Ambos se utilizan para medir el nivel del software final. No son matemáticos, es decir se deducen a partir de la experiencia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ambos se utilizan para medir el nivel del software final. No son matemáticos, es decir se deducen a partir de la experiencia."

Transcripción

1 2.4 Acoplamiento Introducción Existen dos criterios de evaluación no matemáticos: en dos niveles que son nivel de sistema (ACOPLAMIENTO) y nivel de módulo (COHESION). Ambos se utilizan para medir el nivel del software final. No son matemáticos, es decir se deducen a partir de la experiencia. El acoplamiento mide el grado de interdependencia entre los módulos de un sistema, puede también definirse como la probabilidad de que al modificar o codificar un módulo tengan que considerarse detalles relativos a otros módulos. Lo ideal es tener bajo acoplamiento, es decir, módulos que sean muy independientes unos de otros. Queremos módulos independientes por 3 motivos: 1. Cuantas menos conexiones existan entre dos módulos, menos oportunidad habrá de que aparezca el efecto onda (un defecto de un módulo, puede aparecer afectando a otro). 2. Se desea tener posibilidad de cambiar un módulo con el mínimo riesgo de tener que cambiar otro, se trata de que cada cambio realizado afecte lo menos posible a otros módulos. 3. Mientras se esté manteniendo un módulo, es deseable no necesitar preocuparse en los detalles internos (código) de cualquier otro módulo Principios del acoplamiento Son principios que se aplican para reducir la complejidad entre los módulos. El acoplamiento lo podemos relacionar con la complejidad de la interface. Reducir esa complejidad implica reducir el acoplamiento con lo cual conseguimos mas independencia entre los módulos. Cuando hablamos de complejidad de la interface nos referimos a la capacidad de un programador para deducir que información está siendo transmitida y para deducir que hace la llamada al módulo. Si es más difícil saber que hace la llamada, la interface es más compleja. Página -19-

2 Existen dos tipos de factores que influyen en la complejidad de una interface: 1. La cantidad de información (nº de parámetros) Hace referencia a la cantidad de información que hay que comprender, está relacionado con el nº de parámetros presentes en la llamada. Influye en la interface pero no es determinante, es decir, por ejemplo si tenemos dos llamadas una con n parámetros y otra con n La estructura y la accesibilidad de esa información Son los factores que realmente influyen en la interface. Una interface es menos compleja si la información es directa y más compleja si es indirecta. menos compleja (directa, local, estándar, obvia). más compleja (indirecta, remota, no estándar, oscura). Ejemplo: Queremos construir un módulo que calcule la distancia entre dos puntos en un plano. d (x 1,y 1 ) (x 0,y 0 ) Nos encontramos con las siguientes interfaces: 1. CALL LONGITUD ( 0,Y 0, 1,Y 1,D) 2. CALL LONGITUD (ORIGEN, STINO,D) 3. CALL LONGITUD ( coordenadas, Y coordenadas, D) 4. CALL LONGITUD(LINEA, D) 5. CALL LONGITUD(TABLA, LINEA) Ahora tenemos que ver que interface es más fácil de entender: 1. Todo lo que necesitamos esta en los parámetros de entrada. Es directa, los parámetros están en forma estándar, la información es local (todos los datos están en los parámetros de entrada). 2. La información es indirecta, local, en forma estándar, información remota (la información necesaria para realizar la función del módulo no está en los parámetros), la conexión es oscura. 3. La información es indirecta, local, no estándar. 4. La información es indirecta, local. 5. La información es indirecta, local, la conexión no es obvia. Página -20-

3 Los principios del acoplamiento son: Crear conexiones ESTRECHAS : Acoplamiento Hay que tratar de limitar el nº de parámetros presentes en una llamada. No hay que pasar a un módulo más información de la que realmente necesita. Crear conexiones DIRECTAS. Se dice que una interface es DIRECTA si para comprenderla no necesitamos referirnos primeramente a otras piezas de información. Crear conexiones LOCALES. Una interface es LOCAL si toda la información necesaria para entender la llamada está presente en los parámetros de llamada, es decir, toda la información que hace falta. Crear conexiones OBVIAS. Si tenemos dos módulos A y B que se comunican de la siguiente forma: A lee datos internos de B pero A no llama a B, entonces tenemos una conexión no obvia. Crear conexiones FLEIBLES. Que permitan su reutilización en otras partes del programa Clases de acoplamiento Los tipos de acoplamiento son: Normal por datos por estampado por control Común por variables globales por base de datos Por contenido Lo ideal es el acoplamiento normal ACOPLAMIENTO NORMAL Dos módulos A y B están acoplados normalmente si se verifica que: A llama a B, B realiza su función y devuelve el control a A, toda la información que intercambian está presente únicamente en los parámetros de llamada (si no hay parámetros de llamada es que no intercambian información). Se representa como en la figura 1. Página -21-

4 ACOPLAMIENTO NORMAL A B figura 1: Acoplamiento normal Dentro del acoplamiento normal hay 3 tipos: por datos, por estampado y por control por datos Se dice que dos módulos están acoplados por datos si están acoplados normalmente y cada parámetro que se pasan en la llamada es un dato que no tiene estructura interna 1. Este acoplamiento no da ningún tipo de problemas, pero hay que controlar que los datos se generen lo más cerca posible del módulo que los vaya a utilizar, como en la figura 2. ACOPLAMIENTO POR DATOS A PRODUCIR FACTURA COCHE Y tipo coche Días cargo bruto kilómetros B CALCULAR ALQUILER figura 2: Acoplamiento por datos 1 carácter, entero, real o una tabla homogénea Página -22-

5 por estampado : Acoplamiento Dos módulos están acoplados por estampado si están acoplados normalmente y uno le pasa a otro al menos un parámetro que tiene estructura interna. Hay una indirección de la llamada 2. En algunas ocasiones lo ideal es pasar datos por acoplamiento estampado como en la figura 3. ACOPLAMIENTO POR ESTAMPADO PRODUCIR FACTURA COCHE JUEGO AJEDREZ registro alquiler cliente cargo bruto movimiento tablero ajedrez nuevo tablero ajedrez CALCULAR ALQUILER HACER MOVIMIENTO figura 3: Acoplamiento por estampado Sin embargo hay otras veces que el acoplamiento por estampado es innecesario: ACOPLAMIENTO POR ESTAMPADO (INNECESARIO) REGISTRO-EMPLEADO NOMBRE DIRECCION TELEFONO (sólo utilizamos este campo) CIUDAD CODIGO-POSTAL registro empleado numero correcto teléfono numero correcto VALIDAR NUMERO TELEFONO VALIDAR NUMERO TELEFONO figura 4: Acoplamiento por estampado innecesario Este tipo de acoplamiento no es deseable si en la comunicación entre módulos se pasan datos con estructura de registro y el módulo que recibe ese registro, necesita sólo parte de los elementos que se pasan. En el ejemplo de la figura 4 sólo se requiere información de campo teléfono perteneciente al registro empleado. 2 este es un problema que tiene el acoplamiento normal por estampado con respecto al normal por datos, pues hay que mirar en otro sitio para ver la estructura interna Página -23-

6 Veamos otro ejemplo: : Acoplamiento OTRO ACOPLAMIENTO CON ESTAMPADO INNECESARIO registro alquiler cliente GENERAR CUENTA ALQUILER importe base importe base importe gasolina REGISTRO-ALQUILER-CLIENTE NOMBRE NUMERO-LICENCIA TIPO-COCHE GASOLINA-USADA KILOMETROS DIAS-USADO CALCULAR IMPORTE BASICO CALCULAR IMPORTE GASOLINA figura 5: Mas ejemplos de acoplamiento por estampado innecesarios por control Dos módulos A y B acoplados normalmente se dice que están acoplados por control si uno le pasa al otro un dato con la intención de controlar su lógica interna, es decir, si los datos de comunicación son controles. Ya se sabe que los módulos superiores coordinan y los de nivel inferior realizan el trabajo, éstos deberán comunicar su estado. Este tipo de acoplamiento (ver figura 6), no será nocivo si el control (flag) tiene sentido ascendente ya que informará de la situación en la que se encuentra el módulo inferior. ACOPLAMIENTO POR CONTROL INSTANCIAR REGISTROS CLIENTES A selección de opción registro maestro registro de transacción selección de opción SISTEMA GENERAL ENTRADA RUTINA GENERAL ESCRITURA figura 6: Acoplamiento por control Página -24-

7 Sin embargo si el control tiene sentido descendente, implica una ruptura en el concepto de caja negra 3, esto podría implicar problemas de mantenimiento si se cambiase el módulo inferior. Cuando el módulo subordinado pasa la información de control al módulo jefe se produce el fenómeno conocido por INVERSION AUTORIDAD. En la figura 7 el módulo OBTENER NOMBRE CLIENTE llama al módulo jefe A (por ejemplo para que escriba un mensaje de error cuando no encuentre el número de cuenta del cliente). Esto pone en entre dicho la jerarquía; esto es igual que si un obrero le dice al jefe Jefe haz esto. Otro problema que se da es que se supone que el módulo al que se llama es capaz de realizar la operación ( en nuestro ejemplo escribir los mensajes de error). Podemos mejorarlo de dos formas distintas: Primero, si se da un error, el tratamiento forma parte del propio módulo de OBTENER NOMBRE CLIENTE. Segundo, OBTENER NOMBRE CLIENTE puede no saber que ha ocurrido un error. El jefe tiene que ser capaz de corregir el error de una forma desconocida para el subordinado. En este caso el módulo subordinado informa que el número de cliente no se encontró. Hemos visto que un flag pasado de un módulo a otro con propósito de control conllevan una pobre partición. Una función puede dividirse entre dos módulos, pero uno tiene que ser consciente de los detalles de lógica interna de sus subordinados o un módulo tiene que ser consciente de la capacidad específica de su jefe (inversión de autoridad). INVERSION AUTORIDAD A nombre número cliente número de cliente inválido OBTENER NOMBRE CLIENTE figura 7: Inversión de autoridad 3 el módulo superior conoce detalles de la estructura del módulo inferior. Página -25-

8 Veamos otro ejemplo más completo de inversión de autoridad: : Acoplamiento INSPECC. PALABRA carácter EOT EOP palabra EOT palabra LEER TECLA EOR record otro record PROCESAR PALABRA fuente otro carácter record carácter es palabra LEER REGISTRO ENCONTRAR PALABRA figura 8: Otro ejemplo de inversión de autoridad El Diagrama de estructura de la figura 8 presenta un módulo que inspecciona o separa (para su procesamiento) las palabras presentes en los registros de un fichero, una palabra puede estar desglosada entre dos registros. Vamos leyendo los registros del fichero uno a uno. Los registros pueden tener una palabra o parte de una palabra, el flag de control otro registro es falso mientras no acabo de leer el registro en curso 4. Se produce por tanto una inversión de autoridad pues el módulo subordinado le envía información del control al módulo jefe ACOPLAMIENTO COMÚN por variables globales Es similar a cuando utilizamos variables globales en un lenguaje imperativo como puede ser Pascal. Dos módulos A y B están acoplados globalmente por variables globales si ellos se refieren a una misma área de datos global. 4 el módulo encontrar palabra está intentando controlar la lógica interna del módulo inspeccionar palabra, es decir que se lea o no otro registro Página -26-

9 ACOPLAMIENTO COMUN (GLOBAL) A B Area de datos global figura 9: Acoplamiento global común Los inconvenientes de este tipo de acoplamiento son: Un defecto en un módulo que utilice una área de datos global puede transmitirse al resto de módulos que utilicen esa misma área. El módulo ordenar vector (en la solución A), sólo puede ordenar un vector que se llama tabla, sin embargo la otra solución ordena cualquier vector que le pasen. Los módulos que utilizan variables globales son menos flexibles que los que no utilizan áreas globales ya que se refieren a esta mediante un nombre. SOLUCION A SOLUCION B ORNAR VECTOR MODULO QUE LLAMA tabla tabla ordenada TABLA ORNAR VECTOR figura 10: Ejemplo de acoplamiento global común En la figura 11 lo que hay en flag de error depende del último módulo que lo ha actualizado. Se abusa de las áreas globales a veces y se deposita en ellas información de distinta naturaleza. Página -27-

10 número pieza nombre pieza numero pieza cantidad a quitar ENCONTRAR NOMBRE PIEZA cantidad antigua ACTUALIZAR STOCK nombre pieza nueva cant. stock insuficiente TABLA PIEZAS FLAG ERROR figura 11: Abuso de áreas globales Los sistemas con variables globales son difíciles de entender y de modificar. Hay que mirar dentro de los módulos. Si cambiamos el tamaño del área global tenemos que mirar todos los módulos que lo utilizan. Surge una pregunta, siempre es malo utilizar variables globales? NO, imaginemos que tenemos que diseñar un sistema que manipule un área de datos enorme (ARRAY) ese array tenemos que enviarlo de un módulo a otro, por regla general es conveniente en estos casos utilizar variables globales, sin embargo mejor que utilizar un área de datos global es utilizar un CLUSTER. Definimos CLUSTER como un conjunto de módulos que ocultan al resto del sistema la representación de una estructura de datos compleja. La figura 12 indica que sólo A, B, C y D pueden acceder a la estructura. Este mecanismo presenta la ventaja de que en caso de realizar una modificación, sólo tendremos que modificar A, B, C y D sin necesidad de perder el tiempo buscando que módulos utilizan esa información porque aparece de forma explícita. A B C D estructura de datos figura 12: Representación gráfica de cluster de información Página -28-

11 por base de datos : Acoplamiento Surge cuando utilizamos CLUSTERS. ACOPLAMIENTO POR BASE DATOS TRANSAC. A TRANSAC. B registro cliente registro cliente ESCRIBIR REG CLIENTE EN B. DATOS LEER REG CLIENTE B. DATOS figura 13: Acoplamiento común por base de datos Estos dos tipos de transacciones están acopladas por base de datos. Las similitudes con el acoplamiento por área global son: existe cierta lejanía en el tiempo entre la creación de un error y su descubrimiento. si la transacción A deja datos erróneos en la base de datos, estos pueden afectar a la transacción B. Las diferencias: las bases de datos no son volátiles, sin embargo en el acoplamiento por área global sí, precisamente cuando finaliza. si la base de datos está bien diseñada no suelen haber errores. normalmente una transacción no suele acceder a zonas muy grandes sino a zonas limitadas mientras que en el acoplamiento por área global se accede mediante el nombre de toda el área de datos. Página -29-

12 ACOPLAMIENTO POR CONTENIDO Ocurre cuando un módulo cualquiera necesita o accede a una parte de otro, rompiendo la jerarquía de funcionalidad de la estructura. Si ocurre esto habrá que evitarlo descomponiendo el módulo al que se accede o duplicando esa parte de código en el módulo que llama. ACOPLAMIENTO POR CONTENIDO A B C Y figura 14: Acoplamiento por contenido Acceder a una parte de otro puede significar 3 cosas: que uno de ellos salta al interior del otro. que uno de ellos lee o modifica datos internos del otro. que uno de ellos cambie instrucciones del otro módulo Datos vagabundos Hay que evitar los datos vagabundos en los tres tipos de acoplamiento común. Un dato vagabundo es aquel dato que pasa por la mayor parte de los módulos del sistema sin ser usados por estos. Podemos tener un acoplamiento correcto sin embargo tener datos vagabundos y esto es un síntoma de que el sistema está mal dividido. Página -30-

13 1 es un dato VAGABUNDO figura 15: Datos vagabundos Página -31-

14 La figura 16 muestra un diagrama de estructura donde el dato registro maestro es un dato vagabundo. EJEMPLO DATOS VAGABUNDOS ACTUALIZAR FICH MAESTRO CLIENTES transacc. válida reg. maestro reg. maestro actualizado reg. maestro t. válida reg. maestro actualizado CONSEGUIR ENTRADA VALIDA ACTUALIZAR REGISTRO MAESTRO PONER MAESTRO CLIENTE reg. maestro OK transacción transsacción VALIDAR TRANSAC. CLIENTE CONSEGUIR ENTRADA transacción reg. maestro (DATO VAGABUNDO) número cliente CONSEGUIR TRANSAC. CLIENTE CONSEGUIR REG. MAESTRO CLIENTE figura 16: Ejemplo de dato vagabundo Página -32-

15 2.4.5 Determinación del tipo de acoplamiento Podemos tener dos módulos A y B que estén acoplados por varios tipos; entonces se dice que están acoplados por el peor tipo de acoplamiento. Tipo de acoplamiento Sensible al efecto onda Modificabilidad Comprensión Utilizable en otros sistemas DATOS VARIABLE BUENA BUENA BUENO POR ESTAMPADO VARIABLE MEDIA MEDIA MEDIO CONTROL MEDIO POBRE POBRE POBRE COMUN MALO MEDIA MALA POBRE POR CONTENIDO MALO MEDIA MALA MALO Página -33-

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 9: CRITERIOS DE CALIDAD DE DISEÑO MODULAR

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 9: CRITERIOS DE CALIDAD DE DISEÑO MODULAR Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 9: CRITERIOS DE CALIDAD DE DISEÑO MODULAR CRITERIOS DE CALIDAD DE DISEÑO MODULAR Conceptos generales Cohesión y acoplamiento

Más detalles

TEMA 12: CUALIDADES DE UN BUEN DISEÑO

TEMA 12: CUALIDADES DE UN BUEN DISEÑO Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 12: CUALIDADES DE UN BUEN DISEÑO Prof. José Vicente Álvarez Bravo CRITERIOS DE CALIDAD Los criterios son el acoplamiento y la

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

Unidad II: Análisis semántico

Unidad II: Análisis semántico Unidad II: Análisis semántico Se compone de un conjunto de rutinas independientes, llamadas por los analizadores morfológico y sintáctico. El análisis semántico utiliza como entrada el árbol sintáctico

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros. 7.1.-Concepto de fichero

TEMA 7: Ficheros. TEMA 7: Ficheros. 7.1.-Concepto de fichero TEMA 7: Ficheros 7.1.-Concepto de fichero Todas las estructuras de datos que hemos visto hasta ahora utilizan memoria principal. Esto tiene dos limitaciones importantes: 1. Los datos desaparecen cuando

Más detalles

Movimiento rápido en la hoja

Movimiento rápido en la hoja Movimiento rápido en la hoja Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas que las visibles en el área

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

ESCUELA DE INFORMÁTICA

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMODULO TEMA 1 (Visual Basic for Application) Microsoft VBA (Visual Basic for Applications) es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada Código de materia 01 Prof Titular Ing Rafael Brizuela Facultad de tecnología informática UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA GUÍA DE REPASO CONCEPTUAL PREGUNTAS Unidad 1: Conceptos

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info)

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info) Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info) Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Más información sobre el Diseñador de consultas Como

Más detalles

Consulta por Criterio y Expresión

Consulta por Criterio y Expresión CODIGO: GAR071 V: 00.05.13 Página 1 de 1 Área/Asignatura Tecnología e Informática Grado 9 Periodo 4 Consecutivo T.I.04-03 Edgar Chamorro Guía2: Consultas por Criterio y Docente Actividad expresión Consulta

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

BOLETÍN 5: Algoritmos II

BOLETÍN 5: Algoritmos II BOLETÍN 5: Algoritmos II 1.- Diseñar un programa que muestre la suma de los números impares comprendidos entre dos valores numéricos enteros y positivos introducidos por teclado. 2.- Escribir un programa

Más detalles

Sistemas Distribuidos. Bibliografía: Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Date, C.J.

Sistemas Distribuidos. Bibliografía: Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Date, C.J. Sistemas Distribuidos Bibliografía: Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Date, C.J. Bases de datos distribuidas implica que una sola aplicación deberá ser capaz de trabajar en forma transparente

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan?

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan? DIAGRAMAS DE FLUJOS Los diagramas de flujo representan la secuencia o los pasos lógicos para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. Un diagrama

Más detalles

HERENCIA Y TIPOS. Articulo. Video Audio Altavoces. Amplificador

HERENCIA Y TIPOS. Articulo. Video Audio Altavoces. Amplificador HERENCIA Y TIPOS. Las clases con propiedades y funciones comunes se agrupan en una superclase. Las clases que se derivan de una superclase son las subclases. Las clases se organizan como jerarquía de clases.

Más detalles

Qué son las fórmulas de Excel?

Qué son las fórmulas de Excel? Samayra Niebles Velasquez - 3012578750 Las fórmulas de Excel son lo que dan un tremendo poder a nuestras hojas de cálculo. Sin las fórmulas nuestras hojas de cálculo serían como cualquier otro documento

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

Tema 3 SUBRUTINAS. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía

Tema 3 SUBRUTINAS. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía Tema 3 SUBRUTINAS ÍNDICE Definición e instrucciones básicas Soporte para el tratamiento de subrutinas (ejecución de la subrutina y gestión del bloque de activación) Interrupciones vs llamadas a procedimiento

Más detalles

Verificación. Taller de Programación

Verificación. Taller de Programación Verificación Taller de Programación Error, Defecto y Falla puede generar Un defecto un error humano (interna) que puede generar?! una falla (externa) El software falla cuando No hace lo requerido o Hace

Más detalles

Figura 2. Figura 1. Figura 3. Figura 4

Figura 2. Figura 1. Figura 3. Figura 4 Examen 1. Se desea construir un sistema de gestión de ventas para comercios. El sistema constará de una base de datos en la que, entre otras cosas, se almacena la información del inventario de productos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

TIPOS DE CAMPOS Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes.

TIPOS DE CAMPOS Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes. Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

Más detalles

TEMA 8: Gestión dinámica de memoria

TEMA 8: Gestión dinámica de memoria TEMA 8: Gestión dinámica de memoria 8.1.-Tipo de datos puntero Hasta ahora, los tipos de datos que hemos visto (a excepción de strings y ficheros) eran estructuras de datos estáticas, es decir, estructuras

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

. De R (Reales) a C (Complejos)

. De R (Reales) a C (Complejos) INTRODUCCIÓN Los números complejos se introducen para dar sentido a la raíz cuadrada de números negativos. Así se abre la puerta a un curioso y sorprendente mundo en el que todas las operaciones (salvo

Más detalles

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Florentino TORRES M. CINVESTAV-Tamaulipas 15 de Oct del 2012 Florentino TORRES M. (CINVESTAV) 15 de Oct del 2012 1 / 70 1 Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Aplicando

Más detalles

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO Octubre de 2007 Página 1 de 12 Tabla de contenido Hojas de Cálculo...3 Software a utilizar y entorno de trabajo...3 Crear una hoja de cálculo...3 Características de las

Más detalles

Pruebas de Funcionalidad. Pruebas de Funcionalidad.

Pruebas de Funcionalidad. Pruebas de Funcionalidad. Pruebas de Funcionalidad. Isabel Blank. Larissa Herrera. Miguel Ortiz. Pruebas de Funcionalidad. Entre el tipo de pruebas que se realiza en un sistema esta el tipo que evalúa la funcionalidad de éste.

Más detalles

funciones printf scanf

funciones printf scanf FUNCIONES EN C FUNCIONES Los módulos en C se llaman funciones. Hemos estado utilizando funciones de la biblioteca estandar stdio.h como por ejemplo printf y scanf. Comenzaremos viendo algunas funciones

Más detalles

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo Algoritmos En general, no hay una definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten

Más detalles

Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos

Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos Uno de los métodos fundamentales para resolver un problema es dividirlo en problemas más pequeños, llamados subproblemas. Estos problemas

Más detalles

MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL

MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL Conta5 SQL MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL Revisión Julio 2013-07-13 \\Server2008\g\IntranetSQL\Documentos SQL\MANUALES_GESTION5\MANUALES Conta5SQL\MANUAL_CONTA5_2011\AnexoConta5_Modelo200_ImpSociedades.doc

Más detalles

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

EL PROCESO DE LA ESCRITURA EL PROCESO DE LA ESCRITURA _ Guía básica para la producción de textos académicos Presentación del proceso de la escritura Equipo de Lectura y escritura PACE-PAIEP A veces cuando queremos escribir entramos

Más detalles

Definición de Memoria

Definición de Memoria Arquitectura de Ordenadores Representación de Datos en Memoria Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Definición de Memoria DRM-1 La memoria

Más detalles

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO Definición y objetivos de un S.O Definición y objetivos del sistema operativo Estructura, componentes y servicios de un S.O Llamadas al sistema

Más detalles

Ingresar y Reponer Repuestos / Artículos

Ingresar y Reponer Repuestos / Artículos Ingresar y Reponer Repuestos / Artículos Las tareas de ingresar repuestos o artículos y reponer los mismos (comprar a nuestros proveedores) deben ser realizadas desde el modulo PVP Admin. Para ingresar

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. BUSCA DIVISORES Vamos a preparar un programa sencillo, cuya misión es buscar los divisores de un número. Primero lo prepararemos con el Classpad Manager del ordenador,

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

EL MUNDO DE LA PROGRAMACIÓN

EL MUNDO DE LA PROGRAMACIÓN EL MUNDO DE LA PROGRAMACIÓN Setup Group Innovation Unas de las marcas en las cuales Setup Group Innovation es Parner en España es de Alientech, unos de los interfaces líderes en la reprogramación, reparación,

Más detalles

Ejercicio 7 Tablas de Datos y Búsqueda

Ejercicio 7 Tablas de Datos y Búsqueda Ejercicio 7 Tablas de Datos y Búsqueda Una de las aplicaciones más útiles de Excel es guardar grandes cantidades de datos. Sobre todo en tablas de datos, estas tablas pueden contener información diversa

Más detalles

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO 1. IMAGEN DE FONDO L as bases de datos de Access pueden almacenar información de distinta naturaleza: texto, valores numéricos o monetarios, fechas, etc. Pero además también pueden almacenar imágenes u

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO.

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Guía de ejercicios numero uno. LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Instrucciones: Para cada caso elabore la sintaxis en lenguaje C., compílelo e intégrelos al menú que su profesor le explicara en clase. Solución

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control PROPIEDADES DE LOS CAMPOS Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. Las propiedades aparecen en la parte

Más detalles

6.1.- Introducción a las estructuras de datos Tipos de datos Arrays unidimensionales: los vectores Operaciones con vectores.

6.1.- Introducción a las estructuras de datos Tipos de datos Arrays unidimensionales: los vectores Operaciones con vectores. TEMA 6: ESTRUCTURAS DE DATOS (Arrays). CONTENIDO: 6.1.- Introducción a las estructuras de datos. 6.1.1.- Tipos de datos. 6.2.- Arrays unidimensionales: los vectores. 6.3.- Operaciones con vectores. 6.4.-

Más detalles

http://www.conclase.net/c/devcpp.php?art=depurar Depurar programas

http://www.conclase.net/c/devcpp.php?art=depurar Depurar programas Depurar programas Siempre hay que tener en cuenta que los ordenadores hacen sólo aquello que nosotros les decimos que hagan: si los programas no funcionan es porque no los hemos diseñado bien o porque

Más detalles

Política de Privacidad

Política de Privacidad Política de Privacidad 1000 Extra Ltd SIP Building, Po Box 3010, Rue Pasteur, Port Vila, Vanuatu 1000 Extra Ltd, (Trading name 1000 Extra) registered by the Vanuatu Financial Services Commission (17907)

Más detalles

Conversión entre Tipos

Conversión entre Tipos Conversión entre Tipos La conversión entre tipos permite comparar y copiar valores entre diferentes tipos. En esta lección describiremos como convertir un tipo dado en otro. Conversión en VB y Existen

Más detalles

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS 1. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. Sistema de referencia. Para decidir si algo o no está en movimiento necesitamos definir con respecto a qué, es decir, se necesita especificar

Más detalles

GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVIDAD MOTIVADORA (5 Minutos): Mediante el presente taller, se pretende: Facilitar procedimientos que estimulen el desarrollo de las capacidades

Más detalles

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Módulo: Mantenimiento y Operación Educación de Máquinas y Media Equipos Eléctricos Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Más detalles

FPP: Frontera de posibilidades de producción.

FPP: Frontera de posibilidades de producción. TEMA 3 FPP: Frontera de posibilidades de producción. INDICE Frontera de posibilidades de producción Curva de eficiencia Curva de transformación Consumo: Presente y Futuro Frontera de las posibilidades

Más detalles

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO Consejos generales 1 I. INTRODUCCIÓN En lo relativo a los cálculos de porcentajes, es fundamental tener en cuenta que los porcentajes, en realidad, son referencias abstractas,

Más detalles

media = ( temp0 + temp1 + temp2 + temp3 + temp temp23 ) / 24; printf( "\nla temperatura media es %f\n", media );

media = ( temp0 + temp1 + temp2 + temp3 + temp temp23 ) / 24; printf( \nla temperatura media es %f\n, media ); Arrays en el lenguaje C Introducción Una posible definición de array sería: Un conjunto de datos del mismo tipo, identificados por el mismo nombre, y que se pueden distinguir mediante un número de índice.

Más detalles

Taller de Informática I Dpto. Computación F.C.E. y N. - UBA 2010

Taller de Informática I Dpto. Computación F.C.E. y N. - UBA 2010 FUNCIONES Definición: Una función es un subprograma que recibe cero o más valores de entrada y retorna un único objeto de salida. Es una tarea independiente que puede o no depender de variables externas.

Más detalles

Novell. Novell Teaming 1.0. novdocx (es) 6 April 2007 EXPLORAR EL PORTLET DE BIENVENIDA DESPLAZARSE CON NOVELL TEAMING NAVIGATOR.

Novell. Novell Teaming 1.0. novdocx (es) 6 April 2007 EXPLORAR EL PORTLET DE BIENVENIDA DESPLAZARSE CON NOVELL TEAMING NAVIGATOR. Guía de inicio rápido de Novell Teaming Novell Teaming 1.0 Julio de 2007 INICIO RÁPIDO www.novell.com Novell Teaming El término Novell Teaming que aparece en este documento se aplica a todas las versiones

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Desde la segunda mitad del siglo anterior, el milagro industrial sucedido en Japón, hizo

Más detalles

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo:

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: hipotenusa altura base Para dibujar este triángulo necesitamos los siguientes datos: base y altura La base y la altura, se utilizarán

Más detalles

Estructura de Datos. Arreglos. Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1

Estructura de Datos. Arreglos. Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1 Estructura de Datos Arreglos Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1 Introducción Una estructura de datos es una colección de datos que pueden ser caracterizados por su organización

Más detalles

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Conceptos básicos de Excel Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Libro de trabajo Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir,

Más detalles

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Operaciones básicas con hojas de cálculo Operaciones básicas con hojas de cálculo Insertar hojas de cálculo. Para insertar rápidamente una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic en la ficha Insertar hoja

Más detalles

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si su posición cambia a medida que pasa el tiempo. No basta con decir que un cuerpo se mueve, sino

Más detalles

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 05: Diagramas de

Más detalles

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8 Versión 1.0 18 de Noviembre de 2008 1. Configuración previa 3 1.1. Cómo importar el certificado de la CA Raíz de AC Camerfirma 3 1.2. Cómo configurar los parámetros relativos al sellado de tiempo 7 1.2.1

Más detalles

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2012 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase 1 Funciones Simples - Recursión - Tipos de

Más detalles

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos Evaluación 1: Entorno y primeros pasos Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN 1) Justificación de la unidad La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Cálculos rápidos Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Cálculos rápidos Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr. (a): Cálculos rápidos Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 2 Secundaria Eje temático: MI Contenido: 8.1.6 Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, como

Más detalles

Por último se confirmará la búsqueda pulsando la tecla Enter, o bien pulsando con el ratón en el botón de Buscar

Por último se confirmará la búsqueda pulsando la tecla Enter, o bien pulsando con el ratón en el botón de Buscar Página de inicio Esta página tiene como principal objetivo servir a los usuarios para búsqueda de pistas disponibles en un polideportivo o club, a la hora y/o localidad deseada. Con esta finalidad se encuentra

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN N AVANZADA. ARRAYS EN LABVIEW Relacionando Datos Arrays y Clusters

INSTRUMENTACIÓN N AVANZADA. ARRAYS EN LABVIEW Relacionando Datos Arrays y Clusters ARRAYS EN LABVIEW Relacionando Datos Arrays y Clusters Objetivos 1. Event Structure 2. Arrays 3. Funciones 4. Ejercicios 5. Cluster 6. Simulación de adquisición de señales de tensión 7. Adquisicion de

Más detalles

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR: 3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS UN SISTEMA SOFTWARE QUE SEA: + DIFÍCIL DE COMPRENDER + SÓLO UTILIZABLE POR SUS REALIZADORES + DIFÍCIL DE MODIFICAR NO ES VÁLIDO PARA EVITAR

Más detalles

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son: Veremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en Excel, así como manejar las distintas técnicas de movimiento dentro de un libro de trabajo para la creación de hojas de

Más detalles

2. Codificar de forma sistemática la secuencia de instrucciones en un lenguaje.

2. Codificar de forma sistemática la secuencia de instrucciones en un lenguaje. Modulo 1. Introducción a los lenguajes de programación La solución de problemas mediante en uso de un computador nos lleva a desarrollar programas o aplicaciones, la construcción de estos programas debe

Más detalles

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta. Resolución de exámenes NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta. Geometría Ejercicio 1: La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero vale: A. Depende el cuadrilátero B. 90 C. 360

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Normas Estatales Fundamentales Comunes Dando sentido a las Normas Estatales Fundamentales Comunes Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8220 Normas Estatales Fundamentales Comunes: Preguntas frecuentes Qué son las Normas Estatales

Más detalles

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación.

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. Modelos de Prueba Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. Prueba: Las Pruebas son básicamente un conjunto de actividades dentro del desarrollo de software, es una investigación

Más detalles

APUNTADORES. Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable.

APUNTADORES. Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable. APUNTADORES Un apuntador es un objeto que apunta a otro objeto. Es decir, una variable cuyo valor es la dirección de memoria de otra variable. No hay que confundir una dirección de memoria con el contenido

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Trabajo con imágenes en Power Point. 2. Diapositivas con organigramas en Power Point. 3. Utilización de la barra de dibujo en

Más detalles

Complejidad computacional (Análisis de Algoritmos)

Complejidad computacional (Análisis de Algoritmos) Definición. Complejidad computacional (Análisis de Algoritmos) Es la rama de las ciencias de la computación que estudia, de manera teórica, la optimización de los recursos requeridos durante la ejecución

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Diagramas de secuencia

Diagramas de secuencia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Diagramas de secuencia Fragmentos Combinados: caminos alternativos Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación - Universidad

Más detalles

COMUNICACIÓN ENTRE EL CLIENTE Y SERVIDOR SIN PHP Y CON PHP. INTÉRPRETE PHP Y GESTOR DE BASES DE DATOS (CU00804B)

COMUNICACIÓN ENTRE EL CLIENTE Y SERVIDOR SIN PHP Y CON PHP. INTÉRPRETE PHP Y GESTOR DE BASES DE DATOS (CU00804B) APRENDERAPROGRAMAR.COM COMUNICACIÓN ENTRE EL CLIENTE Y SERVIDOR SIN PHP Y CON PHP. INTÉRPRETE PHP Y GESTOR DE BASES DE DATOS (CU00804B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: PHP

Más detalles

COMBINAR CORRESPONDENCIA

COMBINAR CORRESPONDENCIA COMBINAR CORRESPONDENCIA INTRODUCCION Uno de los principales usos que se da a los procesadores de texto es la escritura de la correspondencia que, en muchos casos, obliga a enviar una misma carta a varios

Más detalles

Club GeoGebra Iberoamericano 5 CUADRILÁTEROS

Club GeoGebra Iberoamericano 5 CUADRILÁTEROS 5 CUADRILÁTEROS CUADRILÁTEROS 1. INTRODUCCIÓN En esta unidad te proponemos un viaje lleno de retos por el mundo de los cuadriláteros. Algunos miembros de esta familia ya te resultarán familiares: el cuadrado,

Más detalles

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21 Planilla de Cálculo Nos referiremos a la planilla de cálculo de Microsoft Office, con algunas precisiones a la de OpenOffice. Una vez abierto un libro nuevo de Excel de Microsoft, la interfaz de la planilla

Más detalles

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo 1 Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo Esto se hace desde el menú Edición -> Buscar y Reemplazar En vez de buscar una palabra y reemplazarla por otra, esta herramienta

Más detalles

Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R

Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R índice Módulo A Unidad didáctica 1: Introducción a las Bases de Datos Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos 3 19 Módulo B Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo

Más detalles

Tema 1: Análisis y Diseño de la Aplicación

Tema 1: Análisis y Diseño de la Aplicación Tema 1: Análisis y Diseño de la Aplicación Índice de contenido Introducción...1 Diseñador de clases...1 Creación de nuevos tipos...2 Visualización y modificación de tipos existentes...5 Relaciones entre

Más detalles

Tipos de Datos Estructurados

Tipos de Datos Estructurados - Unidad 3 Tipos de Datos Estructurados 1 Tipos de Datos Compuestos en C 2 Arreglos (1) Un arreglo (array) una colección homogénea de datos simples ó compuestos, que se referencian con un nombre comú,

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC. Biblioteca de la Universidad Complutense

GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC. Biblioteca de la Universidad Complutense GUÍA RÁPIDA DE CIRCULACIÓN EN INNOPAC Biblioteca de la Universidad Complutense 1 Cómo entrar en el módulo de circulación Para trabajar con el módulo de circulación debemos iniciar el programa Java y conectarnos

Más detalles

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes: MICROSOFT ACCESS DEFINICIÓN MS Access es un programa para manejar bases de datos. Una base de datos es un conjunto de datos de un determinado tema o contexto, almacenados de forma sistemática, para obtener

Más detalles