sensorial Encuentro superyo Fisiología del amor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "sensorial Encuentro superyo Fisiología del amor"

Transcripción

1

2 Fisiología del amor Encuentro sensorial Desde los nervios iniciales hasta la plenitud del afecto, la unión entre dos personas provoca un oleaje químico y hormonal que hace posible que el organismo entre, literalmente, en ebullición / Teresa De Vincenzo fotografía roberto mata modelos alexandra elbittar / claudio binotto Definido como un sentimiento asociado a un estado físico y mental, el amor de pareja es una experiencia única y gratificante. Lejos de lo que popularmente se piensa, su núcleo no radica exclusivamente en el corazón aunque éste lata aceleradamente, sino que involucra cambios en todo el cuerpo. La respuesta metabólica ante la presencia o evocación del ser amado es cardiovascular, hormonal y química: el amor es un sacudón del cuerpo y de los sentidos. Los mecanismos que se activan cuando dos personas se conocen y se atraen disparan la emisión de sustancias y la comunicación entre las células. Esa descarga supera hasta las barreras sociales (pobre/rico, profesional/obrero), creando un circuito fortísimo que explica el poder motivador y exultante del amor. Se trata de un vínculo dinámico que, además de permitir la prolongación de la especie humana generalmente lleva al apareamiento, conecta tres elementos: el instinto, las conductas y las reacciones biológicas. Todos ellos, junto al ambiente, la herencia cultural y las circunstancias, pueden hacer que una pareja pase de la atracción a la lujuria y, de allí, al acoplamiento o apego. Enigma que seduce El amor se mueve en un terreno misterioso. Si bien muchas de sus respuestas están respaldadas por estudios científicos en animales y por neuroimágenes cerebrales en personas, es materia de continua investigación, en parte, porque involucra simultáneamente expresiones físicas y del sistema límbico (conjunto de estructuras cerebrales que se relacionan con la génesis y la modulación de las emociones). María Eugenia Pinaud, especialista en Neurobiología de las emociones, precisa que aún no se han podido identificar todas las conexiones que intervienen en la fisiología del amor y, en consecuencia, no hay conclusiones absolutas. En ese sentido, el psiquiatra Ignacio Taboada explica que como el amor tiene mucho de conducta y hay diversos modos de observarla y medirla todavía hay que comprobar en condiciones experimentales qué hace posible la trascendencia de este lazo. 49+SALUD

