ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA"

Transcripción

1 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA SUELO NO URBANIZABLE COMÚN SITUACIÓN: Parcela 49, Polígono 30 de Onda (Castellón)

2 INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 UBICACIÓN DEL PROYECTO 3 PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE Y DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS AFECTADOS 6 NORMAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 7 PLANES Y PROYECTOS EN TRÁMITE O EJECUCIÓN DENTRO DEL MISMO ÁMBITO DE ESTUDIO 8 VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 9 VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL 10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PAISAJÍSTICOS Y VISUALES 11 MEDIDAS DE INTEGRACIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Y PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN 12 CONCLUSIÓN 13 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 14 PLANOS

3 1 INTRODUCCIÓN Se redacta el presente Estudio de Integración Paisajística según el decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana. El citado Decreto es de aplicación en todos los espacios naturales, las áreas urbanas, periurbanas y rurales, y alcanza a todos los espacios terrestres y del litoral marino. La parcela sobre la que se pretende construir tiene la clasificación de Suelo No Urbanizable, con la calificación de Común. De acuerdo con el artículo 48.4 d del Decreto, se deberá redactar el estudio de Integración Paisajística para cualquier autorización y licencia en suelo no urbanizable, por lo cual se debe realizar en el caso que nos compete. 2 UBICACIÓN DEL PROYECTO La vivienda se pretende construir en un solar de m2, con calificación de Suelo No Urbanizable Común (S.N.U.C), situado en el Polígono 30, parcela 49 de la población de Onda (Castellón). Dicha parcela tiene acceso desde un camino público (Vía Pecuaria) llamado la Colada de los Hornos. Se encuentra rodeada de otras viviendas, separadas a más de 50 metros. Desde nuestra parcela se pueden observar varias urbanizaciones ubicadas por la zono. 3 PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Información sobre la Participación Pública para el Estudio de Integración Paisajística de una

4 vivienda unifamiliar aislada en suelo no urbanizable, Polígono 30, parcela 49 de la población de Onda. Lo que sigue en adelante se ha redactado de acuerdo al Capítulo II del Título I del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana. La participación pública puede definirse como el proceso por el cual las personas forman parte del proceso activo aportando información valiosa sobre el paisaje, de manera que el ciudadano es partícipe en la toma de decisiones que afecten al paisaje que les concierne. El proceso de Participación Ciudadana comienza en los primeros momentos de desarrollo del estudio, y actúa de manera transversal en todos los procesos y fases del mismo. Diagnóstico y propuestas derivadas Se tiene por objeto realizar un diagnóstico de los problemas e intereses existentes, así como realizar propuestas derivadas. Campaña de comunicación La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Onda deberá iniciar una campaña de comunicación con un doble objetivo: primero, dar a conocer a los ciudadanos de Onda el derecho que les asiste a que la administración les informe sobre la materia competencia de la Concejalía, y los medios a través de los cuales pueden obtener la información, y segundo, abrir vías de opinión en la política urbanística del municipio. La campaña de comunicación incluirá las siguientes actuaciones: - Se notificará personalmente a los vecinos colindantes y propietarios de inmuebles con vistas a la edificación objeto del presente estudio. - En la página web del Ayuntamiento de Onda se incluirá toda la documentación referente al proyecto, en el que puedan ser consultados todos los documentos. - Se incluirá la información referente al proyecto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Además, toda la documentación referente al proyecto se encontrará a disposición de todos los interesados en formato papel en la Concejalía de Urbanismo, para su consulta en horario de oficina. Campaña de consulta Este periodo tendrá una duración de 15 días. Los resultados obtenidos tras la fase de diagnóstico propuestas derivadas serán publicados en la página web del Ayuntamiento de Onda. Una vez finalizados los plazos para presentar alegaciones, los técnicos del Ayuntamiento las evaluarán y expondrán los resultados tanto en la página web del Ayuntamiento de Onda, como en formato papel en la concejalía de Urbanismo.

