ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD AGUDA DE FRUTOS DE PROSOPIS ALBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD AGUDA DE FRUTOS DE PROSOPIS ALBA"

Transcripción

1 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD AGUDA DE FRUTOS DE PROSOPIS ALBA Aristimuño E., Reynoso M. Instituto de Biología, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán, Chacabuco 461, (4000), Tucumán, Argentina. Tel: , Tutor: Mg. Daud, Adriana Director: Dra. Sanchez-Riera, Alicia mareynosofbqf@hotmail.com Palabras claves algarrobo, antioxidante, fruto algarrobo, antioxidante, fruto

2 Introducción La generación de especies reactivas de oxígeno (ERO) es una consecuencia inevitable de la vida en un ambiente aeróbico. La principal característica de dichas especies es su alta reactividad química que incluye tanto radicales libres (especies con uno o más electrones desapareados) y especies no radicales tales como peróxido de hidrógeno. El problema para la salud se evidencia cuando el aumento del contenido intracelular de ERO sobrepasa las defensas antioxidantes de las células, llevando al llamado estrés oxidativo. Pueden inducir efectos en diferentes tejidos produciendo la peroxidación lipídica de las membranas, dañando ácidos nucleicos, lípidos, proteínas y carbohidratos, fenómeno implicado en la fisiopatología de numerosas enfermedades. Para proteger al organismo del efecto oxidativo de los radicales libres se incorporan a la dieta alimentos ricos en sustancias que tienen función antioxidante, tales como los compuestos fenólicos. Dichos compuestos están presentes en verduras y frutos (Vasco y col.,2008). El propósito del presente trabajo fue estudiar los frutos de la especie Prosopis alba de dos localidades rurales del noroeste argentino: Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y Atahona (Tucumán). Dichos frutos constituyen un componente fundamental en la dieta actual de las comunidades de la región. Se consumen en forma directa o preparando productos tales como patay, aloja, arrope, etc. Se usan también con fines medicinales como antidiarreico, diurético, antiinflamatorio (Martínez Crovetto, 1981), etc. La época de recolección (Noviembre-Marzo) se celebra con una fiesta tradicional llamada algarrobeada.

3 Actualmente se usa como ingrediente en la industria para la preparación de productos de panificación (Bernardi, 2006) por su agradable sabor y contenido de azúcares. También se utiliza como sustituto de café y cacao. En fitoterapia se prepara el jarabe natural de algarrobo (Algarrobina) de uso frecuente para distintas patologías, tanto en Latinoamérica como en España. Nuestro objetivo fue determinar el contenido de polifenoles en los extractos para relacionar los mismos con su actividad antioxidante, propiedad no conocida popularmente, pero que resultaría beneficiosa para sus usos en medicina folclórica. Por otra parte se analizó la toxicidad de los extractos mediante experimentos de toxicidad aguda en ratas. MATERIALES Y MÉTODOS Material vegetal El material vegetal utilizado en este estudio consistió en frutos (vainas) de Prosopis alba (algarrobo) recogidos durante el período de fructificación y maduración en dos localidades rurales: Termas de Río Hondo (AT) y Atahona (AA). Los especimenes fueron identificados por técnicas morfológicas, anatómicas e histológicas. Preparación de los extractos Se eligió el método de maceración para la obtención de los extractos. Se prepararon extractos de vainas secas en los siguientes solventes: agua (agua destilada estéril), alcohol (etanol 70 %). El secado de las mismas se realizó a temperatura ambiente (22º C) a la sombra, en lugar fresco, seco y en corriente de aire por 15 días. El material seco fue triturado en pequeñas partículas en un mortero. Para preparar el extracto alcohólico, se maceraron 100 g de frutos en 100 ml de solvente, durante 5 días. Para el extracto acuoso, se realizó el mismo procedimiento con 100 ml de agua destilada estéril, durante 2 días. Posteriormente los extractos fueron filtrados a través de papel Whatman Nº 1 y evaporados a sequedad, el extracto alcohólico en un evaporador rotatorio al vacío y el extracto acuoso en liofilizador. Los extractos secos se almacenaron en condiciones estériles a 4 C hasta su uso.

