De un control reactivo de las sutancias a una política integral en materia de riesgo químico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De un control reactivo de las sutancias a una política integral en materia de riesgo químico"

Transcripción

1 De un control reactivo de las sutancias a una política integral en materia de riesgo químico Joel A. Tickner, ScD Centro Lowell de Producción Sostenible Univ. of Massachusetts Lowell Joel_Tickner@uml.edu IV Foro ISTAS, Marzo 2010

2 Resumen El presente sistema de evaluación y gestión de riesgo químico es reactivo y no respeta la ciencia ni la innovación Nuestro conocimiento del uso las sustancias tóxicas y el riesgo químico ha transformado durante los últimos 30 años Hace falta nuevas perspectivas, nuevos métodos y colaboraciones que nos permitan disfrutar de los beneficios de la química minimizando las consequencias negativas. El reto son las sustancias y los productos realmente sostenibles.

3 El Problema Un Sistema Reactivo Tres fallos clave Vacio de datos Poca información sobre toxicidad, y aún menos sobre exposición y utilización en la cadena de suministros No sabemos cuales sustancias se utilizan en cuales productos y los procesos de producción de los varios componentes de una sustancia o preparación Sin estos datos es dificil evaluar riesgo químico, establecer prioridades o tener confianza en sustitutos Sin datos de exposición y uso es imposible gestionar las sustancias. Aunque recopilar más datos es crucial, el mero estudio no puede prevenir el riesgo.

4

5 El Vacio de Seguridad Contrario a las plaguecidas y productos farmacéuticos, no hacen falta pruebas de seguridad y eficacia para las sustancias químicas industriales Aún cuando hay información se supone que las sustancias son seguras hasta que se demuestre el contrario responsibilidad en gobierno demostrar los riesgos a nivel de prueba alta Aunque REACH aborda algunas de estas cuestiones lo esencial sigue siendo establecer un nivel de exposición seguro. El vacío de seguridad es aún más problemático para productos de nanotecnologia.

6 El Vacío Tecnológico Existen pocos incentivos para que se utilicen sustancias más seguras. Poca inversión en programas de gobierno para apoyar la industria o los centros de investigación y educación en alternativas Con la demanda también hace falta suministro de sustancias más seguras Solo dejarán de ser una excepción y se convertirán en la regla cuando los gobiernos activen los mecanismos normativos y de mercado necesarios

7 Ciencia y Política Reactiva Evaluación de riesgos cuantitativa como herramienta crítica para determinar si las sustancias requieren o no de intervención normativa. Problemas Enfoque en si la exposición se considera segura que corresponde a un nivel predeterminado definido políticamente como riesgo acceptable sin considerar posibilidad de prevención (aún en REACH) Reactivo, prolongado y costoso. Prensión para que se obtengan datos más cuantificables y precisos. Información fragmentada (muy limitada) que se reduce a una cirfra. Oculta aspectos importante de los peligros productos derivados, materia prima, peligros múltiples, perfil de exposición, usos e incertidumbre.

8 Ciencia de Conocimientos Primero Conocimiento preciso y profundo y después acción Hace falta un conocimiento comprensivo para guiar las decisiones sostenibles y obligar la acción Entender mecanismos de acción y todo detalle del riesgo expectativa de ciencia de laboratorio para problemas de medioambiente Separación de ciencia y acción Si supiesemos más los actores políticos tomarían las decisiones correctas.

9 Ejemplos Cloruro de Métileno en EEUU Tricloruroetileno en Massachusetts Plomo y salúd de los niños Nanomateriales Bisfenol-a

10

11 De sustancias en procesos a sustancias en productos Sustancias químicas utilizadas en productos de uso cotidiano han sido ignoradas en legislación sobre riesgo químico Enfoque en exposiciones a gran escala Enfoque en pocas sustancias Enfoque en efectos pronunciados Ahora entendemos Exposiciones más pequeñas a múltiples sustancias Exposiciones de una amplia gama de productos Exposiciones sutiles Exposiciones dispersas y descontroladas Plantas de tratamiento de aguas no han diseñadas para degradar la mayoría de estos contaminantes

12 Un planteamiento desarticulado y fragmentado respeto al riesgo químico Enfoque en agencias y legislación en lugar de las sustancias Aunque el público y las autoridades locales no ven diferencia entre un producto farmacéutico, un pesticida o una sustancia industrial, las autoridades si. De punto de vista científica no hay diferencia menos estructura molecular Pero han creado limites jurisdiccionales que prohíben un amplio enfoque. Se evalúan, regulan y gestionan de manera diferente dependiendo de su uso final con estructuras distintas. Este sistema no aborda de una manera integral los peligros intrínsecos de una sustancia o el ciclo de vida completo desde producción hasta eliminación en los residuos Problemas de jurisdicción y de desplazamiento de riesgos

13 Resultados del presente sistema de riesgo químico Las sustancias son seguras hasta que se demuestren peligrosas Falta de datos igual a falta de problema Falta de evidencia igual a falta de problema Mientras existe incertidumbre, no hay problema Simplemente hay demasiadas sustancias químicas con pocos datos sobre impactos sobre salúd o medioambiente para esperar que la ciencia va a poder medir los riesgos de cada uno adequadamente. Falta de diseño o y responsibilidad

14 El panorama global de los esfuerzos por reformar sistemas de gestión de sustancias químicas Internacional COPs SAICM GHS Europa Canada EEUU Esfuerzos de ONGs Esfuerzos de Industria

15 Política internacional Convención de Estocolmo Obligación legal de controlar riesgos derivados de Contaminantes Orgánicos Persistentes Empieza por 12 sustancias con varios añadidos en 2009 Anexo F Comité de revisión de los COPs tiene que cumplir un perfil de alternativas. Define alternativa como : una sustancia, material, producto, sistema de diseño de producto, proceso de producción o estrategia que pueda sustituir a una sustancia candidata manteniendo su nivel de eficacia

16 Política Internacional Foro Intergurbernamental de Seguridad Química salío de la conferencia de Rio para organizar dialogo internacional sobre riesgo químico. Declaraciones sobre sustitución y precaución Estrategia de las Naciones Unidas sobre Gestión Internacional de Sustancias Químicas (SAICM) Lograr una gestión adecuada de las sustancias químicas antes del año 2020 Énfasis en sustancias en artículos y su flujo internacional Sistema internacional armonizado para la clasificación y etiquetado de sustancias (GHS) sistema internacional normalizado para asegurar que la información sobre peligros físicos y toxicidad está disponible.

17 REACH en EEUU Resultado de años de debate e historia de programas de reducción de riesgo químico en los países nórdicos que tenían enfoque en evalución rápida de sustancias, listas de sustancias preocupantes y eliminación progresiva de sustancias peligrosas REACH una solución Europea, un gran cambio de responsibilidad Registro de sustancias Datos toxicológicos Fichas de Seguridad Química con información sobre usos seguros Evaluación de sustancias Autorización

18 Cómo REACH apoyará la química más sostenible Información (sobre todas las sustancias no solo las sustancias nuevas) Toxicidad Exposición (y uso) Ciclo de vida Flujo de información por la cadena de suministro Información para entender mejor las estructuras químicas y como afecta la toxicidad (para diseñar sustancias menos tóxicas Autorización para las sustancias más problemáticas Lista de sustancias de alta preocupación Restricciones

19 Pero es una tarea enorme Un cambio fundamental de normativa que afectará mercado químico Sustancias retiradas Obligación de compartir información Cambio cultural de entender flujo de sustancias y toxicidad Oportunidad para los lideres Grandes desafios Más sustancias de lo previsto Crear nueva infraestructura Falta de información y proceso lento de preparación Redes de apoyo en su infancia- sobre todo para alternativas

20 Canada Ley de Protección Ambiental de 1999 establece que todas la sustancias inclu9idas en la Lista Nacional de Sustancias sean clasficicadas por categorías por el gobierno para determinar cuáles requireren de especial atención. Utilizando varias herramientas clasificaron sustancias en 2006 desarollando una lista de sustancias (4000) que de las que requieren de un control para proteger el salud o medioambiente 2006 Plan de Gestión de Química Canadiense. Incluye productos farmacéuticos pesticidas y sustancias en productos de consumo

21 EEUU Historia de visión en los grandes lagos con el Acuerdo sobre Calidad de los Grandes lagos en 1977 eliminación de sustancias persistentes Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) de Muchos limites parecidos a los que dieron marcha a REACH. Debate en los últimos 5 años sobre revisión EPA anuncia en otoño 2009 principios para la reforma de TSCA, incluyendo la química verde. Ha anunciad varios planes de acción para sustancias de alto peligro. Historia de programas voluntarios para: sacar datos sobre sustancias, evaluarlas, y programas de prevención

