Enfermedades Emergentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfermedades Emergentes"

Transcripción

1 Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 10 OCTUBRE 2013 ALERTAS Nuevo coronavirus (MERS-CoV) Vibrio cholerae Influenza A (H7N9) Sarampión Polio Virus West Nile Rabia canina PERLA: Virus de Hepatitis E Introducción Epidemiología y Transmisión Manifestaciones Clínicas Diagnóstico, Tratamiento y Prevención Bibliografía PERLA: Virus de Hepatitis E Virus de Hepatitis E Boletín Enfermedades Emergentes Octubre 2013 SUMARIO Francesca Norman, José Antonio Pérez-Molina, Rogelio López- Vélez. Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Centro perteneciente a la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET: RD06/0021/0020) Fuentes: Pro MED, OMS, TropiMed News, TropNet Europ, santévoyages, Eurosurveillance, European CDC (PRU) ALERTAS Enfermedades Emergentes Nuevo coronavirus (MERS-CoV) Arabia Saudí: recientemente se han diagnosticado dos nuevos casos de la infección en Arabia Saudí. En total se han notificado 144 casos desde septiembre del 2012 (62 de estos han sido mortales). Se mantienen las medidas de vigilancia pero de momento la OMS no ha recomendado restricciones a los viajeros ni medidas de cribado especiales en los aeropuertos y otros puntos de entrada a los países. Salir Imprimir

2 ALERTAS Enfermedades Emergentes Vibrio cholerae Méjico: entre el 9 de septiembre y el 18 de octubre se han notificado 171 casos confirmados de cólera, incluyendo uno mortal, producidos por V. cholerae toxigénico O1 Ogawa. En la segunda semana de septiembre el país estuvo afectado por un huracán y una tormenta tropical y las fuertes lluvias, las inundaciones, los desprendimientos de tierra y los desplazamientos internos de personas probablemente contribuyeron a aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas. La mayoría de los casos se han registrado en el estado de Hidalgo. Esta sería la primera transmisión local de cólera registrada en el país desde la epidemia que duró de 1991 al El perfil genético de la bacteria del brote actual es muy similar (95%) al de la cepa que está circulando actualmente en 3 países caribeños (Haití, República Dominicana y Cuba) pero diferente a la cepa que circulaba durante la epidemia de en Méjico. Entre otras medidas se ha reforzado la vigilancia epidemiológica, se han lanzado diversas campañas de información en español y en lenguas indígenas y se han tomado medidas para garantizar el acceso al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento a nivel comunitario. De momento la OMS no ha recomendado restricciones a los viajeros al país. Vibrio cholerae Influenza A (H7N9) China: se ha notificado un nuevo caso confirmado de infección por el virus H7N9. Se trata de un granjero de 67 años de la provincia de Zhejiang que había tenido contacto con aves. Se han notificado a la OMS un total de 137 casos de la infección, de los cuales 45 han sido mortales. Se mantienen las medidas de vigilancia pero de momento la OMS no ha recomendado restricciones a los viajeros ni medidas de cribado especiales en los aeropuertos y otros puntos de entrada a los países. Sarampión Europa: brotes en varios países habiéndose detectado nuevos casos en Gales (donde se registró un brote a principios de este año), Italia y Holanda (donde a mediados de este mes ya se registraban casi 2000 casos)

3 ALERTAS Enfermedades Emergentes Polio Camerún: detectado un caso de infección por virus de detectado 8 nuevos casos equinos de encefalitis por polio salvaje (el primero desde el año 2009). WNV en las últimas semanas en Huelva y Sevilla. Siria: a principios de octubre se detectaban una veintena de casos de parálisis flácida aguda en niños de la provincia de Deir Al Zour. La última vez que se detectó poliovirus salvaje en el país fue en el año En dos de los casos se ha detectado poliovirus salvaje aunque está pendiente la confirmación por el laboratorio de referencia regional. Los casos actuales se están investigando, pero si se confirmase que el brote es debido al virus de la polio podría existir riesgo de importación y transmisión en Europa. Esto podría ser debido a varios factores como la disminución de la cobertura vacunal, el debilitamiento de las infraestructuras sanitarias y el aumento previsto en el número de refugiados, immigrantes en situación irregular y solicitantes de asilo por la situación de conflicto en el país. Bandera de Siria Virus West Nile Europa: a fecha de 24 de octubre y desde el inicio de la temporada de transmisión de este año, se han notificado 224 casos de la infección en países de la Unión Europea y 557 casos en países vecinos. En España se han Rabia canina Holanda: detectados dos casos de rabia en cachorros importados desde Bulgaria a principios de mes. Se está realizando el estudio de posibles contactos humanos para valorar la necesidad de profilaxis post-exposición.

4 PERLAS Enfermedades Emergentes Introducción Virus de la Hepatitis E El virus de la hepatitis E (VHE) es un virus RNA de transmisión entérica. La infección por VHE se documentó por primera vez en 1955 durante un brote de hepatitis aguda en Nueva Delhi, India. Este virus es el único miembro del género hepevirus de la familia Hepeviridae. Análisis filogenéticos sugieren que existen 4 genotipos del virus (1-4) y hasta 24 subtipos. No se ha podido demostrar una clara asociación del genotipo con las manifestaciones clínicas aunque parece que los genotipos 1 y 2 solo producen infecciones en humanos mientras que los genotipos 3 y 4 pueden infectar a humanos y animales. En los países occidentales se comporta más como una zoonosis asociada principalmente al cerdo, con tasas de infección porcina del 40-50º%. En la población europea la prevalencia se ha descrito tan alta como del 16%. El genotipo 3 del VHE se ha asociado con una menor virulencia. Epidemiología y Transmisión La epidemiología del VHE es similar a la del virus de la hepatitis A (VHA), aunque parece que este último tiene una distribución mundial más amplia y produce un mayor número de infecciones. Sin embargo, es posible que el VHE esté más ampliamente distribuido en países occidentales de lo que se ha descrito hasta el momento. La incidencia más alta de la infección por VHE se da en Asia, África, Oriente Medio y Centroamérica. El brote más importante documentado de la infección, con más de 100,000 infectados, se registró en China entre los años 1986 y Posteriormente se han registrado otros brotes importantes más recientes en varios países africanos como Sudán, Chad y Uganda. El VHE se transmite en zonas endémicas por la ingesta de agua con contaminación fecal. La transmisión entre personas es infrecuente. El VHE también se puede transmitir mediante transfusión y mediante el consumo de productos de animales infectados que no han sido adecuadamente cocinados. La infección también se puede transmitir de madre infectada al neonato (transmisión perinatal).

5 PERLAS Enfermedades Emergentes Manifestaciones Clínicas El VHE suele producir una infección aguda auto-limitada aunque también puede desarrollarse una hepatitis fulminante (con una tasa de mortalidad de entre 0,5 y 3%). La insuficiencia hepática fulminante es más frecuente en las mujeres embarazadas, pudiéndose alcanzar en estos casos una tasa de mortalidad del 25%, principalmente en mujeres en el primer trimestre de la gestación. La hepatitis fulminante también es más frecuente en pacientes con malnutrición o con enfermedad hepática de base. El periodo de incubación de la infección oscila entre los 15 y 60 días. Los síntomas son similares a los que se objetivan con otras hepatitis víricas agudas aunque pueden ser más severos que con la infección por VHA. Se ha descrito la colestasis prolongada hasta en un 60% de los infectados por VHE y además de los síntomas típicos (ictericia, fiebre, vómitos, dolor abdominal, hepatomegalia) con menor frecuencia se han objetivado síntomas como las artralgias, diarrea y un exantema urticariforme. Tras la infección aguda los pacientes no desarrollan hepatitis crónica salvo en algunas situaciones especiales. Se ha descrito la infección crónica (persistencia de niveles elevados de enzimas hepáticas, detección de RNA de VHE en suero, cambios histológicos compatibles con hepatitis crónica viral y ausencia de otras infecciones víricas) en pacientes trasplantados de órgano sólido. La infección crónica se ha asociado a la linfopenia y a los niveles disminuidos de células CD2, CD3 y CD4, al uso de tacrolimus en vez de ciclosporina, a la trombopenia, al trasplante hepático y a una edad más temprana. Aunque la historia natural de la infección crónica en pacientes trasplantados no está del todo aclarada suele cursar con enfermedad progresiva y se han descrito casos de evolución a cirrosis. Los pacientes con infección crónica por el VHE tienen riesgo de reactivación, aunque esto parece ser infrecuente. La inmunosupresión, en general, podría predisponer a la infección crónica puesto que también se han descrito casos aislados en pacientes inmunodeprimidos por otras causas (p.ej. pacientes infectados por el VIH y pacientes con linfoma no- Hodgkin en tratamiento con rituximab).

6 PERLAS Enfermedades Emergentes Diagnóstico, Tratamiento y Prevención El diagnóstico de la infección por VHE se basa en la detección del virus en suero o en heces con técnicas de PCR o en la detección de anticuerpos IgM frente al VHE. El virus se puede detectar en heces desde una semana antes del inicio de la clínica y puede persistir durante semanas. En la mayoría de los pacientes el periodo de viremia suele ser corto, aunque puede persistir durante varios meses. La IgM frente a VHE aparece de forma precoz en suero y desaparece tras 4-5 meses, mientras que los títulos de IgG aumentan de forma progresiva y pueden permanecer positivos durante más de 10 años. Hay que tener en cuenta que las pruebas serológicas se han asociado con falsos positivos y falsos negativos con cierta frecuencia. El tratamiento de la infección por VHE es de soporte aunque existen casos aislados que sugieren un posible beneficio con el uso de ribavirina en la infección crónica. En China se ha producido y autorizado recientemente la primera vacuna frente al virus de la hepatitis E. Esta vacuna se comercializó en el 2012 aunque todavía no está disponible a nivel mundial. Los viajeros a zonas endémicas (Asia, África, Oriente Medio y Centroamérica) deberían extremar las medidas para evitar la infección (precauciones con el agua y alimentos principalmente). Bibliografía - Umashanker R, Chopra S. Hepatitis E virus infection. UpToDate Gupta DN, Smetana HF. The histopathology of viral hepatitis as seen in the Delhi epidemic ( ). Indian J Med Res, 1957; 45: Zhuang H. Hepatitis E and strategies for its control. Viral Hepatitis in China: Problems and Control Strategies. Monogr Virol 1992;19: Ollier L, Tieulie N, Sanderson F et al. Chronic hepatitis after hepatitis E virus infection in a patient with a non-hodgkin lymphoma taking rituximab. Ann Intern Med 2009, 150: Dalton HR, Bendall RP, Keane FE et al. Persistent carriage of hepatitis E virus in patients with HIV infection. N Engl J Med 2009,361:1025. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales recogidos en el presente formulario serán incluidos en un fichero responsabilidad de GlaxoSmithKline, S.A. (GSK) con domicilio en C/. Severo Ochoa, 2, Tres Cantos (Madrid) con la finalidad de proceder al envío del Boletín de Enfermedades Emergentes. Usted tiene derecho al acceso, rectificación y cancelación de sus datos así como a la oposición a su tratamiento en los términos establecidos en la legislación vigente. Si así lo desea puede ejercitarlos dirigiéndose por escrito a la dirección del responsable arriba mencionada (Atención Departamento Centro de Información) o enviando un a la dirección es-ci@gsk.com (centro de información de GSK).

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 11 Noviembre 2013 ALERTAS Nuevo coronavirus MERS-CoV Vibrio cholerae Polio

Más detalles

Centro de prensa Hepatitis E

Centro de prensa Hepatitis E Centro de prensa Hepatitis E Nota descriptiva N. 280 Junio de 2014 Datos y cifras Cada año se registran unos 20 millones de casos de infección por el virus de la hepatitis E, más de tres millones de casos

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 6 Junio 2014 ALERTAS Virus Chikungunya Nuevo coronavirus MERS-CoV Virus Ébola

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 3 MARZO 2015 ALERTAS Virus Ébola Sarampión MERS-CoV Neisseria meningitidis

Más detalles

HEPATITIS E: En Colombia? CLARA M. CÁEZ PÉREZ Medicina Interna Hepatología Medellín, Marzo 10 de 2.017

HEPATITIS E: En Colombia? CLARA M. CÁEZ PÉREZ Medicina Interna Hepatología Medellín, Marzo 10 de 2.017 HEPATITIS E: En Colombia? CLARA M. CÁEZ PÉREZ Medicina Interna Hepatología Medellín, Marzo 10 de 2.017 HEPATITIS E La hepatitis E (HE) representa mas del 50% de las hepatitis agudas en el mundo!!! Alrededor

Más detalles

Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018

Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018 Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018 Viceministerio de Politicas de Salud Dirección de Vigilancia Sanitaria Unidad de Vigilancia de la Salud Alerta Epidemiológica:

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 6 JULIO 2013 ALERTAS Nuevo coronavirus (MERS-CoV) Influenza A (H7N9) Influenza

Más detalles

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China.

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China. Fecha del informe: 7 abril de 2013 DETECCIÓN DE UN NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS EN CHINA. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ESPAÑA. Antecedentes La gripe aviar se refiere a la enfermedad de

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA La viruela es actualmente una enfermedad erradicada. Antes de la vacunación, era una enfermedad grave y endémica que afectaba tanto a adultos como a niños. La OMS lanzó

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Hepatitis A. Características generales Provoca enfermedad aguda en

Más detalles

TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Por un niño sano en un mundo mejor 4 Encuentro Nacional de Epidemiología Pediátrica SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 20 de Noviembre de 2014 Sheraton Buenos Aires & Convention

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mendoza

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mendoza Hepatitis aguda La hepatitis aguda es una inflamación aguda que ocurre en el parénquima hepático y que puede corresponder a una variedad de etiologías (tóxicas, farmacológicas, autoinmunes, bacterianas,

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE SARAMPIÓN

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE SARAMPIÓN Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE SARAMPIÓN DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Municipio:

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 217 1 Año del Buen trato al Ciudadano COINFECCIÓN TUBERCULOSIS VIH: UN PROBLEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE AMBAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS La coinfección tuberculosis (TB)

Más detalles

Franklin Hernández OPS/OMS Costa Rica 8 de noviembre de 2013

Franklin Hernández OPS/OMS Costa Rica 8 de noviembre de 2013 Situación Epidemiológica de Cólera en las Américas Franklin Hernández OPS/OMS Costa Rica 8 de noviembre de 2013 OMS: Observatorio Mundial de Salud. 07 de noviembre 2013 http://www.who.int/gho/epidemic_diseases/cholera/en/index.html

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera EN ÁFRICA Y AMÉRICA.

Situación Epidemiológica de Cólera EN ÁFRICA Y AMÉRICA. Situación Epidemiológica de Cólera EN ÁFRICA Y AMÉRICA. Para: Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional. Estimados

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL (FNO) EN ESPAÑA (noviembre 2017)

INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL (FNO) EN ESPAÑA (noviembre 2017) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD INFORME EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

ALERTAS Enfermedades Emergentes

ALERTAS Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 12 DICIEMBRE 2012 ALERTAS Fiebre Amarilla Nuevo coronavirus Infecciones fúngicas asociadas a inyecciones de esteroides

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud http://www.paho.org Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Nuevas Vacunas: Realmente Algo

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 1 ENERO 2014 ALERTAS Gripe aviar A H5N1 Gripe aviar A (H7N9) Nuevo coronavirus

Más detalles

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos. Pregunta 1 El cálculo del valor predictivo positivo consiste en: a. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados negativos. b. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados

Más detalles

Virus de Hepatitis A

Virus de Hepatitis A Virus de Hepatitis A Dra Carballal, CEMIC, 2013 FAMILIA: Picornaviridae GENERO: Hepatovirus Virus esférico Sin envoltura Partículas de 28 nm Cápside: simetría icosaédrica Características del genoma del

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013

Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013 Sala de Situación Dengue Hasta SE 6 REGIÓN SANITARIA VI 23 Área de Epidemiología- Región Sanitaria VI epidemiologia6@yahoo.com.ar 4244-898 Definición de Caso Caso sospechoso de dengue clásico: Toda persona

Más detalles

ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL West Nile Virus

ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL West Nile Virus (WNV) Flavivirus transmitido por 43 especies de mosquitos (Culex sp.), nativo de África, Europa y Asia Occidental. ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL WNV circula entre aves e infecta muchas especies de mamíferos

Más detalles

ALERTAS Enfermedades Emergentes

ALERTAS Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 12 DICIEMBRE 2011 ALERTAS Rabia Plasmodium vivax Malaria Fiebre amarilla Streptococcus

Más detalles

Situación Mundial de MERS CoV:

Situación Mundial de MERS CoV: Situación Mundial de MERS CoV: Síndrome Respiratorio de Medio Oriente por Coronavirus (MERS CoV) El MERS-CoV es una enfermedad causada por un coronavirus que afecta el sistema respiratorio. Muchos pacientes

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 6 JUNIO 2011 ALERTAS Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) Cólera Streptococcus

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera Enfermedades transmitidas de persona a persona Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera Introdución En este trabajo les estaremos presentando las diferentes enfermedades de transmisión de persona a

Más detalles

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión Puntos clave Etiología El Cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal producida por la bacteria Vibrio cholerae. Un microorganismo con forma de coma, negativo a la tinción de Gram. Tiene más

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 5 AGOSTO 2015 ALERTAS Virus Ébola MERS-CoV Virus Chikungunya Virus Dengue Neisseria

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 2 FEBRERO 2015 ALERTAS Virus Ébola Sarampión MERS-CoV Clostridium botulinum

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

Vigilancia y Brotes de

Vigilancia y Brotes de Vigilancia y Brotes de Enfermedades inmunoprevenibles en la Región n de Murcia Ana García Fulgueiras Vigilancia Epidemiológica Servicio de Epidemiología Por qué las vacunaciones deben continuar siendo

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 6 Ju n i o 2010 ALERTAS Polio Rabia Gripe H5N1 Sarampión Legionelosis Virus Mayaro Fiebre de Oropouche Fiebre Hemorrágica

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente:

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente: Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia De acuerdo a los datos disponibles notificados por los Estados Miembros, la tendencia sugiere una disminución

Más detalles

Vigilancia, Notificación de Casos y Reporte Chikungunya. Aída M. Soto B. MD, MPH CHA OPS/OMS Nicaragua

Vigilancia, Notificación de Casos y Reporte Chikungunya. Aída M. Soto B. MD, MPH CHA OPS/OMS Nicaragua Vigilancia, Notificación de Casos y Reporte Chikungunya Aída M. Soto B. MD, MPH CHA OPS/OMS Nicaragua Código CIE 10 Enfermedad o Síndrome Objetivo de la vigilancia Definición de caso recomendada Normas

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años y (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, años y primer trimestre de.- La incidencia de sarampión ha sufrido un incremento

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 12 DICIEMBRE 2013 ALERTAS Nuevo coronavirus MERS-CoV Chikungunya Influenza

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) Para: Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del País y los Centros Estatales de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional.

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 1 ENERO 2015 ALERTAS Virus Ébola MERS-CoV Virus Chikungunya Clostridium botulinum

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES I NALES Nº 5 MAYO 2010 ALERTAS Polio Fiebre del Valle de Rift Schistosoma mekongi Rabia Virus Mayaro Virus de Ross River SarampiÓn Trypanosoma cruzi Coxiella

Más detalles

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL 30-09-2011 LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 9 SEPTIEMBRE 2015 ALERTAS Virus Ébola MERS-CoV Virus Chikungunya Virus West

Más detalles

AUTOR. Dra. Marta Aldea Novo. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dra. Marta Aldea Novo. Medicina Preventiva y Salud Pública Colera AUTOR. Dra. Marta Aldea Novo. Medicina Preventiva y Salud Pública Los casos El cólera es una infección entérica aguda causada por la ingesta de agua y alimentos que contienen la bacteria Vibrio

Más detalles

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? Recomendaciones sobre transmisión, prevención y tratamiento de la enfermedad producida por el virus Zika El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos

Más detalles

PROPUESTA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C

PROPUESTA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C PROPUESTA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C Aprobado por la Comisión de Salud Pública en febrero 2016 1 1. ANTECEDENTES El RD 2210/1995, de 28 de

Más detalles

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya DENGUE CHIKUNGUNYA Virus Flavivirus Alfavirus virus ARN Vector Aedes aegypti y Aedes albopictus Aedes aegypti y Aedes albopictus

Más detalles

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2 SISTEMA NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2 VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA 9

Más detalles

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Unidad de Atención Médica Unidad de Atención Primaria a la Salud Coordinación de Unidades Médicas

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes B O L E T Í N D E A L E R TA S E P I D E M I O L Ó G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S Nº 3 MARZO 2013 ALERTAS Nuevo Coronavirus Dengue Virus Nipah Infecciones fúngicas

Más detalles

LA ENFERMEDAD MILENARIA

LA ENFERMEDAD MILENARIA LEPRA: LA ENFERMEDAD MILENARIA La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, que evoluciona lentamente, cuyo tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta 20 años

Más detalles

Boletín N 7 Infecciones Respiratorias Agudas

Boletín N 7 Infecciones Respiratorias Agudas Boletín N 7 Infecciones Respiratorias Agudas La Pampa SE 2 (del 15/5 al 21/5) Año 216 Dirección de Epidemiologia Teléfono: 2954-41887/9 Teléfono de guardia: 2954-1564986 Mail: vigilanciaepidemiologia@lapampa.gob.ar

Más detalles

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe Servicio Canario de la Salud LA GRIPE Y SUS DESAFIOS Foro de Debate sobre la gripe Madid 28 de Abril 2015 Dr. Amós García Rojas DESAFIO Servicio Canario de la Salud Incitación a la competencia Reto, empresa

Más detalles

Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, Vigilancia Epidemiológica de la Gripe

Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, Vigilancia Epidemiológica de la Gripe Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, 2010-2011 Vigilancia Epidemiológica de la Gripe VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA GRIPE EN CASTILLA-LA MANCHA Introducción En Europa, el

Más detalles

Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010

Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010 Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Ministerio de Salud de la Nación Situación n actual El 6 de agosto: notificación

Más detalles

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ENFERMEDADES METAXÉNICAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales

Más detalles

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016 DOCUMENTACIÓN Nº 70 Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016 Dr. Jose Antonio Serrano. Director del Área de Salud de The Family Watch (fuente: dmedicina.com) Virus Zika Qué es El virus Zika, también

Más detalles

Fiebre Amarilla. Dr. Fernando Arrieta

Fiebre Amarilla. Dr. Fernando Arrieta Fiebre Amarilla Dr. Fernando Arrieta Dpto. InmunizacionesCHLA EP Fiebre Amarilla: Es una zoonosis de etiología viral aguda, con alta transmisibilidad bld den presencia de personas susceptibles y mosquitos

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Primera reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Octubre

Más detalles

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014).

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014). Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero 2014 9 de Septiembre 2014). El presente informe analiza la situación epidemiológica de circulación de virus Influenza durante el

Más detalles

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza:

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN MENORES DE 15 AÑOS DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos:

Más detalles

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE) Para: Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del País y los Centros Estatales de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional.

Más detalles

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA Y SUS COMPLICACIONES

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA Y SUS COMPLICACIONES VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA Y SUS COMPLICACIONES DICIEMBRE DE 2016 TUTORIAL PARA LA VIGILANCIA A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD (SNVS) Área de Vigilancia DIRECCIÓN

Más detalles

Informe Epidemiológico

Informe Epidemiológico Informe Epidemiológico Chicunguya El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus

Más detalles

28 de julio 2015 Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya

28 de julio 2015 Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya 28 de julio 2015 Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya El 28 de julio de 2015, Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados instarán

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA

LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA JUSTIFICACIÓN En Andalucía disponemos de un sistema de vigilancia de las Enfermedades de Declaración Obligatoria

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS

Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS Situación actual del brote de la enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental, 2014 El actual brote de Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) empezó

Más detalles

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Chikungunya en Las Américas: Diagnóstico y vigilancia por laboratorio

Chikungunya en Las Américas: Diagnóstico y vigilancia por laboratorio Chikungunya en Las Américas: Diagnóstico y vigilancia por laboratorio Diagnóstico CHIKV: papel del laboratorio La confirmación etiológica específica de CHIKV sólo es posible por técnicas de laboratorio

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones Vigilancia de Coqueluche Recomendaciones Modalidad de vigilancia: clínica, con ficha de investigación complementaria y laboratorial. Periodicidad: inmediata Definición de caso sospechoso: Menores de 6

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL Agosto 2012 ANTECEDENTES Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un serio problema de salud pública en el país. Un grupo de ellas como el Dengue, malaria,

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Alerta de Salud Pública ante la posibilidad de casos importados de

Alerta de Salud Pública ante la posibilidad de casos importados de CIRCULAR: 03/2014, de 4 de julio de 2014 ASUNTO: ORIGEN: Alerta ante la posibilidad de casos importados de Fiebre Chikungunya en Asturias en relación con la situación actual de brotes extensos de la enfermedad

Más detalles

Situación actual del brote de cólera en Haití

Situación actual del brote de cólera en Haití Situación actual del brote de cólera en Haití 11 noviembre 2010 Pan American Health Organization Actualización del Cólera en Haití (7 noviembre 2010) Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 44 se han registrado

Más detalles

Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 4 Ab r i l 2010 ALERTAS Polio Desastres naturales Fiebre del Valle de Rift Influenza A H5N1 Gripe H1N1 Sarampión Bacillus

Más detalles

Eventos de salud pública de importancia internacional

Eventos de salud pública de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 47 AÑO DE PUBLICACION: 1 El Boletín

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

Instrucciones sobre laboratorios de referencia

Instrucciones sobre laboratorios de referencia Instrucciones sobre laboratorios de referencia para la Red Svea I. LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA PARA ALERTAS POR ENFERMEDADES CON SOSPECHA DE ETIOLOGIA VIRICA Actualizado para Agosto 2016

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014 Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014 La fiebre Chikungunya es una enfermedad endémica en países del sudeste de Asia, África y Oceanía, emergente para la región de Las Américas, ocasionada

Más detalles

ALERTAS Enfermedades Emergentes

ALERTAS Enfermedades Emergentes Boletín Enfermedades Emergentes BOLETÍN DE ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS INTERNACIONALES Nº 11 NOVIEMBRE 2012 ALERTAS Nuevo coronavirus Fiebre Amarilla Dengue Virus West Nile Meningitis fúngica Plasmodium vivax

Más detalles

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Programa de Rabia 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. Dra. Ana Miriam Cruz Acosta Responsable Nacional del Programa de Zoonosis RABIA: Encefalitis

Más detalles

Hepatitis Virales. Grupo Virus Emergentes y Enfermedad VIREM

Hepatitis Virales. Grupo Virus Emergentes y Enfermedad VIREM Hepatitis Virales Grupo Virus Emergentes y Enfermedad VIREM Definiciones Descrito como una lesión no resuelta del hígado que puede ser de origen reciente o no y tener varias causas, siendo la mas frecuente

Más detalles

HEPATITIS C, EPIDEMIA SILENTE

HEPATITIS C, EPIDEMIA SILENTE PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS Hepatitis C en el Mundo Se estima una prevalencia de 200 millones de portadores a nivel mundial con una mortalidad anual de 350 mil personas como consecuencia del efecto crónico

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE Noviembre 2005 La vacunación es la principal estrategia en el control y prevención ante una pandemia de gripe, pero en las primeras

Más detalles