4 Rendimiento El rendimiento de cada extracto se calculó a partir de 100 g de material seco. Determinación del contenido de fenoles totales El contenido de fenoles totales fue determinado por el método de Folin- Ciocalteu (Hua-Bin y col, 2007) con algunas modificaciones. Para la determinación de los resultados se realizó una curva de calibración estándar con ácido gálico (0-10 μg/ml), expresándose los mismos como mg de ácido gálico equivalente (GAE)/100g de material vegetal, y el valor fue calculado como la media ± DE (n = 3). Evaluación de la actividad antioxidante Para evaluar la capacidad antioxidante de los extractos se realizaron dos tipos de ensayos: Actividad depuradora de radicales libres (DPPH): Existen muchos métodos para evaluar la actividad antioxidante en fuentes vegetales tales como plantas medicinales y alimentos. Uno de los más utilizados es el método de neutralización o depuración del radical libre y estable 2,2- difenildipicrilhidracil (DPPH), sustancia que sirve para medir la capacidad de secuestro de cualquier compuesto con actividad antioxidante (Mensor, A., y col, 2001). La solución del reactivo de DPPH es de color violeta y presenta una absorbancia a 517 nm. Los controles positivos de referencia fueron: Quercetina antioxidante natural y butilhidroxitolueno (BHT) antioxidante sintético. Todos los experimentos se realizaron por triplicado. La actividad antioxidante se expresó como porcentaje de depuración del radical DPPH y se determinó mediante la siguiente ecuación (Turkmen, N. 2006): AA %= Abs. Control negativo Abs. Muestra x 100 Abs. Control negativo La concentración efectiva media (CE 50 ), definida como la concentración de la muestra en la que se produce la depuración del 50 % del DPPH, se determina por análisis de regresión lineal (% de actividad vs concentración) de los extractos estudiados.

5 Inhibición de la peroxidación lipídica (Método del β-caroteno-ácido linoleico): La actividad antioxidante de los extractos acuoso y alcohólico se evaluó con el sistema β-caroteno-ácido linoleico, según (Sun y Ho, 2005). La absorbancia fue determinada a 470 nm. La actividad antioxidante (AA) se midió en términos de la capacidad de los extractos de inhibir la decoloración del β-caroteno mediante la siguiente ecuación: AA= [1- (A 0 A t / A 0 0 A t 0 )] x A t valores de absorbancia de los extractos y sustancias de referencia y A 0 control negativo, antes de la incubación. A t valores de absorbancia de los extractos y sustancias de referencia y A 0 control negativo, después de 120 min de incubación. Los resultados se expresaron como % de actividad inhibidora de la oxidación lipídica (Ozsoy y col, 2008). Test de toxicidad aguda Con el fin de estudiar la toxicidad de los extractos de los frutos de Prosopis alba de Termas de Río Hondo se realizó un modelo experimental de toxicidad aguda (Hilaly J, y col, 2004). Para ello se separaron seis grupos de ratas constituidos por 4 animales cada uno. 1- Ratas tratadas con una dosis de 1800 mg por kilo de peso resuspendida en alcohol 70%, administrada por vía oral. 2- Ratas tratadas con una dosis de 3600 mg por kilo de peso resuspendida en alcohol 70%, administrada por vía oral. 3- Ratas tratadas con una dosis de 1800 mg por kilo de peso resuspendida en agua destilada, administrada por vía oral. 4- Ratas tratadas con una dosis de 3600 mg por kilo de peso resuspendida en agua destilada, administrada por vía oral. 5- Ratas tratadas con alcohol 70%, administrado por vía oral (control realizado para descartar el efecto tóxico que podría tener el alcohol). 6- Ratas tratadas con agua destilada, administrada por vía oral (control realizado para obviar el efecto del estrés producido por el manipuleo). Los animales tuvieron libre acceso al agua y al alimento y fueron observados por períodos de 2, 4, 6, 24 y 48 horas hasta 14 días, luego de la administración de los solventes y de los extractos.