22 Esfuerzos por parte de los estados Dada la lentitud de la normativa federal, los estados han comenzado a actuar por su cuenta como siempre ha sido el caso Más de 1000 propuestas y normativas actuales en los últimos 20 años prohibiciones (mercurio, plomo, piroretardantes bromados, bisfenol-a), producción limpia, compras preferibles, tecnología limpia Ahora 8 estados intentando hacer reformas Formación de una Cámara Interestatal de Sustancias Químicas

23

24

25 Michigan Green Chemistry Executive Directive

26 Massachusetts Toxics Use Reduction (TURA) 1989: Massachusetts fue el primer estado de EEUU en redactar una ley para la reducción del uso de substancias tóxicas. Objetivos de la ley de Massachusetts Lograr una reducción del 50% de subproductos (residuos) en Promocionar ventajas competitivas a la industria de Massachusetts. Reducir la producción y el uso de substancias tóxicas. El programa se centró en 190 substancias (lista de 1100) químicas e implicó a más de 1000 empresas. Mayoria de empresas utilizan y no fabrican las sustancias y en tal caso buscan la función no la sustancia en si Se aplica al uso de las sustancias en la fabricación en Massachusetts no a los productos importados

27 Definición de reducción en el uso de substancias tóxicas en Massachusetts Significa cambios en planta, en la producción, en los procesos o en las materias primas, que reducen, evitan o eliminan el uso de substancias peligrosas o la generación de subproductos peligrosos por unidad de producto. Por tanto es reducir los riesgos para la salud de los trabajadores, los consumidores o para el medio ambiente. --Massachusetts, Ley para la Reducción en el Uso de Sustancias Tóxicas.

28 Datos sobre el uso de tricloroetileno en Massachusetts millions of pounds

29

30

31 Acciones industriales Preocupaciones para la salud de las sustancias o catástrofes provocadas por productos Desgustadas por la falta de información, poca colaboración del sector químico y el hecho de derivar la responsabilidad por los peligros de otros miembros de la cadena de suministro. Procesos para priorizar sustancias preocupantes, evaluar alternativas. Acitividades sectorales de restricciones Líderes ejerciendo influencia en el mercado para exigir sustancias más seguras en sus cadenas de suministro Grandes almacenes Hospitales

32

33

34

35

36

37 Actividades de los ONGs Preocupación sobre acumulación de sustancias en los hogares y la sangre y los impactos Canadá Fuerte coalición de ONGs y trabajadores enfocado en la prevención Acción para la Producción Limpia en EEUU herramienta Green Screen para determinar sustancias prioritarias y evaluar alternativas Red de Edeficios Saludables PHAROS una herramienta para evaluar productos de construcción a lo largo del ciclo de vida Herramientas de ISTAS RISCTOX Secretariado Internacional de Sustancias Químicas Lista SIN - Sustitución

38

39

40 Hacia una Política Integral Sobre Riesgo Químico La forma en que gestionamos la sustancias químicas es incompatible con la salud, la innovación, la ciencia y las sostenibilidad Comienza por establecer un objetivo generacional de lo que queremos alcanzar en vez de una predicción de los problemas en un futuro desconocido Pensar de forma amplio y proactivo con enfoque en soluciones Ciencia informa pero no toma las decisones Enfoque en oportunidades para prevención

41 Aspectos de las políticas integrales Abordar todas las sustancias químicas, independientemente de su jurisdicción, desde una perspectiva integral, incluso aquellas que son relativamente benignas. No solo se deben abordar los peligros crónicos sino también los peligros físicos y agudos. Establecer procesos que permitan una rápida evaluación, priorización y toma de decisiones, teniendo en cuenta la toxicidad inherente (los peligros intrinsecos), el uso, las funciones y exposiciones potenciales durante la fabricación, utilización y eliminación. Considerar peligro permanente de las sustancias de los derivados, etc. Deben basarse en la prevención y no en los riesgos. Tanto la definición e prevención de la contaminación como la jerarquía de control de la higiene industrial conceden la máxima prioridad a la eliminación del riesgo. Solo si el riesgo no puede ser eliminado se considerará el control del uso y de la exposición.

42 Aspectos de una política integral Deben asegurar una recogida y diseminación adecuada de los datos a lo largo de toda la cadena de suministro, garantizando el libre acceso a la información. Establecerán procesos de transición del uso de las sustancias comenzando por las sustancias de más alto peligro. Los procesos de evaluación de las alternativas y la planificación de la sustitución se utilizan para identificar los usos prioritarios de las sustancias más preocupantes y las oportunidades de aplicación de alternativas seguras. Deben promover la investigación y la innovación. Se espera que estas iniciativas impulsen el desarrollo de sustancias más seguras y compatibles con el medio ambiente.

43 Tranformaciones necesarias para lograr la política integral Transformación de la normativa Identificación de buenas practicas y modelos de innovación eliminar la dinámica desarticulada de gestión La manera más eficaz de controlar los fuentes basado en productos es rediseñarlos Los problemas químicos tienen que ser visto como problemas químicos de diseño en vez de problemas de agua, aire, ámbito de trabajo, etc.

44 Transformación de la ciencia Ciencia basada en el conocimiento a ciencia de soluciones sostenibles Ciencia para reconducir el diseño y la producción Ciencia se basa en puntos de intervención que combina ciencia y acción Hacen falta métodos rápidos de evaluación, toma de decisiones y evaluación de alternativas. Reconocen las limites de las herramientas actuales Requiere de inversiones significativas en investigación, desarrollo y difusión. Necesita de una vinculación con los cambios educativos de manera que la nueva generación de especialistas químicos, toxicólogos, científicos y analistas comprenda el papel adecuado de la ciencia en la toma de decisiones en materia de riesgo químico, así como la aplicación interdisciplinaria de la ciencia para desarrollar soluciones sostenibles.

45 Objetivos y Alternativas

46 Pasos en la Evaluación de Alternativas Examinar la función o servicio de la sustancia. Entender los usos, emisiones y exposiciones a las sustancias Caracterizar y entender el proceso de producción y el diseño de los productos porque y como se utilizan las sustancias tóxicas Desarollo de criteria para guiar el diseño de productos y procesos de producción Identificación de una amplia gama de alternativas. Entender opciones para reducir o eliminar el uso del producto químico manteniendo su función. Sustitución. Llevar a cabo un análisis detallado y comparativo de las alternativas (impactos positivos/negativos, economico, técnico, salud y medio ambiente) Entender cambios de riesgo, de calidad, coste, etc. Seleccionar la mejor alternativa y desarrollar plan de implementacion (transición) y vigilancia. Filosofia de mejora continua.

47

48 Transformación de los mercado Política normativa es insuficiente para lograr una gestión integral. También tenemos que tranformar mercados hacia sustancias y productos más sostenibles. Cambios de sistemas de fabricación y diseño de productos Eliminación de barreras a la innovación y cambios en la política económica y de mercado

49 Redes de apoyo para las empresas Apoyo en asistencia técnica y formación Formación para las personas, desarrollando sistemas de contabilidad, diseñando sustancias nuevas y los evaluando alternativas Proyectos de demostración Redes de empresas para compartir experiencias Asistencia directa para las empresas Apoyo en investigación I y D en desarrollo de sustitutos y modificaciones de proceso. Comprobación de la eficacia técnica de los sustitutos. Programas para reconocer los líderes

50 Un futuro en la Química Verde Química verde es la utilización de una serie de 12 principios de diseño químico que reducen o eliminan el uso o la generación de sustancias peligrosas durante el diseño, la fabricación o la aplicación de productos químicos. -- Paul Anastas and John Warner, 1998 Diseño a base del diseño natural

51 Aumentando la Química Verde Necesitamos desarollar soluciones sustancias alternativas para sustituir las más tóxicas Fondos para investigación y desarrollo Programas de formación para estudiantes nuevos y para químicos en las empresas Programas para reconocer los líderes EEUU premio presidencial en la química verde Conferencias de expertos Apoyo técnico en la innovación y adopción de tecnologias (Ingenieria verde)

52

53 ENVIRONMENT INNOVATION EMPLOYMENT Priorities of the EU Presidency Gobierno de Alemania

54

55 De Química Más Segura a Productos Sostenibles Los productos, sustancias y trabajos verdes no siempre son saludables o sostenibles Económicamente viable Tiene en cuenta si el producto responde a las demandas del mercado y si su precio incluye los costes sociales y medioambientales. Seguro para los trabajadores Tiene en cuenta factores como: horarios y ritmo de trabajo, seguridad del lugar de trabajo, condiciones ergonómicas adecuadas, espacios bien ventilados y libres de tóxicos y libertad de asociación de los trabajadores Seguro para el medio ambiente Tiene en cuenta factores como: evitar los materiales tóxicos, uso eficiente de la energía, los materiales y el agua, durabilidad, biodegradabilidad, reciclaje y utilización de recursos renovables Beneficia a las comunidades locales Tiene en cuenta factores como si los trabajadores perciben un salario digno, si los miembros de la comunidad participan en la toma de decisiones y si parte de los beneficios son destinados a la comunidad. Seguro para los consumidores Tiene en cuenta si el diseño del producto evita las y si el producto se puede utilizar de manera segura (p.e. no es inflamable, explosivo, ni dañino).

56 Conclusiones La gestión del riesgo químico de manera sostenible requiere fundamentalmente de una nueva forma de pensar en los problemas químicos y sus soluciones Necesitamos pasar de pensar en las sustancias como entidades legales a pensar en las sustancias como entidades moleculares, pasar de las políticas reactivas, en las que la falta de información es un motivo para demorar la acción a políticas preactivas orientadas a la prevención. Necesitamos pasar de utilizar la ciencia para establecer niveles de riesgo aceptables a utilizar la ciencia para prevenir el riesgo. Es necesario dejar de considerar los aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente como cuestiones secundarias en el diseño químico a considerarlos tan importantes como la funcionalidad y el coste. También tenemos que dejar de aceptar los riesgos como algo inevitable para abordar los riesgos como un fallo de diseño.

57 Conclusiones Existen grandes motivos para la esperanza. Las actuales políticas aplicadas en Europa, Canadá y los EE.UU. representan grandes pasos adelante para comenzar a gestionar el riesgo químico de una manea integral. Muchos grandes usuarios y fabricantes de sustancias comienzan a desarrollar políticas sostenibles que requieren sustancias y productos seguros y el campo de la química ecológica crece rápidamente. Hay muchos desafíos por resolver la disponibilidad de fuentes alternativas de material prima; el coste y la eficacia de las alternativas; las dificultades en la aplicación; y la formación de una nueva generación de químicos. Estos desafíos se pueden superar con suficiente voluntad y apoyo. El aspecto positivo es que los seres humanos creamos las sustancias y productos que ahora afectan nuestra salud, los ecosistemas y la sostenibilidad global. Eso significa que también podemos resolverlos.

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Dña. Ana Fresno Coordinadora de Área- S. G. de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, MAGRAMA. Buenos días. En primer

Más detalles

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES INTRODUCCIÓN Como especialista europeo en materia de transporte y logística a temperatura controlada, el desarrollo sostenible es parte integrante del núcleo de nuestra estrategia

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN Elementos comunes Definiciones: Innovación La innovación es la 'implementación de un producto nuevo o apreciablemente mejorado

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016 IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2016 Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016 Sala Especializada No. 4 Tema Prevención de accidentes mayores y Tolerancia

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o con el medio ambiente y genere consecuencias adversas BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO Componentes

Más detalles

Competitividad Ambiental

Competitividad Ambiental Competitividad Ambiental (PERU) Autores: Ing. Jorge Barreto (Principal) Ing. Sonia Alvarado Ing. Jorge Barreto Auditor en Sistema de Gestión de Calidad con título otorgado por la Asociación Alemana de

Más detalles

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Verónica Odriozola Salud sin Daño www.saludsindanio.org www.hospitalesporlasaludambiental.net Seguinos en /saludsindanio @saludsindanio saludsindanio Hospitales

Más detalles

La Empresa en el Entorno Social

La Empresa en el Entorno Social La Empresa en el Entorno Social Duración: 28.00 horas Descripción Las empresas nacen para generar beneficios a sus socios integrantes, sin embargo la mayoría de las empresas por definición contribuyen

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Ministerio del Ambiente Energía

Ministerio del Ambiente Energía Ministerio del Ambiente Energía Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de Agosto de 2005 Costa Rica María Guzmán

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

SAICM Quick Start Programme Trust Fund SAICM Quick Start Programme Trust Fund Proyecto QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño

Más detalles

Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente

Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente MATERIA :Ecoeficiencia Código: 05202 PRERREQUISITOS : Calidad en los sistemas de Producción Código: 05167 PROGRAMAS : Ingeniería

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO c_chavezt@hotmail.com Nogales, Sonora, 28 de Febrero de 2009 Contenido 1. El suelo. 2. La degradación del suelo. 3. Fuentes de contaminación

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

la asignación de un hígado

la asignación de un hígado HABLANDO DE TRASPLANTES Preguntas y respuestas para Candidatos a trasplantes sobre la asignación de un hígado Preguntas y respuestas para los candidatos a trasplantes sobre el Sistema de Asignación de

Más detalles

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Viviana Araneda Urbina Jefe Departamento OCDE Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

Política de CTI: Desafíos y oportunidades. Director de Innovación Autor MICITT

Política de CTI: Desafíos y oportunidades. Director de Innovación Autor MICITT Política de CTI: Desafíos y oportunidades David Título Bullón de la presentación Director de Innovación Autor MICITT Resumen 3 historias 1 Medicina funcional Tratemos causas, no síntomas 2 Colonia indeseada

Más detalles

Cuestionario : SALUD MENTAL

Cuestionario : SALUD MENTAL Con este cuestionario podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando en su empresa en relación con la salud y el bienestar mental. En el apartado Autoevaluación de este

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales Nuestra Misión es ser líderes en la creación, promoción y gestión de infraestructuras, energía, agua y servicios contribuyendo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC GENERALIDADES DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA EAC Busca que los lideres de organizaciones mejoren su capacidad para diseñar e implementar estrategias de gerencia

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones ÍNDICE Introducción Necesidad de las auditorías ambientales de carreteras Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones INTRODUCCIÓN Creciente concienciación en materia de medio

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono Firma: 22 de Marzo de 1985 Entrada en vigor: 1989 Dos velocidades: países industrializados y países en desarrollo Sustancias afectadas: CFCs

Más detalles

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 Objetivo General Contribuir a la toma de decisiones

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD TD/B/COM.2/EM.9/L.1 4 de julio de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA

Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA Dr. Pedro Guerra Rivendell Intenational 1 Módulos del SGA El SGA y sus requisitos de clasificación y comunicación

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS.

ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS. Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión

Más detalles

Foro Farmacéutico de las Américas

Foro Farmacéutico de las Américas Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante el uso de geles conductores

Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante el uso de geles conductores Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante el uso de geles conductores Oferta tecnológica: Nuevo método para evaluar la durabilidad de los hormigones mediante

Más detalles

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Orlando Quintero Montoya I.Q. MSc Economía del Medio Ambiente

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE ~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995, Conscientes de la realidad

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a: Definición de RSE Por Responsabilidad Social de las Empresas entendemos la adopción por parte de éstas de políticas que se adopten con criterios éticos, e impliquen una valoración de las acciones desde

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS SESIÓN 1. 4 de Noviembre. Infraestructura Para lograr el aumento de la productividad es crucial

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores

El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores Tony Musu VI Foro ISTAS Retos de la prevención del riesgo químico Sevilla, 11 de marzo 2010

Más detalles

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis de riesgos en el marco del Codex Qué es el análisis de riesgos? Proceso que consta de tres componentes:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Concepto Por Aramis Cardoso El GHS es el Sistema Globalmente

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Cursos de Verano de La Granda Julio 2007 Javier Fernández Director General LINPAC Plastics Pravia Fundada en 1969. LINPAC Plastics División

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Principios de Valdés Ecoeficiencia Ecodiseño. Producción Mas Limpia. ISO 14000. EMAS. Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. Estudios de Impacto Ambiental. Licencia Ambiental

Más detalles

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de

Más detalles

Contabilidad y Auditoría ambiental

Contabilidad y Auditoría ambiental Contabilidad y Auditoría ambiental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Antonieta Monserrat Vera Muñoz Gerardo Vera Muñoz Rafaela Martínez Méndez EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 2008/0231(CNS) 19.2.2009 ENMIENDAS 9-20 Proyecto de opinión Rebecca Harms (PE420.059v01-00) sobre la propuesta

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Hoja de datos de seguridad 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Nombre del producto o Nombre comercial: Sika Fiber

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A.

NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A. NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A. Índice ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 A. PROPÓSITO... 3 B. MODIFICACIONES EN LAS NORMAS Y REGLAS... 3 C. PREGUNTAS EN RELACIÓN

Más detalles

Buenos Aires Agosto Sistemas de Gestión RAEE CICOMRA

Buenos Aires Agosto Sistemas de Gestión RAEE CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socias a muchas de las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina. Importancia de la Tecnología

Más detalles

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia Componentes clave A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia B. Adaptación hacia un punto de vista más suavizado en términos de diseño y endurecido en cuanto a elementos de enfoque a procesos C. Eliminación

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Emergencias y desastres químicos: Responsabilidad compartida Dr. Diego González Machín OPS/OMS TRABAJO DE

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19 Índice detallado Prólogo. 10 Prefacio de la versión en español... 11 Prefacio. 12 Agradecimientos... 13 Definiciones y abreviaturas. 15 Resumen ejecutivo... 16 Módulo I. El Manual... 19 A. Antecedentes.

Más detalles