Universidad de Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Costa Rica"

Transcripción

1 Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia Instructivo de matrícula

2 Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia Instructivo de matrícula Fechas importantes Sírvanse tomar en cuenta las siguientes fechas para el II cuatrimestre del Fechas importantes II Cuatrimestre 2016 II cuatrimestre Inicio de lecciones: semana del 7 de mayo Fin de lecciones: 06 de agosto Matrícula regular Matrícula por inclusión (presencial) 02 y 0 de mayo y 07 de mayo Matrícula por suficiencia (presencial) 07 al 14 de mayo Cobro de matrícula (un solo tracto por políticas universitarias) 28 de mayo al 06 de junio Cobro con 10% de recargo por morosidad: del 07 al 14 de junio Cobro con 20% de recargo por morosidad: del 15 de junio en adelante Semana de exámenes 06 al 1 de agosto Exámenes de suficiencia y ampliación De acuerdo a las fechas y horas asignadas por los docentes

3 Fechas de inicio por semana: GUÍA DE MATRÍCULA II-Cuatrimestre del 2016 Inicio clase presencial SEMANA A: 07 de mayo Inicio clase presencial SEMANA B: 14 de mayo Nota: El número mínimo para la apertura de un grupo es 10 estudiantes (en casos excepcionales que se justifiquen objetivamente se podrán ofrecer los grupos con menos estudiantes del número estipulado). SIGLA NOMBRE DEL CURSO REQUISITOS CRÉDITOS SEMANA HORARIO AULA II Ciclo LM-200 LM-0265 SR-0099 Francés Básico I Inglés panorámico II Seminario Realidad Nacional II 2 A :00 a 4:50 p.m. Por definir LM A 8:00 a 11:50 a.m. Por definir SR A 1:00 a 2:50 p.m. Por definir III Ciclo LM-0268 LM-0266 Análisis del idioma Inglés B 9:00 a 11:50 a.m. Por definir en español Inglés panorámico III LM A 2:00 a 5:50 p.m. Por definir LM-2004 Francés básico II LM A 12:00m.d. a 1:50p.m. V Ciclo Por definir LM-0282 LM-0277 LM-0290 LM-0270 LM-2006 LM-2006 LM-028 LM-0278 Estudio de la Narrativa Estudio de la Gramática Inglesa I Inglés Escrito I Inglés Oral I Francés básico IV (Libro: Le Nouveau Taxi 1) Francés básico IV (Libro: Festival 1) Estudio del Drama Estudio de la Gramática Inglesa II LM-0267 A 12:00m.d. a 2:50p.m. Por definir LM-0267 B 12:00m.d. a 2:50p.m. Por definir LM-0267 A :00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0267 B 9:00 a 11:50 a.m. Por definir LM B :00 a 4:50 p.m. Por definir LM B :00 a 4:50 p.m. Por definir VI Ciclo LM-0281 A 12:00m.d. a Por definir 2:50p.m. LM-0277 A :00 a 5:50 p.m. Por definir

4 LM-0284 LM-029 LM-027 LM-0280 Civilización y Literatura Norteamericana Inglés escrito IV Inglés oral IV Estudio de gramática inglesa IV VIII Ciclo LM-0292, B 12:00 a 2:50 p.m. Por definir LM-0272, LM-0279 LM-0292 A 9:00 a 11:50 p.m. Por definir LM-0272 B :00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0279 A :00 a 5:50 p.m. Por definir IX Ciclo LM-0275 LM-0297 LM-0286 Lengua y expresión inglesa I Barrios Y Borders: Lenguaje e identidad en los grupos minoritarios Civilización y Literatura Británica LM-027, LM-0280 LM-0292, LM-0272, LM-0279 LM-0292, LM-0272, LM-0279 X Ciclo Online Online Online A 12:00 a 2:50 p.m. Por definir A :00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0287 LM-0295 Análisis del Idioma Inglés en inglés Inglés Escrito VI LM-027, LM-0280, LM-0275 B 12:00 a 2:50 p.m. Por definir LM-0294 B :00 a 5:50 p.m. Por definir Disposiciones generales Al finalizar el primer ciclo lectivo de cada año se excluirá del padrón de ACTIVOS a los estudiantes que no matricularon cursos en ese ciclo lectivo ni en el año anterior. Los interesados en recuperar su condición de activos deben de hacer la solicitud por escrito. Estudiante activo Es el estudiante del programa de Bachillerato en Inglés, Modalidad a Distancia, que está debidamente inscrito, que ingresó por modalidad de Programa Especial. Los estudiantes pertenecerán a la categoría de estudiantes de programas especiales (Reglamento de Régimen Académico Estudiantil, art. 2, inciso C): Son aquellos estudiantes que ingresan a la Universidad mediante normas y procedimientos específicos, aprobados por la Vicerrectoría, con el propósito de cursar exclusivamente un plan determinado, cuyo programa, título y grado son definidos, con anterioridad, al inicio de las actividades, por esa misma Vicerrectoría. Quienes estén aceptados en los programas de formación en servicio forman parte de esta categoría, siempre y cuando cumplan con las disposiciones específicas que se dicten al respecto. Los estudiantes que sean admitidos en el Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia, sin haber realizado examen de admisión para efectos de la Universidad de Costa Rica:

