XVI ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE DERECHO ROMANO LA ACCION PUBLICIANA. Alicia Ares Nogueira

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XVI ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE DERECHO ROMANO LA ACCION PUBLICIANA. Alicia Ares Nogueira"

Transcripción

1 XVI ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE DERECHO ROMANO LA ACCION PUBLICIANA Alicia Ares Nogueira Córdoba., 2003

2 LA ACCION PUBLICIANA Resumen: Analizar las instituciones hacia fines de la República y principios del Alto Imperio significa profundizar la labor creadora del pretor y su producto, el ius honorarium, que, con la cuota necesaria de equidad, supo lograr la perfección y universalidad que lo caracteriza. El riguroso derecho de propiedad, creado y establecido con anterioridad a la Ley de las XII tablas y regulado por esta como derecho exclusivo de los ciudadanos romanos y protegido en la medida que se conocieran y cumplieran las fórmulas de la ley, fue una de las instituciones donde podemos apreciar la rica elaboración procesal del magistrado. La expansión romana, y su consecuente relación jurídica con otros pueblos, creó la necesidad de dar amparo a situaciones no comprendidas en viejo ius civile. Valiéndose de su poder jurisdiccional, y facilitada su labor por la introducción del procedimiento formulario, pudo dar respuesta no solo a sus propios ciudadanos sino a los extranjeros que planteaban contiendas con ciudadanos y entre sí. La actio Publiciana es un modelo del derecho honorario, que a través de la ficción supo transformar el derecho civil y sobrevivir en la compilación Justinianea.

3 La acción Publiciana Sabemos que a lo largo de la historia jurídica romana encontramos varios tipos de propiedad. En esta, como en otras instituciones, encontramos la actividad creadora del pretor dispuesta a resolver, procesalmente, situaciones no amparadas por el viejo ius civile Gayo: II, Este ius era usual también antiguamente en el populus Romano: o era dueño de acuerdo con el derecho de los Quirites (ex iure Quiritium dominus) o no se era considerado propietario; pero posteriormente se admitió una división del dominio, de tal modo que alguien puede ser dueño ex iure Quiritium y otro tener la misma cosa in bonis. El dominium ex iure quiritium, única forma de propiedad reconocida por el ius civile, requería de ciertas condiciones para gozar de la protección que el mismo derecho otorgaba: 1)respecto del sujeto, éste debía ser ciudadano romano; 2)respecto al objeto debía tener también carácter romano, mueble o situada en suelo itálico;3) respecto al modo de adquirirla se requería que sea adecuado a la condición de mancipi o nec mancipi de la cosa y, por último, si se trata de una adquisición derivativa, que el transmitente tuviera la

4 calidad de propietario quiritario de la cosa transmitida. Cumplidas tales condiciones la acción reivindicatoria es el medio perfecto de protección de la misma. Frente a la falta de alguna de estas condiciones, esperaremos la época clásica para encontrar protección efectiva. Respecto del sujeto, según algunos autores (García Garrido, Iglesias) es dudosa la posibilidad de que los latinos con el ius commercii pudieran acceder a la propiedad quiritaria, mientras otros así lo sostienen (Arias Ramos); si este requisito no se da, entonces estaríamos frente a un tipo protegido por el pretor llamada propiedad peregrina o extranjera. Faltando el requisito de suelo itálico aparecerá, dentro del régimen posesorio del suelo provincial, la llamada propiedad provincial, pero el requisito sobre el cual nos vamos a detener es el relacionado con el modo de adquirir la propiedad. Modos de adquirir la propiedad en el ius civile Veremos los modos antiguos de adquirir la propiedad que suponen el acuerdo previo de las partes: mancipatio e in iure cessio. La mancipación, conocida ya antes de las XI Tablas, era un modo solemne de transmisión que se efectuaba frente a cinco testigos, el libripens, usándose la balanza simbólicamente, en la que el enajenante entregaba la cosa y el adquirente pagaba el precio pronunciando una fórmula solemne afirmando que la cosa se hace suya de acuerdo al derecho de los Quirites. Para poder participar del acto se debía ser ciudadano romano, púber y gozar del ius commerci. El principal efecto de la mancipatio era el de transmitir el dominio quiritario de manera real y cierta, esto es no sometido a término ni condición alguna. Daba validez a cláusulas adicionales que se podían incorporar al acto, como reservas de usufructo o constitución de servidumbres y otorgaba al adquirente dos acciones especiales. Una, de carácter penal, la actio de modo agri, que penaba con el doble del valor de la

5 extensión faltante respecto de la declarada en el acto y la actio auctoritatis, que, en caso de evicción de una res mancipi por el verdadero propietario, se reclamaba al enajenante, por no ser el verdadero dueño de la cosa, el doble del valor pagado. Estas dos acciones funcionaban cuando, como antecedente de la mancipatio se había operado una compraventa. En los primeros tiempos es una venta real. Según Iglesias desde el punto de vista formal, la mancipatio es siempre una venta, pero puede ser una venta imaginaria. La mancipatio se aplica: a) a la transmisión o constitución de derechos reales; b) a la constitución de status familiares: adopción, emancipación, conventio in manu por coemptio; c) a la venta del hijo en mancipium; d) a la constitución de una dote, o al otorgamiento de una donación; e) a la enajenación de una cosa con fin de garantía fiducia-; f) a la venta del deudor o de persona sometida a la potestad para segurar el cumplimiento de una obligación nexum-; g) a la liberación de un vínculo obligatorio nexi liberatio, solutio per aest et libram-; h) a la disposición testamentaria mancipatio familiae, testamentum per aest et libran-. Si se exceptúan la venta de la mujer por coemptio y la venta del hijo en mancipium, que responden a la verdadera intención de las partes, los demás casos se traducen en una venta fingida, nummo uno.(obr. cit.pag. 281) Este sistema, que tuvo vigencia prolongada, va a desaparecer en el derecho Justinianeo. La desaparición de la clasificación entre res mancipi y nec mancipi, le va hacer perder su importancia práctica y la tradición se va a constituir en la forma normal de transmisión de dominio. La in iure cesio se trata de un modo de transmitir la propiedad de cosas mancipi o nec mancipi, que finge un proceso reivindicatorio y se lleva a cabo frente a un magistrado. Al estar de acuerdo las partes, el acto concluía en la etapa in iure con la conformidad del enajenante que no contestaba la afirmación del adquirente y en vista de ello, el magistrado adjudicaba la cosa. Esta institución corrió igual suerte que la mancipatio, aun que se dejó de utilizar antes, ya sea, por la dificultad de acceder frente al magistrado, o por

6 la ausencia de garantías que resultaban de aquella, como las acciones auctoritatis o de modo agri.. Gayo II, 41. En efecto, si respecto de una res mancipi yo no te la he mancipado ni cedido en iure, sino que simplemente te hago la traditio de ella, se considera que esta cosa está entre tus bienes (in bonis tui), pero permanecerá mía ex iure Quiritium hasta que poseyéndola tú llegues a usucapirla, ya que luego que completes la usucapio, comienzas a tenerla de pleno derecho (pleno iure), es decir a tenerla in bonis y también a ser tuya ex iure Quiritium, tal como si ella te hubiera sido mancipada o cedida in iure. El primer tema que resuelve el pretor es la situación planteada en la descripción de la cita hecha de Gayo, frente a la posibilidad de que, mientras transcurre el tiempo de la usucapio el propietario quiritario, con arreglo al Derecho civil reivindique la cosa que le es propia de manos de quien la tiene in bonis. Frente a esta acción reivindicatoria el Derecho honorario concedió una excepción, la exceptio rei venditae et traditae, alegación de que la cosa le había sido vendida y entregada y la exceptio doli en caso de que la cosa le hubiera sido entregada por otra justa causa que la compra (Di Pietro, ob. cit. Pag. 668, nota 39). Sin embargo, Peña Guzmán afirma (ob.cit. pag. 77) que la primer defensa ideada por el pretor fue la exceptio doli, y que, dada la característica estrictamente personal de esta, para cuando un tercero, a quien el propietario civil le había transmitido el nudum ius quiritium, reivindicaba, entonces creó la exceptio rei venditae et traditae. De todos modos, ambas excepciones, de carácter puramente defensivo, no protegen al poseedor in bonis en caso de desposesión, pues no tiene ninguna acción que le permita perseguir la cosa, solo las defensas posesorias pero válidas solamente contra el autor de la desposesión.

7 Gayo IV, 36 (También en la acción que se llama Publiciana se finge una usucapio ). Esta acción es dada a aquel que habiéndosele hecho traditio de una cosa en virtud de una iusta causa pero que aún no ha usucapido, reclama la misma por haber perdido la posesión. En efecto, como no puede pretender que la cosa sea suya ex iure Quiritium, se finge que ha usucapido la cosa y la reclama como si se hubiera hecho propietario ex iure Quiritium, por ejemplo de este modo: QUE HAYA UN IUDEX. SUPONIENDO QUE AULO AGERIO HUBIESE POSEÍDO DURANTE UN AÑO EL ESCLAVO QUE COMPRO Y DEL CUAL SE LE HIZO LA TRADITIO, ENTONCES ESE ESCLAVO POR EL QUE SE ACCIONA DEBERIA SER SUYO EX IURE QUIRITIUM, Hacia fines de la República, el Pretor Publicius prometió en su edicto conceder acción al poseedor in bonis despojado, con el mismo efecto que la reivindicatoria, creando la ficción de que el tiempo de la usucapio ya había transcurrido. De esta manera el propietario bonitario queda protegido como si fuera un propietario civil, quedando el nudum ius quiritium vacío de contenido, aunque, si bien su titular nada puede hacer frente a quien está amparado por la acción Publiciana, frente a terceros extraños sigue teniendo la acción reivindicatoria.. El Edicto otorgaba la acción, al parecer, sin distinguir si sólo faltaba la mancipación o si podía faltar también la propiedad del transmitente; esto es que se concedía a todo poseedor de buena fe, aunque probablemente limitándose a las res mancipi, aunque luego la jurisprudencia la extendió al adquirente de una res nec mancipi de buena fe (Von Mayr, ob. Cit. Pag. 91). No así opina Bonfante (ob. Cit. Pag.326 ) quien se refiere solamente a la posesión de buena fe limitada, esto es, la que justifica la usucapion que reúne los requisitos de posesión, buena fe, justa causa, y ausencia de vicios en el objeto. Por otra parte, había casos especiales como: la dación de la posesión de un edificio vecino que amenaza ruina, la venta de los bienes de un deudor

8 insolvente (bonorum emptio), la adquisición de los bienes de una sucesión por el heredero pretoriano (bonorum posesor), etc. en que el pretor otorgaba protección similar a la propiedad civil, casos a los que se evita calificarlos como dominium y para los que se emplean expresiones como in bonis o in bonis habere. A todos ellos se los denomina propiedad bonitaria o también, atendiendo a su origen propiedad pretoria o publiciana. (Arias Ramos, ob. Cit. Pag.224). Esta es la propiedad que podía convertirse en civil a través de la usucapion. Este avance desde el comprador de buena fe hasta cualquier caso de entrega e incompleta usucapión, surge de la definitiva redacción del edicto cuya cláusula diría: Daré acción si alguien reclamase lo que con justa causa le fue entregado y no lo hubiera todavía usucapido, Lenel, Edictum Perpetuum, parágr. 276 (citado por García Garrido, ob. Cit. Pag. 368, nota (3)). - El titular de la acción Publiciana es el propietario bonitario, en tren de usucapir, desposeído y, podrá accionar contra quien le transmitió la cosa. Este, si es propietario quiritario, podrá interponer la exceptio iustii dominii, que, en general paralizaría la acción, pero, en la circunstancia especial que estamos viendo, resulta a su vez, paralizada la exceptio por la replicatio rei venditae et traditae, si el accionante es comprador o por la replicatio doli, si la ha recibido por otra justa causa, que se le concede al actor en virtud de la mala fe en el accionar del transmitente del bien, que quiere conservar la cosa ya transmitida. - También podrá defenderse con la acción publiciana quien paga el importe de la condena como consecuencia de un reivindicatoria planteada como iudicia quae imperio continentur. - Naturalmente, puede ejercer la acción publiciana el propietario quiritario, librándose así de la pesada carga de la prueba en la acción reivindicatoria. - Si el demandante adquirió de quien no era dueño (a non domino) tendrá contra él la acción; si el transmitente luego adquiere la propiedad y pretende reivindicar será su acción paralizada con la replicatio rei venditae et traditae (situación que permanece en el derecho justinianeo)

9 - Si hay dos compradores que han comprado la cosa a distintos vendedores, prevalece quien está en posesión de la cosa. - Si un vendedor ha vendido y traditado y luego recupera la posesión y vuelve a vender y entregar, prevalece el que primero adquirió. - Si se realiza la venta a dos personas distintas, tiene derecho quien recibió la cosa por tradición. En el derecho postclásico vemos desaparecer las distinciones entre los distintos tipos de propiedad. Al borrarse la distinción entre suelo itálico y provincial y la consiguiente imposición de tributos a todos los inmuebles no tiene razón de ser la propiedad provincial. Con la constitución del emperador Caracalla del año 212 que concede la ciudadanía a todos los súbditos del imperio, desaparece la propiedad peregrina o extranjera y por último la. La abolición de la clasificación en res mancipi y nec mancipi hace concluir la división entre propiedad civil e in bonis habere. Justiniano declara que no hay ninguna diferencia entre las diversas clases de propiedad. Esta es de un solo tipo dominium o propietas protegida únicamente por la reivindicatio. (C ). Sin embargo, si bien algunos autores consideran la actio Publiciana como un resto arcaico en la compilación justinianea, ésta rescata la creación clásica y, manteniendo la distinción entre propiedad y posesión (García Garrido obr. Cit. Pag. 349) continúa aplicándola a las adquisiciones a non domino y en relación con derechos reales distintos al dominio. Entre otros podemos mencionar D.6,2,3,1:...quien tiene una justa causa de entrega puede ejercitar la Publiciana, Y compete la acción Publiciana no solo al comprador de buena fe, sino también a otros, como aquel a quien le ha sido entregada la cosa a causa de dote y no la ha usucapido todavía,... Y lo mismo si la cosa hubiera sido entregada a causa de una sentencia (Ulp. 16ed.);

10 También procede la acción Publiciana si se recibió una cosa a causa lucrativa, incluso contra el donante (D.6,2,7,3); cuando un tercero gestiona un negocio de otro, este tiene la acción (D 6,2,7,10); al que compra de buena fe aunque haya comprado al que no fuera propietario y aunque él haya vendido con mala intención, porque no le perjudica el dolo del vendedor (D6,2,7,11); lo adquirido por el esclavo, aún a nombre de su peculio (D 6,2,10); Si se reclama una cosa recibida en usufructo, y lo mismo de las servidumbres prediales urbanas y rústicas (D 6,2,11,1) y otros muchos casos más. No corresponde: antes de la entrega de la cosa, aunque el comprador sea de buena fe (D 6,2,7,11); si se toma posesión a sabiendas de que la cosa es ajena, (D6,2,7,17); La acción Publiciana no se estableció para que se despoje de la cosa al propietario, siendo prueba de ello, en primer lugar, la equidad, y, en segundo, la excepción de que a no ser que la cosa pertenezca al poseedor ; sino para que la tenga con preferencia el comprador de buena fe, y el que por esta causa tomó la posesión de la cosa (D 6,2,17) Así, el Digesto, Título II, Libro 6, SOBRE LA ACCION REAL PUBLICIANA se refiere a los distintos casos que perduran de aplicación de esta ley que comenzó siendo una ficción pretoriana y se continúa en la defensa de la posesión, de justa causa y de buena fe. Bibliografía Gayo. Institutas: Traducción, Notas e Introducción de Alfredo Di Pietro. Tercera Edición. Abeledo Perrot, Buenos Aires Justiniano : Digesto. Traducción A.D Ors, Hernández Tejero y otros.aranzadi. Pamplona Arangio Ruiz, V. Instituciones de Derecho Romano. Depalma. Buenos Aires Arias Ramos, Arias Bonet. Derecho Romano. Edit. Revista de derecho privado. Madrid Bonfante, Pedro. Instituciones de Derecho Romano. Reus. Madrid García Garrido, Manuel. Derecho Privado Romano. Cuadros Acciones Instituciones.. Dkinson Madrid. 1999

11 - Iglesias, Juan. Derecho Romano. Ariel. Barcelona Peña Guzmán, Argüello. Derecho Romano. Tea. Buenos Aires Von Mayr, R. Historia del Derecho Romano. Labor. Barcelona

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-042 Derecho Romano II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: DER-041

Más detalles

Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de:

Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO PROGRAMA DE DERECHO ROMANO 2011 I) INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura

Más detalles

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Página 1 de 5 A0SIGNATURA: DERECHO ROMANO FUNDAMENTOS: Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Derecho Romano es una

Más detalles

DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso.

DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso. 1 DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso. I. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) Distintos significados de la expresión "derecho romano" b) Su importancia en la cultura jurídica europea. c) Justificación

Más detalles

4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD Bienes y su clasificación.

4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD Bienes y su clasificación. 4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD. 4.1. Bienes y su clasificación. Los bienes o cosas (res) son todo objeto del mundo exterior que puede provocan alguna utilidad al hombre. Los bienes o cosas en el

Más detalles

Clases: Dominium ex iure Quiritum. Ius abutendi (disponer) Ius fruendi (recibir frutos)

Clases: Dominium ex iure Quiritum. Ius abutendi (disponer) Ius fruendi (recibir frutos) Propiedad en Roma Limitada (porque el territorio estaba demarcado) Facultades irrestrictas del dueño (para disponer) Poder perpetuo Inmune (porque durante muchos siglos NO soportó impuestos) Denominaciones:

Más detalles

Comentarios respecto a la propiedad : perspectiva desde el derecho romano y la Doctrina Social de la Iglesia

Comentarios respecto a la propiedad : perspectiva desde el derecho romano y la Doctrina Social de la Iglesia Barrile, Mónica María Comentarios respecto a la propiedad : perspectiva desde el derecho romano y la Doctrina Social de la Iglesia Prudentia Iuris Nº70, 2011 Este documento está disponible en la Biblioteca

Más detalles

APUNTES [INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ROMANO] Unión de Estudiantes de Ciencias Jurídicas AECUC3M

APUNTES [INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ROMANO] Unión de Estudiantes de Ciencias Jurídicas AECUC3M APUNTES [INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO ROMANO] Unión de Estudiantes de Ciencias Jurídicas AECUC3M TEMA 1 1. EL DERECHO ROMANO Delimitación Cronológica: El desarrollo del Derecho Romano abarca desde

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción

Universidad Nacional de Asunción Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PROGRAMA DE DERECHO ROMANO I SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACIÓN CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA Cátedras : DERECHO Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: ABOGACÍA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: ABOGACÍA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: ABOGACÍA ASIGNATURA: D E R E C H O R O M A N O 2009 Equipo de Cátedra: Alicia Ares Nogueira - Profesora Andrea Bellesi

Más detalles

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano POSESIÓN POSESIÓN 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano POSESIÓN POSESIÓN 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO Instituciones Jurídicas de Derecho Romano PATRIMONIO Cierre 5 Es el poder que una persona ejerce sobre una cosa, con la intención de retenerla y disponer de ella como si fuera propietario. Existen contradicciones

Más detalles

PRUEBA NRO. 1 Respuesta pregunta nro. 1. Se considera suelo urbano el suelo integrado de forma legal y efectiva en la red de

PRUEBA NRO. 1 Respuesta pregunta nro. 1. Se considera suelo urbano el suelo integrado de forma legal y efectiva en la red de Respuesta pregunta nro. 1 La respuesta correcta es la B. Se considera suelo urbano el suelo integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE DERECHO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE DERECHO www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DERECHO ROMANO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DERECHO ROMANO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: RESUMEN DERECHO ROMANO El Derecho Romano, pieza maestra y brillante de la cultura de este pueblo de la antigüedad, resultado

Más detalles

Transferencia de automotores: a favor de quien debe efectuar la inscripción el vendedor? por Luis Moisset de Espanés

Transferencia de automotores: a favor de quien debe efectuar la inscripción el vendedor? por Luis Moisset de Espanés Transferencia de automotores: a favor de quien debe efectuar la inscripción el vendedor? por Luis Moisset de Espanés E-D. 106-676 SUMARIO: I.- Introducción II.- Obligaciones del vendedor III.- Acción revocatoria

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 3: La acción

Teoría General del Proceso. Sesión 3: La acción Teoría General del Proceso Sesión 3: La acción Contextualización Todas las personas, tanto físicas como morales, tenemos derechos, uno de ellos es acudir ante un órgano jurisdiccional, cuando nos encontramos

Más detalles

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano DERECHOS REALES DERECHOS REALES INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO 31/05/2011

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano DERECHOS REALES DERECHOS REALES INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO 31/05/2011 Instituciones Jurídicas de Derecho Romano PATRIMONIO Encuadre 5 DERECHOS REALES A través de la distinción entre acción real y acción personal (actio in rem y actio in personam) el Derecho Romano llegó

Más detalles

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil Bloque I Derecho Civil y Mercantil 1. El Derecho Objetivo: concepto y divisiones. Distinción entre el Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Civil en España.

Más detalles

R Q E U Q I U SI S TO T S

R Q E U Q I U SI S TO T S DERECHO ROMANO OBLIGACIONES DELICTUALES FURTUM. GENRALIDADES Y CONCEPTO La palabra Furtum puede traducirse como hurto. Aunque la noción romana fue bastante más amplia. Según Labeón: furtum y fur proviene

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA DE CURSO OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO ROMANO Código : LDER1105 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre Requisitos : Historia del Derecho. N de créditos : 12 N

Más detalles

Tipo de Asignatura: Optativa / LE Cuatrimestre: Segundo

Tipo de Asignatura: Optativa / LE Cuatrimestre: Segundo Curso Académico: 2012-2013 ASIGNATURA (CÓD. 31242) Plan: HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Departamento: Derecho Privado Area de conocimiento: Derecho romano Teóricos: 5 Teoría: 50 Equivalencia

Más detalles

EL COMODATO EN DERECHO ROMANO, DERECHO COMPARADO, Y CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL.

EL COMODATO EN DERECHO ROMANO, DERECHO COMPARADO, Y CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL. EL COMODATO EN DERECHO ROMANO, DERECHO COMPARADO, Y CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL. MIRIAM CAMPS GALINDO GRADO DE DERECHO TRABAJO DE FIN DE GRADO TARRAGONA 2015 ESTRUCTURACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO Introducción.

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO. Asignatura Derecho Romano Clave 02 Periodo Lectivo Primero Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Más detalles

ANTECEDENTES HISTORICOS

ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECEDENTES HISTORICOS El contrato de compraventa por su trascendencia histórica es el más importante de los contratos, el cual viene a ser el principal móvil de la circulación. Inicialmente la compra

Más detalles

DERECHOS REALES Y DE CRÉDITO. Conclusiones foro 13

DERECHOS REALES Y DE CRÉDITO. Conclusiones foro 13 DERECHOS REALES Y DE CRÉDITO Conclusiones foro 13 PREGUNTAS DEL FORO 1. Explique en qué consiste la teoría del ius ad rem y las vocaciones del derecho real, proporcionando ejemplos en la legislación civil

Más detalles

UNIDAD I: EL DERECHO ROMANO (conceptos e historia)

UNIDAD I: EL DERECHO ROMANO (conceptos e historia) UNIDAD I: EL DERECHO ROMANO (conceptos e historia) 1. Concepto del derecho romano. 2. Concepto del derecho e ideas romanas: "ius", los preceptos del derecho, fas", Justicia, aequitas, Jurisprudencia. 3.

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura Derecho Romano II

Guía Docente de la Asignatura Derecho Romano II Guía Docente de la Asignatura Derecho Romano II Licenciatura de Derecho FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES- CUENCA Curso Académico 2006/07 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura Cuatrimestre

Más detalles

Tema VI. propiedad y demás s derechos reales. Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el cter. Stendhal. Luis Javier Capote PérezP

Tema VI. propiedad y demás s derechos reales. Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el cter. Stendhal. Luis Javier Capote PérezP Tema VI Adquisición n y pérdida p de la propiedad y demás s derechos reales Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el carácter cter Stendhal Luis Javier Capote PérezP Consideraciones generales Art.

Más detalles

Tema VI. propiedad y demás s derechos reales. Consideraciones generales. La ocupación. Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el cter Stendhal

Tema VI. propiedad y demás s derechos reales. Consideraciones generales. La ocupación. Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el cter Stendhal Tema VI Adquisición n y pérdida p de la propiedad y demás s derechos reales Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el carácter cter Stendhal Luis Javier Capote PérezP Consideraciones generales Art.

Más detalles

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII Liminar Abreviaturas INDICE Primera parte Cosas y Bienes Capitulo I Objeto de derecho: Objeto de derecho II. Objeto y contenido de los derechos IIs doctrinales sobre el objeto de derecho 2 IV. Entidades

Más detalles

DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL

DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL Programas: DERECHO CIVIL Prof. Dra. Da. Mª Ángeles Zurilla Cariñana: maria.zurilla@uclm.es Ext. 4202 Prof. Dra. Da. Mª Pilar Domínguez Martínez: pilar.dominguez@uclm.es Ext. 4267 Prof. Dra.

Más detalles

ASIGNATURA DERECHO ROMANO

ASIGNATURA DERECHO ROMANO ASIGNATURA DERECHO ROMANO TEMARIO DE LAS CLASES TEÓRICAS PROGRAMA DESARROLLADO BLOQUE I: DERECHO PÚBLICO ROMANO Lección 1 Concepto de Derecho Romano. Valor actual del Derecho Público Romano. Historia constitucional

Más detalles

CODIGO CIVIL ARGENTINO INDICE DE CONTENIDO (*)

CODIGO CIVIL ARGENTINO INDICE DE CONTENIDO (*) CODIGO CIVIL ARGENTINO INDICE DE CONTENIDO (*) (*) Para acceder al texto completo se recomienda ir a Infoleg.mecon.gov.ar Títulos Preliminares Título I - De las Leyes Título II - Del modo De contar los

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO ROMANO GRADO EN DERECHO

GUÍA DOCENTE DE DERECHO ROMANO GRADO EN DERECHO GUÍA DOCENTE DE DERECHO ROMANO GRADO EN DERECHO Fecha de publicación: 26-08-2016 TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ROMANO Coordinador: César Tapias Hungría I.-Identificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G357 - Historia e Instituciones de Derecho Romano Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Básica.

Más detalles

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta?

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta? INFORME N. 104-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de personas naturales no generadoras de rentas de tercera categoría, que, desde antes del 1.1.2004, han poseído de manera continua, pacífica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

GLOSARIO DERECHOS REALES. Acción de desahucio: Acción judicial contra persona que disfruta la finca sin pagar canon o merced alguna.

GLOSARIO DERECHOS REALES. Acción de desahucio: Acción judicial contra persona que disfruta la finca sin pagar canon o merced alguna. GLOSARIO DERECHOS REALES Acción de desahucio: Acción judicial contra persona que disfruta la finca sin pagar canon o merced alguna. Acción de deslinde: Acción judicial que el propietario de un bien utiliza

Más detalles

ÍNDICE VOLUMEN II MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR

ÍNDICE VOLUMEN II MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR ÍNDICE VOLUMEN II MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR CAPÍTULO I LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN 1 1. Concepto de bienes jurídicos 1 2. Divisiones de los bienes y su importancia general 3 3. Cosas

Más detalles

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Derecho Romano 1 Sesión No. 5 Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos

Más detalles

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA ARRENDADA CON OPCION DE COMPRA R E U N I D O S

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA ARRENDADA CON OPCION DE COMPRA R E U N I D O S CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA ARRENDADA En Madrid, a treinta de julio de 2005 CON OPCION DE COMPRA R E U N I D O S De un lado la parte vendedora, D. ALFREDO CONDE GARCIA, mayor de edad, con domicilio

Más detalles

ES VÁLIDA LA VENTA DE UNA CUOTA HEREDITARIA EN DOCUMENTO PRIVADO

ES VÁLIDA LA VENTA DE UNA CUOTA HEREDITARIA EN DOCUMENTO PRIVADO ES VÁLIDA LA VENTA DE UNA CUOTA HEREDITARIA EN DOCUMENTO PRIVADO ES VÁLIDA LA TRANSMISIÓN DE LA TERCERA PARTE DE UN INMUEBLE, QUE SUPONE LA CUOTA HEREDITARIA DE LA VENDEDORA, MEDIANTE UN DOCUMENTO PRIVADO,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHOS REALES (CURSO 2011/12)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHOS REALES (CURSO 2011/12) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHOS REALES (CURSO 2011/12) Profa. Dra. : Fuensanta Rabadán Sánchez-Lafuente DERECHOS REALES TEORÍA GENERAL DE LA RELACIÓN JURÍDICO-REAL Lección 1.- LOS DERECHOS REALES. Concepto

Más detalles

Protección de la propiedad

Protección de la propiedad Protección de la propiedad Lección 18 1 Protección Acciones para la protección del derecho de propiedad: Reivindicatoria (recuperar). Declarativa (declaración de propiedad sin condena a restitución). Negatoria

Más detalles

CAPITULO V LA ENFITEUSIS Y EL DERECHO DE SUPERFICIE SUS CARACTERÍSTICAS Y SU DESARROLLO

CAPITULO V LA ENFITEUSIS Y EL DERECHO DE SUPERFICIE SUS CARACTERÍSTICAS Y SU DESARROLLO CAPITULO V LA ENFITEUSIS Y EL DERECHO DE SUPERFICIE SUS CARACTERÍSTICAS Y SU DESARROLLO 5.1 LA SUPERFICIE Y SU DESARROLLO La superficie es uno de los derechos reales pretorios que permite gozar a perpetuidad

Más detalles

Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de:

Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO PROGRAMA DE DERECHO ROMANO 2010 I) INFORMACIÓN GENERAL: - Nombre de la asignatura

Más detalles

Conceptos Importantes para la comprensión del tema MODOS DE ADQUIRIR. CONCEPTOS IMPORTANTES (si los hay..)

Conceptos Importantes para la comprensión del tema MODOS DE ADQUIRIR. CONCEPTOS IMPORTANTES (si los hay..) Universidad de la República Regional Este Derecho Civil Prof. Daniel Winston Chaves Ramírez 1 Conceptos Importantes para la comprensión del tema MODOS DE ADQUIRIR CONCEPTOS IMPORTANTES (si los hay..) 1.

Más detalles

Conclusiones foro 5 CUNOR Conclusiones foro 7 CUNSARO-CUNIZABAL

Conclusiones foro 5 CUNOR Conclusiones foro 7 CUNSARO-CUNIZABAL Conclusiones foro 5 CUNOR Conclusiones foro 7 CUNSARO-CUNIZABAL 1. En qué consiste la acción resolutoria y en qué caso procede. 2. Cuáles son los elementos para la procedencia de la acción resolutoria.

Más detalles

MODULO II: BIENES INCORPORALES

MODULO II: BIENES INCORPORALES MODULO II: BIENES INCORPORALES BIENES INCORPORALES Se ha expresado que dentro de la clasificación de los bienes que se define en el Código Civil, con relación a los bienes considerados en sí mismos, la

Más detalles

Nº. COMPRAVENTA.- POR CC A BB- En la ciudad de. Montevideo, el día..., ante mí,..., Escribano Público, comparecen: POR UNA PARTE- CC, oriental,

Nº. COMPRAVENTA.- POR CC A BB- En la ciudad de. Montevideo, el día..., ante mí,..., Escribano Público, comparecen: POR UNA PARTE- CC, oriental, Nº. COMPRAVENTA.- POR CC A BB- En la ciudad de Montevideo, el día..., ante mí,..., Escribano Público, comparecen: POR UNA PARTE- CC, oriental, mayor de edad, con cédula de identidad número..., soltera,

Más detalles

Programa y criterios de evaluación para el grupo de Derecho romano impartido por la Profesora María Victoria Sesma Urzaiz.

Programa y criterios de evaluación para el grupo de Derecho romano impartido por la Profesora María Victoria Sesma Urzaiz. Programa y criterios de evaluación para el grupo de Derecho romano impartido por la Profesora María Victoria Sesma Urzaiz. PROGRAMA HISTORIA E INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO I.- HISTORIA Y FUENTES DEL

Más detalles

5. DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA El goce.

5. DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA El goce. 1 5. DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA. 5.1. El goce. Antes de empezar a trata el tema del goce de los derechos reales sobre la cosa ajena, es necesario ubicar el tema dentro de un contexto general, con

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales

Sesión No. 9. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 9 Nombre: Derechos reales Contextualización Los derechos reales son aquellos derechos subjetivos absolutos que confieren a su titular un poder jurídico sobre

Más detalles

Tenencia de acciones o p articip aciones sociales

Tenencia de acciones o p articip aciones sociales Tenencia de acciones o participaciones sociales 13 de Septiembre de 2004 Vázquez & Asociados Asesores Legales y Tributarios 1 El objeto del presente informe es determinar si resulta más eficiente, desde

Más detalles

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA CONSULTA Consulta: 1/2005 Fecha: 12.04.2005 Órgano: Dirección General de Tributos. Normativa: Ley 15/2002 de 23 de diciembre, de medidas tributarias en materia de tributos cedidos y tasas regionales. Artº

Más detalles

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE BIENES

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE BIENES DERECHO CIVIL IV DERECHO DE BIENES Requisitos: Derecho Civil II 6 Créditos I Descripción del Curso El curso de Derecho Civil IV gira en torno a la noción de bienes y derechos reales. Se estudia el concepto

Más detalles

DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL

DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL I. Derecho privado y Derecho público.

Más detalles

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Derecho Romano 1 Sesión No. 2 UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar cuál ha sido la importancia y utilidad del Derecho Romano

Más detalles

1. EL DERECHO REAL Y SUS DIFERENCIAS CON EL DERECHO DE CRÉDITO.

1. EL DERECHO REAL Y SUS DIFERENCIAS CON EL DERECHO DE CRÉDITO. Capítulo I. EL DERECHO REAL, EN GENERAL. 1. EL DERECHO REAL Y SUS DIFERENCIAS CON EL DERECHO DE CRÉDITO. 2. CLASES DE DERECHOS REALES. Capítulo II. LA POSESIÓN. SECCIÓN PRIMERA. CONCEPTO, ELEMENTOS Y CLASES.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Derecho TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO EN LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Derecho TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO EN LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Derecho TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO EN LICENCIATURA EN DERECHO DISCREPANCIA O DISCUSIÓN EN TORNO AL TEMA DEL TÍTULO EN LA USUCAPIÓN Gabriela María Quirós

Más detalles

DERECHO ROMANO. Derecho Romano LECTURA 24

DERECHO ROMANO. Derecho Romano LECTURA 24 DERECHO ROMANO Derecho Romano LECTURA 24 5.4.- Las servidumbres: concepto, naturaleza y generalidades. Los desmembramientos de la propiedad, en los que la plenitud de facultades de que goza normalmente

Más detalles

FACULTADES. 29/08/2015 M.Sc. Viviana Vega 2

FACULTADES. 29/08/2015 M.Sc. Viviana Vega 2 FACULTADES REALIZACIÓN DIRECTA DEL INTERÉS FACULTAD DE EXCLUSIÓN FACULTAD DE OPONER LA TITULARIDAD: FACULTAD DE PERSECUCIÓN FACULTAD DE DISPOSICIÓN FACULTAD DE PREFERENCIA O PRIORIDAD 29/08/2015 M.Sc.

Más detalles

LA RELACIÓN JURÍDICA REGISTRAL CONCLUSIONES FORO IX

LA RELACIÓN JURÍDICA REGISTRAL CONCLUSIONES FORO IX LA RELACIÓN JURÍDICA REGISTRAL { CONCLUSIONES FORO IX Elementos constitutivos: a) Sujeto: Personas entre las cuales se establece la relación jurídica, el sujeto puede ser activo (es aquel que en la relación

Más detalles

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PLAN DE LA ASIGNATURA: Historia e Instituciones de Derecho romano Curso Académico 2010/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Departamento:

Más detalles

Temas 3 y 6. El lenguaje de los contratos y de la propiedad inmobiliaria

Temas 3 y 6. El lenguaje de los contratos y de la propiedad inmobiliaria Temas 3 y 6. El lenguaje de los contratos y de la propiedad inmobiliaria Profª. Elisa Barrajón López Elisa.Barrajon@ua.es Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

Más detalles

Usufructo Aspectos Jurídicos y Fiscales

Usufructo Aspectos Jurídicos y Fiscales Usufructo Aspectos Jurídicos y Fiscales Dr. José Octavio Pérez Macedo joseoctavio@perezmacedo.com perezmacedo@prodigy.net.mx Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando

Más detalles

TEMARIO III.- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 1. DEFINICIÓN. 2. REQUISITOS.

TEMARIO III.- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 1. DEFINICIÓN. 2. REQUISITOS. TEMARIO I.- CONVENIOS Y CONTRATOS 1. IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS 2. DEFINICIÓN 3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. 4. DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD. 5. PROMESA DE VENTA. 6. CONTRATO DE COMPRA VENTA

Más detalles

DERECHO DEL TANTO Y POR EL TANTO

DERECHO DEL TANTO Y POR EL TANTO DERECHO DEL TANTO Y POR EL TANTO Tesis: El derecho del tanto y por el tanto son lo mismo. Respuesta: Falso Preferencia SE VENDE Tercero Tercero SE VENDE Preferencia Daños y perjuicios Nulidad relativa

Más detalles

INDICE Primera Parte: Cosas y Bienes Capitulo I.- Objeto de Derecho: Introducción Objeto de Derecho Cosas

INDICE Primera Parte: Cosas y Bienes Capitulo I.- Objeto de Derecho: Introducción Objeto de Derecho Cosas INDICE Liminar 5 Abreviaturas 7 Primera Parte: Cosas y Bienes Capitulo I.- Objeto de Derecho: Introducción Objeto de Derecho 9 I.- Introducción 9 II.- Objeto y contenido de los derechos 9 III.- Concepciones

Más detalles

Resumen Bienes, Derecho Romano, Año 2010 - Profesor Patricio Silva, Autoría: Félix Fernández Toro- Francisco Leppe Balbontín.

Resumen Bienes, Derecho Romano, Año 2010 - Profesor Patricio Silva, Autoría: Félix Fernández Toro- Francisco Leppe Balbontín. Bienes Resumen Bienes, Derecho Romano, Año 2010 - Profesor Patricio Silva, Cosa: Todo aquello que no es persona. Bien: Todo aquello que no es persona y que, prestando una utilidad para el hombre, es susceptible

Más detalles

POSESION HEREDITARIA

POSESION HEREDITARIA POSESION HEREDITARIA Concepto: Es el reconocimiento de la calidad de heredero. Dicho reconocimiento a veces puede ser de pleno derecho o se necesita la declaración del magistrado. Es la investidura de

Más detalles

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de Técnico Superior en Dirección y Gestión Inmobiliaria Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de desarrollar

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13 ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13 1. Definición de compraventa...13 2. Regulación legal...13 3. Las tratativas previas no son compraventa, pero pueden generar responsabilidad...14

Más detalles

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos, $ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS

Más detalles

Tema XVI Compraventa y permuta

Tema XVI Compraventa y permuta Tema XVI Compraventa y permuta 'El asunto es que el Sr. Escurridizo puede vender salchichas a gente que ya se las ha comprado antes'. ' Se tienen que pagar antes de comértelas? Y Y qué pasa si son horribles?'

Más detalles

COMPRAVENTA. POR... A.... En la ciudad de Montevideo el día...., ante mí,..., Escribano. mayor de edad, titular de la cédula de identidad número

COMPRAVENTA. POR... A.... En la ciudad de Montevideo el día...., ante mí,..., Escribano. mayor de edad, titular de la cédula de identidad número COMPRAVENTA. POR... A... En la ciudad de Montevideo el día..., ante mí,..., Escribano Público, comparecen: POR UNA PARTE-..., mayor de edad, titular de la cédula de identidad número..., con domicilio en...

Más detalles

Programa. Instituciones de Derecho Romano

Programa. Instituciones de Derecho Romano FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA Programa Instituciones de Derecho Romano Profesores: Titular: Dr. Jorge Escudero Rolón Adjuntos: Dr. Rodolfo Zotto 2013 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales sobre cosas ajenas

Sesión No. 12. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales sobre cosas ajenas DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 12 Nombre: Derechos reales sobre cosas ajenas Contextualización Los derechos reales pueden recaer sobre cosas propias como es el caso de la propiedad, o bien,

Más detalles

CAPITULO X : EL CENSO

CAPITULO X : EL CENSO CAPITULO X : EL CENSO a) Conceptos generales. El censo está definido en el artículo 2022, en los siguientes términos: Se constituye un censo cuando una persona contrae la obligación de pagar a otra un

Más detalles

1.- A lo largo de la sección se mencionan de manera indistinta y hasta caóticamente los términos obligación. obligación, responsabilidad

1.- A lo largo de la sección se mencionan de manera indistinta y hasta caóticamente los términos obligación. obligación, responsabilidad Ref.: LIBRO II OBSERVACIONES A LA SECCION 4 DEL CAPITULO 9 DEL LIBRO II : SANEAMIENTO EVICCION Y VICIOS REDHIBITORIOS A.- EN GENERAL --- Sobre la SECCIÓN 4ª que se titula Obligación de saneamiento se debe

Más detalles

BIENES MUEBLES E INMUEBLES

BIENES MUEBLES E INMUEBLES Diferencia entre los bienes muebles e inmuebles. Qué trámites puedo hacer en la notaria? Qué documentos necesito para inscribir un inmueble en el Conservador de Bienes Raíces? BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Más detalles

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

Abogacía a Distancia / Programa de estudio Abogacía a Distancia / Programa de estudio Unidad 1: El derecho y sus divisiones en Roma Concepción de Derecho. Derecho subjetivo. Derecho objetivo: clasificación: ius, fas y lex, ius honorarium, ius

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Tema: EL USUFRUCTO

Licenciatura en Derecho. Tema: EL USUFRUCTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: EL USUFRUCTO Lic. Sonia Reynoso Trejo Julio- Diciembre 2014 Tema: EL USUFRUCTO Resumen El Usufructo

Más detalles

FORMAS Y RIESGOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MÉXICO

FORMAS Y RIESGOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MÉXICO FORMAS Y RIESGOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MÉXICO Por: Gerardo Trejo Cantú Una de las actividades reguladas por el derecho mexicano y de mayor importancia, no solo por su suma necesidad, sino porque

Más detalles

Tributación. «Notas sobre la aportación no dineraria especial de. Teresa Pérez Martínez

Tributación. «Notas sobre la aportación no dineraria especial de. Teresa Pérez Martínez Tributación «Notas sobre la aportación no dineraria especial de participaciones y el canje de valores» Teresa Pérez Martínez En estos momentos en los que las empresas se encuentran ante diversas situaciones

Más detalles

CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS ACCIONES REALES: CÓDIGO CIVIL Y SUS FUENTES

CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS ACCIONES REALES: CÓDIGO CIVIL Y SUS FUENTES CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS ACCIONES REALES: CÓDIGO CIVIL Y SUS FUENTES Comunicación efectuada por la Profesora Dra. Emma Adelaida Rocco en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión

Más detalles

DERECHO ROMANO I. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

DERECHO ROMANO I. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DERECHO ROMANO I. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS El Derecho romano es, como su mismo nombre indica, una materia jurídica e histórica. En ella se estudia el ordenamiento jurídico de un pueblo de la antigüedad,

Más detalles

Tema XVI Compraventa y permuta

Tema XVI Compraventa y permuta Tema XVI Compraventa y permuta 'El asunto es que el Sr. Escurridizo puede vender salchichas a gente que ya se las ha comprado antes'. ' Se tienen que pagar antes de comértelas? Y qué pasa si son horribles?'

Más detalles

Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos

Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos 1 Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos Tributación en el IVA al tipo del 4 por ciento en las entregas de viviendas que se produzcan desde el 20 de agosto de 2011, hasta el 31 de diciembre

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

CEDULARIO DE DERECHO CIVIL

CEDULARIO DE DERECHO CIVIL CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 1. Teoría General de la Ley. La Ley. Concepto, características. Clasificación de las leyes de Derecho Privado: prohibitivas, imperativas y permisivas. La aplicación de la ley

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LA POSESIÓN

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LA POSESIÓN ÍNDICE GENERAL Advertencia importante...4 Dedicatoria...5 Principales abreviaturas...7 Palabras previas del autor... 9 CAPÍTULO I LA POSESIÓN Generalidades sobre la posesión... 11 Posesión... 12 Elementos

Más detalles

INDICE. XXIII Abreviaturas

INDICE. XXIII Abreviaturas INDICE Prologo XXIII Abreviaturas XXVII Introducción Conceptos fundamentales 3 1. Concepto del derecho I. El derecho, 4. II. Derecho objetivo y derecho subjetivo, 4 2. La interpretación del derecho 5 Historia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CURSO 2005-2006. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL PRIMER CURSO.

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado: Grado Conjunto en Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura:

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado: Grado Conjunto en Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Grado Conjunto en Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: Derecho romano Módulo: Formación básica para el jurista I Departamento: Derecho privado

Más detalles

Nombre: Los Conceptos Generales en el Derecho Romano

Nombre: Los Conceptos Generales en el Derecho Romano DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Conceptos Generales en el Derecho Romano Contextualización Es importante precisar algunos conceptos fundamentales para el derecho romano, puesto

Más detalles

3. DERECHO SUCESORIO. 3.1. La muerte.

3. DERECHO SUCESORIO. 3.1. La muerte. 3. DERECHO SUCESORIO 3.1. La muerte. La muerte de una persona trae como consecuencia que los derechos que tenía en calidad de marido, de padre o de tutor, así como sus derechos políticos, se extinguan

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO ROMANO

PROGRAMA DE DERECHO ROMANO PROGRAMA DE DERECHO ROMANO 1.- Justificación y fundamentos de la asignatura Derecho Romano, en el programa general de la carrera de Abogacía El Derecho Romano, pieza maestra y brillante de la cultura de

Más detalles

CONCEPTO DE TERCERO REGISTRAL

CONCEPTO DE TERCERO REGISTRAL CONCEPTO DE TERCERO REGISTRAL TERCERO REGISTRAL Se entiende por tercero según el artículo 1148 del Código Civil, el que no ha intervenido como parte en el acto o contrato. Adrogué (citado por Cornejo)

Más detalles