6 Para analizar los cambios que podrían experimentar los animales durante este período de intoxicación aguda se realizaron observaciones macroscópicas directas que permiten poner en evidencia modificaciones que se pueden presentar en el pelaje, ojos, mucosas, respiración, comportamiento, peso y sobrevida al final del período experimental. Trascurridos los 14 días, los animales fueron sacrificados para la extracción de los principales órganos como corazón, pulmones, hígado, riñón, bazo, estómago, ciego. Se realizaron determinaciones de peso y observaciones macroscópicas comparativas entre los órganos controles y tratados que podrían mostrar signos de toxicidad aguda debido a efectos deletéreos del extracto. Análisis estadístico El análisis estadístico fue llevado a cabo mediante la prueba t Student. Los resultados fueron expresados como la media ± S.E.M (error estándar de la media) con p< 0,05. RESULTADOS Rendimiento y contenido de fenoles totales Los resultados de la tabla 1 muestran que los porcentajes de rendimiento en material seco de frutos de algarrobo de Atahona es superior para ambos extractos que el de la Termas de Río Hondo. Se evaluó el contenido de fenoles totales en los distintos extractos: acuoso y etanólico preparados de acuerdo a materiales y métodos. Los resultados se expresan como miligramos de equivalente de ácido gálico por gramo de extracto seco (mg GAE /100 g). Extracto de Prosopis alba Rendimiento Extracto total (gr/100gr) Fenoles totales (mg GAE/100 g) AA alcohólico 51,37 16,39 ± 1,11 AA acuoso 44,14 11,14 ± 1,09 AT alcohólico 23,34 45,20 ± 2,03 AT acuoso 25,94 40,90 ± 2,03 Tabla 1: Valores de rendimiento y contenido de fenoles totales de los diferentes extractos.

7 Actividad depuradora (%) Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT - CONICET Tucumán, 22, 23 y 24 de Junio de 2010 Como se observa en la tabla 1 los extractos acuoso y etanólico de Atahona presentan un contenido menor de fenoles totales a pesar de obtenerse un rendimiento mayor del extracto comparados con los extractos de Termas de Río Hondo. El intervalo asociado a cada valor en esta tabla representa la desviación estándar de los resultados de la medición. Actividad depuradora de radicales libres (DPPH) El radical DPPH es ampliamente utilizado como sistema modelo para investigar la actividad depuradora de radicales libres de los extractos y medir su actividad antioxidante. En el estudio in vitro llevado a cabo en este trabajo se observó que todos los extractos estudiados producen cambios de coloración del radical DPPH. La figura 1 muestra la actividad depuradora de los extractos sobre DPPH en un rango de concentración de 1 a 10 mg/ml. Los resultados indican que los extractos etanólicos de vainas de algarrobo provenientes de ambas zonas, presentaron mayor capacidad depuradora siendo AT 93,15 % y AA 91,00 % a la dosis de 8 mg/ml. Los CE 50 fueron de 1,25 mg/ml y 2,00 mg /ml, respectivamente. Los extractos acuosos muestran una actividad menor a la misma dosis AT 60,25 % y AA 27,25 %. Los CE 50 fueron de 3,22 mg/ml y 13,50 mg/ml, respectivamente. La actividad antioxidante de los controles positivos a una concentración de 1 mg/ml fue para BHT 93,5 % y para Quercetina 93,00 %. Los CE 50 fueron de 84 μg/ml para BHT y 2,90 μg/ml para Quercetina Concentración (mg/ml) E.OL. AT E.AC AT E. OL. AA E. AC. AA Quercetina BHT Figura 1: Capacidad depuradora del radical DPPH

8 Absorbancia Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT - CONICET Tucumán, 22, 23 y 24 de Junio de 2010 Inhibición de la peroxidación lipídica (Método del β-caroteno-ácido linoleico) Se evaluó el potencial antioxidante de los extractos por el método del β- caroteno. La figura 2 muestra el decrecimiento de la absorbancia de la emulsión de β-caroteno en presencia de 4, 8 y 10 mg/ml de los diferentes extractos. La actividad antioxidante de los extractos de Termas de Río Hondo a la dosis de 8 mg/ml fue mayor siendo para AT etanólico 86,50 % y AT acuoso 77,63 %. La actividad para los extractos de Atahona a la misma dosis fue para AA etanólico 66,15 % y AA acuoso 32,54 %. Los controles de referencia BHT (1 mg/ml) y Quercetina (1 mg/ml) tienen una actividad de 92,50 % y 91,50 % respectivamente. 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 CONTROL BHT 1 mg/ml QUER 1 mg/ml E OL AT 8 mg/ml E AC A T 8 mg/ml E OL AA 8 mg/ml E AC AA 8 mg/ml Tiempo (min) Figura 2: Inhibición de la peroxidación lipídica (método del β-caroteno) Toxicidad aguda Para determinar si los extractos de frutos de algarrobo manifiestan algún efecto tóxico in vivo se desarrolló un modelo experimental de toxicidad aguda en ratas. Los resultados indican que la administración oral en animales de una dosis única de 1800 y 3600 mg de extracto por kilo de peso respectivamente, no produce signos visibles de toxicidad durante 14 días de observación. Es importante destacar que la dosis de 3800 mg/kg es aproximadamente 100 veces superior a la ingesta de frutos consumidas diariamente por los pobladores. No se detectaron variaciones en el consumo de alimentos y agua en los animales tratados. La observación macroscópica de los animales no demostró cambios visibles en el pelaje, ojos y mucosas. El comportamiento y la respiración de los animales

9 tratados fueron normales y no presentaron signos de diarrea o estreñimiento. Al final del período experimental no se evidencia mortalidad en las ratas. Por otro lado al final del ensayo se observó que tanto el peso corporal como el peso de los órganos vitales como hígado, riñón, pulmones, corazón, estómago, ciego, bazo y su apariencia macroscópica son similares al de las ratas controles. Discusión Una terapia antioxidante provee una alternativa para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo ya que se ha demostrado el efecto antioxidante de productos naturales provenientes de diferentes partes de las plantas, entre ellas frutos (Vasco y col, 2008). Un grupo de compuestos naturales, los polifenoles, son potentes antioxidantes presentes en verduras y frutas (Vasco y col, 2008). Los polifenoles pueden proteger la célula contra el daño oxidativo y por lo tanto limitar el riesgo de varias enfermedades causadas por los radicales libres (Cruz Manzano y col, 2004). Los resultados mostraron que el contenido de polifenoles de los extractos de los frutos de algarrobo de Termas de Río Hondo es mayor que el encontrado para el recolectado en Atahona, sugiriendo que esta diferencia se debería a las influencias del habitat donde crece la especie. Por otro lado se observó que los extractos alcohólicos de ambas zonas presentan mayor actividad antioxidante que los extractos acuosos, lo que podría deberse a la distinta polaridad del solvente de extracción. Es bien conocido que en los estudios de intoxicación aguda en animales se considera que un extracto no es tóxico si no se registra tanto mortalidad como alteraciones en signos clínicos durante un período de 48 horas con dosis supraterapéuticas. Los resultados de los experimentos de toxicidad aguda en ratas demuestran que los extractos no producen efectos deletéreos aún a dosis 100 veces superior a la utilizada en la dieta de los pobladores. La actividad antioxidante estudiada sugeriría que las vainas de algarrobo usadas como alimento y en medicina popular podrían proveer de beneficios para la salud, más allá de la nutrición básica.

10 REFERENCIAS - Vasco C.; Ruales J., Kamal-Eldin A., Total phenolic compounds and antioxidant capacities of major fruits from Ecuador. Food Chemistry 111, pp Martinez Crovetto, R, Las plantas utilizadas en medicina popular en el noroeste de Corrientes, República Argentina. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. - Bernardi C., Drago S., Sabbag N., Sánchez H., Freyre M., Plants Food for Human Nutrition 61, Hua-Bin Li, Ka-Wing C, Chi-Chun W., King-Wai Fan, Feng C, Yue J, Evaluation of antioxidant capacity and total phenolic content of different fractions of selected microalgae. Food Chemistry 102, Mensor, L.; Menezes, F.; Leitao, G.; Reis, A.; Dos Santos, T.; Coube, C.; Leitao, S Screening of Brazilian plants extracts for antioxidant activity by the use of DPPH free radical method. Phytotheraphy Res. 15, Turkmen N., Sari F., Velioglu Y.S., Effects of extraction solvents on concentration and antioxidant activity of black and black mate tea polyphenols determined by ferrous tartrate and Folin-Ciocalteu methods. Food Chemistry 99, pp Sun T., Ho C., Antioxidant activities of buckwheat extracts. Food Chemistry 90, pp Ozsoy, N., Can, A., Yanardag, R., Akev, N., Antioxidant activity of Smilax excelsa L. leaf extracts. Food Chemistry 110, pp Hilaly J., Israili Z.H., Lyoussi B., Acute and chronic toxicological studies of Ajuga iva in experimental animals. Journal of Ethnopharmacology 91, Cruz Manzano E., Sanfiel Vasseur L., Palacio Omar M., Estrés oxidativo e hipertensión esencial: una realidad clínica. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 23, 3.

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia Análisis comparativo de la actividad antioxidante de cuatro extractos de hojas de Camellia sinensis utilizados para la elaboración de cápsulas de té blanco,

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Dr. Gustavo E. Zúñiga Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal Departamento de Biología Facultad de Química y Biología Universidad

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo El vino es un alimento que constituye un integrante esencial de la dieta mediterránea. Reconocimiento por parte de organismos internacionales como la FAO

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica Evaluación de las Actividades Analgésicas, Antiinflamatorias, Antioxidantes y Antimicrobianas

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile

Paula Jiménez Depto de Nutrición Fac. de Medicina U. de Chile Efecto de la adición de extractos hidroalcohólicos de cáscaras y hojas de palto sobre la estabilidad oxidativa del aceite de girasol a alta temperatura Paula Jiménez paulajimenez@med.uchile.cl Depto de

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC)

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) 1. DEFINICIÓN El método ORAC consiste en medir la disminución en la fluorescencia de una proteína como resultado

Más detalles

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez

Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes. Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne y las vitaminas Antioxidantes Adriana Mora Jiménez Calidad de la carne Es una combinación n de factores que incluyen: valor nutricional, palatabilidad, apariencia atractiva, apetecible

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

Antioxidantes de origen natural

Antioxidantes de origen natural Antioxidantes de origen natural Feliciano Priego Capote Investigador Contratado Ramón y Cajal Departamento de Química Analítica Universidad de Córdoba Investigador Emergente Instituto Maimónides de Investigación

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO TOTAL DE LA VAINA DE FRIJOL (Phaseoli pericarpium) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE

CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO TOTAL DE LA VAINA DE FRIJOL (Phaseoli pericarpium) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA DEL EXTRACTO TOTAL DE LA VAINA DE FRIJOL (Phaseoli pericarpium) Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE Marilyn Paola Ruiz Mondragón, Marisol Viladomat Corona, Jose Luis

Más detalles

Los principios activos y dosificación de Lepidium meyenii: Pruebas in vivo

Los principios activos y dosificación de Lepidium meyenii: Pruebas in vivo Los principios activos y dosificación de Lepidium meyenii: Pruebas in vivo Sección Inmunología, Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias y Filosofía UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Propiedades

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº. Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº. Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS Principios de Toxicología Curvas Dosis-Respuesta-Ensayos Biológicos Año 2015-1 TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

Instituto de investigaciones biológicas, Universidad Nac. de Mar del Plata, Argentina 2

Instituto de investigaciones biológicas, Universidad Nac. de Mar del Plata, Argentina 2 ESTUDIO DE LA FUNCION HEPATICA EN CRIAS DE RATA CUYAS MADRES FUERON ALIMENTADAS CON UNA DIETA DISMINUIDA EN PROTEINAS DURANTE LA GESTACION Y LA LACTANCIA. 1 Podaza E.A, 2 Marquez J., 1 Battista S.D, 1

Más detalles

BOLETÍNBIBLIOGRÁFICO

BOLETÍNBIBLIOGRÁFICO Gobierno de Costa Rica Instituto Costarricense sobre Drogas Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas Número 33 09 de Septiembre de 2013 BOLETÍNBIBLIOGRÁFICO 3 artículos que te permiten

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-071) Química Clínica I Total de Créditos: 5 Teoría: 2 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, FM, UCH.

CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO. Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, FM, UCH. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO CITOPROTECCIÓN Y PATOLOGÍA ASOCIADOS AL ESTRÉS OXIDATIVO Nombre Curso SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO Opazo 7627945-4

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche.

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche. MULTIKIDS MULTIKIDS Es normal que los niños desarrollen preferencias muy marcadas en su alimentación, por ello es importante alentarlos para probar nuevos alimentos. Con el tiempo, el niño probablemente

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Información General 1. Qué es este producto? El suplemento nutricional Slimmetry de Nutrilite ofrece una manera de complementar la dieta con un extracto de té verde sin cafeína diseñado para ayudar al

Más detalles

ACAI BERRY, UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES

ACAI BERRY, UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES ACAI BERRY, UNA FUENTE DE ANTIOXIDANTES NATURALES Acai Berry es quizás una de las fuentes de antioxidantes naturales que más auge, o fama, está teniendo hoy en día; si bien cuenta con muchas propiedades

Más detalles

Dr. Pablo R. Salgado Dra. Adriana N. Mauri

Dr. Pablo R. Salgado Dra. Adriana N. Mauri Lic. Luciana Di Giorgio Dr. Pablo R. Salgado Dra. Adriana N. Mauri C e nt ro D e I n v e sti ga ción Y D e s a r ro l l o E n C r i o tecno l o g í a D e A l i m e nto s ( C I D CA, U N L P - CONICET).

Más detalles

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología

Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ I. OBJETIVOS Conocer el método de determinación del índice de acidez de diferentes lípidos, para futura caracterización de las grasas. II. FUNDAMENTO Consiste en determinar los

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: Determinación de Densidades. Fecha: 24 de noviembre de 2009 DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA

VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA Práctica VOLUMEN MOLAR PARCIAL DE UNA MEZCLA BINARIA. INTRODUCCIÓN Las magnitudes termodinámicas como la entropía S, energía interna E, volumen V ó entalpía H son magnitudes extensivas, que dependen de

Más detalles

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La práctica de actividad física puede tener diversos objetivos SALUD ALTO RENDIMIENTO TERAPÉUTICO

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN Tu alimentación es apropiada para ti? Adapta tu estilo de vida a tus genes: Nutrición Deporte Metabolismo Estilo

Más detalles

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Evaluación de pruebas diagnósticas CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879)

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879) REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879) Ríos Durán, M.G; Laboratorio de Nutrición y Acuicultura, U.M.S.N.H. 25/10/2006 1 CULTIVO DEL PEZ BLANCO Se

Más detalles

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato.

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato. C/ Jumilla, 6 Bajo 30002, Murcia T. 968 22 52 74 - F. 968 93 33 05 Prueba Médica Test de aliento Consisten en el análisis de una sustancia en el aire espirado. En nuestra clínica utilizamos 2 tipos de

Más detalles

GenoROOT Monitor del Metabolismo

GenoROOT Monitor del Metabolismo Product 3 GenoROOT Monitor del Metabolismo Para bajar de peso, usualmente las personas optan por alguna de estas opciones: Quemar más calorías a través del ejercicio físico, y/o Reducir/Controlar el consumo

Más detalles

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos.

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos. Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos. Son ingredientes naturales y cotidianos que contienen el equilibrio ideal entre su aporte de vitaminas y proteínas Poder encontrar la comida perfecta

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

GPRNV001B2-A16V1. El estudio de la biología

GPRNV001B2-A16V1. El estudio de la biología GPRNV001B2-A16V1 El estudio de la biología 1 ATENCIÓN DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO. Objetivo: Comprender

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía. AMINOACIDOS Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y animales están constituidas a partir de las mismas 20 unidades o monómeros: los á-aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas.

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas. Nombre del análisis: Glicemia Nombres alternos: Glucoso en sangre Nombres coloquiales: "Azúcar", "Azúcar en la sangre" Tipo de muestra: Suero sanguíneo Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al

Más detalles

Se trabajó con jugo de zanahorias obtenidas de tres fuentes diferentes elegidas al azar

Se trabajó con jugo de zanahorias obtenidas de tres fuentes diferentes elegidas al azar 5. METODOLOGIA Se trabajó con jugo de zanahorias obtenidas de tres fuentes diferentes elegidas al azar (supermercado, mercado de San Pedro Cholula y tienda de verduras). Revisando la bibliografía se encontraron

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

Plantas medicinales tradicionales, hierbas y especias autóctonas latinoamericanas para la hiperglucemia e hipertensión

Plantas medicinales tradicionales, hierbas y especias autóctonas latinoamericanas para la hiperglucemia e hipertensión Plantas medicinales tradicionales, hierbas y especias autóctonas latinoamericanas para la hiperglucemia e hipertensión Un estudio realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218 Práctica de Laboratorio No. 3 COMPETENCIAS A LOGRAR:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_04 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud José Carlos Díez Ballesteros y José Luis García Manjón Biología de Sistemas + 34 91 885 45

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

Los Gases Oxígeno y Argon en el cuerpo humano

Los Gases Oxígeno y Argon en el cuerpo humano Los Gases Oxígeno y Argon en el cuerpo humano A continuación traducimos un artículo que le enviara al Dr. L.W. Arrowsmith del Dpto. de Salud y Seguridad Social, el Dr. A.D.Milner, de quien y cuyos antecedentes

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1:

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1: BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1: - 1 - NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y BIOMOLÉCULAS Objetivos: Comprender como la materia se va organizando en diferentes niveles. Diferenciar

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

Capítulo II: Extracción de compuestos polifenólicos

Capítulo II: Extracción de compuestos polifenólicos 2.1.- Introducción Los compuestos polifenólicos son antioxidantes que constituyen una clase de metabolitos secundarios biosintetizados por el reino vegetal [1]. Debido a que los antioxidantes sintéticos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN EXTRACTOS ACUOSOS DE CEDRÓN (Aloysia triphylla)

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN EXTRACTOS ACUOSOS DE CEDRÓN (Aloysia triphylla) DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN EXTRACTOS ACUOSOS DE CEDRÓN (Aloysia triphylla) Ramírez-Godínez J *, Jaimez-Ordaz J, Añorve-Morga J, Salazar-Pereda V, Castañeda-Ovando, González Olivares G y

Más detalles

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL VINO ph ACIDEZ TOTAL ACIDEZ VOLÁTIL GRADO ALCOHÓLICO SULFUROSO ÍNDICE DE

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Estabilidad del polen durante el secado y almacenamiento

Estabilidad del polen durante el secado y almacenamiento Estabilidad del polen durante el secado y almacenamiento LEIDY MARCELA MONTOYA DEVIA Ing. Agroindustrial Universidad del Tolima Esp. Evaluación y desarrollo de proyectos Universidad del Rosario Estudiante

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas sobre las monografías: 1. Qué hace el programa de monografías del CIIC? El programa de monografías detecta y

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Determinación de Compuestos Fenólicos Totales y Actividad Antioxidante de Extractos de Orégano Mexicano (Lippia spp) Seco y Fresco. Arroyo Maya Izlia Jazheel; Hernandez Unzón Haydeé Yazmín. Escuela Nacional

Más detalles

Tema VI: Transporte Celular

Tema VI: Transporte Celular República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VI: Transporte

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas. 3. Comprender los efectos biológicos que ocasiona un déficit vitamínico.

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE N 7. Contenido: Función exponencial y logarítmica. 1. Dada la función exponencial, y su gráfica

GUÍA DE APRENDIZAJE N 7. Contenido: Función exponencial y logarítmica. 1. Dada la función exponencial, y su gráfica GUÍA DE APRENDIZAJE Profesor: Víctor Manuel Reyes Feest N 7 Contenido: Función exponencial y logarítmica. 1. Dada la función exponencial, y su gráfica 6 y 5 4 3 1 x 1 1 3 4 5 6 7 8 1 Determina: a. Dominio

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Metabolismo de hidratos de carbono

Metabolismo de hidratos de carbono Introducción a la Botánica 2016 10ma. clase teórica: 13/4/2016 Metabolismo de hidratos de carbono La fotosíntesis y la respiración 1 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO Los tres elementos que se estudiarán en esta práctica corresponden al grupo 15 de la Tabla Periódica. El arsénico cuya toxicidad es bien conocida se encuentra

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles