DIRECTRICES DE INFORMES PARA UNA PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE ACEITE DE PALMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECTRICES DE INFORMES PARA UNA PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE ACEITE DE PALMA"

Transcripción

1 DIRECTRICES DE INFORMES PARA UNA PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE ACEITE DE PALMA Enero de 2017 Foto: James Morgan - WWF International

2 Con las aportaciones de organizaciones de la sociedad civil y empresas en toda la cadena de valor del aceite de palma, este documento fue desarrollado de forma colaborativa por las siguientes organizaciones: Ceres (Coordinación y Convocatoria) The Consensus Building Institute ( Facilitación) CDP Conservation International Daemeter The David and Lucile Packard Foundation Forest Heroes Forest Trends Global Forest Watch Green Century Capital Management Interfaith Center for Corporate Responsibility International Labor Rights Forum Mighty Oxfam Rainforest Action Network Rainforest Alliance* Seventh Generation Interfaith Coalition for Responsible Investment Union of Concerned Scientists WWF-US Zoological Society of London * Rainforest Alliance views this guidance as a tool that could help implement the forthcoming Accountability Framework, which is being developed by a coalition of civil society groups (including Global Forest Watch), and convened by Rainforest Alliance. 2 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN DIRECTRICES DE INFORMES PARA UNA PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE ACEITE DE PALMA PRODUCTORES, PROCESADORES Y COMERCIANTES FABRICANTES MINORISTAS DEFINICIONES APÉNDICE: REFERENCIAS Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

4 Foto: AFP Introducción El aceite de palma es la semilla oleaginosa más común y versátil del mundo. Se encuentra en productos que van desde aceite de cocinar hasta biocombustibles y productos químicos de uso doméstico. La producción convencional de aceite de palma puede estar asociada con prácticas ilegales e inmorales, como la tala de bosques tropicales, apropiación de terrenos, y el uso de trabajo forzoso. Estas cuestiones crean riesgos regulatorios, operativos y de reputación para las empresas que pueden amenazar su acceso al Mercado y el valor de la marca en general. Muchas empresas se han comprometido recientemente con elementos fundamentales para la producción sostenible de aceite de palma, entre otros: la no deforestación (tanto de los bosques con grandes reservas de carbono (HCS) como de las áreas de alto valor de conservación (HCV)); la no conversión de turberas; y la no explotación (incluyendo respetar los derechos de los trabajadores y los derechos de las comunidades locales para conceder o negar su Consentimiento Libre, Previo e Informado (FPIC) para el desarrollo de sus tierras). Si se acompañan de rigurosas medidas de aplicación, estos compromisos podrían reflejar un momento decisivo para la industria. Mientras se esfuerzan en aplicar prácticas de producción responsable, las empresas están comenzando a comunicar sus progresos a una amplia gama de partes interesadas, entre las que se encuentran grupos de la sociedad civil, inversionistas, y otras empresas en la cadena de suministro. No obstante, la persistencia de impactos medioambientales y sociales significativos en el sector pone de relieve la necesidad de mejorar la transparencia para comprender mejor las prácticas a nivel de la plantación, informar sobre los diálogos en curso sobre las medidas de aplicación de las políticas empresariales y, en última instancia, para mejorar la rendición de cuentas y el cumplimiento. 4 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

5 Foto: Mongabay.com Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma El objetivo de este documento es mejorar la comprensión, transparencia y responsabilidades relacionadas con la producción responsable de aceite de palma, proporcionando un conjunto de directrices de informes compartidas para las empresas a lo largo de toda la cadena de suministro. Su propósito principal es informar el contenido de las comunicaciones empresariales públicas y la transparencia sobre la producción y actividades de abastecimiento responsables que incluyen y van más allá de la certificación. El documento también se puede utilizar como un recurso para guiar los diálogos y los procesos de debida diligencia entre las empresas, sus suplidores, las partes interesadas de la sociedad civil y los inversionistas. Las directrices están basadas e integran recomendaciones comunes de marcos de informes e iniciativas de sostenibilidad existentes. No pretende ser un nuevo estándar de verificación o un cuestionario o tarjeta de puntuación de informes aparte. Se exhorta a las empresas a que presenten la información descrita en el documento de orientación a través de canales existentes, como informes de sostenibilidad, tableros, y marcos de informes existentes. Aunque el documento establece una presentación de información de mejores prácticas, puede utilizarse para mejorar los informes y la transparencia mediante un proceso de mejora continua, independientemente de dónde se encuentren las empresas en su camino hacia la sostenibilidad. 5 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

6 Productores, Procesadores, Y Comerciantes (GPT) NOTA Algunos elementos de informes para los Productores, Procesadores y Comerciantes especifican que sólo se aplican a las operaciones de la empresa, en particular las almazaras y/o las plantaciones. Puede que estos elementos no sean aplicables a todos los procesadores, comerciantes y refinadores. SCOPE 1 Informar si la política de aceite de palma de la empresa se aplica a: A. El aceite físico que la empresa produce, compra y/o comercia; B. Los suplidores directos de la empresa y todas sus operaciones; y/o C. Las subsidiarias de la empresa, empresas conjuntas, y/o inversiones. TRANSPARENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO 2 3 Informe el área total de las tierras de aceite de palma de la empresa. Detalle: Desglose la cifra total de acuerdo al tipo de tierra (por ejemplo, reservas para la conservación, desarrolladas, sin desarrollar, previstas para nueva plantación). Informe el área total prevista para el desarrollo el año siguiente. Informe el porcentaje de suministro físico de almazaras identificables. Detalle: Almazaras identificables son aquéllas de las cuales la empresa conoce el nombre, las coordenadas y el propietario. GPT 6 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

7 4 5 6 Almazaras identificables son aquéllas de las cuales la empresa conoce el nombre, las coordenadas y el propietario. Detalle: Traceable estates consist of landholdings >25ha for which the company knows the name, geo-referenced boundaries, and owner. Informe los mapas con nombres, coordenadas, límites y propietarios de: A. Almazaras identificables (trimestralmente); B. Fincas identificables; y C. Nuevas plantaciones de la empresa y concesiones sin desarrollar. Detalle: Informe los detalles de las nuevas plantaciones y concesiones sin desarrollar a través del proceso de revisión de HCSA (Enfoque de Grandes Reservas de Carbono), si procede. Para las fincas en las operaciones propias de la empresa, informe los límites de las áreas reservadas, áreas de reciente deforestación y desbroce de turberas, y áreas en las que existen disputas en torno a la tenencia de la tierra. Informe si la empresa ha divulgado cualquier información mencionada anteriormente a Global Forest Watch o a una plataforma pública equivalente. Informe los nombres de los suplidores directos de aceite de palma de la empresa. MONITORIZACIÓN Y DEBIDA DILIGENCIA Describa el proceso de queja de la empresa y presente una lista de quejas pertinentes a la política de aceite de palma de la empresa. Detalle: A menos que la persona que presenta la queja exija confidencialidad, proporcione la siguiente información por cada queja: un resumen, la fecha en que se presentó, el asunto (por ej., desbroce de las turberas, retención de documentos), categoría del reclamante (por ej., ONG, miembro de la comunidad, trabajador), independientemente de si la queja ha sido evaluada y del tipo de evaluación (por ej., interna, por un tercero), el estado de la queja (por ej., resuelto a satisfacción del reclamante, bajo investigación, sin resolver), y el resultado. Incluya las medidas correctivas previstas si procede. Informe sobre las iniciativas para asegurar que en las operaciones de la empresa el proceso de queja sea accesible a los interesados afectados. Describa los esfuerzos de la empresa para monitorizar y apoyar la tenencia legal de la tierra Detalle: Describa cómo la empresa monitoriza el cumplimiento de sus suplidores con las regulaciones sobre el uso de la tierra (por ej., requisitos relevantes en los contratos de los suplidores). Informe cómo la empresa trabaja con gobiernos, grupos de la sociedad civil, y/u otras empresas para apoyar los derechos sobre la tierra de los pequeños agricultores y las comunidades. Describa la metodología de la empresa para priorizar, evaluar e involucrar a los suplidores, las refinerías y/o las almazaras. Detalle: Describa las herramientas que usa la empresa para priorizar las obligaciones (por ej., monitorización territorial). Informar el número de evaluaciones a nivel de almazara o refinería que la empresa haya encargado directamente o de las que la empresa tenga acceso a los resultados. Informe los criterios utilizados en esas evaluaciones y resúmenes de planes de medidas correctivas. Informe los criterios de la empresa para la suspensión/exclusión de los suplidores y los nombres de los suplidores suspendidos recientemente. Informe los esfuerzos para apoyar a los suplidores para que adopten prácticas sostenibles. GPT 7 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

8 ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE TIERRAS Informe cómo la empresa está abordando los conflictos de tierras en sus propias operaciones. Detalle: Informe el número de conflictos de tierras, el estado de los esfuerzos de resolución de conflictos (por ej., tribunal, mediación de terceros, mediación interna), y el resultado (por ej., acuerdos comunitarios formales). Informe los procedimientos de la empresa para las nuevas plantaciones de los suplidores y las concesiones sin desarrollar. Detalle: Describa los procedimientos para mantener el Consentimiento Libre, Previo e Informado (FPIC) y proteger los bosques y las turberas. Informe si la empresa implementa el Enfoque de Gran Reserva de Carbono (HCSA) y las hectáreas de nuevo desarrollo que hayan completado el Proceso de Revisión por Pares del HCSA durante el año anterior. Describa el proceso de monitorización y los requisitos de la empresa para las nuevas plantaciones de los suplidores y las concesiones sin desarrollar. MEDIOAMBIENTE 12 Describa cómo la empresa gestiona las áreas de reserva y participa en su restauración. Detalle: Describa la metodología utilizada para identificar, proteger y restaurar las turberas, bosques HCS y áreas de HCV. Informe sobre las evaluaciones y planes de administración. Describa los incentivos previstos para la gestión comunitaria y la protección de las reservas, y si la empresa ha adoptado una gestión responsable para la conservación de las reservas dentro o fuera de sus concesiones. Describa la metodología de monitorización territorial que utiliza la empresa para evaluar los incendios y la deforestación. Detalle: Para los incendios y la deforestación, describa: el área monitorizada (por ej., radio de 50 km de abastecimiento de almazaras, áreas de expansión, plantaciones); las definiciones de lo que se está monitorizando (por ej., índice de actividad de incendios, índice de pérdida de cobertura forestal); las fuentes de datos utilizadas; los plazos utilizados para medir el cambio, incluyendo los parámetros de referencia; y el porcentaje total de almazaras en la cadena de suministro comprendidas en esta metodología de monitorización. Informe sobre las emisiones de gases de invernadero de operaciones de la empresa relacionadas con el aceite de palma, incluyendo las derivadas del cambio del uso de la tierra. Detalle: Especifique la metodología utilizada para calcular las emisiones. Informe sobre los objetivos a plazo fijo para determinar el progreso en este indicador. 15 HUMAN RIGHTS Describa las cuestiones de derechos humanos y sociales en las operaciones de la empresa y la cadena de suministro y cómo la empresa identifica, evalúa, previene y aborda esos temas. GPT 8 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

9 16 Comunique la información laboral de las almazaras y plantaciones de la empresa de acuerdo con los Principios de Trabajo Libre y Justo. Detalle: Concéntrese particularmente en: si la empresa prohíbe la conservación de documentos de identificación de los trabajadores; si la política de la empresa requiere el reembolso de todas las tasas de reclutamiento de los trabajadores; el porcentaje de trabajadores en contratos permanentes versus a corto plazo (por ej., de duración determinada, casual/diario), desglosado por sexo; porcentaje de trabajadores que pertenecen a una unión; y pesticidas utilizados en plantaciones de la empresa. PEQUEÑOS AGRICULTORES Describa el ámbito y el impacto de los programas de la empresa para apoyar a los pequeños agricultores. Detalle: Informe el número de pequeños comerciantes involucrados. Incluya cualquier medida para apoyar el aumento de la productividad, las estrategias de agricultura sostenible (tal como no deforestación, cultivo intercalado, certificación, buenas prácticas agrícolas (GAP), mejores prácticas de gestión (BMP), desarrollo de esquema o cooperativo, y acceso a las aportaciones, herramientas financieras, y mercados. Informe el porcentaje del suministro total de aceite de palma de la empresa que proviene de los pequeños agricultores. Detalle: Incluya porcentajes desglosados por tipo de pequeño agricultor (por ej., independiente, asociado). CUMPLIMIENTO Describa el enfoque de la empresa hacia la verificación de terceros de la política de la empresa. Detalle: Enumere sistemas de verificación de terceros que la empresa utiliza o tiene previsto utilizar. Si procede, informe el porcentaje de suministro y/o los suplidores verificados bajo esos sistemas. Informe el porcentaje de suministro de la empresa que está certificado. Detalle: Desglose el porcentaje de acuerdo al esquema de certificación utilizado. INICIATIVAS EXTERNAS 21 Describa la participación de la empresa en las iniciativas y actividades externas cuya finalidad es apoyar la implementación de la política de la empresa. Detalle: Dé ejemplos específicos de participación de la empresa con iniciativas como plataformas de industria, enfoques jurisdiccionales, colaboraciones comunitarias, fortalecimiento de esquemas de certificación, y participación gubernamental. Enumere todas las regiones en las cuales la empresa está apoyando enfoques de sostenibilidad a nivel jurisdiccional o de cobertizo de suministros en colaboración con gobiernos locales y o empresas afines. GPT 9 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

10 Foto: Bloomberg Fabricantes ÁMBITO 1 Informe si la política de aceite de palma de la empresa se aplica a: A. El aceite físico que la empresa compra y/o comercia; B. Los suplidores directos de la empresa y todas sus operaciones; y/o C. Las subsidiarias, empresas conjuntas y/o inversiones de la empresa. TRANSPARENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO Informe el porcentaje de suministro físico de almazaras identificables. Detalle: Almazaras identificables son aquéllas de las cuales la empresa conoce el nombre, las coordinadas y el propietario. Informe el porcentaje de suministro físico de fincas identificables. Detalle: Las fincas identificable consisten de terrenos >25 hectáreas de las cuales la empresa conoce el nombre, sus límites georreferenciados, y el propietario. Informe el porcentaje de suministro de los suplidores del Productor, Procesador, y/o Comerciante (GPT) que comunican información cartográfica de acuerdo a GPT 5 (pág. 7). Detalle: Desglose por elementos A, B, y C de GPT 5. 6 FABRICANTES Informe los nombres de los suplidores directos de aceite de palma de la empresa. 10 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

11 7 9 MONITORIZACIÓN Y DEBIDA DILIGENCIA Informe el porcentaje de suplidores de los GPT que informan sobre las quejas de acuerdo a GPT 7 (pág.7). Describa la metodología de la empresa para priorizar, evaluar e involucrar a los suplidores, las refinerías y/o las almazaras. Detalle: Describa las herramientas que usa la empresa para priorizar las obligaciones (por ej., monitorización territorial). Informe el número de evaluaciones a nivel de almazara o refinería que la empresa haya encargado directamente o de las que la empresa tenga acceso a los resultados. Informe los criterios utilizados en esas evaluaciones y resúmenes de planes de medidas correctivas. Informe los criterios de la empresa para la suspensión/exclusión de los suplidores y los nombres de los suplidores suspendidos recientemente. Informe los esfuerzos para apoyar a los suplidores para que adopten prácticas sostenibles. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE TIERRAS 11 Informe el porcentaje de suministro de los suplidores del Productor, Procesador, y/o Comerciante (GPT) que informa sobre el FPIC y la adquisición de tierras de acuerdo a GPT 11 (pág. 8). Detalle: Concéntrese particularmente en si los suplidores están aplicando el HCSA para las nuevas plantaciones y las concesiones sin desarrollar. 16 DERECHOS HUMANOS Informe el porcentaje de suministro de suplidores GPT que informan sobre los derechos humanos y laborales de acuerdo a GPT 16 (pág. 9). PEQUEÑOS AGRICULTORES 17 Describa el ámbito e impacto de los programas de la empresa para apoyar a los pequeños agricultores. Detalle: Informe el número de pequeños agricultores involucrados. Incluya cualquier medida que apoye el aumento de la productividad, las estrategias de agricultura sostenible (tal como no deforestación, cultivo intercalado, certificación, buenas prácticas agrícolas (GAP), mejores prácticas de gestión (BMP), desarrollo de esquema o cooperativo, y acceso a las aportaciones, herramientas financieras, y mercados. CUMPLIMIENTO Describa el enfoque de la empresa hacia la verificación de terceros de la política de la empresa. Detalle: Enumere sistemas de verificación de terceros que la empresa utiliza o tiene previsto utilizar. Si procede, informe el porcentaje de suministro y/o los suplidores verificados bajo esos sistemas. Informe el porcentaje del suministro de la empresa que está certificado. Detalle: Desglose el porcentaje por esquema de certificación utilizado. FABRICANTES 11 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

12 INICIATIVAS EXTERNAS Describe the company s participation in external initiatives and activities that aim to support implementation of the company s policy. 21 Detalle: Dé ejemplos específicos de participación de la empresa con iniciativas como plataformas de industria, enfoques jurisdiccionales, colaboraciones comunitarias, fortalecimiento de esquemas de certificación, y participación gubernamental. Enumere todas las regiones en las cuales la empresa está apoyando enfoques de sostenibilidad a nivel jurisdiccional o de cobertizo de suministros en colaboración con gobiernos locales y o empresas afines. Foto: Paul Hilton/SOCP/YEL FABRICANTES 12 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

13 Minoristas NOTA Para todos los productos de aceite de palma comprados directamente de Productores, Procesadores y Comerciantes (por ej., aceite de freír o productos de panadería, si procede) esfuércese por informar de acuerdo a las directrices para los Fabricantes. Para las demás compras, enfóquese en los indicadores 6, 9, 19, 20, and 21 como se indica a continuación TRANSPARENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO Informe los nombres de los comerciantes en la cadena de suminstro de la empresa. MONITORIZACIÓN Y DEBIDA DILIGENCIA Describa la metodología de la empresa para priorizar, evaluar e involucrar a los suplidores (incluyendo los de 2do o 3er nivel). CUMPLIMIENTO Describa el enfoque de la empresa a la verificación de terceros de la política de la empresa. Detalle: Enumere los sistemas de verificación de terceros que la empresa utiliza o tiene previsto utilizar. Si procede, informe el porcentaje de suministro y/o suplidores verificados bajo esos sistemas. Informe el porcentaje de suministro de la empresa que está certificado. Detalle: Desglose el porcentaje por esquema de certificación utilizado. MINORISTAS 13 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

14 INICIATIVAS EXTERNAS 21 Describa la participación de la empresa en iniciativas externas y actividades cuya finalidad es apoyar la implementación de la política de la empresa. Detalle: Dé ejemplos específicos de participación de la empresa con iniciativas como plataformas de industria, enfoques jurisdiccionales, colaboraciones comunitarias, fortalecimiento de esquemas de certificación, y participación gubernamental. Enumere todas las regiones en las cuales la empresa está apoyando enfoques de sostenibilidad a nivel jurisdiccional o de cobertizo de suministros en colaboración con gobiernos locales y o empresas afines. Definiciones ACEITE DE PALMA Todos los productos en la cadena de suministro de racimos de fruta fresca del árbol de aceite de palma, incluido el aceite de palma y los derivados del aceite de palmiste, y los productos residuales PORCENTAJE DE SUMINISTRO Medido en volumen de aceite de palma, si la información del volumen está disponible VERIFICACIÓN DE TERCEROS Verificación realizada por una organización independiente que no tiene obligaciones contractuales ni intereses económicos directos entre el suplidor y el comprador 14 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

15 Apéndice: Referencias Esta sección describe cómo estas Directrices de Informes se comparan con una muestra de marcos de informes y hojas de calificación, así como divulgaciones por empresas principales. Se incluye un marco de informes/hoja de calificación en casos en los que podría capturar la información contenida en estas directrices de informes. Los marcos incluidos son las versiones de 2016 de los marcos de informes del módulo del sector de Bosques y Alimentos, Bebidas y Tabaco del CDP (Proyecto de revelación de carbono), los Instrumentos para la transparencia del aceite de palma sostenible (SPOTT), de la ZSL (Sociedad Zoológica de Londres), la Iniciativa de Reporte Global, y la Mesa Redonda para la Comunicación Anual del Progreso del Aceite de Palma Sostenible (RSPO-ACOP). La columna Referencia aproximada Información de las empresas se desarrolló examinando informes públicos de empresas principales. No pretende ser un análisis científico exhaustivo o riguroso, sino más bien una estimación aproximada del estado actual (a diciembre de 2016) de divulgación con respecto a estas directrices. Advierta que la muestra de empresas incluidas es relativamente pequeña. La palabra muchas significa > 60% de las empresas analizadas; algunas significa 25-60%; y pocas significa 1-25%. Las empresas cuyos informes son la base de las declaraciones a continuación son: ADM, Agropalma, Bumitama, Cargill, Dunkin Brands, Ferrero, First Resources, General Mills, GoldenAgri Resources, IOI, Kao Corporation, Kellogg s, L Oreal, Marks & Spencer, Mars, McDonalds, Mondelez, Musim Mas, Nestle, PepsiCo, Procter & Gamble, R.E.A. Holdings, Sime Darby, Unilever, WalMart, y Wilmar. Indicador Tema Hojas de calificación/marcos Referencia aproximada Información actual de las empresas 1 Ámbito CDP, F8.2a Muchos Productores, Procesadores, o Comerciantes (GPT) especifican el ámbito de su política de acuerdo con este indicador. Muchos fabricantes declaran explícitamente si su política se aplica al aceite físico que obtienen versus todas las operaciones de sus suplidores. Algunos compromisos permanecen sin especificar. 2 Tierras SPOTT Q2.2.1, Q2.2.4; CDP F5.1 Muchos GPT informan elementos de este indicador. 3 4 Trazabilidad de almazaras Trazabilidad de fincas 5 Mapas SPOTT Q7.1; CDP F6.3, F6.3a, F6.1a Muchos GPT y fabricantes informan niveles de trazabilidad de almazaras. CDP F6.3, F6.3a, F6.1a SPOTT Q2.3.1; RSPO-ACOP 5.1 Algunos GPT informan niveles de trazabilidad de fincas. Pocos fabricantes informan niveles de trazabilidad de fincas. Muchos GPT informan parcialmente sobre este indicador, en particular enumerando almazaras. Algunos anotan que proporcionan información sobre mapas de concesiones al RSPO. Aunque algunos fabricantes describen las expectativas de los suplidores con respecto a la elaboración de perfiles de riesgo de confidencialidad de sus concesiones, ningún fabricante informa aún de acuerdo a este indicador. 6 Nombres de suplidores 7 Quejas CDP F5.1; RSPO-ACOP Tenencia de tierras CDP F8.2a, F3.1a, F9.2, F9.3, F10.5 Algunos GPT informan su lista completa de suplidores, aunque muchos informan nombres de suplidores principalmente al ofrecer su lista de almazaras. Algunos fabricantes/minoristas proporcionan los nombres de los suplidores principales. Muchos GPT informan su proceso de queja y una lista de quejas, aunque pocos informan de acuerdo al detalle en las directrices de informes. Aunque algunos fabricantes describen una expectativa de que los suplidores tengan mecanismos de queja, ningún fabricante ha informado aún de acuerdo a este indicador. Muchos GPT hacen mención a la tenencia de tierras. Pocos dan información específica sobre sus planteamientos hacia la monitorización de la tenencia legal de la tierra y su participación en iniciativas para apoyar el acceso a títulos de tierras para los pequeños agricultores. 15 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

16 Indicador Tema Hojas de calificación/marcos Referencia aproximada Información actual de las empresas Adquisición de tierras, desarrollo y expansión (HCS, FPIC) Reservas y restauración Monitorización de bosques e incendios Gases de invernadero Debida diligencia de derechos sociales y humanos Principios de Trabajo Libre y Justo Apoyo al pequeño agricultor Porcentaje de pequeños agricultores SPOTT Q2.1.1; CDP F8.2a, F8.4; GRI G4DMA SPOTT Q3.3.1, Q3.4.1, Q3.4.4, Q3.5, Q4.1.1, Q4,2; GRI G4EN11 SPOTT Q5.2 RSPO-ACOP 6.1, 6.2, 6.3; SPOTT Q6.1.1, Q6.2, Q6; CDP FBT1.3 SPOTT Q3.3.1; CDP F1.3a, F3.1a, F8.2a, F8.4 SPOTT Q3.8 (pesticidas) CDP F10.2; RSPO-ACOP 2.7 SPOTT Q2.2.3; CDP F1.1; RSPO-ACOP Verificación GRI G4 FP1, FP2 20 Certificación 21 Priorización, evaluación, participación Conflicto de tierras Iniciativas externas CDP, F10.2, F10.3, F10.4 RSPO-ACOP 9.2; CDP F1.3a SPOTT Q1.5; CDP F9.4; RSPO-ACOP 2.3 CDP F9.3, F10.5; Dificultades de RSPO-ACOP 3 Muchos GPT describen sus planteamientos hacia la priorización, evaluación y participación. Pocos describen exhaustivamente en este indicador, incluyendo los procedimientos específicos para el incumplimiento y una lista de suplidores recientemente suspendidos. Pocos GPT informan actualmente sobre casos específicos de conflicto de tierras fuera de su mecanismo de queja. Muchos GPT informan sobre su planteamiento para mantener el HCS y el FPIC. Pocos GPT informan cómo aplican esos requisitos a sus terceros suplidores. Aunque algunos fabricantes describen la expectativa de que los suplidores sigan protocolos específicos para la adquisición, expansión y desarrollo de las tierras, ningún fabricante ha informado aún de acuerdo a este indicador. Algunos GPT informan elementos de este indicador. Algunos GPT informan elementos de este indicador. Algunos GPT informan de acuerdo a este indicador. Muchos GPT informan de acuerdo a este indicador. Algunos GPT informan elementos de este indicador. Aunque muchos fabricantes describen expectativas de trabajo justo, ningún fabricante ha informado aún de acuerdo a este indicador. Muchos GPT informan elementos de este indicador. Algunos fabricantes informan elementos de este indicador. Algunos GPT informan de acuerdo a este indicador. Muchos GPT mencionan verificación, algunos a través de la participación en el Grupo de Innovación del Aceite de Palma (POIG). Ningún GPT informa aún sobre el porcentaje verificado fuera de la certificación. Muchos fabricantes/ minoristas mencionan verificación. Pocos definen la verificación fuera de la certificación. Muchos GPT informan de acuerdo a este indicador. Muchos fabricantes/ minoristas informan niveles de certificación. Muchos GPT, fabricantes and minoristas informan elementos de este indicador, en particular las asociaciones y colaboraciones en las que participan. Algunos enumeran medidas jurisdiccionales o medidas para fortalecer los estándares de certificación/verificación. 16 Directrices de Informes para Una Producción Responsable de Aceite de Palma

Expansión / deforestación contexto. Taller de SHARP América Latina

Expansión / deforestación contexto. Taller de SHARP América Latina Expansión / deforestación contexto Taller de SHARP América Latina Compromisos de Adquisición de Aceite de Palma Sostenible Un análisis de 8 empresas internacionales: Alimentos and Bienes de Gran Consumo

Más detalles

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura Estructura y contenido Calidad Cobertura INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 2010 / ISAGEN S.A. E.S.P 012 Con el ánimo de rendir cuentas sobre su gestión, ISAGEN presenta a los grupos el sexto informe

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Política Internacional de Compra Aceite de Palma

Política Internacional de Compra Aceite de Palma Política Internacional de Compra Aceite de Palma Versión 1.0 Agosto 2015 Nuestro propósito El grupo empresarial ALDI Nord, del que forma parte ALDI España, se caracteriza por actuar de forma honesta, responsable

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. El desafío...

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. El desafío... EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES El desafío... Las tasas de deforestación y pérdida de bosques se miden con periodicidad. La degradación de los bosques definida por las organizaciones internacionales

Más detalles

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) para REDD Readiness y su Relación con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial Diálogos Globales

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

Claves para facilitar el cumplimiento de EUTR a través de la certificación PEFC

Claves para facilitar el cumplimiento de EUTR a través de la certificación PEFC Claves para facilitar el cumplimiento de EUTR a través de la certificación PEFC Creciendo en responsabilidad 27 de abril Taller EUTR en Castilla La Mancha www.pefc.es Cumplimiento de EUTR a través de PEFC

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL Qué es? LA CERTIFICACIÓN FORESTAL La certificación forestal es un proceso voluntario a través del cual una tercera parte independiente (una entidad de certificación) asegura, mediante una garantía escrita

Más detalles

Agenda de Acción para la Declaración de Nueva York sobre los Bosques

Agenda de Acción para la Declaración de Nueva York sobre los Bosques 23 de septiembre de 2014 Agenda de Acción para la Declaración de Nueva York sobre los Bosques Los Bosques Importan Los bosques son esenciales para nuestro futuro. Más de 1,6 millones de personas dependen

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Curso de Auditores FSC en Cadena de Custodia

Curso de Auditores FSC en Cadena de Custodia Curso de Auditores FSC en Cadena de Custodia ORGANIZADO POR: FSC-Chile en colaboración con Rainforest Alliance LUGAR: Hotel Presidente Luis Thayer Ojeda 383, Providencia - Santiago FECHA: 02 al 05 de Junio,

Más detalles

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO del griego ισο, igual, nacida en 1947 Encargado de promover el desarrollo

Más detalles

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS El análisis para la identificación de la cobertura y el límite de los asuntos materiales se realizó teniendo como límites internos a Grupo Argos (como holding) y sus negocios de cemento, energía, carbón,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL NOTA CONCEPTUAL PROYECTO FAO/IUCN/CCAD/GCP/INT953/NET San Salvador, El Salvador OBJETIVOS DE LA NOTA CONCEPTUAL

Más detalles

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F. La Huella de Carbono México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F. Agenda Preámbulo Iniciativas en curso Perspectivas Agenda Preámbulo

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Proceso de administración de riesgos Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES Conferencia Europea de Economía Social Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado COCETA Liberar el

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Vamos a elaborar una memoria! Plantilla de GRI para memorias de Nivel C

Vamos a elaborar una memoria! Plantilla de GRI para memorias de Nivel C Vamos a elaborar una memoria! Plantilla de GRI para memorias de Nivel C Nombre de la empresa: Cumplimentada por: Nombre: Cargo: Email: Nº de teléfono: Una vez cumplimentado este cuaderno, envíe una copia

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Programas piloto de enfoque integrado: Definir nuevas fronteras para el medio ambiente mundial. Schlosser y Pfirman, Nature Geosciences (2012).

Programas piloto de enfoque integrado: Definir nuevas fronteras para el medio ambiente mundial. Schlosser y Pfirman, Nature Geosciences (2012). Programas piloto de enfoque integrado: Definir nuevas fronteras para el medio ambiente mundial Schlosser y Pfirman, Nature Geosciences (2012). Programas piloto de enfoque integrado (PPEI) del FMAM-6 1.

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO TITULO I CAPÍTULO II PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO CRÉDITO ASOCIATIVO TITULO II ASOCIATIVIDAD CON OPERADOR Y CRÉDITO INDIVIDUAL TITULO III FINANCIACIÓN PROYECTOS DESARROLLADOS

Más detalles

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar 31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar Adoptados en 2011 APORTE CENTRAL Mejorar las normas y prácticas

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

Norma UNE :2008

Norma UNE :2008 Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental JOSE MAGRO GONZALEZ GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS 02/12/2009 1 VERIFICACION DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS.

ANEXO I A. Requisitos del sistema de gestión medioambiental. B. Aspectos que deben tratar las organizaciones que aplican el EMAS. Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA

MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA A P R O B A D O FIRMADO POR: ALFONSO ESCAMEZ FECHA: MAYO 2014 FIRMA: CAPÍTULO 3 POLITICA PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona:

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

SARAS: SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL BANCO COMERCIAL

SARAS: SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL BANCO COMERCIAL SARAS: SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL BANCO COMERCIAL Ec. Javier Liberman Gerente de Riesgos 12 de Noviembre 2010 Accionistas: NUEVO BANCO COMERCIAL S.A. - 60% (100% de

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que esté sujeta

Más detalles

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank Olga Durich, Responsable RSC de CaixaBank Universidad de Cantabria, 4 de julio de 2014 1 1. 2. Cómo entendemos la Responsabilidad Social Corporativa 3.

Más detalles

ETIQUETA DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN PARA LOS EXPORTADORES DE LIMÓN DE ESPAÑA COLABORA:

ETIQUETA DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN PARA LOS EXPORTADORES DE LIMÓN DE ESPAÑA COLABORA: ETIQUETA DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN PARA LOS EXPORTADORES DE LIMÓN DE ESPAÑA COLABORA: COLABORA: ETIQUETA DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN PARA LOS EXPORTADORES DE LIMÓN DE ESPAÑA O1 01. LA CERTIFICACIÓN DE

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest Actividades de medición de impactos: Pruebas de campo de indicadores de sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest Taller Internacional: Los impactos

Más detalles

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock Acceso y participación en los beneficios Kit de información Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock Access Introducción and benefit-sharing al acceso y participación en los beneficios UNEP El kit de información

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Los países inciden en la agenda internacional ya sea por su poderío económico o por su poderío moral. Costa

Más detalles

ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN

ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN La Ingeniería del Software (IS) es una disciplina de la ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software desde

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011 ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO 26000 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011 CONTENIDO Introducción Sostenibilidad como objetivo estratégico Resultados del Diagnóstico soportado en ISO 26000

Más detalles

CIRCULAR 6/2009 de la CNMV sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión

CIRCULAR 6/2009 de la CNMV sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión CIRCULAR 6/2009 de la CNMV sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión Circular 6/2009 1. Introducción 2. Contenido de la Circular

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Bureau Veritas Certification Certificación Forestal Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Certificación de cadena de custodia For the benefit of business and people 3 BV Certification

Más detalles

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal:

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal: Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal: Red de Comercio Forestal en Argentina XIII Congreso Forestal Mundial Octubre 19 de 2009 Problemática Mundial La tala ilegal produce una pérdida de ingresos

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado Índice 1. La idea del proyecto 2. El secuestro de CO 2 como base de PSA 3. Fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas 1.

Más detalles

Criterio para Comerciantes - Principales cambios

Criterio para Comerciantes - Principales cambios Criterio para Comerciantes - Principales s Criterio de Comercio Justo Fairtrade para Comerciantes La revisión del Criterio de Comercio Justo Fairtrade para comerciantes es el resultado del proyecto de

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Concepto y contenido previsto de la Plataforma online de CPS para ALC

Concepto y contenido previsto de la Plataforma online de CPS para ALC Concepto y contenido previsto de la Plataforma online de CPS para ALC Que es la Plataforma online de CPS para ALC? Sitio Web único con recursos para ayudar a Implementar y fortalecer Iniciativas nacionales

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Evaluaciones Externas

Evaluaciones Externas Evaluaciones Externas Norma principalmente relacionada 1312 Evaluaciones externas Deben realizarse evaluaciones externas al menos una vez cada cinco años por un evaluador o equipo de evaluación cualificado

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

Cristina Cabeza Agencia Andaluza del Conocimiento V Jornadas Internacionales de la aceituna de mesa

Cristina Cabeza Agencia Andaluza del Conocimiento V Jornadas Internacionales de la aceituna de mesa TRAFOON project is funded by the European Community's Seventh Framework Programme (FP7/2007-2013) under grant agreement no. 613912 Cristina Cabeza Agencia Andaluza del Conocimiento V Jornadas Internacionales

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas Por Dante Pesce, Miembro del Grupo de Trabajo en Empresas y Derechos Humanos de la ONU Agosto de 2016 El marco de los Principios

Más detalles

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos Responsabilidad Social Empresarial La Guía ISO 26000 le ha facilitado a ISA fortalecer su gestión y promoción de los Derechos Humanos, llevando a la práctica acciones concretas en cada una de las materias

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Semillas y Frutos Oleaginosos. Organizaciones de Pequeños Productores

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Semillas y Frutos Oleaginosos. Organizaciones de Pequeños Productores Criterio de Comercio Justo Fairtrade para Semillas y Frutos Oleaginosos para Organizaciones de Pequeños Productores También aplicable en situaciones de Trabajo Contratado para coco Versión actual: 01.05.2011

Más detalles

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación.

Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación. Cartas de Servicios en la Empresa. Implantación y certificación. 1. Qué son las Cartas de Servicios? Las CARTAS DE SERVICIOS (también llamadas Cartas de Compromisos) son documentos escritos a través de

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS MANUAL GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS PRESENTADO POR: ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL EN EL MARCO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/21 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

Alimentos seguros siempre y en todo lugar Alimentos seguros siempre y en todo lugar The Global Food Safety Initiative (GFSI) es una plataforma de colaboración entre algunos de los principales expertos en seguridad alimentaria a nivel mundial desde

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO)

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO) Anuncio Público Para la Evaluación del Proceso de Certificación Inicial del Estándar de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) de Palmas del Cesar S.A 1. Introducción NaturaCert, es una

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Cartas de Servicios. La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación. Alicante. 27 de Octubre del 2011

Cartas de Servicios. La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación. Alicante. 27 de Octubre del 2011 Cartas de Servicios La experiencia y los requisitos de AENOR en la certificación Alicante. 27 de Octubre del 2011 AENOR Qué es AENOR? AENOR es la Asociación Española de Normalización y Certificación, una

Más detalles