5 quedan circunscritos a la carrera y si desean ingresar o trasladarse a otra carrera diferente al Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia, así como solicitar beca ante la Vicerrectoría de vida Estudiantil deberán realizar el examen de admisión y cumplir con otros requisitos, normas y procedimientos que establezca la Universidad de Costa Rica en el año en que soliciten el ingreso a una carrera. Los estudiantes activos son responsables de estar siempre trabajando y recibiendo sus lecciones en sus aulas, ya sea en el aula de mediación virtual (asincrónico) como en mediación pedagógica presencial (sincrónico). Esto, tanto en los cursos 100% virtuales como en los cursos bimodales (blended learning). Los docentes están encargados de cumplir con el cronograma de trabajo presentado y en caso de que se genere un cambio, hacerlo de acuerdo a la normativa vigente; así como también mantener su práctica pedagógica, sincrónica y asincrónica, actualizada. El proceso de orientación académicaa que realizan el estudiante y el profesor consejero, se regula en el artículo inciso n) y en los capítulos III y IX del Reglamento de Regimen Académico Estudiantil. La participación del personal docente en este proceso se da especialmente en lo relativo al análisis y revisión del desempeño académico que realiza en forma conjunta con el estudiante, como fundamento para la definición, supervisión y autorización de carga académica. Únicamente participarán en el proceso de matrícula, el estudiantado que cumpla con: 1. La condición de estudiante ACTIVO según lo anteriormente descrito 2. Estar empadronado en la carrera. Estar al día con las obligaciones financieras institucionales, de acuerdo con lo definido en los artículos y 4 del Reglamento de Obligaciones Financieras Estudiantiles La población estudiantil no podrá 1. Matricular cursos ya aprobados, tal como lo establece la Resolución N Matricular cursos cuyo horario se contraponga con el de otros (choque de horario). Cambiar el grupo de un curso ya asignado Usuario/contraseña A cada estudiante se le entregará una contraseña (PIN) la cual permite el ingreso al sistema de matrícula para efectuar el proceso de prematrículaa y matrícula. Esta contraseña (PIN) es de uso confidencial, por lo que es responsabilidad del estudiante, el uso apropiado de la misma. En caso de olvido o extravío de esta contraseña deberá de solicitarlo nuevamente. El estudiante es la persona responsable de seleccionar los cursos y grupos que se asignan directamente durante el proceso de matrícula.