3 fisiología del amor No hay edad ni tiempo establecido para escoger, acoplarse y permanecer con una pareja. En cada quien varía el fundamento emocional, bioquímico y orgánico que *sostiene la relación. Imposible esconderlo El corazón se acelera (pasa de 70 a 100 pulsaciones por minuto). Las pupilas se dilatan hasta un 30%. La presión arterial sube. Aumenta la capacidad muscular. Mejora el transporte de oxígeno en la sangre. Un largo camino Lucimey Lima Pérez, psiquiatra y doctora en Neuroquímica y Bioquímica, sostiene que el amor supone esperanza, orgullo y alegría, pero también ansiedad, vergüenza, tristeza y duda: no es un estado emocional sencillo. En virtud de su complejidad, los científicos se han aproximado a los mecanismos bioquímicos que aparecen cuando Cupido lanza sus flechas, y han coincidido en identificar los tres momentos estelares del amor: la atracción, la pasión y la adhesión o apego. 1. Atracción Only you Cruzar las miradas, reconocerse entre una multitud: ése es el punto de partida del amor. Como todos los seres vivos, hombres y mujeres emiten señales que, en algunos casos, comunican estados de ánimo o compatibilidad sexual. Esa forma de comunicación hormonal es natural e inconsciente, porque las feromonas (moléculas cargadas de información química) son percibidas por el olfato del otro e inducen respuestas en el sistema nervioso central. El gusto visual también provoca un impacto y puede estar movido por asociaciones: rasgos familiares, recuerdos placenteros o relaciones anteriores. Tras el encanto, aparece el deseo sexual y una curiosidad imperiosa por conocer mejor a la persona. El hipotálamo envía mensajes a distintas glándulas que activan una cascada de sensaciones: las suprarrenales disparan la producción de adrenalina (late el corazón, sudan las manos, aparece el rubor facial) y se libera más cortisol, entre otras hormonas que generan excitación o estado de alerta general. En esta primera fase actúa el llamado cerebro primitivo o núcleo emocional. Por lo tanto, no hay juicio crítico, sólo sensaciones y comportamientos generados por la atracción hacia el otro. 2. Pasión Nada se compara contigo No dormí pensando en ti..., me tienes loco. Las ganas de volver a ver a la persona o de llamarla al día siguiente están vinculadas con cambios neuroquímicos y emocionales que dan paso al enamoramiento, cuyas respuestas son muy parecidas a una adicción. Estudios de neuroimágenes elaborados en esta etapa revelan una elevada actividad de dopamina y una baja emisión de serotonina. La alteración en la producción de ambos neurotransmisores contribuye a la atención focalizada ( eres único ), al aumento de la energía (los amantes hacen el amor toda la noche), al pensamiento obsesivo ( pienso en ella día y noche ) y a la impulsividad ( quiero verte ya ). La actividad sexual está en su máxima expresión: se disparan los andrógenos y la testosterona hormonas del deseo y fluye la adrenalina, generando esa sensación de no tener cansancio. Esta fase permite a la pareja preferirse mutuamente. La cercanía genera gratitud y ganas de experimentarla nuevamente ( la paso bien contigo ). Surge una suerte de cariño que en el fondo es un estado de ánimo y sensaciones copiosas de placer. Hay poco juicio crítico y 50+SALUD

4 muchos sentimientos de júbilo. Se estimulan áreas del cerebro que, además de las emociones, incrementan la atención, la motivación y la memoria. El resultado? Una regulación del sistema nervioso autónomo y la disminución de las reacciones de estrés: estar enamorado es bueno para la salud. 3. Adhesión Toda una vida Contigo he pasado mis mejores años.... Al iniciarse el acoplamiento se pone en evidencia la compatibilidad de la pareja. Poco a poco, se empiezan a considerar los valores y costumbres del otro. Aunque los cuerpos continúan produciendo endorfinas que crean una sensación de saciedad psicológica, el fundamento orgánico que actúa protagónicamente es la corteza cerebral o cerebro crítico, que permite detectar y analizar las diferencias. Con el tiempo se produce un equilibrio dinámico de los neurotransmisores y hormonas y se consolidan los lazos de confianza: se siente paz y armonía junto a la pareja. Bajan los niveles de dopamina, se estabilizan los de serotonina que regula las emociones y el sueño y entran en juego la oxitocina y la vasopresina. Ambas hormonas, liberadas durante el orgasmo, ayudan a reforzar la unión y la satisfacción: de allí la teoría que afirma que mientras más sexo tenga una pareja, más profunda se vuelve su relación. Los procesos de aprendizaje, adaptación y memoria involucran neurotransmisores como el glutamato que son cruciales en la adhesión y la dificultad para olvidar ( siempre te amaré ). Las Química del amor Adrenalina: llamada también epinefrina, es una hormona que secretan las glándulas suprarrenales en situaciones de alerta. Dopamina: neurotransmisor que activa la función motora y regula algunas secreciones hormonales. Está asociado a la satisfacción y a las emociones intensas. Endorfina: neurotransmisor con gran potencia analgésica, liberado, principalmente, por la glándula pituitaria. Neurona: célula nerviosa que transmite y recibe mensajes a través de sinapsis eléctricas o químicas. Neurotransmisor: molécula encargada de transmitir un mensaje de una neurona a otra. Oxitocina: hormona segregada por el hipotálamo. Se estimula durante el trabajo de parto, la lactancia y el orgasmo. Serotonina: neurotransmisor con múltiples funciones en el sistema nervioso central y en otros sistemas periféricos. Vasopresina: hormona producida por el hipotálamo y segregada en respuesta a cambios en el volumen sanguíneo. 51+SALUD

5 fisiología del amor De cualquier forma amar En el enamoramiento a distancia vía Internet, por ejemplo influye primero el factor cultural, que se manifiesta por medio de la palabra y el intercambio intelectual. Juega un rol fundamental el prototipo de la pareja que cada uno está buscando. Aunque se descubre primero la cara interna (porque no se está mostrando la externa), la respuesta orgánica es exactamente la misma: al principio tiemblan las manos al encender el computador. personas enamoradas presentan un aumento del factor de crecimiento neural en la sangre, que contribuye con la regeneración de las células y se relaciona en forma positiva con la duración del amor: compartir de manera funcional y armónica nutre el vínculo y lo mantiene. Receta de amor La actividad cerebral estimulada por el amor varía con el transcurrir de los meses y los años. La reacción física, hormonal y emotiva cede ante el efecto de habituación o costumbre que aparece cuando un estímulo deja de producir la misma respuesta (el corazón ya no late aceleradamente al atender la llamada de la pareja). Isbelia Segnini, psicóloga clínica y sexóloga, explica que con el compartir sostenido aparecen nuevas emociones: cariño más intenso, afecto prolongado, respeto, apoyo, admiración y solidaridad que, con la fantasía y la variedad, pueden minimizar el peso de la cotidianidad. La pareja debe buscar su espacio, pulir las cosas que los unen y salir de la rutina, recomienda la psicóloga. Las hormonas que sacudieron al organismo no desaparecen, sólo disminuyen: la oxitocina y la vasopresina se pueden generar con la estimulación de los genitales, y las escapadas o viajes pueden disparar la dopamina, que minimiza el automatismo y el estrés. La locura no vuelve, pero en parejas que se entienden por largo tiempo se redimensiona la capacidad de sentir, responder y crear los estímulos que satisfacen. Ahí parece estar el núcleo del amor. El sentimiento acaba Si bien no hay una hormona que active el desamor, éste se instala cuando no hay encuentros de calidad o se lesionan con irrespeto, cuestionamientos permanentes y diferencias de metas y valores. Orgánicamente, ese rechazo manifiesto ( ya no me gusta ni su voz ) también puede estar asociado a emociones como el miedo, la aversión, la ira, la tristeza y la rabia, que bloquean el equilibrio bioquímico en el que tiene su asiento la felicidad que produce la unión con el otro. Fuentes consultadas º Lucimey Lima Pérez, psiquiatra, doctor en Bioquímica, especialista en Neurociencia. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Universidad Central de Venezuela, Hospital Vargas. º María Eugenia Pinaud, especialista en Neurobiología de las emociones. Universidad René Descartes (Francia). º Isbelia Segnini, psicóloga y sexóloga. Policlínica Santiago de León. º Ignacio Taboada, psiquiatra. Policlínica Santiago de León. 52+SALUD

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Índice La felicidad Cerebro y Hormonas de la felicidad Salud mental Anatómico funcional: Neurociencias. Resultado del proceso

Más detalles

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS). NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS). INTEGRANTES: Yuliana Espinosa Valencia. Dania Guevara Quiroz. Jandrey Sierra Roa. Tipo de Neurotransmisor, (cómo se clasifica). Las endorfinas, (morfinas endógenas u hormonas

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Silvana Benitez LAS HORMONAS y su participación en la conducta humana www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook:

Más detalles

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Dos sistemas reguladores o de control que transmiten mensajes y correlacionan funciones son: Endocrino = funciona con hormonas. Mensajes químicos. Nervioso

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015 Emocoles COLEGIOS PSICOEMOCIONALMENTE INTELIGENTES -INTEGRANDO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CURRICULUM- (Comunidades educativas -emoprofes, emoalumnos y emopadres- con un clima relacional favorable y motivador

Más detalles

Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales. Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA

Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales. Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA JUSTIFICACIÓN DEL CURSO Cada vez son más los estudios que ponen

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

GPRNV013B2-A16V1. Mensajeros químicos en desequilibrio

GPRNV013B2-A16V1. Mensajeros químicos en desequilibrio GPRNV013B2-A16V1 Mensajeros químicos en desequilibrio Objetivos: Comprender los desórdenes hormonales y relacionarlos con distintas alteraciones en el organismo. Contenidos: Glándula tiroides Glándula

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

Elizabeth Mora Torres

Elizabeth Mora Torres VI Jornada Psicopedagógica Elizabeth Mora Torres emt@ua.es Psicóloga y Lic. en Educación Tunja, 27 de septiembre de 2011. Joana Howe hace un repaso de los procesos: - Amor(estado maravilloso) - Desamor(peores

Más detalles

2.5 - Tejido nervioso

2.5 - Tejido nervioso 2.5 - Tejido nervioso Tejido especializado en la transmisión de información Se basa en una células llamadas Células nerviosas o Neuronas Estas células necesitan la ayuda de células auxiliares: células

Más detalles

3 de octubre 2011. HALA BEDI

3 de octubre 2011. HALA BEDI 3 de octubre 2011. HALA BEDI Similitudes entre la química del amor y de las drogas Nuestro estado anímico es la respuesta a una mezcla química en el cerebro. Mezcla que se puede alterar tanto con drogas

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

LAS MUJERES TAMBIÉN PRODUCEN TESTOSTERONA, AUNQUE EN CANTIDADES NOTABLEMENTE INFERIORES, Y EL ÓRGANO PRODUCTOR ES LA CORTEZA DE LA CÁPSULA

LAS MUJERES TAMBIÉN PRODUCEN TESTOSTERONA, AUNQUE EN CANTIDADES NOTABLEMENTE INFERIORES, Y EL ÓRGANO PRODUCTOR ES LA CORTEZA DE LA CÁPSULA HORMONAS SEXUALES HORMONAS DEL SEXO EL DESEO SEXUAL ES PURA QUÍMICA? MUCHAS HORMONAS INTERVIENEN EN EL JUEGO ERÓTICO Y ABREN LA CAJA DEL PLACER. SIN ELLAS, LA POESÍA DEL EROTISMO Y EL PLACER DEL ENCUENTRO

Más detalles

EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA

EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA Texto extraído de: Asociación Educar Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano http://www.asociacioneducar.com El juego es un proceso didáctico

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Maria Eugenia Carballido www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios. Función de relación

BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios. Función de relación BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios Función de relación Cuaderno de ejercicios 1.*** Empareja cada hormona con la glándula que la produce. Glándulas Hipófisis (H) Tiroides (T) Hipófisis (H) Tiroides

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO -LA HERENCIA BIOLÓGICA -EL SISTEMA NERVIOSO -LOCALIZACIONES Y FUNCIONES DEL CEREBRO -LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO -EL SISTEMA ENDOCRINO CEREBRO DE HOMBRE

Más detalles

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Psicología y Neurociencias Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Aportes a la formación del psicólogo Formación conceptual Formación clínica Aportes a la formación conceptual Dogma La actividad del SN

Más detalles

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor UNITAT de REUMATOLOGIA escola catalana de reumatologia Dr. F. Martínez-Pintor DOLOR MÚSCULO- ESQUELÉTICO 20% de la población europea afectada Según un estudio de Paineurope La prevalencia es más alta en

Más detalles

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Para pensar. Por qué se estudia el cerebro y el sistema nervioso? Cuáles son los elementos del sistema nervioso? Cómo se produce la comunicación en el sistema nervioso?

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico INTELIGENCIA: Palabra introducida por Cicerón para identificar el concepto de capacidad intelectual, proviene

Más detalles

Mindfulness para la gestión de estrés

Mindfulness para la gestión de estrés Mindfulness para la gestión de estrés Los grandes cambios en la vida empiezan de dentro a fuera. Profesora de Yoga - Instructora de Mindfulness Autora del libro: Técnicas de Reducción de Estrés - Ed. Bubok.es

Más detalles

micro gestos o micro expresiones

micro gestos o micro expresiones la verdad escrita en nuestros rostros micro gestos o micro expresiones Detección de mentiras y la discrecionalidad judicial Dr. Pavlov Valdivia 1 Nosotros experimentamos las emociones como nos suceden

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CLAVE: MED 221 ; PRE REQ.: BIO 213 ; No. CRED. 4

Más detalles

DEFINICIONES. Sistema endocrino:

DEFINICIONES. Sistema endocrino: DEFINICIONES Sistema endocrino: Sistema formado por varias glándulas endocrinas que actuando de forma conjunta dirigen el funcionamiento del organismo mediante la liberación de hormonas. Hormona: Moléculas

Más detalles

CÓMO INFLUYEN LAS CREENCIAS EN NUESTRA SALUD

CÓMO INFLUYEN LAS CREENCIAS EN NUESTRA SALUD CÓMO INFLUYEN LAS CREENCIAS NIEVES PONS LDA. PSICOLOGÍA ESPEC. CLÍNICA PSICOTERAPEUTA ESP. MED. SINTERGÉTICA nievesponsm@yahoo.es Telf.: 656 447 234 SALUD: Como un proceso, no como un estado, en este sentido

Más detalles

La bioquímica del amor

La bioquímica del amor La bioquímica del amor Por qué encontramos atractivas a determinados personas, cómo nuestros cuerpos ansían enamorarse, por qué al amor se le puede considerar casi como una droga, y por qué las parejas

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Lourdes Valverde www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Marcela Bitran PhD V Jornadas Aprendizaje, Educación y Neurociencia Universidad de Chile Octubre de 2012 Propuesta Qué ocurre en el cerebro cuando sentimos

Más detalles

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?%

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?% Quépodemoshacerlosprofesionales anteun/unapacienteconfibromialgia? IMPRESCINDIBLE 1. Intererésporlapersona. 2. Escuchar, da muchas pistas. Hacer preguntas sobre el dolor lo más abiertas posibles hastaconseguirentenderelrelato,suvivenciadeenfermedadysusrecursos.algunas

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

Los receptores sensitivos La coordinación y el sistema nervioso El sistema endocrino Glándulas endocrinas y su funcionamiento El sistema locomotor

Los receptores sensitivos La coordinación y el sistema nervioso El sistema endocrino Glándulas endocrinas y su funcionamiento El sistema locomotor UNIDAD 5: LAS PERSONAS Y LA SALUD (II) 1. La función de relación Los receptores sensitivos La coordinación y el sistema nervioso El sistema endocrino Glándulas endocrinas y su funcionamiento El sistema

Más detalles

Fisiología de la conducta

Fisiología de la conducta Fisiología de la conducta Gómez 1. El sistema nervioso Evolución 1 1. El sistema nervioso Propiedades generales El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Su principal función es la comunicación

Más detalles

El Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico. Cerebro Cerebelo Tronco del Encéfalo

El Sistema Nervioso. Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico. Cerebro Cerebelo Tronco del Encéfalo Temas básicos de Neurología Quien dirige las funciones del cuerpo humano? El Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Medula Espinal Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco del Encéfalo

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología a Ambiental y Salud PúblicaP FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La base celular y físico-química del impulso y transmisión de la señal nerviosa. La neurona. Potencial

Más detalles

SEXUALIDAD EN LA MADUREZ. Celia Arroyo Caballero Psicóloga especialista en clínica y psicoterapia

SEXUALIDAD EN LA MADUREZ. Celia Arroyo Caballero Psicóloga especialista en clínica y psicoterapia SEXUALIDAD EN LA MADUREZ Caballero Psicóloga especialista en clínica y psicoterapia Qué entendemos por sexualidad? Es la expresión de una serie de una serie de deseos, vivencias, estados físicos y psíquicos

Más detalles

1.1 EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO

1.1 EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO 1. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO 1.1.1 Qué es el conocimiento? Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender la naturaleza,

Más detalles

Hoy amanezco feliz, todo el día irradio felicidad y amor. Yo (tu nombre) estoy vibrando en sintonía con todo el Universo.

Hoy amanezco feliz, todo el día irradio felicidad y amor. Yo (tu nombre) estoy vibrando en sintonía con todo el Universo. Hoy amanezco feliz, todo el día irradio felicidad y amor. Yo (tu nombre) estoy vibrando en sintonía con todo el Universo. A partir de este preciso momento comienzo a respirar el oxígeno más puro del Universo.

Más detalles

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones: Drogas La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera droga a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones nerviosas. Para que una droga

Más detalles

Yo soy yo y mis circunstancias (y mis hormonas ) Tercer ciclo

Yo soy yo y mis circunstancias (y mis hormonas ) Tercer ciclo Yo soy yo y mis circunstancias (y mis hormonas ) Tercer ciclo De qué trata? Es posible que en más de una ocasión hayas oído a tus padres o a algún profesor quejarse de que tenéis las hormonas alteradas,

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I Profesora: Milagros López García 3º ESO Biología y Geología Recuerda La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos

Más detalles

RESPIRA DESDE TU CORAZÓN

RESPIRA DESDE TU CORAZÓN RESPIRA DESDE TU CORAZÓN Nuestros pensamientos se transforman en cosas. Pensar es crear. Vemos las consecuencias de las emociones y los pensamientos en este plano físico. La esclavitud no está en la materia,

Más detalles

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Etapa de los Primeros Pasos Nacimiento a los tres años Objetivos Conocer el desarrollo del niño la etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Desarrollo físico En el primer año hay un

Más detalles

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL DEFINICION, SINONIMOS Y DIAGNOSTICO

Más detalles

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide? 1. Con cuántas glándulas suprarrenales cuenta el ser humano? Cuáles son? 2. Qué medidas de alto y ancho poseen las glándulas suprarrenales? 3. En cuantas partes se divide una glándula suprarrenal y cuáles

Más detalles

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro?

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? * 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? Cómo está compuesto estructuralmente y funcionalmente? La neurona: Son células del SN, con funciones especializadas, en la recepción de estímulos y conducción

Más detalles

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado) DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael

Más detalles

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4 NIVEL 4 Unidad 1: Conceptos de Neurosicoeducación - Nivel 2. Valores pro-trascendencia. La conducta altruista. El aprendizaje continúo. La meta cognición. La comprensión de uno mismo y de los otros. Selección

Más detalles

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones EXAMEN DE PSICOLOGÍA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN La Psicología como ciencia Fundamentos biológicos de la conducta y de los procesos mentales. CURSO 2010-2011 1. Señala la verdad o falsedad de las

Más detalles

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PL. 60 SAN BLAS ATEMPA SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO LIC. CRISTAL MORALES HERNÁNDEZ PSICOLOGIA I GRUPO: 501 El sistema Glandular o Endócrino Está constituido

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación

Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación Nombre de la asignatura Psicología Fisiológica Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Cristina Broglio Schenon El sistema de calificación es el mismo

Más detalles

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014.

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014. LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014. PLAN DE LA PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: Definición de conducta y comportamiento;

Más detalles

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos

Más detalles

Ejercicio y Salud. El ejercicio puede predecir la longevidad

Ejercicio y Salud. El ejercicio puede predecir la longevidad Ejercicio y Salud El ejercicio puede predecir la longevidad Según el Departamento de Salud Federal (Surgeon General) de E.U.A. La actividad física ofrece la mejor predicción para la longevidad. Esto implica,

Más detalles

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del LA NEURONA La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de

Más detalles

Padres: qué hacer cuándo los chicos invaden la cama?

Padres: qué hacer cuándo los chicos invaden la cama? Medio: Mdzol Sección / Suplemento: Fecha: 4 de agosto de 2014 Link: http://www.mdzol.com/nota/548599/ Padres: qué hacer cuándo los chicos invaden la cama? Al año se espera que los niños tengan instalada

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS Glándulas endocrinas Hormonas proteicas y esteroideas Abundantes en los Invertebrados Neurohormonas Células nerviosas neurosecretoras TRANSDUCCIÓN

Más detalles

Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio

Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio MAPAS MENTALES Relevancia de los Mapas Mentales para el Estudio El volumen de información que los estudiantes deben manejar, los exámenes, las asignaciones de trabajos de investigación y las presentaciones

Más detalles

Está formado por un conjunto de glándulas que elaboran sustancias, las cuales son liberadas a la sangre, realizando una función específica.

Está formado por un conjunto de glándulas que elaboran sustancias, las cuales son liberadas a la sangre, realizando una función específica. El sistema endocrino El sistema hormonal o endocrino interviene en el control y regulación de diferentes procesos que tienen lugar en el organismo, mediante señales químicas que llegan a través del torrente

Más detalles

VII JORNADAS INTERNACIONALES APRENDIZAJE, EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIAS 16 y 17 de octubre de Universidad de Chile Facultad de Medicina

VII JORNADAS INTERNACIONALES APRENDIZAJE, EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIAS 16 y 17 de octubre de Universidad de Chile Facultad de Medicina VII JORNADAS INTERNACIONALES APRENDIZAJE, EDUCACIÓN Y NEUROCIENCIAS 16 y 17 de octubre de 2014 Universidad de Chile Facultad de Medicina Aula Magna Dr. Gabriel Gasic TEATRO Y NEUROCIENCIAS EL TEATRO, ARTECIENCIA

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes:

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes: SISTEMA NERVIOSO 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes: - Cerebro: Es la parte más grande del sistema nervioso y se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Está protegida por el cráneo. -

Más detalles

MOTIVACION Y EMOCION

MOTIVACION Y EMOCION MOTIVACION Y EMOCION Motivación y emoción MOTIVO Es una necesidad o deseo especifico que activa el organismo y dirige su conducta hacia una meta. Todos los motivos son desencadenados por algún tipo de

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna,

Más detalles

Migrañas Qué son las migrañas?

Migrañas Qué son las migrañas? Migrañas Qué son las migrañas? Este tipo de dolor de cabeza pulsante se distingue por el hecho de que ocurren con otros síntomas. Entre los síntomas comunes de las migrañas se encuentran náuseas y vómitos,

Más detalles

SECUNDARIAS AFECTACIONES SEXUALES

SECUNDARIAS AFECTACIONES SEXUALES Algunas de ellas son AFECTACIONES SEXUALES SECUNDARIAS Cuando aparecen dificultades sexuales en el paciente con E.M. pero estos se deben a síntomas que no afectan de manera directa a los órganos genitales.

Más detalles

COMO APRENDE NUESTRO CEREBRO?

COMO APRENDE NUESTRO CEREBRO? Alumna: Patricia O Neill COMO APRENDE NUESTRO CEREBRO? Para comprender cómo aprende nuestro cerebro y tenerlo en cuenta al enseñar o aprende, es necesario que conozcamos algo de su estructura. El aprendizaje

Más detalles

Ansiedad. Salud Mental. Psiquiatría &

Ansiedad. Salud Mental. Psiquiatría & Psiquiatría & Salud Mental D r a. M e r c e d e s R i v a s T o r r e s Boletín No. I Año I Ansiedad Sumergidos entre las sombras y el dolor, en un cúmulo de emociones y sentimientos encontrados, quienes

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin Adicciones Temario Módulo.1 El cerebro y las drogas Módulo.2 Cuáles son los efectos de las drogas? Módulo.3 Qué es uso, abuso y dependencia? Módulo.4 Cómo enfrentamos

Más detalles

«Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él»

«Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él» «Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él» Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANZAR Proverbios 23:7 Tomado del libro Common Sense Health and Healing, por el Dr. Richard Schulze. Imagine cómo

Más detalles

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C Recomendaciones útiles La enfermedad grave de un ser querido produce

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios del medio externo e interno. Este controla e integra las actividades funcionales de

Más detalles

ASOCIACIÓN EDUCAR PARA EL DESARROLLO HUMANO CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS

ASOCIACIÓN EDUCAR PARA EL DESARROLLO HUMANO CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS ASOCIACIÓN EDUCAR PARA EL DESARROLLO HUMANO CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS TRABAJO FINAL CONTAGIO CONSCIENTE: NEURONAS ESPEJO Y EMPATÍA AGOSTO 2013 Qué sensación produce la palabra contagiar?

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES PARA LA ASERTIVIDAD.

ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES PARA LA ASERTIVIDAD. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Wileidy Morle www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna

Más detalles

El dolor emocional de una infidelidad o un desengaño tiene efectos físicos, sobre todo en ellas.

El dolor emocional de una infidelidad o un desengaño tiene efectos físicos, sobre todo en ellas. El dolor emocional de una infidelidad o un desengaño tiene efectos físicos, sobre todo en ellas. Enterarse de que la persona que se ama es infiel genera una cascada de emociones devastadoras, como la tristeza

Más detalles

Neurociencias (resumen)

Neurociencias (resumen) Plan Neurociencias (resumen) Jlcv agosto 2005 Introducción Neurociencias El sistema nervioso central El cerebro las neuronas Relación entre cerebro y mente Funciones cerebrales y mentales Tecnologías para

Más detalles

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Diana Torres

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Diana Torres Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Diana Torres www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar LAS

Más detalles

SESIÓN 2 BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

SESIÓN 2 BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA SESIÓN 2 BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA I. CONTENIDOS: 1. Bases biológicas de la conducta. 2. Interacción de la Biología y la Psicología. 3. El sistema nervioso y su relación con la Psique

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN A. Capacidad de percibir estímulos del medio y reaccionar frente a ellos: SENSIBILIDAD o EXCITABILIDAD B. Coordinación y control de las funciones vitales: A.- Percepción de estímulos:

Más detalles

Análisis de Conducta y Detección del Engaño. Madrid, 20 de mayo de 2015

Análisis de Conducta y Detección del Engaño. Madrid, 20 de mayo de 2015 Análisis de Conducta y Detección del Engaño. Madrid, 20 de mayo de 2015 Las parejas se mienten en una de cada tres conversaciones cuando no están casadas Bella DePaulo. Psychology Today Introducción

Más detalles

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 8 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Los esteroides anabólicos son 1) A) indetectables después de 24 horas.

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumno: Horacio Hernández www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA 1 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. INTEGRACIÓN NEUROENDOCRINA Prof. Bartolomé Yankovic 1. La neurona La neurona es la célula responsable de procesos tan complejos como la memoria, el razonamiento, las

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Biología y Geología 3º ESO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano a) En qué consiste la función de relación? b) Qué procesos básicos se llevan a cabo

Más detalles

la inhalación difusión atmosférica

la inhalación difusión atmosférica Aromaterapia Debido a su alta lipofilicidad los Aceites Esenciales (AE) pueden ingresar al organismo a través de la piel, mucosas (boca, nariz, faringe) y el tracto gastrointestinal, por lo que se pueden

Más detalles

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Estimadas Familias Pumahuinas: El equipo Psicoeducativo, propone generar y promover un sentido de comunidad colaborativa,

Más detalles

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA Iratxe Aguirre Psiquiatra Hospital Son Dureta TDAH: MODELOS TEÓRICOS 1902 Still describe un cortejo sintomático que afectaba a la conducta en sujetos con lesión cerebral.

Más detalles

Estructura del sistema nervioso

Estructura del sistema nervioso Nivel: 3.º Medio Subsector: Biología Unidad Temática: Estructura del sistema nervioso Alguna vez has sentido un dolor intenso? O has percibido un olor que te recuerda algún lugar o algo especial? Cómo

Más detalles