,675), y está conformado principalmente por la transferencia efectuada por FONAFE, en el mes de julio, y por el saldo neto entre los mayores ingresos y lo dejado de ejecutar/pagar, incluyendo la menor ejecución de inversiones. El saldo final mostrado en el Flujo de Caja al (S/.43,727,699), es la suma del saldo neto 2004, más una caja inicial del ejercicio de S/.23,783,981. Comentarios sobre la disponibilidad del saldo de caja a diciembre 2004 El saldo final mostrado en el Flujo de Caja al es de S/. 43,727,699, y ha sido conciliado con el saldo definitivo contable. Contra este saldo de caja, al existían obligaciones por pagar del mes de diciembre (unos S/.10,109,944), cuyas facturas aún no han sido recibidas y/o constituyen devengados a esa fecha, por conceptos como servicios públicos, seguros, servicios de seguridad, limpieza, services, CTS, AFP; pago de retenciones sobre planillas y honorarios; impuestos devengados de diciembre, como el IGV (6% a proveedores) y contribuciones a OSITRAN y DGAC; pagos a LAP, etc. Asimismo, algunos desembolsos a UNOPS están pendientes, conforme al avance de procesos logísticos. Además de los fondos recibidos de la concesión se cuenta con S/.13,892,301 (saldo en dólares de la transferencias recibidas del FONAFE actualizado al tipo de cambio del S/.3.258, que es menor al tipo de cambio de los abonos, S/ ) destinados a inversiones, cuya liquidación se encuentra en proceso. Una vez deducidas estas obligaciones y previsiones del saldo de caja al , se puede establecer que el saldo de libre disponibilidad a esa fecha es de aproximadamente S/.19,725,

30 ANALISIS DE RATIOS INDICES MARCO EJECUCION PRESUPUESTAL VARIACIÓN AL 31/12/2004 AL 31/12/2004 % LIQUIDEZ CORRIENTE (Activo Cte / Pasivo Cte) % CAPITAL DE TRABAJO (En Millones) % GESTION VENTAS (Costo Venta / Ventas Netas) % % -9.5% VENTA(Gastos Administrativos / Ventas Netas) -48.8% -55.5% -12.1% ROTACION DE COBRANZAS (Ctas. Por Cobrar *360 / Total Ingresos) 24 días 28 días -15.8% SOLVENCIA PASIVO TOTAL / PATRIMONIO 3.6% 4.6% -22.6% RENTABILIDAD UTILIDAD NETA / PATRIMONIO N/A N/A N/A La evaluación a los Estados Financieros de la empresa al con relación al marco presupuestal al , traducida a través de sus principales ratios, presenta los siguientes resultados. LIQUIDEZ LIQUIDEZ CORRIENTE.- Medida por el pasivo corriente respecto al activo corriente, muestra que la empresa dispone de S/ de respaldo por cada S/ de deuda para afrontar sus obligaciones de corto plazo, siendo mayor al marco presupuestal al , cuyo ratio fue del orden de S/ Dicha situación manifiesta que la Corporación tiene una mayor cobertura en la ejecución para afrontar sus obligaciones operacionales y financieras. En relación al Capital de Trabajo, se aprecia una mayor disponibilidad en la ejecución (27.1%) debido a que el rubro del Activo Corriente considera las transferencias de recursos recibidas en los años 2003 y 2004 del FONAFE por concepto de Retribución por Concesión. GESTION ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR.- El Indice de Rotación de Cuentas por Cobrar en la ejecución refleja que las cobranzas se están realizando cada 24 días, en tanto que el marco presupuestal al consideró 28 días, es decir que se consideró un mayor tiempo en la gestión de cobranza. Este índice se está calculando con las cuentas por cobrar a clientes, netas de la provisión de cobranza dudosa, y sin considerar los ingresos por cobro de TUUA por tratarse de Ingresos en efectivo inmediatos. La disminución en la rotación de cobranzas se debe principalmente al buen nivel alcanzado en la efectivización de las cuentas por cobrar. SOLVENCIA ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL.- El endeudamiento patrimonial con el Pasivo Total al es de 3.6%, reflejando una disminución de 1.0 puntos porcentuales con respecto al marco presupuestal al (4.6% al ). La disminución que muestra se debe al incremento del Patrimonio por las transferencias de FONAFE las mismas que se están registrando en el rubro Concesión Aeropuerto Jorge Chavez. RENTABILIDAD Este ratio no es aplicable, porque tanto en la Ejecución al como en el marco presupuestal del mismo periodo se obtuvo Pérdida. Al la Pérdida fue de S/. 21,861,320 siendo según el marco presupuestal la Pérdida de S/. 44,080,

31 VI. EVALUACIÓN PRESUPUESTAL El presupuesto inicial 2004 de CORPAC S.A. fue aprobado por el FONAFE mediante Acuerdo de Directorio N /025-FONAFE. Mediante Oficio GG de fecha , se elevó a FONAFE una propuesta de Modificación del Presupuesto 2004 de CORPAC S.A. Con oficio N FONAFE de fecha , CORPAC S.A. fue notificada de la autorización del Presupuesto Modificado correspondiente al año 2004, aprobado mediante Acuerdo de Directorio N /017- FONAFE. La adecuación de la misma fue aprobada por el Directorio de la Empresa mediante A.D. N de fecha , comunicada en la misma fecha a FONAFE con oficio MTC/CORPAC S.A. GG /6. Por lo tanto, la presente evaluación tiene como marco el presupuesto modificado aprobado. 6.1 Evaluación de la Ejecución del año 2004 respecto al Marco Presupuestal del Año 2004 INGRESOS OPERATIVOS A nivel agregado La ejecución de Ingresos Operativos alcanzó el 108.4% de la programación modificada acumulada a diciembre. Es el resultado de un nivel de crecimiento de las operaciones aéreas mayor que el esperado, así como en las operaciones de carga y de pasajero, por porcentajes mayores que las proyecciones de crecimiento económico del año 2004, multiplicado por las nuevas tarifas máximas aprobadas por OSITRAN, a las que ya nos hemos referido, lo que se puede observar en el siguiente cuadro de Volúmenes físicos de venta de servicios: PROGRAMA DE PRODUCCION DE SERVICIOS UNIDAD DE EJECUCION 2003 META 2004 EJECUCION 2004 EJECUCION META 2004 EJECUCION BIENES Y SERVICIOS MEDIDA EN UNIDADES EN UNIDADES EN UNIDADES 2003 EN S/ FISICAS FISICAS FISICAS EN S/. EN S/. Carga y descarga T.M.Internacional Prov. 22,240 21,952 20, , , ,169 Tráfico y Estacionamiento (E/S) Operac. Internacional 28,330 29,315 30,842 18,668,815 21,232,756 21,270,634 Operac. Nacional 148, , ,322 7,833,368 6,891,249 8,146,888 SNAR Km. Volado Nacional 32,910,026 35,340,947 34,555,739 4,346,828 6,395,374 11,460,085 Km. Volado Internacional 25,842,724 26,494,302 30,705,996 42,379,363 41,886,171 39,864,909 Km. Volado Sobrevuelo 15,256,344 15,975,076 18,628,405 29,655,403 32,332,283 34,233,611 Tarifa Unificada Uso Arpto. Tickets Int'l Lima 1,163,487 1,180,776 1,288,180 18,936,909 20,710,334 20,896,658 RM TCC/15.12 Tickets Int'l Provincias. 13,205 13,738 13, , , ,902 Tickets Nac. Provincias. 1,230,805 1,273,057 1,357,274 12,518,262 12,300,469 14,463,718 A nivel de rubros La ejecución en 110.6% de los ingresos por Venta de servicios, respecto al marco presupuestal modificado, refleja que los ingresos de CORPAC han mejorado notablemente a partir de agosto, a un ritmo mucho mayor que el del primer semestre, principalmente en las partidas por SNAR (112.2%) y TUUA provincias (104.4%), que superaron las expectativas de crecimiento del movimiento operativo (operaciones de vuelos y pasajeros). La ejecución de 129.3% en los Ingresos financieros, se explica por una mayor cobranza de intereses y moras por facturación no pagada oportunamente por nuestros clientes, lo que demuestra que ha habido un adecuado nivel de recuperación de las cuentas por cobrar. 31

32 La ejecución de los Ingresos extraordinarios de ejercicios anteriores desde el año 2003 proviene principalmente de las devoluciones de UNOPS por US$ 579,626 incluido IGV (depósitos para procesos logísticos encargados en su oportunidad que ya no se van a llevar a cabo por US $ 454,114 e intereses de depósitos efectuados en el año 2001 y del año 2002 por US$ 125,512); así como de una devolución en efectivo de SUNAT por pagos en exceso de tributos (S/. 355,407) relacionados con el personal. La ejecución por debajo de lo programado (68.8%) se debe a que ha quedado pendiente un saldo a devolver de parte de UNOPS (aún no reconocido por este organismo), por procesos no ejecutados, del orden de U.S.$ 426, La ejecución de 75.5% de los ingresos extraordinarios del ejercicio se debe a que en este rubro solamente se registran los pagos recibidos de los clientes del A.I. Jorge Chávez con contratos vencidos que los vinculaban a CORPAC S.A., y que por diversos motivos no suscribieron nuevos contratos con el concesionario LAP a la fecha de concesión ( ). Este rubro tiene una contracuenta en gastos, en la que se registran los pagos a LAP por el concepto antes mencionado; por lo que consideramos que este tipo de operaciones no tiene mayor incidencia en el presupuesto La ejecución de 106.5% de los Otros Ingresos, demuestra que el incremento de movimiento aerocomercial ha beneficiado también a LAP (Lima Airport Partners), lo que tiene efecto en los mayores pagos de LAP por el 50% del servicio de aterrizaje y despegue y por el 20% del TUUA Internacional del A. I. Jorge Chávez, que son pagados a CORPAC en cumplimiento a lo establecido en las Bases de la concesión de dicho aeropuerto. EGRESOS OPERATIVOS A nivel agregado La ejecución de los Egresos Operativos alcanzó el 99% de la programación prevista para el periodo, luego de la modificación del presupuesto 2004; porcentaje que es ligeramente inferior a lo previsto, debido a los controles de gastos dispuestos por la Empresa para no exceder el presupuesto GIP. Los Volúmenes físicos de compra de insumos (bienes), a nivel de marco y ejecución al , son los siguientes: PROGRAMA DE COMPRAS DE INSUMOS UNIDAD DE EJECUCION 2003 META 2004 EJECUCION 2004 EJECUCION META 2004 EJECUCION BIENES Y SERVICIOS MEDIDA EN UNIDADES EN UNIDADES EN UNIDADES 2003 EN S/ FISICAS FISICAS FISICAS EN S/. EN S/. Materiales rptos. Acc. Equipos electrónicos Items , , ,707 Materiales rptos. Acc. Grupos electrógenos Items , , ,468 Materiales repuestos acc. Equipos Radar Items , , ,079 Materiales repuestos acc. Equipos seguridad rescate Items ,986 1,140,797 1,636,917 Materiales eléctricos y aire acondicionado Items , , ,206 Materiales y utiles de oficina Items , , ,101 Materiales repuestos acc. Equipos informática Items , , ,381 Combustibles,carburantes,aceites y grasas Items , , ,704 Materiales repuestos ayudas luminosas Items ,770 3, ,917 Otros Items 851,003 1,251, ,895 A nivel de rubros La ejecución acumulada de 98.1% de los egresos por compra de bienes, se debe a la ejecución de pago en la compra de Insumos y Suministros (97.3%), al haberse concretado los procesos de adquisiciones de Repuestos de equipos de rescate y contra incendios, equipos radar y electrónicos. El rubro Combustibles y Lubricantes se ha ejecutado en 101.5%, al 32

33 haberse incluido consumos cuyas facturas han sido emitidas por parte de las empresas proveedoras con fecha posterior a la evaluación preliminar. La ejecución de 99.9% de los Gastos de Personal revela que este gasto se ha ejecutado de acuerdo a lo previsto en la modificación presupuestal, aun cuanto se ha debido de efectuar fuerte control en el gasto, por lo ajustado de su programación. A nivel de detalle, se puede observar que los excesos (por fuerza mayor) de algunas partidas, han sido compensados con los ahorros (para no exceder el presupuesto) en otras, como se puede apreciar a continuación: El rubro Sueldos y Salarios muestra una ejecución de 98.6%; dentro de éste, la Remuneración Básica tiene el 98.8% de ejecución en el periodo enero - diciembre, reflejándose en esta partida la regularización del efecto del incremento remunerativo a los Controladores de Tránsito Aéreo, efectivizado a partir de enero 2004 (de acuerdo al convenio del 2003), que significa unos S/. 4,500,000 anuales. En la partida Bonificaciones (102.1% de ejecución), el ligero exceso se atribuye a subestimaciones en el cálculo (para efecto de la modificación presupuestal, por la Gerencia de Personal), de varias bonificaciones especiales: a) bonificación excepcional, autorizada en el mes de junio, al personal que no participó en la ola de huelgas ocurridas entre mayo y julio por S/ y S/ pagados en agosto; lo cual se hizo extensivo en el mes de diciembre, a otros sindicatos como el SINEACOR, en mérito de haber laborado los días 1 y 2 de julio, fecha que de produjo la huelga (regularización); b) Bonificación excepcional a los trabajadores, entre setiembre y noviembre, por S/ , con el fin de solucionar el pliego de reclamos de los trabajadores año 2004, de acuerdo a las Actas Finales de Solución de Trato Directo de Pliego de Reclamos año , firmados con los sindicatos SITE y SIPEACOR Cláusula 1ra, y con el sindicato SUCTA año 2003 Cláusula 5ta. Las Gratificaciones se ejecutaron a diciembre al 95.2%, luego de hacerse efectivo el pago correspondiente al mes de diciembre. La partida Asignaciones presenta una ejecución del período de 98%, y considera el reintegro pagado a los trabajadores en febrero a la Asignación Familiar, como resultado de la aplicación de la nueva RMV (desde Agosto 2003), y al pago la asignación extraordinaria por antigüedad, acumulada por la fecha de ingreso/aniversario de los trabajadores, concentrado principalmente en el mes de junio. La partida Horas Extras muestra una ejecución de 97%, debido a que los sobretiempos físicos han venido siendo restringidos. Se ha dado cobertura preferencial, a partir del mes de setiembre, al pago de horas extras a los CTA que iniciaron las actividades de implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida para los vuelos en espacio peruano, que entrará en vigencia en el año 2005, previstas en el Presupuesto Modificado Otras partidas del gasto de personal muestran las siguientes ejecuciones: Dietas del Directorio: 84.7% y Jubilaciones y Pensiones (100%). La ejecución de la partida Compensación por Tiempo de Servicios: 102.6% ha superado ligeramente lo previsto en la modificación presupuestal, por el efecto del incremento remunerativo a los CTA. La ejecución de Seguridad y Previsión Social (105.3%), incluye la partida de seguridad social ya regularizada (incremento CTA) e incluye el Autoseguro Médico Familiar, cuyo gasto se incrementó significativamente en los meses de agosto y setiembre por la mayor siniestralidad, que deriva en atenciones médicas, lo que no aún no se había manifestado cuando se solicitó la modificación del presupuesto 2004, por la demora natural (de hasta 4 meses) en la facturación y por la auditoria medica a los servicios de salud contratados por el administrador del seguro (Gerencia de Personal). De otro lado, no fue posible prever que existian asegurados (31) que han consumido el total de su cobertura (S/.30,000 anual) debido a operaciones complejas, la mayoría oncológicas, y que aun existen asegurados que se encuentren en vía de consumir la totalidad de su póliza (50% de avance a la fecha). 33

34 Los gastos por Capacitación llegan hasta el mes de diciembre al 89.7%, e incluyen el pago del nuevo Programa de Educación a distancia para los trabajadores administrativos y técnicos autorizado por la Alta Dirección para el cumplimiento de las metas trazadas para el periodo En el Sub grupo Otros Gastos de Personal, los gastos por Asistencia Médica, que corresponden a los pagos para certificación y renovaciones de licencias de CTA s, alcanzaron finalmente el 93.4%. En esta partida se ha tenido que incluir la habilitación de similares gastos por los CTA s contratados para afrontar la ola de paros que se presentaron en el presente año. El pago por Seguro complementario de alto riesgo (109.1%) se efectúa en función a la planilla única, incluyendo las gratificaciones. El gasto por Refrigerio, que se encuentra restringido por contar con un presupuesto de solo S/.4,698.00, se ejecutó en el período en 102.4% y los uniformes llegaron, de acuerdo a lo programado, al 100.4%. Cabe mencionar que con aprobación de la Alta Dirección, se ejecutaron gastos por Indemnización por Cese de Relación Laboral, que no tenían inicialmente partida autorizada, por un total comprometido de S/ , monto que ha sido aprobado por FONAFE en la modificación presupuestal. Sin embargo, se ha visto la necesidad de ejecutar S/.221,700 adicionales, con lo que el porcentaje de ejecución a diciembre llega a 220.2%. Sobre el particular, con Carta GG /08 se efectuaron gestiones ante FONAFE para asignar una partida de S/ para cese de funcionarios, recibiendo respuesta negativa de FONAFE con Oficio Nº /DE-FONAFE. La ejecución acumulada de la partida Otros GIP de gastos de personal, que alcanzó el 107%, se ha incrementado prácticamente en los últimos tres meses debido a la acumulación de pagos por indemnización por vacaciones no disfrutadas, y que por necesidad fueron autorizadas por la Gerencia General. Este rubro incluye gastos como sepelio y luto, que a partir del mes de setiembre se ha incrementado de acuerdo a los compromisos suscritos con los sindicatos; dichos gastos también incluyen practicantes, asistencia social, etc., cuya ejecución se ha realizado de acuerdo a lo programado. Los Servicios Prestados de Terceros se ejecutaron en 98.4% al mes de diciembre. Entre los rubros de mayor ejecución figuran la partida Servicio de Vigilancia (95.5%), a la que en el presupuesto inicial se asignó un monto muy ajustado respecto a los contratos vigentes. Para la modificación, se ajustó el presupuesto y a la vez se implantaron fuertes restricciones que finalmente dieron como resultado que no se incrementen demasiado los costos del servicio. Las Tarifas de Servicios Públicos (98.8%), se ha ejecutado prácticamente dentro de lo programado, aunque existen devengados por identificar de los aeropuertos de provincias, por importes menores. Aparte de las partidas indicadas, existen otras que igualmente, no superan los montos autorizados en el presupuesto, sobre las cuales se puede efectuar los comentarios siguientes: Transporte y almacenamiento (87.5%), partida que entre otros gastos contempla el pago de fletes por el traslado de tres ómnibus de rampa y un vehículo contra incendio a los aeropuertos de provincias. Las Asesorías muestran una ejecución acumulada de 55.6%, debido a una reclasificación interna de los gastos por costas procesales (tasas judiciales y gastos que no son generados voluntariamente por la empresa), que según se detectó estaban cargados a este rubro, y corresponden a Otros no relacionados a GIP (servicios). El rubro Asesorías comprende la contratación de asesores y consultores tributarios, de ingeniería y otros, 34

35 debiéndose destacar que en el año 2004 se han contratado nuevos servicios, como el Nuevo Plan Estratégico de CORPAC S.A., la contratación de asesorías en procesos de selección para plantas de combustible, conciliación con el Catálogo de FONAFE, etc. La ejecución de los gastos por Consultorías (90.8%), considera los gastos Honorarios Profesionales Legales, incluyendo Estudios de Abogados para la defensa de la empresa en procesos judiciales que corren el riesgo de que culminen en contra de CORPAC S.A. La ejecución de la partida Mantenimiento y Reparación (93.2%), muestra uno de los mayores porcentajes de ejecución de los últimos años, debiendo destacarse los mantenimientos de edificaciones/terminales y Pistas de aterrizaje, como los de mayor nivel de cumplimiento de los programas de mantenimiento respectivos. La partida Alquileres (50.9%) de ejecución, refleja solamente el gasto por alquiler de fotocopiadoras, debido a que no llegó a contratarse un nuevo arrendamiento anual de aeronave para inspección en vuelo, porque las horas de vuelo contratadas en el año 2003 no llegaron a agotarse hasta el La Partida de Publicidad y Publicaciones alcanzó el 102.5%, e incluye la publicación de los procesos de adquisición y contrataciones en los diarios de circulación nacional, incluyendo avisos a la comunidad sobre huelgas (mes de julio) y declaraciones juradas de funcionarios de acuerdo a Ley. La partida de Limpieza no alcanzó el nivel esperado de gastos (88.8%), debido a que los incrementos de costos comunicados por los aeropuertos de provincias para los contratos que debían suscribirse en el , no ocurrieron en la práctica y las nuevas adjudicaciones resultaron por iguales o menores importes que los contratos anteriores. La ejecución del gasto en Cooperativas y Services (103.8%), revela que se ha tenido que pagar horas extras al personal Bomberos a fin de atender el Plan de Contingencias requerido por la DGAC mediante Oficio N MTC/12 de fecha 9 de julio del 2004, no prevista en la modificación del presupuesto, así como otras eventualidades relacionadas con probables paralizaciones de labores. En cuanto a la partida de Auditorias (83.9%), quedó pendiente la contratación de auditorías a la información de LAP, lo que explica el 16% sin ejecutar. La partida Otros Relacionados a GIP (pasajes, transporte de personal, etc.), se ejecutó en 96.7%, menos de lo previsto, siendo probable la existencia de devengados aunque por montos no significativos. Debe señalarse que esta partida se vino controlando con mucho énfasis en los últimos meses del año. La mayor ejecución de la partida Otros No Relacionados a GIP (169.6%), se debe en parte al pago de honorarios de administración de procesos logísticos a UNOPS por S/.622,234, que tuvo que efectuarse no obstante que dicho organismo tiene obligaciones con CORPAC por US$ 423,000 aproximadamente, por concepto de devoluciones pendientes a CORPAC S.A.; pago que tuvo que realizarse pese a no estar presupuestado, debido a que aún no se ha realizado la conciliación y liquidación de los procesos logísticos encargados en años anteriores. Además, en esta partida, como se ha indicado antes, se han reclasificado los costos procesales que se registraban anteriormente en la partida Asesorías, por concepto de tasas judiciales y gastos por arbitrajes y peritajes, entre los que se encuentran los arbitrajes referidos a los siguientes procesos: con C. ONFAMA SRL. (S/.1,698.75); CENTAURO UCAYALI S.A. ($.3,114.39); proceso de daños a Raúl García Gave ($.5,662.51); Perú Dispatch. ($.15,750), etc. La ejecución de 99.2% en el rubro de Tributos, incluye el pago de impuestos prediales en los aeropuertos de provincias, que se concentran en el mes de febrero, mayo, agosto y noviembre. También tiene incidencia el pago programado por anticipo adicional del Impuesto a la Renta que se efectuó entre los meses de mayo y setiembre. El resto de 35

36 tributos tuvo un comportamiento que no presenta mayores variaciones respecto a los cálculos y estimaciones del presupuesto. El Impuesto extraordinario de solidaridad 87% (calculado en función de la planilla), alcanzó hasta el mes de noviembre el nivel estimado en la modificación presupuestal, dejándose de pagar el mes de diciembre de acuerdo a lo establecido por el Gobierno mediante Ley del La ejecución de 95.5% de los Gastos Diversos de Gestión comprende el pago de las primas del nuevo contrato de Seguros Patrimoniales, que se empezó a pagar el mes de marzo y se prolongó hasta el mes de julio, alcanzando una ejecución de 97.8%, que incluye prácticamente todas las obligaciones contractuales de pagos de primas de seguros, razón por el que el gasto no superará el presupuesto del año. Los Viáticos se ejecutaron en 94.9%. A esta partida se aplicaron controles estrictos a partir de marzo 2004, los cuales se extremaron en el mes de diciembre. Además, se aplicaron medidas como la reducción de la escala por día, por debajo de los topes establecidos en la Directiva de Gestión, lográndose limitar el avance anual de ejecución. Debemos señalar, sin embargo, que se tuvo que afrontar gastos adicionales por la implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida para los vuelos en espacio peruano, que entrará en vigencia en el año 2005, de acuerdo a lo solicitado por la Gerencia Central de Aeronavegación, lo que no permitió obtener ahorros significativos. Los Gastos de Representación muestran una ejecución de S/.8, respecto al presupuesto modificado de S/.11,335.00, lo que significa una ejecución de 67.8%, resultante de las fuertes restricciones realizadas en esta partida. La partida Otros relacionados al GIP se ejecutó en 105.6%. Esta partida comprende la adquisición de periódicos y revistas para todos los aeropuertos de provincia. Recordemos que de esta partida, se revertió la provisión genérica GIP de S/ , destinada a cubrir los mayores gastos de personal y seguridad presentados en el año 2004, por las razones que se han sostenido en evaluaciones de meses anteriores. La partida Otros no relacionados al GIP se ejecutó en 67.3%. El comportamiento de esta partida es muy irregular, ya que registra el pago de derechos, cuotas, tasas y similares a organismos del Estado, como por ejemplo, las inspecciones judiciales, trámites efectuados ante el Consejo Nacional de Tasaciones; gastos que son de carácter inopinado. Los Gastos Financieros se ejecutaron solamente en 52.7%. La ejecución de 89.4% de Egresos Extraordinarios, se debe principalmente a la regularización de nuevas facturas presentadas por proveedores sobre bienes y servicios que corresponden al año 2003 (de ejercicios anteriores), pero que no alcanzaron a registrarse en el cierre del ejercicio anterior en el sistema de información de CORPAC S.A. En los últimos meses del año se han obtenido resultados adversos a la empresa en juicios iniciados por ex trabajadores, que se han tenido que pagar, aplicándose en esta partida. La partida Egresos Extraordinarios del Ejercicio, muestra una ejecución 84.8%, e incluye los pagos a LAP de los montos cobrados por CORPAC a clientes ubicados en áreas concesionadas, que no han suscrito contratos con LAP; asimismo, comprende los pagos por áreas concesionadas no desocupadas ( penalidades usuarios sin cláusula de concesión ), que inicialmente no se habían presupuestado, y se regularizó en la modificación presupuestal. El rubro Transferencias muestra una ejecución del 100%, al haberse ajustado la programación a los abonos de FONAFE efectuados en el mes de julio, por el saldo de los recursos de la Retribución por Concesión del Aeropuerto Jorge Chávez que mantenía en custodia, por los importes de US$.4,738, (S/.16,280,470), mas una liquidación final en el mes de setiembre por US$ , equivalente a S/.1,817.00, (Oficio N FONAFE). 36

37 GASTOS DE CAPITAL A nivel agregado La falta de definición por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la transferencia a CORPAC S.A. de los recursos de la retribución mínima por la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, determinó la Modificación del Presupuesto de Inversiones del año 2004, reduciéndose de S/. 78,183,369 a S/. 18,664,991, lo cual a su vez originó el desfase de importantes metas de reposición de equipos, así como de Proyectos de Inversión. La ejecución de Gastos de Capital al ascendió a S/. 9,766,265, monto que representa el 52.3 % del total programado en el Presupuesto Modificado de Inversiones. Los resultados obtenidos reflejan un retraso en la ejecución de las metas de equipamiento e infraestructura programadas por la Corporación, a nivel de reposición y proyectos. El desfase incurrido se atribuye a las demoras tanto en la ejecución de los estudios, como en la elaboración y aprobación de las bases de adquisición y/o adjudicación. La ejecución alcanzada se aprecia en el siguiente cuadro: EJECUCION DEL PRESUPUESTO MODIFICADO DE INVERSIONES AL (en nuevos soles) DESCRIPCION PRESUPUESTO MODIFICADO 2004 PROGRAMADO EJECUTADO % PROYECTOS DE INVERSION 1. Modernización de sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú 2. Mejoramiento y remodelación del terminal de pasajeros del Aeropuerto de Iquitos 3. Mejoramiento de las obras de infraestructura para la Certificación de aeropuertos 4. Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Arequipa 5. Construcción de una calle de rodaje paralela y nueva vía de acceso en el Aeródromo de Nazca 3,686,459 1,763,749 7, , , ,999 3,686,459 1,763,749 7, , , ,999 3,298,220 1,675,562 7, , , , GASTOS DE CAPITAL NO LIGADOS A PROYECTOS 1. Equipo de Radioayudas 2. Equipo de Informática 3. Equipo de Seguridad 4. Equipo de Terminal Aeropuertos de Provincias 5. Equipos de Comunicaciones. 6. Equipo de Grupos Electrógenos 7. Sistema de Vigilancia Aérea 8. Equipos Salvamento y Extinción de Incendios. 9. Equipo de Electricidad 10. Equipo de Meteorología 11. Otros 14,978,532 2,946,899 2,300,000 2,022,977 1,472, , , , , , ,463 2,976,038 14,978,532 2,946,899 2,300,000 2,022,977 1,472, , , , , , ,463 2,976,038 6,468, , ,451 2,024, , , , , ,694 1,677, TOTAL 18,664,991 18,664,991 9,766, A nivel de rubros Los Proyectos de Inversión han registrado una ejecución del 89.5% respecto a lo programado en el periodo. A nivel desagregado registró la siguiente ejecución: 37

38 - El Proyecto Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú, cuenta con viabilidad emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Se efectuó la adjudicación de los sistemas en el mes de noviembre, efectuándose el pago por concepto de adelanto del 20%. Su recepción está prevista para el año El Proyecto Mejoramiento y Remodelación del Terminal de Pasajeros del Aeropuerto de Iquitos, obtuvo una ejecución de S/. 7,479, derivada de la elaboración del expediente técnico correspondiente. No obstante, el Proyecto posteriormente ha sido desestimado, por encontrarse el Aeropuerto de Iquitos incluido en el programa de concesiones de la Zona Nor-Oriente. - El Proyecto Mejoramiento de las Obras de Infraestructura para la Certificación de Aeropuertos, obtuvo una ejecución de S/. 273,447, habiéndose concluido los estudios de ingeniería de los Aeropuertos Iquitos, Tarapoto, Arequipa, Pisco y Tacna, entre otros. El Proyecto se encuentra en actual reestructuración de metas. - En el Proyecto Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Arequipa, se recepcionó el sistema en el mes de noviembre habiéndose efectuado una ejecución de S/. 670,617 que equivale al 94.3%. - El Proyecto Construcción de una Calle de Rodaje Paralela y Nueva Vía de Acceso en el Aeródromo de Nazca, registró una ejecución presupuestal de S/. 671,115 que equivale el 74.9 %. Las obras del Proyecto se encuentran con un avance físico acumulado del 95.0%. Se encuentra pendiente la conclusión de las obras de la vía de acceso, actualmente paralizadas por problemas surgidos con la Municipalidad de Vista Alegre. Respecto a los Gastos de Capital no Ligados a Proyectos, se ha registrado una ejecución presupuestal del 43.2 %. A nivel desagregado se observa la siguiente ejecución: - En el rubro de equipos de Radioayudas se obtuvo una ejecución presupuestal de S/. 206,291 que equivale al 7.0 % de lo programado. Se culminaron las obras civiles de instalación de un ILS para el Aeropuerto de Pisco, de 01 VOR para Cerro Toccto (Ayacucho) y 01 VOR para Sihuas (Arequipa). Se otorgó la Buena Pro de la adquisición de 05 DME, cuya recepción y pago se efectuará para el año Respecto a los equipos de Informática, se ha registrado una ejecución presupuestal de S/. 234,451, que representa el 10.2 % de lo programado. Se efectuó la adquisición parcial de software, así como la adjudicación de equipos de telefonía, pendiente de recepción y pago en el año Con relación a la adquisición de hardware, se declaró desierto el proceso de adjudicación correspondiente. - El rubro de Equipos de Seguridad registró una ejecución presupuestal de S/. 2,024,269, que representa un 100.1%, al haberse efectuado la adquisición de 06 Máquinas de Rayos X y 06 Pórticos Detectores de Metal. Adicionalmente se adquirieron equipos diversos de seguridad. - El rubro de Equipos de Terminal de Aeropuertos de Provincias, registró una ejecución S/. 900,950 que representa el 61.2%. Se han adquirido equipos y sistemas, que permiten mejorar los servicios y facilitaciones brindados en los terminales aeroportuarios. Adicionalmente, se adquirieron equipos para el desarrollo de programas de gestión ambiental. - Respecto a los Equipos de Comunicaciones, registró una ejecución presupuestal de S/ 497,516 que equivale el 59.5%. Se efectuó la adquisición de equipos diversos. - El rubro de Equipos de Grupos Electrógenos, se encuentra pendiente la recepción y pago del equipo adquirido, por problemas del proveedor en trámite de Aduanas. 38

39 - En el rubro de Sistema de Vigilancia Aérea, se efectuó la adjudicación parcial de equipos, encontrándose en proceso de entrega por parte del proveedor. - En el rubro de equipos de Salvamento y Extinción de Incendios, se obtuvo una ejecución de S/. 200,132 que equivale al 62.5 % del monto programado, habiéndose adquirido parcialmente equipos diversos para los aeropuertos de provincias. - En el rubro de equipos de Electricidad, se ha logrado una ejecución presupuestal de S/. 154,037 que representa el 38.6 % de la meta programada, habiéndose concluido la obra de remodelación del sistema eléctrico del Aeropuerto de Tingo María y la adquisición de equipos de aire acondicionado. - El rubro de equipos de Meteorología registró una ejecución presupuestal de S/. 571,694 que equivale al % de la meta del periodo, por la adquisición de equipos diversos y la culminación de obras para instalación de equipos. - En el rubro Otras Inversiones, se logró en el periodo una ejecución de S/. 1,677,872, que equivale al 56.4 % de la meta trazada. Al respecto, se han concluido los cercos periféricos de los Aeropuertos de Tumbes, Anta-Huaraz y Tacna, asimismo se efectuó la repotenciación del Laboratorio Central de Lima, y se encuentran en proceso de ejecución los vuelos aerofotográficos y cartografía digital, así como inversiones varias. INGRESOS DE CAPITAL El rubro Transferencias en el año 2004 muestra una ejecución del 50.6% respecto al año 2003, debido a los abonos de FONAFE en el año 2004 por el saldo de los recursos de la Retribución por Concesión del Aeropuerto Jorge Chavez (S/.16,282,287), que mantenía en custodia, han sido menores que las transferencias recibidas el año 2003 (S/.32,173,978). ANÁLISIS DEL SUPERÁVIT ECONÓMICO En la modificación del presupuesto se esperaba un déficit de S/.203,997 hasta diciembre, mientras que la ejecución acumulada arroja un superávit de S/.23,376,733, que consideramos se debe a los ingresos efectivos por S/. 13,118,595 adicionales a los presupuestados, más una menor ejecución de gastos e inversiones de aproximadamente 10.5 millones de nuevos soles, que puede observarse en el formato 4E. SUPERAVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES El superávit considerado en la ejecución presupuestal del ejercicio 2004, de S/. 530,948, corresponde al 100% de la cifra establecida y autorizada por FONAFE en el Marco Presupuestal del Presupuesto de CORPAC S.A. para el año Sin embargo, se estima que el saldo de libre disponibilidad de Caja que podría haberse incluido en esta partida asciende a unos S/. 10 millones. GASTO INTEGRADO DE PERSONAL El Gasto Integrado de Personal (GIP) aparece en la presente evaluación con una ejecución acumulada de 98.8%. Al respecto, se han hecho grandes esfuerzos para controlar las presiones para incrementar el personal contratado mediante cooperativas y services (bomberos), vigilancia y limpieza, así como las asesorías y consultorías, limitándose en estos casos a los honorarios legales necesarios para defensa de CORPAC en los procesos judiciales contra la empresa. 39

40 También se recibieron fuertes presiones por parte de los sindicatos de trabajadores (4), y para incrementos salariales y el pago de horas extras por parte de los Controladores de Tránsito Aéreo. Sin embargo, la mayor incidencia en el GIP y el Gasto de Personal, como se ha explicado en este mismo informe, la constituye el inusual incremento de la siniestralidad en el autoseguro médico familiar, que superó las metas programadas. Calculamos que no habrían llegado a ejecutarse unos S/. 500,000 en facturas de atención médica, por estar en proceso de auditoría médica. La ejecución de los Ingresos y Egresos que se adjunta a la presente evaluación, considera el ajuste o restricciones de gastos GIP que la empresa está aplicando, incluyendo el pago fraccionado de sobretiempos del personal de aeronavegación, así como los nuevos contratos de seguridad, limpieza, bomberos y servicios de personal en provincias, que se gestionaron restringidamente, tratándose de que no excedan las partidas autorizadas en la modificación presupuestal. 6.2 Evaluación de la Ejecución del año 2004 respecto a la Ejecución Año 2003 INGRESOS OPERATIVOS A nivel agregado La ejecución de Ingresos Operativos del año 2004 alcanzó el 114.7% con relación a la ejecución del año 2003, como consecuencia de las nuevas tarifas máximas aprobadas por OSITRAN y también un nivel de crecimiento de las operaciones aéreas mayor que el esperado. PROGRAMA DE PRODUCCION DE SERVICIOS UNIDAD DE EJECUCION 2003 META 2004 EJECUCION 2004 EJECUCION META 2004 EJECUCION BIENES Y SERVICIOS MEDIDA EN UNIDADES EN UNIDADES EN UNIDADES 2003 EN S/ FISICAS FISICAS FISICAS EN S/. EN S/. Carga y descarga T.M.Internacional Prov. 22,240 21,952 20, , , ,169 Tráfico y Estacionamiento (E/S) Operac. Internacional 28,330 29,315 30,842 18,668,815 21,232,756 21,270,634 Operac. Nacional 148, , ,322 7,833,368 6,891,249 8,146,888 SNAR Km. Volado Nacional 32,910,026 35,340,947 34,555,739 4,346,828 6,395,374 11,460,085 Km. Volado Internacional 25,842,724 26,494,302 30,705,996 42,379,363 41,886,171 39,864,909 Km. Volado Sobrevuelo 15,256,344 15,975,076 18,628,405 29,655,403 32,332,283 34,233,611 Tarifa Unificada Uso Arpto. Tickets Int'l Lima 1,163,487 1,180,776 1,288,180 18,936,909 20,710,334 20,896,658 RM TCC/15.12 Tickets Int'l Provincias. 13,205 13,738 13, , , ,902 Tickets Nac. Provincias. 1,230,805 1,273,057 1,357,274 12,518,262 12,300,469 14,463,718 A nivel de rubros La ejecución en 117.8% de los ingresos por Venta de Servicios, respecto al año 2003, refleja que los ingresos de CORPAC han mejorado notablemente como resultado de las nuevas tarifas máximas aprobadas por OSITRAN y el crecimiento de las operaciones de carga y de pasajero, superando las proyecciones de crecimiento económico del año 2004, principalmente en las partidas por SNAR (112.2%) y TUUA provincias (104.4%). La ejecución de 136.1% en los Ingresos financieros, se explica por una mayor cobranza en el 2004 por intereses y moras por facturación no pagada oportunamente por nuestros clientes, lo que demuestra que ha mejorado el nivel de recuperación de las cuentas por cobrar. La ejecución de los Ingresos extraordinarios de ejercicios anteriores ejecutados en el año 2004 respecto al 2003 representa el 148.2% y proviene principalmente de las devoluciones de 40

41 UNOPS por US$ 579,626 incluido IGV (depósitos para procesos logísticos encargados en su oportunidad que ya no se van a llevar a cabo por US $ 454,114 e intereses de depósitos efectuados en el año 2001 y del año 2002 por US$ 125,512); así como de una devolución en efectivo de SUNAT por pagos en exceso de tributos (S/. 355,407) relacionados con el personal. La ejecución de solo el 52.2% de los ingresos extraordinarios del ejercicio, con relación al 2003 se debe al vencimiento paulatino de los pagos recibidos de los clientes del A.I. Jorge Chávez con contratos vencidos que los vinculaban a CORPAC S.A., y que por diversos motivos no suscribieron nuevos contratos con el concesionario LAP a la fecha de concesión ( ). Como se ha indicado anteriormente, este tipo de operaciones se vienen extinguiendo paulatinamente. En el Rubro Otros Ingresos la ejecución del 2004 es de 108.5% respecto al 2003, lo que demuestra un moderado incremento de movimiento aerocomercial que beneficia también a LAP (Lima Airport Partners), y tiene efecto en los pagos de LAP por el 50% del servicio de aterrizaje y despegue y por el 20% del TUUA Internacional del A. I. Jorge Chávez, establecidos en las Bases de la concesión de dicho aeropuerto. EGRESOS OPERATIVOS A nivel agregado La ejecución de los Egresos Operativos del 2004 alcanzó el 102.1% con relación al año 2003; porcentaje ligeramente superior, debido principalmente al incremento del gasto de personal (106.2%) y servicios prestados por terceros (102.7%). A nivel de rubros La ejecución del año 2004 de los egresos por compra de bienes del 112.9%, con relación al 2003, se debe al pago en la compra de Insumos y Suministros (115.2%), correspondiente a los procesos de adquisiciones de Repuestos de equipos de rescate y contra incendios, equipos radar y electrónicos. El rubro Combustibles y Lubricantes se ha ejecutado en 104.1%, debido al incremento del combustible presentado en el curso del año Los Gastos de Personal del año 2004, se ejecutaron en 106.2% con relación al 2003, producto del incremento remunerativo a los Controladores de Tránsito Aéreo, efectivizado a partir de enero 2004 (de acuerdo al convenio del 2003). El rubro Sueldos y Salarios muestra una variación de 108.7% con relación al 2003; dentro de éste, la Remuneración Básica tiene el 111.2%, reflejándose en esta partida el efecto del incremento remunerativo a los Controladores de Tránsito Aéreo, efectivizado a partir de enero 2004 (de acuerdo al convenio del 2003), que significa unos S/. 4,500,000 anuales. En la partida Bonificaciones, se ejecuto en 87.1% en el 2004 respecto al año 2003, debido a que luego del incremento remunerativo a los CTA, quedó poco margen presupuestal para el pago de bonificaciones especiales por solución del cierre de pliego de reclamos con los 4 sindicatos de CORPAC; en cambio el año 2003, por bolsa de cierre se pagó S/.5,000 por cada trabajador. Las Gratificaciones se ejecutaron en el año 2004 al 108% respecto al año 2003, debido al incremento de sueldo de los Controladores de Tránsito Aéreo, antes indicado. La partida Asignaciones presenta una ejecución del período 2004 del 148.5%, que considera el reintegro pagado a los trabajadores por Asignación Familiar, como resultado de la aplicación de la nueva RMV, y al pago la asignación extraordinaria por antigüedad, acumulada por la fecha de ingreso/aniversario de los trabajadores. 41

42 La partida Horas Extras muestra en el 2004 una variación de 86.4% con relación al 2003, debido a que los sobretiempos físicos fueron fuertemente restringidos, dándose solo cobertura preferencial, a partir del mes de setiembre, al pago de horas extras a los CTA por el inicio a las actividades de implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida para los vuelos en espacio peruano, a entró en vigencia en el año Otras partidas del gasto de personal muestran las siguientes variaciones, con relación al 2003: Dietas del Directorio: 52.9% y Jubilaciones y Pensiones (100%). La ejecución de la partida Compensación por Tiempo de Servicios, fue de 110.6% debido a la incidencia del incremento a los CTA. La ejecución del año 2004 en Seguridad y Previsión Social (106.7%), incluye la partida de seguridad social afectada en parte por el incremento CTA e incluye el Autoseguro Médico Familiar, cuyo gasto se incrementó significativamente en el año 2004, por la mayor siniestralidad en las atenciones médicas, respecto al año Los gastos por Capacitación llegan en el 2004 al 122.7% respecto al 2003, debido a que incluyen el pago del nuevo Programa de Educación a distancia para los trabajadores administrativos y técnicos, autorizado por la Alta Dirección. En el Sub grupo Otros Gastos de Personal, los gastos por Asistencia Médica, que corresponden a los pagos para certificación y renovaciones de licencias de CTA s, alcanzaron en el 2004 el 113.9% respecto al En esta partida se ha tenido que incluir la habilitación de similares gastos por los CTA s contratados para afrontar la ola de paros que se presentaron en el año 2004, situación que no se presentó en el año El pago por Seguro complementario de alto riesgo (103.8% con relación al año 2003), se efectúa en función a la planilla única, incrementándose en función a esta. El gasto por Refrigerio para el 2004 estuvo muy restringido por contar con un presupuesto de solo S/.4,698.00, por lo que se ejecutó el 54.2% con relación al año Los Uniformes llegaron al 103.2%. Cabe mencionar que con aprobación de la Alta Dirección, en el 2004 se ejecutaron gastos por Indemnización por Cese de Relación Laboral, en el orden de S/.406,177 por retiro y liquidación de funcionarios de la empresa, lo que representa el 22% de lo ejecutado en el año 2003, debido a que esta partida fue restringida. En el año 2004 la ejecución acumulada de la partida Otros GIP de gastos de personal alcanzó el 93.5% de lo ejecutado en el 2003, incluye pagos por indemnización por vacaciones no disfrutadas que por necesidad de servicio son autorizadas por la Gerencia General; por sepelio y luto, que a partir del mes de setiembre se ha incrementado de acuerdo a los compromisos suscritos con los sindicatos; y también incluye practicantes, asistencia social, etc. Los Servicios Prestados de Terceros se ejecutaron en 102.7% en el año 2004 con relación al año Entre los rubros de mayor variación están los de la partida Servicio de Vigilancia (104.9%), Para el 2004 por lo ajustado del presupuesto se implantaron fuertes restricciones que finalmente dieron como resultado que no se incrementen demasiado los costos del servicio, pese al incremento de la RMV que afecta las remuneraciones de los vigilantes e inspectores que proveen los servicios. Las Tarifas de Servicios Públicos (102.4% con relación al año 2003), presentan los incrementos de costos de los servicios producidos en el curso del año. En la partida Transporte y almacenamiento (70.7%), no se registraron traslados de equipos y vehículos, como en el año

43 Las Asesorías el año 2004 muestran una ejecución de 96.2% respecto al año 2003, por la menor contratación de asesores y consultores tributarios, de ingeniería y otros. El gasto de Otros servicios de Personal, no presenta mayor variación (99.2%) de ejecución, en relación al La ejecución de los gastos por Consultorías para el 2004 alcanza el 126.8% respecto al 2003, por haberse contratado Estudios de Abogados para la defensa de la empresa en procesos judiciales que corren el riesgo de que culminen en contra de CORPAC S.A. La ejecución de la partida Mantenimiento y Reparación (120.5% del año 2004 respecto al año 2003) supera el porcentajes de ejecución de los últimos años, debiendo destacarse los mantenimientos de edificaciones/terminales y Pistas de aterrizaje, ejecutados como los de mayor nivel de cumplimiento de los programas de mantenimiento respectivos. La partida Alquileres del año 2004 solo ha ejecutado el 6.2% respecto al año anterior, debido este año solo se registraron gastos por alquiler de fotocopiadoras, no llegándose a contratar un nuevo arrendamiento anual de aeronave para inspección en vuelo, porque las horas de vuelo contratadas en el año 2003 no llegaron a agotarse hasta el La Partida de Publicidad y Publicaciones en el 2004 alcanzó el 120.2%, respecto al 2003, e incluye la publicación de los procesos de adquisición y contrataciones en los diarios de circulación nacional, incluyendo el año 2004, avisos para contrapesar la ola de huelgas (mes de mayo a julio) y declaraciones juradas de funcionarios de acuerdo a Ley. La partida de Limpieza en el año 2004 se alcanzó un menor nivel de gastos (96.6%) respecto al año 2003, debido a que en el 2004 los aeropuertos de provincias debían suscribirse nuevos contratos cuyas adjudicaciones resultaron por iguales o menores importes que los contratos anteriores. La ejecución del gasto en Cooperativas y Services (108.6%), del año 2004, se ha tenido que pagar horas extras al personal Bomberos a fin de atender el Plan de Contingencias requerido por la DGAC mediante Oficio N MTC/12 de fecha 9 de julio del 2004, así como otras eventualidades relacionadas con probables paralizaciones de labores e incremento de horarios de atención en algunos aeropuertos en los que se restituyeron rutas en horarios que ya no operaban. En cuanto a la partida de Auditorias, en el año 2004 se ejecutó en 195.3% con relación al año 2003, debido a que en el 2004 se ejecutó el 100% del contrato con los Auditores Externos del ejercicio 2003, pago que en otros años se efectuaba 50% en el último trimestre del ejercicio auditado y 50% el año siguiente. En esta oportunidad, hubo retrasos en la designación de la Auditoría Externa del ejercicio 2003 por la Contraloría General de la República, lo que fue hecho de conocimiento de FONAFE, habiéndose ejecutado también el pago del 50% del valor de la auditoria correspondiente al año La partida Otros Relacionados a GIP (pasajes, transporte de personal, etc.), se ejecutó en el 2004 en 111.5%, con relación al año La mayor incidencia se debe al mayor gasto de la partida Transporte de Personal en el año 2004, por el nuevo servicio de Transporte personal contratado para los CTA, por entrada y salida nocturna. La mayor ejecución de la partida Otros No Relacionados a GIP (161.6%), con relación al año 2003, se debe principalmente al pago de honorarios de administración de procesos logísticos a UNOPS por S/.622,234. Además, en esta partida, en el año 2004 se ha incurrido en costos procesales por concepto de tasas judiciales y gastos por arbitrajes y peritajes, entre los que se encuentran los arbitrajes referidos a los siguientes procesos: con C. ONFAMA SRL. (S/.1,698.75); CENTAURO UCAYALI S.A. ($.3,114.39); proceso de daños a Raúl García Gave ($.5,662.51); Perú Dispatch. ($.15,750), etc. La ejecución de 111.9% con relación al año 2003 en el rubro de Tributos, se debe al incremento en los impuestos prediales y al IGV (19). El Impuesto extraordinario de 43

44 solidaridad 85% (calculado en función de la planilla), ejecutado hasta el mes de noviembre, dejándose de pagar el mes de diciembre de acuerdo a lo establecido por el Gobierno mediante Ley del La ejecución de 99.5% respecto al año 2003 de los Gastos Diversos de Gestión comprende el pago de las primas del nuevo contrato de Seguros Patrimoniales. Los Viáticos en el año 2004 se ejecutaron en 108.9%, con relación al año 2003, pese a que se aplicaron controles estrictos a partir de marzo 2004, al tener que afrontar gastos adicionales por la implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida para los vuelos en espacio peruano, que entrará en vigencia en el año 2005, de acuerdo a lo solicitado por la Gerencia Central de Aeronavegación, lo que generó la mayor ejecución con relación al año Los Gastos de Representación se ejecutó el 76% con relación al año 2003, debido a las normas de austeridad dadas para esta partida. La partida Otros relacionados al GIP se ejecutó en 104.1% con relación al año 2003, mostrando un incremento no significativo por suscripciones a periódicos y revistas para todos los aeropuertos de provincia. La partida Otros no relacionados al GIP se ejecutó en 207.4%, con relación al año 2003, debido al mayor pago de derechos, cuotas, tasas y similares a organismos del Estado, como por ejemplo, las inspecciones judiciales, trámites efectuados ante el Consejo Nacional de Tasaciones. Los Gastos Financieros se ejecutaron en el 2004 solamente en 4% respecto al año 2003, y registra importes muy poco significativos. La ejecución de 26.3% de Egresos Extraordinarios, con relación al año anterior, se debe principalmente a una menor ejecución de facturas presentadas por proveedores sobre bienes y servicios que corresponden al año 2003 (devengado). La partida Egresos Extraordinarios del Ejercicio, muestra una ejecución 18.2%, con relación al año 2003, se debe a que los pagos a LAP de los montos cobrados por CORPAC a clientes ubicados en áreas concesionadas, que no han suscrito contratos con LAP, disminuyeron conforme se van extinguiendo los contratos correspondientes. GASTOS DE CAPITAL A nivel agregado La ejecución de Gastos de Capital alcanzó una menor ejecución del 56.3% respecto a la ejecución del año Dicha variación se explica principalmente porque en el año 2004 se registró una menor ejecución, tanto en el rubro de los Gastos de Capital no Ligados a Proyectos (S/. 6,468,046) respecto al ejercicio anterior (S/.13,694,565), como en los Proyectos de Inversión (S/.3,298,220) con relación al año 2003 (S/.8,651,752). La menor ejecución en el año 2004, se atribuye a las demoras tanto en la ejecución de los estudios, como en la elaboración y aprobación de las bases de adquisición y/o adjudicación de equipamiento y obras. Otro aspecto que incidió en la baja ejecución del año 2004, fue la falta de definición por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la transferencia a CORPAC S.A. de los recursos de la retribución mínima por la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, que determinó la Modificación del Presupuesto de Inversiones, reduciéndose de S/. 78,183,369 a S/. 18,664,991, lo cual a su vez originó el desfase de importantes metas de reposición de equipos, así como de Proyectos de Inversión. La ejecución alcanzada se aprecia en el siguiente cuadro: 44

45 EJECUCION DE INVERSIONES DE LOS AÑOS (en nuevos soles) DESCRIPCION EJECUTADO PROYECTOS DE INVERSION 1. Modernización de sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú- I Etapa 2. Mejoramiento y remodelación del terminal de pasajeros del Aeropuerto de Iquitos 3. Mejoramiento de las obras de infraestructura para la Certificación de aeropuertos 4. Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Arequipa 5. Construcción de una calle de rodaje paralela y nueva vía de acceso en el Aeródromo de Nazca 6. Otros GASTOS DE CAPITAL NO LIGADOS A PROYECTOS 1. Equipo de Radioayudas 2. Equipo de Informática 3. Equipo de Seguridad 4. Equipo de Terminal Aeropuertos de Provincias 5. Equipos de Comunicaciones. 6. Equipo de Grupos Electrógenos 7. Sistema de Vigilancia Aérea 8. Equipos Salvamento y Extinción de Incendios. 9. Equipo de Electricidad 10. Equipo de Meteorología 11. Otros 8,651, , ,341 8,161,640 13,694,565 5,497, ,617 68, ,821 1,185, ,350 1,060, , , ,824 3,446,284 3,298,220 1,675,562 7, , , , ,468, , ,451 2,024, , , , , ,694 1,677,872 TOTAL 22,346,317 9,766,265 A nivel de rubros Los Proyectos de Inversión han registrado una ejecución menor del 61.9% respecto al ejercicio anterior. A nivel desagregado registró la siguiente ejecución: - El Proyecto Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú, registró ejecución en el año 2004, efectuándose la adjudicación de equipos (noviembre) y el pago por concepto de adelanto del 20%. La recepción de los sistemas está prevista para el año Respecto al Proyecto Mejoramiento y Remodelación del Terminal de Pasajeros del Aeropuerto de Iquitos, se iniciaron en el año 2004 los estudios de ingeniería obteniéndose una ejecución de S/. 7,479. No obstante, el Proyecto posteriormente ha sido desestimado, por encontrarse el Aeropuerto de Iquitos incluido en el programa de concesiones de la Zona Nor-Oriente. - Con relación al Proyecto Mejoramiento de las Obras de Infraestructura para la Certificación de Aeropuertos, no se registró ejecución en el año 2003, debido a la demora en la obtención de su viabilidad. En el año 2004 se obtuvo una ejecución de S/. 273,447 derivado de los estudios de ingeniería. El Proyecto se encuentra en actual reestructuración de metas. - El Proyecto Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Arequipa, registró una mayor ejecución en el año 2004, debido a la adquisición y recepción del sistema, mientras que en el año 2003 sólo se realizaron las obras civiles. 45

46 - Respecto al Proyecto Construcción de una Calle de Rodaje Paralela y Nueva Vía de Acceso en el Aeródromo de Nazca, en el año 2004 registró una mayor ejecución del 77.9% respecto al año Las obras del Proyecto estuvieron a cargo del MTC. - En el rubro Otros, en el año 2003 se obtuvo una ejecución de S/.8,161,640, que corresponde a las obras de los Proyectos Rehabilitación y Mejoramiento de la Pista del Aeropuerto de Cajamarca (S/. 1,804,467), Mejoramiento de Pavimentos del Aeropuerto de Huánuco (S/. 1,173,318) y Mejoramiento de Pavimentos del Aeropuerto de Pucallpa (S/.5,183,855), las mismas que estuvieron a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Respecto a los Gastos de Capital no Ligados a Proyectos, se ha registrado una menor ejecución del 52.8 % con relación al año A nivel desagregado se observa su ejecución a continuación: - En el rubro de equipos de Radioayudas se obtuvo una menor ejecución del 96.2% con respecto al año Dicha variación se debe a que no se concretó en el mes de Diciembre del año 2004, el pago del 20 % de adelanto por el contrato de adquisición de 05 DME (adjudicado en Noviembre). Con relación a la adquisición de 05 VOR, se declaró desierto el proceso licitario correspondiente. - Respecto a los equipos de Informática, se ha registrado una mayor ejecución del 52.6 % respecto al año anterior. Se debe a la adquisición parcial de software y la adjudicación de equipos de telefonía. - Con relación al rubro de Equipos de Seguridad, en el año 2004 se registró una mayor ejecución presupuestal de S/. 2,024,269, con respecto al año anterior. Dicha variación se debe a la adquisición a través de UNOPS de 06 Máquinas de Rayos X y 06 Pórticos Detectores de Metal, proceso que se inició en el año En el rubro de Equipos de Terminal de Aeropuertos de Provincias, en el año 2004 se obtuvo una mayor ejecución del 14.2% respecto al año Se han adquirido equipos y sistemas, que permiten mejorar los servicios y facilitaciones brindados en los terminales aeroportuarios. Adicionalmente, se adquirieron equipos para el desarrollo de programas de gestión ambiental. - Respecto a los Equipos de Comunicaciones, en el año 2004 se registró una menor ejecución del 58.0% con relación al año Dicha variación se debe a los procesos convocados en este último año que fueran declarados desiertos. - El rubro de Equipos de Grupos Electrógenos, en el año 2003 se obtuvo una ejecución presupuestal S/.924,350. En el año 2004 no se registró ejecución, debido a que se encuentra pendiente la recepción y pago del equipo adquirido. - En el rubro de Sistema de Vigilancia Aérea, en el año 2004 se registra una menor ejecución del 99.9% con relación al año Al respecto, se encuentra aún pendiente de recepción los equipos adjudicados en este último ejercicio. - En el rubro de equipos de Salvamento y Extinción de Incendios, se obtuvo una mayor ejecución del 11.4% con respecto al año Dicha variación se explica por la adquisición y recepción de equipos diversos para los aeropuertos de provincias. - En el rubro de equipos de Electricidad, en comparación con el año 2003 se ha obtenido una menor ejecución del 42.9%, debido a la demora en el proceso del suministro eléctrico del Aeropuerto de Iquitos, diferido para el año

47 - El rubro de equipos de Meteorología registró una mayor ejecución de 381.1% respecto al año 2003, debido a la adquisición de equipos diversos y a la culminación de obras para instalación de equipos. - En el rubro Otras Inversiones, en el año 2004 se obtuvo una menor ejecución del 51.3% con relación al año anterior. Se debe principalmente al desfase de metas por demoras en los procesos de adquisición y/o adjudicación. INGRESOS DE CAPITAL El rubro Transferencias muestra una ejecución del 100% a nivel agregado, respecto al marco presupuestal, que corresponde a los abonos recibidos de FONAFE por el saldo de los recursos de la Retribución por Concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, que mantenía en custodia (S/.16,282,287). ANÁLISIS DEL SUPERÁVIT ECONÓMICO El año 2004 arrojó un superavit de S/.23,376,733, mientras que la ejecución del año 2003 un superávit de solo S/.8,070,052 (289.3% de variación), que consideramos se debe a los ingresos adicionales por ventas de Servicios percibidos el año 2004, más una menor ejecución de gastos e inversiones. SUPERAVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES El superávit de ejercicios anteriores para el año 2004 fue de S/. 530,948, y para el año 2003 fue de S/. 8,226,336; cifras que se representan el 100% de su programación, debido a que son establecidas y autorizadas por FONAFE en el Marco Presupuestal de cada año. GASTO INTEGRADO DE PERSONAL El Gasto Integrado de Personal (GIP) aparece en el año 2004 con una ejecución de 106%, con relación al año 2003, que como se explica en este informe, se debe principalmente al incremento remunerativo de los Controladores de Transito Aéreo. Para contrarrestar el mayor gasto de personal, se han hecho grandes esfuerzos para controlar las presiones para incrementar el personal contratado mediante cooperativas y services (bomberos), vigilancia y limpieza, así como las asesorías y consultorías, limitándose en estos casos a los honorarios legales necesarios para defensa de CORPAC en los procesos judiciales contra la empresa. Otro rubro de gran incidencia en el GIP y el Gasto de Personal, como se ha explicado en este mismo informe, la constituye el inusual incremento de la siniestralidad en el autoseguro médico familiar, que superó las metas programadas. 47

48 Anexo: PERSONAL POBLACIÓN AL CATEGORÍAS Planilla Locación Servicios Total Pensionistas Servicios Terceros Personal Gerentes Ejecutivos Profesionales Técnicos Auxiliares Otros TOTAL Practicantes PERSONAL POBLACIÓN AL CATEGORÍAS Planilla Locación Servicios Total Pensionistas Servicios Terceros Personal Gerentes Ejecutivos Profesionales Técnicos Auxiliares Otros TOTAL Practicantes

49 6.3 Explicación de las diferencias a nivel de partidas y rubros, entre la Evaluación Anual y la ejecución presentada en la Evaluación del del año 2004 reportado en enero

50 50

51 51

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO EFECTOS DE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ EN LAS FINANZAS DE CORPAC (febrero junio 2001 Gerencia

Más detalles

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 2014 Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC Gerencia de Regulación y Estudios Económicos CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 4 I. ÁMBITO DE OPERACIÓN

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA AL CIERRE DEL AÑO DEL 2007

INFORME DE GESTION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA AL CIERRE DEL AÑO DEL 2007 Informe de Gestión al cierre del año 2007 - CORPAC S.A. EMPRESA CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. (CORPAC S.A.) INFORME DE GESTION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA AL CIERRE DEL AÑO

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Evaluación de Cierre del Año CORPAC S.A. EMPRESA: CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A.)

Evaluación de Cierre del Año CORPAC S.A. EMPRESA: CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A.) Evaluación de Cierre del Año 2006 - CORPAC S.A. EMPRESA: CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL (CORPAC S.A.) INFORME DE LA EVALUACION DEL CIERRE DEL AÑO 2006 EVALUACIÓN DE GESTION AL

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

CAPITULO V SITUACION FINANCIERA

CAPITULO V SITUACION FINANCIERA CAPITULO V SITUACION FINANCIERA 501. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES a. Dictamen al Balance General 5-1 b. Dictamen a los Estados Financieros 5-2 502. BALANCE GENERAL Memoria Anual de SIMA-IQUITOS

Más detalles

Los indicadores financieros más representativos al 31 de diciembre de 2016 se muestran a continuación Liquidez corriente (veces) 1,71

Los indicadores financieros más representativos al 31 de diciembre de 2016 se muestran a continuación Liquidez corriente (veces) 1,71 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS a) Indicadores Financieros Los indicadores financieros más representativos al 31 de diciembre de 2016 se muestran a continuación. 31-12-2016 INDICES DE LIQUIDEZ

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Nuestra generación de valor

Nuestra generación de valor Nuestra generación de valor G4 9, G4 EC1 Generamos un valor económico que luego es distribuido a nuestros grupos de interés, socios estratégicos y al país. En el 2016, el 83,11% del valor económico generado

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

APROBACION DEL BALANCE GENERAL (para Entidades No Financieras)

APROBACION DEL BALANCE GENERAL (para Entidades No Financieras) APROBACION DEL BALANCE GENERAL (para Entidades No Financieras) FORMATO N 1A1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL APROBADO 2002 ACTIVO Caja bancos Valores negociables Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES GERENTE GENERAL I.- IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 1.1 TÍTULO DEL PUESTO Gerente General 1.2 DEPENDENCIA

Más detalles

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC

Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 2012 Informe de Desempeño de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC Gerencia de Regulación Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 4 I. ÁMBITO DE OPERACIÓN DE CORPAC...6 II. HECHOS

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A., cumpliendo lo establecido en

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Gerencia de Regulación y Estudios Económicos

Gerencia de Regulación y Estudios Económicos INFORME DE DESEMPEÑO 2016 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Civil Informe de Desempeño de la Corporación Peruana De Aeropuertos y Aviación Comercial S.A CORPAC Gerencia de Regulación y Estudios

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Notas 2009 2008 Notas 2009 2008 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS AL 31-12-2012 El presente análisis permite entregar información de los Estados Financieros

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares) Activo VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de l año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Pasivo

Más detalles

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares) Activo VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Notas 2010 2009

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por SANTANDER SERVICIOS

Más detalles

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles) Balance General Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 Marzo Diciembre Marzo Diciembre Notas 2009 2008 Notas 2009 2008 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y

Más detalles

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

Plan de cuentas contables 2016

Plan de cuentas contables 2016 Plan de cuentas contables 2016 Codigo Descripcion Estado 10000 000 0000 0000 0000 ACTIVO 11000 000 0000 0000 0000 ACTIVO CIRCULANTE 11100 000 0000 0000 0000 EFECTIVO Y EQUIVALENTES 11110 000 0000 0000

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon REA Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon 44.1 ANTECEDENTES La Red Estatal de Autopistas de Nuevo León es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio y órgano de Gobierno

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de Liquidez: Liq. Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por COMPAÑÍA DE NORMALIZACION

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2017 Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 03 de mayo del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON

RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON 44.1 MISION Contribuir al desarrollo económico del Estado mediante el planear, proyectar, promover, conservar, operar y administrar las autopistas que se establezcan

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 ACTIVOS PASIVOS TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 705.205 - TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 226.478 - TOTAL ACTIVOS FIJOS 1.374.094 - TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 3.200.183 -

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 402,102,887 750,180,177 484,532,321 Efectivo

Más detalles

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) Exposición de Motivos El Plan Nacional de Ahorro Energético aplicado en Diciembre 2009, representó una contribución por parte de CVG Venalum de 300 MW al

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014 PRINCIPALES RESULTADOS En el 4T14 los ingresos totales de INTERJET totalizaron $3,449.9 millones de pesos, que representó un incremento del 10.0% sobre los ingresos

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO STEL CHILE S.A. R.U.T.: 96.966.130 6 Estados Financieros Individuales Resumidos al 31 de Diciembre de 2009 y 2010 e informe de auditores independientes. CONTENIDO: Informe de los auditores independientes

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] 1 de 5 07/07/2009 09:55 a.m. FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización:

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CAPITULO 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS Diciembre 2010, 2009 Santiago, Abril de 2011 Señores Directores Sindicato Empresa Banco Chile-Edwards Presente De nuestra Consideración, A

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 245,046,109,235

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

FICHA DE CONTRATO DE CONCESIÓN Concesionario: Aeropuertos del Perú S.A. Primer grupo de aeropuertos de provincia

FICHA DE CONTRATO DE CONCESIÓN Concesionario: Aeropuertos del Perú S.A. Primer grupo de aeropuertos de provincia 1 Infraestructura Talara Piura; Tumbes Tumbes; Chachapoyas Amazonas; Iquitos Loreto; Tarapoto San Martín; Pucallpa Ucayali; Trujillo La Libertad; Anta Ancash; Cajamarca Cajamarca; Chiclayo Lambayeque;

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$ BALANCE GENERAL ACTIVOS 2005 2004 PASIVOS 2005 2004 M$ M$ M$ M$ TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 582.586 39.121 TOTAL PASIVOS DE CORTO PLAZO 1.608.505 151.570 TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.693.191 1.851.094 TOTAL PASIVO

Más detalles

Estados de Situación - Base Regulada 31 de diciembre de 2012 y 2011 ACTIVOS 2012 2011 Inversiones de las reservas Valores emitidos o garantizados por el Estado RD$ 40,290,000 - Préstamos con garantía hipotecaria

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

CAJA NOTARIAL DE SEGURIDAD SOCIAL

CAJA NOTARIAL DE SEGURIDAD SOCIAL E S T A D O D E S I T U A C I O N P A T R I M O N I A L Al 31 de diciembre de 2008 comparativo con el 31 de diciembre de 2007 En pesos uruguayos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2008 (Nota 3.a)

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos) EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 211 NIT.89.68.536 GRANDES CONTRIBUYENTES Periodo Actual Periodo Anterior Periodo Actual Periodo Anterior Código

Más detalles

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 Cta0113 1000 ACTIVO 109,195,616.27 0.00 1100 ACTIVO CIRCULANTE 23,576,127.81 0.00 1110 Efectivo y equivalentes 20,167,213.98 0.00 1111 Efectivo 114,000.00

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A.

PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PLAN DE NEGOCIOS 2017 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS S.A. CORPAC S.A. PRINCIPALES INDICADORES Y METAS ALCANZADAS EN EL AÑO 2016 ECONOMICAS Y COMERCIALES OPERACIONES INVERSIONES ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RPJ : B30121 Ingresar a 6 digitos Ejercicio: 2009 Ingresar 4 digitos como maximo Tipo de Informacion: TI Ingresar TI (Trimestral Individual) Periodo: 2 Ingresar : 1 si es

Más detalles

Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA.

Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA. Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA. Santiago, Chile Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA Indice Informe de los auditores independientes...

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 2 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 3 de 13 10/28/2015 8:34 AM PDF.js viewer ESTADO DE RESULTADOS DE SOFOM DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de la Educación

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de la Educación FOVILEON-EDUCACION Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de la Educación 22.1 ANTECEDENTES El Fideicomiso se constituye el 11 de enero de 1988, mediante el contrato privado F/18902-7,

Más detalles

EDITORIAL LORD COCHRANE S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 0469

EDITORIAL LORD COCHRANE S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 0469 EDITORIAL LORD COCHRANE S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 0469 Estados Financieros Resumidos al 31 de Diciembre de y BALANCE GENERAL RESUMIDO Al 31 de Diciembre de Activo circulante 8.227.934

Más detalles

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009.

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE 2016 2015 2014 NOTA 1000 ACTIVO 886,977,632.76 866,704,009.34 585,548,742.40 1100 ACTIVO CIRCULANTE 215,333,238.06 214,322,490.06 147,597,248.97

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011 Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF 24 de febrero de 2011 Agenda Adopción de las NIIF en el mundo Impacto en las organizaciones Ventajas y riesgos Consideraciones críticas para el Perú Página 2 Adopción

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003 Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de y Informe de los Auditores Independientes Señores Accionistas de Banchile Asesoría

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

cpcvrów''pmífísoi35"rbéa

cpcvrów''pmífísoi35rbéa ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2014 (Expresado en nuevos soles) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y Bancos Cuentas por Cobrar Comerciales Menos: Provisión Cobranza Dudosa Otras Cuentas por

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles