QUÍMICA GENERAL III TEMA 3. LOS HALÓGENOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA GENERAL III TEMA 3. LOS HALÓGENOS."

Transcripción

1 1

2 X haluros. Química de los halógenos X 2 halógenos moleculares X + Ejs: ClF 3, ClF 5, BrF 5 ICN, ICl, etc. Halógeno molecular Características Pto. de fusión ( C) Pto. de ebullición ( C) Abundancia en la naturaleza F 2 Gas amarillo pálido, venenoso. Olor desagradable y penetrante Lugar 17 Cl 2 Br 2 I 2 Gas amarillo verdoso, veneno. Líquido rojo oscuro, volátil, venenoso. Sólido negro azulado, veneno. Sublima Lugar Muy abundante Lugar 62 2

3 3

4 Complejos de transferencia encia de carga. Se forman en presencia de un solvente dador de densidad electrónica. Puede simbolizarse la interacción como: S X 2 X = Br, I Evidencia experimental de la formación de este tipo de complejo: distancias de enlace: en el Me 3 N I 2 N I = 2.27 Å I I = 2.83 Å distancia de enlace en el I Å 4

5 Mientras mayor sea la capacidad dadora del solvente S la transición Π* σ* será de mayor energía. Soluciones de I 2 Solvente Color Máximo de absorción CCl 4 violeta nm Hidrocarburos aromáticos rosadorojo nm Alcoholes, aminas marrón nm Formación de haluros. a) Metal + X 2 MX n ejemplos importantes: KCl CaCl 2 ScCl 3 TiCl 4 iónicos molecular volátil PbCl 2, UF 4 PbCl 4, UF 6 iónicos covalentes 5

6 b) No Metal + X 2 M X n Ejemplo: 1/2 N 2(g) + 3/2 F 2(g) NF 3(g) H = 109 kj/mol Formación de ácidos hidrohálicos. Los haluros moleculares se hidrolizan para producir ácidos hidrohálicos. Ejemplos: BCl 3 + 3H 2 O B(OH) 3 + 3H + + 3Cl PBr 3 + 3H 2 O HPO(OH) 2 + 3H + + 3Br SiCl 4 + 4H 2 O Si(OH) 4 + 4H + + 4Cl Formación de oxoácidos. Se obtienen por tratamiento del halógeno en agua. 6

7 Flúor Cloro Bromo Iodo HOF HOCl HOBr HOI HOClO HOBrO HOClO 2 HOBrO 2 HOIO 2 HOClO 3 HOBrO 3 HOIO 3 Los equilibrios más importantes son: X 2(g,l,s) X 2(ac) K 1 X 2(ac) + H 2 O H + + X + HOX K 2 Constantes de equilibrio Halógeno K 1 K 2 Cl x 10 4 Br x 10 9 I x Potenciales estándar para las reacciones de los halógenos. 7

8 Diagramas de Latimer (en Voltios). Solución ácida ClO ClO 3 HClO 2 HOCl Cl 2 Cl BrO 3 O 2 F H 2 O HF HOBr Br 2 Br H 5 IO 6 IO 3 HOI I 2 I AtO HOAt At 2 At Solución básica O H 2 O ClO ClO ClO 2 F HF 0.66 ClO 0.89 Cl Cl BrO BrO Br 2 Br H 3 IO IO IO I 2 I AtO AtO At 2 At Formación de óxidos. 8

9 Flúor PE PF Cloro PE PF Bromo* PE Iodo* ( C)( C) ( C)( C) ( C) F 2 O Cl 2 O Br 2 O 18 Cl 2 O 3 F 2 O ClO BrO 2 Cl 2 O I 2 O 4 Cl 2 O I 2 O 5 I 4 O 9 * Descomponen con calentamiento.. Óxidos de Flúor: Se consideran más bien como fluoruros de oxígeno. F 2 O: Aplicación: Combustible para cohetes. Gas amarillo, venenoso; se obtiene por electrólisis de soluciones acuosas de HF/KF. Uso: Libera otros halógenos de sus ácidos o sales: F 2 O + 4HX(ac) 2X 2 + 2HF + H 2 O F 2 O 2 : 9

10 Sólido amarillo naranja. Obtención: Uso: descarga eléctrica F 2 + O 2 F 2 O K Agente oxidante y agente fluorinante. En presencia de aceptores de F forma el catión dioxigenilo: F 2 O 2 + BF 3 O 2 + BF 4 + 1/2F 2. Óxidos de Cloro: Los más importantes son el Cl 2 O y el ClO 2. Cl 2 O: Gas amarillo marrón. Obtención: 2Cl 2 + 2HgO HgCl 2.HgO + Cl 2 O Uso: Fabricación de agentes blanqueadores según: 10

11 Cl 2 O + H 2 O Ca(OH) 2 + 2HOCl 2HOCl Ca(OCl) 2 + 2H 2 O ClO 2 : Gas amarillo. Obtención: 2NaClO 3 + SO 2 + H 2 SO 4 2ClO 2 + 2NaHSO 4. Óxidos de Bromo: No son estables y carecen de importancia práctica.. Óxidos de Iodo: El más importante es el I 2 O 5. Obtención: 2HIO 3 I 2 O 5 + H 2 O Uso: Agente oxidante. En la determinación analítica de CO. 5CO + I 2 O 5 I 2 + 5CO 2 Formación de los interhalógenos. 11

12 Pueden ser neutros: BrF 3 + catiónicos: ICl 2 aniónicos: ICl 2 Ejemplos: 200 C Br 2 + 3F 2 2BrF 3 BrF 3 + F 2 BrF 5 Se hidrolizan con facilidad siendo altamente explosivos: XX + H 2 O H + + X + HOX Sufren reacciones de desproporción: 3BrF BrF 3 + Br 2 Algunas especies son apreciablemente conductoras de electricidad debido a la autoionización: 2BrF 3 BrF BrF 4 Usos de los Halógenos: 12

13 Flúor Cloro explosivos y Gravado de vidrios (HF) (materiales de Laboratorio, termómetros, seguridad de los vehículos). Freones (CCl2F2, CClF3) líquidos refrigerantes y propelentes (desuso). Separación de isótopos de 235 U 238 U Teflón ( CF2CF2)n. Aplicaciones como aislante en sartenes y en piezas de aparatos químicos por su resistencia al ataque químico. NaF, empleado en la fluoración de aguas y en pastas dentales. Germicida y desinfectante. Preparación de otros productos químicos (Ejm: CCl4). Hipocloritos, empleados como agentes blanqueadores. Mezcla de Ca(OCl)2 y CaCl2 (germicida y desodorante). Cloratos y percloratos, son empleado como propulsores de cohetes. Purificación de aguas y piscinas. NaCl empleado en la preparación de alimentos. Bromo Yodo Encuentra en forma natural en algunos organismos marinos. Mar concentración de Br 1 x 10 3 M, principal fuente de bromo. BrCH2CH2Br, empleado como insecticida y en automóviles para eliminar PbBr2 (desuso). Carcinógeno muy potente. AgBr empleado en fotografía. Tintura de yodo (50 % I2 en alcohol) antiséptico. Constituyente de la tiroxina (hormona tiroides). 13

14 Deficiencia de yodo en la dieta crea bocio. Requerimiento es de 1 mg yodo por semana y se obtiene de la sal yodada (KI ó NaI al 0.01 %). 14

Autor: Areli Flores Gaspar

Autor: Areli Flores Gaspar Grupo 17. Halógenos Autor: Areli Flores Gaspar Propiedades de los halógenos No metálicos, excepto el At que es un metaloide (radiactivo). Son llamados halógenos = formadores de sales Diferentes estados

Más detalles

Cómo se unen los átomos

Cómo se unen los átomos Nivel: 2.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Los cuerpos presentan aspectos y propiedades diferentes según el tipo de átomos que los componen y según la forma en que estos se unen. Pensemos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0.

ESTEQUIOMETRÍA. cobre(ii) y se descompone, cuántas moles de dióxido de nitrógeno se formarán? A moles B moles C moles D. 0. ESTEQUIOMETRÍA 1 Al calentarse fuertemente, el nitrato de cobre(ii) se descompone en óxido de cobre(ii), dióxido de nitrógeno y oxígeno elemental (O 2 ). Si calentamos 0.10 moles de nitrato de cobre(ii)

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO TALLER DE QUIMICA #1 TEMA: TALLER DE REPASO Y CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS 1. Escriba, clasifique y balancee las siguientes ecuaciones químicas que se describen en los siguientes procesos: A) Se

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 3

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 3 DEPARTAMENT Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. bra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 ÍMBL DE LEWI Y REGLA DEL CTET UNIDAD 3 1.- Qué es un símbolo de Lewis? A qué

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre 2016. 40 puntos Nombre Grupo ETAPA I LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Define los siguientes Conceptos:

Más detalles

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM-1123 SEGUNDA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM-1123 SEGUNDA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM-1123 SEGUNDA GUIA 1.-Escriba las estructuras de Lewis para XeO 3 y XeO 4. Cuáles son las estructuras geométricas esperadas? 2.- Por qué el Xenón reacciona con flúor

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO 1. a) Qué tipo de enlace presenta el compuesto formado por F y Ca? b) Formule dicho compuesto a) Considerando los números atómicos del F (Z=9) y el Ca (Z=20) se desarrollan

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN 10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS ACTIVIDADES PRPUESTAS EN EL INTERIR DE LA UNIDAD 1 Por qué en los procesos redox no puede existir una única semirreacción de oxidación o de reducción?

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Enlace Químico Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León Objetivos u u u u u Comprender la interacción entre átomos a partir de su

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El

Más detalles

VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS

VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS Todos los ejercicios cuyos enunciados indicamos a continuación se pueden encontrar resueltos íntegramente en vídeo, paso a paso, en la página web. Asimismo,

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas:

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas: QUÍMICA ANALÍTICA I Documento de apoyo (1) : Formación de soluciones analíticas. Dr. Alejandro Baeza. Semestre 2010-II. Antecedentes La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una,

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1 1.- Ciencia que estudia la composición, estructura de la materia y sus transformaciones. R= Química 2.-Es todo lo que tiene masa y posee inercia R= Materia

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph.

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph. UNIDAD 4 PROCESOS DE EQUILIBRIO ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph. Un ácido es una sustancia que, al ser añadida al agua, produce iones hidrógeno (H + ) /hidronio (H 3 O + ). Una

Más detalles

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas o sólidos (precipitados) para qué? Para describir los

Más detalles

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA P1-TEMA 2.2 Propiedades intensivas y extensivas de los materiales y Proyectos 1. Explica con tus propias palabras en que consiste un proyecto. 2. Explica brevemente en

Más detalles

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 1 Medio J.C.B. / M.Q.de la F RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Estimadas alumnas: Les envío las respuestas de algunas (aquellas con

Más detalles

QUIMICA DEL FLUOR. Hugo Torrens Miguel. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Química, UNAM.

QUIMICA DEL FLUOR. Hugo Torrens Miguel. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Química, UNAM. QUIMICA DEL FLUOR Hugo Torrens Miguel. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Química, UNAM. México alterna con China como el primer productor mundial de fluorita, CaF 2, de la que se obtiene el

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

Preguntas Propuestas

Preguntas Propuestas Preguntas Propuestas 2 ... Propiedades periódicas de los elementos 1. En qué orden varía el tamaño (volumen atómico) de los elementos alcalinos? A) K > Cs > Rb > Na > Li B) Na > Rb > K > Cs > Li C) Li

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC.

LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC. LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC. METODOLOGÍA DE TRABAJO: 1) Lea y repase la nomenclatura inorgánica. 2) Copie

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

Tema 6 Los halogenos

Tema 6 Los halogenos 17 Tema 6 Los halogenos Tema 6. Los halógenos. Propiedades generales, preparación y usos de los halógenos. Haluros de hidrógeno. Oxiácidos de los halógenos. Usos de los halogenuros. Cloro 1774 Karl Wilhelm

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. Tema 3 Estequiometría 1 TEMA 3. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1.- Señala justificándolas, las respuestas correctas: Se produce un cambio químico: a) Cuando las

Más detalles

Química Inorgánica Ingeniería Química

Química Inorgánica Ingeniería Química Química Inorgánica Ingeniería Química Examen final 28 de enero de 2005 Contesta a las siguientes cuestiones. Utiliza para ello el espacio proporcionado. Si te hiciera falta más espacio utiliza la cara

Más detalles

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD Conversión: porcentaje de transformación de los reactivos en productos CONVERSIÓN (K eq ) ESTABILIDAD [CONTENIDO ENERGÉTICO (exo-endo)] [GRADO DE

Más detalles

Capítulo 2: Enlace químico

Capítulo 2: Enlace químico Capítulo 2: Enlace químico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Cuál será la electrovalencia de los siguientes elementos: Al, K, Br, Ne? Teniendo en cuenta la configuración electrónica del nivel de valencia,

Más detalles

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015 CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4 ÁREA: TEMA: PROFESOR: TIEMPO DE REALIZACIÓN: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN GRADO: DÉCIMO AMBIENTAL - QUÍMICA Nomenclatura y reacciones de obtención de óxido, ácidos, bases

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: Y ESTEQUIOMETRÍA 1.-/ Iguale por el método del ion-electrón la ecuación: Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O, correspondiente a la reacción del cobre con el ácido

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010

Más detalles

TEMA 17 LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 17

TEMA 17 LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 17 1 TEMA 17 LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 17 1.- Introducción Los elementos del grupo 17 se llaman halógenos. Flúor, cloro, bromo y yodo La química del flúor, cloro, bromo y yodo se entiende probablemente mejor

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - + 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Junio 2.01 Opción A 1.- El ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) reacciona con el cobre para dar sulfato de cobre (II) (tetraoxosulfato (VI)

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

4 Ácidos y base protónicos

4 Ácidos y base protónicos 4 Ácidos y base protónicos 4.1 Definición 4.2 Cálculos de ph en disoluciones acuosas de ácidos y bases 4.3 Hidrólisis de sales 4.4 Reacciones de neutralización 4.5 Disoluciones reguladoras 4.1 Definición

Más detalles

ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA PROBLEMAS DE LA ASIGNATURA: ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA 1º CURSO. LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS CURSO 2006/2007 PROFESOR RESPONSABLE: - Dr. Luis Sánchez Granados

Más detalles

Seminarios de Química 1

Seminarios de Química 1 Seminarios de Química 1 Transformaciones Químicas Primera parte: Estequiometría Conceptos importantes Ley de servación de la masa en reacciones químicas. Representación de las reacciones químicas mediante

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016

ENLACE QUÍMICO. Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016 ENLACE QUÍMIC Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016 ns (1-2) ns2 np (1-6) La cantidad y disposición de los electrones en la capa más externa determinan las propiedades físicas y químicas de

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 7 OBJETIVOS EL ENLACE QUÍMICO. Cuando termines de estudiar esta unidad serás capaz de:

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 7 OBJETIVOS EL ENLACE QUÍMICO. Cuando termines de estudiar esta unidad serás capaz de: UNIDAD 7 EL ENLACE QUÍMICO Símbolos de puntos de Lewis. El enlace iónico. Redes cristalinas. Nº de coordinación. Energía reticular U o E r. Ciclo de Born-Haber. Estabilidad de los compuestos iónicos. Propiedades

Más detalles

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos no deseados presentes en el agua. DESINFECCION Agua Potable: Eliminación de microorganismos

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA 1.- En qué consistía la ley de las triadas? Quién la propuso? 2.- Por qué la tabla donde se ordenan los elementos químicos se llama tabla periódica? Los elementos están ordenados en la tabla periódica

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 22 12 de Abril de 2014 ASESORÍAS REMEDIALES QUÍMICA I Portafolio de 4 Oportunidad Nombre del alumno: Maestro: Etapa 1. La Química y su contribución al

Más detalles

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos. Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción ELECTROQUÍMICA 1. Conceptos de oxidación-reducción Oxidación: transformación en la que una especie química pierde electrones o gana oxígeno. Reducción: transformación en la que una especie química gana

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I)

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I) 1(8) Ejercicio nº 1 a) Identifica el agente oxidante y el agente reductor en la siguiente reacción: 2 H 2 SO 4 + 2KBr Br 2 + K 2 SO 4 + SO 2 + 2H 2 O Indica qué número de oxidación tiene cada elemento.

Más detalles

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. 1. Generalidades de los enlaces químicos ENLACES QUÍMICOS Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones.

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. 1) Contesta las siguientes preguntas: a - Cuáles son los pasos del método científico?.

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo. PRÁCTICA 2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo. I. OBJETIVOS. a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente,

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

La Tabla Periódica. A. NaCI B. LiCI C. NaF D. LiF

La Tabla Periódica. A. NaCI B. LiCI C. NaF D. LiF QUÍMICA La Tabla Periódica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas.

Más detalles

Longitud y energía de enlace

Longitud y energía de enlace Longitud y energía de enlace ENLACES QUIMICOS Los enlaces interatómicos se clasifican en: Enlaces iónicos Enlaces covalentes Enlaces metálicos ENLACE IÓNICO: Transferencia de electrones Li F El litio le

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO ÁTM Y ENLACE QUÍMIC EJERCICIS DE ENTRENAMIENT PARA LA XIV LIMPÍADA NACINAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial PrenticeHall

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11)

REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11) REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN ACUOSA (P11) Objetivos - Estudio del comportamiento químico de iones de metales de transición 3d en solución acuosa - Estudio del comportamiento químico de los halógenos

Más detalles

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS TABLA PERIÓDICA Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Columnas Filas GRUPOS PERÍODOS Familias de elementos con propiedades comunes Hay 18 División principal Elementos representativos

Más detalles

OBTENCIÓN DE IODO (P8)

OBTENCIÓN DE IODO (P8) OBTENCIÓN DE IODO (P8) Objetivo - Estudio descriptivo del iodo - Adquisición de conocimiento básico sobre operaciones de secado de sólidos en el laboratorio - Realización de la síntesis y purificación

Más detalles

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES

LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES LA QUÍMICA INORGÁNICA EN REACCIONES PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid Queda prohibida, salvo excepción

Más detalles

15. Enlace Químico y Propiedades

15. Enlace Químico y Propiedades 404 15. ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES 15.1. Cuál de las siguientes sustancias tiene mayor punto de fusión? a) KBr b) CH 4 c) I 2 d) HCl e) CH 3 OH (O.Q.N. Navacerrada 1996) (O.Q.L. Sevilla 2004) 15.2. La

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

www.fisicaeingenieria.es CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES ÁCIDOS 1. Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja. 2. Cambian el color del papel tornasol a rosado. 3. Son corrosivos. 4. Producen quemaduras

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles