Manual de Enfermedades Moluscos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Enfermedades Moluscos"

Transcripción

1 Boletín del Programa Nacional de Sanidad Acuícola y la Red de Diagnóstico Diciembre del 2001 Año 4, Volumen 4, Número 16 Manual de Enfermedades Moluscos Autores Jorge Cáceres Martínez Rebeca Vásquez Yeomans Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B. C. Laboratorio de Biología y Patología de Organismos Acuáticos del Departamento de Acuicultura. 1 jcaceres@cicese.mx rebeca65@yahoo.com Índice Págs. Enfermedades en Moluscos Cultivados en México 2 Sanidad en Moluscos 2 Laboratorio de Biología y Patología de Organismos Acuáticos 3 Enfermedades que Afectan a los Moluscos en México 3 Sinopsis de los Principales Agentes Patógenos y Enfermedades en los Moluscos en México 3 Hipertrofia Gametofítica Viral 3 Rickettiosis 4 Vibriosis 4 Perkinsiosis 5 Enfermedad de los gametos 5 Infección por ciliados tipo Ancistrocoma 5 Infección por ciliado tipo Trichodina sp. 6 Gregarinas 6 Síndrome de deshidratación 7 Coccidiosis 7 Métodos de Control y Prevención de las Enfermedades 7 Diagnóstico de Enfermedades 8 Literatura Citada 9 Comité Editorial Alfredo Eliud Herrera Mesina* IBQ. Francisco Nieto* Dr. Fernando Jiménez* *Dirección General de Organización y Fomento CONAPESCA. SAGARPA Dr. Lucio Galaviz Silva Universidad Autónoma de Nuevo León M. en C. Martha Rodríguez Gutiérrez 1

2 BOLETÍN DEL PRONALSA ENFERMEDADES EN MOLUSCOS CULTIVADOS EN MÉXICO Los moluscos son uno de los grupos de animales más numerosos que existen actualmente. Estos organismos se han utilizado desde tiempos prehispánicos como alimento, así lo demuestran los depósitos de conchas llamados concheros que se encuentran en diversas partes del mundo, algunos de ellos datan de hace más de 8,890 años, como el descubierto en Punta Negra, Baja California. Los moluscos se fueron incorporando a la dieta del hombre aumentando el consumo de los ostiones, las almejas y los caracoles; sin embargo, en la mayoría de los casos, su explotación fue para consumo doméstico. Tiempo después, con el desarrollo de técnicas de pesca y de cultivo, se inició la utilización industrial de algunos de ellos, la cual se intensificó a finales de los siglos IX y XX. En la última década, se han producido cambios importantes en las pesquerías mundiales de moluscos, al incrementarse su explotación y el deterioro de su ambiente. Las poblaciones silvestres ya se encuentran al máximo de explotación o han entrado en fase de sobreexplotación, de aquí que se considere al cultivo de moluscos, como una actividad primordial para terminar con la sobreexplotación y así mismo cubrir la demanda de consumo. Por otro lado, el cultivo de moluscos ayuda a evitar la extinción de estos animales. En la actualidad se cultivan los ostiones, mejillones, abulón y los caracoles tanto marinos como dulceacuícolas. Fig. 1. Cultivo de ostión Japonés Crassostrea gigas en la Bahía Falsa, Baja California. En México, la acuacultura en general ha adquirido una gran importancia en los últimos años, ya que ha contribuido a generar alimentos de alto valor nutritivo, empleo, insumos para la industria alimentaria, divisas y la protección y conservación de especies en peligro de extinción; además, si sumamos el hecho de que el territorio nacional posee un litoral de alrededor de 11,500 kilómetros cuadrados de zona exclusiva; más de 2,900 millones de hectáreas de aguas interiores y 358,000 kilómetros cuadrados de plataforma continental, tendremos que en nuestro país existe un enorme potencial acuícola. Fig. 2. Ejemplares adultos de abulón azul Haliotis fulgens en preparación para análisis parasicológicos. Durante el año 2000 la producción acuícola nacional, tanto marina como de agua dulce, alcanzó un total de 188,000 ton y generó aproximadamente 2,500,000 miles de pesos; de éstos el 28% (50,000 ton) corresponde al cultivo de moluscos, principalmente moluscos bivalvos. Es importante destacar que uno de los factores que puede frenar o incluso impedir el avance en los cultivos de moluscos, lo constituyen los brotes de enfermedades. Diversas investigaciones se han llevado a cabo a fin de determinar la etiología, epizootiología y medidas de control adecuadas para dichas enfermedades. Durante los últimos 30 años, las enfermedades más importantes han sido causadas por virus, bacterias, hongos y protozoarios, que en ocasiones han llegado a acabar con la producción. Ejemplo de ello lo tenemos en nuestro país con Perkinsus marinus, agente causal de la enfermedad conocida como Dermo que ha causado elevadas mortalidades en el ostión americano, Crassostrea virginica, en el Golfo de México, o como el Síndrome de Deshidratación del abulón, Haliotis spp., presumiblemente causada por la rickettsia Candidatus Xenohaliotis californiensis, que está provocando severos daños a la pesquería del recurso en algunas islas de la costa de California, U.S.A. y Baja California. SANIDAD EN MOLUSCOS Dentro del manejo de un cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interés primordial debido a la necesidad que existe de prevenir y controlar las enfermedades. La introducción de patógenos por medio de la transferencia de moluscos vivos, ha sido uno de los principales factores de dispersión de enfermedades. Desde esta perspectiva, es prioritario el establecimiento de programas efectivos para la transferencia segura de organismos, principalmente si los organismos provienen de áreas de cultivo en donde se ha presentado alguna enfermedad. 2

3 DICIEMBRE 2001 Un control efectivo de las enfermedades requiere de la supervisión rutinaria de las instalaciones y organismos en cultivo, la implementación de estrategias preventivas y llevar a cabo diagnósticos que sean rápidos y efectivos. Las técnicas que se pueden emplear en el diagnóstico de enfermedades de los moluscos son parasitológicas, histopatológicas, bacteriológicas, inmunológicas y de biología molecular. Todas ellas en conjunto ofrecen una poderosa herramienta para el diagnóstico preciso y oportuno. En la actualidad, la toma de decisiones acerca de las medidas sanitarias que se deben implantar para mejorar la producción de moluscos se basa, en la existencia de enfermedades infecciosas que requieren de prevención y control. Sin embargo, éstas decisiones no serán posibles si no existe la colaboración de productores, académicos y autoridades. LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS El Laboratorio de Biología y Patología de Organismos Acuáticos surge en septiembre de 1994 con el nombre de Laboratorio de Biología y Patología de Moluscos, para satisfacer la necesidad de contar con una línea de investigación en patología de moluscos, que se tradujera en servicios de diagnóstico y asesoría sanitaria al sector productivo. Las primeras investigaciones, se enfocaron hacia determinar el estado sanitario de las poblaciones naturales y de cultivo del mejillón de California o Choro, Mytilus californianus y el mejillón azul M. galloprovincialis. Posteriormente, los estudios se dirigieron al estado sanitario del ostión Japonés, C. gigas, cultivado en la Bahía Falsa, la almeja arenera Chione fluctifraga en la misma Bahía y del Estado de Sonora, la almeja Pismo Tivela stultorum y las almejas mano de león Argopecten subnodosus y catarina Lyropecten ventricosus de Baja California Sur. Durante siete años de investigación y vinculación con el sector productivo, con resultados muy satisfactorios, el laboratorio ha sido pionero en el estudio de las enfermedades en moluscos, básicamente para las enfermedades certificables y notificables reportadas por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM- 010-PESC-1993, NOM-011-PESC-1993 y proyectos de Norma NOM-020-PESC-1993, NOM-021-PESC-1994 y NOM-022-PESC-1994), lo que ha constituido la base para establecer las medidas sanitarias que permiten un mejor control y desarrollo en el cultivo de estos organismos. ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS MOLUSCOS EN MÉXICO La siguiente tabla resume los resultados obtenidos sobre la carga parasitaria, estado sanitario y diagnóstico de las diferentes especies de moluscos cultivados en México. Enfermedad Patógeno Hospedero Hipertrofia gametocítica viral (VHG) Cuerpos de inclusión basófilos Rickettsiosis Papillomavirus Crassostrea virginica Desconocido C. gigas, Bacterias tipo Rickettsias,C. gigas Mactra californica Vibriosis Bacterias tipo Vibrio C. gigas, M. Californica, Tivela stultorum Perkinsiosis Perkinsus marinus Crassostrea virginica Infección por ciliados tipo Ancistrocoma Infección por ciliados tipo Trichodina Enfermedad de los gametos Stegotricha enterikos y otros ciliados Trichodina sp y otros ciliados Steinhausiamytilovum C. gigas C. gigas Mytilus galloprovincialis Gregarinas Nematopsis sp. Mytilus galloprovincialis, M. californica Síndrome de Deshidratación Coccidiosis Candidatus Xenohalitosis californiensis Margolisiella (Pseudoklossia) haliotis Haliotis fulgens, H. rufescens H. rufescens Sinopsis de los principales agentes patógenos y enfermedades en los moluscos en México Hipertrofia Gametocítica Viral Infecta al ostión americano Crassostrea virginica y a otras especies de moluscos (Pincatada maxima y Mya arenaria) en Estados Unidos, Corea y Japón. En C. gigas la prevalencia es baja. Fig. 3. Cultivo de mejillón azul Mytilus galloprovincialis en Bahía Todos Santos, B. C. Etiología: La patología se ha asociado con un virus tipo Papillomavirus de la familia Papovaviridae, de simetría icosahédrica que es Feulgen positivo lo que indica la presencia de ADN. Las partículas virales sin cápsula miden entre 43 a 55 nm. 3

4 BOLETÍN DEL PRONALSA Vibriosis También se le conoce como necrosis bacilar o necrosis larval. Es una enfermedad que se presenta en los estadios larvales de la mayoría, si no es que en todos, los moluscos bivalvos de granjas de cultivo. Fig. 5. Gameto hipertrófico en la gónada del ostión Japonés Crassostrea gigas, rodeado por hemocitos. y restos celulares. Sintomatología: Se caracteriza por provocar una hipertrofia masiva de los gametos individuales y del epitelio germinal por replicación del virus en el interior del núcleo de la célula huésped. Aunque se aprecia una respuesta celular por parte del hospedero, su presencia no se ha asociado a mortalidades masivas. Rickettsiosis Etiología: La vibriosis es una enfermedad causada por patógenos oportunistas en las granjas de cultivo intensivo de moluscos. Se asocian a Vibrio tubiashi, Vibrio anguillarum, Vibrio splendidus, Vibrio alginolyticus y otros Vibrio spp. Sin embargo, V. tubiashi se ha reportado como una especie altamente patogénica en larvas del ostión Japonés C. gigas en concentraciones de 10 5 cél/ml en el agua del cultivo. Son microorganismos que pertenecen a la familia Vibrionaceae. Son bacterias móviles usualmente con un simple flagelo polar, gram-negativas, anaerobias facultativas, con forma de bastón, oxidasa positiva. Crecen en medio TCBS, incubadas a 35ºC, en donde las colonias que forman son lisas, circulares y de coloración amarilla. Sintomatología: Se presenta una infección sistémica en los tejidos blandos de semillas y larvas que resulta posteriormente en una necrosis del tejido. Las larvas enfermas presentan un rompimiento del velo y un nado anormalmente cercano al fondo del tanque de cultivo. Se encuentra en todas las especies de ostiones (C. gigas y C. virginica) y otros moluscos bivalvos como mejillones, almejas y escalopas de prácticamente todas las costas del mundo. Etiología: Son bacterias intracelulares pleomórficas, que miden de 0.5 a 2 mm, de forma ovoide con un diámetro de 0.45 a 0.60 mm. Pueden vivir fuera del hospedero por un corto período de tiempo. Sintomatología: Se observan inclusiones en el citoplasma de las células epiteliales de las branquias y glándula digestiva. Desaparecen las microvellosidades apicales y los cilios de las células epiteliales de las branquias y se manifiestan múltiples crecimientos tumorales en las lamelas branquiales. La presencia de estas bacterias no se ha asociado a mortalidades importantes, salvo en el caso de Tellina tenuis y del género Haliotis spp. Fig. 7. Semilla de ostión Japonés Crassostrea gigas afectada por vibriosis. Experimentalmente, la enfermedad se desarrolla muy rápidamente con un completo colapso de los cultivos larvarios dentro de las 48 horas de exposición a la bacteria. En otras especies, la enfermedad puede caracterizarse por pérdida de los cilios o un desprendimiento de las células epiteliales del velo. La pérdida de éstas células permite un crecimiento bacteriano a lo largo de la superficie interna de la concha hasta el manto y se reduce la actividad metabólica en general y la alimentación. Fig. 6. Inclusión bacterial tipo Rickettsia en divertículo digestivo del ostión Japonés Crassostrea gigas. La vibriosis puede, aparentemente, presentarse en cualquier proceso en la granja de cultivo, por lo que se considera al organismo causante como ubicuo. La enfermedad está asociada con condiciones de verano y temperaturas cálidas en ambientes templados. Se le considera de un gran impacto económico siempre y cuando no se tenga un apropiado manejo del cultivo. 4

5 DICIEMBRE 2001 Perkinsiosis Perkinsus marinus ha sido, desde 1949, la causa de importantes mortalidades en Crassostrea virginica en la costa Este Norteamericana de Massachusetts a Florida y en la costa del Golfo de México hasta Venezuela. También su presencia ha sido citada en Puerto Rico, Cuba y Brasil. Responsable de la enfermedad del Dermo en C. virginica y de otras especies de moluscos bivalvos. Experimentalmente se ha infectado a Crassostrea gigas, especie que es más resistente a este parásito. Etiología: Perkinsus marinus (denominado previamente como Dermocystidium marinum y Labyrinthomyxa marinus), protista del phylum Apicomplexa, aunque recientemente se sugiere una asociación con los dinoflagelados. Es un parásito intracelular (2 a 4 mm), que infecta los hemocitos de los bivalvos. Produce zooesporas biflageladas, con un complejo apical simplificado y el flagelo posee mastigonemas. Perkinsus olseni causa perkinsiosis en muchas especies de bivalvos en aguas tropicales y subtropicales. La forma vegetativa (trofozoíto) de P. marinus se multiplica en los tejidos (intra o extracelularmente) del hospedero por fisión múltiple, gemación interna o ambas. El parásito se encuentra en altas densidades en la hemolinfa siendo incluso fagocitado por los hemocitos, sin que la infección llegue a ser controlada. Posteriormente, los trofozoítos maduros realizan rápidas divisiones reductoras para formar una hypnospora, la cual esporula para liberar al agua un gran número de zoosporas biflageladas ( por hypnospora). Sintomatología: Perkinsus marinus se multiplica y causa liquefacción en los tejidos infectados del hospedero. Se observa retraso en el crecimiento con una marcada emaciación, las valvas se abren, la glándula digestiva tiene una apariencia pálida, la membrana basal desgarrada y se pueden observar lesiones en los tejidos en forma de abscesos. Se produce también una inhibición del desarrollo gonadal que conlleva una reducción de la capacidad reproductiva. P. olseni produce un desprendimiento del tejido conectivo y epitelial con ocasionales formaciones de abscesos. Enfermedad de los gametos Se encuentra en diversas especies de mejillón del género Mytilus, tales como Mytilus californianus y M. galloprovincialis Fig. 9. Infección en un oocito del mejillón azul Mytilus galloprovincialis, por el microsporidio Steinhausia mytilovum. Las flechas muestran a los estadios de esporangio (p) y esporas maduras Etiología: El agente patógeno, Steinhausia mytilovum, es un protozoario que pertenece al phylum Microspora que, como su nombre lo indica, presenta estadios de esporulación en su ciclo de vida. Miden de 3 a 6 mm. Las microsporas tienen paredes quitinosas y el estadio comúnmente observado consisten de quistes intracelulares ovoides o esféricos, de 18 a 20 mm y conteniendo de 40 a 60 esporas de 2.3 mm de diámetro. El número de esporas por quiste es variable y no se detecta ninguna respuesta evidente en asociación con las infecciones. Sintomatología: El microsporidio infecta el citoplasma de los oocitos maduros y provoca una fuerte reacción hemocitaria. La presencia de este patógeno tiene un efecto negativo en la producción de gametos y por lo tanto en el proceso reproductivo del hospedero. Infección por ciliados tipo Ancistrocoma La mayor parte de los ciliados son considerados sin efecto patológico sobre el organismo en que se asientan, sin embargo, cuando el número de estos organismos es extremadamente elevado, o el hospedador está bajo condiciones de estrés, pueden tener efectos adversos. Infestan a la especie de C. gigas y otros moluscos bivalvos como la almeja del género Mya spp. y al mejillón Mytilus galloprovincialis. Etiología: Protozoario ciliado identificado como Stegotricha enterikos. Posee cilios que cubren totalmente su superficie externa en forma de huso y dos núcleos (macronúcleo y micronúcleo). Además, tiene una estructura citofaríngea en el extremo anterior del cuerpo. Fig. 8. Tejido conectivo de la glándula digestiva del ostión Americano Crassostrea virginica infectado con Perkinsus marinus. Se observan trofozoitos dentro de un hemocito y un trofozoito maduro. Sintomatología: Se localizan en el lumen de los divertículos digestivos, intestino y estómago del huésped, sin embargo pueden ser embebidos parcialmente por las células epiteliales de los túbulos digestivos. 5

6 BOLETÍN DEL PRONALSA Aunque no se han asociado con mortalidades masivas, bajo condiciones de desarrollo adversas pueden tener un impacto negativo en el hospedero. Fig. 10. Stegotricha enterikos, en el lumen de los divertículos digestivos en el ostión Japonés Crassostrea gigas. Infección por ciliados tipo Trichodina sp. Se presenta en C. gigas y otros moluscos bivalvos como la almeja del género Mya spp. y la escalopa Placopecten sp. Etiología: Ectoparásito de las branquias aparentemente en forma discoidal, de acuerdo a las observaciones utilizando el microscopio electrónico y óptico. Mide alrededor de 60mm de diámetro y de mm de alto. En uno de sus polos posee una doble espiral de cilios que circunscribe la superficie oral. El disco adhesivo en el polo basal de los cilios, cubierto por el velo, puede estar rodeado por un cinturón de cilios locomotores consistentes de varios anillos concéntricos de cilios separados dentro de tres capas por pliegues cuticulares y un septo. En estudios histológicos y citológicos mostraron un macronúcleo en forma de c en el citoplasma, rodeado por una gran vacuola delimitada por una membrana plegada. Sintomatología: Los estudios histopatológicos revelan que los organismos severamente infectados con Trichodina sp. muestran una inflamación en las branquias con un epitelio superficial deformado y alterado cuando los ectoparásitos están presentes. Hay numerosa descamación de células epiteliales, hemocitos y restos de tejido de la superficie de la célula huésped. Por otro lado, los ciliados se pueden observar en el tejido conectivo por debajo del epitelio dentro de los filamentos branquiales. Una tinción especial para mucopolisacáridos (Ácido Peryódico y Azul Alciano) revelan una excesiva cubierta de mucus en las lamelas branquiales infestadas. Una severa infestación de éstos ectoparásitos en las branquias, puede interferir con la función respiratoria de las branquias, como resultado de la excesiva producción de mucus, la cual cubre la lamela. En el ostión portugués, C. angulata, la presencia de los mismos se asoció a la erosión de los filamentos branquiales, aunque podrían ser invasores secundarios en ostiones infectados por el virus tipo iridovirus de la Necrosis Branquial. Gregarinas Parásito protista que se encuentra en el ostión (C. gigas), en mejillón (M. galloprovincialis), almeja (Mactra californica) y escalopas (Argopecten spp.). Etiología: Protista perteneciente al phylum Apicomplexa, del género Nematopsis. Son estadios parasitarios que se caracterizan por la presencia de oocistos con pared hialina muy delgada conteniendo densos esporozoitos basófilos vermiformes. Los oocistos pueden medir 19 x 16 mm. Los moluscos son hospederos intermedios en el ciclo de vida de este protista y éstas completan su ciclo de vida en el tracto digestivo de artrópodos marinos. Fig. 12. Nematopsis sp. en tejido conectivo de la glándula digestiva del ostión americano Crassostrea virginica. Se observan los trofozoitos de la gregarina (cw). Fig. 11. Trichodina sp. asociadas al manto del ostión Japonés Crassostrea gigas, en donde puede producir erosión de epitelios. Sintomatología: La infección por estos protozoos provoca una leve inflamación de los tejidos afectados que básicamente son branquias y palpos labiales, aunque también se encuentran en el interior de los fagocitos, que se mueven dentro del tejido conectivo de los diferentes órganos. 6

7 DICIEMBRE 2001 Síndrome de Deshidratación Este síndrome es más evidente en el abulón negro Haliotis cracherodii, aunque también se presenta en el abulón azul, H. fulgens, abulón amarillo, H. corrugata y abulón rojo, H. rufescens. Etiología: El agente causal es un nuevo género y una nueva especie de un procariota intracelular con características morfológicas de la clase Proteobacteria, orden Rickettsiales y de la familia Rickettsiaceae, en el epitelio del tracto digestivo, que ha sido identificada como Candidatus Xenohaliotis californiensis. Inicialmente, se pensaba que infecciones coccidiales severas eran la causa de esta enfermedad, pero no se encontró correlación entre la infección por coccidios y el síndrome de deshidratación. Estas bacterias infectan a las células epiteliales del tracto digestivo. Son bacterias basófilas que se multiplican por fisión binaria en colonias ovales o redondas que se agrupan en el citoplasma y están limitadas por una membrana. La infección de los divertículos digestivos resulta en la pérdida de los gránulos enzimáticos y metaplasia de las células secretoras de enzimas. Presumiblemente la atrofia de los divertículos digestivos resulta en una pérdida en la capacidad de absorción del alimento y por lo tanto en la inanición del abulón. grado, que se prohibió la pesquería de este organismo en Esta enfermedad también se ha detectado en el abulón rojo que se cultiva en California y México y en poblaciones silvestres de abulón negro, azul y amarillo. Coccidiosis Infecta principalmente al abulón rojo (Haliotis rufescens), aunque otras especies de coccidios se han reportado para moluscos bivalvos (ostiones, mejillones, escalopas y almejas). Etiología: El agente causal es Margolisiella (Pseudoklossia haliotis). Protozoario del phylum Apicomplexa que son parásitos intracelulares obligados. Se caracteriza por presentar oocistos con muchos esporocistos conteniendo generalmente dos esporozoitos. Completan su ciclo de vida en un solo hospedero. Fig. 14. Microgametos de Margolisiella haliotis en el riñón del abulón rojo Haliotis rufescens. Sintomatología: Este protozoario se encuentra alojado en los riñones del abulón. Puede causar hipertrofia de las células renales, aunque no se ha asociado con mortalidades del abulón, aún cuando inicialmente, se pensó que este microorganismo pudiese ser el causante del Síndrome de Deshidratación. Fig. 13. Epitelio del post-esófago de abulón rojo Haliotis rufescens infectado por colonias de Rickettsias. Sintomatología: Es una enfermedad que afecta a todas las tallas del abulón y causa letargo, retracción de los tejidos viscerales y atrofia del músculo del pie (por lo tanto, reduce la capacidad del abulón para adherirse a un sustrato), además es letal. El incremento en la temperatura acelera la enfermedad y disminuye su sobrevivencia. En temperaturas de 18 a 20 ºC, la muerte ocurre usualmente al mes de que se presentan los síntomas clínicos. Hay severas alteraciones metabólicas antes de que se observe la atrofia del músculo del pie. A nivel de la hemolinfa, las concentraciones de hemocianina disminuyen, lo mismo que el glicógeno en el músculo del pie y se incrementan los hemocitos con morfología anormal. Esta enfermedad se detectó primeramente en el abulón negro en 1992, en las costas de California, E.U.A., en donde las poblaciones declinaron de forma dramática, a tal MÉTODOS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES La prevención efectiva, manejo y diagnóstico de las enfermedades en moluscos comercialmente explotables, se basan primordialmente en el conocimiento del mecanismo de infección y en la comprensión de los procesos de manejo en los sistemas de cultivo. La información sobre estos elementos lleva consigo la toma de muestras de organismos en diferentes fases del cultivo. Por lo tanto, la selección de una muestra debe cumplir el requisito fundamental de ser representativa de la población de la que se extrajo. Tanto el tamaño del lote y de la muestra para la identificación de agentes causales de enfermedades en moluscos, se basa en lo especificado en el proyecto de norma NOM-020-PESC

8 BOLETÍN DEL PRONALSA Para la toma de muestras en las granjas acuícolas, es necesario recolectar entre 60 y 120 organismos de talla juvenil y adultos. La frecuencia de los muestreos sería de acuerdo a los siguientes puntos: a. Lotes de organismos que por un lado vayan a ser movilizados de una granja acuícola a otra. b. Lotes de organismos que son capturados de poblaciones silvestres. c Lotes de organismos cuando se presenten brotes de enfermedades. Diagnóstico de enfermedades El diagnóstico de enfermedades en las granjas de cultivo se basa en observaciones clínicas, síntomas patológicos, información microbiológica y una combinación de éstas. La prevención de las enfermedades causadas por agentes patógenos oportunistas puede ser realizada controlando la entrada y diseminación de éstos agentes en el sistema. La prevención de infecciones bacterianas, por ejemplo, es efectuada previniendo la contaminación por patógenos de los cultivos algales y manteniendo bajos niveles de patógenos (o ausencia de los mismos) en los tanques y en la columna de agua. Para identificar la fuente de contaminación en un sistema es necesario examinar microscópicamente el agua y llevar a cabo cultivos bacteriológicos de varias fuentes potenciales de contaminación: cultivos de microalgas, aprovisionamiento de agua y almacenaje, tanques de cultivo y el stock de progenitores. Los cultivos larvarios son típicamente monitoreados para la tasa de crecimiento. El crecimiento reducido o asentamiento de larvas al fondo del tanque son observaciones muy útiles como indicador de alguna enfermedad. El conocimiento de la estructura normal larval y el movimiento en los organismos vivos también son herramientas muy válidas para un diagnóstico temprano de enfermedades en larvas. Las enfermedades en cultivos de juveniles son frecuentemente reconocidas por una baja tasa de crecimiento y una pérdida de coloración. La liquefacción del ligamento y el crecimiento de las bacterias dentro del manto se reconoce por el cambio de coloración y puede ser diagnosticada por exámenes bacteriológicos e histopatológicos. Los cultivos bacteriológicos en TCBS de cultivos de larvas o juveniles presuntamente enfermos, aportan una evidencia para implicar a los vibrios en un proceso de enfermedad. Sin embargo, hay que tomar en consideración que los patógenos oportunistas frecuentemente infectan secundariamente a los organismos como resultado de un estrés por factores menos aparentes. Estos factores (alta densidad larval, altas temperaturas o inapropiada tensión de oxígeno) pueden interactuar con los patógenos cuya patogenicidad puede ser determinada por los niveles de nutrientes en el agua, densidad de patógenos, susceptibilidad del hospedero y otros factores que favorecen la enfermedad. Cuando se reconozca una fuente de infección en la granja de cultivo, ésta debe ser inmediatamente aislada. Los stocks de larvas infectadas pueden ser eliminadas a menos que exista un programa específico de contención de la enfermedad y selección de sobrevivientes resistentes. El equipo, superficies de los contenedores, líneas de agua y otros materiales asociados con stocks infectados deben ser esterilizados. Los juveniles pueden ser, efectivamente tratados por infecciones bacterianas si el proceso de la erosión del ligamento no está demasiado avanzado. El uso de antibióticos en la prevención de infecciones bacterianas sugieren la utilización de algunos antibióticos tales como eritromicina, cloranfenicol y otros aprobados para su uso en acuicultura a nivel internacional. Para tratar de controlar o prevenir a las enfermedades es necesario identificar, aislar y caracterizar al agente causal, siendo capaz de desarrollar métodos de diagnósticos específicos para tales enfermedades. La correcta identificación de algunos patógenos marinos ha sido problemática porque no se tienen técnicas apropiadas de cultivo. El control sanitario de reproductores se logra mediante la certificación de los mismos y la aplicación de cuarentenas en aquellos casos que esto sea posible. Los métodos de control efectivos para la erradicación de las enfermedades consisten en la aplicación e planes o programas de prevención tales como: a. Determinación de carga parasitaria de poblaciones naturales. b. Certificación sanitaria de lotes a introducir o trasladar. c. Establecimiento de Planes de Saneamiento por granja. d. Aplicación de cuarentenas y tratamientos adecuados. e. Capacitación de personal y, f. Supervisión por la autoridad competente. Para un control efectivo de las enfermedades se requiere de la supervisión rutinaria de las granjas de cultivo. Es necesaria la aplicación de varias técnicas de diagnóstico de patógenos, ya que de forma aislada estas técnicas son limitadas. Los métodos basados en el ADN, que se han desarrollado recientemente, se necesitan validar, estandarizar y enfrentan serios problemas de reacciones cruzadas, contaminación y especificidad. Es así, que los métodos convencionales que utilizan el análisis clínico, la bacteriología, la histología, la inmunología y la microscopía electrónica continúan siendo indispensables porque proporcionan gran cantidad de información para el correcto diagnóstico y estudio de enfermedades. Actualmente, el fortalecimiento de programas de capacitación sobre las buenas prácticas sanitarias, es un recurso de vital importancia para la prevención de enfermedades en las 8

9 DICIEMBRE 2001 granjas. La elaboración de un manual que permita el manejo sanitario de los cultivos debe ser fundamental, además, la introducción de sistemas HACCP, en donde se identifiquen los puntos críticos de control, permitirá evidenciar oportunamente problemas de enfermedades. Es recomendable aplicar con rigor la Normatividad existente con referencia a la importación de organismos vivos dedicados a la acuicultura, solicitando la certificación zoosanitaria de origen de los organismos. También se necesitan establecer mecanismos de seguimiento, para que en las unidades de producción se dé aviso oportuno por si se presentara alguna anormali- dad. LITERATURA CITADA Albright, B. W. y G. R. Abbe Recent trends in infection of the eastern oyster Crassostrea virginica by the parasite Perkinsus marinus in the Patuxent River estuary. Journal of Shellfish Research, 18: 317. Alvarez-Tinajero, M. del C., Cáceres-Martínez, J. y J. G. González- Avilés Histopathological evaluation of the yellow abalone Haliotis corrugata and the blue abalone Haliotis fulgens from Isla de Cedros and Islas San Benito, Baja California, México. Aquatic Living Resources (En prensa). Alvarez-Tinajero, M. del C., Cáceres-Martínez, J. y J. G. González- Avilés Shell boring clams in the blue abalone Haliotis fulgens and the yellow abalone Haliotis corrugata from Baja California, México. Journal of Shellfish Research, 20(2): Antonio, D. B., Anfree, K. B., Moore, J. D., Friedman, C. S. y R. P. Hedrick Detection of rickettsiales-like prokaryotes by in situ hybridization in black abalone, Haliotis cracherodii, with withering syndrome. Journal of Invertebrate Pathology, 75(2): Besse, P Résultats de quelques observations sur une affection branchiale des huîtres (Crassostrea angulata Lmk). Bulletin Académie Vétérinaire de France, 41: Bower, S. M. y G. R. Meyer Stegotricha enterikos gen. n., sp. n. (Class Phyllopharyngea, Order Rhynchodida), a parasitic ciliate in the digestive gland of Pacific oysters (Crassostrea gigas) and its distribution in British Columbia. Canadian Journal of Zoology, 71: Brewster, J., Bushek, D. y R. Dame Perkinsus marinus population dynamics in North Inlet, South Carolina - an ecosystem model. Journal of Shellfish Research, 19: 660. Burreson, E. M Disease diagnosis by PCR: foolproof or fool hardy? Journal of Shellfish Research, 19: 642. Cáceres-Martínez, J., Vásquez-Yeomans, R. y E. Suárez-Morales Two parasitic copepods, Pseudomyicola spinosus and Modiolicola gracilis associated with edible mussels, Mytilus galloprovincialis and Mytilus californianus from Baja California NW México. Journal of Shellfish Research, 15(3): Cáceres-Martínez, J., Vásquez- Yeomans, R. y R. Sluys Urastoma cyprinae in natural and cultured mussel (Mytilus galloprovincialis) populations in México. Bull. Eur. Ass. Fish. Pathol., 16 (6): Cáceres-Martínez, J. y R. Vásquez-Yeomans Presence and Histopathological Effects of the Copepod Pseudomyicola spinosus in Mytilus galloprovincialis and Mytilus californianus. Journal of Invertebrate Pathology, 70(2): Cáceres-Martínez, J. y González A. G Evaluación sanitaria del abulón negro, Haliotis cracherodii, abulón azul, H. fulgens y abulón amarillo, H. corrugata en Isla de Cedros e Islas San Benito, B. C. Abstracts III Congreso Latinoamericano de Malacología del 13 al 17 de octubre, Ensenada, B. C., p Cáceres-Martínez, J., Macías-Montes de Oca, P. y R. Vásquez- Yeomans Polydora sp. infestation and health of the Pacific oyster Crassostrea gigas cultured in Baja California, NW Mexico. Journal of Shellfish Research, 17: Cáceres-Martínez, J., Macías-Montes de Oca, P., Unzueta- Bustamante, M. L., Vásquez-Yeomans, R. y E. Suárez- Morales Herrmannella tivelae L. (Crustacea: Copepoda) asociado a la almeja Pismo, Tivela stultorum en Baja California, México. Anales del Instituto de Biología de la UNAM, 69(2): Cáceres-Martínez, J. y R. Vásquez-Yeomans Metazoan parasites and pearls in coexisting mussel species: Mytilus californianus, Mytilus galloprovincialis and Septifer bifurcatus, from an exposed rocky shore in Baja California, NW México. The Veliger, 42 (1): Cáceres-Martínez, J., Tinoco, G. D. y M. L. Unzueta-Bustamante Relationship between the polychaete worm Polydora sp. and the Black clam Chione fluctifraga Sowerby. Journal of Shellfish Research, 18(1): Cáceres-Martínez, J., Vásquez-Yeomans, R., Guerrero-Rentería, Y., Curiel-Ramírez, G. S., Olivas-Valdéz, J. A. y G. Rivas The marine mites Hyadesia sp. and Copidognathus sp. associated to the mussel Mytilus galloprovincialis. Journal of Invertebrate Pathology, 76(3): Cáceres-Martínez, J., Macías-Montes de Oca, P. y Y. Guerrero- Rentería Relación entre bacterias del género Vibrio y copépodos parásitos del mejillón. Anales del Instituto de Biología, Serie Zoología, 72(4): Cáceres-Martínez, J. y G. D. Tinoco-Orta Symbionts of cultured red abalone Haliotis rufescens from Baja California, México. Journal of Shellfish Research, 20(2): Cáceres-Martínez, J Parasitología en moluscos pectínidos. Cap. 17: In: A. N. Maeda Martínez (Ed.). Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura. Editorial McGraw-Hill. Comps, M Epizootic diseases of oysters associated with viral infections. American Fisheries Society Special Publication, 18: Comps, M. y J. L. Duthoit Infection virale associée à la maladie des branchies de l huître portugaise Crassostrea angulata Lmk. Comptes Rendus Hebdomadaire des Séance de l Académie des Sciences, Série D, Sciences Naturelles, 283:

10 BOLETÍN DEL PRONALSA Elston, R.A., Leibovitz, L., Relyca, D. y J. Zatila Diagnosis of vibriosis in a commercial hatchery epizootic: diagnostic tools and management features. Aquaculture, 24: Elston, R. A., Frelier, P. y D. Cheney Extrapallial abscesses associated with chronic bacterial infections in the intensively cultured juvenile Pacific oyster Crassostrea gigas. Diseases of Aquatic Organisms, 37: Elston, R., Gee, A. y R. P. Herwig Bacterial pathogens, diseases and their control in bivalve seed culture. Journal of Shellfish Research, 19: 644. Friedman, C. S., Roberts, W., Kismohandaka, G. y R. P. Hedrick Transmissibility of a coccidian parasite of abalone, Haliotis spp. Journal of Shellfish Research, 12: Friedman, C. S., Gardner, G. R., Hedrick, R. P., Stephenson, M., Cawthorn, R. J. y S. J. Upton Pseudoklossia haliotis sp.n. (Apicomplexa) from the kidney of California abalone, Haliotis spp. (Mollusca). Journal of Invertebrate Pathology, 66: Friedman, C. S., Andree, K. B., Beauchamp, K. A., Moore, J. D., Robbins, T. T., Shields, J. D. y R. P. Hedrick Candidatus Xenohaliotis californiensis, a newly described pathogen of abalone, Haliotis spp., along the west coast of North America. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 50: Howard, D. W. y C. S. Smith Histological techniques for marine bivalve mollusks. NOAA Technical memorandum NMFS-F/NEC-25. Massachusetts. 97p. Howard, D. W. y C. S. Smith Histological techniques for marine bivalve mollusks. NOAA Technical memorandum NMFS-F/NEC-25. Massachusetts. 97p. Lauckner, G Diseases of Mollusca: Bivalvia. In: Diseases of Marine Animals. Vol. II Introduction to Scaphopoda. Kinne, 0. (Ed.). Biologische Anstalt Helkgoland. Hamburg, Mateus, H Los abulones de México. Secretaría de Pesca. 38p. Moore, J. D., Cherr, G. N. y C. S. Friedman Detection of Candidatus Xenohaliotis californiensis (Rickettsiales-like prokaryote) inclusions in tissue squashes of abalone (Haliotis spp.) gastrointestinal epithelium using a nucleic acid fluorochrome. Disease of Aquatic Organisms, 46(2): Oficina Internacional de Epizootias Sanidad Animal Mundial en SAGARPA Gobierno de México, Poder Ejecutivo Federal. Soniat, T. M Epizootiology of Perkinsus marinus disease of eastern oysters in the Gulf of Mexico. Journal of Shellfish Research, 15: Sugumar, G., Nakai, T., Hirata, Y., Matsubara, D. y K. Muroga Vibrio splendidus biovar II as the causative agent of bacillary necrosis of Japanese oyster, Crassostrea gigas larvae. Disease of Aquatic Organisms, 33(2): Vanblaricom, G. R., Ruediger, J. L., Friedman, C. S., Woodard, D. D. y R. P. Hedrick Discovery of the withering syndrome among black abalone Haliotis cracherodii Leach, 1814, populations at San Nicolas Island, California. Journal of Shellfish Research, 12(2): VI Informe de Gobierno Gobierno del Estado de Baja California. Villalba, A., Mourelle, S. G., Carballal, M. J. y C. López Symbionts and diseases of farmed mussels Mytilus galloprovincialis throughout the culture process in the Rías of Galicia (NW Spain). Diseases of Aquatic Organisms, 31: Winstead, J. T., Overstreet, R. M. y L. A. Courtney Novel gonadal parasites in the eastern oyster Crassostrea virginica from two Gulf of Mexico bays. (Abstract). Journal of Shellfish Research, 17: BOLETÍN DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD ACUÍCOLA RESPONSABLES DE EDICIÓN: FRANCISCO NIETO SÁNCHEZ COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA. DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y FOMENTO. MARTHA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, COORDINADORA DE LA RED DE DIAGNÓSTICO. UAM XOCHIMILCO. DAN GERSON RODRÍGUEZ CÁZARES UAM-XOCHIMILCO. DIRECTORIO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA). LIC. JAVIER BERNARDO USABIAGA ARROYO. SECRETARIO. COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA. DR. JERÓNIMO RAMOS SÁENZ PARDO. DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANI- ZACIÓN Y FOMENTO. OCEAN. ALFREDO ELIUD HERRERA MESINA. DIRECTOR DE FOMENTO ACUÍCOLA. FRANCISCO NIETO SANCHEZ. DIRECTOR DE FOMENTO ACUÍCOLA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA: DR. LUIS MIER CASANUEVA, RECTOR GENERAL; CARLOS RICARDO SOLIS GONZÁLEZ, SECRETARIO GENERAL; DRA. PATRICIA ELENA ACEVES PASTRANA, RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO; ERNESTO SOTO REYES GARMENDIA, SECRE- TARIO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO; BEATRIZ GARCÍA, DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD; CELIA LINARES. SECRETARIA ACADÉMICA; M. EN C. FRANCISCO ROMERO. JEFE DEL DEPARTAMENTO EL HOMBRE Y SU AMBIENTE; MARTHA RODRÍGUEZ GUTIÉ- RREZ, LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA ACUÍCOLA. Directorio de Instituciones Participantes en el Sistema en Red de Diagnóstico Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) M. en C. Martha Rodríguez G. Tel. 01 (55) rogm0211@cueyatl.uam.mx Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Centro Nacional de Sanidad Acuícola Dr. Lucio Galavíz Silva Tel/Fax. 01(818) lgalaviz@ccr.dsi.uanl.mx Universidad de Sonora (UNISON) Dr. León Armando Pérez Alvídrez DICTUS. Tel. 01(662) lperez@guayacan.uson.mx Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) M. V. Z. Pablo González Tel. 01 (834) pablog@fmvz.uat.mx Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) CIESA M. en C. César Ortega Santana Tel. 01(722) orsc@coatepec.uaemex.x Centro de Ciencias Ciencias de Sinaloa (CCS) M. en C. Martha Zarain Herzberg Tel. 01(667) y fax 01(667) martha@computo.ccs.net.mx Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) Dr. Marco Linné Unzueta Tel. 01(622) y mlinne@cibnor.mx Universidad de Occidente (UDO) M. en C. Josefina Audelo del Valle Tel. 01 (668) jaudelo@mochis.udo.mx Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) M. en C. Leobardo Montoya Tel. 01(669) montoya@victoria.ciad.mx Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) Dr. Jorge A. Cáceres Martínez Tel. 01(646) ext jcaceres@cicece.mx 10

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS SEGUIMIENTO BACTERIOLÓGICO DE LAS GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULÓN DEL ESTADO ABULONES CULTIVADOS S.P.R. DE R.L. LABORATORIO RESPONSABLE DETERMINACIONES Mesófilos aerobios (UFC/100ml) MUESTRA DE AGUA DE ENTRADA

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 29 SEGUIMIENTO BACTERIOLÓGICO DE LAS GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULÓN DEL ESTADO FECHA 27 Enero 9 LABORATORIO RESPONSABLE Aseguramiento de la Calidad,

Más detalles

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) Nuestro mundo está formado por seres vivos y seres inertes. Muchos de estos seres vivos son muy pequeños,

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Generalidades de Protozoos

Generalidades de Protozoos Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear). Estructura y Metabolismo

Más detalles

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? SENASICA Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? Constituido a finales del año 2008 por 31 socios acuícolas. Su inicio operativo fue en el 2010. ORGANIGRAMA DEL CESACH, A.C. Asamblea

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33 AGRADECIMIENTOS... 3 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS... 13 1. INTRODUCCIÓN... 16 2. ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR... 26 3. ALGUNA INVESTIGACIÓN INNOVADORA... 27 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria Presentación al Taller de Revisión del

Más detalles

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células 2ª Parte: Células procariotas Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Estructura de la célula procariota: Escherichia coli Las bacterias son las células procariotas típicas. Tienen pequeño

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 9 Aparato digestivo I APARATO DIGESTIVO I Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca,

Más detalles

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México IV Conferencia REDLAS Servicios Naturales y Patrón Comercial en América Latina Minerva Celaya Araceli Alvarez Alfredo Hualde

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

686-5-63-69-06 ext. 134

686-5-63-69-06 ext. 134 CURRICULUM VITAE Nombre José Ángel Olivas Valdez Lugar de Nacimiento Guaymas, Sonora, México. Fecha de Nacimiento 17 de julio de 1971 RFC OIVA-710717 M48 Domicilio Actual Fraccionamiento Villa Mediterránea,Mexicali,

Más detalles

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011.

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011. Informe Sanidad l mes Junio 2011. Situación General Se realizó una visita técnica mensual a la granja productora abulón, como parte l programa monitoreo organismos perforadores (Terebrassabella heterouncinata).

Más detalles

Bacterias aisladas de las branquias del ostión japonés Crassostrea gigas cultivado en Bahía Falsa, Baja California, México

Bacterias aisladas de las branquias del ostión japonés Crassostrea gigas cultivado en Bahía Falsa, Baja California, México Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 75(2): 237-243. 2004 Bacterias aisladas de las branquias del ostión japonés Crassostrea gigas cultivado en Bahía

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Células procariotas 2ª Parte: Células Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Diversidad del dominio Eubacteria Grupo muy amplio de bacterias que, debido a su gran variedad genética, participan

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN

Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) ) Realice una clasificación de los cinco tipos principales de microorganismos indicando

Más detalles

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:

Más detalles

ANEXO 4 DETERMINACIÓN DE LA TALLA DE SEMILLA DE BIVALVOS PARA ACUACULTURA

ANEXO 4 DETERMINACIÓN DE LA TALLA DE SEMILLA DE BIVALVOS PARA ACUACULTURA ANEXO 4 DETERMINACIÓN DE LA TALLA DE SEMILLA DE BIVALVOS PARA ACUACULTURA Contenido Resumen 1 1. Ostión japonés o del Pacífico (Crassostrea gigas) 2 II. Almeja arenera Chione 3 III. Mejillón de bahía (Mytilus

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 4 Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. CARTÍLAGO HIALINO TRÁQUEA TRÁQUEA La tráquea es un tubo flexible

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Acuicultura. Temario de curso. Dirección de Estudios de Posgrado*Departamento de Servicios Escolares

Acuicultura. Temario de curso. Dirección de Estudios de Posgrado*Departamento de Servicios Escolares Temario de curso Adscripción Programa de posgrado Orientación Fecha de registro en el DSE N/A Información del curso Nombre del curso Sanidad y Patología en Periodo lectivo Tipo Cuatrimestre I (enero-abril)

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

VIRUS. En la frontera de la vida

VIRUS. En la frontera de la vida VIRUS En la frontera de la vida Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. Son acelulares, (no tienen

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34103 Nombre Microbiología Clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado

Más detalles

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara Biología 4 Medios BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS Morfología y estructura Las bacterias

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES LOS VIRUS Los virus son parásitos obligados, lo que implica que necesitan siempre células huésped vivas

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA Octubre 2006 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 2. MATERIAL NECESARIO 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 5. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Acumulación de metales pesados en moluscos M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Organización de la plática Clasificación de los metales pesados (tóxicos) o traza Importancia en la salud Organismos

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Observación al microscopio

Observación al microscopio El tejido epitelial se divide en: Epitelio de revestimiento de superficies Epitelio glandular Epitelio de revestimiento de superficies: Clasificación Según el número de capas celulares en: Epitelios Simples

Más detalles

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de hachah Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Culiacán 24 de Abril 2009 Pesca y acuicultura º Clima

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Salud: Investigación en diabetes, sobrepeso y obesidad en Iberoamérica:

Más detalles

LOS SERES SENCILLOS. Unidad 7

LOS SERES SENCILLOS. Unidad 7 LOS SERES SENCILLOS Unidad 7 Cuáles son los seres sencillos? Los microorganismos o microbios son seres unicelulares y algunos pluricelulares que no son visibles a simple vista. Los seres sencillos son

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

Los abalones son moluscos gastrópodos 76/18. exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO

Los abalones son moluscos gastrópodos 76/18. exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO ABALONES una delicatessen exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO Los abalones son moluscos gastrópodos,herbívoros, no nativos. En Chile, su cultivo se realiza en la zona norte,

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 2.- Mastocitos B.- Porción secretora sacular

CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 2.- Mastocitos B.- Porción secretora sacular ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Curso de Nivelación de carrera 1S 2015 Examen de Recuperación de Biología para Nutrición versión 1 Estudiante: Fecha.. Paralelo. CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://surialink.com/vaginosis/pdf Tags: 39199 how do you alto

Más detalles

Enfermedades, parásitos y episodios de mortalidad de ostiones de importancia comercial en México y sus implicaciones para la producción

Enfermedades, parásitos y episodios de mortalidad de ostiones de importancia comercial en México y sus implicaciones para la producción (2013) número especial 21: 5-48 Enfermedades, parásitos y episodios de mortalidad de ostiones de importancia comercial en México y sus implicaciones para la producción Jorge Cáceres-Martínez * y Rebeca

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

ERVICIOS ETERINARIOS

ERVICIOS ETERINARIOS L S OS ERVICIOS V ETERINARIOS QUÉ SON? ANTE TODO LOS SERVICIOS VETERINARIOS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD LABORAL QUE PROTEGE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN CADA PAÍS DEL MUNDO. Esta comunidad

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/edsonaguilar

Más detalles

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias/Facultad de Ingeniería Sandra Lupo Lina Bettucci Susana Tiscornia Belen Corallo Alicia Sanchez

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california Mapa interactivo del hambre 2013 < 5% 15% 25%

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón Cadena Tipo de proyecto Eslabón Jorge Luis Tordecillas Guillen Subsector Macro cadena Pesca Acuacultura y Pesca Fecha de inicio Fecha de termino Tema Sub Tema 08/2010 08/2011 Pesca y acuicultura Producción

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas La utilización de las TIC s en el ámbito profesional. Habilidades cognitivas. Capacidad individual. Capacidad de liderazgo. Específicas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR)

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) CENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE CONSTATACIÓN DE SALUD ANIMAL (CENAPA) MANUAL PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS DE CRUSTÁCEOS,

Más detalles

2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico

2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 2ºTaller Mejoramiento de semillas de concha de abanico Marzo 2009 Elisabeth von Brand Consorcio Asecal-Mercurio Consultores METODOS DE EVALUACION DE PLOIDIA Número

Más detalles

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo.

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. AMEBIASIS PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. Citoplasma Dos zonas: Endoplasma: granuloso Ectoplasma: hialino Se movilizan por pseudópodos. Pseudópodos: extensiones

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis.

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis. AETHINOSIS 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis. a. Es una parasitosis producida por un pequeño escarabajo. b. Alcanza un estado adulto de 1 cm de longitud. c. Afecta a las

Más detalles

Comparando las células procariotas y eucariotas

Comparando las células procariotas y eucariotas OpenStax-CNX module: m53336 1 Comparando las células procariotas y eucariotas OpenStax College Based on Comparing Prokaryotic and Eukaryotic Cells by OpenStax College This work is produced by OpenStax-CNX

Más detalles

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) Laboratorio de Protistas RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) INTRODUCCIÓN Las algas pueden definirse como el grupo de organismos que carecen de raíz, tallo

Más detalles

SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA" (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO DURACIÓN

SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO DURACIÓN PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA" (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO El objetivo de este Diplomado es profundizar en tópicos de interés en la práctica diaria de la Bacteriología Clínica, proporcionando

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004 APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, 25 28 Agosto 2004 ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En

Más detalles

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR Enfermedad Libre de enfermedad? (utópico) Bioseguridad Profilaxis (Metafilaxis) Terapia Antibióticos

Más detalles

Estación Acuícola de Producción de Moluscos. Puerto El Triunfo, Usulután

Estación Acuícola de Producción de Moluscos. Puerto El Triunfo, Usulután Estación Acuícola de Producción de Moluscos Puerto El Triunfo, Usulután 1. Antecedentes El Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha ESTADÍSTICAS Sinaloa líder de producción de camarón de cultivo en México El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha pasado por varios eventos sanitarios pero que ha sabido resolverlos

Más detalles

Unidad 7: Respiración Celular

Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES REINO ANIMAL Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: Presencia

Más detalles