5 4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la edificación de una vivienda unifamiliar aislada. En este proyecto se han aplicado las normativas urbanísticas de la zona, también se ha procurado la integración de la edificación con las de su entorno, en cuanto a tipología edificatoria y materiales empleados. Normativa urbanística de aplicación Figura del Planeamiento vigente Planeamiento municipal PGOU de ONDA 22 /07/1998 Planeamiento complementario Ley 10/2004 del Suelo No Urbanizable 09/12/2004 Régimen urbanístico 1 Clasificación y uso del suelo S.N.U.C- Suelo no urbanizable Común 2 Zona de ordenación Normativa Urbanística Planeamiento de Aplicación En Proyecto Parcelación del suelo. 1 Superficie parcela m m 2 mínima 2 Ancho fachada mínimo Alturas de la edificación 3 Altura máxima de cornisa 7 m ( la altura del suelo de planta baja no estará a más de 1 metro sobre el terreno) 4 Áticos retranqueados 5 Altura p. semisótano No se permite Volumen de la edificación 6 Número máximo de PB+1 ( si la pendiente es mayor al 10% solo PB) plantas 4,3 m PB

6 7 Coeficiente de edificabilidad 8 Voladizo máximo 9 Porcentaje cuerpos volados Situación de la edificación 10 Profundidad edificable 11 Separación a linde fachada 12 Separación a lindes laterales 13 Retranqueo de fachada 14 Separación mínima entre edificaciones 15 Máxima ocupación en planta 4%=10446x0,04=417,84 CUMPLE 15 m a ejes de caminos CUMPLE 5 m CUMPLE 2%=10446x0,02=208,92 CUMPLE 5 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE Y DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS AFECTADOS Delimitación del ámbito de estudio La delimitación del ámbito de estudio está constituida por la cuenca visual, o territorio que puede ser observado desde la actuación. El área debe incluir Unidades de Paisaje completas. Onda se encuentra situada en la zona intermedia entre la montaña del interior de la provincia de Castellón y la llanura costera de la plana; participando de los caracteres de ambas como comarca de transición. Dista unos 20 Km. de la capital de la provincia, y su término es uno de los más extensos con una superficie de Ha. El análisis paisajístico realizado en el término municipal de Onda por el estudio de Paisaje divide el municipio en 10 unidades paisajísticas. 1 Urbanizaciones 2 Canteras 3 Casco Urbano 4 Industrial 5 Plana Castellón 6 Sitjar 7 Sierra de Espadan 8 Sierra de Pedrisses 9 Rio Mijares 10 Embalse del Sitjar Al encontrarse la actuación en suelo no urbanizable, la parcela en la que se actúa consta de una gran superficie, y dentro de ésta se ubica en una zona relativamente alejada de la vía de acceso, por lo cual la unidad visual básica que se deberá estudiar en la propia parcela, así como su entorno próximo, que pertenecen a la Unidad de Paisaje de la Sierra de Pedrisses. Puesto que se deben de incluir todas las Unidades de Paisaje observables desde la actuación valoraremos también las Unidades de Paisaje de las Urbanizaciones y la de la Plana de Castelló.

7 Caracterización de las Unidades de Paisaje Unidad de Paisaje Urbanizaciones Los núcleos urbanos de carácter residencial se clasifican dentro de una misma Unidad de Paisaje por su carácter Urbano Común, si bien las posteriores actuaciones en cada una de ellas no tiene porque ser unificada, dada su heterogeneidad. La característica común de esta zona radica en la consolidación de un núcleo urbano aislado de la población, formado por viviendas unifamiliares, normalmente de una planta, emplazadas en las lomas de la periferia de la ciudad, con una clara función de segunda residencia. Posiblemente la existencia de este tipo de construcciones tiene su origen en el entorno agrario de la zona, donde son numerosas las construcciones ligadas a la actividad agraria. Las características de esta unidad son similares a las de un núcleo urbano, aunque por su peculiar conformación y ubicación, se considera el tratamiento diferenciado de ésta. El territorio municipal se divide en Zonas de Ordenación Urbanística. En Suelo Urbano se establecen una serie de Núcleos Residenciales Autónomos y de Núcleos de Segunda Residencia, los que a continuación se listan se han incluido en esta Unidad de Paisaje: -Beniparrell U-14 -Sitjar Baix U-15 -Sierra Pedriza U-19 -Sierra Pedriza U-20 -Sierra Pedriza U-21 -R. de la Viuda U-22 También se han incluido los siguientes, que se sitúan en suelo con vocación residencial: SUR RES 11 SUR RES 12 SUR RES 13 Valor del paisaje: bajo Objetivos de calidad: Se intentará mejorar el carácter existente a partir de la introducción de nuevos elementos o de la gestión de los existentes.

8 Unidad de Paisaje Plana de Castellón En esta unidad encontramos las tierras más fértiles de la comarca, caracterizadas por unos suelos de textura franco-arcillosa de inmejorables cualidades para el desarrollo de la agricultura; actividad económica importante para la población de Onda, aunque cada vez más sustituida por la industria azulejera pujante. Prácticamente toda su extensión se encuentra cultivada de cítricos, siendo el cultivo por excelencia de la comarca y el predominante en la Plana de Castellón, aunque en las zonas con mayor pendiente, donde el riesgo es costoso, encontramos cultivos de secano, como almendros y algarrobos. Estos cultivos han sido paulatinamente abandonados dado los escasos precios repetidos durante los últimos años generando el abandono de muchas explotaciones. Este paisaje tradicional agrario se ve profundamente alterado por los ejes viarios que lo atraviesan como la CV-10 y en nuestra zona de influencia, la CV-21, a través de los cuales se desarrolla el crecimiento urbano e industrial de la Plana. Valor del paisaje: alto Objetivos de calidad: se fijarán entorno a la conservación y al mantenimiento del carácter existente.

9 Unidad de Paisaje Sierra de Pedrisses Aunque también configurada por materiales calcáreos, el suelo aquí existente se encuentra más evolucionado, siendo muestra de ello la vegetación existente, mucho más abundante y consolidada que en la zona del Sitjar. De esta forma esta Unidad de Paisaje se caracteriza por la vegetación de bosque mediterráneo. Valor del paisaje: muy alto Objetivos de calidad: se fijarán entorno a la conservación y al mantenimiento del carácter existente. Caracterización de los Recursos Paisajísticos Los Recursos paisajísticos a destacar en este entorno son tanto naturales como artificiales. Recursos paisajísticos naturales Destacaremos la vegetación de la zona, como principal recurso paisajístico, constituido principalmente por la vegetación autóctona. En este conjunto encontramos desde especies arbustivas, en los bordes de caminos, junto a los bancales, en los lindes con parcelas vecinas, etc. Hasta otras especies propias del bosque mediterráneo como son el pino y el algarrobo. Recursos paisajísticos artificiales tradicionales Destacaremos los elementos modificados de la topografía original, como son los muretes de piedra que generan los bancales, y con ellos superficies prácticamente planas.

10 6 NORMAS DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Se tendrá presente lo indicado en el capítulo II del Decreto 120/2006, de 11 de Agosto, del Consell, en el que se indican las Normas de Integración Paisajística, debiendo justificar su adecuado cumplimiento mediante las acciones de proyección, gestión y ordenación definidas. Según el artículo 18, normas de aplicación directa: - Las construcciones habrán de adaptarse al ambiente en que se sitúen. No se admitirán actuaciones individuales que distorsionen el cromatismo, la textura y las soluciones constructivas de los edificios o del conjunto en el cual se ubiquen. Se trata de una zona en la que existen varias viviendas, por lo que no se trata de una zona con paisaje virgen. - No se permitirá que la situación o dimensiones de los edificios, los muros, los cierres, las instalaciones, el depósito permanente de elementos y materiales o las plantaciones vegetales rompan la armonía del paisaje rural o urbano tradicionales, o desfiguren su visón. Se conservarán y rehabilitarán los muros tradicionales existentes en la parcela. - En el suelo no urbanizable, sin perjuicio de la aplicación de las normas anteriores, serán, además, normas de aplicación directa para las construcciones y edificaciones las siguientes: o Las edificaciones en suelo no urbanizable deberán ser acordes con su carácter aislado, armonizando con el ambiente rural y su entorno natural, conforme a las reglas que el planeamiento aplicable determine para integrar las nuevas construcciones en las tipologías tradicionales de la zona o más adecuadas a su carácter. En el entorno consideramos que no existen tipologías tradicionales, ya que se encuentra rodeada de urbanizaciones y de viviendas de múltiples acabados y cromatismos. En nuestro caso hemos elegido el color blanco porque tradicionalmente se ha utilizado para encalar las construcciones tradicionales, y la cubierta vegetal, para que desde las cumbres de las montañas de alrededor se integre con la vegetación de la parcela. o No podrán levantarse construcciones en lugares próximos a carreteras, vías pecuarias u otros bienes de dominio público, sino de acuerdo con lo que establezca la legislación específicamente aplicable. En nuestro caso existe una vía pecuaria pero se encuentra alejada de la edificación. - En el medio rural, además de la aplicación de las normas del apartado anterior serán normas de aplicación directa las siguientes: o No podrán realizarse construcciones que presenten características tipológicas o soluciones estéticas propias de las zonas urbanas, salvo en los asentamientos rurales que admitan dicha tipología. o Se prohíbe la colocación y mantenimiento de anuncios, carteles y vallas publicitarias, excepto los que tengan carácter institucional o fin indicativo o informativo, con las características que fije, en su caso, la administración competente o, tratándose de dominio público, cuente con expresa autorización demonial y no represente un impacto paisajístico. o Las nuevas edificaciones deberán de armonizar con las construcciones tradicionales y con los edificios de valor etnográfico o arquitectónico que existieran en su entorno inmediato. Además, deberán tener todos sus parámetros exteriores y cubiertas terminadas, empleando formas, materiales y colores que favorezcan una mejor integración paisajística, sin que ello suponga la renuncia a lenguaje arquitectónico. No se encuentra ningún edificio con valor etnográfico, y nuestra edificación armoniza con el resto de edificaciones existentes.

11 En cumplimiento del Artículo 20, Integración en la topografía y vegetación: - La actuación se adecuará a la pendiente natural del terreno, alterando esta en la menor medida posible, tanto del perfil edificado, como del parcelario, de la red de caminos y de las infraestructuras lineales. - La edificación no se ubicará sobre elementos dominantes, ni en la cresta de montañas, cúspides del terreno, etc., sino en uno de los bancales intermedios de la parcela. - Los elementos topográficos artificiales tradicionales significativos, tales como muros, bancales, senderos, caminos tradicionales, escorrentías, setos y otros análogos se incorporarán como condicionante de proyecto, conservando y resaltando aquellos que favorezcan la formación de un paisaje de calidad. - La actuación integrará la vegetación y el arbolado preexistente, el paisaje tradicional de la flora, las especies autóctonas (pinos y algún algarrobo). En general, se mantendrá el paisaje agropecuario tradicional y característico de la Unidad Paisajística en la que su ubicará la edificación. Según el Artículo 21, visualización y acceso al paisaje: - La actuación con incidencia en el territorio deberá mantener el carácter abierto y natural del paisaje agrícola y rural, por tanto, como ocurre con la actuación propuesta, la construcción de cerramientos, edificaciones otros elementos no debe limitar el campo visual o desfigurar tales perspectivas. - Se prohíben las transformaciones de cualquier naturaleza que alteren o empeoren la percepción visual de los hitos y elevaciones topográficas naturales. En el caso que nos ocupa, éstas no sufren ninguna modificación. Además el edificio proyectado cumplirá en todo momento con la normativa propia de la población de Onda, la justificación de este apartado se refiere a los artículos 6 del título 6 capítulo 2 de las Ordenanzas del Plan General sobre edificaciones en suelo no urbanizable común. 7 PLANES Y PROYECTOS EN TRÁMITE O EJECUCIÓN DENTRO DEL MISMO ÁMBITO DE ESTUDIO No se tiene constancia de ningún proyecto en tramitación o en ejecución en los alrededores de la actuación. 8 VALLORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA La edificación que se pretende construir se ubica en una Unidad Paisajística en la que ya existen varias viviendas cercanas, además dicha unidad se encuentra rodeada por urbanizaciones por lo que su construcción no afecta negativamente al paisaje existente. El cumplimiento de toda la normativa relacionada con la integración paisajística ayuda a que la edificación propuesta no suponga ningún impacto negativo en el paisaje. El cumplimiento de la normativa propia del municipio, referida a edificación en suelo no urbanizable, mantienen perfectamente la estructura de la Unidad Paisajística. Por lo que creemos que nuestra construcción se integra en el paisaje existente, en el que encontramos múltiples construcciones.

12 Vistas desde la parcela Viviendas del entorno

13 9 VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL La zona de estudio se encuentra ubicada en suelo no urbanizable se uso común, para armonizar el edificio objeto del presente estudio con su entorno, este se ubica en una zona bastante centrada de la gran parcela en la que se ubica, de manera que desde los viales públicos prácticamente no se aprecia la existencia de la edificación. Por otra parte la vegetación existente, la cubierta vegetal ayuda a su integración visual. La cubierta será vegetal para integrarse mejor en el entorno y para su aprovechamiento posterior. El acabado de las fachadas será blanco, un color usado tradicionalmente en las construcciones tradicionales. 10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS PAISAJÍSTICOS Y VISUALES Como en todo proyecto, tanto la construcción como el funcionamiento del mismo, supondrán un impacto en el paisaje. Para poder evaluar eficazmente dichos impactos se hará una identificación de cada uno de ellos en las distintas fases. FASE DE CONSTRUCCIÓN En esta fase se producen los siguientes impactos: - Traslado y acopio de materiales - Uso de maquinaria - Construcción de estructuras necesarias para el proyecto Esta fase produce un impacto leve, debido a la baja duración temporal necesaria para llevarla a cabo. FASE DE FUNCIONAMIENTO En esta fase se producen los siguientes impactos: - alteración de la estructura del paisaje urbano - Intrusión visual Los cambios que producirá el proyecto en este paisaje urbano no serán considerables, como se ha rusticado a lo largo de este Estudio de Integración Paisajística. 11 MEDIDAS DE INTEGRACIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Y PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN Debido a la poca envergadura del proyecto, las medidas de integración paisajística que se pueden aplicar en la zona de estudio son prácticamente insignificantes: - Se utilizarán materiales tradicionales: cubierta vegetal plana para el aprovechamiento de las aguas pluviales, revestimientos de piedra en algunas partes de los cerramientos y otros revestimientos en tonos que no desentonen en el entorno, carpintería de madera, etc. - Se reconstruirán todos los elementos topográficos artificiales tradicionales significativos, tales como muros, bancales, senderos, caminos tradicionales, escorrentías, etc, que se vean afectados en el momento de la construcción, así como aquellos que actualmente se encuentren en situación de degradación, susceptibles de ser reparados. - Una vez finalizada la fase de construcción, se deberán retirar los escombros producidos en dicha fase, manteniendo el terreno limpio.

14 12 CONCLUSIÓN Una vez evaluados los impactos que producirá la implantación de la nueva vivienda en la parcela 49, polígono 30 de la población de Onda, provincia de Castellón, y la sensibilidad de la población al mismo, podemos concluir que produce un LEVE IMPACTO PAISAJÍSTICO. Castellón, Septiembre de 2011 Fdo D. Pedro del Pino Arquitecto

15 13 REPORTAJE FOTOGRÁFICO ESTADO ACTUAL ESTADO PROPUESTO

16 14 PLANOS SITUACIÓN

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas ANEXO AL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN GODELLETA INCLUSIÓN DE UNA CASETA DE APEROS Y UNA PISCINA PARA LA VIVIENDA situación: polígono 9 parcelas 226 227 273

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA SITUACIÓN: PROMOTOR: ARQUITECTO: PARTIDA ALGODA, POLIGONO 17, PARCELA 28. ELCHE (ALICANTE) TRINIDAD LOPEZ BERNAL ANGEL LUIS ROCAMORA RUIZ

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) EMPLAZAMIENTO PARCELA 950, POLÍGONO 12 DE LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) TITULAR BELEN COLAS RUFANGES

Más detalles

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE DE BAKIO Art. 63. CONSTRUCCIONES VINCULADAS A EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (I). Se contemplan en este concepto las siguientes: 1.1)

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAGÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA MAYO 2012

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAGÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA MAYO 2012 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAGÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA MAYO 2012 Hoja núm. 1 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA SITUACIÓN: Parcela 446, Polígono 6. Las Tierras

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136 ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA Arts. 134 y 136 1.- Cualesquiera que se realicen en suelo rústico protegido y en edificios declarados como bienes de interés cultural o catalogados. 2.- Movimientos de

Más detalles

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz 8 de mayo de 2010 CONTENIDOS 1. Quiénes somos y por qué estamos aquí 2. Por qué un Plan de Participación Pública/Ciudadana 3.

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO VI. SUELO URBANIZABLE PORMENORIZADO. Art. 6.1. Definición y delimitación. Constituye el suelo urbanizable aquellos terrenos que el Plan General considera adecuados

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: LICENCIAS Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PEÑÍSCOLA

AYUNTAMIENTO DE PEÑÍSCOLA ANEXO I.- DOCUMENTO DE REFUNDICIÓN DE ORDENACIONES ORDENANZAS GENERALES DEL PGOU ORDENACIÓN ACTUAL I. VOLUMEN DE LA EDIFICACION El volumen queda determinado por las condiciones de ocupación y altura. No

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui 5ª MODIFICACIÓN PUNTUAL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8.A.2 LAKUA referente a la modificación de Ordenanzas en la parcela terciaria 8A2-8 Febrero de 2014 Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui Índice MEMORIA

Más detalles

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA artículo 257. Ambito y tipología. 1. Se entiende por área de edificación ABIERTA aquella que comprende los terrenos destinados por las Normas Subsidiarias para la

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL Artículo 1. Sujeción a la licencia ambiental 1. El ejercicio de las actividades comprendidas en el Anexo de la presente Ordenanza precisará la previa obtención

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA URBANISME I MEDI AMBIENT AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 INDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1. Antecedentes 2. Legislación aplicable 3. Alcance

Más detalles

Normativa municipal de usos y edificación

Normativa municipal de usos y edificación Normativa municipal de usos y edificación Según texto del Decreto Nº 29.471 del 17 de mayo de 2001, con las correcciones introducidas por el Decreto Nº 29.714 del 22 de noviembre del 2001. TITULO III Normativa

Más detalles

ESTUDIO de INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA de UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ESTUDIO de INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA de UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA ESTUDIO de INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA de UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA PROMOTOR TIERSCHUTZVEREIN AM DEINS BERG IN HEMER Poligono 43, 132 VINARÓS (CASTELLÓN) G6 de Arquitectura y Urbanismo ARNAU Fernando

Más detalles

ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE

ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE El presente acuerdo se realiza en virtud de lo establecido en el art. 6 de las Normas

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

INDICE GENERAL 0. INTRODUCCION...7 I.- NORMAS DE EDIFICACION...8

INDICE GENERAL 0. INTRODUCCION...7 I.- NORMAS DE EDIFICACION...8 INDICE GENERAL 0. INTRODUCCION...7 I.- NORMAS DE EDIFICACION...8 SECCION 1ª: DETERMINACIONES PROPIAS DEL SUELO URBANO...8 ARTICULO 1.- ORDENANZAS DE USO Y EDIFICACIÓN DE ZONAS DE EDIFICACIÓN PRIVADA EN

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones.

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones. Licencia de parcelación Qué es? Se entiende por parcelación con independencia de su finalidad concreta y de la clase de suelo, cualesquiera que supongan la modificación de la forma, superficie o linderos

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A. ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art. 52.5 L.O.U.A.) Art. 1. Objeto. De acuerdo con lo establecido en el

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LA VAL ANCHA Y VAL ESTRECHA [TEXTO REFUNDIDO 09 2014] que integra las Modificaciones Aisladas

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

NR FUNDIAL (LLORGOZANA) CRITERIOS Y OBJETIVOS:

NR FUNDIAL (LLORGOZANA) CRITERIOS Y OBJETIVOS: PE-NR-01 NR FUNDIAL (LLORGOZANA) CRITERIOS Y OBJETIVOS: Lograr una mejora en el aprovechamiento interior del Núcleo Rural, procurando una ordenación volumétrica adecuada a la tipología del mismo. Obtención

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ALMACENAMIENTO Y PROCESADO DE FRUTAS Y VERDURAS ANEXO I: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Situación: Parcela 33, Pol. 121, Partida VALVERDE ALTO, 03139 ELCHE. Peticionario:

Más detalles

(P.G.O.U.) DOCUMENTO:

(P.G.O.U.) DOCUMENTO: PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DOCUMENTO: RESUMEN EJECUTIVO MANTENIMIENTO DE LA EDIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS RESUMEN EJECUTIVO 1 RESUMEN EJECUTIVO La Modificación tiene

Más detalles

ANEXO I. FICHAS DE ZONAS SECUNDARIAS

ANEXO I. FICHAS DE ZONAS SECUNDARIAS TOMO III ANEXO I. FICHAS DE ZONAS SECUNDARIAS ZONA ACA-1 Ampliación de casco Arrabal 1.- ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA NOMBRE DE ZONA ZONA PRIMARIA ZONA SECUNDARIA AMPLIACIÓN DE CASCO - ARRABAL ZPEC

Más detalles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA CONCURSO DE DISEÑO, PARA LA REHABILITACION DEL EDIFICIO PUBLICO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL, Y ADECUACION DEL ENTORNO. AYUNTAMIENTO DE LA UNION. 2001. MEMORIA Edificio El Progreso o La Cooperativa. 1880

Más detalles

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en: OFICINA MUNICIPAL DE VIVIENDA ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL EDIFICIO A. DATOS DEL Existe en la Parcela algún garaje-aparcamiento? SI / NO En caso afirmativo especificar su referencia catastral y su dirección

Más detalles

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos: 27479 RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE, PARCELA Nº 8,POLIGONO 6, PONFERRADA.

ESTUDIO DE DETALLE, PARCELA Nº 8,POLIGONO 6, PONFERRADA. ESTUDIO DE DETALLE, PARCELA Nº 8,POLIGONO 6, PONFERRADA. PROMOTORES: - D. ARTURO ARIAS FARELO - D. HORACIO ARIAS FARELO - D. JOSE ARIAS FARELO - D. MARIA JOSEFA ARIAS FARELO - D. ANTONIO ARIAS FARELO TECNICO

Más detalles

ORDENANZAS DE EDIFICACION

ORDENANZAS DE EDIFICACION PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA GUARDAMAR DEL SEGURA ORDENANZAS DE EDIFICACION ÍNDICE TÍTULO PRIMERO. GENERALIDADES CAPÍTULO PRIMERO. OBJETO Y ALCANCE Artículo 1....Objeto Artículo 2....Alcance CAPÍTULO

Más detalles

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA Con motivo de la elaboración del Estudio de Integración Paisajística de Plan Especial de Protección de la Torre de la Sal, se procede a la realización de un proceso de

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE.

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE. PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE. Promotor: Juan José Cerda Aragonés. Emplazamiento: Partida del Derramador,

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE. Página 1

MEMORIA VINCULANTE. Página 1 ESTUDIO DE DETALLE PARA AJUSTAR LAS ALINEACIONES Y LA EDIFICABILIDAD DE VARIAS PARCELAS PROXIMAS A LA CALLE SAN ANDRÉS DE VILLAGONZALO PEDERNALES (BURGOS) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID)

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID) ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID) PROPIEDAD: FCC CONSTRUCCION S.A. ARQUITECTO: PALOMA ESTELLÉS

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR Exposición de Motivos Es una realidad en Altea la existencia de solares vacantes o con edificaciones inconclusas o vacantes

Más detalles

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía El DECRETO 15/2011, y su aplicación al uso acuícola y salinero implantado en Parques Naturales. OBJETIVOS - Determinar el régimen general de planificación de los usos y actividades salineras y acuícolas

Más detalles

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN Clasificación del suelo. Actuaciones urbanísticas en suelo no urbanizable. Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel. 976 21 82

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

ÍNDICE PROMOTOR: Javier Larrauri Gómez 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 3 INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ÍNDICE PROMOTOR: Javier Larrauri Gómez 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 3 INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJÍSTICA PARA LA REHABILITACIÓN DE UN ALMACEN AGRÍCOLA EN ELTERMINO MUNICIPAL DE CABANES (Polígono 12, Parcela 150) PROMOTOR: Javier Larrauri

Más detalles

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE A) DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTARSE PARA INICIAR LA TRAMITACIÓN DE LA LICENCIA DE OBRA DE EQUIPOS DE A continuación

Más detalles

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS DELEGACIÓN DE ECONOMIA Y HACIENDA DE GERENCIA DEL CATASTRO DE ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA ACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS DATOS DE LA PONENCIA DE ES ES BÁSICOS EN POLÍGONO MÓDULOS BÁSICOS FECHA

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Propuesta de Orden por la que se establecen las normas de señalización de los espacios cinegéticos de la Comunitat Vaslenciana Febrero de 2010 PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO MÉTODO PARA ANALIZAR EL USO DE VIVIENDA 2.1. DESCRIPCION DE LA RECOGIDA DE DATOS DE LAS LICENCIAS DE OBRA NUEVA EN

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL ÍNDICE 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2. AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE 2.1. AFECCIONES DERIVADAS DURANTE LA OBRA CIVIL 2.2. RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRODUCCIÓN 2.2.1. RESIDUOS

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 7207 III. Otras Resoluciones Consejería Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 1098 Dirección General Ornación l Territorio.- Resolución 14 marzo 2016, por la que se hace público el Acuerdo la

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA. SERVICIO DE LICENCIAS URBANISTICAS. SECCION TECNICA. Ref.: IE ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA. 1. INTRODUCCION. La Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla fue

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO NOVIEMBRE 2015 PROMOTOR: ARQUITECTOS: UNIVERSAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.L. ARKI-PROJECT NORTE S.L.P. LUCIANO COBALEDA HERNÁNDEZ / RAÚL

Más detalles

* Situación * Superficie, límites y topografía.

* Situación * Superficie, límites y topografía. INDICE 1.- OBJETO. 2. - ANTECEDENTES. 3.- JUSTIFICACION LEGAL Y URBANISTICA. 4. - NORMATIVA URBANISTICA. 5.- LA PARCELA: * Situación * Superficie, límites y topografía. 6.- DESCRIPCION DE LA PROPUESTA.

Más detalles

Así que se ha de contar con los porches, y la escalera que va desde el parking a la casa (así salen los 195 m 2 que nos imputan)

Así que se ha de contar con los porches, y la escalera que va desde el parking a la casa (así salen los 195 m 2 que nos imputan) EXPLICACION CALCULO IBI FASE III SUPERFICIE STRUIDA: De aquí sale todo el cálculo del valor del suelo y de la construcción, ya que el valor del suelo se da en función de la superficie construida y no de

Más detalles

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...) Paisaje Urbano: Formulario de Trabajo La Primera Jornada del Plan de Participación del Estudio de Paisaje de Villena, se va a centrar en el Paisaje Urbano y se realizará durante los días Viernes 26, Sábado

Más detalles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles 1. Normativa El Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (TRLCI), clasifica los bienes inmuebles en urbanos, rústicos

Más detalles

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales.

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales. Nº CATALOGO G5-2 LOCALIZACION: Plaza de los Cuatro Caños INMUEBLE: Centro Social (El Capricho) DATACION: (Moderno 60/40 años). Rehabilitado. GRADO DE PROTECCION: Ambiental A1 USOS: Equipamiento Socio-Cultural,

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

MEMORIA. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes fueron aprobadas en julio de 1992 (B.O.R. 6/10/1992).

MEMORIA. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes fueron aprobadas en julio de 1992 (B.O.R. 6/10/1992). MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BOBADILLA (LA RIOJA) EN SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR SU VALOR AGRÍCOLA, ZONA 4, para ampliar su régimen usos y establecer condiciones particulares

Más detalles

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ALMERIA 22 DE MARZO DE 2.012 Francisco Javier

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Cofrentes Valencia

Más detalles

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS , LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS 1 Objetivos: Determinación de la configuración de las condiciones tipológicas y las características específicas del municipio Mantener las constantes tradicionales y las

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE CIGUÑUELA (VALLADOLID).

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE CIGUÑUELA (VALLADOLID). MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE CIGUÑUELA (VALLADOLID). Promotor: Arquitecto AYUNTAMIENTO DE CIGUÑUELA. JOSE MANUEL GARCIA-VILLALON PORRERO. Septiembre de 2015 MEMORIA

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE ) JUAN FERNANDO PEREZ ESTÉVEZ. ARQUITECTO JEFE DEL SERVICIO DE URBANISMO MARIO HIDALGO DE VICENTE. ARQUITECTO TÉCNICO JEFE CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. 1 1.- EL INFORME DE EVALUACIÓN : El Informe de Evaluación

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES NOVIEMBRE - 2008 MODIFICACIÓN Nº 6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A? A continuación les mostramos nuestra sección de preguntas frecuentes, donde pueden informarse sobre temas sobre a quienes repercute la nueva normativa de certificación de eficiencia energética y los trámites

Más detalles