Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia. COMENTARIO DE TEXTOS 2 Temario Semestres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia. COMENTARIO DE TEXTOS 2 Temario Semestres"

Transcripción

1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia COMENTARIO DE TEXTOS 2 Temario Semestres Mtro. Diego Carlo Améndolla Spinola diego.amendolla@gmail.com Adjunta: Tania Ortiz Rosales taniaortiz9122@gmail.com comentariodetextos.wordpress.com CREDITOS: 8 NÚMERO DE HORAS: 4 horas semanales (30 sesiones) 1. Criterios de evaluación Participación: 30% 1 Trabajo parcial: 20% (30 de marzo de 2016) Examen Final 50% (25 de mayo de 2016) IMPORTANTE: 1) ES NECESARIO CONTAR CON EL 80% DE ASISTENCIA (24 ASISTENCIAS) PARA TENER DERECHO REALIZAR EL EXAMEN FINAL. LAS FALTAS SÓLO PUEDEN SER JUSTIFICADAS CON COMPROBANTES MÉDICOS FECHADOS EN EL DÍA EN QUE NO SE ASISTIÓ A CLASE. 2) EL TIEMPO DE TOLERANCIA PARA INGRESAR AL SALÓN DE CLASES SERÁ DE 20 MINUTOS. 3) NO SE ACEPTAN TRABAJOS FUERA DE LA FECHA INDICADA NI POR CORREO ELECTRÓNICO. 1 Véase «Criterios para la evaluación de la participación». 1

2 4) LA INFORMACIÓN DEL CURSO Y ALGUNAS DE LAS LECTURAS SE ENCUENTRAN EN EL WORDPRESS. LAS LECTURAS QUE NO ESTÉN EN DICHA PÁGINA DEBERÁN SER CONSEGUIDAS POR LOS ALUMNOS. 5) ES NECESARIO ENTREGAR EL TRABAJO PARCIAL CON EL FORMATO ESTABLECIDO, DE LO CONTRARIO SE BAJARAN PUNTOS. 6) POR CADA FALTA DE ORTOGRAFÍA SE RESTARÁ UNA DÉCIMA EN LA CALIFICACIÓN TANTO EN EL TRABAJO PARCIAL COMO EN EL EXAMEN FINAL. 6) ES NECESARIO HABER REALIZADO LA LECTURA O TENER LA INFORMACIÓN SOLICITADA POR EL PROFESOR CADA CLASE PARA PERMANECER EN EL SALÓN. 2. OBJETIVOS Se enseñará al alumno la metodología necesaria para realizar el comentario de textos, la cual deberá aplicar al análisis de documentos específicos. En esta forma se pondrá al alumno en posibilidad de ejercitar esta técnica, enlazando los tres niveles de realidad que explican a un documento; el texto, el autor y la circunstancia histórica a que ambos pertenecen. Paralelamente, el curso permitirá desarrollar en el estudiante el interés por la investigación y lo familiarizará con la actitud que define al historiador con más precisión, es decir, saber aproximarse a los documentos desde una posición interrogante que permita extraer de ellos toda la información que puedan ofrecer para fundamentar una perspectiva hermenéutica fidedigna. 3. CONTENIDO 1. La investigación de fundamentos externos al texto: 1.1. El autor Rasgos caracterológicos Rasgos ideológicos Intencionalidad Circunstancia del autor Contexto histórico. 2

3 2. Estructuración escrita del comentario: 2.1. Desarrollo por selección temática Desarrollo paralelo al texto Conclusiones (significación). 3. Comentario de fuentes visuales 3.1. Pintura 3.2. Arquitectura 3.3. Cine 4. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La evaluación fundamental se deriva de la participación que el alumno tenga en clase, la cual se realizará a partir del cometario de fuentes en el aula. Sin embargo, para tener control de las lecturas complementarias que sitúan al texto en su circunstancia, también se pide al alumno la elaboración de un contexto general para que éste tenga conocimiento los procesos históricos sucedidos durante la Baja Edad Media y el primer siglo de la Nueva España. De este modo, el alumno estará en las condiciones deseables para poder relacionar continuamente los tres niveles de realidad en los que habrá que moverse para realizar un satisfactorio comentario: el texto, el autor y su circunstancia histórica. Finalmente, los alumnos realizaran un examen en el cual deberán comentar una fuente elegida por el profesor. 5. Formato para la entrega de trabajos Trabajo parcial: Conexto general de Europa occidental (siglos ) No. de cuartillas: 10 Tipografía: Times New Roman Espaciado: 1.5 Páginas numeradas Márgenes justificados Nombre 3

4 Título Aparato crítico bien realizado Engrapado Sin portada Lecturas obligatorias 1) Gonzalo de Berceo, El libro de Milagros de Nuestra Señora, México, Porrúa, 1965, pp ) Alighieri, Dante, Divina Comedia, Buenos Aires, Lozada, 2004, pp (Cantos I-XI). 3) Arcipreste de Hita, Libro del Buen Amor, Barcelona, De bolsillo, 2002, pp ) Boccaccio, Giovanni, El Decamerón, Barcelona, Vergara Editorial, 1961, pp ) Emeryco, Nicolao, Manual de Inquisidores, Momepeller, Imprenta de Feliz Aviñon, 1821, pp ) Las Bulas de Alejandro VI sobre el Nuevo Mundo descubierto por Colón, Madrid, Testimonio Compañía Editorial, 1992, pp ) Cortés, Hernán, «Cuarta carta-relación. De Hernán Cotés al Emperador Carlos V», en Cartas de relación, pp ) Mendieta, Gerónimo de, Vidas Franciscanas, 2ª ed., México, UNAM, 1994, pp ; pp ) Burke, Peter, «Introducción», en Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2005, pp ; «Iconografía e iconología», pp Bibliografía complementaria Álvarez, Víctor M., Diccionario de Conquistadores, 2 Vols., México, INAH, Balard, Michel y Michel Rouche (eds.), De los bárbaros al renacimiento, Madrid, Akal, 1989, 309 p. Barthélemy, Dominique, El año mil y la paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal, Valencia-Granada, Universitat de València-Universidad de Granada, 2005, 727 p. Bloch, Marc, Introducción a la Historia, México, FCE, 2003, 202 p , La sociedad feudal, Madrid, Akal, 2002, 528 p. Brunel, Ghislain y Elisabeth Lalou (dirs.), Sources d histoire medievale : IXe milieu du XIVe siècle, París, Larousse, 1992, 832 p. 4

5 Burke, Peter, Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001, 285 p. Dawson, Christopher. La religión y el origen de la cultura occidental, Madrid, Ediciones Encuentro, 2010, 254 p. Domínguez Ortiz, Antonio, España, tres milenios de Historia, 2ª reimp., Madrid, Marcial Pons, 2005, 396 p. Duby, Georges, Europa en la Edad Media, Barcelona, México, Paidós, 1986, 185 p , Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, Madrid, Taurus, 1992, 461 p. Febvre, Lucien, Europa: génesis de una civilización, Barcelona, Crítica, 2001, 278 p. Frost, Elsa Cecilia, La historia de Dios en las Indias: visión franciscana del Nuevo Mundo, México, Tusquets, 2002, 291 p. Guerreau, Alain, El futuro de un pasado. La Edad Media en el siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2002, 253 p. Halphen, Louis, Carlomagno y el imperio carolingio, Madrid, Akal, 1992, 452 p. Innes, Matthew, An Introduction to Early Medieval Western Europe, : The Sword, the Plough and the Book, Londres-Nueva York, Routledge, Taylor & Francis Group, 2007, XVI+522 p. Le Goff, Jacques, La civilización del Occidente Medieval, Barcelona, Juventud, 1969, 749 p. Le Goff Jacques y Jean-Claude Schmitt (eds.), Diccionario razonado del Occidente medieval, Madrid, Akal, 2003, IX+816 p., ils. Linehan, Peter y Janet Nelson, (eds.), The Medieval World, Londres-Nueva York, Routledge, Taylor & Francis Group, 2003, XIX, 745 p. MckItterick, Rosamond (ed.), The New Cambridge Medieval History, v. II c c. 900, Cambridge, Cambridge University Press, 2006, 1103 p., ils , La alta Edad Media. Europa , Barcelona, Crítica, 2002, 333 p , Carolingian Culture: Emulation and Innovation, Cambridge, Cambridge University Press, 1994, 334 p. Mitterauer, Michel, Por qué Europa? Fundamentos medievales de un camino singular, Valencia, Universitat de València, 2008, 398 p. Pirenne, Henri, Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XVI, México, FCE, 2012, 471p , Historia económica y social de la Edad Media, Buenos Aires, Claridad, 2009, 201 p , Mahoma y Carlomagno, Madrid, Alianza, 1978, 229 p. 5

6 Revistas electrónicas Droit et Cultures, droitecultures.revues.org Médiévales, medievales.revues.org Medievalia, Cahiers de Recherches Médiévales et Humanistes, crm-revues.org Revista Diálogos Mediterrânicos, Archivos digitales Archive, Biblioteca Augustana, BNF Gallica Bibliothèque Numérique, gallica.bnf.fr BVMM, bvmm.irht.cnrs.fr/ Catalogue of Digitized Medieval Manuscripts, manuscripts.cmrs.ucla.edu Dialnet, Digitized Medieval Manuscripts Maps (DMMmaps), digitizedmedievalmanuscripts.org Documenta Catholica Omina, Manuscriptorium, Medieval Source Book Fordham University, Medievalismo, Universidad de Murcia, medievalismo.org/ Médiévales, medievales.revues.org/ MEDIUM AEVUM, mediumaevum.modhist.ox.ac.uk/ Persée, Reti Medievali, 6

COMENTARIO DE TEXTOS Temario Semestres

COMENTARIO DE TEXTOS Temario Semestres Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia COMENTARIO DE TEXTOS Temario Semestres 2015-2 Mtro. Diego Carlo Améndolla Spínola diego.amendolla@gmail.com Adjunto:

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTOS Temario Semestres /2015-2

COMENTARIO DE TEXTOS Temario Semestres /2015-2 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia COMENTARIO DE TEXTOS Temario Semestres 2015-1/2015-2 Mtro. Diego Carlo Améndolla Spínola diego.amendolla@gmail.com

Más detalles

Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615. Horario de Atención: Miércoles.5-7 p.m. (E-107)

Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615. Horario de Atención: Miércoles.5-7 p.m. (E-107) Historia Económica General ECON 1501 Sección 1 Hermes Tovar Pinzón htovar@uniandes.edu.co 2008-1 Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615 1. Horario de atención a estudiantes,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia. HISTORIA MEDIEVAL Prof. Dr. Patricio Zamora Navia

Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia. HISTORIA MEDIEVAL Prof. Dr. Patricio Zamora Navia Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia HISTORIA MEDIEVAL Prof. Dr. Patricio Zamora Navia I.D ESCRIPCIÓN El curso concentra su estudio en los procesos históricos

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención: Ciencias Sociales Unidad Curricular: Historia Medieval Código de la Unidad Curricular: Número de Créditos: 3 Área de Formación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATLAN DIVISION DE DISEÑO Y EDIFICACION PROGRAMA DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 3405 SEMESTRE: 4 MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario - Hegel CÓDIGO : 60141 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos. Curso: Narrativa I: Conceptos de Análisis Clave: 2255181 Grupo: HA- 01 Trimestre: 12- O Horario: 8:00-10:00 hrs. Salón: E303 Profesor: Hernán Silva Licenciatura en Letras Hispánicas I. Objetivos e Introducción

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LECTURAS DE LITERATURA EXTRANJERA 1 CÓDIGO: 111 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: COMUNICACIÒN

Más detalles

14131 Maestro Especialidad Educación Primaria

14131 Maestro Especialidad Educación Primaria Curso 2007/2008 Titulación Nombre de la Asignatura 14131 Maestro Especialidad Educación Primaria Ciencias Sociales II Profesor/es: Curso: 2º Semestre: 1º Turno: M/T Créditos:6 Descriptores en el Plan de

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º MODALIDAD Denominación de la asignatura: GRECIA HORAS

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Historia de la alta Edad Media: siglos V-XII

Historia de la alta Edad Media: siglos V-XII Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 418 - Graduado en Historia Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura Carrera Código Créditos Nivel Categoría Requisitos Descripción Unidad de Aprendizaje que pretende que los estudiantes logren la comprensión del medioevo como un periodo

Más detalles

MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos

MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos AREA: Teórico-humanística SUB-ÁREA: Historia MATERIA: Arquitectura Renacentista y Barroca (Cuarto Semestre) 6 créditos HORAS: Frente a : 3 horas por semana) (Teóricas) Extraclase: 1 hora por semana Total:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna GUÍA DOCENTE 2015-2016 Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna 1. Denominación de la asignatura: Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL ECON 1501-2 HERMES TOVAR PINZÓN

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL ECON 1501-2 HERMES TOVAR PINZÓN HISTORIA ECONÓMICA GENERAL ECON 1501-2 HERMES TOVAR PINZÓN htovar@uniandes.edu.co 2009-2 Horario de clase: martes y jueves de 11:30 a.m. a 12:50 p.m. Salón: O 104 1. Horario de atención a estudiantes,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Semestre:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Latín I CÓDIGO: 13003 CARRERA: NIVEL: Filosofía Primero No. CRÉDITOS: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero 2012-2013 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El latín en sus estructuras

Más detalles

VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil

VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil ASIGNATURA / COURSE TITLE VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil VIOLENCE, HISTORICAL KNOWLEDGE AND POLITICS OF MEMORY

Más detalles

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Historia Moderna y Contemporánea

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Historia Moderna y Contemporánea Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Historia Moderna y Contemporánea CURSO DE ESPECIALIZACIÓN I HISTORIA CULTURAL Profesora: Valeria Sánchez Michel OBJETIVO El objetivo de

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: FICHAS DOCENTES

ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: FICHAS DOCENTES ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: FICHAS DOCENTES Titulación: Máster Universitario en Estudios Medievales Plan de Estudios: Máster Universitario en Estudios Medievales (060Z) Curso Académico: 2016-2017

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA I Código: 8115

HISTORIA DE LA CULTURA I Código: 8115 HISTORIA DE LA CULTURA I Código: 8115 Departamento : Estudios y Comprensión del Hombre Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de

Más detalles

La Cultura Clásica y Mitológica

La Cultura Clásica y Mitológica ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Cultura Clásica y Mitológica Curso Académico 2015/2016 Fecha: 06 / julio / 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar con

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2015-2016 Metodologías Cualitativas Aplicadas a la Investigación de Mercado del 8 de enero al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características: material impreso,

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: 1.2 Código: CJ ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 1.3 Programa:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: HISTORIA MEDIEVAL Y MODERNA CÓDIGO: 12511006 CURSO

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS ASIGNATURA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Cine y video digital Asignatura Optativa de Segundo Ciclo de Licenciatura Curso 2012/2013 Prof.ª Mª Ángeles Martín Pérez Programa de la asignatura Introducción La evolución tecnológica ha permitido la

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lingüística aplicada a la comunicación 1 1.1. Código / Course number 17324 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA Y SOCIEDAD 1 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA Y SOCIEDAD 1 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL Programa Docente HISTORIA Y SOCIEDAD 1 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PARTE I. EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura :HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I 1.1.1. Código :2W1033

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia Antigua CÓDIGO SEMESTRE III NUMERO DE CRÉDITOS 4 HORAS PRESENCIALES

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE L Lingüística General / General linguistics 1.1. Código / Course number 17494 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica /

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: CONSULTORIA PSICOLOGICA (COUNSELING) R.S.N Nº 212/98 CURSO: 2º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA: TEORIA

Más detalles

Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción breve sobre la temática que involucra los problemas propuestos.

Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción breve sobre la temática que involucra los problemas propuestos. Trabajo colaborativo 4 Temáticas revisadas: UNIDAD 4 Introducción a los Grafos 1. Grafos. Árboles Estrategia de aprendizaje: Resolución de Problemas Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs. AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Institute of Industrial & Systems Engineers IISE 783 Mérida CONVOCA AL XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG 2016 A celebrarse del 25 al 27 de octubre

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes audiovisuales de la cultura de masas 1.1. Código / Course number 17602 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level

Más detalles

HISTORIA MEDIEVAL I: SIGLOS V-XII

HISTORIA MEDIEVAL I: SIGLOS V-XII ASIGNATURA DE GRADO: HISTORIA MEDIEVAL I: SIGLOS V-XII Curso 2015/2016 (Código:67011059) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Historia Medieval I (siglos V-XII) se imparte en el primer semestre

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Historia Medieval. Código Español. ESTEBAN RECIO, Asunción MARTÍN CEA, Juan Carlos Ext.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Historia Medieval. Código Español. ESTEBAN RECIO, Asunción MARTÍN CEA, Juan Carlos Ext. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura SEÑORES Y CAMPESINOS EN EL OCCIDENTE MEDIEVAL Materia Historia Medieval Módulo Entre Europa y el Atlántico. Poder y sociedad en la Historia

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Asignatura optativa: El concepto de revolución científica en la historia de la ciencia

Asignatura optativa: El concepto de revolución científica en la historia de la ciencia Asignatura optativa: El concepto de revolución científica en la historia de la ciencia Responsable: Prof. Pablo Melogno Participantes: Lic. Sofía Ache, Dr. Juan Gil Pérez Carga horaria: 30 hs. Horario:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Marco Jurídico de la Publicidad Clave Semestre 7o Créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : OPTATIVAS ORGANIZACIONAL RELACIONES PÚBLICAS CÓDIGO: 13840 CARRERA: Comunicación NIVEL: 8 No.

Más detalles

Guía Docente HISTORIA MEDIEVAL CURSO 2º SEMESTRE 1º

Guía Docente HISTORIA MEDIEVAL CURSO 2º SEMESTRE 1º Guía Docente HISTORIA MEDIEVAL CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016-2017 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho (2º) Asignatura: Historia Politica y Social Contemporánea

Más detalles

Profesor: Roberto Cremades Andreu

Profesor: Roberto Cremades Andreu UNIVERSIDAD DE GRANADA CAMPUS DE MELILLA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL (ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL) Ctra. de

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Orígenes del teatro. El teatro clásico español. / Origins of the Theater. Spanish Theater Classical 1.1. Código / Course number 32135 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. DATOS GENERALES SYLLABUS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: GUIONISMO EN RADIO Y TELEVISIÓN

Más detalles

S Í L A B O INGLES TÉCNICO II

S Í L A B O INGLES TÉCNICO II UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electronica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEXTILES BASICOS Clave: AA1325 Seriación: Línea Curricular: Técnicas y Tecnología. ```` HTS: 3 HPS:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133 SEMESTRE : Cuarto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Investigación de mercados II Clave Modalidad Semestre

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles