Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PRODUCCION DE CAMPO b. Nro. Créditos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PRODUCCION DE CAMPO b. Nro. Créditos"

Transcripción

1 a. Asignatura Plan de curso syllabus b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PRODUCCION DE CAMPO f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código x Técnico profesional Tecnológico Profesional i. Corresponde al programa académico DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES j. Unidad académica que oferta la asignatura k. Correo electrónico de la unidad que oferta l. Perfil académico del docente tutor: 1

2 Director y Productor de Radio y Televisión, con especialización en Programación y Producción de Televisión, pleno conocimiento en medios de comunicación, dirección administrativa, áreas de la producción y programación en las condiciones industriales en el mercado audiovisual, realización técnica y una apropiada fundamentación humanística, capaz de afrontar las exigencias que plantea las empresas radiales, televisivas y de prensa; igualmente al manejo total de las producciones que planifiquen dicha empresa; experiencia en guiones y libretos, videos argumentales y documentales, además del manejo de la interfaz Avid Xpress Pro, Final, estudios en Programación Neurolingüística que ayudan a encontrar formas de comunicación que influyen en los individuos, permitiendo obtener mejores resultados con las personas, utilizando distintas técnicas como son manejo sistemas representacionales, lenguaje no verbal, metáforas entre otros. Persona consagrada, comprometida y honesta que trabaja con eficacia, dirigido en resultados tanto personales como gremiales. Pontificia Universidad Javeriana Especialista en Programación y Producción de Televisión Post-grado Bogotá D.C. ( ) Universidad Autónoma del Caribe Dirección y Producción de Radio y Televisión Pre-grado Barranquilla Atlántico ( ) OTROS ESTUDIOS: Universidad Jorge Tadeo Lozano Diplomado en Producción de Documentales Bogotá D.C. (2004 2

3 Master Practitioner en Programación Neurolingüística Ingeniería Mental- Bogotá D.C., Marzo 29 Junio 30 de 2008 Taller Seminario El lenguaje del cine es fácil Dictado por Sergio Cabrera - Director de cine. Centro del pensamiento creativo - Octubre (2003) Bogotá D.C I Taller de Guiones y libretos para televisión Dictado por Héctor Orlando Forero López Octubre (1999) - Barranquilla Atlántico m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: La asignatura de producción de campo es vital para la formación del estudiante ya que se constituye en la materia base donde ellos fundaran el resto de los conocimientos acerca de la labor de la producción audiovisual y los componentes de la misma, obteniendo una visión general de lo que les espera en la vida profesional. Es de carácter Teórico-Práctico y persigue introducir al alumno en el conocimiento del medio televisivo y en especial de los procesos de producción de programas tomando en cuenta sus características particulares: aspectos tecnológicos, humanos y operativos. Se orienta a iniciar tempranamente al estudiante en el uso de la tecnología aplicada a la planificación, organización y dirección como actividades necesarias en la profesión. n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar) Interpretar y analizar las diferencias que existen entre la producción general, la producción ejecutiva y la producción de campo. Entender los esquemas básicos en los que se divide la producción en la realización de programas de televisión. 3

4 Realizar con un manejo claro los desgloses en cada uno de los departamentos que componen una producción. Elaborar correctamente los presupuestos de pre producción, producción y post producción. ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: Cuáles son las diferencias que existen entre las tres clases de producción y de qué manera se trabaja en la pre producción, la producción y la post producción? Cuáles son las diferentes fases en que se divide una producción y que elementos compones cada fase? En qué consiste cada cargo y quien realiza cada cargo antes, durante y después del rodaje? Qué aspectos debo tener en cuenta al momento de realizar un desglose? Qué ítems o rubros debo aclarar en la realización de un presupuesto? Cómo se construye y qué debe incluir un libro de producción? o. Competencias Interpretación clara de los diferentes esquemas, así como de las diferentes fases que componen la producción de televisión Entender la importancia de cada departamento y cada cargo que hacen parte de la producción de televisión. Entender las relaciones invisibles que se dan entre la producción de televisión y la dirección. Producir piezas audiovisuales desde el punto de vista de la producción entendiendo también los demás cargos. Interpreta y elaborar el libro de producción, el cual es indispensable para cualquier proyecto audiovisual. 4

5 p. Plan de trabajo PLANEACION DEL PROCESO DE FORMACION SECIÓN PROPOSITOS DE FORMACIÓN ACCIONES A DESARROLLAR TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO 1 2 Presentación programa Comprender el programa Cuáles son los objetivos y Ver película Ed Wood. Director Tim Burton. Analizar los cargos, académico semestralizado contenidos del curso? realización en la audiovisual. Las fases de la producción Exponer y aclarar algunos Analices de la Película, y clarificar criterios de las etapas de Qué es la pre producción, términos básicos de la televisión y que debe componer cada una. que es la producción y que es producción de televisión y LECTURA: La televisión, definición, hacer televisión, contar la post producción? crear su propia identidad en los historias. Libro; Televisión pantalla e identidad. Omar Rincón Que componen cada unas de productos audiovisuales, Mauricio estrella. Pg las etapas de producción. creación e investigación de su LECTURA: Cómo hacer televisión, cine y video. Fabio e Comprender y ejecutar la empresa. Medellín v. Edt paulinas. primera fase de crear su ( nombre, Objetivos, logo, etc.) 1 parte los Cargos y las funciones. Biblioteca. propia empresa. 4 parte - cuando y donde lo hacen. La producción y la realización. La pre - pro y post TAREA1 : Elaborar la identificación de su empresa para su aplicación de proyectos. TAREA2: Planteamiento idea creativa, videoclip proyecto final Proyecto integrador. (Investigación y selección de la banda) entrega final Primera parte 4 semana. 5

6 3 4 La producción de televisión Qué es la producción ejecutiva, que es la producción general y que es la conceptos producción de campo? Realización en la práctica. Libro de producción y su contenido. El departamento de guiones Qué profesionales componen el departamento de escritura o guiones? TAREA: Realizar el Guión grafico de mi vida. Seleccionar 20 fotografías que puedan Aclarar y diferenciar Sintetizar y contar la vida de cada uno, tratando de que haya los Analizar, aclarar y utilización del libro P. Poner en correspondencia el trabajo de creación audiovisual con el producto final variedad de planos. Se debe montar como un álbum de fotos. LECTURA :copias la actividad en la producción. Pg técnicas de realización y producción de televisión. Gerald Millerson 1988 Debate de los trabajos vídeos y lecturas. Tarea1: Ir a un canal y una productora, grabar los diferentes cargos que se presentan, además de su funcionamiento. Traer editado el producto. (Sugerencias de canales; HSB, teleamiga, RCN, etc.). TAREA2: Presentación de la formulación proyecto integrador, documento escrito. LECTURA : Organización de la producción/ realización pa técnicas de realización y producción de televisión. Gerald Millerson LECTURA : El productor audiovisual. Miguel Sainz Sánchez. Edi síntesis Capitulo 5 Guión. Biblioteca. (Idea, sinopsis, argumento, escaleta, tratamiento, guión literario, guión técnico). Pg

7 5 6 Analizar trabajos de los cargos. Departamento de dirección Aclarar y diferenciar la labor Ver vídeo en clase de; cine(dirección). Docente. Resolver Quiénes acompañan al creativa con la técnica preguntas director en el proceso creativo y el rodaje? Tarea: Visitar pg web: Cargos TV. y elaborar un bitácora cada dos horas, en donde anotaran los datos importantes de cada persona e importancia de temas que se dieron, durante una semana. Departamento de arte. Ver vídeo en clase de; cine (como se hace una película). Docente. Taller : cual es la mirada de un fotógrafo o pintor, su recorrido por la fotografía o obras fija, analizando el arte en la exhibición. Investigar y escoger a unas de las dos personas y hacer una presentación sonoviso. De 3 a 4 minutos. LECTURA: Cap 12 la puesta en escena. La escenografía pg Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Relacionar la labor de la Fernández Díez. Editorial Paidós. dirección de arte y sus LECTURA: El rol de la documentación en la dirección de arte componentes con el look final audiovisual. Docente envía del producto Alejandra Espector. Formación de profesionales reflexivo en diseño y comunicación. Argentina. XIIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Docente-envió correo. Blog arte.html 7

8 7 8 Departamento de imagen Exponer la importancia de este Qué profesionales y con que departamento en relación con el equipos se encargan de trabajo del resto del equipo, el capturar las imágenes? docente hará sugerencias si es necesario y análisis de los vídeos. Analizar los trabajos audiovisuales y la relación de los equipos. Departamento de sonido Tarea : Construir una historia, y realizarla solamente con sonidos Quiénes componen y que y la a la misma le añaden música.. Máximo 1 minuto hacen en el departamento de Lectura: La banda sonora Cap. 14. PG Manual Básico sonido?. de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Fernández Díez. Como con el sonido y la Editorial Paidós. música en el cine se Aportaciones del sonido, cine mudo, fundamentos del sonido, la construyen emociones? palabra, música, silencio, etc. Que es el Foley? Ver vídeo YouTube: sonido de películas: Documental de como se Aclarar la función crea el sonido desde antes. Wall-e - Mickey mouse, etc. e. importancia de este Como con el sonido y la música en el cine se construyen departamento en la producción audiovisual emociones? Ver vídeo YouTube: reportaje Ver Película: el canta de jazz.(primer largometraje de sonido dirección; Alan Crosland, 1927, Warner Bros, y el artista 2011, Dirección y guionista Michel Hazanavicius, distribución Warner Bros. De estos vídeos se dialogara en clase. 8

9 El montaje, la edición y las correcciones es lo mismo editar, montar y corregir? El diseño y la confección de un programa televisivo. Lectura: capítulo 13 Montaje y edición. Pg Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Fernández Conocer los acerca del montaje Díez. Editorial Paidós. y la importancia de este proceso de postproducción. Tarea: En grupos, escoger una, realizar y editar, las primeras clasificaciones del montaje de Pudovkin. Pg. 176 Analizar los trabajos y aclaración de dudas. Entrega de ejemplos de diseño de proyectos. Tarea : Segunda revisión de los trabajos final, (Proyecto Esclarecer la franja, parilla integrador) recordando lo visto desde principio de clase, en la etapa horizontal y vertical, sinopsis, de Pre- Producción, donde esta consagrado el trabajo del guión, y a concepto etc. este mismo un género (Ciencia Ficción, terror, cine negro, western, cine épico, etc.), desarrollaran las etapas de producción (Pre, Pro y Posproducción) y lo que corresponde en cada una. El guión técnico puede el Esclarecer las diferencias director y el fotógrafo plasmar técnico-operativas del lenguaje y explicar el papeles lo que televisivo y el cinematográfico. han concebido en su mente? Aclarar la importancia que Los desgloses Qué tan Tarea: Construir y presentar el guión técnico para su revisión e tiene un buen desglose para el importantes son los desgloses clase del proyecto final. Desarrollar el desglose de producción del perfecto desarrollo de la para la producción? se puede trabajo final, etc. producción audiovisual producir sin desglosar? TAREA2: Grabación o realización del videoclip Formatos televisivos y Distinguir los diferentes Tarea1: Analizar la parilla de los canales nacionales y locales y productos se puede producir formatos y conocer los verificar que formatos producen y que productos disponen para los cualquier producto diferentes productos que televidentes y analizar en que franja se podía presentar su proyecto audiovisual en cualquier existen en torno a la producción final. formato? y La planeación y el audiovisual, además conocer la Tarea2: Revisión, sustentación etapa de producción y el 50% del 9

10 presupuesto importancia y la relación que trabajo editado. para realizar una buena tienen el presupuesto y una planeación hay que hacer un buena planeación con el exitoso buen presupuesto o para desarrollo de una producción realizar un buen presupuesto audiovisual hay que realizar una buena planeación? Edición sonoviso, y los TAREA: Terminar la edición final del sonoviso, y el 80% de los conceptos de esta etapa de Revisión y sugerencias finales demás vídeos. (making off, relación storyboard /videoclip, casting, postproducción del producto audiovisual. etc.) Presentación, pre entrega final El docente observara, analizara del proyecto final. y sugerirá anotaciones del TAREA: Pre entrega del proyecto audiovisual (Proyecto producto final (Sonoviso), libro Integrador). El informe final del proyecto debe reflejar y de producción, etc., si es reflexionar sobre el planteamiento, la ejecución y el análisis del necesario para la presentación trabajo realizado, teniendo en cuenta también Canal C de la ante jurados del programa de Corporación. Medios Audiovisuales de la NOTA: Entrega completa de todo el trabajo final. CUN y la semana de proyectos SIN EXCEPCIÓN integradores. Generación C. TAREA: Actividades dispuestas por la Correcciones finales producto Correcciones finales producto final, si es necesario. vicerrectoría Académica donde final, si es necesario. TAREA2: Elaborar y entregar un sonoviso con un texto minimo los estudiantes deben participar de 4 renglones y máximo una hoja en cuanto a la semana de la activamente a las diferentes semana de la Generación C. En el vídeo debe visualizarse su eventos donde el estudiante participación en las actividades propuestas en los diferentes presentara un videoclip de la eventos programados, además debe invitar a la comunidad Cunista semana de la Generación C. y al público en general en cuanto a la importancia de esta semana. 10

11 Debe estar linkeado en el Facebook: 16 Presentación de proyecto, con la implementación de lo visto en el semestre. Analizar el audiovisual, desde la pre hasta la post-producción. Tiempo mínimo 1 minutos. Formato: MP4 Tarea: Entrega, visualización y evaluación del producto final, en su analices conceptual y productivo del audiovisual. ENTREGA: DVD con su caratula, libro de producción y vídeo en mp4. NOTA: Entrega completa de todo el trabajo final. SIN EXCEPCIÓN. Puntualidad, buena presentación personal. q. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnóstica: al inicio de cada sesión (clase) el tema se abrirá a partir de los saberes previos que tengan los estudiantes. Con lo cual puede determinarse hasta qué punto hay claridad en los conceptos y su aplicación. Este tipo de evaluación será más rigurosa, en el sentido de buscar puntualizar las apreciaciones cuando el tema a tratar haya sido objeto de investigación de los estudiantes. Evaluación formativa: a partir de los ejercicios en clase se encontrarán los aspectos que para el estudiante presentan mayor dificultad, así como aquellos en los que tiene un buen desempeño con el objetivo de usar estos últimos como catapulta de los primeros. Evaluación sumativa: se establece de acuerdo con la exigencia de la institución para cuantificar el nivel de conocimiento. Se deben realizar dos cortes parciales, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte final 40% en una escala de 0 a 5. 11

12 r. Calificación (distribución de notas) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final - Trabajo principal: (Trabajos Prácticos) 15% - Investigación, análisis y lectura : 7 % - Acumulado de quizzes: 8 % - Trabajo principal: (Trabajos Prácticos) 15% - Investigación, análisis y lectura : 7 % - Acumulado de quizzes: 8 % - Trabajo final (Escrito y vídeo): 20% - Investigación, análisis y lectura 10 % - Acumulado de quizzes: 10 % - s. Bibliografía y cibergrafía Total 30% Total 30% Total 40% - Televisión pantalla e identidad. Omar Rincón Mauricio estrella. Ed el conejo Manual Básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Federico Fernández Díez. Editorial Paidós Técnicas de realización y Producción en Televisión. Millerson, Gerald Cómo hacer televisión, cine y video. Fabio e Medellín v. Edt paulinas - Paginas web

13 Blog: Página para linkear todos los trabajos: Nombre del Docente: BRUNO POUS OVIEDO NUÑEZ - producciondecampo.es.tl Institucional: bruno_oviedo@cun.edu.co Contacto ext 1484 El triunfo y aprendizaje de cada persona está en uno mismo Las lecturas son de carácter permanente y periódicas y cumplen el propósito de calibrar el rendimiento académico en forma continua dentro del periodo lectivo. Desarrollado por Validado por Aprobado por BRUNO POUS OVIEDO NUÑEZ Dirección de Programa Dirección de Programa Fecha: Enero

a. Asignatura Plan de curso syllabus b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PRODUCCION DE CAMPO 2 36 72 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- a. Asignatura Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos TALLER ARGUMENTAL 3 c. Código 01100001 d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 48 96 f. Del nivel g.

Más detalles

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia b. Nro. Créditos

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia b. Nro. Créditos a. Asignatura Plan de curso syllabus b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia 2 36 72 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante VÍDEOCLIP b. Nro. Créditos

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante VÍDEOCLIP b. Nro. Créditos a. Asignatura (Electiva) Plan curricular 3 semestre Plan de curso syllabus b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante VÍDEOCLIP 2

Más detalles

PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad.

PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad. PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad. PROCEDIMIENTOS 1. En acuerdo con la Dirección del Departamento de Comunicación,

Más detalles

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia b. Nro. Créditos

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia b. Nro. Créditos a. Asignatura Plan de curso syllabus b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia 2 36 72 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

Plan de curso Syllabusa. Presencial Distancia Virtual. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

Plan de curso Syllabusa. Presencial Distancia Virtual. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Plan de curso Syllabusa. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código 2 Opción de grado I ( creación de empresa ) d. Modalidad de Correspondencia x Presencial Distancia Virtual x x Horas trabajo directo con Docente

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Periodismo Televisivo 1.2 Código : 1001-10323 1.3 Pre-requisito : Ninguno

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos NOCIONES DE GEOMETRÍA

Más detalles

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] Objetivo general Formar profesionales de la producción y el diseño conceptual del audiovisual

Más detalles

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia 2 36 72. b. Nro. Créditos

Plan de curso syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia 2 36 72. b. Nro. Créditos a. Asignatura Plan de curso syllabus b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Comercial y Vanguardia 2 36 72 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC. Arquitectura y Mantenimiento del PC

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC. Arquitectura y Mantenimiento del PC PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC Fecha de Actualización: 20/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Arquitectura y Mantenimiento del PC Horas de

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código Control Digital 3 d. Horas de trabajo directo con el docente 48 Semestrales 3 Semanales e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 96 Semestrales

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA 2017A Fecha de Actualización: 22/1/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA Nro. Créditos Código SIA

Más detalles

Plan de curso Syllabus-

Plan de curso Syllabus- a. Asignatura ARANCEL Plan de curso Syllabus- b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 2 01000304 32 64 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO El Grado en Comunicación tiene como objetivo la formación teórica e instrumental de los futuros profesionales en el sector comunicativo en sus diferentes ámbitos:

Más detalles

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje Asignatura: Técnicas de grabación: El rodaje Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: Segundo Grupos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES Bogotá D.C. - Colombia

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES  Bogotá D.C. - Colombia Plan de curso Syllabus- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante REGIMEN DE IMPORTACIONES 2 01000308 32 64 f. Del

Más detalles

Plan de curso Syllabus-

Plan de curso Syllabus- a. Asignatura Plan de curso Syllabus- b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante REGIMEN DE IMPORTACIONES 2 01000308 32 64 f. Del

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS

Más detalles

FICSER - Ficción Seriada para Televisión

FICSER - Ficción Seriada para Televisión Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Comunicación Intercultural Nombre de la Asignatura: Laboratorio de Televisión UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS CLAVE: C I 1 1 0 5 0 1 Objetivo General

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

TV - Televisión

TV - Televisión Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

Plan de curso Sílabo- e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD b. Nro. Créditos

Plan de curso Sílabo- e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD b. Nro. Créditos a. Asignatura Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD 2 32 64 f. Del nivel

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

Guía para la elaboración del trabajo de grado

Guía para la elaboración del trabajo de grado Programa de Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Guía para la elaboración del trabajo de grado 1. Requisitos. Los estudiantes podrán inscribir su proyecto de

Más detalles

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Plan Actual Plan 2012 SEM COD. CA ASIGNATURA SEM COD. CA ASIGNATURA COMENTARIOS 1 431201 3 INGLÉS I 1 431201 3

Más detalles

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código 2 61204 ANALISIS FINANCIERO d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X Horas trabajo directo con Docente Académico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. CICLO LECTIVO 2013 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 5º AÑO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: SEGUNDO CUATRIMESTRE c) Ciclo al que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) -T

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)  -T Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos

Más detalles

LLENGUA - Lenguaje, Expresión y Comunicación Audiovisual

LLENGUA - Lenguaje, Expresión y Comunicación Audiovisual Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-284 Fax: 59 2 299 6 56 Telf: 59 2 299 5 5. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIDEO 2 CÓDIGO: 444 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: : No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS

Más detalles

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTACION Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTACION Y FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROPUESTA DE SEMINARIO NOMBRE: Taller de guión para proyectos audiovisuales. MODALIDAD: Taller Teórico-Práctico

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Contratación Estatal f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Contratación Estatal f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Contratación Estatal 3 15 129 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

Taller de Producción Musical

Taller de Producción Musical Curso presencial DURACIÓN: 40 horas. PRESENTACIÓN La falta de experiencia en el proceso de producción musical es la principal desventaja del productor, compositor o ingeniero que apenas se está iniciando.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contenidos y Formatos Audiovisuales 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contenidos y Formatos Audiovisuales 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43290 Nombre Prácticas de diseño de contenidos en Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

SÍLABO DE POSTPRODUCCIÓN

SÍLABO DE POSTPRODUCCIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ciencias de la Comunicación SÍLABO DE POSTPRODUCCIÓN I. DATOS GENERALES: 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional: Ciencias de la Comunicación

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DANZA Y TECNOLOGÍA II

GUÍA DOCENTE DE DANZA Y TECNOLOGÍA II Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE DANZA Y TECNOLOGÍA II Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza ITINERARIO: Interpretación

Más detalles

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo

Más detalles

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : TELEVISIÓN I CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: R - 152209 R - 152214 CORREQUISITO:

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES PÁGINA: 1 DE 5 Fecha de Actualización: 24/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES Nombre de la Asignatura ESTRUCTURA DE REDES Nro. Créditos Código SIA 3 82756 Horas

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos ÁLGEBRA LINEAL Código SIA Horas de trabajo directo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016) Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016) Modalidad: Presencial Formación integral: El estudiante debe realizar 28 horas semestrales de actividades culturales, deportivas, científicas, proyectos

Más detalles

Plan de curso Sílaboa. b. Nro. Créditos. h. Código INGENIERIA DE SISTEMAS

Plan de curso Sílaboa. b. Nro. Créditos. h. Código INGENIERIA DE SISTEMAS Plan de curso Sílaboa. Asignatura INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 2 32 64 f. Del

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Indicación de horario de atención a Todos los días después de clases Correo electrónico:

PROGRAMA ANALÍTICO. Indicación de horario de atención a Todos los días después de clases Correo electrónico: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Administración Presupuestaria CÓDIGO: 10121 CARRERA: Administración NIVEL: Noveno No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 CREDITOS DE PRACTICA: 3 SEMESTRE:

Más detalles

TALLER DE CINE DOCUMENTAL

TALLER DE CINE DOCUMENTAL TALLER DE CINE DOCUMENTAL Organizan: MAFI - Mapa Fílmico de un País - Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la RM. EN

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6

Más detalles

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO Escala de Planos GRAN PLANO GENERAL O PLANO LARGO Presenta un predominio del espacio sobre la figura. Su utilización se enmarca en una visión completa del

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos PÁGINA: 1 DE 6 Fecha de Actualización: 24/02/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos Medidas e Instrumentos Código SIA 3 02002142

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA 4. CONTENIDOS BÁSICOS 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, el cine, autopistas de

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre

Más detalles

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA Los fashion films son el nuevo soporte publicitario de las firmas de moda. Cada vez son más las marcas que recurren a estas obras audiovisuales para dar a conocer sus propuestas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FOTDOC - Fotografía Documental

FOTDOC - Fotografía Documental Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACUTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIAES ESCUEA DE COMUNICACION SOCIA PROGRAMA A TECNOOGÍA DE A COMUNICACIÓN I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente

SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre

Más detalles

PROYECTO FINAL: REALIZACIÓN DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO

PROYECTO FINAL: REALIZACIÓN DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO PROYECTO FINAL: REALIZACIÓN DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO Como actividad final del curso Aplicaciones y actividades digitales en el aula de Música he decidido elaborar un proyecto de uso didáctico de Internet

Más detalles

PROYECTO DE TALLER. Alumnos de 5º año, con orientación en Estética y Comunicación

PROYECTO DE TALLER. Alumnos de 5º año, con orientación en Estética y Comunicación PROYECTO DE TALLER 1 Título TALLER DE PRODUCCION AUDIOVISUAL Cine, Video, Animación y Efectos Visuales 2 Profesor a cargo Diego Martín Dachdje (Lic. en Realización de Cine, TV y Video) 3 Destinatarios

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I. DATOS GENERALES SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TALLER DE MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

Más detalles

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Objetivos General Comprender los procesos de producción de un proyecto de visualización 3D, para abordarlo de la manera más conveniente en cuanto a manejo de recursos y tiempo. Específicos

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes audiovisuales de la cultura de masas 1.1. Código / Course number 17602 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES

PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA PRIMER CUATRIMESTRE DE 2011 TITULAR: DIEGO BRANCATELLI ADJUNTO: HECTOR AGÜERO Objetivos Generales de la Materia:

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 Actividades académicas Plan de estudios de las maestrías créditos Primer semestre - Investigación- Producción

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH 1.- OBJETIVO El Festival de Cine Chileno de la Provincia de Marga-Marga, FECICH, es un evento cinematográfico cuyo objetivo es ofrecer un espacio

Más detalles

Código del plan

Código del plan del del plan 009-010 Asignaturas que debe tomar si cursa entre 1er y 3 ni vel 001030 SUJETO / 001005 EPISTEMOLOGÍA DE LA 3 001003 EXPRESIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS 3 00100 CLASE MAGISTRAL SEMIOLINGÜÍSTICA

Más detalles

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Para alumnos de Nuevo Ingreso a partir del curso 2016-17 Curso 1º 1 2430003 Historia de la Cultura Contemporánea 6 C1 1 2430005 Historia Social de la Comunicación 6 C1 1 2430006 Introducción a la Economía

Más detalles

Medios Digitales y Comunicación Social

Medios Digitales y Comunicación Social Medios Digitales y Comunicación Social Ciencias Sociales y Humanidades Contenido promocional 2 Contenido Introducción Objetivos Generales y Específicos Competencias Salidas Profesionales Plan de Estudios

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual) Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual) Inicio: junio Cursado: viernes 18:00 a 22:00 h. + algunos sábados 9:00 a 13:00 h. Duración:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

Planificación de cámara en audiovisuales 6h/semana

Planificación de cámara en audiovisuales 6h/semana Planificación de cámara en audiovisuales 6h/semana Planificar a partir de la intención comunicativa, el género y los aspectos expresivos y estéticos de los proyectos audiovisuales Conocer las herramientas

Más detalles