Guía de la Presentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de la Presentación"

Transcripción

1 Agosto del 2008 Dr. Oldemar Rodríguez Rojas CIMPA Consejo Universitario Guía de la Presentación 1. Retos del docente universitario en el contexto actual 2. Políticas quinquenales de la Universidad Perfil del profesor universitario 3. Retos del docente universitario ante el desarrollo tecnológico Las computadoras en la docencia Internet en la docencia 2 1

2 1.1 Retos del docente universitario en el contexto actual Privatización Hay una voluntad explícita en las políticas internacionales en materia de educación superior de privatizar las universidades En Chile, el financiamiento estatal a la universidad pública asciende a menos de 30 por ciento. En Costa Rica se ha hablado incluso de que el estado financie a las universidades privadas mediante becas a los estudiantes porque esto sería más eficiente Privatización a lo interno FUNDEVI al servicio de la Universidad, o la Universidad al Servicio de FUNDEVI. Maestrías con menor nivel que el grado? Lavado de títulos Retos del docente universitario en el contexto actual Movilidad social Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI (UNESCO 1998): El punto fundamental es la igualdad de acceso y todos tienen derecho de acceso a la Universidad o a la educación superior en función de sus capacidades. Seguir ejerciendo el papel de movilidad social Los datos de admisión reflejan todo lo contrario Privilegia la admisión de estudiantes provenientes de colegios privados Para el 2009 el 65% de los estudiantes que ingresarán a la UCR provienen de colegios y el provienen de colegios privados. El porcentaje de estudiantes de colegios privados que logran entrar a su carrera de escogencia asciende casi al doble en relación con los estudiantes del sector público. 4 2

3 1.3 Retos del docente universitario en el contexto actual Credibilidad social La Universidad de Costa Rica tiene una base excelente que no la tienen muchas universidades en América Latina, y es la de tener mucha credibilidad en la sociedad. Cómo mantener esto?, Cómo seguir siendo la Universidad líder de Costa Rica?, Lo estamos perdiendo? Lograr una relación más estrecha con los procesos de liderazgo y de transformación social. Por ejemplo, la capacidad para proteger la biodiversidad y para influir en las decisiones sobre la protección del ambiente son dos grandes campos de la universidad en los que no hemos hecho lo suficiente Retos del docente universitario en el contexto actual Credibilidad social Fortalecimiento de la capacidad propositiva de las universidades. Fortalecimiento de las universidades en su papel de voceros para llamar a una mayor redistribución de la riqueza y a una mayor generación de oportunidades Superar las brechas entre las regiones es la falta de oportunidades; por supuesto carreras propias en las sedes con identidad propia y no solo carreras que ya estás en sede Rodrigo Facio 6 3

4 1.4 Retos del docente universitario en el contexto actual Investigación Tendencia de medir la investigación en términos de impacto Impacto económico. términos de Investigación pura? Caso Francia Es muy importante en este momento reafirmar que una universidad, para que se pueda llamar universidad, tiene que hacer investigación científica, tecnológica y en general muy seria. Capacidad para captar y retener Investigación financiada por el estado que los resultados deben ser públicos y beneficiar a la mayor cantidad de población posible Mucho cuidado Cómo se logra esto? Retos del docente universitario en el contexto actual Capacidad de gestión En general, a las universidades públicas se les ve a veces lentas en la capacidad de respuesta Una asignación un tanto más dinámica de los recursos y no tan vegetativa Capacidad para captar y retener personal talentoso 8 4

5 1.5 Retos del docente universitario en el contexto actual Desarrollo tecnológico Existe un gran ritmo del desarrollo tecnológico, donde todas las transformaciones del mundo contemporáneo inciden en nuevos desafíos que se le presentan a la docencia El explosivo y acelerado desarrollo del conocimiento de tecnologías, los cambios económicos sociales, culturales y políticos y los resultados de investigaciones educativas destacan la obsolescencia de las formas de enseñanza utilizadas Aulas con multimedia y equipos en general adecuados En esto estamos sumamente atrasados Retos del docente universitario en el contexto actual Crisis actual Reto ante la crisis actual El Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) es el aporte que estado entrega a las universidades públicas, por mandato constitucional = 204,100 millones de colones En el 2005 era el 0,87% del PIB y en el 2009 será el 1,05% del PIB UCR = 57,7%, UNA = 23%, ITCR = 11,3% y UNED 7,5% Reducción de presupuesto en 7,500 millones de colones Fondos del sistema, en miles de millones: FS = (FEES IV FEES V) * % incremento FS Los FS se divide en partes iguales para las 4 universidades, tenemos una pérdida aproximada de 5,800 millones para la UCR % (164) % 1, % 7, % 14, % 26,

6 2. Políticas quinquenales de la Universidad TEMA: Desarrollo Académico y Evaluación Política Promoverá el desarrollo de un currículo innovador, creativo, flexible e inclusivo, que integre una perspectiva de derechos, de género, de protección del ambiente y el uso de nuevas tecnologías Apoyará el uso de nuevas tecnologías, para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalecer la investigación y la acción social, así como para agilizar los procesos de admisión, permanencia y graduación. Lo estamos haciendo? Universidad Virtual? 11 Perfil Sesión N.º 4932 del CU, ordinaria 16 de noviembre de 2004 Conocimiento experto en su disciplina Conocimiento de diversas perspectivas pedagógicas, metodologías y técnicas didácticas Capacidad para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con necesidades de aprendizaje del estudiantado Capacidad para planificar y organizar eficazmente el proceso de la enseñanzaaprendizaje Habilidad para comunicar en forma clara y precisa las ideas y reflexiones Capacidad para utilizar las diversas tecnologías de la comunicación e información Capacidad de trabajo en equipo con sus pares y el estudiantado Enseñar a aprender al estudiantado Evaluar y retroalimentar el proceso formativo del estudiantado Capacidad para participar activamente en el diseño y mejoramiento del currículum Grado mínimo de especialidad de posgrado, maestría o preferentemente doctorado académico. Comprensión, expresión oral y escrita en al menos una lengua distinta a la materna. Experiencia en otros centros de educación superior de amplia trayectoria académica. 12 6

7 3. Retos del docente universitario ante el desarrollo tecnológico Si cerramos nuestros ojos y nos imaginamos del año 70 a la fecha, cuando nosotros ingresamos en la Universidad: Cómo recibíamos las clases? Cómo las dábamos o las estamos dando? Y cómo las reciben nuestros estudiantes? Tal vez yo podría contar con los dedos, ojalá de las dos manos, los cambios que se han dado en la Universidad. Dra. Alicia Gurdián Fernández Profesora Emérita de la UCR

8 3.1 Las computadoras en la docencia Velocidad de cálculo Las computadoras en la docencia Velocidad de cálculo y capacidad simbólica 16 8

9 3.1 Las computadoras en la docencia Velocidad en la clase DATOS! "#" $%& " $'( ( ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) * ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) * ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) * ) ) ) ) ) ) ) ) ) )! ( ) ) ) ) ) COMPONENTES! Las computadoras en la docencia Velocidad en la clase 18 9

10 3.1 Las computadoras en la docencia Se gasta menos tiempo en aspectos formales Más tiempo para temas de fondo y aplicaciones Las computadoras en la docencia Permite presentar gráficos, videos, entre otros, que de otra manera sería imposible Mayor replicabilidad, es decir, es mucho más fácil impartir el curso varias veces Mejora constante el los cursos 20 10

11 Las computadoras en la docencia Velocidad en la clase impide la comprensión 22 11

12 3.1 Las computadoras en la docencia Clase tipo karaoke - Poca profundización Las computadoras en la docencia Menos participación del estudiante Se pierde detalle y rigor 24 12

13 3.1 Las computadoras en la docencia Errores de cálculo conclusiones falsas Qué pasa si a es 0, o si el discriminante es negativo? Las computadoras en la docencia Uso de software a siegas, sin conocer qué realmente hace o calcula 26 13

14 3.1 Las computadoras en la docencia Creer que saber usar el software es dominar la materia Las computadoras en la docencia Estudiantes que razonan menos, dejan que la máquina piense, por ejemplo, los estudiantes de programación de computadoras 28 14

15 Internet en la docencia Material actualizado 30 15

16 3.2 Internet en la docencia Búsqueda de material muy rápido Internet en la docencia Atención a estudiantes en línea 32 16

17 3.2 Internet en la docencia Clases virtuales Internet en la docencia Ahorro de papel y recursos 34 17

18 3.2 Internet en la docencia Material gratuito

19 3.2 Internet en la docencia Material con contenido erróneo o con contenido no garantizado Internet en la docencia Estudiantes desconcentrados 38 19

20 3.2 Internet en la docencia Copia constante de tareas Muy poca lectura Menor uso de libros y revistas 39 En conclusión: Igual que: 20

21 La tecnología como un recurso más en el aula La cámara de video no sustituyó a la de fotos 41 La tecnología como un recurso más en el aula La foto digital no sustituyó a la foto en papel 42 21

22 La tecnología como un recurso más en el aula La televisión no sustituyó al cine 43 La tecnología como un recurso más en el aula El computador y la Internet nunca van a sustituir a la pizarra, al borrador y mucho menos al docente 44 22

23 La tecnología como un recurso más en el aula El computador y la Internet son simplemente una herramienta más en el aula, eso sí, indispensable en nuestros tiempos 45 Gracias 23

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD. Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad.

GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD. Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad. GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad. 28 de septiembre de 2016 PRESENTACIÓN Las actuales dinámicas del mundo contemporáneo, hacen que América Latina

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

Educación mención en E-learning

Educación mención en E-learning en mención en Elearning (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

Enfoques innovadores en la formación de docentes ITCR

Enfoques innovadores en la formación de docentes ITCR Enfoques innovadores en la formación de docentes Leda V. Coronado ITCR Elementos clave FORMACIÓN de formadores COMPETENCIAS INVESTIGACIÓN TRABAJO COLABORATIVO ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Educación mención en Docencia Virtual

Educación mención en Docencia Virtual en mención en (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa en mención en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa en mención en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO ESTATAL. 9 de marzo, 2010

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO ESTATAL. 9 de marzo, 2010 EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO ESTATAL 9 de marzo, 2010 ACCESO Y COBERTURA RENDIMIENTO DE BACHILLERATO FORMAL 1999-2009 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 1999 2000 2001 2002 2003

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS POSGRADOS DESARROLLADOS EN ESTA UNIDAD ACADÉMICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Más detalles

VENTAJAS FORMA PARTE DE UNIVES, CÓNOCE SUS METODOLOGÍA UNIVES METODOLOGÍA VIRTUAL

VENTAJAS FORMA PARTE DE UNIVES, CÓNOCE SUS METODOLOGÍA UNIVES METODOLOGÍA VIRTUAL FORMA PARTE DE UNIVES, CÓNOCE SUS VENTAJAS METODOLOGÍA VIRTUAL OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO de maestros y alumnos, logrando el equilibrio entre su vida familiar, personal, académica y profesional.

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente Curso académico 2o16 / 17 Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente La formación más innovadora y exclusiva de la Universidad de La Laguna. Específicamente dirigida a la mejora

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior. Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)

Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior. Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) CARACTERISTICAS Prestatario: Banco Mundial (BM) Deudor: Gobierno de la República de CR Ejecutores: UCR ITCR-

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal estado de Oaxaca Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2016-2017 Educación Secundaria Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional

Más detalles

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-VIRTUAL PARA JÓVENES Y ADULTOS Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial Un tutor capacitado

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto Dr. Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez Viceministro de Planificación y Coordinación Regional Ministerio de Educación Pública Ley Fundamental

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2016-2017 Educación Secundaria Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional

Más detalles

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Educación Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia de Pregrado Vinculación con el medio

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA El docente universitario también debe prepararse para la comunicación didáctica del saber, a través del dominio de estrategias metodológicas adecuadas que permitan una buena operatividad de la clase. Canali

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Por qué la Maestría en Educación mediada por las TIC? Ser competente

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros El trabajo colegiado, una experiencia que Profesora Carlota Francisca Navarro León Área de Ciencias Experimentales: Química I a IV Plantel Sur francis@unam.mx Resumen La presente reflexión revalora el

Más detalles

MEE. Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA

MEE. Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA MEE Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN La enseñanza se caracteriza por ser el escenario donde se reflexiona y se participa en el cambio. El presente siglo impone al

Más detalles

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Subtítulo: Bio-robots: Mascotas con función social, una vivencia significativa con

Más detalles

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

Hacia la 4ª generación de materiales educativos Hacia la 4ª generación de materiales educativos Septiembre de 2008 Para elevar la calidad educativa: Actualizar los programas de estudio y sus contenidos Elaborar materiales y métodos para elevar su pertinencia

Más detalles

Excelencia Académica Concepto e implicaciones en Educación Superior

Excelencia Académica Concepto e implicaciones en Educación Superior Excelencia Académica Concepto e implicaciones en Educación Superior Dra. Flora Salas Madriz Vicerrectoría de Docencia Qué es la excelencia académica? Manos dibujando. M. C. Escher Excelencia Académica

Más detalles

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Beatriz Fainholc, et al. (2000 ): La formación del profesorado para el nuevo siglo: aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Ofrecer ambientes

Más detalles

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES de 1 Como parte del el Tecnológico de Monterrey inicia en el periodo Agosto Diciembre de 2014 el proyecto de cursos con líderes internacionales como una estrategia

Más detalles

Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación

Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación PROYECTO: Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Diciembre 2015 2 Objetivos Generales: v Dominio de destrezas para trabajar en equipo en modalidad virtual, saber integrar conocimientos,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE COLEGIO EL ALBA EL QUISCO 2017-2018 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo

Más detalles

Educación Formal. Educación Superior Marco Legal Caracterización Ventajas Desventajas Formas y métodos de estudio.

Educación Formal. Educación Superior Marco Legal Caracterización Ventajas Desventajas Formas y métodos de estudio. Educación Formal Educación Superior Marco Legal Caracterización Ventajas Desventajas Formas y métodos de estudio. Introducción El presente trabajo es un breve esbozo sobre la educación superior, un corto

Más detalles

Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés.

Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés. INFORMACIÓN GENERAL Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés. Nivel al que está dirigido: Maestros de Inglés en educación Superior, Media Superior, Secundaria y Maestros en

Más detalles

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La sociedad de la información y el conocimiento, abre un espectro de posibilidades y retos

Más detalles

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLANTICO CONCURSO DOCENTE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLANTICO CONCURSO DOCENTE UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLANTICO CONCURSO DOCENTE Para impartir cursos en el período comprendido entre el 12 de agosto y el 22 de diciembre del 2013 RECINTO DE TURRIALBA Bach. Enseñanza del

Más detalles

Las Universidades Estatales deben ser el eje de las políticas de educación superior en América Latina

Las Universidades Estatales deben ser el eje de las políticas de educación superior en América Latina Las Universidades Estatales deben ser el eje de las políticas de educación superior en América Latina Declaración de Universidades Estatales de América Latina Santiago de Chile, 21 de Noviembre de 2014

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. - La educación como instrumento de crítica y mejora social. - Elementos sociales que influyen en la personalidad de los alumnos:

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata

Más detalles

MEH Maestría en Estudios Humanísticos

MEH Maestría en Estudios Humanísticos MEH Maestría en Estudios Humanísticos MAESTRÍA EN ESTUDIOS HUMANÍSTICOS El programa de Maestría en Estudios Humanísticos ha sido creado para fortalecer el estudio de las humanidades y para crear un espacio

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Experto en Aplicación de las TIC para Maestros de Primaria Especialidad Inglés

Experto en Aplicación de las TIC para Maestros de Primaria Especialidad Inglés Experto en Aplicación de las TIC para Maestros de Primaria Especialidad Inglés (Curso Homologado y Baremable para Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Oposiciones: Doble Titulación + 4

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educacional es buscar dar respuestas a

Más detalles

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA C O N V O C A T O R I A 2013-2015 Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC

FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC Duración: 50 horas 6 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Las estrategias didácticas, son el conjunto de acciones

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes Sede. Fecha: Día Mes Año Facultad: Respetado docente: Para el mejoramiento

Más detalles

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Contexto y políticas más recientes Factor intra-escuela más importante.

Más detalles

MEH Maestría en Estudios Humanísticos

MEH Maestría en Estudios Humanísticos MEH Maestría en Estudios Humanísticos MAESTRÍA EN ESTUDIOS HUMANÍSTICOS El programa de Maestría en Estudios Humanísticos ha sido creado para fortalecer el estudio de las humanidades y para crear un espacio

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013, establece que

Más detalles

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL TRABAJO EDUCATIVO SOLIDARIO 1. El voluntariado 2. Proyectos de voluntariado 3. Trabajo Educativo Solidario ANTROPOLOGÍA

Más detalles

Presentación de la. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Apple Computer, 21 de noviembre de 2002

Presentación de la. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Apple Computer, 21 de noviembre de 2002 Presentación de la UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Apple Computer, 21 de noviembre de 2002 Introducción CONTENIDO Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento UDGVirtual Maestrías en Línea Dos propuestas

Más detalles

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Para contextualizar la discusión (1) Chile: Empieza el proceso

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en Ciencias Naturales. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Federico Salinas

NIVEL A OTRO. Licenciatura en Ciencias Naturales. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Federico Salinas Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias Naturales A OTRO NIVEL Federico Salinas Estudiante de Tercer Semestre Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Docentes: Una temática que importa aquí y allá Investigaciones recientes: centralidad del docente

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica Desarrollo de estándares de desempeño de estudiantes Proyecto en aprendizaje de desarrollo con tecnologías de estándares digitales para el de Programa desempeñopar Nacional Informática Educativa (Preescolar,

Más detalles

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE N : VEN234209 EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE Datos generales Sinopsis del programa Público destinatario Plan de estudios Líneas de Aplicación y de Investigación Perfil de egreso Requisitos

Más detalles

Intensidad horaria 80 horas PROYECTO DE DESARROLLO PROFESORAL

Intensidad horaria 80 horas PROYECTO DE DESARROLLO PROFESORAL Nombre del Curso Diplomado titulado Fundamentos Básicos del Currículo de la Educación Superior desde el Modelo Pedagógico Rosarista. Área Pedagogía y Didáctica Período 2011 N. de participantes 25 por taller

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial Curso Presencial Horarios Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Intensidad horaria Curso hasta 40 horas Objetivos General Proporcionar formación y herramientas en la metodología de Peace

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras Educación Superior - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO Análisis grupal Principales tendencias educativas que impactarían a la Carrera. ASPECTO TENDENCIAS 1. Formación práctica. 2. Investigación

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Maestría en Docencia Universitaria está dirigida a todos los profesionales interesados en adentrarse y profundizar en el ejercicio de la docencia en la educación superior.

Más detalles

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN Las nuevas dinámicas del mundo laboral exigen que los profesionales y gestores en salud estén mejor capacitados, preparados y actualizados. Nuestra sociedad

Más detalles

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN Las nuevas dinámicas del mundo laboral exigen que los profesionales y gestores en salud estén mejor capacitados, preparados y actualizados. Nuestra sociedad

Más detalles

}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta

}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta }+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta I. Introducción En la actualidad ya no es suficiente que los docentes de la Educación

Más detalles

31 marzo La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC

31 marzo La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC Declaración de la Junta Directiva de RUTE ante los nuevos títulos universitarios para la formación del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria 31 marzo 2008 La formación para el desarrollo

Más detalles

Ilustración 1 Mapa de Centros de Atención Universitaria de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia -VUAD

Ilustración 1 Mapa de Centros de Atención Universitaria de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia -VUAD PRIMER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN: FORTALECIENDO LA CULTURA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CON PERSPECTIVA DE REGIÓN VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-VUAD UNIVERSIDAD SANTO

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

Nuevo uso de las tecnologías en la educación: Pizarras interactivas en los centros educativos.

Nuevo uso de las tecnologías en la educación: Pizarras interactivas en los centros educativos. Nuevo uso de las tecnologías en la educación: Pizarras interactivas en los centros educativos. María Catalina Salinas Z. maria.salinas@alumnos.upla.cl Resumen En esta investigación se analizará el funcionamiento

Más detalles