6 Las diferentes dependencias universitarias involucradas en el proceso de matrícula realizarán las gestiones necesarias con el fin de solventar situaciones no imputables al estudiante. Solo podrán asistir a lecciones aquellos estudiantes que estén debidamente matriculados en el curso y grupo correspondiente. Los errores en que incurra el estudiante al matricular o al realizar gestiones relacionadas con la matrícula y/o la inmersión lingüística, serán de su exclusiva responsabilidad. Las solicitudes presentadas posteriores a los períodos establecidos en el calendario de esta resolución, son extemporáneas y no obliga a la Universidad de Costa Rica. La matrícula es el proceso de inscripción del estudiante en los cursos que le son autorizados por el profesor consejero de conformidad con las disposiciones del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA MATRÍCULA Los estudiantes universitarios, interesados en matricular cursos, deberán seguir el siguiente procedimiento para la matrícula y aprobación del proyecto de matrícula (PM). Durante el periodo de matrícula, los estudiantes tendrán asignado un profesor consejero que los pueda guiar en el proceso. Así, el profesor consejero, revisando el expediente digital de cada estudiante podrá indicarle si hubiese algún error en los cursos matriculados, si necesitase un requisito, si por alguna razón se diera un choque de horario, entre otros. Cuando un curso de los solicitados NO se autorice, se le indicará al estudiante la razón correspondiente. La página les estará brindando en la sección de costos los montos que se debe cancelar. Trámite de pago Según la Oficina de Administración Financiera el costo del crédito es: Estudiantes nacionales Costo por crédito 1.75,00 Crédito por tutoría 1.75,00 Crédito por suficiencia 6.870,00 Estudiantes extranjeros Costo por crédito 50.00,00

7 Crédito por tutoría 50.00,00 Crédito por suficiencia ,00 Recordar que NO se puede consolidar el trámite de matrícula si existiera alguna deuda financiera pendiente ya sea de créditos, pagos de las inmersiones lingüísticas o cualquier otra deuda que se diera con la universidad como carnets, biblioteca y otros. Recordar enviar al correo institucional los recibos de pago para que estos se notifiquen a la Oficina de Administración Financiera. Antologías/libros/guías de estudio A partir del II cuatrimestre del 2014 los costos de los materiales NO se incluyen en el documento de cobro. Se les comunicará con antelación cuales materiales se utilizarán y en dónde podrán adquirirlos. IMPORTANTE: Sírvanse tomar en cuenta que la mayoría de los cursos tienen requisitos por lo cual si no se cuenta con el requisito solicitado el profesor consejero no autorizará la matrícula del estudiante. Así, el Centro de Evaluación Académica establece que [L]a reforma curricular facilita el desarrollo más organizado del proceso de aprendizaje de las personas estudiantes y docentes al establecer varios cursos como requisitos de otros lo cual permite a la población estudiantil crecimiento cognitivo conforme se avanza en el desarrollo del plan de estudios mientras que se garantiza poseer los l conocimientos y habilidades necesarios paraa el abordaje de los cursos subsiguientes. Si alguna persona aún no ha aprobado los cursos panorámicos de primer año no podrá matricular ni los cursos orales, ni escritos, ni de gramática, ni de literatura, ni de ningún otro; con excepción de los cursos LM-0281 Inicio de Estudios Literarios y LM-0269 Estrategias de Comprensión de Lectura (solo si el estudiante se matricula simultáneamente en el curso LM-0267 Panorámico IV), esto en tanto se dio la modificación a la resolución VD-R , estableciéndose los requisitos de los cursos que comprenden la malla curricular de la carrera en la resolución VD-R Se les aconseja a los estudiantes matricular los bloques de materias completos con el fin de evitar la condición de rezago en materias, estipulada en el reglamento de Regimen Académico Estudiantil, así como choques de horarios al matricular cursos de bloques diversos.

8 El Consejo Universitario en la sesión N 5285, del 10 de setiembre de 2008, y en la sesión 5291, del 1 de octubre de 2008, aprobó la Modificación de los artículos, inciso y), 41 y 42 y, en sesión N del 8 de setiembre del 2011, aprobó la Modificación del artículo 40 del Reglamento Académico Estudiantil. Los siguientes son los acuerdos concernientes a la condición académica de alerta, rezago de cursos, matrícula reducida y matrícula restringida: ARTÍCULO 5. Condición académica de alerta: Esta es una condición de carácter preventivo sin restricciones en la matrícula, que debe de ser informada al estudiante, a las unidades académicas, a los Centros de Asesoría Estudiantil y a la coordinación de Vida Estudiantil en las Sedes Regionales. Ingresa en esta condición aquel estudiante que presenta un promedio ponderado inferior a siete (7,0), basado en su desempeño académico durante el último año lectivo en que estuvo matriculado. El profesor consejero o la profesora consejera, el Centro de Asesoría Estudiantil y la Coordinación de Vida Estudiantil en las Sedes Regionales correspondientes son responsables de proporcionarle al estudiante o la estudiante una orientación que coadyude a mejorar su rendimiento académico. El estudiante en condición académica de alerta será notificado de su situación por medio del sistema de matrícula, en los procesos previos a la matrícula ordinaria. Esta notificación debe incluir al menos los siguienteses elementos: i. Cursos y notas que fueron considerados en la definición de su condición académica. ii. Implicaciones inmediatas y futuras de su condición académica (matrícula reducida o matrícula restringida). iii. Posibilidad de acogerse a un plan de acción individual, si adicionalmentee se encuentra en condición de rezago, de acuerdo con el procedimiento y con los plazos establecidos en este reglamento. iv. Referencia a la normativa institucional aplicable. v. Posibilidad de presentar gestiones de aclaración y adición y los recursos de revocatoria apelación, ante los órganos correspondientes.

9 La información correspondiente será enviada por la Oficina de Registro, de manera oportuna, a la unidad académica, con copia al Centro de Asesoría Estudiantil o a la Coordinación de Vida Estudiantil de las Sedes Regionales, según corresponda, con el fin de que se inicien los procesos de orientación y ayuda que se requieran. ARTÍCULO 6. Condición de rezago en cursos: Es la condición en la que el estudiante ha perdido uno o más cursos del plan de estudios por dos veces o más, sea en forma consecutiva o no, y aunque su promedio ponderado sea de siete (7,0) o superior. Los estudiantes en esta condición podrán, voluntariamente, acogerse a un plan de acción individual. ARTÍCULO 6 bis: Plan de acción individual: Es el conjunto de actividades académicas y de procesos de aprendizaje, relacionados con un curso específico, en que participan el profesor del curso, el estudiante, el profesor consejero y el profesional correspondientee de la Oficina de Orientación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil o de la Coordinación de Vida Estudiantil de las Sedes Regionales, cada uno según su competencia. Este plan tienee como finalidad preventiva que el estudiante mejore su condición académica, y evite las condiciones de matrícula reducida y matrícula restringida. ARTÍCULO 9. Condición académica crítica: Es la condición académica en la que el estudiante enfrenta alguna de las siguientes condicionantes en su matrícula: i. Matrícula reducida: Es aquella condición en la que primero se autoriza la matrícula de los cursos perdidos del plan de estudios y, posteriormente, por solicitud del estudiante, hasta dos cursos adicionales nuevos. ii. Matrícula restringida: Es aquella condición en la que únicamente se autoriza la matrícula de los cursos perdidos del plan de estudios correspondiente. En esta condición académica crítica, la unidad académica, el profesor consejero y profesionaless del Centro de Asesoría Estudiantil, valoran, conjuntamente con el estudiante, todos los elementos que llevaron a esta situación, con el fin de aportar mayor orientación y encontrar alternativas que permitan mejorar el rendimiento académico.

10 ARTÍCULO 40. Se aplica matrícula reducida a los estudiantes que permanecen con promedio ponderado anual inferior a 7,0 durante dos años lectivos consecutivos en condición de alerta. Se sale de esta condición cuando el estudiante obtiene un promedio ponderado anual de 7,0 o superior, o cuando haya aprobado los cursos reprobados de su plan de estudios. ARTÍCULO 41. Se aplica matrícula restringida a los estudiantes que permanecen con promedio ponderado modificado anual inferior a 7,0 por dos años lectivos consecutivoss en condición de matrícula reducida. Finaliza la condición de matrícula restringida cuando el estudiante apruebe todos los cursos perdidos del plan de estudios correspondiente. ARTÍCULO 42. La condición de matrícula reducida o matrícula restringida, según corresponda, será notificada al estudiantee por medio del sistema de matrícula en línea, en los procesos previos a la matrícula ordinaria del primer ciclo. Esta notificación debe incluir almenos los siguientes elementos: i. Cursos y notas que fueron considerados en la definición de su condición académica. ii. Implicaciones inmediatas y futuras de su condición académicaa iii. Posibilidad de acogerse a un plan de acción individual, si adicionalmente se encuentra en condición de rezago, de acuerdo con el procedimiento y con los plazos establecidos en este reglamento. iv. Referencia a la normativa institucional aplicable. v. Posibilidad de presentar gestiones de aclaración y adición y los recursos de revocatoria y apelación, ante los órganos correspondientes. Previo al período de matrícula del primer ciclo, la Oficina de Registro entregará a las unidades académicas el informe de los l estudiantes que se encuentran en la condición de matrícula reducida o de matrícula restringida, con el fin de que se apliquen, según corresponda, a partir de dicho ciclo. Copia de este informe será enviado al Centro de Asesoría Estudiantil o a la Coordinación de Vida Estudiantil de las Sedes Regionales.

11 Información General del Programa de Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia 1 Con el auge de las comunicaciones, las relaciones entre personas que hablan idiomas diferentes se han acrecentado. En el caso de Costa Rica, en su fama de país de paz, con una belleza natural y exuberante, ha atraído el interés de muchos extranjeros por visitar nuestro suelo para realizar inversiones, asistir a congresos o establecerse aquí. Esta nueva relación con el exterior trae como consecuencia un renovado interés por el estudio de las lenguas extranjeras, con especial interés en el idioma inglés. Por lo expresado anteriormente es necesario un trabajo eficiente y rápido. La Universidad de Costa Rica cuenta con el conjunto de activos intangibles requeridos para proyectarse como colaborador en este proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Lo anterior, a través de un proyecto que optimice los conocimientos del habla inglesa específicamente. Asimismo este planteamiento busca la participación activa de docentes universitarios, personal administrativo, estudiantes y público en general. De esta manera, se cumpliría con el artículo 1 del Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica donde se describe como una institución dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento. VISIÓN El Bachillerato en Inglés modalidad a distancia es una carrera enfocada en la formación científica y humanística de profesionales especializados en las áreas de lengua y literatura inglesa e investigación, con capacidades de liderazgo, innovación e integridad. MISIÓN La misión del Bachillerato en Inglés a Distancia consiste en ofrecer y proporcionar al mercado educativo en la enseñanza de idiomas extranjeros un programa eficiente e innovador que se compromete a: Servir como agente de mejora social al incorporar metodologías innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés Mejorar el aprendizaje del idioma inglés a nivel país Ofrecer un programa educativo de calidad con una oferta de servicio eficaz y eficiente Propiciar la conciencia, participación e involucramiento de todos los actores sociales involucrados (públicos y privados) VALORES La carrera de Bachillerato en Ingles a modalidad a distancia se reconoce por los siguientes valores: Calidad académica Honestidad Responsabilidad Compromisoo social Solidaridad 1 Esta información también se encuentra en la página web del programa

12 Objetivos Específicos Académico Fortalecer la cultura y la educación mediante la enseñanza formal del idioma inglés, que permita a los ciudadanos costarricenses beneficiarse con oportunidades de estudio, de trabajo e investigaciónn en dicho idioma, así como ampliar sus conocimientos teórico-prácticos, tanto de la lengua en general como de la cultura en particular. Profesional Satisfacer las necesidades de formación en la lengua inglesa que permita a los interesados desarrollarse profesionalmente en áreas como: docente de Inglés en todos los niveles de educación, investigador en literatura o lengua inglesa, tutor individual de inglés o de otras materias impartidas en inglés, coordinador del Departamento de Idioma Extranjero, asesor en el área de lengua inglesa, guía turístico, emprendedor. Social Proveer igualdad de oportunidades para los ciudadanos costarricenses y, posteriormente, para los otros países, en el aprendizaje y profundización del conocimiento de un idioma extranjero, contribuyendo con ello a la integración económica y cultural de los diversos sectores del país. DESGLOSE DEL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO EN INGLÉS MODALIDAD A DISTANCIA Rasgo Conocimientos Habilidades Actitudes Perfil finalización 1er año de carrera El primer año de estudios será el cimiento del programa. Los cursos en que el interesado se matricule le ayudarán a desarrollar las cuatro habilidades básicas que son lectura y escritura, escucha y conversación. Además, en el primer año de carrera se incluirán otros cursos específicos al área de las lenguas modernas que se enfocarán en: estructuras políticas y sociales, temas de lingüística, y expresiones culturales. Utilizar en forma fluida y correcta la lengua inglesa en la comunicación oral y escrita. Poseer conocimiento específico de la cultura y civilización angloparlante. Sintaxis Morfología Fonética y Leer e interpretar documentos de diferentes fuentes, escritos en inglés. Comprender la lengua Respeto por las ideas, prácticas y costumbres de los demás pueblos e individuos.

13 fonología inglesa oral. Redactar en inglés en forma clara y correcta. Expresarse oralmente en forma correcta y fluida. Interés por las actividades centradas en tareas extralingüísticas o interdisciplinarias. Escucha y valoración de las variantes del inglés oral. Perfil finalización 2ndo año de carrera Pronunciar correctamente en ingles estándar. Durante el segundo año de carrera, el estudiante desarrollará las destrezas prácticas del idioma para poder alcanzar un nivel intermedio de competencia en el idioma, particularmente en el área de escritura y en el perfeccionamiento del las habilidades orales. Se iniciará el estudio de obras literarias clásicas y contemporáneas que permitirán al estudiante conocer el idioma inglés en relación a sus producciones literarias (cultura, política e historia). A través de todo el programa de estudio, se motivará al estudiante a adoptar perspectivas y a desarrollar conciencia del lugar y papel del país o países de habla inglesa y el contexto global en que se circunscriben. Utilizar en forma fluida y correcta la lengua inglesa en la comunicación oral y escrita. Poseer conocimiento específico de la cultura y civilización angloparlante. Sintaxis Morfología Fonética y fonología Panorama de literatura inglesa Cultura y civilización inglesa Reconocer las diferentes variantes del inglés oral. Intercambiar con claridad ideas en inglés. Efectuar análisis de naturaleza fonética, fonológica, morfológica, sintáctica y discursiva. Emplear las nociones esenciales que permiten analizar el discurso literario. Criticidad y objetividad al analizar el discurso literario bilingüe Compromiso con el fortalecimiento de los valores que fomenten la identidad cultural del estudiante sin menosprecio de la alteridad. Vincular el texto literario con la historia cultural del mundo angloparlante. Reconocer el componente sociocultural subyacente en la competencia de la comunicación.

14 Perfil finalización er año de carrera Analizar los acontecimientos históricos más relevantes del mundo angloparlante en el contexto intercultural El último año de la carrera involucrará estudios más especializados en el campo del idioma, literatura y lingüística que le brindará al estudiante mayor confianza en las destrezas aprendidas y desarrolladas. En este último año, el estudiante podrá analizar textos literarios de diversos géneros de acuerdo a los enfoques literarios que se estudien (histórico-biográfico, mitológico, etc.). Así también, las destrezas orales y de escucha se optimizarán al estar en contacto más directo con producciones culturales e históricas no adaptadas. Además, el estudiante aplicará la teoría de comunicación oral (discursos informativos, persuasivos, discusiones de grupo, debates, entre otros) a su propia producción en el idioma estudiado. Profundizar en el conocimiento lingüístico y cultural del inglés. Medios lingüísticos del inglés. Literatura y cultura inglesa y angloparlante contemporánea Comprender y utilizar diferentes tipos de discurso escrito y oral. Argumentar de manera coherente y sólidamente fundamentada. Vincular un texto literario determinado (prosa, poesía, drama) con su entorno histórico y con otros textos. Seleccionar aspectos culturales para su presentación en el aula. Criticidad Creatividad en los diversos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de los interesados. Valoración y ejecución de las distintas manifestaciones artísticas y su integración con la lengua inglesa. Esfuerzo y disciplina en el mejoramiento de su formación lingüística. Compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de una convivencia pacífica. Requisitos de graduación son los establecidos por la U.C.R. para estos programas especiales con ell fin de optar por el título de Bachiller en Inglés, modalidad a distancia. además de la aprobación de las materias que comprende el Plan de Estudioss propuesto, el estudiante de este programa deberá cumplir con los requisitos de las Sesiones de Inmersiónn Lingüística y TCU.

15 Características de la Inmersión Lingüística Consta de actividades o talleres prácticos e intensivos, que se desarrollarán durante las jornadas de trabajo. Todos los estudiantes y los profesores deben permanecer concentrados en un lugar por determinar, en el que se alojarán y se alimentarán. Es obligatorio el uso de la lengua inglesa durante todas las actividades. Estas sesiones se realizarán en los meses de enero y julio. Perfil de salida El (la) Bachiller en Inglés, modalidadd a distancia, desarrolla las siguientes competencias: Posee sólido conocimiento de la lengua y cultura inglesa. Maneja acertadamente la comunicación por medio de las habilidades del idioma Inglés oral y escrito. Planifica, ejecuta y evalúa proyectos de investigación. Realiza análisis literario. Como docente, el profesional en Bachillerato en Inglés Modalidad a Distancia proporcionará sus servicios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de educación. Como investigador/a interviene realidades educativas, aísla fenómenos, los investiga y propone soluciones que permiten transformar la realidad en beneficio de la colectividad.

16 Malla curricular completa SIGLA NOMBRE DEL CURSO REQUISITOS CRÉDITOS LM-0296 LM-0298 LM-0264 SR-0009 EG-I LM-200 LM-0265 SR-0099 LM-0268 EG-II LM-0266 LM-2004 RP-4202 LM-2005 LM-0267 LM-0281 I Ciclo Técnicas de estudio a distancia e investigación Literatura inglesa y sociedad Inglés panorámico I Seminario realidadd nacional I Total de créditos II Ciclo Curso integrado de humanidades Francés básico I Inglés panorámico II LM-0264 Seminario realidadd nacional II SR-0005 Total de créditos III Ciclo Análisis del idioma inglés (en español) Curso integrado de humanidades II Inglés panorámico III LM-0265 Francés básico II LM-200 Total de créditos Total de créditos del primer año I sesión de inmmersión lingüística IV Ciclo Repertorio LM-2004 Francés básico III LM-0266 Inglés panorámico IV LM-0266 Inicios de estudios literarios Total de créditos

17 LM-0282 LM-0277 LM-0290 LM-0270 LM-2006 LM-028 LM-0278 LM-0291 LM-0271 LM-0269 LM-0292 LM-0272 LM-0279 LM-0274 LM-0284 LM-029 LM-027 LM-0280 V Ciclo Estudio de la narrativa LM-0267 Estudio de la gramática inglesa I LM-0267 Inglés escrito I LM-0267 Inglés oral I LM-0267 Francés básico IV LM-2005 Total de créditos VI Ciclo Estudio del drama LM-0281 Estudio de la gramática inglesa II LM-0277 Inglés escrito II LM-0290 Inglés oral II LM-0270 Estrategias de compresion de lectura Total de créditos Total de créditos del segundo año II sesión de immersión lingüística VII Ciclo Inglés escrito III LM-0291 Inglés oral III LM-0271 Estudio de la gramática inglesa III LM-0278 Estudio de la poesía LM-0278, LM-0291, LM-0271 Total de créditos VIII Ciclo Civilización y literatura LM-0292, LM-0272, LM-0279 norteamericana Inglés escrito IV LM-0292 Inglés oral IV LM-0272 Estudio de la gramática inglesa IV LM-0279 Total créditos IX Ciclo

18 LM-0285 LM-0275 LM-0297 LM-0286 LM-0294 LM-0287 LM-0276 LM-0288 LM-0295 LM-0289 TC- Sub-géneros literarios: misterio y LM-0292, LM-0272, LM-0279 suspenso Lengua y expresión inglesa I LM-027, LM-0280 Barrios y borders: lenguaje e LM-0292, LM-0272, LM-0279 identidad en los grupos minoritarios Civilización y literatura británica LM-0292, LM-0272, LM-0279 Inglés escrito V LM-029 Total de créditos Total de créditos del tercer año III sessión de immersión lingüística X Ciclo Análisis del idioma inglés (en LM-027, LM-0280, LM-0275 inglés) Lengua y expresión inglesa II LM-0275 Estudios de crítica literaria LM-0292, LM-0272, LM-0279 Inglés escrito VI LM-0294 Literatura e identidad cultural en LM-0292, LM-0272, LM-0279 el mundo angloparlante Total de créditos Trabajo comunal universitario Total de créditos del programa Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia

Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas. Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia

Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas. Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia Fechas importantes del III Cuatrimestre 2015 para considerar: III cuatrimestre Inicio de clase presencial

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia CURSOS POR SUFICIENCIA II-2015 GUÍA DE MATRÍCULA

Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia CURSOS POR SUFICIENCIA II-2015 GUÍA DE MATRÍCULA Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia CURSOS POR SUFICIENCIA II-2015 GUÍA DE MATRÍCULA MATRÍCULA POR SUFICIENCIA II-2015 Fecha de INSCRIPCIÓN Informe de pago Fechas de

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES La matrícula es el acto libre y voluntario que entraña responsabilidades y obligaciones mutuas entre el estudiante y la Universidad. Por este acto, ambas partes se comprometen

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Al

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA III CICLO Y DIVERSIFICADO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA III CICLO Y DIVERSIFICADO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS BACHILLERATO BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA III CICLO Y DIVERSIFICADO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS OBJETIVOS GENERALES Formar con la más alta calidad académica, humana y profesional

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior en el Art. 18 establece que el crédito es una unidad de tiempo

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR D. M-008-02-2013 CIRCULAR De: Leonardo Garnier Rímolo _ Ministro de Educación Pública Para: Asunto: Directores (as) Regionales de Educación Jefes(as) de Asesorías Pedagógicas Asesores Pedagógicos de Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (Reforma Integral aprobada en sesión 3081-04, 16/04/1984. Publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria 06-1984, 08/05/1984) I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación ORDEN 2459/2011 DE 16 DE JUNIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2011/2012 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme? Calendario 2º Bachillerato: Hasta el lunes 20: Clase Del 21 al 24: Exámenes 28: Sesiones de evaluación 29: Entrega de calificaciones Del 29 al 31: Plazo de reclamaciones 31: Resolución de reclamaciones

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago 25 de Abril de 2016 1.- INTRODUCCIÓN El Magíster en Educación Inicial Mención

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral Plan de Estudios en Derecho Laboral CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller 1. Estudiantes que aprenden inglés en 3.º a 8.º grado 2. Estudiantes de educación especial 3. Introducción gradual de los requisitos para los exámenes Regents

Más detalles

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES Curso Internacional PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos va estar enfocado a promover los

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS Con el objetivo de establecer directrices institucionales que permitan cumplir con el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019 que el Ministerio de Educación

Más detalles

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES Curso Internacional: EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos de conflictos no violentos

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral Plan de Estudios en Psicología Laboral CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES. 2009 PROCEDIMIENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas:

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas: Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas: 1. PREMATRÍCULA la cual consiste en la elaboración por parte del estudiantado de la propuesta del proyecto de matrícula,

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado)

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado) Artículo 1º INTRODUCCIÓN REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado) El presente reglamento norma en términos generales el procedimiento y ejecución

Más detalles

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo 2013

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado

Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado Dirección de Cooperación Académica e Internacionalización Nicaragua, 2011 Introducción La Universidad Centroamericana (UCA), interesada en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español GUÍA DOCENTE 2015-2016 Sintaxis del español 1. Denominación de la asignatura: Sintaxis del español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5384 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Lic. Marcio Castillo

Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Lic. Marcio Castillo Curso de Introducción a la Vida Universitaria Lic. Marcio Castillo Procedimientos Básicos que debes Conocer de tu Universidad Proceso de Matrícula 5 Errores que cometen los estudiantes de Primer Ingreso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF -Plan de Estudios- Diplomado en NIIF CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Educación mención en Docencia Virtual

Educación mención en Docencia Virtual en mención en (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN IDIOMA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO VERSIÓN 008 Aprobado por el Consejo Universitario con Resolución N 0940-2016-CU-, de fecha 24 de junio de 2016 CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de 7 CAPÍTULO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles